Instituto Politécnico
Admisión
Oferta Educativa
2015
Bachillerato Científico Técnico Medio en: Electrónica Industrial Electricidad Industrial Mecánica Automotriz Mecánica Industrial
ACERCA ACERCA DEL DEL EXAMEN EXAMEN Hora: 8:00 a.m. Costo: C$ 70.00 Requisito: Notas del 1er Semestre, 3er ó 5to año aprobado. Lugar: Politécnico La Salle Temario: en nuestro sitio web. Fecha: Sábado18 de Octubre Resultados: el 04 de noviembre del 2014.
Matrículas abiertas!!!... Dirección:
Complejo Tecnológico La Salle, Km. 4 carretera a Poneloya, León-Nicaragua.
Teléfono: (505) 2311-2584 E-mail: info@ipls-lasalle.org Sitio Web: www.ipls-lasalle.org
Estimado joven: El Instituto Politécnico La Salle, te invita a conocer la oferta educativa con el fin de animarte a formar parte de la familia Lasallista. Recuerda que tendrás una mayor oportunidad para integrarte al mercado laboral y si deseas seguir una ingeniería,tendrás una mejor panorámica de tu perfil vocacional. Nuestro examen de admisión evalúa tus destrezas y habilidades en las áreas de inteligencia mecánica, destreza para el cálculo, inteligencia espacial, comprensión lectora y contenidos básicos de matemática. Si tu interés no es llevar una carrera técnica, puedes optar por el BACHILLERATO CIENTÍFICO SIN EXAMEN DE ADMISIÓN, que incluye además las materias de estadística, metodología de la investigación, precálculo y operador de computadoras.
Electrónica Industrial El profesional en esta especialidad estará en capacidad de elaborar, localizar, comprobar, diseñar, reparar circuitos electrónicos, dar mantenimiento y reparación a equipo electrónico, así como manejar equipo de instrumentación y hacer instalaciones de circuitos residenciales e industriales.
Electricidad Industrial El profesional en esta especialidad estará en capacidad de interpretar, planificar y diseñar esquemas eléctricos. Diseñará e instalará arranque de motores eléctricos, calculará y rebobinará transformadores de baja potencia, conectará motores monofásicos y trifásicos, reparará el circuito eléctrico de máquinas que funcionan a base de control electromagnético, sabrá usar instrumentos de medición de magnitudes eléctricas y podrá determinar y reparar averías en circuitos residenciales e industriales.
Mecánica Industrial El profesional en esta especialidad poseerá los conocimientos y habilidades necesarias para mecanizar los materiales en las máquinas, aplicando la medición, la lectura e interpretación de planos industriales así como la elaboración del diseño de piezas mecánicas; efectuará trabajos en maquinado, tratamientos térmicos y soldadura. Todo enfocado en el trabajo de fresado y torneado.
Mecánica Automotriz El profesional en esta especialidad estará en capacidad de diagnosticar, reparar, soldar, dar mantenimiento, comprobar y elaborar presupuestos de reparaciones automotrices en los diversos sistemas del vehículo.
Acerca del examen
Pasos a seguir: Solamente para los que realizarán el examen de admisión. - Llenar formulario correspondiente con todos los datos que se le pide. - Si es bachiller, presentar copia del certificado de notas de V año y si aún cursa el V año, copia del boletín semestral. - Si está en III año, entonces deberá presentar la copia del boletín con corte al primer semestre.
Temario
Español: Comprensión lectora, Análisis de textos literario y científicos (contenidos y forma), Teoría literaria (medida, rima, figuras literarias, sinalefa diéresis, versolibrismo, anáfora, aliteración, encabalgamiento, reiteración, hipérbaton, ) Gramática (análisis sintáctico y morfológico de oraciones simples y compuestas / categoría gramaticales-conjunción disyuntiva, coordinación copulativa, disyuntiva, adversativa, distributiva, los pronombres, preposiciones, adjetivo, sustantivo, pronombres, preposiciones), Ortografía literal uso de b, v, c, s, z, g, j, r y rr, Ortografía acentual (reglas generales de acentuación), centuación diacrítica, alabras compuestas, Concurrencia de vocales, Ortografía puntual . Matemática: Conjunto de los números reales, Operaciones con números reales (suma, resta, multiplicación, división) , Valor numérico de expresiones algebraicas, Potenciación (exponentes enteros), Factorización de expresiones algebraicas, Medidas de tendencia central para datos no agrupados (Estadística: media, mediana, moda), Simplificación de fracciones algebraicas con denominador monomio, Conversión de unidades del Sistema Métrico Decimal.