Inteligencia Colectiva

Page 1

1

INTELIGENCIA COLECTIVA Todos los conocimientos son importantes Asela Carlón M., Gpe. Xochitl Chávez P. y Carmen María Chizón S.

Figura 1 (en: http://bit.ly/xwq7UM)

RESUMEN En este artículo presentamos algunas reflexiones en torno a este fenómeno denominado inteligencia colectiva, tocando algunos conceptos, como nace, su evolución y sus repercusiones en nuestra sociedad, así como el planteamiento de las formas de comunicación y de acción entre las personas, pero también los retos de su uso adecuado, las ventajas que nos pueden llevar a un mundo donde la colaboración y la cooperación representen a la nueva sociedad y por otro lado, las desventajas que nos pueden llevar a una exacerbación del individualismo egoísta, autoritario y superfluo. En este sentido, el artículo habla de la herramienta y el concepto de Web 2.0 y de sus usos, alcances y peligros, pero sobre todo de su impacto en la sociedad y de las múltiples posibilidades para construir espacios de convivencia y diálogo que nos lleve a la edificación de una nueva forma de vida, compartida y libre.


2

INTRODUCCIÓN “La inteligencia colectiva solo comienza con la cultura y aumenta con ella.” P. Lévy. La inteligencia colectiva.

Hablar de inteligencia colectiva, es hablar de uno de los cambios más significativos en el intercambio de contenidos, información y modos de comunicación entre las personas. La velocidad y el impacto que tendrá en la educación así como en su metodología y su filosofía, cambiará la escena mundial de ésta. La era digital nos ha alcanzado y con ello las nuevas tecnologías, sus aplicaciónes y sus usos.

Figura 2 (en: http://bit.ly/wrcwOI)

María Navarro (2009) considera la existencia de tres entornos: el natural o primer entorno, el urbano o segundo entorno y el virtual o tercer entorno. Este último constituye una liga entre los dos primeros, ya que su propósito es la generación de nuevos aprendizajes y la creación de nuevas formas de comunicarlos y compartirlos. Lo anterior lleva a pensar en la gestación de un cambio de paradigma en la educación, que a diferencia de la instrucción clásica, el aprendizaje a través de estos medios se vuelve, multimodal, altamente personalizado y a la vez, cooperativo (Rivoltella en Mora, 2000), pues aquí, todo lo que se piensa y escribe no carece de importancia, pero a la vez, no es la verdad última. La idea individual se enriquece con el colectivo, teniendo como producto la idea de la comunidad. En este sentido, el aprendizaje se democratiza, pues se publica, se discute, se transforma, se reescribe, se reconstruye, se enriquece a través de la comunidad por lo que nos estamos enfrentando ante una perspectiva renovada, interactiva , de aprendizaje y producción de conocimiento colaborativo. El aprender a aprender , jamás como hoy, cobra un nuevo significado, presentándose potenciado por las tecnologías actuales y su implementación en la educación.


3

Toda esta revolución empezó en 1994 cuando surge Internet y su buscador NETSCAPE, la Web 1.0; en ese momento comenzó a gestarse un cambio en las formas de comunicación entre individuos. Si bien esta herramienta tenía ciertas limitaciones ya que sólo servía básicamente para lectura, su creación fue el detonador para que 10 años después, se creara un nuevo espacio virtual y una red que permitiría una accesibilidad más amplia, interconectividad y una interactividad con sus usuarios. En el año 2004 Tim O’Reilly acuña el término Web 2.0 para definir este nuevo concepto el cual permite el tránsito de una forma pasiva de manejo de la información a una activa. Las diferencias sustanciales entre la Web 1.0 y la Web 2.0, es posible resumirlas en la tabla siguiente: Web 1.0

Web 2.0

Sólo permite lectura

Permite lectura y escritura

No existe interacción con el contenido de la página

Existe interacción con el contenido de la página

Todos pueden accesar

Todos pueden publicar

El usuario es sólo consumidor de contenidos

El usuario es proveedor de contenidos

La información se aloja en la máquina. (Desktop)

La información se aloja en la red

Las características de la Web 2.0 permite que la intercomunicación entre los usuarios sirva para la construcción de una inteligencia colectiva. El siguiente esquema muestra gráficamente, el impacto que ha tenido ésta:

Figura 3 (en: http://bit.ly/zdsZ4G)


4

Además, la inteligencia colectiva, como lo muestra Piérre Lévy (2004), no queda restringida al ámbito educacional sino que abre una discusión acerca de: i) los contenidos de ésta y el uso y abuso por parte de los usuarios (aspecto ético); ii) la gestión óptima de los conocimientos y su accesibilidad (aspecto económico); iii) el conocimiento tomado al por mayor y masificador, en contraposición con el personalizado, controlado, de mejor calidad, revisado y separado de la masificación (aspecto tecnologíco); iv) el impacto de la suma de los individuos en la toma de desiciones en torno a las propuestas de nuestros dirigentes políticos, la democratización de las ideas, los elementos reguladores (aspecto político) y, por último, v) la transmisión de elementos bellos, de realidades virtuales que desarrollen la sensibilidad y delicadeza de las personas a través de la red (aspecto estético). Es este entramado complejo que estará presente en las acciones que llevemos a cabo en la vida virtual y que repercutirá en la real. Todos somos cibernautas neuronales que impactamos en la gran telaraña.

Figura 4 (en: http://bit.ly/ArkNsb)

CONCEPTO DE INTELIGENCIA COLECTIVA “-El intelectual colectivo es a él mismo su causa final[...]. -El intelectual colectivo es en lo que cabe su propia causa eficiente[...]. -El intelectual colectivo es a el mismo su causa formal[...].” P. Lévy. La inteligencia colectiva


5

Es posible afirmar que en la literatura no existe una (y sólo una) definición del tema que nos ocupa. Distintos autores utilizan diferentes palabras a fin de establecer lo que habrá de entenderse por Inteligencia Colectiva. Así, por ejemplo, para Lévy (2004) es, “una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias“ (p. 20); Ribes (2009) la concibe como “la capacidad del grupo para resolver problemas que cada individuo del colectivo, de forma personal, no sería capaz de resolver ni, incluso, de entender” (s/pág.); mientras que, Vela (2010) la refiere como, “la habilidad para compartir o combinar los conocimientos de un grupo para crear una visión más amplia y completa” (p. 1). Independientemente de los términos específicos que los diversos autores utilicen para definir la llamada Inteligencia Colectiva, su esencia, es decir, su intersección, es que el conocimiento lo construimos todos.

Figura 5 (en: http://bit.ly/ynDsYQ)

De esta manera, la tecnología, en particular, la Web 2.0, trae consigo una “nueva” forma de concebir y construir el conocimiento. De acuerdo a Ribes (2009), en sitios como la Wikipedia, cualquier visitante puede introducir nuevos contenidos, corregir errores o eliminar entradas. La fuerza de ella radica en esa “suerte de compensación estadística” que ha mostrado ser una excelente forma de control de revisión por pares. Todo esto se cobija con la denominada Ley de Linus (“dados suficientes ojos, todos los errores serán evidentes”; en Ribes, 2009, s/p) bajo la que se han elaborado los programas de código abierto. Así, continuando con el mismo autor, cualquier internauta puede añadir o modificar una entrada, sin registros ni identificaciones previas. El control sobre la información introducida se ejerce a posteriori por todos los usuarios que accederán a esos contenidos y si detectan alguna


6

anomalía, podrán modificarlos nuevamente, sin censura. Así, dichos contenidos estarán sometidos a una constante revisión. De acuerdo a Lévy (2004), “[e]n la edad del conocimiento, no reconocer al otro en su inteligencia, es negar su verdadera identidad social, es alimentar su resentimiento y su hostilidad, es sustentar la humillación, la frustración de la que nace la violencia. Sin embargo, cuando se valoriza al otro, según la gama variada de sus conocimientos se le permite identificarse de un modo nuevo y positivo, se contribuye a movilizarlo, a desarrollar en él, en cambio, sentimientos de reconocimiento que facilitarán como reacción, la implicación subjetiva de otras personas en proyectos colectivos” (p. 21).

En otras palabras, la inleligencia colectiva “aprovecha” la experiencia, las competencias y la riqueza humana de los individuos, aún de aquellos en los que su inteligencia a menudo es despreciada, ignorada, inutilizada, humillada o no valorada con justeza. Es decir, la inteligencia de los individuos que en otros entornos son etiquetados como ignorantes.

Esta “nueva” forma de construir el conocimiento conlleva, por un lado, a romper con el “derecho de autor”, la “patente”, etc., que, desde el siglo XVIII de nuestra era, se instituyó jurídicamente para salvaguardar la autoría intelectual de los individuos; y por otro, a aceptar el axioma que señala: “ [n]adie lo sabe todo, todo el mundo sabe algo, todo el conocimiento está en la humanidad” (Lévy, 2004, p. 20).

Figura 6 (en: http://bit.ly/kyfOK9)

Lévy (2004) sostiene que la inteligencia colectiva tiene como propósito y fundamento el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas, y no el culto a personalidades o comunidades. En este sentido, Ribes (2009) sostiene que en la inteligencia colectiva, la producción de contenidos, tiene dos características fundamentales: i) el trabajo individual de múltiples usuarios produce la suma de sus partes; ii) su producción se ejerce sin la figura de una autoridad supervisora central que coordine el trabajo. Ribes (2009) señala que a esta modalidad Raymond la denominó el Modelo Bazar y que, la referida inteligencia colectiva, controla los contenidos de dos maneras: a) en forma plebiscitaria, en la que la opción escogida por mayoría es la que


7

se toma como decisión; y b) en forma de edición permanente, donde cada individuo, en cualquier momento, añade, corrige o elimina los contenidos aportados por otros individuos. Por otra parte, Ribes (2009) considera que, además de la producción de contenidos y el control de ellos, la inteligencia colectiva en Internet tiene otra actividad más: la optimización de recursos. En relación a ésta, dicho autor señala que la inteligencia compartida ejerce funciones para optimizar recursos en entornos de redes y, además de información, el colectivo aporta al entorno infraestructura propia (por ejemplo, diseño de software) para que el sistema funcione. Desde la óptica de Lévy (2004), la inteligencia colectiva es un proceso de crecimiento, de diferenciación y de reactivación mutua de las singularidades y, a pesar de que nada es estático, no se trata, sin embargo, de desorden o de relativismo absoluto ya que los actos son coordinados y evaluados según un gran número de criterios, ellos mismos constantemente reevaluados en contexto. Lévy (2004) señala que en el proyecto de la inteligencia colectiva, la suma de los conocimientos e inteligencia de todos los miembros de un equipo siempre será mayor y más efectiva, que la de un sólo individuo, en virtud de que, el colectivo, permite “rellenar los vacíos“ que implica necesariamente la individualidad. Sostiene que dicho proyecto, convoca a un nuevo humanismo que incluye y ensancha el “conócete a ti mismo” en “aprendamos a conocernos para pensar juntos” y que generaliza el “pienso, luego existo” en “formamos una inteligencia colectiva, luego existimos como comunidad eminente” (p.21). A pesar de lo bondadosa que pueda parecer la empresa, es factible que se presenten dificultades. Una, puede ser, de acuerdo a Vela (2010 ), “la individualidad”: no todos los participantes en un equipo pueden estar dispuestos a compartir ni todos tienen el mismo valor o conocimientos, de modo que los más preparados o mejor formados pueden reclamar una mayor recompensa o reconocimiento. Pero, desde un principio, debemos tener en cuenta que, al formar nuestro equipo, debemos seleccionar con cuidado a los integrantes no sólo por su currículum o experiencia, sino también por “su capacidad de trabajar en equipo, comunicarse y compartir con otros” (p. 1). Mora (2000), en el tenor del pensamiento de Lévy, considera que la cooperación en la construcción colaborativa del conocimiento permite que la inteligencia llegue a ser realmente colectiva, “al grado de comenzar a hablar de la colectivización del pensamiento, a través de nuevos ambientes de aprendizaje en los que la adquisición del conocimiento pasa a través de la negociación y la construcción colaborativa o cooperativa” ( p. 5). En lo que se refiere al proceso enseñanza-aprendizaje, cabe mencionar que, donde antes había expositor y receptor; ahora, el discurso se torna vivencial, compartido, experiencial, abriendo amplio cauce a polivalentes resignificaciones y retroalimentaciones productivas (Mora, 2000).


8

Navarro (2009) puntualiza que, el procesamiento de información debería ser uno de los propósitos tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. De esta manera, la orientación pedagógica pondría de manifiesto que los alumnos y los profesores son una forma de “mediación” entre la información y la experiencia humana. Esta perspectiva, conllevaría no sólo a una nueva metodología en el salón de clases sino, al diseño de un nuevo sistema educativo es decir, a una nueva política educativa y a un nuevo curriculum.

Tres grupos para un mismo fin La Inteligencia Colectiva según Ribes (2009), se puede dividir en tres tipos de actividades: 1. La producción de contenidos, que deriva en: i) la inteligencia colectiva entendida como la suma de trabajos de individuos y, ii) la producción de ésta sin una autoridad supervisora central, a la cual Raymond la denominó Modelo Bazar. 2. La optimización de los recursos, donde el colectivo aporta infraestructura propia para que la red funcione. 3. El control ejercido sobre individuos y contenidos, la cual, puede ser llevada a cabo de manera plebiscitaria y por otro lado puede estar mostrada en edición permanente donde cada individuo, añade, corrige o elimina los contenidos propuestos. Estas acciones llevan a un enriquecimiento de los conceptos y reconoce a las personas y no sólo a ciertas comunidades, pues nadie lo sabe todo y si en cambio todos podemos aportar algo nuevo y fresco a lo ya dicho.

VENTAJAS

Si dos cabezas piensan más que una, ¡imagínese miles juntas! Figura 7 (en: http://bit.ly/y8IAxH)


9

Dentro de las múltiples ventajas que se manejan en el uso de las TIC para desarrollar trabajo colaborativo y contribuir de esta forma al desarrollo y crecimiento de la inteligencia colectiva, una es la existencia de la Wikipedia. A continuación se describen las ventajas que, de acuerdo a Ribes (2009), tiene la referida Wikipedia: “El otro tipo de control que hemos mencionado, el control de edición permanente, es el que se desarrolla en aplicaciones Wiki, como Citizendium (http://en.citizendium.org) o la más conocida Wikipedia (12). En Wikipedia (que es, de momento, el entorno que otorga mayor grado de libertad a los usuarios), el control se fundamenta, paradójicamente, en la inexistencia de privilegios o categorías de control: todos los usuarios tienen la misma jerarquía frente al sistema (13). Cualquier visitante de la Wikipedia puede introducir nuevos contenidos, corregir errores o eliminar entradas. Así, cuando Eco (2006), con cierto tono apocalíptico, se pregunta «¿Quién controla en la Wikipedia no sólo los textos sino también sus correcciones? ¿O actúa una suerte de compensación estadística, por la cual una noticia falsa antes o después se localiza?» ya sabe la respuesta: la fuerza de la Wikipediaradica en esa “suerte de compensación estadística” que Eco intuye como una debilidad y que se ha demostrado como una excelente forma de control de revisión por pares. Tal como proclama la denominada Ley de Linus (14), bajo la que se han elaborado los programas de código abierto, «dados suficientes ojos, todos los errores serán evidentes». Así, cualquier internauta (erudito o incompetente, honrado o malintencionado, experto o novel) puede añadir o modificar una entrada, sin registros ni identificaciones previas. El control sobre la información introducida se ejerce a posteriori por todos los usuarios que accederán a esos contenidos ya que, si detectan alguna anomalía, podrán modificarlos nuevamente, sin censura” (Ribes, 2009. s/pág.)

Además se tiene acceso a blogs y con ello a la creación de estos espacios para dar a conocer lo que pensamos, creamos o trabajamos a diario, bitácoras que todos pueden conocer, y aunado a esto, también ha permitido el desarrollo de grupos interdisciplinarios a distancia, el desarrollo de la investigación ha dado un nuevo giro con el trabajo en línea, gracias a las nuevas plataformas que nos permiten una serie de artilugios como video-conferencias a distancia, compartir los documentos (resultados. reseñas, artículos etc.) en tiempo real, y el arbitro enorme que representa la comunidad para el enriquecimiento de este conocimiento. Estamos ante una gran oprtunidad de una globalización de lo mejor del ser humano, su inteligencia y su creatividad.


10

DESVENTAJAS

Figura 8 (en: http://bit.ly/yZJ63T)

Como apuntan Cobo y Pardo (2007) en su libro, una de sus desventajas, es el uso de los blogs y las sindicaciones para referir situaciones personales, pero sin permitir la libre expresión y sin que conlleven a ningún aprendizaje, tal es el caso de la abundancia de los “me gusta”, “estoy de acuerdo” y “copia y pega”, que representan una información superflua, repetitiva, sin contenido. De igual forma la falta de educación en el uso de esta tecnología hace que los más jóvenes accesen a ciertos sitios no aptos para ellos y proporcionen información confidencial indiscriminadamente. En este sentido el uso de las Web 2.0 conlleva una educación en el uso seguro de estos medios . Otra posibilidad es que en lugar de que nos volvamos un colectivo, esto tenga un efecto contrario y se torne un lugar de individuos que sólo busquen la adulación. Es imperativo pensar en la ética de las personas, desarrollarla y ejercerla, para que todos los riesgos implícitos se conviertan en virtudes. Es un hecho que, para formar parte de esa comunidad constructora del saber, es necesaria la infraestructura tecnológica que, lamentablemente, las personas y/ o las instituciones de escasos recursos económicos no la pueden adquirir y en consecuencia, quedan excluidos de este gran proyecto. En este sentido, los gobiernos deben de replantearse políticas sociales, económicas y educativas para dotar a toda la comunidad con los medio necesarios para su acceso, no puede existir pretexto para la expansión de la cultura, pues ahora, más que en ningún otro tiempo el acceso a la información se puede llevar a cabo en cualquier parte del mundo.


11

CONCLUSIONES La Inteligencia Colectiva es la energía de la Web 2.0 y ésta es la fase actual de un proceso evolutivo de Internet que tiene como característica principal lo social y el desarrollo en el ámbito educativo. El propósito fundamental de la Inteligencia Colectiva es el enriquecimiento del conocimiento entre las personas a través de un nuevo lenguaje y nuevas herramientas. Sólo una comunidad colaborativa, cooperativa y solidaria; que comparta intereses, valores, conocimientos y actitudes, puede realizar obras monumentales.

Figura 9 (en: http://bit.ly/wj5ok7)

Figura 10 (en: http://bit.ly/wvlwmg)

REFERENCIAS Cobo, R. C. y Pardo, K. H. (2007). Planeta Web 2.0.Inteligencia colectiva o medios fast food. Recuperado de: http://bit.ly/yvkKYy Lévy, P. (2004). L’Intelligence collective. Pour une anthropologie du cyberespace, Editeur: La Découverte (Essais), ISBN:2707126934. Traducción del Francés por Felino Martínez Álvarez. INTELIGENCIA COLECTIVA: por una antropología del ciberespacio. Recuperado el 22 de enero de 20012, de: http://bit.ly/xDfpoJ Mora, P. (2000). Aproximación a la Inteligencia Colectiva. No. 16 Espectáculo (UCM) Recuperado de: http://bit.ly/w8qHxV


12

Navarro, M. (2009). Los nuevos entornos educativos: desafĂ­os cognitivos para una inteligencia colectiva. Comunicar, XVII. NĂşm. 33. 141-148. Recuperado de: http://bit.ly/wNpy98 Ribes, X.(2009).La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva. Recuperado de: http://bit.ly/AjJcH7 Vela, L. (2010). Inteligencia colectiva. Recuperado el 22 de enero de 2012, de http://bit.ly/ xjAMJb Vicente J.L.(2005) Inteligencia Colectiva en la web 2.0. 95-100. Recuperado de: http://bit.ly/ yuGZWF


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.