Que es PrEP ? + Profilaxis Pre-exposici贸n Alex Barros Prevention Advocate Mami
galexbarros@gmail.com
+
Objetivos de aprendizaje ■
Entender las diferencias entre PrEP vs. PEP
■
PrEP como una estrategia de prevención para la comunidad
■
Revisión de las Investigaciones sobre el PrEP
■
Cómo obtener el PrEP?
+ Los condones siguen siendo importantes! ■
No estamos empujando PrEP o NPEP
■
Nosotros no le estamos indicando a nadie que debe o que deje de usar condones o cualquier otro tipo de barreras.
■
La educación es un componente esencial
■
Las intervenciones de comportamiento son esenciales
■
PrEP es una opción
■
Hay que tener una mente abierta
Diversas opciones en varios puntos
+
¿Qué hacer si se expone al VIH durante el contacto sexual?
+
PEP - Profilaxis post exposición ■
PEP es un medicamento de emergencia para las personas que son VIH-negativas y pueden haber estado expuestos
■
PEP contiene medicamentos antirretrovirales y debe ser tomado no más de 72 horas (3 días) después de estar expuesto al VIH
■
PEP impide que su cuerpo se infecte con el VIH después de la exposición al detener la replicación del virus
■
PEP debe administrarse durante 28 días Iniciar el tratamiento PEP HIV0 hr ---------36hrs----------72hrs
El tratamiento continúa durante 28 días
+ Una nueva opción para Prevención del VIH: PrEP
La profilaxis pre-exposición Una píldora al día, todos los días
+
¿Qué es PrEP? ■
PrEP o la profilaxis pre-exposición es un método preventivo para las personas que son VIH-negativas y están en alto riesgo
■
Debe tomarse una vez al día (tenofovir y emtricitabina) Píldora Marca: Truvada
■
Evita que el virus del VIH contagie a una persona cuando se expone al virus.
■
PrEP ha demostrado que reduce la infección por el VIH entre las poblaciones de alto riesgo en un 92%
■
PrEP debe tomarse consistentemente, pero la adherencia parcial todavía sigue ofreciendo protección
+
¿Funciona El PrEP? PrEP fue probado en varios estudios grandes con los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los hombres que tienen relaciones sexuales con mujeres, y las mujeres que tienen relaciones sexuales con hombres La reducción del Drogas riesgo estimado estudio eficacia con la detección de detectada drogas
iPrEx
42%
~50%
92%
Partners PrEP
67-75%
82%
86% (TDF) 90% (FTC/TDF)
TDF-2
62%
80%
78%
• Entre los HSH que tomaron la mayor parte de sus dosis diarias, El PrEP redujo el riesgo de infección por VIH en un 73% o más, hasta el 92% para algunos. • Entre un estudio de hombres y mujeres, los que recibieron PrEP eran 62% menos propensos a contraer la infección por VIH
+
Las preocupaciones de PrEP y efectos secundarios ■
Algunos efectos secundarios tempranos tales como malestar estomacal o pérdida de apetito se observó y se han ido en el primer mes
■
dolores de cabeza leves
■
Se debe contactar con el médico si estos u otros síntomas se vuelven severos o no desaparecen
+
PrEP Elegibilidad ■
Documentado resultado negativo en la prueba del VIH antes de prescribir PrEP
■
No hay signos / síntomas de infección aguda por VIH
■
Función renal normal; medicamentos no contraindicados
■
Infección por el virus de la hepatitis B documentada y estado de vacunación
■
PrEP debería ser una opción para los pacientes de alto riesgo que pueden entrar en contacto con el VIH por no usar condones durante las relaciones sexuales, con personas VIH positivas, o que desconocen su estado.
+
Hágase estas preguntas? En los últimos 6 meses: ■
¿Ha tenido relaciones sexuales con hombres, mujeres o ambos?
■
¿Con cuántas personas has tenido sexo?
■
¿Cuántas veces tuvo sexo anal receptivo con un hombre que no uso un condón?
■
¿Cuántos de sus parejas sexuales masculinas eran VIH-positivo?
■
Con estas parejas VIH-positivo, ¿cuántas veces usted tuvo penetración sexual anal sin usar un condón?
■
¿Usted ha utilizado metanfetaminas (como el cristal)?
+
Recomendaciones? Indicaciones de PrEP para HSH Indicaciones HSH hombre adulto Sin infección aguda o establecido VIH
Y al menos uno de los siguientes: Cualquier sexo anal sin condón (receptivo o penetrado) en los últimos 6 meses
parejas sexuales masculinas en los últimos 6 meses
Cualquier ITS diagnosticados o reportados en los últimos 6 meses
No en una relación monógama con un hombre VIH-negativas recientemente probado
Está en una relación sexual continua con una pareja VIH positiva
+
¿Cómo puedo iniciar la PrEP? ■
La comunicación entre el Paciente-Proveedor es esencial
■
Discusión inicial con el médico y el paciente, incluyendo la historia sexual y la posible utilización de un indicador de riesgo de comportamiento (índice de riesgo HSH)
■
Las pruebas de laboratorio, procedimientos y diagnósticos necesarios antes de iniciar la PrEP:
■
la prueba del VIH
■
Prueba de función renal
■
Las pruebas del virus de la hepatitis B y C
+
PrEParación con Educación para la Salud
■Comprender
los medicamentos y el régimen para maximizar su uso seguro ■Obtener
apoyo para la adherencia de la medicación ■Obtener
apoyo para la reducción de riesgos y los servicios de prevención del VIH ■Visitas
al médico para detectar la infección del VIH, las toxicidades de la medicación, y los niveles de riesgo de comportamiento ■Pregunte
a sus proveedores de salud y las organizaciones de asistencia comunitaria!
+
Cómo pagar por la PrEP? ■
Para los pacientes que no tienen seguro de salud, cuyo seguro no cubre los medicamentos del PrEP, o caen dentro de un nivel socioeconómico bajo, Gilead Science ha establecido un programa de asistencia de medicamentos en www.start.truvada.com
■
No hemos oído de ninguna compañía de seguros o cualquier programa de Medicaid que haya nagado la cobertura de Truvada como PrEP. Algunas empresas y programas están requiriendo autorización previa.
■
Visite el único sitio para los pacientes PrEP pueden compartir su experiencia con el seguro de los medicamentos y la salud
■
http://myprepexperience.blogspot.com
+
¿Preguntas?
+
Referencias ■
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Profilaxis preexposición para la prevención de infecciones de VIH en los Estados Unidos - 2014 Una Guía de Práctica Clínica. http://www.cdc.gov/hiv/pdf/ prepguidelines2014.pdf. 2014.
■
Makadon, Harvey J. La Guía de Fenway de Lesbianas, Gays, Bisexuales, y Transexuales de la Salud. Filadelfia: Colegio Americano de Médicos, 2008. Imprimir.
■
http://www.whitehouse.gov/sites/default/files/uploads/NHAS.pdf