GuĂa para el Ingreso
Saludo de Bienvenida En la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium estamos complacidos de contar contigo para emprender este proyecto de formación integral donde tú eres el protagonista. Queremos brindarte la más cálida bienvenida a nuestra comunidad educativa, deseamos que este camino que hoy inicias en la educación superior, este lleno de satisfacciones, buenos momentos y gratos aprendizajes que hagan de ti no solo un excelente profesional, sino un excelente ser humano. UNICATÓLICA, es para ti, aquí podrás encontrar un grupo humano excepcional dispuesto a apoyarte permanentemente en tu proceso, no dudes en solicitar apoyo.
1
Visión Ser reconocida como la Universidad Católica de la región, que más facilita el acceso a la educación superior de calidad, impactando de modo pertinente, la persona y sus derechos fundamentales, la sociedad y el entorno.
Misión Formar a la luz de los valores cristianos mediante la generación y difusión del conocimiento, reafirmando la supremacía de la dignidad humana en su relación con Dios, con el prójimo, consigo mismo y con la naturaleza, para contribuir al desarrollo integral de la persona y de la sociedad.
2
Reseña Histórica Esta historia empieza con la llegada de Monseñor Alberto Uribe Urdaneta a Cali en 1960, quien de inmediato mostró su preocupación por la situación social de la ciudad. Cada vez más nacían barrios marginales donde los niños y jóvenes veían ahogada su posibilidad de desarrollar sus potencialidades. Con el apoyo de la Arquidiócesis e inspirados en sus Colegios para educar a los jóvenes de clases populares, se inicia con los Centros Parroquiales, con el compromiso de brindar educación de calidad a la juventud de los sectores pobres de la ciudad. Hacia el año de 1994, Monseñor Isaías Duarte Cancino, veía como muchos de los estudiantes de último grado de los Colegios Parroquiales, unos 1500 jóvenes con gran capacidad mental, no tenían posibilidad de ingreso a estudios superiores. Esta preocupación, coincide con la iniciativa de la Arquidiócesis de Cali de construir una universidad que le diera fuerza a la labor que venía realizando la pastoral educativa. En 1995 definió donde iba a construir la sede de la Universidad y en Marzo 19 de 1996 se efectúo la inauguración.
3
Patrono de la Institución El 19 de Marzo de 1996 que se inauguró la universidad, es el día de San José, por tal motivo se designó como Patrono de la Institución. Oh Dios, que con inefable providencia te dignaste elegir a San José para esposo de tu Santísima Madre; te rogamos nos concedas tenerlo como intercesor en el cielo, ya que lo veneramos como protector en la tierra. Te entregamos en la mediación de San José nuestra universidad, la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, para que ella sea un centro de saber y dignificación de los hombres, acogida y dialogo de los retos de la sociedad actual, amor y compromiso con la tarea de la evangelización de los pueblos; que seamos fieles al mandato de ser luz para quienes se educan en nuestra institución, que a ejemplo de San José sepamos acoger a Jesucristo como mensaje enviado por Dios para salvar a la humanidad. San José seguimos tu ejemplo y buscamos tu auxilio. Socórrenos en todos nuestros esfuerzos, para así poder obtener contigo el gozo de cumplir la tarea confiada por Dios. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
4
Sedes Unicatólica Pance :
Dirección: Cra 122 Nº 12-459 Teléfono: 555 27 67 Web: www.unicatolica.edu.co Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00pm a 6:00pm Sábados de 8:00 am a 12:00 m.
Meléndez: Dirección: Cra 94 Nº 4C-04 Teléfono: 312 00 38 Web: www.unicatolica.edu.co Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00pm a 6:00pm Sábados de 8:00 am a 12:00 m.
5
Alfonso López – Ceres Comunitec: Dirección: Cra 7H Bis Nº 76-25 Colegio Santa Isabel de Hungría Teléfono: 662 28 99 / 662 36 10 / 662 36 65 Web: www.unicatolica.edu.co Horario de atención: Lunes a Viernes de 1:00 pm a 9:30 pm Sábado de 2:00 pm a 5:00 pm.
Yumbo – Ceres Satélite: Dirección: Cra 3 Nº 5-50 Institución Educativa San Francisco de Asís Teléfono: 690 14 27 Web: www.unicatolica.edu.co Horario de atención: Lunes a Viernes de 1:00 pm a 8:00pm Sábados de 8:00 am a 12:00 m
6
Jamundí – Ceres: Dirección: Cra 7H Bis Nº 76-25 Institución Educativa Rosalía Mafla Teléfono: 516 66 75 Web: www.unicatolica.edu.co
7
¿Cómo está organizado mi programa de estudios? Los programas de estudios de la Institución (*), están organizados en tres áreas: básica, profesional y misional. Durante el primer semestre cursarás diferentes asignaturas que corresponden a las áreas ya mencionadas. Todas las Instituciones de Educación Superior, trabajan con créditos académicos, los cuales corresponden a la suma de las horas de trabajo presencial en el aula de clase y de las horas de trabajo autónomo o independiente que debes desarrollar por tu cuenta. Es así como, cada curso tendrá asignado entre dos y cuatro créditos y en cada semestre podrás matricular entre 16 y 18 créditos según la propuesta de tu programa académico. El siguiente esquema resume el plan de trabajo que desarrollaras: ÁREA
Básica
COMPONENTES Básica General Básica Específica General
Profesional
Complementaria
Gestión básica de la información (GBI) Lectoescritura Lengua Extranjera Cursos básicos según programa académico Cursos profesionales según programa académico
Electivas Trabajo de grado Práctica profesional
Formación Humana
Misional
Formación Social
Cursos institucionales
Emprendimiento (*) Los programas que se realizan en convenio con otras Instituciones de Educación Superior, presentan algunas diferencias, te sugerimos consultarlas con tu Director de Programa.
8
A
Matrícula Académica
¿Cómo se hace la inscripción de asignaturas en primer semestre?
La Universidad se encarga de inscribir las asignaturas que deberás cursar en primer semestre y el horario te lo entregará el director de tu programa el primer día de la inducción, junto con tu carné estudiantil. El horario contiene la siguiente información:
B
NRC de cada asignatura (código numérico) Nombre de la asignatura Nombre del Profesor Sede y salón Hora de inicio y finalización de la clase
¿Cómo consultar tu horario?
A través de la página web de la Universidad debes seguir la siguiente ruta: Botón Estudiantes, botón GÉNESIS, indicas tu ID y NIP (clave), accederás a la pestaña Alumnos y Ayuda Financiera, luego al link de Inscripción, donde deberás escoger el período Segundo Semestre de 2011, después encontrarás el link horario detallado del Alumno donde podrás consultar tu horario. Ten en cuenta que la primera vez que ingreses a Génesis, el sistema te indicará que la clave ha vencido. El paso a seguir es cambiarla.
9
C
¿Qué es un exámen supletorio y cómo lo tramito?
Un exámen supletorio, es aquel examen que permite al estudiante en casos de causa justificada, desarrollar evaluaciones parciales en fechas posteriores a las contempladas en el calendario académico. Su trámite se desarrolla de la siguiente manera:
1. Revisar las fechas de exámenes supletorios contempladas en el calendario académico. 2. Emitir un comunicado ante la Dirección o Coordinación del Programa, solicitando la presentación del EXÁMEN SUPLETORIO, identificando la causa justificada (salud, índole laboral o calamidad doméstica). 3. La Dirección del programa validará la solicitud y enviará un comunicado interno a la Dirección Administrativa y Financiera para la elaboración del recibo de pago respectivo. 4. Una vez realizado el pago del recibo, el estudiante se presentará ante el docente, entregando el documento de aprobación de la parte académica y el recibo de pago cancelado.
10
D
¿Cómo puedes cancelar una o varias asignaturas?
Aquel estudiante de UNICATÓLICA que se haya matriculado y decida no cursar una o varias asignaturas en el período de adición y cancelación de asignaturas, estipulado por la Universidad, deberá:
1. Revisar en el calendario académico del período, las fechas establecidas para la realización de la adición y cancelación de asignaturas. 2. En caso en que el SISTEMA GÉNESIS lo permita, el estudiante puede realizar la cancelación de la(s) asignatura(s), en este caso el estudiante asume la responsabilidad del procedimiento, se recomienda verificación en el SISTEMA GÉNESIS, haciendo uso de la Impresión de laInscripción de asignaturas. 3. En el caso en que se determine el cierre de la inscripción de asignaturas en el SISTEMA GÉNESIS, el estudiante puede hacer solicitud de la cancelación de asignaturas, en fechas posteriores, con un comunicado enviado a la Facultad. Una vez se haya recibido el comunicado del estudiante, la Dirección del programa someterá a consideración de la Decanatura o Vicerrectoría Académica la pertinencia de la cancelación y emitirá un Reporte de Novedades para ser entregado a Registro Académico para su convalidación en el SISTEMA GÉNESIS. Es necesario como en el punto anterior, que el estudiante asuma la responsabilidad de revisar en su cuenta del SISTEMA GÉNESIS, la inscripción de las asignaturas.
11
¿Qué hacer para aplazar un semestre? Aquel estudiante de UNICATÓLICA que no se haya matriculado y decida no cursar un semestre, antes del inicio de clases, deberá: 1. Presentar la solicitud por escrito de aplazamiento de semestre, indicando el motivo del aplazamiento, el programa académico en el que se encontraba inscrito, la Jornada, Sede e información personal para su posterior identificación (Número celular y/o correo electrónico). 2. Una vez realizada la recepción de la solicitud, la Facultad enviará copia de la solicitud a Dirección de Registro Académico y Dirección Administrativa y Financiera para su información y registro. 3. Una vez se haya dado visto bueno por las dependencias anteriormente mencionadas, la Facultad procederá a enviar un comunicado escrito al estudiante, dando así por aprobada la solicitud de aplazamiento.
12
Otros Aspectos Importantes Para Tu Vida Académica Tus deberes con la Universidad Artículo 7º del Reglamento Estudiantil. Son deberes de los estudiantes: A. Cumplir las obligaciones que se deriven del Estatuto General y demás normas de la Institución. B. Cumplir con los deberes inherentes a la calidad de estudiante, tales como: • Disponer del tiempo necesario para, oportunamente concurrir a las clases, presentar los exámenes, ejecutar los trabajos teóricos y/o prácticos, llevar a cabo las prácticas profesionales y cumplir con las demás obligaciones académicas que le sean asignadas por sus respectivos profesores. • Utilizar las instalaciones, documentos, materiales y bienes muebles e inmuebles de la institución para los fines a que hayan sido destinados. • Dar tratamiento respetuoso a las directivas, profesores, condiscípulos y demás miembros de la comunidad universitaria. • Abstenerse de ejercer actos de discriminación social, política, racial, religiosa o de otra índole. • No impedir, ni tratar de impedir el normal ejercicio de las actividades de la Institución. • Ceñirse rigurosamente al control ético que corresponde a cada carrera, como preparación para asumir las responsabilidades correspondientes a la profesión. • No presentarse a la Institución en estado de embriaguez o bajo el influjo de narcóticos o drogas enervantes. • Las demás consagradas por las normas vigentes. 13
Artículo 8º La Asistencia: Es obligatoria según el horario escogido por el estudiante. Si el estudiante faltare a más del 20% de todas las clases, perderá las materias por inasistencia. Las asignaturas así perdidas no podrán ser habilitadas y se calificarán con cero (0). Lo que debes saber a la hora de las evaluaciones Artículo 9º Exámenes: En UNICATÓLICA se practicarán las siguientes clases de exámenes: A. Exámenes Parciales. B. Exámenes Finales. C. Exámenes Supletorios. D. Exámenes de Habilitación. E. Exámenes Preparatorios. Artículo 11º El alumno que sin justa causa no se presente al examen programado tendrá una calificación de cero (0). Artículo 12º Fraude: El alumno que incurra en fraude o intento de fraude será calificado con cero (0) en ese examen. En caso de reincidencia, será expulsado de la Universidad. Artículo 13º Exámenes parciales: Los profesores deberán practicar mínimo dos exámenes parciales dentro de la fecha fijada por el calendario académico y de común acuerdo con los estudiantes. Parágrafo: El periodo de exámenes parciales no conlleva la suspensión de clases regulares. Artículo 20º Exámenes supletorios: Son aquellos que se autorizan cuando por justa causa no se presentan los exámenes regularmente programados.
14
Artículo 21º Exámenes de habilitación: Es la prueba evaluativa que presenta el estudiante que haya obtenido en una o varias asignaturas habilitables, un promedio final con valores entre dos punto cero (2.0) y dos punto noventa y cuatro (2.94). Las asignaturas no habilitables estarán consignadas en los respectivos planes de estudio de cada Programa. Artículo 22º Un estudiante puede habilitar hasta el cincuenta por ciento (50%) (Aproximación por exceso) de las asignaturas cursadas en el respectivo periodo académico, siempre y cuando sean habilitables y haya obtenido una nota final no inferior a dos punto cero (2.0) en cada una de ellas. Artículo 34º Todas las evaluaciones o exámenes practicados en la Institución se calificarán con un valor numérico comprendido entre cero punto cero (0.0) y cinco punto cero (5.0), incluidos los limites y siempre estará compuesto por un entero y una cifra decimal. Las calificaciones superiores o iguales a tres punto cero (3.0) se consideran aprobatorias; las comprendidas entre dos punto cero (2.0) y dos punto nueve (2.9), incluyendo el dos punto cero (2.0), se consideran aplazatorias; y finalmente, las inferiores a dos punto cero (2.0) se consideran reprobatorias. Lo anterior es válido sólo en los casos en que no existan reglamentaciones especiales. Si una calificación, debido a la forma como fue obtenida, arroja un valor numérico con más de una cifra decimal, debe procederse así: las milésimas, diezmilésimas y demás cifras hacia la derecha deben despreciarse; después de hecho lo anterior, el número resultante debe redondearse a la décima siguiente si las centésimas son cinco a más a si son cuatro o menos, deben despreciarse. 15
Artículo 35º Se entiende por nota definitiva: a. La final cuando es aprobatoria. b. La final cuando no se presente exámen de habilitación. c. La del exámen de habilitación. Parágrafo: Cuando la nota definitiva fue obtenida mediante habilitación, deberá dejarse constancia de ella en la hoja de vida académica del estudiante, pero no en los certificados de calificaciones expedidas para la Institución. No olvides que la evaluación de las asignaturas se realiza con un promedio ponderado de tres calificaciones que se organizan así: Primer parcial: 30% Segundo parcial: 35% Evaluación final: 35% Tu que tienes un buen desempeño académico Artículo 39º del Reglamento Estudiantil. Para obtener la matrícula de honor se requiere: a. Haber cursado en el periodo anterior todas las asignaturas correspondientes al semestre o año que le corresponde en el cumplimiento del plan de estudio. b. No haber habilitado, ni reprobado ninguna asignatura durante el periodo académico analizado. c. Haber obtenido en el respectivo programa el máximo promedio semestral o anual.
16
Lo que no puedes hacer en la U Artículo 45º Son conductas que atentan contra el orden académico: a. Fraude en actividades evaluativas: se entiende por fraude copiar o tratar de copiar a un compañero en cualquier actividad evaluativa, usar o tratar de usar información sin autorización del profesor o facilitar en cualquier forma a otros que lo hagan. b. Sustracción de cuestionarios: Se entiende como tal, no sólo la sustracción u obtención de cuestionarios o parte de ellos para exámenes o pruebas evaluativas, sino el hecho de enterarse de su contenido. c. Suplantación: Se entiende por suplantación la falsificación de un escrito en forma que se altere el contenido que antes tenía, lo mismo que sustituir a un estudiante en la presentación de una actividad evaluativa o permitir ser sustituido por ella. Artículo 47º Son conductas que atentan contra la ética, la Ley, los Estatutos y reglamentos de la Institución, entre otras las siguientes: a. Toda conducta delictiva dolosa, debidamente ratificada por sentencia condenatoria a estudiantes de la Institución. b. La falsificación de documentos, exámenes, calificaciones; el uso de documentos supuestos o ficticios y la mutación de la verdad por cualquier otro medio para fines académicos. c. Obstaculizar o impedir la aplicación de los reglamentos vigentes de la Institución. d. Intimidar o irrespetar de palabra o de hecho a los integrantes de la comunidad universitaria o atentar contra su vida, honra y bienes. e. Todo acto contra la ética y las buenas costumbres universitarias. 17
Artículo 49º Cuando los estudiantes incurran en una o varias conductas de las contempladas en el presente capítulo, estas serán sancionadas de acuerdo con su gravedad de la siguiente manera: a. Amonestación privada. b. Amonestación pública escrita. c. Matrícula condicional. d. Suspensión temporal. e. Suspensión temporal o definitiva del derecho a optar el título. f. La expulsión definitiva de la Universidad. Y si te descuidas académicamente Segundo: Reglaméntese la pérdida de período académico y el bajo rendimiento académico así: Artículo 1º del Reglamento Estudiantil . Un estudiante pierde el período académico cuando, obtenidas las calificaciones definitivas de las asignaturas cursadas en el período, se encuentra en una de las siguientes situaciones: a. Pérdida de tres (3) o más asignaturas. b. Pérdida de dos asignaturas por segunda vez. c. Pérdida de una asignatura por tercera vez. d. Cuando el promedio ponderado de todas las asignaturas en un mismo período académico sea inferior a tres punto cero (3.0) Artículo 2º El estudiante que pierda el período académico, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo primero, sólo podrá registrarse en el semestre académico siguiente en las asignaturas perdidas. Artículo 3º El estudiante que pierda dos periodos académicos, consecutivos o no, incurrirá en bajo rendimiento académico y no será admitido en el periodo académico siguiente. 18
19
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES
¡QUE NUNCA FALTES TÚ! Este programa está diseñado para apoyarte en tu proceso de adaptación a la vida universitaria. Desde aquí desarrollamos diversas estrategias que te serán de gran ayuda a lo largo de tu proceso de formación, algunas en las actividades de las que podrás participar son: • • • • • • • • •
Inducción para estudiantes de primer semestre Colonias UNICATOLICA Taller de orientación profesional Juegos de habilidades mentales Talleres de éxito académico Taller de refuerzo “Matemáticas para la U” Monitorias Consejerías Académicas Semana del crédito educativo
Estas y otras actividades, buscan apoyarte en este camino que hoy inicias, si en algún momento crees perder el horizonte y las cosas no van como esperas no dudes en acudir a Permanencia, aquí hay un espacio para ti. María del Mar Gil Concha
Coordinadora de Permanencia Estudiantil permanenciaestudiantil@unicatolica.edu.co Teléfono 555 2767 Ext. 113
BIBLIOTECA
Se encuentran todos los recursos impresos, digitales y audiovisuales que contienen información para apoyar tus necesidades académicas y de investigación, a través de los siguientes servicios: • Hemeroteca impresa • Mapoteca, multimedia, videoteca y fonoteca • Préstamo de materiales • Referencia por correo electrónico • Préstamo interbibliotecario sin carta • Prestamos interbibliotecario con las universidades de la región. • Formación de usuarios, capacitaciones e inducciones • Obtención de documentos nacionales e internacionales • Préstamo con la Biblioteca del Banco de la República Luis Ángel Arango • Préstamo transnacional con la Universidad Anahuac de México • Préstamo con carta con la Fundación Universitaria Bautista • También contamos con acceso a las siguientes bases de datos: ACADEMIC SEARCH ELITE, BUSINESS SOURCE PREMIER, E-LIBRO [BASE DE DATOS]/ E-BRARY, FUENTE ACADÉMICA, MASTER FILE ELITE, NEWSPAPER SOURCE, PROQUEST. Horario de atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 9:30 pm Sábado de 8:00 am a 5:00 pm Ubicación: Sede Pance: Dirección: Cra 122 Nº 12-459 Teléfono: 555 27 67 Ext. 117
21
REGISTRO ACADÉMICO
Es el área encargada de registrar, controlar y certificar la información generada como resultado de los procesos académicos relacionados con cada uno de los estudiantes de la Institución, allí podrás realizar los siguientes trámites: • Solicitud de certificados de notas, de matrícula, de contenidos programáticos, etc. • Solicitud de revisión de notas. • Solicitar soporte al proceso de matrícula a partir del segundo semestre. • Soporte a los diferentes procesos que incluyan el uso del sistema de información GÉNESIS (reinicio de la clave de acceso, cómo revisar las notas parciales y finales, cómo revisar las asignaturas matriculadas, el promedio, etc.). HORARIOS DE ATENCIÓN Campus Pance: Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00m y 2:00 pm a 6:00 pm Sábado de 8:00 am a 12:00. Campus Meléndez: Lunes a viernes de 1:00 pm a 9:00 pm Sábado de 8:00 am a 12:00. Teléfono: 555 27 67 Ext. 109 - 110
Página 22 20
ÁREA BÁSICA MATEMÁTICA
De acuerdo con el programa que hayas escogido para estudiar, te encontrarás con un extraordinario esquema matemático, en el cual podrás disfrutar, entre otras, de las siguientes asignaturas: Matemática fundamental, matemática I, II y III, Cálculo I, II y III, álgebra lineal, física I, II y III, ecuaciones diferenciales, matemática discreta, lógica, geometría, estadística I y II, química, análisis numérico, etc. Y qué dirás cuando descubras sus aplicaciones en la vida real… con Mecánica analítica, investigación de operaciones, la estadística y la probabilidad, las economías, el mundo financiero, etc. De todo esto vivirás, si asumes una posición responsable y dejas que aflore tu deseo por cumplir tu proyecto de vida. Para aportar a tu proyecto de vida el Departamento de Ciencias Básicas, cuenta con profesionales de distintas áreas del conocimiento, que por supuesto están relacionadas con las matemáticas. Entre ellos tenemos: Ingenieros, Administradores, licenciados, químicos, físicos, etc. Y lo mejor, no te dejamos solo… Durante tu proceso te acompañamos con asesorías, solución de dudas y atención la mayor parte del tiempo en que te encuentres en la universidad. Bienvenido! Martín Hernán Granada (Director) Email: dir.cienciasbasicas@unicatolica.edu.co PBX. 555 2767 Ext. 140
23
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Promovemos la apropiación de conocimiento y saberes de las Ciencias del Lenguaje (Castellano e Inglés), desarrollando estrategias comunicativas de comprensión y producción de textos escritos y/o académicos, el fortalecimiento de las competencias orales: habla – escucha, tanto en lengua materna (Castellano) como extranjera (Inglés). Las asignaturas que se manejan en el departamento son: 1. Comprensión de Textos Académicos – Producción de Textos Académicos. Facilitar procesos de análisis asimilación, comprensión y producción de textos académicos, desde el desarrollo propio de las estructuras sociolingüísticas y semiolingüísticas de la Lengua Materna. 2. INGLES I – II – II – IV. Promover la comprensión, difusión y práctica de la Lengua Extranjera, como un valor agregado a la formación profesional y humanística de la comunidad académica universitaria. Servicios Institucionales: En el departamento encontraras acompañamiento y asesoría para apoyar el proceso en la formación de los educandos, desde la comprensión, asimilación y producción de la LENGUA MATERNA y LENGUA EXTRANJERA, bajo el modelo institucional de Pedagogía Social. Johnny Alexis Lizcano L. (Director) Email: dircomunicacionylenguaje@unicatolica.edu.co PBX. 5552767 Ext. 138
24
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
Somos un grupo de profesionales en desarrollo humano, que apoyamos el componente misional de la Universidad. Contribuimos desde la reflexión de las diferentes áreas que integran las Humanidades, a la formación integral y a la construcción de una comunidad académica y científica que permita el logro de la Misión y Visión de la UNICATÓLICA. Las asignaturas que se manejan en el departamento son: Formación Humana 1: Cátedra Isaías Duarte Cancino. Formación Humana 2: Proyecto de Vida. Formación Humana 3: Cultura Cristiana Formación Social 1: Práctica social elementos teóricos. Formación Social 2: Práctica social Ética Profesional y Valores Doctrina social de la Iglesia. Formación en Emprendimiento: Espíritu Emprendedor. A través de estas asignaturas lograras desarrollar competencias en: promoción de la dignidad humana, defensa y promoción de los derechos humanos y formación integral de la persona; aspectos fundamentales para asegurar tu calidad humana. Lic. Andrés Eduardo Galindo H. (Director) E-mail: coordinacionhumanidades@unicatolica.edu.co PBX. 555 27 67 Ext. 140
25
SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Brinda asesoría y soluciones, tanto en la parte tecnológica de redes y comunicaciones, como en el desarrollo e implementación de sistemas de información que soporten y agilicen la labor académica, administrativa y financiera de la universidad. Algunos de los servicios brindados son: • Soporte para el ingreso al sistema de información para consulta de perfil de estudiante (consulta de notas, evaluación docente) • Préstamo de equipos de salas de cómputo (computadores, video beam) • Guía y configuración de la red inalámbrica (equipos personales) • Soporte de aplicaciones en salas de cómputo (acceso a programas) • Soporte para el diligenciamiento de la encuesta de caracterización (consultas, estado estudiantes) Horario de atención: Lunes a viernes de 7:00 am a 12:30 m y de 1:30 pm a 9:30 pm Sábado de 7:00 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 6:00 pm Ubicación: Sede Pance Dirección: Cra 122 Nº 12-459 Teléfono: 555 27 67 Ext. 122 Ubicación: Sede Meléndez Dirección: Cra 94 Nº 4C-04 Teléfono: 312 00 38
Página 26 21
Comunicaciones y Divulgación
Fue creado con el fin de mejorar los procesos de comunicación entre la institución, los estudiantes y su entorno, brindando de esta manera diferentes medios para la integración informativa. Dentro del proceso de comunicaciones se han empleado diferentes redes sociales (web2) como facebook, twitter, flickr, youtube, blogger y calameo para que las personas puedan acceder a la información de manera eficiente e inmediata. Por otro lado, este departamento se encarga de crear y administrar los contenidos de la página web y de las carteleras, además de manejar el buzón de sugerencias que se encuentra en el portal. Para lograr un mayor acercamiento con los estudiantes de UNICATÓLICA y con el fin de motivar la participación activa en los procesos de divulgación en la universidad se creó el grupo de: Periodismo Universitario, al cual pueden entrar todos los estudiantes de la universidad que estén interesados en participar en producción: • Audiovisual: Noticiero y Magazine que podrán ser vistos por el canal interno y youtube. • Radio: Noticiero y Magazine, serán emitidos por la página de la universidad. • Prensa: Periódico, Revistas y Boletines. Información: Sede Pance 555 27 67 ext. 104 comunicaciones@unicatolica.edu.co - www.unicatolica.edu.co
27
Bienestar Universitario
A través de esta área UNICATÓLICA te brinda un complemento para tu formación académica, trabajando para ofrecerte espacios que fomenten tu formación integral y favorezcan el mejoramiento de tu calidad de vida, espacios que hagan de tu vida universitaria una experiencia que te fortalezca en todas las dimensiones.
28
En Bienestar Universitario encontrarás • Talleres formativos, espacios donde se brindan herramientas para enfrentarse a actividades académicas y de la vida cotidiana. Por ejemplo talleres de formación en liderazgo, manejo del tiempo libre, trabajo en equipo, asertividad, etc. • Consulta psicológica, se brinda el espacio para la atención psicológica a estudiantes que lo requieran. • Actividades de prevención y promoción CONTACTO SALUDABLE, a través de estas actividades se abordan temas como sana convivencia, sexualidad saludable y prevención del consumo de sustancias psicoactivas. • Acompañamiento espiritual, siendo una función básica del ser y del quehacer de la Universidad de Inspiración Católica, centrada en el encuentro personal y comunitario con Jesucristo. Este se traduce en Acciones Evangelizadoras por parte de la comunidad universitaria; la integración de la formación humana y profesional en los valores del Evangelio, la animación a participar críticamente en el diálogo fe/ciencia, fe/cultura y ciencia/justicia, a través de catequesis, retiros espirituales, confesiones, curso bíblico, jornadas de vida, celebración de la Eucaristía, dirección espiritual, talleres de crecimiento espiritual, encuentro de novios, entre otros.
29
• Formación y expresión cultural, potenciamos la presencia de toda expresión artística en el ámbito universitario como parte del quehacer cotidiano de nuestros estudiantes, contribuyendo al fortalecimiento de procesos creativos, afectivos y emotivos, creando consonancia en el hacer, en el pensar y en el ser por medio de las siguientes actividades: cine foro, expresarte (encuentros artísticos, culturales y étnicos), cine club, concursos internos de la canción, exposiciones de arte, conciertos musicales, celebración de días especiales. En cultura creamos semilleros que incuban los grupos talentosos que nos representan fuera y dentro de la institución, algunos de ellos son: grupo de artes plásticas, bailes modernos, grupo coral, danzas folclóricas, grupo musical, grupo de teatro, entre otros. • Deporte y recreación, proporcionamos espacios que faciliten e incentiven el desarrollo de la actividad física, deportiva y recreativa como parte de la formación integral de nuestra comunidad universitaria, a través de la realización de programas que fomentan el buen uso del tiempo libre, la realización de torneos internos de futbol, futbol sala, taekwondo, baloncesto, voleibol y la participación en torneos zonales universitarios de diferentes disciplinas.
30
Recuerda
UNICATÓLICA pensando en mejorar el proceso de los servicios que se prestan al estudiante y buscando eficiencia, presenta este instructivo con el objetivo de que cada uno conozca cómo utilizar el sistema Génesis.
5
NOMBRE DE USUARIO
Por favor ingrese su número completo incluir (incluir los ceros) de identificación de usuario (ID) y su número de identificación personal o clave; si es por primera vez debe ingresar el día, mes y los dos últimos dígitos del año de nacimiento, (NIP). Cuando termine, oprima el botón acceso. Cuando haya terminado, por favor salga y cierre su navegador para proteger su privacidad. Si olvidó su NIP intente recuperarlo usando la opción “pregunta de seguridad”, si intenta ingresar más de tres veces la clave de manera errónea el sistema bloqueará su cuenta. Para activarla nuevamente debe dirigirse a la oficina de Admisiones y Registro.
El sistema GÉNESIS solo calcula las notas definitivas de los estudiantes cuando este se cierra. Para obtener la nota definitiva antes del cierre del sistema debes tomar el “porcentaje final de calificación” y dividirlo por 20.
¿Cómo matricularse en segundo semestre? Te recomendamos visitar el tutorial de cómo matricularse a través de la página web Recuerda, si matriculas más creditos de los sugeridos en la ruta curricular, será motivo de sanciones diciplinarias y se cancelarán las asignaturas, al azar, hasta llegar a los créditos permitidos.
35
¿Qué opciones tienes para financiar tu matrícula? La Universidad te ofrece financiación a través de dos entidades, la Cooperativa UNIMINUTO e ICETEX. Con la Cooperativa puedes acceder a: Crédito convenio Condiciones. Plazo: de acuerdo a la duración del semestre (máximo 6 meses) Financiación hasta el 100% del valor de la matrícula para renovaciones y para solicitudes por primera vez entre el 50% y el 70%. Tasa de interés preferencial. Garantía: Pagaré y deudor solidario. Requisitos: Afiliación a la Cooperativa ($18.000). Pago de estudio de crédito ($14,000). Fotocopia del recibo de matrícula cancelado. Fotocopia del documento de identidad del estudiante y del deudor solidario. Fotocopia del recibo de energía del estudiante y deudor solidario. Certificación laboral reciente del deudor solidario y copia de los dos últimos comprobantes de nómina. Si el deudor solidario es pensionado, debe presentar copia de los dos últimos comprobantes de la pensión. Si el deudor solidario es independiente, debe presentar Certificación de ingresos ante contador público y copia de la tarjeta profesional.
36
Crédito Avalado: Cheques posfechados y pagaré avalado Condiciones: Plazo: de acuerdo a la duración del semestre (máximo 6 meses). Financiación hasta el 100% del valor de la matrícula. Tasa de interés preferencial. Garantía: Cheques posfechados o pagaré avalado y deudor solidario Comisión de acuerdo al Aval. Requisitos: Afiliación a la Cooperativa $18.000 Fotocopia del recibo de matrícula cancelado Fotocopia del documento de identidad del estudiante y del deudor solidario A través de esta alternativa de financiación Fenalco y Covinoc actúan como entidades avaladoras, por lo que el pago no oportuno de las cuotas genera una multa del 20% del valor de la cuota que deberá ser cancelado a estas entidades.
37
Crédito ICETEX Crédito ICETEX ACCES (Largo Plazo) Financiación hasta el 75% para programas universitarios y hasta 100% tecnologías Subsidio del 25% para estudiantes de estrato 1 y 2 con SISBEN en los niveles 1 o 2. Plazo: doble del tiempo de la duración de la carrera. Crédito ICETEX ACCES CERES (Largo Plazo) Financiación hasta el 100% Subsidio del 25% para estudiantes de estrato 1 y 2 con SISBEN en los niveles 1 o 2. Plazo: doble del tiempo de la duración de Debes ser estudiante de un Centro Regional de Educación Superior (CERES) Crédito ICETEX (Mediano Plazo) Líneas pregrado: Financiación del 100% Cancela 60% durante el semestre y 40% al finalizar la carrera hasta 1.5 años la duración de la carrera Líneas postgrado: Financiación del 100% Cancela 40% durante el semestre y el 60% al final de la carrera hasta 2 años Mayor información: Sede Meléndez: Cra 94 Nº 4C-04 Teléfono: 321 00 38 Ext. 111 cooperativa@unicatolica.edu.co www.uniminuto.edu.co
38
También Te Puedes Beneficar de los Siguientes Descuentos Si eres beneficiario de algunos de estos convenios y pagas de contado, la Universidad otorga el 10% de descuento (Los descuentos no son acumulables): Afiliado a la Caja de Compensación Familiar Comfandi o Comfenalco. Empleado ó Egresado de Colegio Arquidiocesano. Empleado de Institución Arquidiocesana. Egresado de Colegio Articulado. Empleado administrativo de Coomeva. Empleado de Coca-Cola. Empleados de AV Villas Fevi. Plan Referidos para Estudiantes Antiguos 5% de descuento por cada referido debidamente matriculado, sin límite de referidos. (Mayor información Departamento de Mercadeo).
Mayor información: Sede Meléndez: Cra 94 Nº 4C-04 Teléfono: 321 00 38 Ext. 114 - 115 direccionmercadeo@unicatolica.edu.co
39
rtiva
zona depo
BLOQUE A
“Edificio San José”
F
Primer Nivel
Cafetería Recepción Registro Académico Salones del A - 100 al A - 104 Segundo Nivel Salones del A - 200 al A - 204
E cafetería 2
BLOQUE B
“Centro de Investigaciones” Primer Nivel Salones del B-100 al B-105 Bienestar Universitario Pastoral Universitario Segundo Nivel Salas de Sistemas Laboratorio Electrónica y Redes Audiovisuales 1 y 2 Oficina Sistemas Laboratorio de idiomas Tercer Nivel Auditorios 1 al 3 Auditorio Principal
BLOQUE C Primer Nivel Biblioteca Segundo Nivel Dirección bienestar Coordinación de desarrollo humano Coordinación de permanecia Coordinación articulación educativa Coordinación de compras Tercer Nivel Rectoría Asistente de rectoría Secretaría general y departamento jurídico Dirección de relaciones interinstitucionales Director Administrativo y Financiero Dirección de comunicaciones Director de planeación Coordinador Sistema Gestión de la Calidad
cafetería 1
Entrada
BLOQUE D
“Edificio Académico” Primer Nivel Capilla Enfermería Ciencias Básicas Comunicación y Lenguaje Sala de Docentes Dirección Especializaciones Segundo Nivel Vicerrectora Académica Direcciones Programas Académicos Dirección de Investigaciones Coordinación de TIC’s Relaciones Internacionales Coordinación Calidad Académica Desarrollo Curricular
BLOQUE E Salones E100- E106 Coordinación de deportes
BLOQUE F Salones F100- F101
ZONA DEPORTIVA Cancha de micro Cancha de voleibol Gimnasio al aire libre.
B
BLOQUE A
“Edificio Administrativo” Área Administrativa Colegio Luis Madina Rectoría Secretaría Académica Secretaría General Cartera
A Entrada
Acceso Biblioteca 2do PISO BLOQUE D
Área Administrativa Unicatólica Facturación Registro Académico Recepción /Caja Cooperativa / Dirección Cooperativa Mercadeo / Dirección Mercadeo Sala de Espera Bienestar Universitario Gestión del Talento Humano Auxiliar de Gestión del Talento Humano Asistente de Nómina y Gestión Humana Pagos / Cartera Dirección de Contabilidad Dirección Administrativa
Plazoleta Central
C
J
D Piscina
BLOQUE B
E F G
I
Coordinación Académica Colegio Luis Madina Bienestar Colegio Luis Madina Transición / Preescolar 1 y 2 Auditorio Salones del B-100 al B-108 Salones del B-200 al B-210
H
LOQUE C
Capilla Salón Múltiple Piscina Cuarto de Máquinas
BLOQUE D
“Edificio Académico”
BLOQUE F
“Taller de Metalistería”
BLOQUE G
Salones del G-100 al G-107
BLOQUE I
Zona de Reciclaje Cuarto de Mantenimiento Salón de Artes Planta Eléctrica
BLOQUE H
“Salas de Sistemas” Sala de Sistemas No. 1 Sala No. 2 Laboratorio de Comunicación Gráfica Salas de Sistemas No. 3 y No. 4 Oficina de Sistemas / Soporte Técnico Salas de Sistemas No. 5 al No. 8 Oficina de Sistemas
Coordinaciones FCE Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Educación Facultad de Ingeniería Sala de Reuniones Proyecto Estudiantil Biblioteca Audiovisuales Laboratorio de Fotografía Salón D-100 Salón D-200
BLOQUE J
Taller de Mecánica Automotriz Taller de Mecánica Industrial Laboratorio de Química y Física Taller de Electricidad 1, 2 y 3 Salones del J-200 al J-204
BLOQUE E Aviario Salón E-100
Primer Piso B i b l i o t e c a
SALON 8: 4B Admon.
PARQUEADERO VEHICULAR
ACCESO VEHICULAR
SALON 9: 5 Admon.
C o p i a s
SALON 10: 6 Admon.
Baños SALON 3: 2A Admon.
PATIO 1
C O L I S E O
SALON 4: 2B Admon.
Oficina Universidad
Oficina
TEMPLO
SALON 5: 3A Admon.
SALON 1: SALON 2: 1A 1B Admon Admon
CAFETERIA
Oficina
ACCESO PEATONAL PATIO 2 oficinas Colegio
oficinas Colegio
Sala de Juntas
Logística Yumbo
SALON 6: SALON 7: 3B 4A Admon. Admon.
Segundo Piso SALON 24: SALON 25: SALON 26: Licenciatura Licenciatura Licenciatura
SALON 23:
W.C
SALON 11: 6 Sistemas SALON 12: 5 Sistemas
C O L I S E O
SALON 13: 4 Sistemas
SALON 21: 2 Costos y Auditoria
SALON 14: 3 Sistemas
CAPILLA
SALON 20:
SALON 15: 2B Sistemas SALON 16: 2 A Sistemas
Sala de Profesores W.C
W.C
Oficina Bienestar
SALON 19:
SALON 18:
SALON 17: 1 Sistemas
Salas de Sistemas No. 3 y 4. PARTE ALTA COLISEO
SALON 28:
Oficina Asistente Salas
laboratorio de Electrónica
SALON 22: 2 Logística
Sala de Sala de Sistemas No. Sistemas No. 1 2
Primer Piso B i b l i o t e c a
SALON 8: 4B Admon.
PARQUEADERO VEHICULAR
ACCESO VEHICULAR
SALON 9: 5 Admon.
C o p i a s
SALON 10: 6 Admon.
Baños SALON 3: 2A Admon.
PATIO 1
C O L I S E O
SALON 4: 2B Admon.
Oficina Universidad
Oficina
TEMPLO
SALON 5: 3A Admon.
SALON 1: SALON 2: 1A 1B Admon Admon
CAFETERIA
Oficina
ACCESO PEATONAL PATIO 2 oficinas Colegio
oficinas Colegio
Sala de Juntas
Logística Yumbo
SALON 6: SALON 7: 3B 4A Admon. Admon.
Segundo Piso SALON 24: SALON 25: SALON 26: Licenciatura Licenciatura Licenciatura
SALON 23:
W.C
SALON 11: 6 Sistemas SALON 12: 5 Sistemas
C O L I S E O
SALON 13: 4 Sistemas
SALON 21: 2 Costos y Auditoria
SALON 14: 3 Sistemas
CAPILLA
SALON 20:
SALON 15: 2B Sistemas SALON 16: 2 A Sistemas
Sala de Profesores W.C
W.C
Oficina Bienestar
SALON 19:
SALON 18:
SALON 17: 1 Sistemas
Salas de Sistemas No. 3 y 4. PARTE ALTA COLISEO
SALON 28:
Oficina Asistente Salas
laboratorio de Electrónica
SALON 22: 2 Logística
Sala de Sala de Sistemas No. Sistemas No. 1 2
Directivos UNICATÓLICA Rector Huberto Obando Gil, CJM. Vicerectora Lida Solarte Astaiza Director Administrativo y Financiero Rubén Dario Molina Directora de Bienestar Universitario Sindy Tatiana Guerrero Directora CERES Ximena Molano Decano Facultad de Ciencias Empresariales Juan Antonio Rodríguez S. Decano Facultad de Ingeniería Álvaro Iván Jiménez Álzate Decana Facultad de Educación Luceided Briches Corrales
La Universidad de la
En alianza estratégica con
Sede Pance: Carrera 122 # 12-459 PBX. 57 (2) 5552767 Sede Meléndez: Carrera 94 # 4c-04 PBX. 57 (2) 312 00 38 Ceres Alfonso López: Cra 7H bis # 76 – 25 Tels. 57 (2) 662 3610 – 662 2899 – 662 3426 Ceres Jamundí: Cra 7H Bis Nº 76-25 Tel. 516 66 75 Ceres Yumbo: Cra. 3 # 5 – 50 Barrio Belalcázar Tel. 57 (2) 690 14 27
www.unicatolica.edu.co
uĂa para el Ingreso
GuĂa para el Ingreso