Catalogo de productos

Page 1

CATALOGO DE PRODUCTOS Nombre Científico: Morella pubesens (Humb. & Bonpl. Ex Wild.) Wilbur Nombre Común: Olivo de cera, olivón y roble Clasificación División: Magnoliophyta Familia: Myricaceae Género: Morella Especie: M. pubesens

1. Laurel de Cera

Propagación y Crecimiento Altitud: 1.700 a 3.900 m.s.n.m. Clima: Climas templados a frío. Suelos: Se desarrolla en suelos de textura arcilloarenosa. Almacenamiento de la semilla: A temperatura menor de 5ºC y HR de 8% en envase hermético. Sistema de siembra: Por semilla se siembran en semilleros a 2 cm de distancia entre una y otra y en hileras separadas entre sí por 2 cm; al alcanzar las plántulas los 5 y 10 cm de altura se trasplanta a bolsas de polietileno y al medir los 15 y 20 cm de altura se siembran en el lugar definitivo. Nombre Científico: Decussocarpus rospigliosii (Pilger) De Laubenfels Nombre Común: Pino, pino de montaña, pino laso, pino de pacho y pino silvestre. Sinónimos: Podocarpus rospigliosii (Pilg.) de Laub.; Retrophyllum rospigliosii (Pilg.) C.N. Page Clasificación División: Magnoliophyta Familia: Podocarpaceae Género: Decussocarpus Especie: D. rospigliosii

2. Pino Romerón

Propagación y Crecimiento Altitud: 2.000 a 3.000 m.s.n.m. Clima: Su óptimo desarrollo lo alcanza con precipitaciones de 2.000 mm anuales y temperaturas media anual de 10 a 18ºC Suelos: Húmedos pero no pantanosos; arcillosos, medianamente exigente en fertilidad, humedad y químicamente no muy pobre; pH 4 - 5. Tierras llanas hasta moderadamente inclinadas y en


CATALOGO DE PRODUCTOS depresiones. Almacenamiento de la semilla: no se deben almacenar por mucho tiempo debido a que es una semilla recalcitrante. se recomienda sembrar tan pronto se pueda. Sistema de siembra: Por semilla se siembran en semilleros a 1 cm de distancia entre una y otra y en hileras separadas entre sí por 1 cm; al alcanzar las plántulas entre 5 y 8 cm de altura se trasplanta a bolsas de polietileno y al medir los 20 cm de altura se siembran en el lugar definitivo. Nombre Científico: Pittosporum undulatum Vent. Nombre Común: Blanquillo, Jazmin, jazmín del cabo, o laurel huesito. Clasificación División: Magnoliophyta Familia: Pittosporaceae Género: Pittosporum Especie: P. undulatum

3. Jazmín del Cabo

Propagación y Crecimiento Altitud: 1.700 a 2.800 m.s.n.m. Clima: Predomina en bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), en el bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), bosque húmedo montano bajo (bh-MB) y en el bosque seco montano bajo (bs-MB). Suelos: Requiere suelos profundos, con altos contenidos orgánicos y bien drenados. Almacenamiento de la semilla: A temperatura menor de 5ºC y HR de 8% en envase hermético. Sistema de siembra: Por semillas. Se siembran en semillero al voleo, a los 5 o 10 cm de altura se trasplantan a bolsas de polietileno y al alcanzar los 20 o 30 cm de altura se siembra en el sitio definitivo.


CATALOGO DE PRODUCTOS Nombre Científico: Oreopanax bogotensis Cuatrec. Nombre Común: Pata gallina, Amarillo. Colorado, higuerón, ocote y tres dedos Clasificación División: Magnoliophyta Familia: Araliaceae Género: Oreopanax Especie: O. bogotensis

4. Mano de Oso

Propagación y Crecimiento Altitud: 2.000 a 2.900 m.s.n.m. Clima: Bosque muy húmedo montano bajo (bmhMB), bosque húmedo montano bajo (bh-MB), bosque seco montano bajo (bs-MB) y en el bosque muy húmedo montano (bmh-M) Suelos: Suelos profundos orgánicos, francos a pesados pero bien drenados, en laderas, pies, cañadas y coluvios. Almacenamiento de la semilla: no se recomienda almacenar la semilla por mucho tiempo ya que pierde rapidamente su viabilidad, debe sembrarse lo más pronto posible. Sistema de siembra: Por semilla se siembran en semilleros a 1 cm de distancia entre una y otra y en hileras separadas entre sí por 1.5 cm; al alcanzar las plántulas los 5 y 7 cm de altura se trasplanta a bolsas de polietileno y al medir los 15 y 20 cm de altura se siembran en el lugar definitivo. Nombre Científico: Hesperomeles goudotiana Nombre Común: mortiño Clasificación División: Magnoliophyta Familia: Rosaceae Género: Hesperomeles Especie: H. goudotiana Propagación y Crecimiento Altitud: 2.600 a 3.200 m.s.n.m. Clima: Se observa en el bosque húmedo montano bajo (bh-MB), en el bosque seco montano bajo (bs-MB), y en el bosque húmedo


CATALOGO DE PRODUCTOS 5. Mortiño

montano (bh-M). Suelos: Francos a pesados en pendientes moderadas. Exigente en humedad y materia orgánica del suelo. Almacenamiento de la semilla: no se recomienda almacenar la semilla por mucho tiempo, debe sembrarse tan pronto como sea posible. Siembra: Por semilla se siembran en semilleros a 1 cm de distancia entre una y otra y en hileras separadas entre sí por 1cm; al alcanzar las plántulas los 5 y 7 cm de altura se trasplanta a bolsas de polietileno y al medir los 20 y 25 cm de altura se siembran en el lugar definitivo. Nombre científico o latino: Sambucus nigra Nombre común o vulgar: Saúco, Canillero. Familia: Caprifoliaceae. Su propagación por semilla es algo difícil debido a complejas condiciones de letargo que abarcan tanto a las cubiertas de las semillas como al embrión. Vive en lugares frescos y húmedos, asi es frecuente encontrarlos cerca de rios o corrientes de agua o en zonas de bosque umbrios y humedos.

6. Saúco

7. Hortensia

Como las estacas de madera suave pueden hacerse enraizar con bastante facilidad bajo vidrio, si se toman en primavera u otoño, éste es el método que generalmente se usa Nombre científico o latino: Hydrangea macrophylla Nombre común o vulgar: Hortensia. Familia: Hydrangeaceae. Se puede propagar con facilidad por estacas de madera suave, con hojas, tornadas a mediados de la primavera. Los esquejes se plantan untando los últimos dos o tres centímetros de la base en hormonas enraizantes, luego, se entierran en una mezcla de arena de río-sustrato universal en la proporción de 1-4 en volumen, hay que mantenerlos a una temperatura de 20ºC y que les dé toda la luz que se pueda, incluso sol directo,


CATALOGO DE PRODUCTOS porque en esta época ya no hace daño, a los sesenta días ya tendrán raíces, éstas no salen en la base del esqueje como era previsible, sino en un nudo del tallo. Nombre Común: Hiedra Nombre científico: Hedera helix L. Familia: ARALIACEAE

8. Hiedra

La hiedra es una planta sencilla de multiplicar. Basta tomar trozos de unos 8 ó 10 cm. de los extremos y clavarlos en turba húmeda. Es preferible colocarlos directamente en la maceta donde se vayan a cultivar para evitar pérdidas en el trasplante. Por cada maceta puedes poner 2 ó 3. Mantén a unos 20ºC y pulveriza a menudo. La temperatura debe mantenerse próxima a los 20 ºC y es conveniente la nebulización. La facilidad y el tiempo de enraizamiento oscilan según las variedades, con mayor rapidez para las verdes que para las variegadas. El esquejado puede realizarse en cualquier época del año, siempre que se mantengan las condiciones ambientales adecuadas. Otro método muy simple es el acodo. Simplemente con apoyar tallos largos sobre una maceta con sustrato que se ponga al lado, ya enraíza y se puede cortar de la planta madre una vez que agarre bien. Nombre Científico: Chlorophytum comosum (Thunb.) Jacques Familia: Liliaceae Nombre Común: Malamadre, cinta, cintas, lazo de amor

9. Cinta

Es una planta muy fácil de propagar vegetativamente en primavera o verano, ya sea mediante hijuelos o por división de mata. Produce retoños en los extremos de los estolones después de la floración. Estos hijuelos se plantan en macetas individuales, pero no se separan de la madre hasta que no han arraigado.


CATALOGO DE PRODUCTOS Nombre científico o latino: Iris pseudoacorus Nombre común o vulgar: Lirio amarillo, Acoro bastardo, Acoro palustre, Acoro falso, Lirio español, Espadaña fina, Lirio espadaña, Espadaña amarilla, Ácoro amarillo, Azucena amarilla Familia: Iridaceae (Iridáceas).

10. Lirio Amarillo

El lirio se multiplica por semillas, troceando el rizoma, o separando los bulbos. Por semillas, demoran más en florecer, debido a la combinación de genes, pierden las buenas características de la madre. Es mejor recurrir a la propagación vegetativa para obtener individuos idénticos a su progenitor. Nombre científico o latino: Liquidambar styraciflua L. Nombre común o vulgar: Liquidambar, Árbol del ámbar, Estoraque, Ocozol, Árbol del estoraque. Familia: Hamamelidaceae. Se multiplica por semillas, las cuáles deben recogerse en cuanto maduran los frutos, ya que son dehiscentes y abren enseguida. La semilla tiene letargo interno, por lo que es conveniente someterla a algún tratamiento antes de la siembra.

1. Liquidambar

La propagación se hace generalmente por semillas que se recolectan en el otoño en cuanto maduran los frutos, ya que son dehiscentes y abren enseguida. Para superar el letargo interno se recomienda de 1 a 3 meses de estratificación a temperatura alrededor a 4ºC. Nombre Científico: Weinmannia pubescens Nombre Común: Encenillo Familia: Cunoniaceae Las semillas del encenillo son diminutas, de apenas 1 mm de longitud. Por encima traen una cubierta de pelos que les ayudan a desplazarse por el aire y ser dispersadas a alguna distancia del árbol que las produjo. Estas semillas tan


CATALOGO DE PRODUCTOS 2. Encenillo

pequeñas no germinan bien entre la hojarasca a la sombra del bosque. Más bien, están diseñadas para germinar en sitios musgosos y en barrancos bien iluminados, donde los jóvenes encenillos crecen despacio y se van elevando hacia el dosel del bosque. Propagación por semilla. Se recogen las espigas completas cuando tienen un color caramelo claro, con apariencia seca pero aún con las semillas en su interior (una pepas diminutas envueltas en una mota de pelitos cafés rojizos). Nombre científico: Dodonaea viscosa L. Jacq. Nombre Común: Chánamo, granadillo, hayuelo Clasificación División: Magnoliophyta Familia: Sapindaceae Género: Dodonaea Especie: D. viscosa

3. Hayuelo

Propagación y Crecimiento Altitud: 2.200 a 3.000 m.s.n.m. Clima: Habita en el bosque seco montano bajo (bs-MB) y bosque húmedo montano bajo (bh-MB) Suelos: Tolera desde suelos someros a profundos; areno-arcillosas a arenosa y franca, bien drenados, de pH neutro y moderadamente salinos. Almacenamiento de la semilla: A temperatura menor de 5ºC y HR de 8% en envase hermético. Sistema de siembra: Por semilla, se siembran en semillero a voleo, a los 5 cm de altura se trasplantan a bolsas de polietileno y al alcanzar los 20 cm de altura se siembra en el sitio definitivo


CATALOGO DE PRODUCTOS Nombre Científico: Baccharis bogotensis Nombre Común: Ciro Clasificación División: Magnoliophyta Familia: Asteraceae Género: Baccharis Especie: B. Bogotensis

4. Ciro

Propagación y Crecimiento Altitud: 1.800 a 3.200 m.s.n.m. Clima: Su óptimo desarrollo lo alcanza con precipitaciones entre 500 y 2.000 mm anuales y temperaturas media anual de 12 a 18ºC. Suelos: Soporta suelos pobres, pococs profundos y erosionados; e incluso en suelos duros y arcillosos. Almacenamiento de la semilla: Con un contenido de humedad de 7 a 8%, las semillas pueden ser almacenadas en recipientes herméticos (p.ej. vidrio o plástico grueso) a una temperatura entre 12 a 18°C en cámara de almacenamiento u oficina con aire acondicionado. Sistema de siembra: Por semilla se siembran al voleo y cuando la plántula alcanza los 5 cm de altura se pasa a bolsas de polietileno, y cuando mide entre 20 y 25 cm de altura se siembra en el lugar definitivo. Nombre científico o latino: Callistemon citrinus Nombre común o vulgar: Limpiatubos, Árbol del cepillo, Escobillón rojo, Limpiabotellas. Familia: Myrtaceae Las semillas germinan sin dificultad pero la descendencia es muy dispar y muchas plantas no ofrecerán flores ornamentales.

6. Callistemon

El método de propagación adecuado es el de estacas con hojas de madera parcialmente madura, las cuales enraizan con bastante facilidad en invernadero.


CATALOGO DE PRODUCTOS Nombre científico o latino: Abutilon megapotamicum. Nombre común o vulgar: Abutilón. Familia: Malvaceae. La propagación de abutilón tiene varios pasos simples.

10. Abutilón

Esquejes. Se propaga mejor en los primeros días de la primavera, ya que comienza un nuevo ciclo de crecimiento. Se quita un esqueje de 3 a 4 pulgadas (7,62 a 10,16 cm) de las puntas de la rama o de los brotes del lado más vigoroso. El trabajo se facilita si usas un cuchillo limpio y afilado, y su esqueje tendrá muchas más probabilidades de producir nuevos crecimientos. Esquejar desde un ángulo aumenta el área del cual aparece el nuevo crecimiento. Luego, se quitan del esqueje las hojas más bajas y los brotes de flores. Todas las hojas sobrantes se cortan a la mitad para evitar la pérdida de humectación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.