Epistemología Código: 100101
ACTIVIDAD 6. Trabajo colaborativo 1
YACKELINE PULGARIN Código: 34065941 MARIA ANGELA SAENZ HERNANDEZ Código: 33.750.958 NATALI GALINDO Código: 33750749 MARIA JIMENA BUITRAGO Código: 33.745.871
GRUPO 100101_128
Presentado a: CARLOS ALBERTO LOZANO Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA – UNAD Bogotá D.C. Octubre de 2012
P á g in a
2
T í t u l o d e l b o l e t ín
Mapa Conceptual
V o lu m e n 1 , n º 1
P á g in a
3
T í t u l o d e l b o l e t ín
V o lu m e n 1 , n º 1
Definiciones Epistemología: es el conocimiento general de una ciencia en particular donde se trabajan elementos tales como la observación, la adecuación la percepción que desde lo normativo pretenden hallar una verdad o justificación a la ciencia estudiada.
Metodología: son los procedimientos o técnicas que se siguen para llevar a cabo una rigurosa investigación y así lograr los objetivos propuestos.
Paradigma: se refiere a un modelo sobre algo, como una creencia, idea o pensamiento. Donde se reflejaran situaciones para un mayor acceso de información.
Teoría: Sistema construido por hipótesis, estas permiten dar explicaciones y sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten observaciones. ”Una teoría no es una llegada, es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar un problema”
”TEORIA Morin, E. et alii. Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. 2002. UNESCO - Universidad de Valladolid. ISBN 84-8448-178-6
Sujeto : Es el ser que realiza ciertos actos, conllevados por su conocimiento. Objeto: es algo material y es quien realiza una acción Ciencia: actividad metódica por medio de la cual se llega al conocimiento objetivo de la realidad , es un cuerpo de conocimientos que reproduce las leyes y teorías de los procesos naturales y sociales de los cuales se ocupa y por lo tanto es susceptible de conformación con los mismos, lo cual determina su carácter objetivo.
Conocimiento: Datos hechos o información adquirida atreves de la experiencia de la educación, comprensión teórica o practica de un asunto u objeto de la realidad.
Conocimiento científico: Es aquel que se obtiene a través del método científico, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza.
T ít
V o lurta m e ny1 ,a nDistancia º 1 Universidad Nacional Abie
Página
4
Fecha del boletín Volumen 1, nº 1
Problemática científica ¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia? Aunque Colombia a través de su historia se ha considerado en el campo de la ciencia poco conocido y sin mayor y gran trascendencia, podemos anotar algunos apuntes que lo hacen relevante a la hora de hablar del tema.
Paginas de interés general www.colciencias.g ov.co www.cvc.gov.co www.cif.org.co
La Expedición Botánica de Mutis, los trabajos del sabio Caldas, o, más recientemente, la fabricación de locomotoras a vapor que llegaron a exportarse a Inglaterra, esos ejemplos no pasaron de ser casos aislados y efímeros por falta de planes adecuados de desarrollo científico y tecnológico y de una política industrial estable y de largo plazo. Aunque hacer ciencia y tecnología en Colombia se ve como algo utópico por las mil diversidades que se presentan y por la poca cultura de educación que existe de difundirlo, existen ciertas oportunidades que de alguna manera no son tan conocidas o poco tenidas en cuenta por los ciudadanos. Existe el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien es el organismo principal de la administración pública, rector del sector y del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación SNCTI- encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en la materia, en concordancia con los planes y programas de desarrollo. La Constitución de 1991 articulo 71 -, hizo mención explícita de la necesidad de otorgar estímulos a los investigadores, A mediados de 1993, la Junta Directiva de Colciencias aprobó la creación del Sistema Nacional de Estímulos a los Investigadores, Con el fin de dar mayor solidez jurídica al Sistema, la Ley General de Educación aprobada a mediados de 1994, incluyó un artículo específico relativo a la creación de ese programa. Posteriormente, mediante el decreto 1742 de 1994, el Gobierno estableció formalmente el Sistema de Estímulos, y Colciencias abrió la primera convocatoria a finales de 1994. De esta manera se puede observar que a través de este departamento todas las personas que deseen investigar y hacer proyectos de
tecnología tienen un camino que les puede brindar una excelente oportunidad de poder avanzar. En Colombia la ciencia se encuentra podríamos decir en una fase inicial por diferentes problemas que impiden su desarrollo en cuanto a pobreza, violencia (fenómeno que se ha vuelto cotidiano) y por último el nivel de educación. Aunque existen instituciones como Colcienda que iniciativa los proyec-tos de investigación, La ciencia debe ser puesta en práctica desde la educación primaria, pues así desde la niñez se van formando personas abiertas, críticas y com-prometidas con el país; proyectadas hacia el desarrollo, implementación y progreso de la investigación científica en Colombia.. Fin
http://www.ieonline.unan.edu.ni/av /course/view.php?id=1110
P á g in a
5
P r o b l e m á t i c a c ie n t íf ic a
V o lu m e n 1 , n º 1
Que elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social? Considerando a Colombia uno de los países más hermosos del mundo, y un lugar donde da todas las posibilidades para investigar e innovar debería dársele un mayor apoyo a este campo e inculcar una cultura más sabia de investigación; pese a que falta mucho camino que recorrer hasta el momento podemos contar con los siguientes elementos de investigación: Colciencias El CIAT, acrónimo del Centro Internacional de Agricultura Tropical. Compartel es el programa gubernamental de telecomunicaciones sociales de Colombia La Escuela de Química de la Universidad Tecnológica de Pereira, es un centro público de desarrollo científico y tecnológico cimenta-
do en la correlación de los procesos de investigación, docencia y extensión a través de los programas de pregrado y postgrado en química y los laboratorios de servicios instrumentales a las diferentes industrias, química, farmacéutica, de productos naturales, a los sectores agropecuario, minero, de regulación y normalización. Servicio Geológico Colombiano El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia dependiente
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt es una entidad colombiana orientada a la investiga-
ción científica sobre biodiversidad, incluyendo los recursos hidrobiológicos y genéticos Neurosketch es una empresa Colombiana de capacitación y consultoría que se encarga de llevar los nuevos desarrollos e investigacio-
nes de la Neurociencia a las organizaciones Cada uno destacándose por el empuje que tienen de este tema y actuando con responsabilidad social en bienestar del territorio nacional. Con la Ley 1286 de 23 de Enero de 2009 se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, es decir se crea COLCIENCIAS, quien a su vez coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SNCTI. A nivel Nacional se presentan diferentes procesos investigativos y con el recurso humano necesario pero en Colombia no se cuenta con un presupuesto asignado especialmente para esta materia investigativa, es una responsabilidad del estado proveer los recursos para el desarrollo de procesos investigativos que lleven a nuevos descubrimientos en favor de la humanidad pero son en muy pocos casos en los que el estado brinda el apoyo necesario.
Otros organismos de apoyo al desarrollo científico y tecnológico: SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje, unifica políticas y estrategias para la formación de recursos humanos para el trabajo, cofinancia proyectos científicos y tecnológicos.
FOMIPYME: El Fondo para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, cofinancia proyectos que propendan por el desarrollo tecnológico y empresarial de las empresas colombianas.
INGEOMINAS: Instituto Colombiano De Geología Y Minería
Pro blemátic a c ientíf ic a
V o lu m e n 1 , n º 1
Página
¿De qué manera nos interpela como sujetos individuales y colectivos el Desarrollo de la ciencia y la técnica, cuando en algunas oportunidades los fines Comprometen los valores y principios éticos? La evolución del hombre ha crecido a pasos agigantados en toda la historia que hoy en día conocemos, a causa de ello se han cometido grandes errores y se ha abusado de nuestra madre naturaleza llevándola a toda costa a interrumpir su propia naturaleza; así como el hombre ha trabajado en grandes proyectos y benéficos para la humanidad, también se ha encargado de no respetar principios y normas éticas de supervivencia; no solo afectando su comunidad sino su propio ambiente. Hay un dicho que dice “el pasado no perdona”… y el hombre en su afán ambicioso no ha medido circunstancias, que tarde que temprano saldrán a relucir; es
una paradoja entre escoger lo ético y el principio, si se sabe que en alguna manera se incurre para dar luz a otras situaciones positivas de la ciencia. El proceso es complicado pero la necesidad de buscar, indagar e innovar va más allá de esto. Y en este punto las normas y reglas pasan a un segundo plano y más cuando quien tiene una razón da las pautas de hacer lo mejor, porque no hay una competencia para decir no, sino simplemente un argumento que es novedoso y puede quedarse allí; porque nuestra cultura no nos permite ver otra realidad más lo de uno solo, quien es quien quiera dar su visto bueno y quien en ultimas gasta su energía en
dar algo diferente. Como personas queramos adquirir productos que en su mayoría son innecesarios, sin importar como y donde fue fabricado y de ellos es poco lo que sabemos por ejemplo de las condiciones laborales y a ambientales que ocurren en un país tan grande como China para producir productos a muy bajo costo que invaden al mundo y que no tienen un uso diferente al inicial, sería bueno e importante invertir en tecnología que desarrolle materia prima reutilizable en un porcentaje alto, que ayude a preservar el medio ambiente de tanta explotación incontrolada. .
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor
Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Institutos_de_investigaci%C3%B3n_de_Colombia http://www.interciencia.org/v21_02/ciencia_tecnologia.html http://acac.org.co/ http://www.colciencias.gov.co/faq/qu-es-colciencias Módulo de Epistemología. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD. www.monografías.com Diccionario enciclopédico Encarta Enciclopedia temática discovery Diccionario de la real academia de la lengua española http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_1286_de_2009.pdf
6