La informática en Nicaragua

Page 1

La informática en Nicaragua La informática en la actualidad ha tomado un gran auge en los diferentes países del mundo, y Nicaragua no es la excepción, el constante desarrollo de tendencias ha logrado que los profesionales que utilizan las herramientas informáticas estén en la búsqueda constante de actualizarse lo más rápido posible. De igual manera las organizaciones están en constante búsqueda de sistemas que le faciliten los procesos, los vuelvan más productivos y competitivos en el mercado, además de contar en sus filas con profesionales informáticos de gran valor. Según CEPAL (Comisión económica para América Latinas y el Caribe), en su foro indicó que en Nicaragua el 34% de los habitantes mayores de 16 años utilizan internet, aun con estos datos es poca la población que hace uso de este recurso para optar a un mejor empleo. Es importante que se utilice de una manera productiva este recurso, ya que existen muchas alternativas de desarrollo tanto personal como organizacional. Las nuevas tecnologías de la información, más bien conocidas como Tics, han modernizado las prácticas y las concepciones sociales y culturales de la gran mayoría de países en el mundo. Nicaragua no se encuentra al margen de esta aseveración pues como parte del mundo actual globalizado hace mutar sus procesos y adopta en varios aspectos de la vida laboral y cotidiana el uso de las diversas tecnologías para hacer un mejor manejo de la información. Gracias a ello nació, desde hace ya algunos años atrás, una nueva área dentro de su mercado laboral a la cual se le ha denominado sector de la informática. Este es un campo comprendido dentro del ámbito profesional, pues ha traído consigo un conjunto de nuevas corrientes de especialización como: un nuevo conocimiento, una determinada preparación teórica y empírica, nuevas prácticas y procedimientos, metodologías y estrategias digitales, esferas o campos virtuales, entre otros elementos más. El manejo de todos estos aspectos, a su vez, viene acompañado de innovadoras y abundantes oportunidades laborales para los nicaragüenses interesados en destacar sus capacidades y conocimientos dentro de este sector profesional.

Sector informática en Nicaragua Administrar la información desde el ámbito informático es una tendencia moderna que toma fuerza con el tiempo y la aparición de nuevas creaciones tecnológicas útiles en la cotidianidad. Las empresas nicaragüenses están conscientes de esto y no se escapan en la adopción de utilidades tecnológicas y los recursos informáticos para potencializar la productividad y eficiencia de la labor de sus organizaciones. En su gran mayoría, las instituciones del país poseen


algún tipo de tecnología, llevándose el primer lugar la adquisición de computadoras. Con solo eso, se asegura que requerirán de los servicios profesionales de quien dé mantenimiento a los equipos, instale programas o hasta que administre las versiones web de su identidad corporativa en el campo virtual. En la última década queda evidenciado el auge del campo de las Tics en Nicaragua, gracias al aumento en la venta de equipos de informática que generó unos 35 millones de dólares en ganancias en 2003. Para el caso del uso de estas tecnologías de información en las pequeñas y medianas empresas nicaragüenses se estima que un 30% de ellas tienen acceso a ordenadores, mientras de ese total de instituciones con acceso el 99% lo adquirió hace aproximadamente 12 años. Se espera que el grado de empresas con acceso a los ordenadores para tareas laborales crezca hasta llegar a un 88%. Así, queda claro que en la rama informática las oportunidades laborales son prometedoras. Por otro lado, un ejemplo más de los niveles imprescindibles que están alcanzando las tecnologías y sus servicios de intercambio y consumo de información es que para el año 2012 se pretende ampliar la señal, alcance y cobertura de dispositivos tecnológicos en un 99% de las cabeceras municipales de Nicaragua.

Modelo adecuado para el sector informática Ante la importancia que tiene el sector en las sociedades del mundo también resulta importante que sus profesionales sean lo más competitivo y preparados posibles ya que solamente así el desarrollo y excelencia del campo informático podrán ser una realidad en países como Nicaragua.

La informática como una herramienta en el vínculo de los bancos. Bancos, comunicación e informática en Nicaragua Los bancos que operan en Nicaragua comenzaron, hace algún tiempo, a hacer uso de sus recursos informáticos para mejorar su oferta de servicios y productos a sus clientes. Es así como la mayoría, si no todos, cuentan con “sitios web” en los cuales los clientes pueden efectuar diversas transacciones bancarias sin necesidad de presentarse personalmente a ninguna de las sucursales de su banco. Igualmente


aprovechan estos bancos el correo electrónico para comunicarse con sus clientes y/o distribuir propaganda para captar nuevos clientes. Sin embargo, todavía hay un buen trecho que recorrer para que los servicios ofrecidos por estos bancos, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), alcancen un nivel adecuado de calidad, confiabilidad y seguridad.

Uso de las Tics en Nicaragua El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) tiene una participación vital en el proceso educativo en los niveles de primaria, secundaria, técnica y superior y en las diferentes esferas sociales, empresariales, gubernamentales, entre otras. El uso de Internet y herramientas TIC permite la inserción en los planes educativos como herramienta de apoyo a la investigación. Existe una problemática educativa en el uso de las TIC y es en relación a la metodología que utiliza el docente: falta de cultura informática para introducir la computadora como herramienta en el proceso enseñanza – aprendizaje. La realidad del magisterio nicaragüense se ve afectada por la situación económica del país. El profesor, necesita una manera eficiente de dedicar su tiempo a aprender a usar herramientas TIC (por ejemplo, una PC, Internet) y saber aplicar este conocimiento como apoyo a su labor educativa, lo cual es un reto planteado al magisterio nicaragüense. Hay que tomar en cuenta además que todos los sectores de la población necesitan tener igualdad de oportunidades para acceder al medio tecnológico, si no se hace eso, estaremos agrandando la brecha digital existente. Alfabetizar informáticamente a los docentes incluye los siguientes aspectos: enseñar el uso del medio informático como herramienta didáctica, enseñar metodología de la enseñanza y actualizar los conocimientos adquiridos. El uso de las TIC debe ir acompañado con programas de capacitación a nivel usuario y técnico. A nivel de usuario, para garantizar el uso eficiente de servicios que implique acceso a Internet, la familiarización con herramientas básicas (manejo de una computadora, búsqueda en Internet). Por otra parte, está la capacitación técnica, con la finalidad de dar solución a ciertos inconvenientes técnicos que impiden el correcto funcionamiento del servicio brindado. Internet ha hecho posible que diversas comunidades educativas (investigadores, maestros, estudiantes) locales e internacionales se conecten con el mundo virtual para compartir ideas y experiencias educativas, lo que ayuda a promover el proceso enseñanza-aprendizaje.

Educación Electrónica


Promover y fortalecer redes nacionales de portales educativos, incluyendo iniciativas públicas, privadas y de la sociedad civil con especial atención a los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre universalización de la enseñanza primaria y a los contenidos multiculturales, especialmente orientados a poblaciones indígenas. Vincular los portales nacionales educativos con redes regionales para que contenidos y experiencias educativas sean conocidos, compartidos y adaptados a la realidad nacional y local.

Ministerio de educación en Nicaragua El MECD tiene interés en desarrollar las TIC en los Centros Educativos de primaria y secundaria, así como en las Escuelas Normales para la formación y capacitación de Docentes. La Dirección de Tecnologías Educativas (DTE) tiene a su cargo promover e integrar las TIC en la actualización de los docentes, así como en el aprendizaje de los estudiantes, potencializando sus conocimientos y destrezas en la nueva era de información. El MECD promueve la alfabetización informática de los docentes y directivos, los cuales tienen bajo su responsabilidad la ejecución de este proyecto en los centros educativos. Para el desarrollo de este proyecto se diseñó un plan de capacitación en relación al S.O y Ofimática.


La misión fundamental de la DTE es sentar bases sólidas para la transformación educativa, en relación a la integración de las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación en el Marco Curricular Nicaragüense. Con la perspectiva de una política de calidad y equidad en el acceso a la educación con tecnologías. La implementación de nuevas modalidades de educación a distancia (Aulas Mentor) para formación y capacitación a maestros, a través de las NTIC, romperá los esquemas tradicionales de enseñanza aprendizaje y se optimizará al máximo el acceso al conocimiento.

Nicaragua, de los menos infestados por virus Nicaragua es uno de los países de América latina menos infestados por virus informáticos, según el último reporte de Kaspersky que analizó la geografía del ciber delito en la región, desde el 1 de enero de 2012 hasta la fecha. Según detalla Dmitry Bestuzhev, Director del equipo regional de análisis de Kaspersky los países con mayores cantidades de víctimas de los ataques vía Web llegan a ser Chile, Colombia y Panamá. Lo interesante es que estos tres países son caracterizados en la región por su creciente y estable economía. Esto comprueba una vez más que el objetivo de los atacantes a América Latina en este momento es el dinero. Dichas estadísticas muestran que sencillamente cada 4 de 10 usuarios de los países mencionados están atacados vía Web. Nicaragua se ubica en el grupo de menos incidencia con el 34%; seguido por El Salvador con 33%; Venezuela, el 32% y República Dominicana con el 30%.

Gobierno de reconciliación y unidad nacional En el marco de la Estrategia Nacional de Educación Técnica, que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, específicamente de la meta: “Ampliar los cursos de computación básica, media y avanzada, a partir de las Aulas de Informática de todos los centros de INATEC y Aulas TIC-MINED”, se fortalecerá la habilitación laboral básica de jóvenes, por medio de un curso de informática básica, dirigido a 62,060 jóvenes del país. Hoy en día, la informática es una herramienta fundamental para el mundo laboral y para desarrollar competencias en las nuevas formas de comunicarse, relacionarse y trabajar. De ahí la importancia de impulsar acciones que contribuyan con una mejor formación de los jóvenes, de manera que estén mejor preparados, para su ingreso a la educación técnica, universitaria o bien al campo laboral.


La meta planteada en la Estrategia, será atendida conjuntamente entre el INATEC, MINED e INJUVE, correspondiéndole al MINED la atención de 15,300 jóvenes en los Centros de Tecnología Educativa o Aulas TIC, seleccionados para este fin y que disponen de Internet.

Ventajas y desventajas Segura afirma que el atraso tecnológico que sufrió Nicaragua ha representado ventajas y desventajas a la vez. Entre las primeras, explicó que Nicaragua está introduciendo tecnología de avanzada sin tener que haber pasado los problemas que en un inicio tuvo el resto de países centroamericanos. La desventaja es que no hay una cultura informática, pero iniciativas como la creación de tele centros tecnológicos, así como el proyecto del gobierno de introducir computadoras en las escuelas, permitirá un mejor desarrollo.

Nicaragua a la cabeza de las ferias tecnológicas en la región Por segundo año consecutivo, la feria tecnológica más grande que se ha hecho hasta ahora en Nicaragua está a punto de comenzar.

que

El próximo 8 y 9 de septiembre, en el Hotel Caown Plaza Managua, catorce empresas internacionales se darán cita para ofrecer sus productos y soluciones para cada uno de los problemas se viven a diario en las empresas.

Ernesto Varela, Gerente de Comtech, --empresa que organiza el evento--, asegura que en la feria se reunirán los principales fabricantes de tecnología a nivel internacional, “todo un récord de participación, porque hasta ahora sólo Panamá, el año pasado, había organizado una feria de dimensiones tan grandes como ésta, y sólo participaban nueve empresas”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.