TDAH
NORMAS, ESTRUCTURAS Y RUTINAS EN EL HOGAR DE UN NIÑO CON TDAH
2018 MANUAL PARA PADRES
PS.CL. JIMENALUZURIAGA
PSICÓLOGA CLÍNICA GRADUADA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ACTUALMENTE LABORA CON NIÑASY ADOLESCENTES ENUNA CASA DE ACOGIMIENTO TEMPORAL EXPERTA EN SERVICIO DE PROTECCIÓN ESPECIAL DE NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES
INDICE CONCEPTOS CLAVES DEL TDAH……………………………………………………………………………………………………………….3 SINTOMAS DEL TDAH…………………………….…………………………………………………………………………………………………3 DIAGNÓSTICO DEL TDAH……………………….………………………………………………………………………………………………..4 COMORBILIDADES DEL TDAH………………………………………………………………………………………………………………..12 PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNOSTICO………………………………………………………………………………………..….16 TRATAMIENTO……………………………………………………………………………………………………………………………………….18 ESTRATEGIAS DE APOYO EN LA ESCUELA ……………………………………………………………………………………………..20 ESTRATEGIAS DE APOYO EN EL ÁREA SOCIAL………………………………………………………………………………………..24 ESTRATEGIAS DE APOYO EN LA CASA…………………………………………………………………………………………………....26 TIPS DE MANEJO DE CRISIS……………………………………………………………………………………………………………………27 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………………………..
CONCEPTOS CLAVES DELTDAH
El TDAH es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para diagnosticar estos problemas como Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), deben estar por fuera del rango normal para la edad y desarrollo del niño. SÍNTOMAS DE FALTA DE ATENCIÓN: 1. No logra prestar atención cuidadosa a los detalles o comete errores por descuido en el trabajo escolar. 2. Tiene dificultad para mantener la atención en tareas o juegos. 3. Parece no escuchar cuando se le habla directamente. 4. No sigue instrucciones y no logra terminar el trabajo escolar, los deberes u obligaciones en el lugar de trabajo. 5. Tiene dificultad para organizar sus tareas y actividades. 6. Evita o le disgusta comprometerse en tareas que requieran esfuerzo mental continuo (como las tareas escolares). 7. Con frecuencia pierde juguetes, tareas escolares, lápices, libros o herramientas necesarias para las tareas o actividades. 8. Se distrae fácilmente.
9. Se muestra a menudo olvidadizo en las actividades diarias. SÍNTOMAS DE HIPERACTIVIDAD: 1. Juega con las manos o los pies o se retuerce en su asiento. 2. Abandona su asiento cuando lo que se espera es que se quede sentado. 3. Corre y trepa excesivamente en situaciones inapropiadas. 4. Tiene dificultad para jugar en forma silenciosa. 5. A menudo habla excesivamente, está "en movimiento" o actúa como si fuera "impulsado por un motor". SÍNTOMAS DE IMPULSIVIDAD: 1. Emite respuestas antes de que termine de escuchar la pregunta. 2. Tiene dificultades para esperar su turno. 3. Se entromete o interrumpe a los demás (irrumpe en conversaciones o juegos). 4. Es agresivo. 5. Tiende a perderse o abandona el aula de clases.
DIAGNÓSTICO ADECUADO
DSM-5 A continuación se detalla la clasificación del TDAH según el DSM-5: A- Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo que se caracteriza por (1) y/o (2):
1. INATENCIÓN
Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales:
NOTA: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición, desafío, hostilidad o fracaso para comprender las tareas o instrucciones. Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas.
a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (por ejemplo, se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).
b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas (por ejemplo, tiene dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones o lectura prolongada).
c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo, parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción aparente). d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales (por ejemplo, inicia tareas pero se distrae rápidamente y se evade con facilidad).
e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo, dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los plazos).
f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo tareas escolares o quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar formularios, revisar artículos largos).
g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (por ejemplo, materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles de trabajo, gafas, móvil).
h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).
i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (por ejemplo, hacer las tareas, hacer las diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las facturas, acudir a las citas). 2. HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales:
NOTA: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición, desafío, hostilidad o fracaso para comprender las tareas o instrucciones. Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas.
a. Con frecuencia juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento.
b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado (por ejemplo, se levanta en clase, en la oficina o en otro lugar de trabajo, en situaciones que requieren mantenerse en su lugar.
c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado. (Nota: En adolescentes o adultos, puede limitarse a estar inquieto.). d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas.
e. Con frecuencia está “ocupado”, actuando como si “lo impulsara un motor” (por ejemplo, es incapaz de estar o se siente incómodo estando quieto durante un tiempo prolongado, como en restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar que está intranquilo o que le resulta difícil seguirlos).
f. Con frecuencia habla excesivamente.
g. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta (por ejemplo, termina las frases de otros; no respeta el turno de conversación).
h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (por ejemplo, mientras espera una cola).
i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (por ejemplo, se mete en las conversaciones, juegos o actividades; puede empezar a utilizar las cosas de otras personas sin esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos, puede inmiscuirse o adelantarse a lo que hacen los otros).
B- Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años.
C- Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos (por ejemplo, en casa, en el colegio o el trabajo; con los amigos o familiares; en otras actividades).
D- Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.
E- Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (por ejemplo, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la personalidad, intoxicación o abstinencia de sustancias).
En función de los resultados se podrán clasificar las siguientes presentaciones:
Presentación combinada: Si se cumplen el Criterio A1 (inatención) y el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.
Presentación predominante con falta de atención: Si se cumple el Criterio A1 pero no se cumple el criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.
Presentación predominante hiperactiva/impulsiva: Si se cumple el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) y no se cumple el Criterio A1 (inatención) durante los últimos 6 meses.
CIE (OMS,1992) La CIE es la Clasificación Internacional de Enfermedades (en inglés, ICD: International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems) realizada por la Organización
Mundial de la Salud. Actualmente se trabaja con la décima revisión, que se publicó en 1992, pero ya se está trabajando en una nueva versión, la CIE-11. La OMS publica actualizaciones de carácter menor cada año, y actualizaciones más importantes cada tres años. En esta clasificación las enfermedades son agrupadas por categorías y reciben cada una un código. Una de las peculiaridades de la CIE-10 es que se refiere al TDAH como Trastorno Hipercinético. CIE-10 A continuación se detallan los criterios diagnósticos para el trastorno hipercinético según la CIE10: DÉFICIT DE ATENCIÓN 1. Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades. 2. Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego. 3. A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice. 4. Imposibilidad persistente para cumplimentar las tareas escolares asignadas u otras misiones. 5. Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades. 6. A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas como los deberes escolares, que requieren un esfuerzo mental mantenido. 7. A menudo pierde objetos necesarios para unas tareas o actividades, como material escolar, libros, etc. 8. Fácilmente se distrae ante estímulos externos. 9. Con frecuencia es olvidadizo en el curso de las actividades diarias.
HIPERACTIVIDAD 1. Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies, o removiéndose en su asiento. 2. Abandona el asiento en el aula o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado. 3. A menudo corretea o trepa en exceso en situaciones inapropiadas. 4. Inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas. 5. Persistentemente exhibe un patrón de actividad excesiva que no es modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno social.
IMPULSIVIDAD 1. Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan las preguntas completas. 2. A menudo es incapaz de guardar turno en las colas o en otras situaciones en grupo. 3. A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de otros. 4. Con frecuencia habla en exceso sin contenerse ante las situaciones sociales. La CIE-10 establece que para realizar el diagnóstico de TDAH, el paciente cumpla: o 6 de los síntomas descritos en el apartado “Déficit de Atención” o 3 de los síntomas descritos en el apartado “Hiperactividad” o 1 de los síntomas descritos en el apartado “Impulsividad” Estos síntomas deben además estar presentes antes de los 7 años y darse en dos o más aspectos de la vida del niño (escolar, familiar, social), y afectar negativamente a su calidad de vida. Tampoco
se considerará el diagnóstico de Trastorno Hipercinético si cumple los criterios de: trastorno generalizado del desarrollo, episodio depresivo o trastorno de ansiedad (TDAH Y TU, 2015). COMORBILIDADES DEL TDAH La comorbilidad en el TDAH es una condición es muy frecuente. Conviene diferenciar entre comorbilidad y rasgos o síntomas asociados, aunque también a veces la comorbilidad es una consecuencia del propio TDAH.
Una detección tardía, un mal tratamiento, o un diagnóstico erróneo pueden aumentar el riego de desarrollar problemas futuros. Hasta un 60% de los niños con TDAH muestran patología psiquiátrica asociada (Sotullo y Díez, 2007).
Los trastornos comórbidos que más frecuentemente coexisten con el TDAH son:
TRASTORNO DISRUPTIVOS
Los trastornos de la conducta disruptiva (Trastono negativista desafiante, trastono disocial, trastorno explosivo intermitente) son trastornos con una frecuencia significativa en la infanciaadolescencia con una prevalencia aproximada del 4%, y que en el caso de los niños que padecen TDAH es de entre un 40-60% de ellos. Los últimos estudios indican que la hiperactividad es el factor de riesgo más importante para la aparición de trastornos de conducta de inicio temprano. Los patrones más relevantes son los de agresividad, oposicionismo y conductas antisociales (agredir a personas, robar, mentir). Un estudio epidemiológico realizado por Eyestone y Howel (1994) reveló que el 25% de los presos presentaron el diagnóstico de TDAH. Siempre que haya problemas de conducta tanto en casa como en el colegio, hay que intervenir con programas de modificación de conducta específicos.
Abuso de sustancias tóxicas (TUS). El TDAH es un factor de riesgo para el uso/abuso de drogas Barkley y Fisher (1998). Un estudio reveló que un 21% de los adolescentes derivados a los servicios psiquiátricos tras desintoxicación por drogas tenían un diagnóstico de TDAH. Según Biederman (1997), el 40% de adolescentes con TDAH reunían criterios de dependencia o abuso de sustancias.
TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO
Principalmente ansiedad y depresión. Se manifiestan en un 2,5% de los niños hasta los 8 o 9 años y de un 8% en adolescentes. Entre un 15-20% de los niños que padecen depresión sufren recaídas durante la edad adulta. De los niños que padecen TDAH se considera que entre un 2025% sufre además de estos trastornos. El suicidio es la tercera causa de mortalidad en niños a partir de los 10 años, después de los accidentes de tráfico y el cáncer. Un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado pueden evitar mucho sufrimiento de los pacientes y su entorno. No se sabe por qué coexisten más frecuentemente de lo esperable los TDAH y los trastornos emocionales y de ansiedad. Pero probablemente tiene que ver con el desarrollo de inseguridad y baja autoestima secundarios a sus conductas y a la relación con el entorno.
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
El Síndrome de Tourette es un trastorno del neurodesarrollo, con inicio en la infancia caracterizado por la presencia de tics, movimientos o producciones vocales, bruscos, repetitivos y estereotipados y de carácter involuntario. Los tics pueden ser transitorios, apareciendo en un 416% de los niños en algún momento y crónicos en un 0,1%. Los trastornos de Gilles de la Tourette son tics motores y vocales de carácter crónico y aparece en una frecuencia de 3-5 por
10.000 niños. La aparición de estos trastornos de tics en niños TDAH es de un 25-50%. Alrededor del 70% de las personas que presentan el trastorno de Tourette padecen TDAH.
El Síndrome de Asperger, es un conjunto de características psicológicas y comportamentales dentro de los trastornos del espectro autista (TEA). Se caracteriza por dificultades más o menos acusadas, en la interacción social y la comunicación interpersonal así como pensamientos focalizados y obsesivos, intereses restringidos y estereotipias.
El Autismo, es un trastorno del neurodesarrollo dentro de los trastornos del espectro (TEA) caracterizado por una alteración acusada de la interacción social, la comunicación interpersonal, comportamiento social restringido y presencia de actos repetitivos y compulsivos. En ocasiones puede ir acompañado de capacidad intelectual inferior a la media. Los padres generalmente notas signos de alarma en los dos primeros años de vida.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
La Dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico. Es el trastorno más frecuente entre la población de edad escolar, cuya prevalencia se estima entre un 5 y un 17%, Se caracteriza por un rendimiento en lectura, (precisión, velocidad o comprensión), que se sitúa sustancialmente por debajo del nivel esperado en función de la edad cronológica, del cociente intelectual y de la escolarización propia de la edad del individuo. Es más
más
frecuente
en
niños
que
en
niñas.
Se
presenta
en
diferentes: dislexia
visual, fonológica o mixta.
El Discalculia (dificultades en el aprendizaje de matemáticas, DAM) es un trastorno especifico del aprendizaje en el área de matemáticas, que se caracterizada por la dificultad para entender y
trabajar con números y conceptos matemáticos. Las personas con discalculia, aunque logren automatizar el proceso, no entienden la lógica del proceso matemático.
La Disgrafía, es un trastorno específico del aprendizaje que limitado al área de la escritura. Se caracteriza por un déficit significativo del dominio de la grafía (escritura), en ausencia de antecedentes de un trastorno específico de la lectura (dislexia) y capacidad intelectual inferior. Existen diferentes formas: disgrafía motriz (problema psicomotor) o específica(dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor).
La Disortografía o disgrafía disléxica, es un trastorno del lenguaje escrito, caracterizado por dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y la escritura de las palabras. Existen diferentes formas: disortografía natural, visual o mixta. Es un trastorno que frecuentemente va unida a retraso del lenguaje oral.
TRASTORNO DEL LENGUAJE ORAL
La disfemia, es un trastorno del habla que afecta a la fluidez oral y al ritmo. La disfemia afecta aproximadamente al 5% de los niños de cinco años y al 2% de las niñas de la misma edad. La tartamudez (espasmogenia) es el principal síntoma de la disfemia (por lo que a menudo se usan como sinónimos); la discontinuidad verbal característica de la disfemia suele acompañarse de miedo a hablar y movimientos involuntarios que la convierten en un trastorno del habla y de la comunicación social.
La taquifemia causa una aceleración del habla; el niño habla de una forma precipitada y excesivamente rápida, omitiendo sonidos y sílabas.
Las dislalias, son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico. Se presentan en distintas formas: Dislalia evolutiva
o
fisiológica, dislalia audiógena, dislalia
orgánica o dislalia
funcional
(FUNDACIÓN CADAH , 2012)
PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO
Con demasiada frecuencia, los niños difíciles son clasificados incorrectamente como niños que sufren de Trastorno con Déficit de Atención con Hiperactividad y, por otro lado, muchos niños que verdaderamente sí lo padecen permanecen sin diagnóstico. En cualquiera de los casos, a menudo se pasan por alto las dificultades relacionadas con el aprendizaje o los problemas de estado de ánimo. La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) ha publicado las pautas para dar mayor claridad a este asunto. El diagnóstico está basado en síntomas muy específicos que deben estar presentes en más de un escenario: o
Los niños deben tener al menos 6 síntomas de atención o 6 síntomas de hiperactividad e impulsividad, con algunos síntomas presentes antes de la edad de 7 años.
o
Los síntomas deben estar presentes durante al menos 6 meses, ser observados en dos o más escenarios y no ser causados por otro problema.
o
Los síntomas deben ser tan graves que causen dificultades significativas en muchos escenarios, incluyendo el hogar, la escuela y las relaciones con los compañeros.
En los niños mayores, el TDAH está en remisión parcial cuando aún tienen los síntomas, pero ya no se ajustan a la definición completa del trastorno. El niño debe someterse a una evaluación por parte del psicólogo y neurólogo si se sospecha TDAH y puede abarcar: o
Cuestionarios para los padres y profesores (por ejemplo, Conners, Burks).
o
Evaluación psicológica del niño y de la familia, incluyendo un examen de coeficiente intelectual y pruebas psicológicas.
o
Evaluación mental, nutricional, física, psicosocial y del desarrollo completas.
TRATAMIENTO El tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una coalición entre el médico, los padres o tutores y el niño. Para que la terapia sea eficaz, es importante: o
Establecer metas específicas y apropiadas para guiar la terapia.
o
Iniciar la terapia farmacológica y la psicoterapia conductista.
o
Tener controles regulares con el médico para revisar las metas, los resultados y cualquier efecto secundario de los medicamentos. Durante estos chequeos, se debe reunir información de padres, profesores y el niño.
Si el tratamiento no parece funcionar, el médico debe: o
Verificar que el niño realmente padezca este trastorno.
o
Buscar otros posibles problemas de salud que puedan causar síntomas similares.
o
Constatar que se esté siguiendo el plan de tratamiento.
MEDICAMENTOS
Una combinación de medicamentos y psicoterapia funciona mejor. Hay varios tipos de medicamentos para el TDAH que se pueden usar solos o combinados. Los psicoestimulantes (también conocidos como estimulantes) son los fármacos que más comúnmente se utilizan para el TDAH. Aunque estos fármacos se denominan estimulantes, realmente tienen un efecto tranquilizante en las personas con este trastorno. Estos fármacos abarcan: o
Anfetamina-dextroanfetamina (Adderall).
o
Dexmetilfenidato (Focalin).
o
Dextroanfetamina (Dexedrine, Dextrostat).
o
Lisdexanfetamina (Vyvanse).
o
Metilfenidato (Ritalina, Concerta, Metadate, Daytrana).
Un fármaco no estimulante llamado atomoxetina (Strattera) puede ser tan efectivo como los estimulantes y puede ser menos probable que se utilice mal. Algunos de los medicamentos para el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad han sido vinculados a raras muertes súbitas en niños con problemas cardíacos. Hable con el médico acerca de cuál es el mejor medicamento para su hijo. PSICOTERAPIA CONDUCTISTA La psicoterapia, tanto para el niño como para la familia, puede ayudar a todos a entender y controlar las sensaciones estresantes relacionadas con el TDAH.
Los padres deben usar un sistema de recompensas y consecuencias para ayudar a guiar el comportamiento de su hijo. Es importante aprender a manejar los comportamientos disociadores. Los grupos de apoyo pueden ayudarle a conectarse con otros que tengan problemas similares. Otras sugerencias para ayudarle a su hijo con TDAH abarcan: o
Comunicarse regularmente con el profesor del niño.
o
Mantener un horario diario constante, que incluya horas regulares para las tareas, las comidas y las actividades al aire libre. Haga cambios al horario con anticipación y no a última hora.
o
Limite las distracciones en el ambiente del niño.
o
Constate que el niño consuma una alimentación saludable y variada, con bastante fibra y nutrientes básicos.
o
Cerciórese de que el niño duerma lo suficiente.
o
Elogie y premie el buen comportamiento.
o
Mantenga reglas claras y constantes para el niño.
Los tratamientos alternativos para el TDAH se han vuelto populares, entre ellos hierbas, suplementos y tratamientos quiroprácticos. Sin embargo, existe poca o ninguna evidencia sólida de que funcionen. ESTRATEGIAS DE APOYO EN LA ESCUELA Los alumnos con TDAH suelen presentar un rendimiento escolar inferior al que se espera por su capacidad. Además, entre los afectados por este trastorno, es frecuente encontrar dificultades en el aprendizaje de las áreas instrumentales: lenguaje y matemáticas. Suelen mostrar un déficit en el
desarrollo de habilidades sociales y emocionales, lo que puede dificultar la relación con sus compañeros. A continuación proponemos una serie de pautas como respuesta educativa enfocada a adecuar el contexto académico a las necesidades de los alumnos y a sus diferencias en la forma de aprender a través de medidas organizativas y metodológicas que el profesor pueda poner en práctica en la clase. Es importante, además, mantener una comunicación frecuente y fluida con la familia de los alumnos con TDAH, para asegurar que se lleva a cabo un trabajo común y coherente, que resulte eficaz.
UN AMBIENTE ESTRUCTURADO Los alumnos con TDAH aprenden con más facilidad cuando la lección está cuidadosamente estructurada debido a la dificultad que tienen para organizar antes de actuar. En muchas ocasiones pueden no recibir las instrucciones completas aunque lo parezca, por lo que te recomendamos poner en práctica lo siguiente:
Revisa lecciones anteriores: Revisa los contenidos de la lección que se vieron por última vez, haciendo hincapié en los temas que más dificultades causaron y respondiendo de nuevo a algunas de las preguntas que surgieron durante esa clase.
Proporciona materiales de apoyo: Esto es realmente útil para apoyarles a la hora de realizar deberes y también para que puedan profundizar en lo que se ha estudiado.
Simplifica las instrucciones: Cuanto más sencillas y cortas sean las instrucciones y las tareas que se le den a los niños con TDAH más probabilidades hay de que completen lo que se les ha pedido y hagan una gestión efectiva del tiempo.
Avisar sobre las novedades: Si hay cualquier cambio en el horario de clases o alguna variación en la rutina debes resaltarlo varias veces y asegurarte de que se han enterado.
Horarios visibles: Habilitar en el aula un espacio para colocar el horario semanal y permitir que lo consulten siempre que sea necesario.
Listado de errores frecuentes: Entrégale al alumno con TDAH un folio donde por asignatura anotéis los errores que suele cometer, para que a la hora de hacer deberes, por ejemplo, pueda revisarlos y no los cometa de nuevo.
Listado de materiales para hacer los deberes: Esto le ayudará a organizarse y le facilitará el poder revisar que tiene las cosas necesarias para realizar todas las tareas.
Cuadernos de colores: Organiza con el alumno con TDAH el material de cada asignatura a principio de curso. Establece un cuaderno para cada asignatura o una pegatina de color en cada cuaderno, que le ayude a organizarse mejor.
Fechas de entrega y exámenes: Es muy útil reservar siempre un mismo espacio en la pizarra para anotar las fechas de entrega de tareas o de exámenes, dando tiempo para que ellos lo anoten también. (TDAH Y TU, 2015)
UN AMBIENTE PREDECIBLE Es importante tener en cuenta que para un estudiante con TDAH el cambio de una asignatura, tarea o clase a otra resulta especialmente complicado, por lo que cuanto más predecible sea lo siguiente, más facilidad tendrá para adaptarse.
Se predecible: La estructura y estabilidad son elementos muy importantes para los niños con TDAH, muchos de ellos no se adaptan bien al cambio. Por ello puedes explicar las cosas de forma muy segmentada, con pasos muy concretos, que dejen muy claro lo que se espera de ellos y las consecuencias por no realizarlo.
Establece expectativas de aprendizaje: Explícale a los alumnos qué es lo que se espera que aprendan durante la clase. De esta forma estableces unas metas alcanzables y medibles desde un principio.
Establece expectativas de comportamiento: Deja claro cómo deben comportarse los estudiantes mientras desarrollan las actividades o se les explica la lección.
Indica los materiales necesarios: Es mejor que identifiques los materiales que son necesarios (por muy evidentes que puedan parecer) a que ellos tengan que ir descubriendo o deducir qué es lo que necesitan.
Destaca los puntos clave: Cuando entregues tareas a los niños subraya o resalta las palabras más relevantes para facilitar que los niños con TDAH no pierdan el foco sobre lo que hay que hacer. Si estáis leyendo un enunciado en la clase, puedes hacer un ejercicio para identificar los elementos más importantes de la tarea.
Avisos: Puede resultar muy útil que avises a los alumnos de que una lección está a punto de acabar. Puedes avisar con 5-10 minutos de antelación el tiempo que queda antes del cambio, para que se vayan preparando. También puedes avisar al principio de la clase el tiempo que se va a empeñar en cada lección.
UN AMBIENTE ADECUADO PARA EL APRENDIZAJE
Siéntale en primera fila: Al estar más cerca de la pizarra y del profesor se distraerá menos y le será más fácil mantener la atención. Evita apartarle o aislarle en un rincón de la clase porque puede afectar negativamente a su autoestima y puede favorecer conflictos con sus compañeros.
Evita ponerle en evidencia: Procura no hacer diferencias entre estudiantes con TDAH y sin él, puesto que esto podría causar rechazo por parte de los compañeros. Por supuesto, evita siempre usar el sarcasmo o la crítica.
Utiliza materiales audiovisuales: El empleo de medios diferentes (vídeo, proyector, audio…) facilita que los alumnos en general, y especialmente los que tienen TDAH presten más atención. Puedes combinarlo con trabajos en grupo para incentivar el compañerismo.
Control de la agenda: Este control debes realizarlo a diario, para asegurarte de que han apuntado todas las tareas, y también que han metido en su mochila todos los materiales necesarios para realizarlas. En el caso de adolescentes, hay que realizar este control de una forma más sutil, para no dañar su autoestima.
Comprueba el rendimiento: Debes estar pendiente del comportamiento de los alumnos para detectar posibles muestras de frustración. Proporciona más explicaciones a estos alumnos para que comprendan el contenido de la lección y sean capaces de realizar las tareas y resolver los problemas.
Facilita que corrijan sus propios errores: Explica en cada tarea cómo identificar y corregir los errores, y proporciona un tiempo razonable para que puedan revisar su trabajo. Recuérdales elementos especialmente complicados o excepciones que deben tener en cuenta.
No limites el tiempo de los exámenes: Los exámenes con tiempo limitado pueden perjudicar notablemente a los niños con TDAH, debido a la presión del examen y del tiempo, es posible que no lo puedan completar satisfactoriamente. Puede ser de gran ayuda que permitas que los niños con TDAH dispongan de más tiempo o puedes facilitar
para ellos otro formato de evaluación, a través del cual les resulte más sencillo demostrar su conocimiento. ESTRATEGIAS DE APOYO EN EL ÁREA SOCIAL o Destacar los aspectos positivos. Expresar reconocimiento cuando el niño haga cosas correctamente, en lugar de criticar lo que hace mal. o Felicitarle. Expresarle el reconocimiento en el momento oportuno, en lugar de ser sólo crítico. Cuando el niño esté haciendo algo bien o portándose bien, decirle de inmediato que le gusta lo que está haciendo. o Permitir que el niño asuma responsabilidades. Delegar en él tareas sencillas y establecer un sistema de recompensas si se finalizan de forma satisfactoria. A medida que el niño aumente su capacidad, se le puede dar más responsabilidad. o Aprovechar los puntos fuertes. Animar al niño a desarrollar sus puntos fuertes e intereses, ya sean académicos, deportivos o creativos, y celebrar sus logros. o Animar al niño, en especial cuando esté haciendo algo que le plantee dificultades o
Tener fe en las capacidades del niño le beneficia para sentir que otras personas creen en él y tienen fe en sus capacidades. También puede ser un factor que anime al niño a esforzarse por aumentar sus logros.
o Expresar reconocimiento por las mejoras. Reconocer los avances (aunque sean pequeños) y felicitar al niño cuando corresponda le ayudará a centrarse en los aspectos positivos. o Considerar las equivocaciones en su justa medida. Ayudar al niño a comprender que cualquiera puede cometer errores y que todos aprendemos de ellos. Algunos niños con
TDAH cometen el mismo error una y otra vez, y es preciso ser más pacientes con ellos en este sentido. o Centrarse en el proceso, más que en el resultado. Intentar no centrarse en el resultado final y felicitar al niño en cada uno de los pasos que finalice dentro de una misma tarea. o En cuanto a los docentes deben ofrecer oportunidades de participación. Es importante que el profesor haga participar a toda la clase y organice proyectos interesantes que apoyen a los niños con TDAH mientras refuerzan sus puntos fuertes en un entorno de equipo. Esto les permite tener sensación de igualdad, de logro y de “valía propia”. (TDAH Y TU, 2015) ESTRATEGIAS DE APOYO EN LA CASA o Informarse sobre el TDAH o Mantener hábitos y rutinas o Enseñarles a los niños hacerla lista de tareas y priorizar las mismas o Supervisar el trabajo de los niños o Fragmentar trabajos largos o Ayudarles a ser conscientes del sentido del tiempo o Potenciar la inteligencia emocional desde casa. o Destacar la importancia de jugar con los niños o Trabajar con refuerzos positivos (FUNDACIÓN CADAH , 2012)
TIPS DE MANEJO DE CRISIS
¿QUÉ LES PASA A LOS NIÑOS CON TDAH? – No escuchan, no se fijan. – Se les olvida, no retienen, o pierden la información sobre lo que tiene que hacer. – No interiorizan las normas. – Saben hacer muchas cosas pero no son capaces de llevarlas a término. Hay que estar encima de ellos para conseguirlo. – El ambiente, el contexto, la situación no les sirve para controlarse, no les llega la información sobre qué es lo adecuado, qué debe hacer o que se espera de él en ese momento.
– Dicen lo primero que se les ocurre, hacen lo primero que piensan. – Todos los estímulos les entretienen, no saben poner un filtro para atender solo al pertinente y al adecuado a la situación. – No son capaces de atender mucho tiempo a una sola tarea que les suponga esfuerzo mental. – No aprenden por las consecuencias. – No anticipan lo que va a pasar. No evalúan las consecuencias de sus acciones. – Desconocen que pueden recordar el pasado para saber cómo actuar. – El castigo no les sirve para aprender a comportarse bien. – No tienen un tiempo de espera, un tiempo de reflexión antes de actuar. – Cuando más necesario es que estén quietos, más inquietud les entra. – No tienen conciencia del tiempo, ni regulan el mismo: o van muy rápido en tareas que se requiere ir despacio, o van muy despacio en tareas en las que se puede ir rápido. Si todo esto les ocurre en cualquier tipo de tareas: aseo, limpieza, orden, alimentación colaborar en casa y no digamos en hacer los deberes, las dificultades aumentan cuando aparecen las emociones tanto positivas como negativas. Entusiasmo, alegría, frustración cansancio, rabia, miedo… Las emociones les invaden y les desbordan complicando la situación, para el niño y los adultos que le intentan ayudar. ¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES ANTE ESTO? Los padres pueden y deben tener estrategias que ayuden y faciliten que su hijo aprenda a regularse y autocontrolarse.10 Para ello hay que centrarse en trabajar principalmente en torno a los siguientes puntos:
Estructuración del ambiente: hábitos, rutinas, organización, planificación, horarios, órdenes, normas.
Externalización de la información: carteles, fotos, dibujos, relojes, contadores, señales acústicas.
Internalización de los procesos: guía externa de la conducta, pensar en voz alta, repetirse la orden, modelado cognitivo , autoinstrucciones trabajar con la imaginación ( el pasado y el futuro)
Aquí nos vamos a centrar en las técnicas de Internalización de los procesos. BIBLIOGRAFÍA
FUNDACIÓN CADAH . (2012). FUNDACIÓN CADAH . Recuperado el 08 de Octubre de 2018, de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/comorbilidades-del-tdah.html TDAH Y TU. (Mayo de 2015). Recuperado el 08 de Octubre de 2018, de http://www.tdahytu.es/criteriospara-diagnosticar-el-tdah/
American Psychiatric Association (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR), 1ª Ed. Barcelona: Editoral MASSON. American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), 5ª Ed. Madrid: Editoral Médica Panamericana. Sotullo, C. y Díez, A. (2007). Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. Madrid: Editorial Médica Panamericana.