Pristacular (portafolio por Gelsy Aguilar)

Page 1

pristacular

Gelsy Aguilar



PORTAFOLIO profesional



Gelsy Aguilar Gelsy Aguilar Diseñador Gráfico

gelsy.aguilar.15@gmail.com tel.: 7590-5898 Diseñador Gráfico / 2124-0351

Muestra de trabajos gelsy.aguilar.15@gmail.com http://issuu.com/jiruharada0/docs/portafolio_profesional http://magicaljiru.deviantart.com/ tel.: 7590-5898 / 2124-0351 Muestra de trabajos

http://issuu.com/jiruharada0/docs/portafolio_profesional http://magicaljiru.deviantart.com/

diseño gráfico & editorial

diseño gráfico & editorial



Conocimientos adquiridos •

Manejo suit de ADOBE Indesing nivel avanzado Ilustrador nivel avanzado Photoshop nivel avanzado Flash nivel básico

Editor de libros EPUB Programa editor para libros electrónicos Programa editor para libros electrónicos

Manejo Sofware de Imposición DynaStrip, programa para la imposición de libros Prinect Signa Station programa para imposición de planchas CTP

PERFIL DEL DISEÑADOR

Educación Superior Universidad Don Bosco Técnico en Diseño Gráfico


Conocimientos adquiridos • • • • • • • • • • • • •

Uso de sistemas operativos MAC y WINDOWS Ilustración digital y manual Manejo de la filmadora MAKO Cursos y tutoriales de programas adobe por video 2brain 2011-2012 Taller de motivación y servicio al cliente Experiencia en calibración y retoque de imágenes, preparación de imágenes y documentos para imprenta offset e impresión digital Manejo de cámara profesional digital y análoga Conocimiento en fotografía publicitaria Conocimiento en fotografía artística Conocimiento en iluminación fotográfica Manejo de filtros fotográficos Conocimiento en espacios y composición fotográfica Elaboración de libros electrónicos EPUB


Experiencia laboral Empresa; Talleres Graficos UCA Cargo: Diseñador Gráfico Tiempo laboral: Mayo 2011 - actual a la fecha Especificaciones del puesto desempeñado: • • • • • • • • • •

Diseño y diagramación de libros Diseño de logotipos Retoque fotográficos Elaboración de afiches Creación de broshure y hojas volantes Diseño y elaboración de revistas Diseños de folderes Tarjetas de presentación Creación de banner Montaje de libros y revistas

Jefe inmediato: Telefono:

Lic. Henry Cardoza 2273-6506/07


EXPERIENCIA Y REFERENCIAS

Referencias personales y laborales Téc. Luis Chavez Diseñador Gráfico movil: 7740-9718 Téc. Morena de Zelaya Diseñador Gráfico movil:7085-9505 Téc. Lorena Serrano Diseñador Gráfico movil: 7766-8586


Trabajos realizados



Libro: Historias de Quien? Diseño y diagramación Cliente: Manuel Antonio Montenegro Marroquín

— Con mucho gusto jefe. ¿Con boquita? — Sí. Pero bien helada “hombre”, por favor. — Claro, claro, ya regreso — y siguen los meseros de aquí para allá y de allá para acá.

Continúan los gritos, las matracas, las “puteadas” y de vez en cuando la mirada furtiva de alguna mujer que acompaña a su marido. No lo acompaña por fanatismo, lo acompaña porque la tiene sometida y le conviene familiarmente la armonía del hogar y la tranquilidad del hincha3, que después de algunas cervezas se pone más violento. Ella también deseando que gane el equipo al que le apuesta su marido. ¿Por qué? Bueno, porque si no gana ese equipo, ella pagara los platos rotos y aumentara la estadística de violencia intrafamiliar. — “De taquito, una chilena” ¡qué bárbaro! — ¡Puta!, “la cago” ese holandés… — ¡Bien!, ¡bien!, eso, eso es… — ¡Buh! ¡Buh!, ¡sáquenlo!

Aparece por el lado izquierdo Gerard Pique con el balón le sale al paso Xavi, se la quita, flirtea, lanza un tiro largo que recibe Casillas y este centra la pelota… tu, tu, tuuu, continúan las trompetas en los restaurantes, en las plazas, en los hogares, mientras en la calle hay niños pidiendo comida, en los hospitales gente muriendo, los del proyecto de un techo para todos “socando” que ya no hayan goles, porque han ofrecido una casa por gol, la vida sigue igual.

FIN

“UN PARTIDO DE FUTBOL” “El deporte es el esperanto de las razas”

m

Jean Giraudoux, dramaturgo francés

éxico, España, Alemania, argentina,… El tráfico se vuelve insoportable. Los vehículos con banderas alusivas al país que representan sus equipos, se disputan tramos de carretera a riesgo de accidentarse y afectar a otros en su afán de avanzar. A todo esto el calor exagerado amenaza con deshidratar, mientras tanto: las pantallas de LCD se encienden, los restaurantes se llenan y se dan el lujo de decir que ya no tienen capacidad. Están completamente abarrotados y con displicencia argumentan que se debió reservar con anticipación.

3

“Hincha” viene del verbo “hinchar” y representa que estos apasionados al deporte están “hinchando” o agrandando su equipo.

13

Comienza a sentirse la avalancha de emociones que se enlazan, se funden y confunden en un solo sentimiento. Un sentimiento

Portadilla

Entrada de capítulos

Pagínas interiores


Libro: Programa de educación y desarrollo Diseño, diagramación e ilustraciones Cliente: MINED MINED

Pagínas interiores

1. MARCO CONCEPTUAL QUE ORIENTA EL CURRÍCULO NACIONAL

E

ste currículo comparte la denominación de “Primera Infancia” desde el nacimiento hasta cumplir los 7 años de edad (UNICEF) y la trasciende al incluir la fundamentación de la Ley General que determina “desde la concepción”. La Primera Infancia puede subdividirse en dos etapas de desarrollo evolutivo, en las cuales se modifica la situación social de desarrollo; la relación que se establece entre el niño, la niña y el entorno que les rodea, sobre todo el social, es totalmente peculiar y específica (actitud hacia el mundo, necesidades e intereses, tipos de actividad, períodos sensitivos, relación de los componentes afectivos y cognitivos). Desde el nacimiento hasta los cuatro primeros años, tanto el crecimiento y el desarrollo de la niñez como sus adquisiciones tienen un ritmo muy intenso. Las funciones y procesos psíquicos son complejas y la combinación de ambos es particular, porque su sistema nervioso y organismo en general, es más frágil y, las relaciones con los demás son limitadas. A este período de vida lo reconocemos pedagógicamente como educación inicial. De los cuatro a siete años se comienza a percibir una diferenciación sustancial, otro tipo de relación con los coetáneos y el despliegue de otras actividades que le proporcionan satisfacción y desarrollo, entre las que se destaca un juego más interactivo que en la etapa anterior. A esta etapa la reconocemos pedagógicamente como educación parvularia. Ambas etapas configuran el término “Educación de la Primera Infancia”, portadora de una aceptación o respuesta afirmativa al dilema de la educabilidad del ser humano que contempla no solo la posibilidad de cambio y despliegue de las facultades humanas, sino que introduce como elemento adicional y esencial, las relaciones del ser humano con todos los factores participantes en su actividad, que van a potenciar o no esa posibilidad de despliegue de dichas facultades.

Por tanto, la educación desempeña un papel esencial al constituirse en un proceso mediante el cual el niño y la niña se apropian activamente de la cultura de su época y contexto sociocultural particular, y en ese proceso de apropiación se produce su desarrollo mental. Lo anterior implica otorgar al factor biológico el lugar que le corresponde: ser portador de un cerebro sano. Sin embargo, ello no es suficiente porque es esencial que se vea acompañado con una estimulación educativa apropiada, capaz de ser incorporada a partir de la enorme plasticidad que le es inherente a este órgano. Esta educación tendrá como fin en la Primera Infancia lograr el máximo desarrollo integral posible hasta los 7 años. El cumplimiento de este fin constituye una condición indispensable para garantizar la adecuada continuidad del desarrollo infantil en la educación básica.

MARCO CONCEPTUAL QUE ORIENTA EL CURRÍCULO NACIONAL

FUNDAMENTOS CURRICUL ARES DE L A PRIMERA INFANCIA

Dado el desarrollo potencial del niño y la niña durante esta etapa de la vida, predomina un conocimiento empírico de la realidad, por lo que deben favorecerse nuevas experiencias, sobre bases científicas, que serán la garantía de ir transitando, progresivamente, al conocimiento científico. Asumir el máximo desarrollo posible en cada infante no significa que todos alcancen idéntico nivel de desarrollo, y mucho menos que todos lleguen a ser iguales, pues las vivencias y la apropiación de las experiencias tienen un carácter individual; pero sí significa la oportunidad de estimular y brindar todas las ayudas necesarias y oportunas a cada uno para que puedan llegar a lo más alto de sus posibilidades. Garantizando de esta manera el humanismo al priorizar las necesidades y motivaciones de los sujetos que intervienen en el proceso educativo.

9

3-4 AÑOS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO

En el marco del Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” y la Política Nacional de Educación Desarrollo Integral para la Primera Infancia, cuyas estrategias se orientan, principalmente, a recuperar el papel protagónico de la familia como el primer agente educativo de las niñas y los niños salvadoreños, a sensibilizar acerca de la importancia de la atención integral en los primeros años de vida, a orientar la participación de la comunidad mediante la coordinación intersectorial a fin de hacer posible el desarrollo infantil en todas sus potencialidades, el Ministerio de Educación, con el aporte de otras instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales y organismos de cooperación externa de incidencia nacional e internacional vinculados a la atención integral de la niñez, ha diseñado el Currículo Único para la Primera Infancia.

FUNDA C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

1

C

M

Y

Asociación Internacional para el Desarrollo Económico y el Progreso Social-CIDEP.

B

C

L

SA

Save the Children

C LVADOR

únete por la niñez

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

5to AÑO DE VIDA PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO

5

to

AÑO DE VIDA 4-5 AÑOS

1er AÑO DE VIDA

CIDEP

Asociación Internacional para el Desarrollo Económico y el Progreso Social-CIDEP.

L

SA

.A .

FUNDA C

Ministerio de Educación

LVADOR

C

FUNDAFAM

únete por la niñez

CENTRO DE REFERENCIA LATINOAMERICANA PARALA EDUCACION PREESCOLAR

17/05/12 11:31

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO

portada MINED 5_ 1815.indd 1

3-4 AÑOS

2

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

17/05/12 10:58

E APOY ND O IÓ

Save the Children

AÑO DE VIDA

CENTRO DE REFERENCIA LATINOAMERICANA PARA LA EDUCACION PREESCOLAR

FUNDAFAM

M

portada MINED 4_ 1815.indd 1

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO

E

C M portada2 Y FINAL.indd K

B

.A .

CIDEP

C

do AÑO DE VIDA 1-2 AÑOS

Ministerio de Educación

Save the Children

to

Ministerio de Educación

Los Programas de Educación y Desarrollo por años de vida y los materiales de apoyo para las diferentes vías y modalidades de atención conforman el Currículo Único para la Primera Infancia.. En estos se presentan de manera articulada los objetivos y los contenidos en función de los logros del desarrollo por año de vida, desde la concepción hasta los siete años, y las orientaciones metodológicas que apoyan la labor pedagógica de personas educadoras y docentes, en el contexto de un currículo flexible, pertinente e integral.

M I L I AR FA

Los Programas de Educación y Desarrollo por años de vida y los materiales de apoyo para las diferentes vías y modalidades de atención conforman el Currículo Único para la Primera Infancia. En estos se presentan de manera articulada los objetivos y los contenidos en función de los logros del desarrollo por año de vida, desde la concepción hasta los siete años, y las orientaciones metodológicas que apoyan la labor pedagógica de personas educadoras y docentes, en el contexto de un currículo flexible, pertinente e integral.

4

E APOY ND O IÓ

E

En el marco del Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” y la Política Nacional de Educación Desarrollo Integral para la Primera Infancia, cuyas estrategias se orientan, principalmente, a recuperar el papel protagónico de la familia como el primer agente educativo de las niñas y los niños salvadoreños, a sensibilizar acerca de la importancia de la atención integral en los primeros años de vida, a orientar la participación de la comunidad mediante la coordinación intersectorial a fin de hacer posible el desarrollo infantil en todas sus potencialidades, el Ministerio de Educación, con el aporte de otras instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales y organismos de cooperación externa de incidencia nacional e internacional vinculados a la atención integral de la niñez, ha diseñado el Currículo Único para la Primera Infancia.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO

4-5 AÑOS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO M I L I AR FA

0-1 AÑO

En el marco del Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” y la Política Nacional de Educación Desarrollo Integral para la Primera Infancia, cuyas estrategias se orientan, principalmente, a recuperar el papel protagónico de la familia como el primer agente educativo de las niñas y los niños salvadoreños, a sensibilizar acerca de la importancia de la atención integral en los primeros años de vida, a orientar la participación de la comunidad mediante la coordinación intersectorial a fin de hacer posible el desarrollo infantil en todas sus potencialidades, el Ministerio de Educación, con el aporte de otras instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales y organismos de cooperación externa de incidencia nacional e internacional vinculados a la atención integral de la niñez, ha diseñado el Currículo Único para la Primera Infancia. Infancia

4to AÑO DE VIDA

Los Programas de Educación y Desarrollo por años de vida y los materiales de apoyo para las diferentes vías y modalidades de atención conforman el Currículo Único para la Primera Infancia.. En estos se presentan de manera articulada los objetivos y los contenidos en función de los logros del desarrollo por año de vida, desde la concepción hasta los siete años, y las orientaciones metodológicas que apoyan la labor pedagógica de personas educadoras y docentes, en el contexto de un currículo flexible, pertinente e integral.

únete por la niñez

11/05/12 11:56

Portadas

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B


Libro: Situación del trabajo infantil en el municipio de Juayúa Diseño y diagramación Cliente: OIT e ISNA

Pagínas interiores

Situación del Trabajo Infantil en el municipio de Juayúa. Línea de Base 2011

INtroDuCCIóN

E

n El Salvador, como consecuencia de las condiciones económicas existentes en muchos hogares, especialmente en el ámbito rural, un considerable número de niñas y niños se ve obligado a trabajar desde muy temprana edad, para contribuir a la generación de ingresos de su grupo familiar. A la situación económica, hay que adicionar el factor cultural, que conlleva a la consecución de valoraciones y actitudes proclives al trabajo de niñas y niños a corta edad. Las labores que muchos de ellos desempeñan, no sólo son inapropiadas –tomando en consideración la edad de los mismos – sino, además, altamente peligrosas. En el marco del Proyecto de Eliminación del Trabajo infantil en El Salvador a través del empoderamiento económico y la inclusión social, que se viene implementando en el país desde el año 2011, se identificó aquellos municipios que presentan las mayores tasas de incidencia de trabajo infantil, uno de los cuales es el municipio de Juayúa, localizado en el departamento de Sonsonate. En ese sentido, con la finalidad de identificar a los hogares con niños en situación de trabajo infantil, se desarrolló en el municipio de Juayúa, durante los meses de octubre y noviembre del 2011, un relevantamiento de información, que comprendió dos etapas: La primera, denominada Censo Poblacional, que consistió en entrevistar a todos los hogares localizados en los cantones (área rural) o en zonas urbanas del municipio que fueron seleccionadas por contar con una alta proporción de niños trabajadores. La segunda, denominada Encuesta de Línea de Base, consistió en entrevistar sólo a aquellos hogares que en el Censo señalaron tener por lo menos un niño trabajando. Precisamente, la información captada en estas dos etapas se constituye en la fuente principal para los resultados que se presentan en este estudio denominado Situación del Trabajo Infantil en el municipio de Juayúa. Línea de Base 2011, el mismo que ha sido dividido en seis capítulos: En el primero, se presentan los antecedentes del mercado laboral y específicamente sobre la situación del trabajo infantil en el país. En el segundo, se aborda el marco teórico asociado al trabajo infantil, mientras que en el tercer capítulo se incluye la metodología del estudio, incidiendo en las técnicas utilizadas para la recolección de datos, así como en los instrumentos diseñados para la captación de información.

9

Portada


Revista: Crea Ciencia DiseĂąo, diagramaciĂłn y creaciĂłn de logo y portada Cliente: Universidad EvangĂŠlica de El Salvador

DiseĂąo de pagĂ­na Revista CREA CIENCIA

Revista CREA CIENCIA

AĂąo 7, NÂş 12 ISSN 1818-202Xr

AĂąo 7, NÂş 12 ISSN 1818-202X

Universidad EvangĂŠlica de El Salvador

Universidad EvangĂŠlica de El Salvador

La necesidad de mĂĄs Investigadores a tiempo completo Norma HernĂĄndez

Ejercicio Academico Ă lvaro Ernesto PleitĂŠs

EDITORIAL Ejercicio

EDITORIAL La necesidad de mĂĄs Investigadores a tiempo completo

acadĂŠmico

P

resentamos este nuevo volumen de Crea &LHQFLD QXHVWUD Y­D DFDGŠPLFR FLHQW­ILFD oficial de comunicación. Ofrecemos a los SURIHVLRQDOHV GHO ¥UHD GH OD VDOXG HVSD cios para que sus investigaciones sean publicadas. Todo proceso de investigación no es completo si los resultados que resuelven problemas, y agregan conocimiento antes no imaginado, no publicados. 0H UHILHUR D SXEOLFDFL³Q FLHQW­ILFD HQ GRQGH GH EHPRV KDFHU HO PHMRU HVIXHU]R SDUD UHGDFWDU HO DU W­FXOR GH PDQHUD TXH FXPSOD FRQ ODV QRUPDV LQWHU nacionalmente aceptadas, para el årea de salud. Como Editorial UEES, mantenemos este esfuerzo para SURPRYHU SXEOLFDU \ GLYXOJDU LQLFLDOPHQWH OD SURGXF FL³Q GH ORV SURIHVLRQDOHV GH OD 8QLYHUVLGDG (YDQJŠ lica, pero, poco a poco se han recibido artículos de

muy buena calidad, de profesionales externos, los FXDOHV KDQ VLGR LQFOXLGRV HQ HVWD HGLFL³Q $JUDGH cemos los esfuerzos realizados por los profesionales al completar su investigación con el artículo para publicación. Este es otro aprendizaje que todos los SURIHVLRQDOHV GHEHPRV SRVHHU SDUD TXH ORV HVIXHU zos realizados no terminen en un muy buen ejercicio acadÊmico sin impacto social. 3DUD TXLHQHV DºQ QR KDQ H[SHULPHQWDGR HO SURFHVR GH ,QYHVWLJDFL³Q \ HVFULELU XQ DUW­FXOR SDUD SXEOLFD FL³Q OHV LQYLWDPRV D DFHUFDUVH D QXHVWUD 8QLYHUVL dad, y aprovechar las diferentes oportunidades de capacitación en investigación científica.

Norma HernĂĄndez Escobar1

/

D LQYHVWLJDFL³Q GHEH VHU LQKHUHQWH D OD IRU PDFL³Q HQ ODV HVFXHODV GH PHGLFLQD DF tualmente los retos y avances que impone la tecnología con mÊtodos mås sofisticados día a día, con sus modernos procedimientos para diagnosticar, que lo demanda la actual dinåmica humana, retos que se deben enfrentar. (O FDPLQR TXH PDUFD OD PHMRUD FRQWLQXD GH ORV SUR fesionales de la salud; es la constante capacitación QR VROR HQ ORV ºOWLPRV DYDQFHV WHFQRO³JLFRV VLQR HQ HO rigor de la investigación científica; la investigación es la ruta que conduce al crecimiento personal, profesional \ HO GHVDUUROOR VRFLDO VLQ ROYLGDU HO DSR\R SUHVXSXHVWD ULR GH LQVWLWXFLRQHV SºEOLFDV \ SULYDGDV FRPSURPHWLGDV con la educación y el desarrollo científico. /D GHXGD HQ LQYHVWLJDFL³Q FLHQW­ILFD HQ QXHVWUR país es grande, hay que cubrirla paulatinamente despertando el interÊs, la curiosidad por encontrar respuesta, la formación continua, capacitaciones, DFWXDOL]DFLRQHV \ DXPHQWDU HO SUHVXSXHVWR SDUD LQ YHVWLJDFL³Q (V QHFHVDULR XQ PD\RU QºPHUR GH LQYHV tigadores a tiempo completo. ([LVWHQ SURIHVLRQDOHV GH OD VDOXG TXH FRQ VDFULILFLR UHD lizan investigación paralelamente al servicio clínico y la GRFHQFLD 6RQ QHFHVDULDV P¥V SOD]DV SDUD LQYHVWLJD GRUHV D QLYHO SºEOLFR \ SULYDGR $GHP¥V GH FRQMXJDU esfuerzos con todas las escuelas de medicina, con la måxima institución gubernamental responsable de la salud, para crear una sinergia en beneficio de los mås

1 doctor en medicina, Vice Rector de InvestigaciĂłn y ProyecciĂłn Social de la Universidad EvangĂŠlica de El Salvador e-mail: alvaro.pleites@uees.edu.sv

4

4

1

GH PLOORQHV GH VDOYDGRUHÂąRV SDUD DXPHQWDU HO QÂşPH ro y la calidad de las investigaciones. $O KRMHDU HO WUDEDMR GHO LQYHVWLJDGRU 6DOYDGRU 0RQ cada, de origen HondureĂąo, graduado de mĂŠdico HQ (O 6DOYDGRU HQ $FWXDOPHQWH XQR GH ORV investigadores mĂĄs citados en el mundo, laureado SRU VXV WUDEDMRV GH LQYHVWLJDFLÂłQ GRFHQFLD \ SX blicaciones; trabajo que contribuyo a su desarrollo personal, profesional y de beneficios a la humanidad a travĂŠs de la investigaciĂłn cientĂ­fica y su difusiĂłn. Es necesario dar a conocer las investigaciones, en HVWD Y­D OD 8((6 KDFH HVIXHU]RV SDUD GLIXQGLU HO WUDED jo cientĂ­fico, a travĂŠs de la Revista Crea Ciencia; en su HGLFLÂłQ QÂşPHUR GRFH \ FRQ HO DJUDGR GH SXEOLFDU HQ esta ediciĂłn a investigadores externos provenientes GHO ,QVWLWXWR 6DOYDGRUHÂąR GHO 6HJXUR 6RFLDO ,666 \ OD 8QLYHUVLGDG *HUDUGR %DUULRV GH 6DQ 0LJXHO $EUL PRV FRQ Ĺ‘&DUDFWHUL]DFLÂłQ GH OD $UWULWLV UHXPDWRLGHD HQ HO FRQVXOWRULR GH HVSHFLDOLGDGHV GHO ,666Ĺ’ &RPR segundo tema, “PercepciĂłn del Personal de Salud sobre la calidad de la atenciĂłn de adolescentes que abusan de drogasâ€?; seguido por “Desarrollo y YDOLGDFLÂłQ GH XQD HVFDOD VREUH WDEDTXLVPR HQ DGXO tosâ€?. Para cerrar con el estudio de casos, “Violencia GH *ŠQHUR \ HPEDUD]R HQ DGROHVFHQWHVĹ’ $GHPÂĄV hemos abierto un espacio para nuestros lectores con la secciĂłn “cartas al editorâ€?, con el objetivo que se H[SUHVHQ R FRPHQWHQ DOJÂşQ DUW­FXOR SXEOLFDGR (Q HVWH QÂşPHUR FDPELDPRV OD LGHQWLILFDFLÂłQ VHULDO GH OD UHYLVWD GH QÂşPHURV D YROÂşPHQHV SDUD IDFLOLWDU OD EÂşV queda vĂ­a electrĂłnica y citaciĂłn bibliogrĂĄfica.

Periodista, MS en docencia universitaria, Directora de Publicaciones de la Universidad EvangĂŠlica de El Salvador. e-mail: norma.hernandez@uees.edu.sv

5

5

CREA CIENCIA

Portada

CREA CIENCIA

Ă lvaro Ernesto PleitĂŠs1


Libro: Pedagogía Salvadoreña de la Educación Física Diseño y diagramación Cliente: Universidad Pedagogíca de El Salvador Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA –DICTTDesde el año 1998, la Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio” cuenta con una Dirección responsable de producir el pensamiento científico de la Universidad, diseñando y ejecutando proyectos de investigación acordes con las necesidades y particularidades que la realidad nacional exige en los campos de acción en que la institución se desempeña. La Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica –DICTT– establece una gama de relaciones de cooperación e intercambio académico, investigación y transferencia tecnológica con distintas universidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, que le permiten desarrollar de manera conjunta procesos de investigación y construcción teórica sobre los fenómenos investigados. De igual manera, la DICTT proporciona apoyo teórico-metodológico en el área de investigación a todas las instancias de la Universidad que ejecutan esfuerzos de construcción del conocimiento científico fortaleciendo así la actitud académica.

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

CAPÍTULO I

Anotaciones Previas

U

n recorrido breve por la situación del estado de la educación física desde los lineamientos del Ministerio de Educación puede brindar una idea de la situación de esta disciplina en el sistema de educación del país. En este capítulo se presentan algunos datos, antecedentes y características de los lineamientos educativos de la materia de Educación Física.

ISBN 978-99923-30-35-7

9 789992 330357

PORTADA EDUC FISIK 1

04/03/13 11:44

Portada

ÝÖ ãÊÝ ¦ Ä Ù ½ Ý ½ ç ®ÌÄ ¥°Ý® Ä ½ Ö °Ý

Ángela Victoria Alfaro Ramos

En la Universidad Pedagógica, el plan de estudios de la carrera de profesorado en educación física y deportes, para los niveles de Educación Básica y Media consta de 23 materias que son impartidas en un período de 3 años. Se espera que con la formación de los docentes en esta especialidad puedan identificar con objetividad las potencialidades, capacidades, intereses y dificultades estudiantiles y adecuar la enseñanza a las peculiaridades de cada grupo.

Pedagogía Salvadoreña de la Educación Física

de la Pedagógica demuestran en los centros escolares en los que realizan sus prácticas, ha tenido como resultado en muchos casos, la contratación de éstos. Sin embargo, la oferta de profesionales de la Educación Física es mayor a la demanda y, muchos de los docentes con esta formación se ubican en otras áreas de trabajo diferentes a las de su formación vocacional. En años recientes, dos instituciones han implementado esta carrera en su oferta de formación: la Academia de Educación Física del INDES y el Instituto Especializado El Espíritu Santo. La apertura de esta carrera en estas últimas instituciones ha dado lugar a la formación de nuevos profesores para aumentar la oferta de preparación de esta especialidad. Sin embargo, hay algunas contradicciones en el caso de la oferta y demanda, puesto que de los 6,163 Centros de enseñanza pública (5,175) y privada (1,008)1 existentes en el país, una buena cantidad no incluyen en su planta de docentes un especialista de Educación Física.

12

Y

Ángela Victoria Alfaro Ramos

M

Pedagogía Salvadoreña de la Educación Física

C

El recuento exacto de los profesores de planta que brindan la materia en las escuelas requeriría de un censo nacional, pero también sería interesante conocer las condiciones de los centros educativos para realizar las actividades físicas con los estudiantes. En la Ley General de Educación (1990), en el Capítulo X (Tabla 1), los objetivos anotados están orientados a la mejora de la calidad de vida, pero también hacia la mejora de las relaciones, el aprovechamiento del tiempo libre, así como el desarrollo de habilidades deportivas en una sana competencia. De acuerdo a la Ley, la Educación Física debe servirse en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, pero esto no es una realidad, incluso existen dificultades para la realización de la clase para los niveles de parvularia y bachillerato, porque para estos niveles los docentes no cuentan con una guía o programa oficial. En sustitución de una guía metodológica, para el desarrollo de la clase, lo que se suele promover es el deporte. El desarrollo 1 Según la Base de Centros Educativos del Ministerio de Educación, 2008./Consultada en noviembre 2011.

de las capacidades en la clase de Educación física, en su expresión deportiva, es un medio de promoción del ser humano, pero no el único. En la Ley General de Educación el desarrollo de la educación física y el deporte se consideran de manera conjunta. TABLA 1 Educación Física en la Ley General de Educación

Además, es importante que como docentes logren establecer relaciones humanas empáticas y constructivas con sus estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa. El entusiasmo y dedicación que algunos estudiantes

CAPITULO X EDUCACION FISICA Y DEPORTE ESCOLAR Art. 41.- La Educación Física, es el proceso metodológico y sistemático de la formación física y motriz del ser humano para procurarle una mejor calidad de vida. El deporte escolar, es una actividad organizada, que busca promover el alto rendimiento deportivo de los educandos, en un marco de cooperación y sana competencia. La Educación Física y el Deporte Escolar, contribuirán al desarrollo integral del educando, estimulando a través de su práctica la creatividad y habilidades psicomotrices para la realización plena de su personalidad y como vehículo de integración social. La Educación Física y el deporte deberán servirse en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional. Art. 42.- La Educación Física y el Deporte Escolar tienen los objetivos siguientes:

13

a) Contribuir a la formación de una aptitud física fundamental que se traduzca en mejores niveles de calidad de vida; b) Fortalecer las bases del desarrollo deportivo nacional; y c) Proveer oportunidades de integración social, sobre la base del aprovechamiento del tiempo libre. Art. 43.- El Ministerio de Educación, a través de sus dependencias respectivas, dictará las regulaciones necesarias para hacer efectiva la educación física y el Deporte Escolar. Cuando sea necesario coordinará sus políticas, programas y recursos con instituciones públicas, instituciones privadas, organismos nacionales e internacionales.

La promoción del deporte es de gran beneficio para los países, es un hecho que quienes practican un deporte mejoran su salud física, emocional y mental. No obstante, la atención hacia el desarrollo y los lineamientos pedagógicos del trabajo de la Educación Física no ha tenido la importancia necesaria para poder potenciar sus resultados. Esta falta de atención redunda en una división entre el desarrollo mental y corporal, lo cual fragmenta y limita el aprendizaje de los estudiantes. En el país, la educación física ha tenido un desarrollo lento, aunque

Pagínas interiores

Entrada de capítulo


El tĂŠrmino funciĂłn En tĂŠrminos antropolĂłgicos al concepto de funciĂłn se le atribuyen distintas definiciones entre las que destaca: “Coherencia cultural interna o ausencia de ella; observaciones sobre la integraciĂłn y desintegraciĂłn cultural; adaptaciĂłn mutua de los segmentos de la cultura; relaciĂłn de las formas culturales con las necesidades biolĂłgicas y sociales, etc.â€? 4 Para fines relacionados con el anĂĄlisis social y para la comprensiĂłn y aplicaciĂłn del tĂŠrmino “funcional,â€? es necesario contar con una definiciĂłn adecuada para la explicaciĂłn de fenĂłmenos sociales; por eso se expondrĂĄ en primer lugar un concepto de lo que se entenderĂĄ por funcionalismo y, posteriormente, las consideraciones y postulados que para el anĂĄlisis funcional plantea Robert Merton. En su texto “TeorĂ­a y Estructuras Socialesâ€?, el concepto funciĂłn “se refiere a la aportaciĂłn que una parte hace a un todo, por ejemplo a una sociedad o una cultura; ĂŠste es el sentido atribuido muchas veces a ´funciĂłn´ por antropĂłlogos tan destacados como A.R. Radcliffe-Brown, Ralph Linton y Bronislaw Malinowski, y tambiĂŠn, germinalmente, en los escritos de Durkheim.â€?5 En el anĂĄlisis funcional se pueden diferenciar tres partes: el sistema, la estructura y las formas sociales y culturales. Cada una de estas piezas puede ser estudiada y analizada por separado pero tambiĂŠn en una relaciĂłn constante de influencia y refuerzo hacia cada una de las partes o hacia el todo. En Timasheff (1983) se afirma que el anĂĄlisis funcional “se emplea para designar el estudio de fenĂłmenos sociales como operaciones o efectos de estructuras sociales especĂ­ficas, tales como los sistemas de parentesco o los de clases; por consiguiente, suele aparecer en la forma compuesta estructuralfuncional. “La nociĂłn de estructura social estĂĄ emparentada con otra, con la que no hay que confundirla: la de sistema social. Este es un conjunto de interacciones relativamente estables, constituido por individuos, los cuales se orientan mutuamente para sus acciones sociales. Mientras que en una estructura social distinguimos estratos, comunidades, asociaciones, normas colectivas, en un sistema social vemos fundamentalmente individuos.â€?6

8QLYHUVLGDG $XWyQRPD 0HWURSROLWDQD ,]WDSDODSD 'HSDUWDPHQWR GH $QWURSRORJtD *XtD SDUD OD FODVLÂż FDFLyQ GH ORV GDWRV FXOWXUDOHV MĂŠxico, D.F. 1989. PĂĄg. 32 5 SecciĂłn de Obras de SociologĂ­a. La TeorĂ­a SociolĂłgica su naturaleza y desarrollo. Fondo de Cultura EconĂłmica, MĂŠxico. Nicholas S. Timasheff. 1983 1ÂŞ. Ed., pĂĄg. 276. 6 Giner, Salvador, SociologĂ­a General. SelecciĂłn de lecturas de Segundo Montes, UCA, San Salvador, 1982, pĂĄg. 234.

Merton (1965) considera para el anĂĄlisis funcional las siguientes concepciones de funcionalismo, “primero, que las actividades sociales o las partidas culturales estandarizadas son funcionales para todo el sistema social o cultural; segundo, que todos estos renglones sociales y culturales desempeĂąan funciones sociolĂłgicas; y tercero, que son, en consecuencia, indispensables.â€?7 Las partes del sistema Como partes de un sistema encontramos a diversas instituciones que existen en la sociedad para dar sentido de cohesiĂłn y unidad a las personas y sus procesos. En ese sentido la familia y la escuela se convierten en partes de un todo. Ahora bien, la decisiĂłn de quĂŠ es lo que se considerarĂĄ como el “todoâ€? estĂĄ en cada persona que desee utilizar el anĂĄlisis funcional. Ese “todoâ€? bien puede ser un territorio mĂĄs grande o mĂĄs pequeĂąo, como los municipios, los departamentos e incluso las unidades familiares. Para el caso, bien puede ser la escuela o la unidad familiar, la comunidad o el centro de desarrollo infantil. En cada una de esas unidades, los actores juegan un rol importante dependiendo de la instituciĂłn que se trate. Por ejemplo, en un Centro de Desarrollo Infantil encontramos a las educadoras, y a las encargadas de los aspectos administrativos. Cada una de esas personas al desempeĂąar sus roles estĂĄn cumpliendo una funciĂłn y contribuyendo con un sistema educativo. AsĂ­ en cada unidad que queramos analizar encontramos actores que a travĂŠs de las formas sociales y culturales dan vida a cada sistema. Al respecto de esas formas sociales y culturales se exponen los siguientes planteamientos en el prĂłximo apartado.

TEORĂ?A Y PRAXIS EN LA EDUCACIĂ“N INICIAL SALVADOREĂ‘A

Ă NGELA VICTORIA ALFARO RAMOS

Revista: TeorĂ­a y Praxis de la EducaciĂłn Inicial SalvadoreĂąa DiseĂąo, diagramaciĂłn y creaciĂłn de logo y portada Cliente: Universidad EvangĂŠlica de El Salvador

Las formas sociales y culturales El concepto de funciĂłn es parte de los tĂŠrminos que Durkheim analiza, pero a este anĂĄlisis se le agrega posteriormente el concepto de estructura sustentado por la escuela estructural-funcionalista y la escuela de Chicago durante la dĂŠcada de los aĂąos 40. Estructura social y sistema social, son tĂŠrminos que se utilizan frecuentemente en el anĂĄlisis funcionalista. Por ejemplo para Talcot Parson “un sistema social (los funcionalistas usan con frecuencia esta expresiĂłn) es un sistema real en que las partes desempeĂąan funciones esenciales para la subsistencia (y finalmente para la expansiĂłn o fortalecimiento) del todo, y en consecuencia son interdependientes y estĂĄn mĂĄs o menos integradasâ€?8. 7 Ibid. pĂĄg. 86 8 SecciĂłn de Obras de SociologĂ­a. La TeorĂ­a SociolĂłgica su naturaleza y desarrollo. Fondo de Cultura EconĂłmica, MĂŠxico. Nicholas S. Timasheff. 1983 1ÂŞ. Ed, pĂĄg. 277.

15

14

PagĂ­nas interiores

PRIMERA PARTE

P

Consideraciones metodolĂłgicas

ara el anĂĄlisis y explicaciĂłn de la realidad social, de las teorĂ­as que pueden aportar elementos importantes, en esta investigaciĂłn, se ha considerado pertinente el enfoque estructural funcionalista.TambiĂŠn se considerarĂĄ el enfoque teĂłrico de la corriente humanista, con el objetivo que sirva de contraste para los resultados del estudio. FunciĂłn y anĂĄlisis funcional Ciertamente, el anĂĄlisis estructural-funcionalista nos ofrece diversos elementos teĂłrico-metodolĂłgicos importantes, de los cuales en este caso, tomaremos las propuestas de Robert K. Merton y Nicholas S. Timasheff. A partir de los planteamientos de estos autores se expone el concepto de funciĂłn y otros relacionados con el anĂĄlisis funcional, a fin de poder explicar las potencialidades que en el plano municipal, familiar y comunitario se observen para impulsar coordinada y sosteniblemente la educaciĂłn inicial.

Entrada de capĂ­tulo

Portada


y la imaginación

es lo mejor de las personas...

10/04/13 15:37

Banner

Afiche Vive la lectura porque es imaginación

y la imaginación

es lo mejor de las personas...

Fecha

23 - 27 de Abril

Horario

Martes a viernes, de 9:00 a.m - 6:00 p.m Sábado, de 8:00 a.m - 12:00 m

Lugar

Pasillos aledaños a Librería UCA

Participantes UCA Editores y todas las editoriales Mexicanas, Españolas , Argentinas, Cubanas y Colombianas que distribuye librería UCA Asociación Equipo Maíz (Educación Popular) Dirección de Publicaciones e Impresos (Historia y Literatura Salvadoreña) Editorial Arcoiris (Literatura) Editorial Jurídica Salvadoreña (Literatura Universal y Leyes Salvadoreñas) Editorial Lis (Leyes Salvadoreñas) Editorial Morazán (Distribuidor de Ocean Sur) Editorial Nuevo Enfoque (Historia y Política Salvadoreña) Editorial Santillana (Distribuidora de Alfaguara, Punto de Lectura y Taurus) Fantasy Book (Distribuidora de Cecsa, Trillas, Diana, Mexicanos Unidos y más) Flacso El Salvador (Historia y Política Salvadoreña) Librería España (Literatura) Librería La Segunda Lectura (Libros Antiguos) Lavoimex (Distribuidor de Larousse, Hemma, Silver Dolphin y más)

LIBRERÍA afiche biblioteca.indd 1

Vive la lectura porque es imaginación

6:00 p.m

, Argentinas, Cubanas y Colombianas que distribuye librería UCA Asociación s e Impresos (Historia y Literatura Salvadoreña) Editorial Arcoiris (Literatura) vadoreñas) Editorial Lis (Leyes Salvadoreñas) Editorial Morazán (Distribuidor de oreña) Editorial Santillana (Distribuidora de Alfaguara, Punto de Lectura y Taurus) os y más) Flacso El Salvador (Historia y Política Salvadoreña) Librería España (Literatura) or de Larousse, Hemma, Silver Dolphin y más)

Afiche y banner: Feria del Libro UCA Diseño Cliente: Librería UCA

10/04/13 15:37


Portadas de libros Diseño de portada

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

Cliente UCA EDITORES

Mauro Hernán Henríquez

Mauro Hernán Henríquez

C

CÁLCULO INTEGRAL

CÁLCULO INTEGRAL

Ingeniería y Arquitectura

Ingeniería y Arquitectura

ISBN 978-99923-59-78-5

9 789992 359785

PORTADA.indd 1

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

21/05/13 15:11

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

portada .indd 2

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

Cliente UCA EDITORES

José Hernández Salguero

B

Elementos de probabilidad y estadística

Y

Elementos de probabilidad y estadística José Hernández Salguero

31/03/14 15:39

M

Y

B

C

M

Y

B


Revista: Memoria de Labores Diseño y diagramación Cliente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social

MEMORIA DE LABORES 2012-2013

MINISTERIO Y

DE

TRABAJO

PREVISIÓN SOCIAL

Pagínas interiores MINISTERIO

DE

TRABAJO

Y

PREVISION SOCIAL

www.mtps.gob.sv

LEY GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Entró en vigencia desde el 8 de mayo de 2012, y su campo de aplicación son todos los lugares de trabajo sean estos privados, del estado y municipales, incluso las entidades autónomas quienes no pueden alegar la existencia de un régimen especial o preferente para incumplir sus disposiciones.

Portadilla

La institución encargada de garantizar el cumplimiento y la promoción de esta ley es el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) a través de la Dirección General de Previsión Social, que se encarga del asesoramiento técnico y la promoción del cumplimiento de las obligaciones por parte de los empleadores. Una de las principales obligaciones que estipula la ley es que en cada lugar de trabajo el empleador es el responsable de formular y ejecutar el Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales, quien además debe garantizar la participación de las y los trabajadores en la elaboración y puesta en práctica del referido programa. Otra obligación principal es la que establece el artículo 13 de la ley es que los empleadores tendrán la obligación de crear los Comités de Seguridad y Salud Ocupacional en las empresas en que laboren 15 o más trabajadores. Dichos comités deben estar conformados con representación de los sectores empleador y trabajador.

Dirección General de Previsión Social SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Se han realizado 5,380 jornadas de promoción de la Ley General de Prevención de Riesgos en los lugares de Trabajo, acreditándose 3,641 Comités de Seguridad y Salud Ocupacional a nivel Nacional. Se ha impartido un total de 20,065 capacitaciones iniciales a los miembros de los Comités, realizándose 785 visitas a las empresas como seguimiento al cumplimiento de las 48 horas complementarias en materia de seguridad y salud ocupacional, beneficiando a 324,570 trabajadores y trabajadoras a nivel nacional. Se han aprobado 425 planos arquitectónicos de las instalaciones de lugares de trabajo, investigando 470 accidentes de trabajo, con el objeto de verificar las causas y las acciones correctivas que las empresas han implementado. Con ello se han beneficiado 260,210 trabajadoras y trabajadores.

COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ACREDITADOS

Hasta mayo del presente año se han acreditado un total de 7,319 Comités, los que deben garantizar el cumplimiento de la ley en las empresas e instituciones de las que forman parte.

3,641

(+)1,651

1,990

Sus reglamentos

Divulgación de la ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo a Instituciones Públicas, Alcaldías y Empresas Privadas.

26

La ley fue aprobada por la Asamblea Legislativa en abril del 2010; sin embargo, no entró en vigencia en esa fecha ya

MEMORIA

DE

LABORES 2012 – 2013

JUNIO 2011 - MAYO 2012

MEMORIA

DE

LABORES 2012 – 2013

JUNIO 2012 - MAYO 2013

VARIABLE

25


Mapa: Mapa Turístico Diseño, diagramación e ilustración Cliente: MITUR Mapa Turístico


Mapa: Mapa Turístico de la Zona Norte de San Miguel Diseño, diagramación e ilustración Cliente: MITUR

Portadas de los mapas

Mapa Turístico


Libro: Guía Turistica de Empresas RNT Diseño y diagramación Cliente: MITUR

RNT

Guía Turística de Empresas

Cont e nido Content

2

Mensaje del Señor Ministro Message from the Minister

6

El Salvador y su historia El Salvador and its history

12

8Q WRXU Á DVK SRU (O 6DOYDGRU $ Á DVK WRXU RI (O 6DOYDGRU

17 18 26

Zona Occidental Western Zone Lugares Turísticos Tourist Places Empresas Companies

41 42 48

Zona Central Central Zone Lugares Turísticos Tourist Places Empresas Companies

131 132 138

Zona Oriental Eastern Zone Lugares Turísticos Tourist Places Empresas Companies

148

Proyectos Projects

Portadilla

Pagínas interiores Portada

Centro de América Central que le hace un punto de partida perfecta para explorar la región. Idioma (O LGLRPD RÀFLDO HV HO HVSDxRO (castellano).

Guía Turística RNT

ƒ

Alojamientos Restaurantes

ƒ

Restaurants

Operador de Turismo

ƒ

Tour Operator

ƒ ƒ

Transporte de Turismo Terrestre

ƒ

Land Transport Tourism

ƒ

Parque Acuático

ƒ

Waterpark

ƒ

Parque Ecológico

ƒ

Ecological Park

Religión Es diversa y para todo tipo de creencias, encontrándose desde lo tradicional como lo es la Iglesia Católica como también las Iglesias evangélicas de denominaciones, bautistas, adventistas, entre otras.

2013

Zona Occidental

Accommodation

ƒ ƒ

Moneda El dólar

Western Zone

Punto más alto Cerro El Pital 2,730 m.s.n.m.

Catedral de San Salvador

Chalatenango

Guía Turística RNT

Chalatenango

Alojamientos

os os ebbblllo eebl Puueblos

Accommodation

Guía Turística RNT

El Salvador y su historia

2013

El Salvador and its history

Alojamientos

Hotel y Restaurante Chicunquetzal Km 70, Carreterra Longitudinal del Norte, Cantón Sunapa, Nueva Concepción, Chalatenango

Datos Generales La extensión territorial es de 20,742 Kilómetros cuadrados, 320 Kilómetros de costa y playas en HO 3DFtÀFR TXH VH H[WLHQGH D OR largo del país. Además cuenta con valles, montañas, volcanes y una planicie costera. La sierra Madre cruza todo el país de poniente a oriente. El Salvador tiene fronteras con Guatemala y Honduras, ubicándose en el

Tel: (503) 2306-8474 estancialasgolondrinas@gmail.com www.lasgolondrinasarcatao.com www.rnt.gob.sv

inversionesve@yahoo.com chicunquetzal.com www.rnt.gob.sv

17

Sitio arqueológico, Tazumal, Chalchuapa, Santa Ana

Transporte turístico

Hostal El Pital Lecho de Flores Cantón Río Chiquito, San Ignacio, Departamento de Chalatenango Tel:

(503) 2313-5470 (503) 2359-0782 (503) 7937 7678

info@elpitallechodeflore.com contacto@elpitallechodeflores.com www.elpitallechodeflores.com www.rnt.gob.sv

48

Impuestos La mayor parte de los bienes y servicios están gravados con el 13% de IVA (Impuesto del Valor Agregado). Hora Nacional El Salvador se encuentra seis

¿Sabías que? La población es de más de seis millones de habitantes, divididos en tres grupos étnicos: descendientes de europeos, los de mezcla europea e indígena y los indígenas salvadoreños.

Did you know? El Salvador population is more than six million, divided into three ethnic groups: descendants of Europeans, and mixed European and indigenous and indigenous Salvadorans.

positions the country as a perfect departure point for exploring the region.

Language 7KH RIÀFLDO ODQJXDJH LV 6SDQLVK (Español).

Religion It is diverse and for every kind of beliefs, from the traditional Catholic Church to Christian Evangelical Churches of different denominations:

Accommodation Estancia Rural Las Golondrinas Calle a Zazalapa, Barrio San José, Arcatao, Chalatenango Tel: (503) 2124-7704

16

2013

Guía Turística RNT

Guía Turística RNT

Tourist transport

Núñez Tours 6a. Avenida Sur, Pasaje 3 Barrio El Calvario, # 13, Chalatenango, Chalatenango

6

Tel: (503) 6001-9544 carlosalexis01_@yahoo.com www.rnt.gob.sv

49

General data The territorial extension is of 20,742 Square Kilometers, 320 Kilometers of coast and beaches LQ WKH 3DFLÀF 2FHDQ H[WHQG DORQJ the country. Also, El Salvador has valleys, mountains, volcanoes and a coastal plain. The Rockie Mountains crosses the country from west to east. El Salvador borders with Guatemala and Honduras. Placed in the middle of Central America, this location

Cerro El Pital

7


Libro: El tiempo de Los Milagros no ha terminado Diseño y diagramación Cliente: Ministerio DEI VERBUM

Pagínas interiores EL

El TiEmpo dE los milagros

TIEMPO DE LOS MILAGROS

NO HA TERMINADO

Introducción

H EB 13, 8

No ha TErmiNado

El tiempo de los milagros no ha terminado Hebreos 13,8

H

ace algunos años, después de haber visitado un enfermo, compartíamos con una hermana cómo El Señor se sigue manifestando. De ahí nace la frase que se ha convertido en la inspiración de nuestro Ministerio: “El tiempo de los milagros no ha terminado”. Es decir, Jesucristo sigue obrando de manera muy especial en aquellos que padecen, que están atravesando momentos y circunstancias muy difíciles en su vida. Para iluminar esta enseñanza, la Palabra de Dios en el evangelio de San Lucas capítulo 6, versículos del 17 al 19 nos dice: “Y

Levanta tus manos y adorale

Portadilla

11


Libro: Amor al Cuadrado Diseño y diagramación Cliente: Hilda Henríquez de Flores Capítulos

Portadilla

17

La Vida Diaria de la Pareja

Amor al Cuadrado Pagínas interiores 20

21 NOVIOS SIEMPRE

Hilda Henríquez de Flores

Los miembros de la pareja unida en matrimonio deberán ser siempre los novios de su juventud, los amantes seductores disfrutando de la vida uno junto al otro, los compañeros que se apoyan en todos sus propósitos y circunstancias. AMIGOS, AMANTES, PADRES

En el matrimonio al hombre y a la mujer la providencia les ha asignado una responsabilidad muy especial. Para cumplir de la mejor manera su papel de cónyuges y padres su personalidad ha sido dotada de hermosas cualidades. Ambos serán: Buenos amigos Buenos amantes Buenos padres. En busca de su felicidad ambos deberán magnificar estas grandes aptitudes y cualidades.

COMUNIÓN DE ALMAS

“La Niña Minita va de Paseo” Anécdota. “La niña Minita iba de paseo fuera del país, a pasar una temporada de tres meses en casa de una de sus hijas. Debido a la amistad que nos unía con la familia, fuimos al aeropuerto a despedirla. Ella y su esposo Don Salvita se veían muy afectados por que nunca se habían separado en cuarenta años de casados. Cuando ella tomó el avión recuerdo haber visto al señor sentado en una de las bancas del aeropuerto, llorando. Se notaba que la separación de su esposa era dura para él. Aquel matrimonio era único en el vecindario. El amor que se tenían había trascendido los límites de su hogar. Los vecinos los veíamos pasar tomados de la mano cuando iban a misa o cuando salían de compras a la ciudad. Sus hijos decían que nunca habían visto pelear a sus padres. Siempre los vieron contentos, satisfechos, relajados. Nos contaban que durante los días de vacación de Don Salvita, él iba temprano a la tienda a comprar el pan y la leche, y preparaba el desayuno para que su esposa se levantara a comerlo. El ejemplo que aquellos padres dieron a sus hijos fue trascendental. Cuando uno de ellos ya casado, llegaba con su familia a visitarlos, él


Revista: Colección de Fasciculos Escuela Activa Diseño y diagramación Cliente: FEDISAL La Escuela Activa para el rediseño del aula

La formación docente en la escuela activa Conozcamos sobre la formación docente en la escuela activa

Conozcamos sobre la Escuela Activa

El Plan Social Educativo Vamos a la escuela, en su fundamentación del modelo educativo, establece: que el rediseño de la escuela y del aula debe propiciar que el estudiante se vuelva protagonista de su propia formación, teniendo a los docentes como guía y sustento de la misma, y con la familia y la comunidad como permanentes reveladores de la realidad en que dicha formación se va concretando.

¿De dónde surge la Escuela Activa?

Diseño páginas internas

Los planteamientos pedagógicos más influyentes de la Escuela Activa, se han inspirado en pedagogos, filósofos, sociólogos, entre los que se destacan: Celestin Freinet, Adolfo Ferrier, John Dewey, Ovidio Decroly, María Montessori, Paulo Freire, entre otros.

La Escuela Activa surge en las primeras décadas del siglo XX como necesidad de promover la actividad del estudiante, para lo que se requiere de un docente que estimule sus intereses intelectuales, afectivos y morales.

Recientemente, la Escuela Activa se ha enriquecido con la teoría genético cognitiva de Jean Piaget, la genético dialéctica de Lev Vygotsky y las teorías constructivistas de aprendizaje significativo de David Ausubel y otros.

Realicemos una práctica reflexiva: “La personalidad del maestro se elabora y se define a través de su interacción con otras personas que son significativas para él. Entre esas personas están sus colegas.”

Una de las líneas estratégicas del Plan Social Educativo Vamos a la escuela es fortalecer la profesión docente, y para ello se promueve la formación permanente a fin de elevar su compromiso y desempeño en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos.

Andy Hargreaves, 1993

Varios modelos educativos de América Latina y el mundo se han inspirado en los planteamientos de la Escuela Activa, los cuales enfatizan el papel activo que tiene el estudiante en la construcción del conocimiento y el desarrollo de las habilidades de pensamiento, que disminuyen el énfasis en la memorización de contenidos y garantizan aprendizajes más perdurables y de real aplicación a la vida cotidiana. En El Salvador, el Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP) está enfrentando el desafío de ofrecer una educación activa a sus estudiantes, brindándoles variadas oportunidades para desarrollar sus capacidades: 3

3

La Escuela Activa

La Escuela Activa

dejar una casita y poner escuela activa Desempeño eficaz en cualquier contexto

Sensibilización ante la situación y los contextos que lo rodean: aula, familia, comunidad y territorio

Para fortalecer la “propuesta educativa flexible, organizada, armoniosa y participativa” como lo propone la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP) en el Plan Social Educativo , el Proyecto de Educación para la Niñez y la Juventud de USAID, propone tres grandes procesos como ingredientes indispensables para el mejoramiento de

La formación docente

Una educación centrada en el estudiante implica aplicar una metodología activa que le permita aprender de manera significativa, trabajar de manera individual y en equipo para construir conocimiento con otros de forma colaborativa. Se trata de un recurso escrito de manera clara, directa y personalizada, que, les permite a los estudiantes ser realmente el centro de los aprendizajes, participar activamente en su construcción y avanzar a su propio ritmo, con lo que tiene más control y responsabilidad sobre lo que está aprendiendo.

Encontrar soluciones creativas a los problemas cotidianos

la calidad en el tercer ciclo: Estos ingredientes trabajados de manera integrada, contribuirán a alimentar las innovaciones adelantadas por los docentes de la EITP, y a los centros escolares, a reinventar estrategias, recursos y herramientas en la búsqueda de la calidad educativa en este nivel educativo.

En la escuela activa, la formación tiene como propósito desarrollar capacidades personales, sociales y profesionales en los docentes para que orienten el proceso hacia la transformación de su práctica pedagógica y aseguren mejoras en los aprendizajes de los estudiantes.

Igualmente, al docente, le facilita ofrecer el andamiaje necesario a los estudiantes para construir conocimiento, contar con una herramienta para guiar, estimular, ayudar, proponer nuevos desafíos y, especialmente, para atender la diversidad. El adecuado uso de esta herramienta permite al docente prestar atención especial a los procesos de desarrollo de cada estudiante y no solo a los aprendizajes de tipo particular. Esto es, identificar actitudes, talentos, creatividad y capacidades que en una situación de clase magistral no se podrían reconocer de manera individual.

El sentido de la formación es mejorar el desempeño de los docentes para que todos los estudiantes aprendan, y se supere de esta manera, la visión de que la función del docente y de la escuela es impartir enseñanza sin importar que los niños aprendan o no. La capacitación debe contribuir a que los docentes y las escuelas asuman el compromiso con los aprendizajes, pero con aquellos que:

“Todo lo que queremos decirle a nuestros estudiantes, lo escribimos en las guías, de manera sencilla pero clara, lógica y amigable, de tal forma que los motive a comprender los retos de aprender y no a temerles…”

✏ Sean para la vida, que le sirvan a los estudiantes para actuar en el mundo, enfrentando retos personales, sociales, productivos y ciudadanos. ✏ Les posibiliten seguir aprendiendo en la escuela y fuera de ella, es decir, de manera permanente y autónoma.

Mogollón, Oscar.

Realicemos una práctica reflexiva: Existe una disposición a conocer de

s

it o

s

e

d e ap re n d i z a j Los estudiantes tienen una ruta de aprendizaje autónomo que fomenta la participación, la convivencia y el diálogo

estudiantes…

raprendizaje Inte de

rs o

cr

AC I Ó N DOCE

NT

nuevas formas de trabajar con sus

lo

Recu

Trabajo colab or ati

Podrías explorar con otros colegas Cír cu

RM

Desarrolla capacidades sociales y profesionales

fomenten el aprendizaje activo…

vo

es

FO

otras experiencias educativas que

E

Desarrolla capacidades sociales en los estudiantes

La formación docente

¿Cuál es el propósito de la formación docente en la escuela activa?

¿En qué consisten los recursos escritos de aprendizaje?

Formación como ciudadano activo que ejerce sus derechos y respeta los de los demás

Ayuda a asumir el compromiso frente a los aprendizaje significativos

Estrategia de formación docente permanente

4

5

Mejora el desempeño docente

Esta forma de aprender desde su propia experiencia, y desde sus prácticas vigentes, permite a los docentes reconocer sus fortalezas y sus debilidades, plantear desafíos y orientar el diálogo hacia la búsqueda de caminos que les permitan iniciar un proceso de cambio en sus aulas. Es decir que la formación tiene efecto en el aula y se refleja en un conjunto de saberes didácticos construidos a par-

Por ello, la formación docente dentro de la escuela activa, debe entenderse como un proceso continuo mediante el cual los docentes adquieren nuevos conocimientos y habilidades que los motivan a cambiar su actitud sobre su desempeño. También les propone estrategias flexibles que pueden adaptarse a las características y necesidades de sus estudiantes, y a las características y demandas del entorno social, cultural, geográfico y económico en el que se encuentran sus escuelas.

tir de la propia experiencia y confrontados con los nuevos conocimientos adquiridos en los talleres, no solo mediante el discurso teórico de los formadores, sino mediante el diálogo con otros compañeros, a través del intercambio de experiencias, del análisis de las alternativas discutidas, de las preguntas planteadas que generalmente expresan las situaciones que se viven en la práctica cotidiana. Reflexión desde la práctica docente

En esta formación se aplica una metodología activa similar a la que viven sus estudiantes en el aula, por lo que se promueve el desarrollo del pensamiento crítico en relación con sus prácticas cotidianas, un proceso centrado en el docente, que identifica sus saberes previos, comprende sus necesidades y demandas, despierta su interés por seguir aprendiendo y les ofrece conocimientos que les ayuden a resolver sus problemas de enseñanza.

Diálogo con otros colegas

FORMACIÓN DOCENTE

Durante el proceso de formación los docentes tienen oportunidad de reflexionar respecto a la didáctica de cada disciplina, y a la vez, construir un conjunto de estrategias que les permitan hacer más efectiva la enseñanza y lograr que sus estudiantes aprendan mejor.

Búsqueda de alternativas pedagógicas

4

5

Diseño de portadas COLECCIÓN ESCUELA ACTIVA PARA EL REDISEÑO DEL AULA

MINISTERIO GOBIERNO

DE

COLECCIÓN ESCUELA ACTIVA PARA EL REDISEÑO DEL AULA

EDUCACIÓN

DE

EL SALVADOR UNÁMONOS PARA CRECER

LA ESCUELA ACTIVA

MINISTERIO GOBIERNO

LA FORMACIÓN DOCENTE

DE

MINISTERIO GOBIERNO

DE

EDUCACIÓN

EL TRABAJO COLABORATIVO

DE

EL SALVADOR

29/07/14 14:50

2

MINISTERIO GOBIERNO

DE

LA COMUNIDAD

MINISTERIO GOBIERNO

DE

EDUCACIÓN

LA COMUNIDAD 29/07/14 14:50

DE

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

DE

4

MINISTERIO GOBIERNO

GOBIERNO

DE

EDUCACIÓN

DE

UNÁMONOS PARA CRECER

Portada 1.indd 4

EDUCACIÓN

29/07/14 14:50

EL SALVADOR

29/07/14 14:50

DE

DE

EL SALVADOR UNÁMONOS PARA CRECER

Portada 1.indd 5

MINISTERIO

DE

5

EL SALVADOR

DE

UNÁMONOS PARA CRECER

EDUCACIÓN

Aperumqu istrum fuga. Osti in natiis si dolupti orehendendis exerrorecti in ra verspedi dollacimus est as sitissequiam re, voloruptatat quiUNÁMONOS PARA CRECER simi nctetur? Evellor acernatque debitia derepelis et odit por sam eost harum, sintecta sitiumqui cum lam con peratia vel maxim sam deni occus, simaxim agnitatque et et, quaspero maiorit dolorpo rempori tasit, sum volessum qui dolestiis arcia peliqui conemquo volore ne nume ente pel il exernatio officab orporendis reculla sa secum expero cones aspiendi resciistotae re verchiciis

EL SALVADOR

EL SALVADOR

DE

DE

UNÁMONOS PARA CRECER

Aperumqu istrum fuga. Osti in natiis si dolupti orehendendis exerrorecti in ra verspedi dollacimus est as sitissequiam re, voloruptatat quisimi nctetur? Evellor acernatque debitia derepelis et odit por sam eost harum, sintecta sitiumqui cum lam con peratia vel maxim sam deni occus, simaxim agnitatque et et, quaspero maiorit dolorpo rempori tasit, sum volessum qui dolestiis arcia peliqui conemquo volore ne nume ente pel il exernatio officab orporendis reculla sa secum expero cones aspiendi resciistotae re verchiciis

MINISTERIO GOBIERNO

MINISTERIO GOBIERNO

EL SALVADOR

3

UNÁMONOS PARA CRECER

Portada 1.indd 3

Aperumqu istrum fuga. Osti in natiis si dolupti orehendendis exerrorecti in ra verspedi dollacimus est as sitissequiam re, voloruptatat quisimi nctetur? Evellor acernatque debitia derepelis et odit por sam eost harum, sintecta sitiumqui cum lam con peratia vel maxim sam deni occus, simaxim agnitatque et et, quaspero maiorit dolorpo rempori tasit, sum volessum qui dolestiis arcia peliqui conemquo volore ne nume ente pel il exernatio officab orporendis reculla sa secum expero cones aspiendi resciistotae re verchiciis

Portada 1.indd 2

COLECCIÓN ESCUELA ACTIVA PARA EL REDISEÑO DEL AULA

EDUCACIÓN

COLECCIÓN ESCUELA ACTIVA PARA EL REDISEÑO DEL AULA

EDUCACIÓN

DE

EL SALVADOR

Aperumqu istrum fuga. Osti in natiis si dolupti orehendendis exerrorecti in ra verspedi dollacimus est as sitissequiam re, voloruptatat quiUNÁMONOS PARA CRECER simi nctetur? Evellor acernatque debitia derepelis et odit por sam eost harum, sintecta sitiumqui cum lam con peratia vel maxim sam deni occus, simaxim agnitatque et et, quaspero maiorit dolorpo rempori tasit, sum volessum qui dolestiis arcia peliqui conemquo volore ne nume ente pel il exernatio officab orporendis reculla sa secum expero cones aspiendi resciistotae re verchiciis

UNÁMONOS PARA CRECER

Portada 1.indd 1

DE

DE

EL SALVADOR UNÁMONOS PARA CRECER

1

COLECCIÓN ESCUELA ACTIVA PARA EL REDISEÑO DEL AULA

Aperumqu istrum fuga. Osti in natiis si dolupti orehendendis exerrorecti in ra verspedi dollacimus est as sitissequiam re, voloruptatat quisimi nctetur? Evellor acernatque debitia derepelis et odit por sam eost harum, sintecta sitiumqui cum lam con peratia vel maxim sam deni occus, simaxim agnitatque et et, quaspero maiorit dolorpo rempori tasit, sum volessum qui dolestiis arcia peliqui conemquo volore ne nume ente pel il exernatio officab orporendis reculla sa secum expero cones aspiendi resciistotae re verchiciis

MINISTERIO GOBIERNO

29/07/14 14:50


Libro: Persepciรณn de Inseguridad y Victimizaciรณn por Crimen en El Salvador DIseรฑo y diagramaciรณn Cliente: FUNDAUNGO Diseรฑo pรกginas internas Percepciรณn de Inseguridad y Victimizaciรณn por Crimen en El Salvador 2012

OBSERVATORIO de Seguridad Ciudadana

Observatorio de Seguridad Ciudadana

Observatorio de Seguridad Ciudadana

Percepciรณn de Inseguridad y Victimizaciรณn

por Crimen en El Salvador 2012

Percepciรณn de Inseguridad y Victimizaciรณn por Crimen en El Salvador 2012

*Uiร FR , 3HUFHSFLyQ VREUH OD SULPHUD FDXVD GH LQVHJXULGDG HQ HO PXQLFLSLR

/RV UHVXOWDGRV HQ HO *Uiร FR , PXHVWUDQ TXH DSUR[LPDGDPHQWH GH FDGD SHUVRQDV HQFXHVWDGDV SHUFLEHQ TXH OD VLWXDFLyQ GH VHJXULGDG SHUPDQHFH LJXDO TXH KD DXPHQWDGR \ XQ TXH KD GLVPLQXLGR (VWD VLWXDFLyQ MXQWR DO KHFKR GH TXH ODV SHUVRQDV FRQVLGHUDQ HO WHPD GH OD YLROHQFLD \ HO FULPHQ FRPR HO PiV SUREOH PiWLFR WDQWR D QLYHO GH SDtV FRPR HQ VX PXQLFLSLR UHร HMD XQD YLVLyQ GHO SDtV HQ GRQGH OD FULPLQDOLGDG VH VRVWLHQH actualmente como la preocupaciรณn mรกs prominente, sin cambios relevantes en el รบltimo aรฑo. *Uiร FR , &DPELRV HQ OD SHUFHSFLyQ GH VHJXULGDG HQ HO PXQLFLSLR GXUDQWH ORV ~OWLPRV PHVHV1

Fuente: Observatorio Ciudadano. Encuesta de Victimizaciรณn y Percepciรณn de Seguridad, 2012.

Al realizar un ejercicio de agrupaciรณn aparecen en primer lugar los factores econรณmicos, como el desempleo y OD SREUH]D FRQFHQWUDQGR HO GH ODV UHVSXHVWDV (Q VHJXQGR OXJDU ORV IDFWRUHV GH FRPEDWH \ FDVWLJR GHO FULPHQ FRPSXHVWR SRU OD SRFD R QXOD SUHVHQFLD SROLFLDO GHOLQFXHQWHV VLQ FDVWLJR PDORV SROLFtDV \ OH\HV EODQGDV

Fuente: Observatorio Ciudadano. Encuesta de Victimizaciรณn y Percepciรณn de Seguridad, 2012.

&RPR WHUFHU FRQMXQWR DSDUHFHQ HOHPHQWRV YLQFXODGRV D OD FRKHVLyQ VRFLDO GHQWUR GH OD FRPXQLGDG como la desintegraciรณn familiar, el consumo de drogas y alcohol, la falta de valores y la falta de solidaridad entre YHFLQRV 6RODPHQWH XQ GH ORV HQFXHVWDGRV VHxDOy RWURV IDFWRUHV GLVWLQWRV D ORV \D VHxDODGRV HQ ORV WUHV JUXSRV comentados anteriormente, como educaciรณn de mala calidad y corrupciรณn.

1.3. CAUSAS Y RESPONSABLES DE LA INSEGURIDAD A continuaciรณn se reporta la percepciรณn de las causas de este fenรณmeno en el municipio, utilizando la siguiente SUHJXQWD TXH VH LQFOX\y HQ HO FXHVWLRQDULR ยดยข&XiOHV FUHH XVWHG TXH VRQ ODV ยซ FDXVDV PiV LPSRUWDQWHV GH OD LQVH guridad en su municipio?โ En esta ocasiรณn la formulaciรณn adelanta la existencia de inseguridad en el municipio del HQFXHVWDGR EXVFDQGR H[SORUDU TXp HOHPHQWRV VRQ SHUFLELGRV FRPR ORV FDXVDQWHV GH OD PLVPD

(Q FXDQWR D ORV UHVSRQVDEOHV GH OD LQVHJXULGDG D QLYHO GH SDtV VH SUHJXQWy ยดยข4XLpQHV FRQVLGHUD TXH VRQ ORV SULQFLSDOHV UHVSRQVDEOHV GH OD LQVHJXULGDG TXH DIHFWD DO SDtV"ยต /D IRUPXODFLyQ GH OD SUHJXQWD DVXPH OD H[LVWHQFLD GH LQVHJXULGDG EXVFDQGR LQGDJDU HQ TXLpQHV VRQ SHUFLELGRV FRPR ORV UHVSRQVDEOHV GH OD PLVPD /RV UHVXOWDGRV SXHGHQ REVHUYDUVH HQ HO *Uiร FR ,

&RPR VH SXHGH REVHUYDU HQ HO *Uiร FR , OD SULPHU FDXVD OD RFXSD HO GHVHPSOHR FRQ GH PHQFLRQHV (Q XQD VHJXQGD IUDQMD DSDUHFHQ OD SREUH]D OD SRFD R QXOD SUHVHQFLD SROLFLDO \ OD GHVLQWHJUDFLyQ IDPL OLDU 8QD WHUFHUD IUDQMD VRQ OD IDOWD GH YDORUHV OD HGXFDFLyQ GH PDOD FDOLGDG \ ORV GHOLQFXHQWHV VLQ FDVWLJR R FRQ FDVWLJR SRFR VHYHUR (O UHVWR GH RSFLRQHV UHSUHVHQWDQ PHQRV GHO GH ODV UHVSXHVWDV

$O FUX]DU HVWD YDULDEOH FRQWUD IDFWRUHV VRFLRGHPRJUiร FRV QR VH HQFRQWUDURQ GLIHUHQFLDV HVWDGtVWLFDPHQWH VLJQLร FDWLYDV UD]yQ SRU OD FXDO QR VH UHSRUWDQ

20

21

Diseรฑo de portada M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

OBSERVATORIO de Seguridad Ciudadana

Este informe es el resultado de un trabajo de investigaciรณn sobre la Percepciรณn de Inseguridad y la Victimizaciรณn por Crimen experimentada por los salvadoreรฑos durante 2012, asรญ como sus posibles determinantes demogrรก๏ฌ cos, sociales y econรณmicos. La inseguridad es un tema que la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO โ Programa El Salvador), la Fundaciรณn Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO) y la Universidad Tecnolรณgica de El Salvador (UTEC) han venido estudiando desde 1992. Para 2012, estas tres instituciones acadรฉmicas conformaron un asocio, denominado: Observatorio de Seguridad Ciudadana, iniciativa que contรณ con el apoyo ๏ฌ nanciero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para realizar una encuesta durante 2012, de la que se desprenden los resultados presentados en este informe. La muestra, probabilรญstica y estrati๏ฌ cada, es estadรญsticamente representativa a nivel nacional para la poblaciรณn de 18 aรฑos o mรกs que habita en El Salvador, con 95% de con๏ฌ abilidad y un error de muestreo del ยฑ3.05%. Para la distribuciรณn de la muestra se utilizรณ el mรฉtodo de a๏ฌ jaciรณn proporcional al tamaรฑo. Se entrevistรณ a 1,021 personas mayores de edad a nivel nacional. La presente publicaciรณn โ Percepciรณn de Inseguridad y Victimizaciรณn por Crimen en El Salvador 2012โ constituye el producto ๏ฌ nal de este esfuerzo investigativo que tiene el propรณsito de aportar al conocimiento del fenรณmeno. Como Observatorio de Seguridad Ciudadana con๏ฌ amos en que la informaciรณn presentada constituya un aporte relevante para la elaboraciรณn de polรญticas pรบblicas orientadas hacia el mejoramiento del control y la prevenciรณn de las distintas expresiones de violencia que se viven en El Salvador.

Percepciรณn de inseguridad y victimizaciรณn por crimen en El Salvador 2012

C

Percepciรณn de Inseguridad y Victimizaciรณn por Crimen en El Salvador 2012

ISBN 978-99923-29-58-0

9 789992 329580

17582 Definizacion por crimen PORTADA APROB .indd 1

11/08/14 16:31

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B


Revista: Memoria de Labores COOPAS Diseño y diagramación Cliente: COOPAS Diseño páginas internas MEMORIA DE LABORES 2013

MEMORIA DE LABORES 2013

2

IdentIdad

Mensaje

del

InstItucIonal

• Sucursales rentables, las cuales han contribuido al logro de los buenos resultados

Se están realizando actividades relevantes y novedosas para conectar mas la Cooperativa con su membresía; como lo son: Adquirir un centro recreativo en la playa para que los asociados y sus familiares puedan tener un lugar de esparcimiento, además se ha aprobado un plan de becas de estudios concursables.

Misión: “Somos la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales que proporciona soluciones financieras con eficiencia, innovación y excelentes beneficios a los asociados”. Visión: “Ser la Cooperativa financiera líder de profesionales en El Salvador”

C

Valores: Son las normas de conducta y ética profesional que todo miembro de Cuerpos Directivos, Comités de Apoyo y Empleados deben asumir al pertenecer a la gran familia de COOPAS, para ofrecer a toda nuestra membresía un servicio de calidad. Nuestros valores son los siguientes: Innovación: Buscamos nuevas y mejores formas de hacer las cosas, a través de la generación de ideas creativas que contribuyan a la mejora continua de nuestra Cooperativa. Servicio: Nos esmeramos por brindar una atención con calidad y calidez, para superar las expectativas de nuestros asociados, para lograr su lealtad y fidelidad. Responsabilidad: Realizamos las funciones con acciones éticas haciendo uso adecuado de los recursos con los que dispone la Cooperativa. Eficiencia: Desempeñamos nuestras labores diarias con esmero y dedicación, para lograr las metas y objetivos en los tiempos y plazos establecidos por la Administración.

3

PresIdente

Lic. Oscar Fredy Martínez López Presidente del Consejo de Administración

Estimados Asociados/as: Es un gran privilegio dirigirme a ustedes como Presidente del Consejo de Administración de COOPAS de R.L.; en esta ocasión como en los últimos dos años, tengo el agrado de informarles que los resultados obtenidos son altamente satisfactorios, logrando crecimientos muy importantes en las diferentes Carteras de Préstamos y en los Depósitos a Plazo Fijo. Cabe destacar el logro en el control de la mora, que históricamente es el indicador más bajo reportado en los últimos cinco años.

SobreSalen loS SiguienteS reSultadoS con reSpecto al año anterior: • Crecimiento de Cartera de Préstamos US$1.5millones • Crecimiento en Cartera de depósitos US$1.3millones • Disminución en Índice de Mora 1.06% • Crecimiento en los excedentes US$201miles

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

Diseño de portada C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

En el presente año se desarrolló el plan estratégico (2014-2020), el cual nos indicará el horizonte hacia donde queremos llevar nuestra Cooperativa durante los futuros 6 años. Para este 2014, continúan los tiempos difíciles con respecto a la economía de nuestro país y a ello le agregamos el componente electoral, pero vamos por más, procuraremos posicionar las sucursales; buscaremos en lo posible, mejorar los beneficios; generar proyectos que hagan más atractiva a la Cooperativa. Me comprometo a seguir trabajando para que nuestra Cooperativa siga siendo sólida e innovadora. Agradezco a Dios Todopoderoso por darme la fortaleza para contribuir con mis aportes a los buenos resultados obtenidos por la Cooperativa, a su vez les invito a continuar fortaleciéndola, vamos bien, procuremos cada uno, desde el lugar en que estemos, aportar al engrandecimiento de ella. !Dios nos bendiga!

www.coopas.com.sv

VISÍTANOS EN: CENTRO FINANCIERO 27 Av. Nte. Y 25 Calle Pte. No. 1505 Contiguo a Medicentro La Esperanza. San Salvador. PBX: 2511-8888

SUCURSAL METROCENTRO 5ª. Etapa, Local No. 6. San Salvador. PBX: 2511-8800

SUCURSAL PLAZA MUNDO 2do. Nivel, 4ta. Etapa, Local No. 16 San Salvador. PBX: 2511-8811

www.coopas.com.sv

SUCURSAL LAS CASCADAS 2do. Nivel, Local No. L-211 Hiper Mall Las Cascadas, frente a SERTRACEN San Salvador.PBX: 2511-8822 MEMORIA DE LABORES 2013

6

MEMORIA DE LABORES 2013

7

resultados econóMIcos (Expresado en miles de US$)

OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS El monto total de créditos otorgados refleja un crecimiento del 20.43% con respecto al 2012, lo cual representa una colocación de US$9,566 miles. Logró que ha sido posible gracias a la buena gestión de Negocios y a los Comités de Apoyo.

$9,566 $6,914

La solidez de la Cooperativa está basada en la confianza que hemos construido a través de los años con nuestra membresía. La principal fuente de recursos financieros son los depósitos de ahorro a la vista y a plazo fijo. La cartera de ahorros de COOPAS en el 2013 alcanzó un saldo de US$10,756 miles, lo que representa un 11.86% de crecimiento con respecto al 2012.

2010

2011

2012

2013

(Expresado en miles de US$) 3,224

2,270

2,450

2,686

2,948

www.facebook.com/coopasRL

2010

2011

2012

7,585

8,829

9,321

9,480

2009

2010

2011

2012

$ 89

5,299

4,965 4,631

4,648

4,444

(Expresado en miles de US$)

Se obtuvo un crecimiento de 10.6% equivalente a US$1,513 miles con relación al 2012. Es relevante mencionar que aún cuando en el entorno financiero hubo algunas entidades financieras que decrecieron, COOPAS mantuvo su tendencia creciente de los últimos años.

$14,271 $12,758 $11,531 $10,440 $9,264

2009 2009

2010

2011

2012

Dépositos a plazo Ahorro a la vista Ahorros programado y restringido

$9,064

2013

MEMBRESIA

www.coopas.com.sv

2013

$1,602

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE AHORROS

CARTERA DE PRÉSTAMOS Al cierre del 2013, se logró un incremento neto de 334 nuevos asociados que ingresaron a nuestra Cooperativa, equivalente a un 5.09% con respecto al 2012. La Administración a través de la Gerencia de Negocios implementó nuevas promociones y difundió los productos financieros que ofrece COOPAS.

www.twitter.com/coopasdeRL

10,756

La cartera de ahorro está distribuida en un 84.28% en depósitos a plazo fijo, lo que denota la confianza de nuestros asociados/ as y la responsabilidad de la Administración en el manejo de dichos fondos. El resto de los ahorros están distribuidos de la siguiente manera: A la vista el 14.89% y ahorros Programados y Restringidos el 0.83%.

2009

www.coopas.com.sv

(Expresado en miles de US$)

(Expresado en miles de US$) 2009

CAPITAL SOCIAL El Capital Social de la Cooperativa, está constituido por las aportaciones de nuestra membresía, el cual experimentó un crecimiento neto del 8.56% equivalente a US$276miles, con relación al año 2012, cerrando para el periodo 2013 con un capital social de US$3,224 miles.

$7,612

$5,448 $3,803

CARTERA DE AHORROS

2010

2011

2012

2013

2013

www.coopas.com.sv

Memoria de Labores

2013

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B


Libro: Anuario 2013-2014 Academia BritĂĄnica Cuscatleca DIseĂąo y diagramaciĂłn Cliente: Academia BritĂĄnica Cuscatleca DiseĂąo portadilla

DiseĂąo pĂĄginas internas

CIS REPORT - 5 YEAR REVIEW 7KH $%& KDV EHHQ D &,6 DFFUHGLWHG VFKRRO QRZ IRU PRUH WKDQ \HDUV 2QH RI WKH EHQHÂż WV RI EHLQJ &,6 DFFUHGLWHG is that our ABC diploma is accepted by universities in the United States and other countries around the world. CIS also provides a recognised model and agenda for school improvement with regular visits to the school from HGXFDWLRQDOLVWV 7KH PRVW UHFHQW YLVLW was this year when we successfully FRPSOHWHG WKH )LYH <HDU 5HSRUW 7KH visitors were in school for three days, observing classes, talking to staff and students as well as members of the community. As a result they made some comments and recommendations along the following lines.

2013-2014

ABC YEARLY

‡ the work of the governing body in responding to previous visits. 7KH 9LVLWRUV DOVR DGYLVH WKDW WKH school: ‡ completes its review of its 3KLORVRSK\ DQG 2EMHFWLYHV GHYHORSLQJ D GH¿ QLWLRQ RI internationalism for the school community; ‡ develops more support for students with language and learning needs and the needs of the gifted and talented; ‡ GHYHORSV D 6WUDWHJLF 3ODQ WR JXLGH the next phase of the school’s development; ‡ continues to develop crosscurricular strategies.

7KH\ QRWHG WKH IROORZLQJ VWUHQJWKV ‡ the introduction of the ,QWHUQDWLRQDO 3ULPDU\ &XUULFXOXP DQG (DUO\ <HDUV )RXQGDWLRQ 6WDJH and the resulting improvements in teaching, learning and assessment; ‡ the development of the Learning Support Unit (LSU); ‡ the development of a school-wide /DQJXDJH 3ROLF\ ‡ pastoral care across the school particularly with respect to antibullying strategies;

7KH $%& LV SURXG WR EH D &,6 VFKRRO We continue to work towards ensuring the best for all our students, improving student learning and well-being, and promoting international-mindedness through the CIS framework for school improvement. Congratulations to everyone involved in the successful 5 year review.

ABC YEARLY 2013-2014

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

DiseĂąo de portada M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

2013 - 2014

Y

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

38

www.abc.edu.sv

a

Santa teCla

(503) 2201-6222 admin@abc-net.edu.sv

Y

B

ABC YEARLY TEACHERS

TEACHERS

:LOOLDP )DVWLJJL *DEULHOD &DVWHOODQRV /HDUQLQJ $VVLVWDQW

*UDFLD GH 4XLQWDQLOOD $OED 6HJRYLD /HDUQLQJ $VVLVWDQW

STUDENTS

STUDENTS

ĂˆJXLOD %HOWUiQ )HUQDQGR $QGUpV

0iUTXH] 9LOODORERV &DUORV $QWRQLR

$UDJyQ (VSLQR -DYLHU $OH[DQGHU

LĂłpez Barrera, VĂ­ctor Javier

%DLUHV (VFREDU 5LFDUGR $OHMDQGUR

0DUTXLQD 0LJXHO 0DWHR

$UJÂ HOOR 2VRULR $QD 3DXOD

0HQD 9DOGH] &ULVWLQD %HDWUL]

%DUUD]D 3OHLWH] $ULDQQD &ULVWLQD

0HODUD &DVDPLTXHOD )HUQDQGD ,VDEHOOD

%HQtWH] 6DOYDGRU :DOOGLPV (IUDtQ

0ROLQD -RYHO 0DULDQD

%DUDKRQD +XH]R 0DUtD )HUQDQGD

0XULOOR (FKHYHUUtD $QGUHD $OH[DQGUD

&KpYH] 0DUWtQH] $ULHOD -RVp

3RUWLOOR 0DUWtQH] $QD ,VDEHOOD

%HOOHJDUULJXH %RODxRV $ULDQQH

3RQFH 6DQWDFUX] 0DULDQD 9DQHVVD

Bukele SĂĄnchez, Ivanka Yamile

4XHVDGD 3DORPR 5RGULJR (QULTXH

Carballo ArgĂźello, Fernando JosĂŠ

4XH]DGD 3RUWLOOR (ULFN $OHMDQGUR

&DVWDQHGD 6HUPHxR -RVp 5D~O

5H\HV ĂˆOYDUH] 9DOHULD 6RItD

&UHVSR 7RPDVLQR -DYLHU

5LYHUD +DVE~Q 9DOHULD (XJHQLD 5LYHUD 0ROLQD 0DULDQD

&XpOODU +HUUHUD *HUDUGR (UQHVWR

RamĂ­rez Reyes, Francisco

'DZVRQ ,VDEHOOD 0DULH

5LQFRQ &DOOH 0DUtD -RVp

Dreyfus Sandoval, Valeria

5LYHUD %DUDFDW 3DEOR 'DQLHO

'XDUWH 2UHOODQD *DEULHOD 0LFKHOO

Rivera Dell’arciprete, Franco

)HUUXÂżQR *DUFtD 0DULDQD

Rivera Franco, Alejandra Beatriz

*DPHUR 5RPHUR 'HQQLV -RVp

)ORUHV +HQUtTXH] /XFtD

5RPHUR 0LQHUR 6HEDVWLiQ $OH[DQGHU

*yFKH] 5LYHUD 3DWULFLR *DEULHO

SantamarĂ­a Valdivieso, Ricardo

*DPHUR %UL]XHOD *DEULHO $OHMDQGUR

6iQFKH] 0HQD 0DOHQD *LVHOOH

*XHUUD 0HQD 6HEDVWLiQ

6RULDQR 'tD] -XDQ 3DEOR

+HUQiQGH] 3pUH] 'LHJR $QGUpV

7RUUH\ 0ROLQD 'LHJR $QWRQLR

+HUQiQGH] &DPSRV $GULDQD 0DUtD

6WDQKRSH )LJXHURD (PLO\ 0DUtD

Larios Contreras, Horacio AmĂ­lcar

9iVTXH] $UEL]~ 0DUtD &ULVWLQD

.LP 4XLQWDQLOOD 'DQLHOD /LVEHWK

9HJD 3D] $QD &DPLOD

Liu, Lucas Cheng Yo

9LGDO 5H\HV 0DULDQQD

0DOGRQDGR *XWK )HUQDQGD

Km. 10.5 Carretera

ACADEMIA BRITĂ NICA CUSCATLECA

FIRST QUINTANILLA

FIRST FASTIGGI

ABC YEARLY

M

ACAdEmiA BRitĂĄniCA CusCAtLECA

C

ACADEMIA BRITĂ NICA CUSCATLECA

15

2013 - 2014

ABC YEARLY 2013-2014

ABC YEARLY 2013-2014

39


Libro: Vulnerabilidad Económica, Social, Medio Ambiental y Deuda Social en El Salvador Ante los Fenómenos Naturales: desde el Mitch en 1998 al año 2013

Diseño de portada Cliente: Federación Luterana Mundial

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Diseño de portada Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

La Deuda Humanitaria en El Salvador

Durante los últimos años El Salvador ha sido golpeado por fuertes fenómenos naturales, los cuales han provocado severos daños, dejando en evidencia la alta vulnerabilidad que existe en el país. La Deuda Humanitaria en El Salvador – Vulnerabilidad y Fenómenos Naturales (1998-2011) presenta un análisis detallado de seis fenómenos naturales: huracán Mitch, terremoto 2001, tormenta Stan y erupción del volcán Ilamatepec en 2005, tormenta Ida, 2009, tormenta tropical Agatha, 2010, y depresión tropical 12E en 2011. Para enfrentar los desastres provocados por los fenómenos mencionados, el Estado recibió donaciones y también admitió Deuda Humanitaria, sin embargo, en muchos de los casos el dinero que fue solicitado para aliviar las emergencias del pueblo salvadoreño no fue administrado correctamente. Esta Obra demuestra que el Estado dio prioridad secundaria, y hasta terciaria, al sufrimiento de la población, de igual manera, no dio prioridad al problema de la vulnerabilidad social, económica, medioambiental y de infraestructura física que vive la sociedad salvadoreña. La prioridad de los gobiernos, en el período analizado, se ha orientado a mantener un modelo neoliberal que ha otorgado grandes beneficios al gran capital nacional y transnacional radicado en el país o en el extranjero, relacionado por la deuda financiera del Estado y de la economía nacional en su conjunto.

Otras obras del Autor: • Los subsistemas de agroexportación en El Salvador (1988). • Biotecnología Amenazas y perspectivas para el desarrollo de América • Campos y perspectivas de la biotecnología (1991). • Mundialización y las dos globalizaciones (2003). • Derrumbe del neoliberalismo; Lineamiento de un modelo alternativo (2008). • ANTA, 25 años de lucha campesina (2010). • Atlas de la pobreza y la opulencia en El Salvador (2010). • La soberanía alimentaria en El Salvador (2010). • La trampa de la deuda: Del sistema capitalista y la economía salvadoreña (2012). • Luchas campesinas, reforma agraria y minifundización (2013). • Manual de la corrupción de ARENA 1989-2013 (2014). • Agricultura familiar e industrialización sustentable: Un nuevo modelo de desarrollo agropecuario para El Salvador (En edición, 2014).

Inicio de la tormenta, óleo sobre lienzo, de Augusto Crespín.

Dr. Salvador Arias Peñate

Asociación para el Desarrollo Económico Social para El Salvador

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B


Libro: Hacia el desarrollo humano con la dignificación de la mujer Diseño y diagramación Cliente: AMUS y UNICEF

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE LA MUJER A LO LARGO DE SU CICLO DE VIDA

Y

ISBN 978-99961-942-0-7

9 789996 194207

HACIA EL DESARROLLO HUMANO CON LA DIGNIFICACIÓN DE LA MUJER

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

HACIA EL DESARROLLO HUMANO CON LA DIGNIFICACIÓN DE LA MUJER

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

C

M

Y

B

Diseño de portada

EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE LA MUJER A LO LARGO DE SU CICLO DE VIDA

Este documento es la recopilación de las ponencias de mujeres dedicadas a la investigación, en una jornada cultural organizada por AMUS .La temática principal trató los problemas que las mujeres enfrentan para el desarrollo de sus capacidades a lo largo de su vida; sobre los cuales se hacen propuestas de solución La problemática es tratada desde una perspectiva histórica, se destaca la violencia contra la mujer como el principal problema desde su niñez hasta su madurez y la necesidad de visibilizar su aporte en la cultura y en la participación política

Hacia el desarrollo humano con la dignificación de la mujer

Hacia el desarrollo humano con la dignificación de la mujer

34

35 Los grupos focales fueron realizados en un espacio privado dentro de los centros educativos, contando con la autorización previa del director, docentes de aula y sobre todo de la niñez. Los y niñas que participaron correspondían a los niveles educativos de sexto a noveno grado, los cuales fueron escogidos al azar dentro del aula. Para registrar las respuestas de los grupos focales se utilizó una grabadora de mano, al inicio del proceso de diálogo, la niñez presentó cierto nivel de timidez, el cual se superó rápidamente cuando se sintieron escuchados y valorados en sus opiniones. Finalmente, se realizaron dos grupos focales, uno por centro educativo. Con los otros actores sociales la dinámica de la entrevista semiestructurada varió de acuerdo a la institución donde se realizó. Con los docentes y personal administrativo de los centros educativos, las entrevistas se realizaron en espacios cerrados cuando los estudiantes ya se habían retirado del aula, permitiendo que los entrevistados lograran sentirse tranquilos sin presiones laborales. Los docentes fueron seleccionados por el investigador, previo sondeo con ellos, ya que se buscaba que por lo menos tuvieran tres años de trabajo en el centro educativo. Las respuestas de los docentes fueron grabadas, al principio de la entrevista tuvieron resistencia de aceptar la grabación, temían que el audio llegara a manos del director o de otra autoridad del sistema educativo, en la medida que se les explicó el objetivo de la investigación bajaron los niveles de resistencia y colaboraron con la entrevista. Las entrevistas con los docentes requirieron de dos o tres visitas a los centros educativos, llegando a desarrollarse un total de seis entrevistas. Con los responsables de familia las entrevistas fueron realizadas también dentro del centro escolar, buscando los espacios donde hubiera menor interferencia de sonido y permitiera generan un clima de confianza. Los padres fueron seleccionados por el investigador. En general mostraron mucha apertura para participar en la entrevista, incluso la grabadora no les molesto ni afecto durante el desarrollo de la misma, se observó que los padres, madres y sobre todo las abuelas, tienen la necesidad de ser escuchados y de ser tomados en cuenta. Con los responsables del hogar se desarrollaron seis entrevistas.

Diseño páginas internas

Las entrevistas realizadas con los agentes de la PNC fueron desarrolladas en las oficinas de la ODAC (Oficina de Atención Ciudadana), estás entrevistas fueron las más difíciles de realizar, primero porque se observó que los agentes policiales poseen poca fluidez verbal, generando en ellos temor e inseguridad al momento de conversar; en segundo lugar cuando se les explicó que la entrevista era grabada mostraron resistencia, argumentando que podría llegar el audio a niveles superiores dentro de la policía. Tomó un poco más de tiempo bajar los niveles de resistencia en los agentes policiales, en comparación con las otras entrevistas, pero cuando se logró establecer la comunicación dentro de la entrevista, sus repuestas eran auténticas, sin el componente de la deseabilidad social. Con la unidad de salud, las entrevistas fueron realizadas en los espacios de descanso de las enfermeras, en los lugares que tienen designado para comedor. Las enfermeras seleccionadas fueron las que se encuentran encargadas de recibir a los pacientes cuando llegan a consulta médica y por tener experiencia en el reconocimiento de casos de abuso sexual. En ellas no sé encontró resistencia a participar en la entrevista, ni con la grabación de la misma. Llegándose a realizar dos entrevistas. Finalmente las entrevistas desarrolladas con los representantes de los gobiernos locales se realizaron con previa cita de visita, explicando mediante una solicitud el objetivo de la entrevista. Las personas que fueron entrevistadas son los encargados de la unidad de niñez y género; ellos se mostraron interesados en

participar y aceptaron que las entrevistas fueran grabadas. Con miembros de gobiernos locales se realizaron dos entrevistas. Procesamiento de la información Para el procesamiento de la información se utilizó el análisis de contenido por ser una técnica que permite interpretar exhaustivamente el registro de los datos obtenidos en el trabajo de campo. Facilitando la identificación de significados, valores y actitudes en las respuestas de los sujetos que participaron en el estudio. El análisis de contenido se desarrolló en tres etapas, en cada una de ellas la información fue construyéndose paulatinamente en “dato” científico. En la primera etapa se diseñaron las unidades de análisis las cuales estaban conformadas por las palabras que se vinculaban con el uso del poder, violencia y sexualidad. Definida la unidad de análisis se realizó la clasificación y organización de las respuestas obtenidas en las entrevistas, iniciando con la transcripción fiel de las contestaciones de los actores sociales entrevistados. Luego se procedió a clasificar la información de acuerdo al actor social que la proporcionó, es así como fueron construidos cinco grupos de respuestas, cada una de ellas correspondía a cada actor social (docentes, padres de familia, actores de la comunidad local y niñez). Una vez clasificada la información por actores sociales se procedió a organizar las respuestas de acuerdo a las preguntas del guion de entrevista o al guion del grupo focal en el caso de la niñez. Para su organización se diseñaron matrices que permitía vincular la pregunta con las respuestas de cada sujeto, así por cada pregunta podía reconocerse qué opinaba cada sujeto entrevistado. Luego se agruparon las respuestas de acuerdo a las tres dimensiones desde las cuáles fueron construidas las preguntas, estás son: representaciones, fenómeno y relaciones. Una vez organizada la información por actor social, preguntas y dimensiones se definió la unidad de registro a utilizar, para este estudio se seleccionó como unidad de registro el párrafo. Cada párrafo correspondía a la respuesta brindada por cada actor social ante una interrogante. Con la información clasificada y organizada se procedió a realizar la segunda etapa del análisis que consistió en desarrollar una lectura directa del contenido, donde se identificaron los significados manifiestos o expresos en las respuestas de los sujetos. Permitiendo realizar una descripción inicial de la información de acuerdo a cada dimensión estipulada. Concluida la descripción inicial de resultados se procedió a identificar los conceptos sobresalientes de la totalidad de las respuestas, iniciando así la tercera etapa del análisis que buscaba identificar los significados latentes en las respuestas, es decir los significados ideológicos que se reproducen en el discurso, del cual no son conscientes los entrevistados. En este tercer nivel se construyeron tres categorías, las cuales fueron: Dinámicas de validación de relaciones, procesos de construcción del imaginario social y características de las relaciones en el abuso sexual infantil.


Libro: Estudio guía de programas de atención a victimas de la violencia social en El Salvador Diseño y diagramación Cliente: Cruz roja española

Diseño de portada ESTUDIO GUIA DE PROGRAMAS

DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA SOCIAL EN EL SALVADOR

Portadilla

Diseño páginas internas 18

19

Asociación CINDE para el Desarrollo Infantil y Promoción Humana

Asociación CINDE es una organización Salvadoreña, sin ánimo de lucro, que tiene por misión promover una educación integral a niños/niñas y adolescentes de sectores sociales excluidos, a través de diversas acciones que favorezcan su desarrollo integral. Actualmente mantiene programas de atención a la niñez, jóvenes y mujeres en los Municipios de Soyapango y Mejicanos, zonas con características similares de sobrepoblación, violencia, desempleo, concentración de comercio informal en las calles y ausencia de programas de atención infantil. La Asociación abrió su primer Centro Infantil de Desarrollo en el año 1989, como una alternativa para los hijos de las mujeres vendedoras de la calle, que entre los 0 y 6 años pasan todo el día acompañando a sus madres en la venta de sus productos, ante la falta de programas públicos de atención a la primera infancia.

Programa Mujeres Constructoras de Alternativas

ma Cooperativismo, Fomento de la Solidaridad.

Teléfono:(503) 2282-2600

Dirección: Colonia Palmira. Pasaje El Roble, Casa N0. 6 – B. San Salvador.

Página Web: www.asociacioncinde.org

Correo electrónico:asociasioncinde@ asociacioncinde.org

Alcaldía Municipal de San Salvador Centro de Formación Profesional (CFL)

El Programa nace con el objetivo de motivar, animar y acompañar a las mujeres para que busquen alternativas socioeconómicas que mejoren sus condiciones de vida mediante dos vías: 1.

A través de talleres de formación para la producción y comercialización de bienes y servicios. 2. Concediendo pequeños créditos a muy bajo interés a cada una de estas mujeres de manera que puedan mantener y mejorar sus ventas. Se trata de un espacio donde las mujeres se solidarizan entre sí, se sienten acompañadas y entre todas se motivan para mejorar sus condiciones y su calidad de vida. A la vez reciben un proceso formativo en diversos temas como Género, Autoesti-

La Alcaldía Municipal de San Salvador, a través de El Centro de Formación Laboral cumple con la labor de contribuir a elevar la calidad de vida de las personas de la capital impulsando el desarrollo de las capacidades y habilidades para el trabajo y la gestión de oportunidades laborales o micro-empresariales. El Centro de Formación Laboral imparte cursos a la ciudadanía de San Salvador y promueve su contratación a través de la Bolsa Municipal de empleo para egresados/as de los cursos, además administra una base de datos con candidatos o can-

didatas potenciales para que las empresas puedan vincularse. Los cursos impartidos por el CFL son • Fontanería, Carpintería. • Corte y Confección, Cosmetología. • Electricidad Residencial, Costura Industrial. • Mecánica Obra de Banco, Albañilería. • Sastrería, Panadería. • Masoterapia, Computación. • Inglés, Bisutería, Floristería. • Tabla Roca, Encielado. • Piso Cerámico.


Libro: LAPOP 2012 Diagramación y conversión Cliente: FUNDAUNGO

Diseño páginas internas Cultura política de la democracia en El Salvador, 2012

60

Opinión sobre el nivel de democracia

51.2

Portada

Capítulo Cinco

57.3

56.8

54.9

49.4

50

40

30

20

10

0 2004

2006

2008 Año

2010

2012

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Gráfico V. 29. Opinión sobre el nivel de democracia en El Salvador por año, 2004-2012.

IX. Conclusiones En este capítulo se ha mostrado que el apoyo al sistema, un componente fundamental de la legitimidad política, viene disminuyendo de manera sostenida desde 2004 hasta 2008, aumentando significativamente en 2010 –alcanzando un promedio cercano al que había obtenido en 2004– para luego reducirse levemente en 2012. Tomando en consideración el intervalo de confianza, los datos muestran una estabilización en los niveles de apoyo al sistema en las mediciones de 2010 y 2012, en la parte superior de la escala (arriba del promedio de 50). Mientras que la tolerancia política, otro componente de la legitimidad política, aumentó entre 2004 y 2006, se reduce levemente en 2008, disminuye significativamente en 2010, y luego disminuye levemente en 2012. Esta caída colocaría el nivel de la tolerancia política más bajo que el punto inicial de medición en la encuesta de 2004. Tomando en consideración el intervalo de confianza, los datos muestran una estabilización en los niveles de tolerancia política en las mediciones de 2010 y 2012, en la parte inferior de la escala (abajo del promedio de 50). En las mediciones de 2010 y 2012 se observan dos tendencias en sentidos contrarios, por un lado se revierte la caída en el apoyo al sistema, y por el otro se reduce la tolerancia política. ¿Cómo explicar esta paradoja? En estudios anteriores se ha reportado que una variable política importante para explicar estas diferencias en los niveles de apoyo al sistema y la tolerancia política, ha sido las preferencias políticas de los entrevistados. Así, en las mediciones anteriores los votantes de ARENA exhiben un nivel

Página 166

más alto de apoyo al sistema y más bajos niveles de tolerancia política, mientras que los partidarios del FMLN lo contrario.29 Un argumento que se había venido discutiendo es precisamente si esas diferencias tenían menos que ver con atributos o características propias de los partidos, sino que se podrían explicar en función del partido que estaba en el gobierno y los que se encontraban en la oposición. Es decir, los partidarios del partido en el gobierno estarían más identificados con el sistema y las políticas gubernamentales por un lado, y por el otro serían menos tolerantes, pues eso implicaría reconocer los derechos básicos de los opositores (las minorías); y al contrario, los partidarios del principal partido de oposición apoyaban más fuertemente los derechos básicos de las minorías, pues eso les beneficiaría, al mismo tiempo que apoyaban menos el sistema institucional y las políticas gubernamentales.30 Al analizar los datos se observa que en el caso de los partidarios de ARENA prácticamente no han variado los niveles de apoyo al sistema entre 2008 y 2010 (pasando de 59.4 a 59.6), y reduciéndose levemente en 2012 (a 55.3); mientras que sí se ha producido un incremento importante en los niveles de apoyo al sistema para los partidarios de Funes/FMLN entre 2008 y 2010 (pasando de 40 a 58.3), y reduciéndose levemente en 2012 (a 57.1). Como consecuencia de los cambios señalados, en las mediciones de 2010 y 2012 no hay diferencias estadísticamente significativas entre los partidarios de ARENA y de Funes/FMLN, ya que obtienen casi el mismo promedio (así por ejemplo en 2012, el promedio para ARENA/Ávila es de 55.3 y para FMLN/Funes de 57.1). Mientras que para los partidarios de ARENA prácticamente no ha variado sus niveles de tolerancia política entre 2008 y 2010 (pasando de 45.8 a 45.2), pero sí se reduce significativamente en 2012 (a 39.7); en tanto que para los partidarios de Funes/FMLN se ha producido una disminución importante entre 2008 y 2010 (pasando de 69.1 a 46.3), y aumentando levemente para 2012 (47). En las mediciones de 2010 no hay diferencias estadísticamente significativas entre los partidarios de ARENA/Ávila (45.2) y de Funes/FMLN (46.3); pero en la medición de 2012 sí hay diferencias estadísticamente significativas entre los partidarios de ARENA/Ávila (39.7) y de Funes/FMLN (47). Recapitulando, tenemos que los datos operan en la dirección presentada en el argumento, con una excepción. Por un lado, al pasar ARENA de partido de gobierno a partido de oposición, sus partidarios exhiben en la medición de 2012 una leve reducción en los niveles de apoyo al sistema, y una importante disminución en la tolerancia política, este último aspecto no corresponde con el argumento original. Por el otro, al pasar el FMLN/Funes de partido de oposición a partido en el gobierno, sus partidarios exhiben un importante incremento en los niveles de apoyo al sistema para la medición de 2010 y se estabiliza para la medición de 2012, y una importante disminución de la tolerancia política en la medición de 2010 que se estabiliza en la medición de 2012. ¿Cómo explicar estos cambios en las mediciones de 2010 y 2012? Con el propósito de explorar una posible explicación a esta pregunta, planteamos como hipótesis que posiblemente en la medición de 2010 se captura un efecto de las particularidades en que se desarrollaron las elecciones presidenciales de 29

Córdova Macías, Ricardo; José Miguel Cruz y Mitchell A. Seligson, 2008. Cultura política de la democracia en El Salvador, 2008. El impacto de la gobernabilidad. San Salvador, IUDOP, FUNDAUNGO, Vanderbilt University y USAID Córdova Macías, Ricardo; José Miguel Cruz y Mitchell A. Seligson, 2006. La cultura política de la democracia en El Salvador, 2006. San Salvador, IUDOP, FUNDAUNGO, Vanderbilt University y USAID. 30 Córdova Macías, Ricardo; José Miguel Cruz y Mitchell A. Seligson, 2010. Cultura política de la democracia en El Salvador, 2010. Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles. San Salvador, IUDOP, FUNDAUNGO, Vanderbilt University y USAID.

167

Página


Libro: LAPOP 2014 Diagramación y conversión Cliente: FUNDAUNGO

Diseño páginas internas Cultura política de la democracia en El Salvador, 2014

Percepción de la situación económica nacional

Portada

Capítulo dos

39.6

40

40.9

37.8 35.0

34.4

33.2 30

20

10

0 2004

2006

2008

2010

2012

2014

Año 95 % Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP, 2004-2014; v.GM14_0912

Gráfico 2.9. Percepciones de la economía nacional, perspectiva temporal

La evaluación que hacen los ciudadanos de la economía nacional varía sustancialmente entre países (Mapa 2.1). Para facilitar la interpretación de esta pregunta, se han recodificado las respuestas en una escala de 0 a 100 en la que los valores más altos representan la creencia de que la economía ha mejorado. Los encuestados de Ecuador, Bolivia y Chile son los que tienen las percepciones más positivas de su economía. Comparando estos resultados de 2014 con los obtenidos en el Barómetro de las Américas de 2012, se puede reportar que cada uno de estos países ha visto un aumento más bien grande en su optimismo económico; la percepción de la situación económica nacional en Ecuador está en 2014 8 puntos por encima de su valor de 2012, mientras que Bolivia y Chile han visto un aumento en las percepciones de la economía superior a los 12 puntos. El otro país en el que los ciudadanos ven en 2014 una situación económica mucho más positiva que la de hace dos años atrás es República Dominicana. De hecho, allí las evaluaciones económicas nacionales pasaron de estar entre las más negativas en 2012 a estar entre las más positivas en 2014. Si ahora se cambia el foco a los países en los que los encuestados son los menos positivos en 2014, los venezolanos lideran en la región, seguidos por los guatemaltecos, argentinos y mexicanos. Venezuela ha presenciado la mayor caída en las percepciones en torno a la economía desde la ronda previa del Barómetro de las Américas: 30 puntos. Argentina, por su parte, ha visto una caída de 26 puntos si se compara con dos años atrás. En total, 11 de los 25 países que muestra el Mapa 2.1 tienen índices de percepciones económicas que disminuyen en 10 o más puntos en relación a 2012. Las percepciones de la economía son más negativas de lo que lo fueron dos años atrás en 17 de los 25 países.

Mapa 2.1. Percepciones de la economía nacional por país, 201415

Como se señaló en la introducción de este capítulo, los niveles generalizados de pesimismo económico son consistentes con el debilitamiento de varias economías de las Américas. La base de datos de Perspectivas Económicas Mundiales de Abril de 2014 del FMI proyecta que el crecimiento promedio del PIB para los países de América Latina y el Caribe que son parte del Barómetro de las Américas de 2014 era del 3.9% en 2013 y será de 3.3% en 2014, comparado con el 4.3% de tasa de crecimiento promedio para el hemisferio entre 2010 y 2012. La tasa de inflación proyectada por el FMI para el hemisferio en 2014 es de 6.7%, un incremento sobre la inflación promedio de 5.7% y 5.8% observadas en 2012 y 2010, respectivamente. Estas estimaciones serán revisadas a medida que haya mayor disponibilidad de información, pero reflejan las debilidades que reportan muchos de los encuestados por el Barómetro de las Américas. Las diferencias de opiniones en torno a la economía entre los países reflejan frecuentemente – aunque no a la perfección – las diferencias entre estos indicadores macroeconómicos. La economía El valor estimado para cada país de las percepciones económicas que se muestran en el Mapa 2.1 está disponible en el Apéndice 2.2. Para promedios de 2012, véase La cultura política de la democracia en las Américas, 2012: Hacia la igualdad de oportunidades (Seligson, Smith y Zechmeister 2012).

15

Página | 44

Página | 45


Libro: Modulo 1, manual para la investigación Diseño y diagramación Cliente: Ediciones EDIPRO / I E P R O E S Portadillas, Capítulos 31

¿c u á l

e s e l P un t o d e P Ar t idA d e l As in ve s t i gA ci o ne s so ci Ale s ?

9

Contenidos Punto de partida de la investigación social Ideas para pensar la realidad ¿Qué es un proyecto de investigación?

P rólogo

Glosario El proyecto de investigación. Documento escrito que describe con detalle una propuesta de investigación. Imaginación sociológica. “La imaginación sociológica no es una mera moda. Es una cualidad mental que parece prometer de la manera más dramática la comprensión de nuestras propias realidades íntimas en relación con las más amplias realidades sociales” (Mills, 2003, p. 34). “Es la capacidad de pasar de las transformaciones más impersonales y remotas a las características más íntimas del yo humano, y de ver las relaciones entre ambas cosas. Detrás de su uso está siempre la nece-

sidad de saber el significado La investigación científica es una de las actisocial e histórico del individuo vidades más importantes en el mundo actual. Un en la sociedad y el período, enque no investiga se excluye a participar en “la país que tiene su cualidad y su sociedad ser” del conocimiento” y por ende, se aísla del (Mills, 2003, p. 27). contexto global de la innovación.

Modulo 1

No obstante hacer investigación científiProblema de investigación. ca tampoco es una tarea fácil, principalmente Origen del proceso de invesque separa la elaboración de un tigación. Hace referencia aporque los una de las principales carencias Manual problemas sociales como tienen pro- en los sistemas educativos actuales, es la ausencia de una formación científica vasta y su proyecto de investigación blemas prácticos, de superviextensión, hacia el uso de las TIC`S como hevencia o convivencia. Los rramientas progeneradoras y divulgadoras de inforblemas sociales son problemas Método aplicado en las ciencias sociales y de la salud mación. humanos, de conflictos entre la gente, de las formas de vida Por otra parte, en el caso de las ciencias del social y las necesidades senticomportamiento humano, tienden a entrar en un das por un colectivo humano. debate epistemológico álgido, donde subyacen diversas controversias en cuanto al método y el (Bunge, 2008). carácter “cientificistas” que las corrientes positiRealidad concreta. Es lavistas to- y neopositivistas imponen, y que han tenido nuestra tradición académica, un peso casi dogtalidad concreta. Totalidaden que mático y preponderante, sin embargo que con el no equivale a todos los hechos, tiempo y el surgimiento de nuevas corrientes epistemológicas como: el racionalismo crítico, teoría crítica, el relativismo, entre otras; han cambiando esa conceptualización errática de la ciencia y ante todo, de la investigación científica. De tal suerte, generar conocimiento científico no es una tarea fácil y menos aún, en un mundo globalizado donde a pesar de existir una diversas

Ediciones

EDIPRO

Portada

Diseño páginas internas Los programas de las asignaturas se organizan en función de una lista de contenidos, distribuidos proporcionalmente al tiempo promedio de instrucción teórica, prácticas, ejercicios, redacción de documentos y exposiciones orales de los resultados. Cuando los estudiantes egresan de una carrera universitaria se les exige como requisito de graduación – por reglamento interno de las universidades – planificar, ejecutar y presentar en forma oral y escrita, investigaciones que solamente deberán seguir los lineamientos de la institución. Durante un período no menor a 6 meses y no mayor a los tres años, los alumnos deben dedicarse a escribir un trabajo de grado, monografía o tesis. En este contexto, la finalidad de formación en el área de investigación científica no posee cuestionamiento alguno, pues las instituciones educativas están cumpliendo con mandatos legales, institucionales, planes curriculares, planes de estudio y ciertas creencias académicas sobre la enseñanza de la ciencia. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos institucionales, los recursos económicos invertidos por los alumnos, y las decenas de horas ocupadas en las clases, lecturas, asesorías y trabajo de campo, los resultados no son muy alentadores. Por su importancia en el conocimiento, estos informes considerados “científicos”, presentan deficiencias de todo tipo. Por su gravedad nos enfocaremos en las áreas generales de mayor afectación: a. Las investigaciones son extremadamente limitadas en la producción de conocimiento científico. Algunos trabajos citan teorías, pero no producen nuevos descubrimientos. Lo que se plantea como descubrimiento, son hallazgos difusos, parciales, con evidentes errores metodológicos de análisis y presentación. b. Los temas son seleccionados bajo el criterio de disponibilidad financiera del alumnado; la población objeto de estudio es elegida bajo el criterio de acceso fácil a la información. La selección de los temas está sujeta a las preferencias personales del estudiantado y del profesorado, en cuanto representa “facilidad” de comprensión y explicación. Las investigaciones se desarrollan sin seguir una línea o política de investigación

científica, ya sea porque no se tiene o porque no fue comunicada debidamente. También se carece de propuestas de áreas temáticas prioritarias. c. Los problemas de investigación normalmente no están fundamentados con teoría y datos que evidencien su existencia, y que brinden la posibilidad de estudiarlos científicamente. Las delimitaciones se hacen especialmente sobre el espacio y tiempo de observación, otorgándole mayor peso a zonas geográficas accesibles al investigador. La delimitación del tiempo se hace aproximándose a un trimestre, máximo un año; a pesar que la búsqueda y recolección de los datos se realiza en un solo momento. d. En pocas investigaciones de cátedra o tesis se observa recortes de la realidad objeto de estudio, considerando la amplitud de las variables y la vinculación que poseen en un campo problemático. El planteamiento del problema se reduce a una descripción probable, que no lo enfoca claramente; más bien se plantea una impresión personal, señalando una pregunta relativamente confusa o con mucha obviedad, que no amerita someterla a un proceso de estudio. e. Los marcos teóricos presentados deberían explicar el problema; no obstante, en numerosos informes se presenta como teoría información que no es teoría, se cita muy poco, no se sigue ningún estándar, las fuentes usadas no son pertinentes al tema y no poseen el respaldo y la responsabilidad institucional de su procedencia. Los alumnos escriben marcos teóricos sin estudiar las teorías adecuadas, como consecuencia se plantean explicaciones con poca profundidad y pertinencia. Mucho más grave es cuando hay plagio de información, se copia y pega texto sin citar la fuente. El uso de estandarizaciones de carácter científico se reduce a pocos centros de estudio, es común observar trabajos de graduación aprobados que no emplean ningún sistema de citas, cuando se revisa la bibliografía se nota con facilidad la ausencia de referencias que eran importantes consultar y se descubre la baja calidad de aquellas utilizadas. f. La metodología planteada en los proyectos de investigación pocas veces responde al problema, se cometen muchas imprecisiones con el muestreo, se define un tipo de estudio que contrasta con los resultados, en ocasiones la descripción del tipo de estudio se presenta solamente porque se exige y no porque dependan de él las distintas formas de abordaje del problema.

Modulo 1 Manual paRa la elaboRación de un pRoyecto de investiGación

27

duración de 16 semanas en un semestre de estudio, sumando hasta 48 semanas distribuidas aproximadamente en tres ciclos de estudio.

Raúl lópez GRijalva

Raúl lópez GRijalva

Modulo 1 Manual paRa la elaboRación de un pRoyecto de investiGación

26


Libro: La universidad sin fronteras Diseño y diagramación (interior de libro) Cliente: Universidad Modular Abierta

Diseño páginas internas

L a U niversidad sin fronteras La internacionalización de la Educación Superior de América Latina

C a p í t u lo 1

En esta línea de relación entre intereses públicos y privados Aarón ha sostenido inclusive que el sistema de patentamiento se basa en innovaciones y conocimiento aplicado, pero a su vez estos no pueden existir sin un avance de la investigación básica, la cual no genera rentabilidad patentable y por ende no atrae inversiones, por lo que los derechos de propiedad intelectual (DPI) promoverían una sobre-inversión en investigación aplicada en detrimento de la investigación básica. Bajo su enfoque el mercado funciona correctamente a través del DPI para incentivar la investigación aplicada, pero no la básica, por lo cual hay una necesidad de inversión pública en investigación básica. El objeto es contribuir a promover el conocimiento por sus externalidades, incentivar nuevas creaciones, no generar indefinidamente costos adicionales por situaciones de monopolios y promover el acceso al conocimiento, ya que la creación de nuevos saberes siempre se basa en el aprovechamiento y reinterpretación de los conocimientos previos. Ello muestra claramente un concepto de equilibrio entre lo público y lo privado. Desde la década del 90, se han producido cambios significativos con la armonización internacional de la propiedad intelectual, y aunque se ha ampliado el dominio privado y se han creado nuevas figuras, inclusive ampliándolo hasta alcanzar a proteger los descubrimientos, se mantiene el concepto de equilibrio necesario entre lo privado y lo público, a una escala global a partir de la estandarización y homogenización de estos componentes, tornándolos más firmemente derechos de ámbito internacional. Adicionalmente también se han incorporado nuevas figuras jurídicas en la relación entre lo nacional y lo internacional, como el derecho de propiedad de las llamadas denominaciones de origen, el derecho en Internet, la protección territorial de los conocimientos ancestrales, la denominación de origen protegida o la diversidad biológica y cultural como espacio nacional y derecho global, etc. todas las cuales van tornándolo crecientemente un derecho internacional más allá de que su protección sea nacional en base a leyes locales, pero articuladas a los Tratados de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, o de la Organización Mundial del Comercio, que propenden a imponer su obligatorio cumplimiento global 3. El enfoque económico: la educación como un bien privado con externalidades En economía, la definición del “bien” está dada por su propio carácter intrínsico. Un bien público es un bien económico cuya naturaleza conlleva que es no rival (cuando su uso por una persona en particular no perjudica el uso futuro por otros individuos) y no excluyente (cuando su uso por una

Capítulo

1

Portadillas

La metamorfosis internacional 1 de la universidad

30

1. El cambio1 global y las oportunidades educativas. 2. El enfoque jurídico: la educación como derecho humano. 3. El enfoque económico: la educación como un bien privado con externalidades. 4. El enfoque educativo: la educación como espacio global sin fronteras. 5. El enfoque político: el bien público como principio ético en la construcción de la política pública. 6. El enfoque histórico: la demanda por una nueva regulación de la Educación Superior en América Latina. 7. Conclusiones: el “bien público social internacional” como un nuevo equilibrio de intereses en pugna.

1

Una primera versión de este capítulo se publicó en el Cuaderno de Ciencias Sociales. FLACSO, v.: 153, p.: 61 – 99, 2011. San José, Costa Rica

17


Libro: La nueva económia y el conocimiento Diseño y diagramación Cliente: Universidad Luterana Salvadoreña

Diseño páginas internas 12

Portada

ramón sanchéz nOda

Se realizan los apuntes más significativos acerca del tema de la innovación para posteriormente coincidir con el informe de la RICYT del 2013 que asegura a la biotecnología como una ventana de oportunidad para un futuro inmediato de los pueblos latinoamericanos. Al menos los resultados alcanzados en estos últimos años por Brasil, México, Chile, Argentina, Colombia y Cuba así lo confirman.

La nUeva ecOnOmía y eL cOnOcimienTO

13

colaborar entre nuestras naciones del sur. Al mismo tiempo y en franca contradicción con lo que en el libro se denomina ventajas compartidas, las relaciones económicas internacionales obligan a nuestros pueblos a conectarse sobre la base de los principios de la competitividad internacional.

Se cierra el capítulo con una evaluación de la producción biotecnológica a nivel mundial y en iberoamerica a partir de la producción científica y de patentes. La necesidad de construir una estrategia de desarrollo económico y social para nuestra región, constituye un imperativo que reclama ante todo, valorar las propuestas realizadas en los últimos años y enriquecer dichas propuestas para que hoy se traduzcan en grandes avenidas que sean el fundamento de lo que nuestras naciones requieren en la actualidad para afrontar el reto de un desarrollo sustentable. El capítulo V de este libro intenta proponer una estrategia que se sustenta en una concepción de crecimiento desequilibrado, el cual tiene como sector clave el conocimiento, que se erige como factor de arrastre para tirar del desarrollo a los otros sectores de la economía. Se insiste en este capítulo por un lado, en la creación y despliegue de capacidades Científicas – Tecnológicas endógenas que son en fin de cuenta las condiciones que en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación posee la sociedad y por otro, el financiamiento que se necesita para poner en funcionamiento esas capacidades. No menos importante es la formación de empresas de alta tecnología o empresas de nuevo tipo encargadas de producir con intensidad de conocimiento y afrontar el desafío de la competitividad en las condiciones actuales. En este último aspecto se acentúa la necesidad de comprender el cambio que se produce en el mecanismo de la competitividad internacional a partir de la incorporación de la innovación tecnológica. En este nuevo y complejo escenario se sugiere una nueva dimensión del comercio internacional que se sustenta en la idea de la cooperación y de compartir los recursos, no para competir, sino para

Universidad LUTerana saLvadOreÑa


Libro: Anuario Regional de Estadísticas Policiales 2013 Diseño de portada Cliente: OBSICA

Portada


Revista: TeologĂ­a DiseĂąo de sobrecubierta Cliente: UCA Editores

Sobrecubierta


Libro: La palabra queda Dise単o de portada Cliente: UCA Editores

Portada



Ilustraciones personales


Ilustraci贸n T茅cnica manual y pintada digitalmente


Ilustraci贸n T茅cnica manual y pintada digitalmente


Ilustraci贸n T茅cnica manual y pintada digitalmente


Ilustraci贸n Sketch de personaje


Ilustraci贸n digital T茅cnica pintado digital


Ilustraci贸n digital T茅cnica pintado digital


diseĂąo grĂĄfico & editorial



diseĂąo grĂĄfico & editorial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.