Revista Digital Mensual - Año 1. N°1 - 15 de abril de 2.017
CYGNUS
El Papiro Digital
EE
Editorial Tacarigua – Isla de Margarita - Venezuela
Contenido Editorial
2
3
Qué es el B-Learning
4
¡Muy Interesante…! Cuatro Propuestas Educativas, a Través del B-Learning:
6
Diseño de una Página Web.
7
La Filosofía Institucional; formulación de la Misión y Visión institucional.
8
El Lenguaje Documental (LD).
9
El Portafolio Electrónico del Estudiante.
10
Revista El Papiro Digital - Año 1, N°1 - 15 de abril de 2.017
Editorial
3
L
a Tecnología Educativa representa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas, que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el progreso de los objetivos.
E T E
n este sentido el docente, se apropia de estas Tecnologías para enriquecer los espacios, ya sea en el Aula de Clases de manera presencial o de forma virtual haciendo uso de la Internet, el computador y otros dispositivos, de manera tal que los procesos desarrollados se hagan más amigables y permitan la generación de un trabajo colaborativo propiciador de nuevos saberes.
omando en consideración estas formulaciones, hoy nace esta Revista El Papiro Digital, como una forma de promover el conocimiento que se está generando a través de la Fundación Para la Actualización Tecnológica de América Latina (FATLA), muy particularmente en la Formación de Experto en Educación Virtual. En consecuencia, es un orgullo, presentar en este Primer Número de nuestra Revista, cuatro propuestas enfocadas al desarrollo del B-Learning como herramienta para el desarrollo de los procesos de enseñanza – aprendizaje que se desarrollan de manera presencial y a distancia de manera virtual en FATLA. Speramos, entonces, que la publicación de este medio digital contribuya de manera significativa para promocionar y dar a conocer los trabajos que se puedan generar en un futuro, en los procesos de formación que se desarrollan en FATLA o en otras plataformas educativas en la Internet.
¡Éxitos Siempre!
Revista El Papiro Digital - Año 1, N°1 - 15 de abril de 2.017
¿Qué es el B-Learning?
4 Por: José Jesús Jiménez Romero
E
l B-learning está de moda. El término ha adquirido una connotación extrema en el ámbito universal en la Web, formando parte de los principales procesos de enseñanza-aprendizaje en el Aula, y en la formación profesional en diferentes disciplinas y modalidades en las grandes empresas y corporaciones en el contexto mundial… Sin embargo, de allí surge una pregunta interesante… ¿Qué es el B-learning o Blended Learning?
¿De Dónde Proviene el Término B-Learning?...
E
l término (en inglés, blended learning) hace alusión a la combinación de la enseñanza presencial (Profesor y estudiantes en un aula de clases) con la educación en línea (Llevada a cabo, a distancia, donde los procesos de enseñanza – aprendizaje se desarrollan a través de la Internet o haciéndose uso de otros medios digitales). En consecuencia, El b-learning, se convierte, por tanto, en un proceso híbrido de enseñanza y aprendizaje en el cual se combinan estas dos formas de educación: Presencial y a distancia.
E
s viable que la imagen o el concepto de esta forma de enseñanza, esté enfocada a desestimar el fraccionamiento que pudiera presentarse entre el aula de clases y el computador. De acuerdo con lo planteado, el b-learning no persigue privilegiar ninguna de las dos formas de enseñanza, es decir lo presencial por encima de lo virtual, o lo virtual por encima de lo presencial; por el contrario, promueve el aprovechamiento de las ventajas de cada una de estas, para la generación del conocimiento. Y lo más importante es el equilibrio que se logre en la mezcla de lo presencial, en el aula de clases, con las actividades desarrolladas en la virtualidad a través de los medios digitales.
¿Qué Ventajas Pudiera Tener el B-learning?
P
artiendo desde su concepción y centrándonos en sus ventajas, pareciera ser que los resultados esperados y el éxito de los programas de B-learning están, esencialmente vinculados en la obtención de lo mejor de las dos modalidades, es decir, aprovechar al máximo ambos enfoques.
Revista El Papiro Digital - Año 1, N°1 - 15 de abril de 2.017
5 Veamos las Ventajas… ❖ La Formación Presencial, facilita en los Docentes la presencia directa con sus estudiantes, permitiendo el contacto y la interacción física; lo cual la convierte en una eficiente y efectiva herramienta para promocionar conocimientos y generar aprendizajes significativos. En consecuencia, su práctica la hace más eficaz en la planificación, ordenamiento, análisis, organización, ejecución, seguimiento, control y evaluación de tareas asignadas, y así mismo en avivar el trabajo en colaborativo en equipo y facilitar la atención más particular y personalizada, en función de las necesidades de cada estudiante. ❖ La Formación a Distancia, en Línea – Online, permite en los estudiantes mayor flexibilidad en sus procesos de educación y preparación, puesto que el uso de la Tecnología -en el aprendizaje- es aplicable en cualquier tiempo y lugar, facilitando, así mismo, la recepción y envío documentos (Word, Power Point, PDF), vídeos (MHV, AVI, WMV, MOV, MP4, MP4, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-3, MPEG-4), diapositivas, audios, infografías, entre otras. Es importante señalar, que el estudiante, puede obtener una significativa e incuantificable cantidad de información durante el proceso de formación que se lleve a cabo. También, esta metodología, facilita su aplicabilidad en cantidades significativas de estudiantes a un bajo costo, y accede a la actualización de la información y de los contenidos de una forma más rápida y precisa.
Tic´s… “La simbiosis de estas dos metodologías de enseñanza ha demostrado ser más eficiente que el aprendizaje presencial y, así mismo, permite aumentar la motivación, implicación y desempeño de los estudiantes en sus actividades educativas”.
Revista El Papiro Digital - Año 1, N°1 - 15 de abril de 2.017
¡Muy Importante!
6
Cuatro Propuestas Educativas a Través del B-Learning
Planeta FATLA Programa de Expertos en E-learning Módulo 6, Educación con Soporte Virtual Editor: José Jesús Jiménez Romero
Colaboradores: Ninoska Josefina León Medina Carlos Alberto Moncayo Gallegos Yanett Noguera
Revista El Papiro Digital - Año 1, N°1 - 15 de abril de 2.017
Diseño de Una Página Web
7
Por: Ninoska Josefina León Medina
OBJETIVO: Motivar a la comunidad estudiantil en el manejo adecuado y provechoso de la página web como herramienta de apoyo a su conocimiento y vínculo de comunicación. • • • • • • •
PRESENCIAL VIRTUA
PRESENCIAL VIRTUA
Introducción. Presentación del profesor o tutor y los estudiantes. Objetivos de la unidad de aprendizaje Lluvias de ideas. Tareas a realizar. Evaluación. Conclusión.
- Vigital: http://platea.pntic.mec.es/~jmas/manual/ - Webestilo: http://www.webestilo.com/guia/ - Tejedores del web: http://www.tejedoresdelweb.com/ - Curso web: http://www.lsi.us.es/cursos/cursoweb/ - Webs con FrontPage Express: http://fresno.cnice.mecd.es/~avaler3/index2.htm - Google: http://www.google.com
•
Orientaciones: Con el fin de llevar a cabo esta tarea, se tienen que dividir en grupos para obtener información en Internet sobre los siguientes apartados del diseño • Al final el trabajo, tienen que realizar una página web en de páginas web. grupo donde informen los conocimientos adquiridos en 1. Tipos de páginas web: Informativas, este proyecto y donde utilizas esos conocimientos para educativas, comerciales, etc. elaborarla. 2. Una navegación apropiada: Distintos diseños de navegación. • Esta página se instalará en la página web del instituto 3. El contenido de la página web: Tipos (Foro) y servirá para que otros estudiantes como de contenido y su ordenación. ustedes aprendan a realizar páginas web "de 4. Aspectos estéticos: el color, la profesionales". Para eso sirve Internet, para ofrecer composición de la página, las nuestros conocimientos a otras personas que puedan imágenes, etc. aprovecharlos. 5. Multimedia en Internet: animaciones, sonido y música, etc. 6. Al final se llevará a cabo una reflexión en grupo sobre la utilidad del trabajo realizado, sobre sus ventajas e inconvenientes, sobre lo aprendido y lo que queda por aprender. A la hora de evaluar el trabajo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: 1. La calidad de la página web realizada en cuanto al contenido y el diseño. 2. El trabajo en grupos, considerando lo que haya hecho cada grupo. 3. La calidad y corrección del texto incluido: ortografía, sintaxis, léxico, etc., para que os acostumbréis a cuidar este aspecto tan olvidado en Internet.
Ninoska León Palabras clave: web, página, virtual, presencial.
Revista El Papiro Digital - Año 1, N°1 - 15 de abril de 2.017
La Filosofía Institucional; 8 Formulación de la Misión y Visión Institucional Por: Carlos Alberto Moncayo Gallegos
Para el desarrollo de los contenidos de la Unidad de Estudios sobre la “Filosofía Institucional”, y de manera específica sobre los temas de la “Formulación de la Misión y Visión Institucional, en un ambiente de B-Learning, la distribución de los contenidos comprende en la exposición de la cátedra en las aulas presenciales para proponer de manera secuencial los conceptos doctrinarios sobre los temas de clase en desarrollo. Por ejemplo, sobre los conceptos de la Misión y Visión empresarial como se expone a continuación con el análisis de las matrices que existen para su formulación
MISIÓN El establecimiento de la misión de una organización describe el carácter y el concepto de las actividades futuras de la organización. Establece aquello que la organización piensa hacer, y para quien lo hará (Henrry Mintzberg)
VISIÓN Posición deseada de la empresa en el futuro, que incorpora la idea de triunfo, es estable a lo largo del tiempo y ha de merecer el esfuerzo y el compromiso del personal en su consecución. Posterior a la exposición de la cátedra en las aulas presenciales, se pedirá a los estudiantes que profundicen la investigación tanto en la bibliografía básica y complementaria como internet sobre la declaración de estos dos elementos de la planificación estratégica empresarial y que visiten las páginas web de dos empresas de sus localidades para que se analice la declaración de sus misiones institucionales a la luz de la matriz estudiada en la fase presencial; y, que grafiquen las visiones expresadas, de acuerdo a las dimensiones establecidas por Antonio Francés. Tanto el análisis de las misiones, así como la graficación de las visiones de las dos empresas investigadas deberá ser discutidas en cada uno de los grupos que se conformen en los foros grupales específicos y posteriormente un representante de cada grupo deberá compartir sus propuestas en un foro abierto con los otros grupos para el análisis y discusión de ellas. Finalmente, mediante los estudiantes, deberán presentar sus trabajos al Tutor para su evaluación y retroalimentación en el aula virtual.
Revista El Papiro Digital - Año 1, N°1 - 15 de abril de 2.017
El Lenguaje Documental (LD)
9
Por: Yanett Noguera
El Objetivo: Estudiar el uso del lenguaje que permite utilizar un vocabulario común y sistematizado en los procesos claves del tratamiento y la difusión documental.
Clase Presencial Clase Virtual Exposición sobre el Lenguaje El presente video se coloca para que tengan Documental conocimiento sobre el lenguaje documental https://www.youtube.com/watch?v=ou4wQF96pg M
Práctica sobre la Lista de Se realizara un foro sobre la utilización y el uso de Encabezamiento de Materia los términos del lenguaje
Revisión sobre la tipología de Los estudiantes deberán subir un archivo los Lenguajes Documentales. explicando la definición de los lenguajes, así como ¿Existen dudas del tema? la tipología y los componentes del lenguaje documental.
Palabras Claves: Lenguaje Documental, Encabezamiento de Materia, Tesauros, Recuperación de la Información, Documento. Libro.
Revista El Papiro Digital - Año 1, N°1 - 15 de abril de 2.017
El Portafolio Electrónico del Estudiante 10 Por: José Jesús Jiménez Romero OBJETIVO GENERAL: Conocer el Uso del Portafolio Electrónico del Estudiante, Como Estrategia Pedagógica en la Web, Usada por el Docente de Educación Media General en Venezuela. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Diagnosticar
conocimientos, habilidades y destrezas en los(as) estudiantes, relacionados con sus potencialidades y expectativas en correspondencia con la Unidad Didáctica.
1. Conocer el Concepto, las Características y el Uso del Portafolio Electrónico Cómo Estrategia Didáctica.
ESTRATEGÍAS/ TÉCNICAS/ ACTIVIDADES
CONTENIDOS
ENSEÑANZA/ APRENDIZAJE
❖ Presentación, socialización, mediación y acuerdo común en la aplicación del Sistema de Trabajo. ❖ Diagnóstico Inicial. (TEMA: El Portafolio Electrónico del Estudiante). ❖ Tema 1: El Portafolio Electrónico. 1. El Portafolio Electrónico: 1.1. Concepto. 1.2. Características. 1.3. Usos.
MODALIDAD EVALUACIÓN/ RETROALIMENTACIÓN
FECHA
PONDERACIÓN
EVALUACIÓN
Presentación en Prezi. Lluvia de Ideas.
Discusión Socializada.
Socialización
Presentación parte del docente.
y por
---
18-04-2017
FORMATIVA
---
VIRTUAL
18- 04-2017 al 20-04-2017
FORMATIVA
PRESENCIAL
---
25-04-2017
FORMATIVA
---
VIRTUAL
25- 04-2017 al 28-04-2017
20 %
---
VIRTUAL
02- 05-2017 al 04-05-2017
15 %
---
09-05-2017
15 %
---
16-05-2017
FORMATIVA
VIRTUAL
23- 05-2017 al 25-05-2017
20 %
Test desarrollado a
través del Virtual.
Exposición
PRESENCIAL
debate de información.
Aula
y la
El docente ofrecerá
bibliografía, relacionada con el tema. El
estudiante elaborará un Ensayo sobre el tema tratado, en formato Word, el cual será entregado vía Aula Virtual.
2. Reflexionar Sobre el Uso del Portafolio Electrónico, como Elearning Colaborativo.
3. Crear un Portafolio Electrónico.
❖
Tema 2: El Portafolio Electrónico, como Elearning Colaborativo.
Tema 3: Cómo Crear un Portafolio Electrónico en Google Sites.
❖ Los
estudiantes Los estudiantes consultarán la consultarán, información sobre el registrarán y tema, disponible en: analizarán la https://es.slideshare.n información, del et/inunezs1/elmismo modo portafolio-electrnicopresentarán sus como-e-learningcomentarios, a colaborativo través del Chat del Aula Virtual. Taller Grupal y presentación de Informe, por parte de los estudiantes.
El docente Socialización y presentará el vídeodebate de la Tutorial: Cómo crear información, por un Portafolio parte del docente y Educativo. Así mismo, los estudiantes. colgará el vídeo, el cual estará disponible, como refuerzo educativo, para ser revisado por los estudiantes en el Link: https://youtu.be/Kep3 El estudiante M_86erA diseñará un Portafolio Electrónico, y presentará sus comentarios y el Link de consulta, a través del Aula Virtual, para que sea visualizado por sus compañeros y evaluado por su docente. PALABRAS CLAVE: Portafolio Electrónico, B-learning, Aprendizaje, E-learning, Colaborativo. ❖
PRESENCIAL
❖
PRESENCIAL
---
Ponderación Parcial (70 %)
16 puntos
Revista El Papiro Digital - Año 1, N°1 - 15 de abril de 2.017