Análisis socio-territorial sobre desigualdades de género.

Page 1

Análisis socio-territorial sobre desigualdades de género. CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL TERRITORIO DEL ARCO DEL ESTE EN MONTEVIDEO. INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL . Notas desde la periferia noreste de Montevideo. Arqta. Jimena Abraham Viera Diplomatura Géneros, ciudades y Territorios. Herramientas para una agenda pública. Curso 2. Nueva Agenda Urbana, Desigualdades, Derechos y Perspectiva Feminista. Facultad de Arquitectura y Urbanismo | Universidad Nacional de Tucumán Marzo - Abril 2021


MARCO CONCEPTUAL Y DEFINICIONES La igualdad de género define que las diferencias entre hombres y mujeres no tengan un significado discriminatorio. En ese sen do el concepto de igualdad real promovido por la Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación hacia la mujer (CEDAW) (Por sus siglas en inglés, 1979) se opone al trato desigual en situaciones idén cas, no al trato diferente ante situaciones de hecho también diferentes.

1. Diferencias entre sexo y género

El sexo hace referencia a las diferencias sicas, anatómicas y fisiológicas entre mujeres y hombres pero no determina necesariamente los comportamientos. El término género se refiere a las normas, reglas, costumbres y prác cas a par r de las cuales las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, niños y niñas, se traducen en diferencias socialmente construidas. Esto ha llevado a que, en nuestras sociedades, generalmente los dos géneros sean valorados de manera diferente y tengan desiguales oportunidades y opciones en la vida (INMUJERES, 1999; Kabeer, 2002; Hedman, Perucci y Sundstrom, 1996). El género como categoría de análisis hace visible la construcción cultural, histórica y simbólica de las iden dades masculina y femenina, que definen conductas, normas de comportamiento y roles para cada uno de los sexos. Dichas iden dades responden a relaciones de poder que sustentan las desigualdades sociales, polí cas, económicas y culturales entre hombres y mujeres. No es el sexo el que determina cómo serán nuestras formas de ser y de vincularnos como hombres y mujeres, ni cuáles serán las posiciones que ocupemos, esto es más un producto de la construcción sociocultural enmarcada en lo que Rubin define como sistema sexo-género. La diferencia sexual, y los modelos hegemónicos construidos a par r de ella, como modelos exclusivos, y excluyentes, de lo que es “ser varón” y “ser mujer”, genera y legi ma desigualdad. La desigualdad de género se expresa, no solo de las mujeres respecto de los hombres (intergénero), sino a la interna de cada colec vo (intra-género). Lo anterior determina la manera de relacionarse con otras personas y con el espacio, trabajar desde la perspec va de género posibilita describir, analizar y actuar para transformar esas relaciones. Asimismo, nos habilita a repensar nuestras propias representaciones, que sustentan nuestros modos de mirar, comprender y actuar en los dis ntos espacios donde intervenimos como técnicos.

2. Relaciones de género

En tanto la noción de género, es una construcción social, fundada en la existencia de relaciones asimétricas de poder que coloca a hombres y mujeres en desigual posición para el goce de sus derechos en igualdad de oportunidades, dis nción que se manifiesta en roles esperados, valorados diferencialmente; las relaciones de género determinan la forma en que se manifiestan las situaciones de desigualdad e inequidad en el contexto del desarrollo. Hasta ahora las polí cas de desarrollo no han sido neutrales y éstas, junto al marco jurídico que regula las acciones de hombres y mujeres en la sociedad, han afectado a ambos de manera diferente y esto ha resultado en una situación más desventajosa para las mujeres. Las relaciones de género se desarrollan de manera co diana, tanto en el espacio público como en el privado. Hombres y mujeres se relacionan siguiendo pautas y expecta vas sociales, cumpliendo con el papel que la sociedad le asigna a cada uno y se dan tanto en la esfera de la producción como en la reproduc va, esto es las relaciones familiares y sociales.

3. División sexual del trabajo

Determina cómo los roles se distribuyen en la sociedad quedando mayoritariamente las mujeres a cargo de la reproducción social (no remunerada) y los hombres de las tareas produc vas (remuneradas). El concepto de división sexual del trabajo permite analizar con mayor claridad los roles sociales diferenciados por sexo. Se la considera una construcción cultural y, por tanto, suscep ble de ser modificada. El problema radica en que esta división ha establecido y establece relaciones jerárquicas de poder fomentando la subordinación económica y social de las mujeres. En esta ecuación la mayoría de las mujeres quedan recluidas a la ejecución de tareas sin visibilidad ni reconocimiento social, el trabajo domés co (no considerado un promotor del desarrollo económico y social) es un ejemplo de ello.

4. Generaciones

La noción de generaciones, impone incorporar además del análisis de la distribución de poder o del trabajo fundada en el sexo de las personas, la inequidad generada por la hegemonía adulto-céntrica que invisibiliza las especificidades de cada etapa vital. Se considera entonces, que niñas, niños y adolescentes, así como adultas/os mayores y ancianas/os están expuestos a mayor vulnerabilidad y discriminación (Soto, 2012:20), si se toman en consideración las par culares necesidades e intereses de las jóvenes y adultas mayores.

5. Interseccionalidad (1)

Así como la generación amplía el análisis y permite ar cular las respuestas, la perspec va de la interseccionalidad brinda un marco conceptual mayor que complejiza aún más la problemá ca, al incluir en su análisis aquellas otras desigualdades que convergen y provocan mayor vulneración de derechos; condiciones que derivan de la interacción de factores sociales, económicos, polí cos, territoriales, culturales y simbólicos.

6. Trabajo de cuidados

Se trata de los procesos complejos necesarios para que exista la vida humana. También llamados “trabajos reproduc vos” o “trabajo domés co” y no se desarrollan únicamente en el espacio privado residencial sino también en el espacio público. El término “trabajo de cuidados” incorpora, junto a los aspectos más materiales relacionados con el cuidado de los cuerpos vulnerables, una dimensión relacional y afec va, que enen que ver, de forma directa con el bienestar humano (Carrasco, 2003). Podríamos definir trabajo de cuidados como aquéllos des nados a sa sfacer las necesidades del grupo, su supervivencia y reproducción.

7. Vida co diana y cadena de tareas

El concepto de vida co diana trae a la luz las necesidades co dianas de las personas en los entornos que habitan, recogiendo las múl ples tareas que realizan quienes compaginan empleo con cuidado de otros. El concepto de vida co diana permite entender las regularidades, o cadenas de tareas, que se producen en el uso de los territorios en ciclos temporales diarios, semanales, mensuales, e

incluso a lo largo de la vida.

(1)

La Interseccionalidad es un término acuñado por primera vez en 1989, por la abogada feminista y defensora de los derechos humanos Kimberlé Williams Crenshaw.

Fuente: Abraham Viera, Jimena (2020). Perspectiva de Género y Territorialidades Emergentes. Implicancias Analíticas y Operativas en la Planificación Territorial en Uruguay. Notas desde la Periferia Noreste de Montevideo.


ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Desde una perspec va de género lo primero que cabe señalar es la importancia de que el modelo urbano debe favorecer el derecho a la ciudad de una forma inclusiva. Los espacios cons tuyen el soporte sico de los usos sociales. Los usos de los espacios y las ac vidades que en ellos se realizan dependerán de la experiencia de la vida co diana y la red que les da de soporte. La atención a la diversidad de experiencias en los usos del espacio urbano: la diversidad funcional, las diferencias en los roles de género y un enfoque interseccional e intergeneracional es crucial para evitar “soluciones” urbanas norma vas basadas en una única experiencia y privilegio de una minoría; por ejemplo, los espacios relacionados con la producción por encima de las tareas reproduc vas vinculadas a los cuidados. “Aplicar los criterios de género en el ordenamiento territorial y en el planeamiento urbanís co contribuye al desarrollo de una sociedad más justa y equita va porque influye en la localización de las ac vidades, en la interrelación entre estas y en las cualidades de los espacios. Asimismo, contribuye al desarrollo sostenible ya que el modelo de ciudad óp mo para el desarrollo de la vida co diana se basa en la proximidad espacio temporal, facilitadora de la movilidad que prioriza los desplazamientos peatonales y accesibles para conectar las ac vidades y de los usos mixtos con diversidad de equipamientos, comercios y transporte cerca de las viviendas. Además, responde a la autonomía de las personas para el uso de los diferentes espacios; a la vitalidad en las calles para que las personas las u licen e interactúen entre sí y a la representa vidad, para el reconocimiento y la par cipación en igualdad de oportunidades”.

1.Diagnós co Territorial con Perspec va de Género y los datos estadís cos

El diagnós co urbano y territorial con perspec va de género y los datos estadís cos proporcionados por las dis ntas en dades competentes cons tuyen insumos fundamentales de información para las futuras intervenciones. Para obtener un diagnós co más completo es necesaria la par cipación ciudadana de cara a recabar datos cualita vos, iden ficar y establecer necesidades concretas, lo cual trasciende las posibilidades de este pequeño estudio. Se recomienda contar entonces con información de po cualita va devenida del diagnós co par cipado que se analizará junto a las variables cuan ta vas de po estadís co.

2. Diagnós co Territorial Par cipado Los datos estadís cos proporcionados por las dis ntas en dades competentes cons tuyen insumos fundamentales con información para las futuras intervenciones, aportan la realidad cuan ta va de base. Para obtener un diagnós co más completo es necesaria la par cipación ciudadana de cara a recabar datos cualita vos, iden ficar y establecer necesidades concretas, con una necesaria y temprana detección e involucramiento de todos los actores de base en el territorio, siendo relevante asegurar la par cipación de las mujeres. Esto permite dis nguir sus necesidades específicas desde el inicio del proceso planificador y posibilita considerarlas en todas las fases siguientes, para de este modo proponer acciones y poder dar respuesta a sus demandas concretas. Se recomienda entonces contar con información de po cualita va devenida del diagnós co par cipado, que se analizará junto a las variables cuan ta vas de po estadís co las que serán incorporadas en la Memoria de Información, con el fin de orientar las acciones futuras. Para el diagnós co par cipado se aplican metodologías cualita vas desde la perspec va de género para determinar en qué condiciones se desarrolla la vida co diana en las dis ntas zonas en el ámbito local. Estas pueden consis r en recorridos previos de reconocimiento, observación par cipante, dinámicas par cipa vas o entrevistas. De cara generar un diagnós co lo más completo posible, se recomienda evaluar la calidad urbana existente de acuerdo a un sistema de indicadores que tenga en cuenta la escala próxima y local e información de po cualita va que arroje datos sobre la diversidad en el uso y necesidades. Las cualidades urbanas son aquellas caracterís cas que reúnen las condiciones necesarias para que un espacio incluya la experiencia de la vida co diana de las personas.(2) (2)

Adriana Ciocole o “Urbanismo para la vida co diana. Herramientas de análisis y evaluación urbana con perspec va de género” (2014).

Fuente: Abraham Viera, Jimena (2020). Perspectiva de Género y Territorialidades Emergentes. Implicancias Analíticas y Operativas en la Planificación Territorial en Uruguay. Notas desde la Periferia Noreste de Montevideo.


Fuente: Atlas gráfico y cartográfico | AA.V V. (2019). Diagnóstico, lineamientos y áreas estratégicas para un proyecto de Desarrollo Sostenible del denominado “Arco del Este”, pág.30.


Fuente: Atlas gráfico y cartográfico | AA.V V. (2019). Diagnóstico, lineamientos y áreas estratégicas para un proyecto de Desarrollo Sostenible del denominado “Arco del Este”, pág.29.

Fuente: Atlas gráfico y cartográfico | AA.V V. (2019). Diagnóstico, lineamientos y áreas estratégicas para un proyecto de Desarrollo Sostenible del denominado “Arco del Este”, pág.40.


Fuente: Elaboración propia en base a datos del informe Diagnóstico, lineamientos y áreas estratégicas para un proyecto de Desarrollo Sostenible del denominado “Arco del Este”. Capítulo 04: Caracterización sociodemográfica y socioeconómica de un área con alta vulnerabilidad social, 2019, pág.69-90


Fuente: Atlas gráfico y cartográfico | AA.V V. (2019). Diagnóstico, lineamientos y áreas estratégicas para un proyecto de Desarrollo Sostenible del denominado “Arco del Este”, pág.41.


Fuente: Abraham Viera, Jimena (2020). Perspectiva de Género y Territorialidades Emergentes. Implicancias Analíticas y Operativas en la Planificación Territorial en Uruguay. Notas desde la Periferia Noreste de Montevideo.


EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS DE CUIDADOS Son aquellos equipamientos que se utilizan diariamente y que son indispensables como soporte para el desarrollo de la vida cotidiana en todas las etapas vitales y para la mejora de la calidad de vida de las personas. ( )

Son también los espacios de referencia de una comunidad donde se genera la convivencia, el intercambio, la socialización y la ayuda mutua. 3 La dotación de variados equipamientos, con particular atención de los que se vinculan a las tareas de cuidados de dependientes es vital para el mejoramiento de la calidad de vida y también para apoyar el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana y ampliar las oportunidades para las mujeres. La oferta de equipamientos es variada cuando se reconocen, asumen y valoran las tareas de las mujeres derivadas de la división sexual del trabajo.

(3)

Adriana Ciocoletto (2014) Col.lectiu Punt 6

Fuente: Abraham Viera, Jimena (2020). Perspectiva de Género y Territorialidades Emergentes. Implicancias Analíticas y Operativas en la Planificación Territorial en Uruguay. Notas desde la Periferia Noreste de Montevideo.


MAPEOS EQUIPAMIENTOS | CRITERIOS DE PROXIMIDAD

Fuente: Atlas gráfico y cartográfico | AA.V V. (2019). Diagnóstico, lineamientos y áreas estratégicas para un proyecto de Desarrollo Sostenible del denominado “Arco del Este”, pág.35 a 37.


MAPEOS EQUIPAMIENTOS | CRITERIOS DE PROXIMIDAD

Fuente: Atlas gráfico y cartográfico | AA.V V. (2019). Diagnóstico, lineamientos y áreas estratégicas para un proyecto de Desarrollo Sostenible del denominado “Arco del Este”, pág.38, 39 y 34.


MAPEOS EQUIPAMIENTOS | CRITERIOS DE PROXIMIDAD

PUNTA RIELES

CENTRALIDADES

Fuente: Atlas gráfico y cartográfico | AA.V V. (2019). Diagnóstico, lineamientos y áreas estratégicas para un proyecto de Desarrollo Sostenible del denominado “Arco del Este”, pág.42.


MAPEOS EQUIPAMIENTOS | CRITERIOS DE PROXIMIDAD

VILLA DON BOSCO VILLA GARCÍA

CENTRALIDADES

CENTRALIDADES

Fuente: Atlas gráfico y cartográfico | AA.V V. (2019). Diagnóstico, lineamientos y áreas estratégicas para un proyecto de Desarrollo Sostenible del denominado “Arco del Este”, pág.42.


MAPEOS EQUIPAMIENTOS | CRITERIOS DE PROXIMIDAD

VILLA GARCÍA

CENTRALIDADES

Fuente: Atlas gráfico y cartográfico | AA.V V. (2019). Diagnóstico, lineamientos y áreas estratégicas para un proyecto de Desarrollo Sostenible del denominado “Arco del Este”, pág.42.


MAPEOS EQUIPAMIENTOS CRITERIOS DE PROXIMIDAD

Fuente: Abraham Viera, Jimena (2020). Perspectiva de Género y Territorialidades Emergentes. Implicancias Analíticas y Operativas en la Planificación Territorial en Uruguay. Notas desde la Periferia Noreste de Montevideo.


MAPEOS EQUIPAMIENTOS CRITERIOS DE PROXIMIDAD

Fuente: Abraham Viera, Jimena (2020). Perspectiva de Género y Territorialidades Emergentes. Implicancias Analíticas y Operativas en la Planificación Territorial en Uruguay. Notas desde la Periferia Noreste de Montevideo.


MAPEOS EQUIPAMIENTOS CRITERIOS DE PROXIMIDAD

Fuente: Abraham Viera, Jimena (2020). Perspectiva de Género y Territorialidades Emergentes. Implicancias Analíticas y Operativas en la Planificación Territorial en Uruguay. Notas desde la Periferia Noreste de Montevideo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.