SISTEMA DE IMPRESION

Page 1

SISTEMA

de IMPRESIÓN


LITOGRAFÍA

L

a técnica litográfica se basa en el desvío recíproco entre sustancias hidrofóbicas e hidrofílicas, esto quiere decir que el agua rechaza o acepta las tintas grasas; las zonas que imprimen y las que no imprimen se encuentran en el mismo nivel, por ello las matrices litográficas se llaman también planográficas. En las técnicas manuales la formación de la matriz consiste en la adhesión de las tintas grasas y resinosas sobre el papel litográfico.Con estas tintas se efectúa el dibujo que se trata de reproducir, el cual queda fijado mediante una solución de ácido nítrico y goma arábiga.

En las técnicas manuales la formación de la matriz consiste en la adhesión de las tintas grasas y resinosas sobre el papel litográfico. Con estas tintas se efectúa el dibujo que se trata de reproducir, el cual queda fijado mediante una solución de ácido nítrico y goma arábiga. La adhesión de la sustancia grasa produce un jabón calcáreo o metálico insoluble que constituye la base de señales de impresión. Sobre las partes que no se imprimen, una preparación especial determina la formación de sales hidrofilas, con lo cual, sobre el plano de la matriz existen dos zonas contrapuestas gráficamente, que permiten la impresión, previas las operaciones de entintado y humidificación. De los fondos coloreados y conformados de acuerdo con las zonas claras del original hasta el empleo de tintas planas superpuestas, se pasó por las coloraciones por superposición.


TIPOGRAFÍA

L

a tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso (ya sea sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos. El papel llegó a Occidente, siguiendo las rutas de las caravanas que venían del lejano oriente en Asia hacia el mar Mediterráneo, hasta que alcanzó el mundo árabe, y estos, a su vez llevaron el invento a Europa durante las invasiones árabes que llegaron hasta España. En poco tiempo, aproximadamente las primeras fábricas de papel se extendieron desde España a Francia, Italia, Gran Bretaña y Alemania. El mismo camino que tomó el papel, también lo hizo la xilografía, otro invento chino. Las primeras manifestaciones de este sistema de impresión, se pudieron ver en los juegos de naipes y en imágenes religiosas. Por ser estos los primeros diseños que se introdujeron en una cultura iletrada, representaron la primera manifestación de la democratización del arte de la imprenta en Europa. Estas imágenes iban cargadas de signos y símbolos, los cuales obligaban a una deducción lógica. La xilografía permitió que los libros estuvieran al alcance del común de la gente, la cual, en su mayoría era analfabeta y por tal razón, el libro de bloque traía muy poco texto y muchas ilustraciones, las cuales eran entendidas por cualquier persona, a diferencia del texto que necesitaba de la alfabetización de la población. Tipografía de Detalle: comprende los rubros la letra, el espacio entre las letras, la palabra el espacio entre las palabras el interlineado y la columna. Macrotipografía: Tipo, cuerpo y estilo de la letra. Tipografía Creativa: Esta contempla la comunicación como una metáfora visual, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.


SERIGRAFÍA

L

a serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta. El sistema de impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición. Se sitúa la malla, unida a un marco para mantenerla siempre tensa, sobre el soporte a imprimir y se hace pasar la tinta a través de la malla, aplicándole una presión moderada con un rasero, generalmente de caucho. La impresión se realiza a través de una tela de trama abierta, enmarcada en un marco, que se emulsiona con una materia foto sensible. Por contacto, el original se expone a la luz para endurecer las partes libres de imagen. Por el lavado con agua se diluye la parte no expuesta, dejando esas partes libres en la tela. El soporte a imprimir se coloca debajo del marco, dentro del cual se coloca la tinta, que se extiende sobre toda la tela por medio de una regla de goma. La tinta pasa a través de la malla en la parte de la imagen y se deposita en el papel o tela. La serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no hay datos exactos, se cree que se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).En la antigüedad se fabricaban unas calcomanías.


CALCOGRAFÍA

L

a calcografía o grabado calcográfico (del griego khalkos, cobre y graphe, grabar) es una técnica de impresión en el que las imágenes son resultado de la estampación, mediante una prensa o tórculo, de una plancha o lámina metálica en la que se han realizado incisiones para contener la tinta que se fijará al papel. Una vez obtenida dicha matriz puede repetirse la operación un número más o menos determinado de veces. La palabra originalmente designó sólo grabados hechos en cobre, y por extensión empezó a ser usado para los grabados en todos los metales. Las incisiones se pueden realizar con métodos diferentes: Directos, en los que se utilizan herramientas cortantes o afiladas como el buril y la punta seca. Indirectos, en los que se utilizan ácidos, para el desgaste, como aguafuerte, aguatinta, grabado al azúcar, etc. Los resultados pueden ser muy diferentes según el método empleado, siendo el del buril el que goza de mayor prestigio y calidad en sus acabados, existiendo auténticos maestros de esta técnica. El grabado calcográfico, también llamado talla dulce, tiene como base una matriz de cobre, acero o zinc. El proceso de la calcografía es inverso al de la xilografía, es decir, son las incisiones en hueco las que reciben la tinta y se imprimen en el papel, produciendo las áreas en color (contornos y sombras). Con esta técnica se pueden llevar a cabo trazos muy finos, tan tenues como se desee y en todas direcciones, dependiendo del grado de inclinación y de presión del buril sobre la matriz. La calcografía tiene variantes manuales, como la punta seca, y químicas, como el aguafuerte y el aguatinta


TERMOGRABADO

E

l termo-grabado es un sistema por el que se transfiere una película por encima de la pieza. El dibujo se transfiere a presión con una elevada temperatura sobre la pieza. Principalmente, es un sistema utilizado para conseguir acabados dorados, plateados, colores metalizados, texturados, etc. Mediante un alimentador hacen que vaya avanzando el rollo de la película sobre la base en la que se desea aplicar fijándola finalmente por calor. Ventajas: La calidad del acabado hace que se utilice mucho en cosmética o artículos de cuero, etc. Al colocarse la cinta de color en la máquina y cerrarse la prensa, el foil queda prensado entre la troquel y el artículo a marcar, de modo que se adhiere la capa de material sobre el artículo, con el diseño que posee el troquel o grabado diseñado. Esta técnica permite estampar sobre superficies totalmente lisas en plásticos, papel, cartón, maderas y especialmente en piel y cueros. El grabado láser consiste en quemar el logotipo en el material. El haz del láser se controla por ordenador, lo que significa que el diseño puede reproducirse con gran detalle. El grabado láser no permite el marcaje a color, de modo que el color final lo determina el fondo del material utilizado para grabar. El servicio de grabado en sistema láser, permite trabajos de precisión sobre materiales y texturas, tales como: maderas, trabajo en vidrio, impresiones y cortes sobre corcho, goma, plástico,variedad de metales, entre muchas otras texturas y materiales. El grabado láser, permite grabar con precisión sobre materiales; fotografías, imagen corporativa en general, logos, isotipos, escudos, entre otros.


HECOGRABADO

E

l huecograbado o rotograbado es una técnica de impresión en la cual las imágenes son transferidas al papel a partir de una superficie cuyas depresiones contienen tinta, a diferencia del grabado tipográfico, en el que la impresión se realiza a partir de una superficie plana cuyas líneas entintadas están en relieve. Este sistema de impresión tiene aplicaciones específicas, y ha perdido terreno en algunas áreas de aplicación a manos del offset y la exografía. Usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje exible (como bolsas de patatas y envoltorios de golosinas) y de edición (libros y revistas de gran tirada), tiene como particularidad que la forma impresora es una forma en bajo relieve. La matriz impresora típica del huecograbado es el cilindro de impresión, que consta básicamente de un cilindro de hierro, una capa de cobre sobre la que se grabará el motivo a ser impreso, y una capa de cromo que permite una mayor resistencia o dureza durante el proceso de impresión (la capa de cobre es muy frágil y se rompería con gran facilidad durante el proceso). Un original, para ser impreso, se descompone en los cuatro colores : cian, magenta, amarillo y negro. Para cada uno de los colores se utiliza un cilindro de impresión, encargado de transferir al soporte la tinta correspondiente. La suma de cada uno de los colores da como resultado final la imagen del original. La tinta es transferida al soporte impreso en el proceso de pasaje entre el cilindro de impresión y el cilindro de contrapresión.


OTROS SISTEMAS DE IMPRESIÓN

MODERNOS

L C O

áser: El sistema es digital, la forma de CD-Rom, el soporte es el papel, la tinta es tóner, no tiene presión y la tinta es directa.

horro tinta: El sistema es digital, la forma de CD-Rom, el soporte es el papel, la tinta es líquida, no tiene presión y la impresión es directa. ffset: El sistema es el planográfico, la forma de aluminio y plástico, el soporte de papel, la tinta es grasa, la presión es rotativa y la impresión es indirecta.

L A

etterset: El sistema es el relieve, la forma de capa de material fotopolímero sobre una plancha de aluminio, el soporte es el papel, la tinta es grasa, la presión es rotativa y la impresión es directa. ctualmente nosotros ya contamos con una gran gama de opciones para nuestra impresión, opciones que se han ido adquiriendo a través de la evolución de los sistemas de impresión modernos.Las herramientas y los medios ya los tenemos, solo es cuestión de nuestra creatividad.

Los sistemas de impresión modernos normalmente no son muy conocidos, o mejor dicho conocemos algunos, los más comunes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.