Concursos

Page 1

INTRODUCCIÓN El Congreso Peruano de Geología es el principal evento de naturaleza técnica y científica sobre ciencias geológicas que la Sociedad Geológica del Perú organiza cada dos años. Es la reunión de los profesionales dedicados al estudio de las Ciencias de la Tierra en sus diversas especialidades, tiene como objetivo compartir experiencias y dar a conocer los últimos avances en todos los campos de la Geología y ciencias afines. OBJETIVO Diseño de un logotipo destinado a ser el identificativo del Congreso Peruano de Geología, el cual será usado en toda la documentación oficial de este evento, materiales gráficos, plataformas digitales y cualquier otro medio de comunicación que sea utilizado para la difusión del congreso. ASPECTOS A VALORAR a)

Representación del concepto y objetivo del Congreso Peruano de Geología.

b)

El componente artístico y creativo, atendiendo criterios de simplicidad,

minimalismo, adaptabilidad y facilidad de recordación. c)

Que aparezca el acrónimo “CPG” (Congreso Peruano de Geología).

PARTICIPANTES a)

El concurso es abierto al público en general.

b)

Deberán ser mayores de edad.

c)

Se podrá presentar un solo diseño por autor.


FORMATO: El logotipo se presentará en los siguientes formatos:

1. Impreso en una hoja A4 a full color, en un tamaño mínimo de 15 cm. En la parte superior deberá figurar el seudónimo del participante. 2. Impreso en una hoja A4 en dos variaciones: escala de grises, y fondo azul, cada uno en un tamaño de 10 cm, en la misma hoja. 3. En un CD en formato JPG (fondo blanco) y PNG (fondo transparente) con una resolución mayor a 300 dpi, el nombre del archivo será el seudónimo del participante. PRESENTACIÓN •

Se presentará en sobre cerrado (A4) identificado únicamente con la frase “Logotipo CPG” y el seudónimo del participante.

En su interior contendrá las 2 hojas impresas, el CD y un sobre cerrado con el nombre completo, teléfonos y correo electrónico del autor.

PLAZOS •

Lanzamiento del concurso: viernes 21 de agosto.

Fecha máxima de entrega: jueves 10 de setiembre

Comunicación de resultados: Día de Inauguración de la Semana de la Geología, lunes 14 de setiembre.

JURADO César Muñoz – Presidente del Consejo Directivo de la SGP Bárbara Bruce – Miembro del Consejo Directivo de la SGP Rozana Guevara – Responsable de Comunicaciones de la SGP Entre todos los diseños presentados el jurado elegirá uno que será el ganador del premio. De no llegar a un acuerdo, el jurado podrá declarar el concurso como desierto. El fallo del jurado se hará público a través de la página web, correo electrónico y redes sociales. PREMIO La persona ganadora recibirá de parte de la SGP un diploma y un cheque por US$ 200 (dólares americanos). PROPIEDAD INTELECTUAL El logotipo premiado quedará como propiedad exclusiva y permanente de la Sociedad Geológica del Perú, que tendrá completa libertad para utilizarlo total o parcialmente o para modificarlo en el momento y la forma en que lo considere necesario. Para ello, es requisito indispensable que la persona ganadora del concurso entregue, como condición necesaria para recibir el premio, una versión digital del diseño editable en formato AI o CDR, incluyendo las fuentes utilizadas.


2 Con el objetivo de promover la cultura de adopción en nuestro país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) anunció la convocatoria anual al concurso de historietas “Espero por ti”, en el que podrán participar los estudiantes universitarios y de los institutos superiores públicos y privados a nivel nacional. Los trabajos deben tener como mensaje principal la no discriminación a las familias adoptivas, así como impulsar las adopciones prioritarias, es decir, debe promover las adopciones de menores de edad con características especiales, como niños y niñas mayores de nueve años, adolescentes, o menores con alguna enfermedad o discapacidad, y grupos de hermanos. Los ganadores recibirán como premio una laptop y dos pasajes aéreos, una bicicleta para el segundo puesto y una tablet para el tercer lugar donados por la Clínica de las Emociones, Star Perú, Buckner Perú y Asociación Peruana de Familias Adoptivas Ruruchay respectivamente. Los trabajos se recibirán del 10 al 25 de setiembre en la sede de la Dirección General de Adopciones (DGA) del MIMP, ubicada en Av. Benavides 1155, Miraflores.

3

Lanzan concurso para seleccionar diseño de afiche para mes aniversario de Moquegua El Comité de Festejos de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto que organiza las actividades por el 474° aniversario de Moquegua lanzó un concurso para encontrar el diseño del afiche para las fiestas del mes de noviembre.


De acuerdo a las bases del concurso, las propuestas serán recibidas hasta el 25 de setiembre hasta las 16:00 horas. La pre-selección de diseños se realizará el 28 de setiembre y la evaluación final el 30 de setiembre. La premiación de ganadores será el 16 de octubre. El primer puesto será premiado con S/. 2 mil, el segundo y tercer lugar recibirá -cada uno- S/. 400. El jurado calificará eficacia del diseño, creatividad, concepto, originalidad, impacto artístico y publicitario, así como calidad de la producción. Las inscripciones se realizan en la Oficina del Comité de Festejos, en tercer piso de la comuna, en la calle Ancash N° 275. El concurso está dirigido a artistas, diseñadores, dibujantes, publicistas, arquitectos, aficionados y público en general de nuestra ciudad, informaron en el Comité de Festejos.

4 – Entre las experiencias presentadas figuran las vinculadas a la recuperación de andenes, reforestación con árboles nativos y prácticas ancestrales vigentes como el uso de amunas en plantaciones forestales. Servindi, 16 de setiembre, 2014.- Hasta de 19 setiembre está abierta la convocatoria del concurso “Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el Medio Rural”, que organiza el Ministerio del Ambiente (Minam). A la fecha, se han recibido postulaciones vinculadas a la recuperación de andenes, reforestación con árboles nativos y prácticas ancestrales vigentes como el uso de amunas (recarga de acuíferos) en plantaciones forestales, surcos kunka kunka para reducir la erosión del suelo y la siembra y cosecha de agua para mejorar la disponibilidad hídrica. El certamen reconocerá las mejores iniciativas realizadas por comunidades campesinas y nativas y pequeños productores, de forma autónoma o con apoyo de instituciones, en los temas: agua, suelos y pastos; cultivos y crianzas; biodiversidad; energía renovable; manejo de residuos; bosques; y organización, acuerdos y normas. Las prácticas ganadoras serán premiadas con equipos y/o insumos para fortalecer su trabajo, por un monto máximo de 10 mil soles. La premiación se llevará a cabo en el marco de la Vigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 20) que tendrá lugar en Lima, del 1 al 12 de diciembre.


Para participar, se debe enviar la ficha de postulación de la buena práctica al correobuenaspracticas@minam.gob.pe. Tener en cuenta que hay una ficha de postulación para prácticas autónomas (categoría 1) y para prácticas con apoyo de instituciones (categoría 2). Para descargar los formatos de postulación y mayor información, visitar la web del concurso:www.minam.gob.pe/concurso/cambioclimatico El concurso “Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el Medio Rural” forma parte de la Categoría Gestión del Cambio Climático, del Premio Nacional Ambiental, que promueve el MINAM. Cuenta con el apoyo del Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC) y La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Cabe destacar, que todas las experiencias presentadas formarán parte de un Inventario Nacional de Buenas Prácticas Frente al Cambio Climático. Asimismo, del total de postulaciones, se preseleccionarán 20 iniciativas que serán validadas en campo por especialistas; y formarán parte de un catálogo de buenas prácticas. Para más información también pueden llamar al teléfono: (01) 611 6000 anexo 1703 o al 984-109-525.

Concurso de Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el Medio Rural

Objetivos del Concurso Objetivo general.- Valorar, recuperar y difundir los conocimientos, saberes y prácticas que nuestras poblaciones han ido experimentando para protegerse de los impactos que la agudización de la variabilidad climática y los cambios climáticos, producen en sus medios de vida (recursos...


Categorías del concurso El concurso premiará buenas prácticas frente al cambio climático realizadas en sierra, selva y costa del Perú en dos categorías: Categoría 1: Buenas prácticas frente al cambio climático, con arraigo en la cultura ancestral y/o conocimiento tradicional de comunidades campesinas, comunidades...

Temas priorizados Se han priorizado los siete temas siguientes: Tema 1: Manejo de agua, suelo y purificación. Tema 2: Prácticas productivas agrícolas, pecuarias y otras. Tema 3: Conservación de la biodiversidad. Tema 4: Uso de energías renovables y reducción en el consumo de energía. Tema 5:...


Etapas del concurso El concurso se desarrollará en 4 etapas: Etapa 1: Convocatoria, difusión y recepción. Esta primera etapa se inicia con la presentación pública del concurso, que será seguida de una amplia difusión para animar la inscripción y la presentación del resumen descriptivo de la buena...

Criterios de evaluación para la preselección y selección de las buenas prácticas Criterios para la preselección de las buenas prácticas (etapa 1) Se preseleccionarán 20 buenas prácticas, según los siguientes criterios de elegibilidad y calidad: Cumplir con el plazo de recepción del resumen descriptivo de la buena práctica (anexo 2). Cumplir con la condición...

Incentivos y Premios Incentivos para las 20 buenas prácticas preseleccionadas: Serán validadas en campo por especialistas, en el marco del concurso. Formarán parte de la publicación de un catálogo nacional de buenas prácticas frente al cambio climático que será difundido a nivel nacional e...


¿Cuál es el procedimiento para participar? Hasta el 19 de septiembre de 2014, enviar la ficha de postulación de la buena práctica al correo electrónico: buenaspracticas@minam.gob.pe (para la postulación de prácticas en la categoría 1, emplear la ficha 1; y para prácticas en la categoría 2, usar la ficha 2). Hasta esa misma...

¿Dónde y cuándo se anunciarán los resultados? Las 20 buenas prácticas preseleccionadas y las seis buenas prácticas ganadoras serán anunciadas el 14 de octubre y el 28 de noviembre de 2014, respectivamente, en la página web del concurso: http://www.minam.gob.pe/concurso/cambioclimatico


Etapa 1: Convocatoria, difusión y recepción. Esta primera etapa se inicia con la presentación pública del concurso, que será seguida de una amplia difusión para animar la inscripción y la presentación del resumen descriptivo de la buena práctica 2), al correo electrónico y portal web del concurso. Al final de esta etapa, se evaluarán y preseleccionarán 20 buenas prácticas, aplicando los criterios establecidos en las bases. Etapa 2: Validación en campo. En esta segunda etapa, las 20 buenas prácticas preseleccionadas serán validadas en campo, por un grupo de especialistas y en base a criterios que se establecerán, para lo cual se realizarán observaciones, entrevistas y reuniones con grupos focales. Se espera que las comunidades y/u entidades que presentaron las buenas prácticas preseleccionadas, faciliten los contactos y las coordinaciones para la realización de esta acción. La validación irá acompañada del levantamiento de registros audiovisuales de las prácticas, y de testimonios de historias de vida de sus protagonistas. Al final de esta etapa, se seleccionarán 6 buenas prácticas ganadoras (3 en cada categoría), en base a los informes que realicen los especialistas y aplicando los criterios establecidos en estas bases. Etapa 3: Producción de materiales. En esta tercera etapa se elaborarán diversos materiales, un catálogo de buenas prácticas con desarrollo especial de las prácticas ganadoras; mini documentales (de 2 a 3 minutos por práctica) e historias de vida de protagonistas de las buenas prácticas (audiovisuales de 5 minutos). Etapa 4: Difusión y premiación. En esta cuarta etapa se hará difusión de los resultados del concurso y se organizará la premiación de las 6 buenas prácticas ganadoras como parte de las actividades que el Perú realizará en el marco de la COP20. Los materiales producidos serán entregados a las comunidades como una forma de devolución del conocimiento compartido y serán utilizados en diversos espacios de comunicación y educación. Igualmente serán difundidos entre sectores, gobiernos regionales y gobiernos locales; a fin que los aprendizajes puedan no sólo inspirar réplicas, sino también alentar políticas públicas para su expansión, y para el apoyo, revaloración y fomento de la investigación y experimentación campesina y de las organizaciones que las acompañan, sean estas privadas o públicas.


Criterios de evaluación para la preselección y selección de las buenas prácticas

Criterios para la preselección de las buenas prácticas (etapa 1) Se preseleccionarán 20 buenas prácticas, según los siguientes criterios de elegibilidad y calidad: •

Cumplir con el plazo de recepción del resumen descriptivo de la buena práctica (anexo 2).

Cumplir con la condición descrita en el numeral V de las bases del concurso.

Que la práctica sea concordante con los temas priorizados en el numeral VI de las bases del

concurso. •

Cumplir con las especificaciones de contenido del formato del anexo 2.

Claridad, concreción y precisión del contenido del resumen descriptivo

Pertinencia de la práctica con relación a los objetivos y prioridades temáticas del concurso.

Claridad y concreción de las lecciones aprendidas.

Pertinencia con la necesidad o problema que busca atender.

Impactos positivos evidenciables.

Elementos de innovación.

Apropiación y sostenibilidad.

Criterios de calidad:

Criterios para la selección de las buenas prácticas (etapa 2) Se seleccionarán 6 buenas prácticas ganadoras (3 en cada categoría), luego de la validación en campo de las 20 prácticas preseleccionadas, según los siguientes criterios de calidad:


Potencial de replicabilidad.

Criterios de género y/o interculturalidad, derechos, inclusión social. La preselección y

selección de las buenas prácticas, será realizada por un jurado conformado por expertos afines a la temática del concurso, quienes serán responsables de la calificación aplicando los criterios establecidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.