MOSAICO CASCANTINO

Page 1


sa

2


He querido titular este trabajo con el nombre de “Mosaico Cascantino”, pues como en un mosaico he ido recogiendo distintas piezas de su historia para tener una hermosa imagen de esta antigua Ciudad.

Vamos a acercarnos a Cascante. Vamos a conocer un pueblo de Navarra. Un pueblo que significó mucho en la historia de nuestro antiguo Reino. Un pueblo que en sus recuerdos y en sus calles, en sus gentes y en su Virgen, nos hará a conocer y querer un poco más a Navarra. Historia, devoción, valor, riqueza y alegría. Eso ha sido siempre Cascante y lo sigue siendo en la actualidad. Celtíbera para Tito Livio en el 76 a. de C. y vascona para Ptolomeo en el siglo II de nuestra Era. Undécima mansión romana, ciudad ya en tiempos de Augusto. Civitas Cascantum Municipium Romanorum, es hoy su lema. Musulmana y mozárabe, judía y cristiana, villa real y señorial, concejo libre, buena villa y lugar de Cortes (en 1478). Siempre importante y fronteriza. Emprendedora en sus industrias. Cuna de santos Vamos a verlo.

Primeras noticias

4


SU NOMBRE

Antes de recorrer la historia de esta antigua Ciudad, situada en una hermosa llanura regada por el río Queiles, intentemos descifrar el significado de su nombre. Quizás sea una empresa vana; pero el intento nos ayudará a conocer los primeros pasos de su existencia. El primer nombre que conocemos es CAISCATA o CAISCADA. Así se la designa en las monedas con caracteres ibéricos de su época prerromana. Los romanos latinizarían este nombre por el famoso CASCANTUM de sus monedas y escritos (Casconton o Baskonton, para Ptolomeo) que se convertiría en CASCANT durante toda la Edad Media.

¿Qué significa este nombre?

Carlos Mª López (en el folleto “Malón de Chaide” de la colección Temas de Cultura Popular, nº 77) aventura la idea, poco probable, de que venga de la palabra latina “cascos” que Cicerón y Plinio aplicaban a los romanos

6


y Burgos), Cascajid (Pontevedra), Cascajosa (Soria) Cascar (La Coruña), Cascalla (Lugo), Casco (Pontevedra). Además hay un Cascontes en Lugo y Cascantes en Pontevedra. Con el mismo nombre de Cascante del Río hay un pueblo y un pequeño río que lo atraviesa, en la provincia de Teruel y otro (actualmente despoblado) en Soria. Igualmente se repite este nombre en un caserío del término municipal de Villena (Alicante). Según Moret (Tomo XIII, XI, 1) estos últimos poblados pueden deber su nombre al Cascante navarro, pues en el s.XII era costumbre dar el nombre del propio pueblo a los lugares conquistados a los moros. Esto mismo afirma Lacarra al hablar de los repoblados por cristianos en tiempos de Alfonso El Batallador.

Su situación geográfica

“Cuando entra un forastero y va por Via Corel, echa una vista a Cascante y le parece un Edén”

8


Sus escasas aguas han sido siempre muy codiciadas para calmar la sed de sus ricas huertas. Su aprovechamiento ha dado lugar a muchas discusiones y violencias entre los pueblos de su cuenca. Según Caro Baroja (Etnografía histórica de Navarra I. 142), en 1220 se establecen ciertas normas para el uso de sus aguas. Así se fija la alhema o días de agua. Son estos nueve días al mes durante diez meses y ocho días en Abril y Mayo. Se empiezan a contar estos días a partir del día 22 de cada mes y se reparten en dos periodos fundamentales con un corto intermedio. Los cuatro primeros días se llaman almoceda y en ellos riegan Malón, Barillas, Cascante, Monteagudo, Tulebras y Urzante. Los días restantes (cinco durante diez meses y cuatro en Abril y Mayo, son para Tudela y se llaman “alhema” Los demás días se llaman “entremés” y son para los pueblos anteriores y Ablitas. Para este reparto había dos “alhamines”, uno cristiano y otro moro. En 1376, por diferencias entre Tudela y Cascante se dio una sentencia arbrital, aumentando tres días más de alhema (días de derecho a las aguas que se disfrutan al mes.

Existe también el río Lombo o Naón, Molinar o Botero, llamados ríos, aunque no pasan de ser unas humildes acequias del Queiles.

10


delante del rostro y un arado romano detrás. (Algunos afirman que el rostro pertenece a Hércules o algún jefe ibero y confunden el arado con la letra K, pretendiendo que sea la letra inicial del nombre toponímico. En el reverso se ve un jinete con lanza y debajo el nombre ibérico ARMAX que Heiss lee CISCT, vocalizándolo por CAISCAT, (Ceca 57). No sabemos cuando pasó a poder de los romanos. Parece que fue hacia el año 178 a. de Cristo, pues en ese año Sempronio Graco terminó de someter a las ciudades cercanas al Moncayo y fundó Graccurris (Alfaro) entre Cascante y Calahorra. De hecho, pronto se le comienza a citar en los escritos de los romanos. Tito Livio al narrar los movimientos de Sertorio en el invierno del 77 al 76 a. de. C. nos dice que este general romano, al retirarse a Calahorra, arrasó los campos de Cascantum, Bursao (Borja) y Gracurris (Alfaro) porque se habían puesto al lado de Pompeyo, defensor de la autoridad de la metrópoli de Roma en contra de las ideas secesionistas de Sertorio. Es de notar que en este mismo autor se encuentra la primera mención que se hace de la existencia de los vascones al decir: “per vascorum agra posuit castra”. (Fdz 12) En tiempos de Octavio Augusto (29 a. de C. 14 d de C.) se le concedió el antiguo derecho latino según lo afirma Plinio el Viejo. Este en su Historia Natural III, 241, publicada en el 77 de nuestra era, da una serie de noticias de tipo geográfico- administrativo. Al citar a los pueblos del

12


“ciudanía romana”.que la convierte en “ciudad y municipio romano”. Esto le daba derecho a tener voto en las elecciones Ptolomeo, que escribe a mediados del s. II de nuestra era, cita a Casconton o Baskonton entre las localidades situadas en el territorio de los vascones

El Itinerario de Antonino (II, 6, 56) publicado en el siglo III, cita a Cascantum, situándola en la calzada romana que iba de Corella a la Rioja. Ocupaba la undécima mansión en esa importante calzada que partiendo de Barcelona y Tarragona llegaba a León. (Hoy todavía se llama Via Romana a la carretera que va de Cascante a Corella). Roma colmó de favores a Cascante haciéndola municipio romano, mansión de las tropas imperiales y honrándola con el Fuero del Lacio Antiguo y haciéndola, más tarde, municipio romano. Otra muestra de su importancia en esta época fue el hecho de que fuese la única localidad de la actual Navarra que emitió monedas en aquella época. Además de las ya mencionadas de caracteres ibéricos, se conservan cuatro emisiones distintas, correspondientes a los tiempos de Tiberio (de los años 14 al 37). En el anverso llevan el busto del emperador con la leyenda TI CAESAR DIVI AUGUSTI F (Tiberio César hijo del divino Augusto). En el reverso aparece la imagen de un

14


vivienda. Los sillares medían 1´14 m de largo por 0´47 de alto y 0´60 de grosor. Sobre ellos se apoyaban, formando una cámara de aire, grandes tégulas romanas (de 0´60 m por 0´43) revestidas por un magnífico estuco de vivos colores formando franjas, dibujos geométricos y florales. Por los restos encontrados se ve que el techo iba también adornado con una cornisa de estuco blanco. El pavimento de la habitación más noble estaba hecho de argamasa muy resistente, de color blanco y adornada con teselas negras que formaban dibujos geométricos a base de rombos y exágonos. En otra habitación el dibujo se reducía a unas pequeñas flores esquemáticas muy simples. En el resto aparecía la misma argamasa, pero sin ningún dibujo. Además de gran abundancia de trozos de cerámica, se encontraron en las cercanías de la vivienda seis pequeños silos excavados en la tierra.. (Anteriormente ya se habían encontrado otros en la misma colina del Romero, que la gente llamaba “tinajillas”). También hay restos de villas romanas en el territorio de Reinuevo, (cerca de la actual carretera a Fitero) y en la cuesta de Aspra, junto a la calzada romana. Otro resto arqueológico que nos mostraría su fidelidad a Roma de los cascantinos sería la estatua que levantaron en Zaragoza en honor del emperador Tito y en cuya peana se leía: Ti. Caesar. Divi Aug. F. Augustus Municip. Cascantum

16


III - CASCANTE EN LA EDAD MEDIA

A comienzos del siglo V la invasión de los bárbaros puso fin a la dominación romana. Sin embargo, de esos tiempos nos ha quedado la noticia de una cristiandad numerosa y floreciente. La fe cristiana prendió pronto en Cascante Hay que tener en cuenta que el cristianismo seguía los mismos pasos que la romanización: Las vías romanas, con

18


CASCANTE Y LOS MOROS

Al invadir España los musulmanes, Cascante siguió la misma suerte. El año 714 llegan los musulmanes a la región de Tudela y comenzó un gran silencio en la historia de Cascante. En adelante será Tudela la beneficiada que adelantará a Cascante y a Tarazona en la hegemonía ribereña.

Al final de la época visigoda gobernaba en el distrito de Borja y Tarazona el conde visigodo Casio que se hizo musulmán y fundó la dinastía de los Banu Qasi que reinaron en Tudela. Durante cuatrocientos años fue pasando varias veces del poder musulmán al mando de los reyes

20


En 1353 había aquí 30 familias de moros con nombres como Derramán, Yucé, Zalema, Iza, Mahoma. En cambio, en 1375 el moro Acaot de Cunchieillos y su compañero llevan las tablas de las carnicerías que el rey tiene en Cascante pagando por ello seis libras y doce sueldos carlines prietos. En 1388 se habla de los impuestos que debían pagar a Carlos III los moros de Cascante que se dedicaban a la fabricación de alfombras. En 1433 Mahoma el Royo lleva el horno de pan. En esta misma época nos encontramos con estos tres moros que eran herreros de profesión: Alí el Tirado, Farach del Baice y Ahmed llamado el Maestro. En el siglo XIV el Ayuntamiento está formado por el Alcalde y seis jurados (dos hidalgos, dos labradores y dos moros). En el siglo XV los dos moros son sustituidos por otros dos labradores.

Se regían por leyes propias. La última vez que se les nombra es en 1452 a propósito de la pecha que tiene que entregar a Gómez de Sandoval. En 1516 se les expulsó de Navarra, pero algunos permanecieron haciéndose pasar por cristianos. Por eso en Junio de 1587 se leyó en la parroquia un decreto de la Inquisición de Logroño, dando unos criterios para descubrir a esos falsos cristianos y denunciarlos. Del trato con los moros quedan algunos vestigios en el lenguaje. Así se habla del alhamín (encargado de los riegos), alhema (días que corresponde mensualmente para regar con las aguas del Queiles), alcála (soga con nudos

22


En Cascante, como en otros pueblos de Navarra había importantes juderías. En 1353 había 24 fuegos o casas de judíos con nombres tan bíblicos como Abrahán Abet, David Alcozenti, Geuda el Amareillo, Moisés Cardeniel, Salomón el Pelleitero. En 1366 había 24 hogares judíos. (Sobre 141 de cristianos y 30 de mudéjares). Este número descendería en 1436 a nueve familias para volver a aumentar a raíz de la expulsión de los reinos de Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia por el decreto de expulsión dado por los Reyes Católicos en 1492 y así en 1494 había 50. (En este mismo año había en Tudela 160 familias, en Corella 60, en Sangüesa y Aibar 57, en Pamplona 53, en Estella 52 y luego venía Cascante con 50). En esta época conocemos los nombres de Alach Zarazaniel y Gento Naziraue se destacaron en los siglos XIV y XV y se dedicaban a la elaboración y venta de vino y Judas Leví que vendía telas. Otro se llamaba Levi Benrabi. Muchos vivían mezclados con los cristianos, pero la mayor parte de los judíos vivía en el barrio del Pontarrón. Tenían una sinagoga donde actualmente se levanta la parroquia de La Asunción. La convivencia parece que fue buena. Contribuían con sus pechas a los servicios reales o a la grandeza de los Señores o de los favoritos de los reyes y se confiaba en ellos. Así al adquirir el señorío de Cascante Hurtado de Mendoza, mayordomo del rey de Castilla en el año 1394, puso como administrador de todos sus bienes al

24


por quitar prolixidad dexo aparte todos los preámbulos y saque lo subtancial.

Nos los inquisidores conª la heretica gravedad y apostasia en la inquisión de Logroño y su partido por autoridad aptica (apostólica), etc. A todos los veznos (vecinos) etc pa q si supieredes o entendieredes, o ouieredes visto o oido dezir q alguno o algunas perssonas, vivos, ptes (presentes) o absetes (ausentes) o defunctos aya hecho o dicho o creido algunas opiniones o palabras heréticas, sospechosas, erroneas, temerarias, malsonantes, escandalosas o blasfemia heretical contra Dios Nº Sor y su sta fe católica y conª lo que tiene predica y enseña Nra Sta madre iglia Romana, lo digáis y manifesteis ante nos.

26


de comer hechandola en agua por la desangrar o q ayan sacadola sangrezilla de la pierna del Carnero o de otra cualquiera res. O q aya degollado reses o aves q an de comer atravesadas, diziendo ciertas palabras, catando primero el cuchillo en la una por ver si tiene mella (多) cubriendo la sangre con tierra. O q aya comido carne en Cuaresma y en otros dias prohibidos por la sta madre iglia, sin tener necesidad pa ello teniendo y creyendo que lo podian comer sin pecado. O q aya ayunado el ayuno mayor q dizen del perdon, andando aquel dia descalzos. O si rezare oroes (oraciones) de judios y a la noche se demandasen perdon los unos a los otros, poniendo los padres a los hijos la mano sobre la cabeza sin los santiguar, ni dezir nada o diziendo de Dios y de mi seais bendecidos: por lo q dispone la ley de Moyses y sus ceremonias o si ayunase el ayuno de la reyna Hester o el ayuno de Rebraso q llaman del perdimiento de la casa santa o otros ayunos de judios de entre semana como el lunes o el jueves, no comiendo en los dchos dias hasta la noche salida la estrella y en aquellas noches no comiendo carne y labandose un dia antes pa los dchos ayunos, cortandose las u単as y las puntas de los cabellos, guardandolas o quemandolas: rezando oroes (oraciones) judaicas alzando y baxando la cabeza bueltos de cara la pared y antes q las rezen labandose las manos con agua o tierra vistiendose vestiduras de sarga, estame単a o lienzo, con ciertas cuerdas o correguelas colgadas de los cabos con ciertos nudos o celebrasen la Pascua del paz azimo comenz ando a comer lechugas, apio o otras verduras en los tales dias o guardasen la Pascua de las Caba単uelas, poniendo ramos verdes o parametos comiendo y recibiendo colacion dandola los unos a

28


calzones y camisa y capa plegada por encima poniendoles a la cabeza una almohada con tierra virgen o en la boca moneda de alfojar o otra cosa. O les endechasen o derramasen agua de los cantaros y tinajas en las casas del defuncto y en las otras del barrio por ceremonia judaica comiendo en el suelo tras las puertas pescado y azeitunas y no carne por duelo del defuncto no saliendo de casa por un a単o por observancia de la dcha ley. O si los enterrasen en tierra virgen o en osario de judios O si algunos sean ydo a tierras o si algun otro a dicho q tan buena es la ley de Moyses como la de nuestro redentor Jhu Xpo.

Secta de Mahoma

O si sabeis o aveis oydo dezir q algunas personas ayan dicho o afirmado q la secta de Mahoma es buena y q no hay otra para

30


y baxando la cabeça diziendo ciertas palabras en arabigo, rezando la oron del Andululey y Coshua y la Cuahat y otras ores de Moros. Y q no coman tocino ni beban vino por guarda y observancia de la secta de Moros o que ayan guardado la Pascua del Carnero aviendole muerto haziendo primero el Guadoc o si algunos se ayan casado según el rito y costumbre de Moros y q ayan cantado cantares de Moros o hecho zambras o leylas (¿) con instrumentos prohibidos. O si hubieren alguno guardado los cinco mandamientos de Mahoma o q aya puesto así a sus hijos o a otras personas hancas (¿) q es una mano en remebranza de los cinco mandamientos O q ayan labado los defunctos amortajandolos con lienzo nuevo enterrandolos en tierra virgen en sepulturas huecas, poniendoles de lado con una piedra a la cabecera, poniendo en la sepultura ramas verdes, miel, leche y otros manjares O q ayan llamado o invocado a Mahoma en sus necesidades diziendo q es un profeta y mensagero de Dios y q el primer templo de Dios fue la casa de Meca, donde dizen esta enterrado Mahoma. O q ayan dicho q no se bautizaron con creencia de nuestra sta fe catolica O q ayan dicho que buen siglo ayan sus padres o abuelos q murieron Moros o judíos. O q el Moro se salva en su secta y el Judío en su ley. O si alguno se a pasado a Berbería renegado de nuestra sta Fe catolica o a otras partes y lugares fuera de estos reynos a se tornar judios o moros O q ayan dicho otros ritos o cerimonias de Moros.

Secta de Lutero

32


(Es copia del inventario hecho el año 1586 por el tesorero D. Pedro Ruiz y que se conserva en la pca de la Asunción de Cascante)

IV - CASCANTE MEDIEVAL

El rey Alfonso VI el Batallador en 1119 conquistó Tudela y Tarazona quedando en poder cristiano todo el valle del Queiles. Cascante quedó libre de los moros y en Septiembre de 1119 el Batallador le dio el fuero de Sobrarbe lo mismo que hacía con los cristianos de Tudela, Loor y Variellas (Barillas) que pasaron a formar el distrito judicial o merindad de Tudela.

34


EL SEÑORIO DE CASCANTE

Un método de escribir la historia de una nación es recorrer la lista de sus reyes, encuadrando en sus reinados los sucesos ocurridos. Este método nos puede servir al estudiar la vida de Cascante durante la Edad Media. Durante cinco siglos perteneció a unos señores que disponían de las leyes y de las tierras con absoluta independencia. Eran casi como unos pequeños monarcas que dictaban las leyes y ordenaban la vida de los que vivían en su territorio. En algunos casos ellos mismos administraban la justicia y cobraban las multas correspondientes a homicidios o

36


JUAN DIEZ (1134 – 1149) JUAN DIEZ fue Señor de Cascante y también Señor de Arguedas. Al principio siguió al rey aragonés Ramiro el Monje, pero luego, a raíz del pacto de Vadoluengo, (cerca de Sangüesa) entre el monarca aragonés y el navarro García Ramírez el año 1135, se puso a las órdenes de este último.

D, PEDRO DE CASCANTE (1190)

No consta claramente si fue Señor de Cascante; pero al confederarse en este año en Borja los reyes de Aragón y Navarra contra el de Castilla, se entregaron los monarcas como garantía de fidelidad a lo pactado cinco castillos y fue D. Pedro de Cascante el primero de los señores nombrados para custodiar un castillo aragonés y se le ve también en Daroca jurando el cumplimiento de lo estipulado.

PEDRO SANCHEZ DE CASCANTE (1203) Era amigo de Sancho el Fuerte a quien acompañó a Francia en el viaje que hizo el monarca para recibir el vasallaje de D. Bibiano de Agramont. Más tarde asistió al pacto que hicieron los reyes de Aragón y Navarra en

38


Hijo del anterior fue uno de los hombres más importantes de la Navarra de su época. A veces se le llama Sánchez de Cascante y siempre que se le nombra, se añade que era Señor de Cascante. En 1270 usaba un sello cuadriovoludado con salientes angulares en las junturas de los arcos. El campo del sello rayado por líneas formando losanges, con un punto en el centro de cada uno. En el centro, escudo de punta redonda con un águila pasmada. Leyenda: Petri (Sa)nchii (de) Mon (tag)ut. Le unía una gran amistad con el rey D. Enrique I , que le hacía su lugarteniente en las ausencias y le comisionaba para asuntos importates, El 25 de Septiembre de 1272 le hizo intervenir en las negociaciones habidas en Logroño para casar a Teobaldo, todavía niño, con una hija del rey de Castilla, Este compromiso quedaría roto un año más tarde por la muerte del infante que se despeñó desde el mirador del castillo de Estella. Poco después, en 1274, murió el rey D. Enrique y se nombró heredera a su hija Juana que contaba dos años. La reina viuda Dª Blanca quiso nombrar un gobernador que llevase los asuntos del reino mientras durase la minoría de edad de la reina. Había tres pretendientes para este cargo, D. Pedro Sánchez, D. Gonzalo Ibáñez y D. García Almoravid que tenía gran poder y ascendiente en la montaña de Navarra. Prevalecieron los méritos del Señor de Cascante y el 27 de Junio de 1274, por voluntad de la reina y el consentimiento de las Cortes reunidas en Olite, fue nombrado Gobernador del Reino.

40


parecer se trataba de hijos bastardos, tuvieron que ceder. En 1281 renunciaron al señorío de Cascante y a la villa de Aguilar a favor de la reina, recibiendo en compensación la cantidad de 3.000 libras tornesas. En adelante, el Señorío sería propiedad de los reyes de Navarra convirtiéndose Cascante en villa realenga desde 1281 a 1378.

Dª JUANA (1281 – 1305) Durante el señorío de esta Reina, en el año 1284, Cascante sufrió el ataque de D. Pedro III de Aragón, que había salido de Tarazona con 12.000 hombres. Se apoderó de Cascante y se dirigió a Tudela; pero, al llegar el invierno, juzgó más prudente retirarse a Tarazona y así lo hizo talando antes y quemando los campos de Cascante.

(Al morir D. Carlos "el Calvo" en 1328, se reunieron en Puente la Reina los hombres buenos y los diputados de las buenas villas, entre los que se encontraban los representantes de Cascante. Tomaron varios acuerdos sobre el legítimo heredero del Reino a quien obligarían a jurar los Fueros.)

CARLOS II EL MALO (1349 – 1378)

42


número de habitantes. Había 48 vecinos, unos 250 habitantes; en 1436, contaba 76. Nadie quería vivir en Cascante. Los motivos eran graves. Una causa de la decadencia era su situación geográfica entre los reinos de Castilla y Aragón que continuamente estaban en lucha contra Navarra siendo los pueblos fronterizos los que más tenían que sufrir entre tantos ataques y contraataques. Así en 1284 salió el rey D. Pedro de Aragón desde Tarazona para luchar contra Navarra. Vino con 12.000 hombres. Se apoderó de Cascante y se dirigió hacia Tudela, pero, al llegar el invierno, juzgó más prudente retirarse a Tarazona y así lo hizo talando antes y quemando los campos de Cascante. La vida era cada vez más desagradable y cada vez eran más los que optaban por trasladarse a vivir en lugares más tranquilos Los reyes trataron de aliviar la situación concediendo algunas gracias. Carlos II el Malo, estando en Tiebas, concedió el 1 de Septiembre de 1364 notables distinciones. Para retener a sus habitantes y atraer a nuevos moradores dispuso que todo hombre o mujer que viniese a vivir a Cascante, aunque procediese de otros reinos, estarían seguros en todo el reino y no podrían ser apresados por ningún delito, exceptuándose solamente el ser juzgados como traidores, reos de lesa majestad.

44


llegó también hasta las puertas de Tudela, pero, al saber que no se encontraba allí el rey, se retiró a Cascante apoderándose de esta villa al mismo tiempo que de Ablitas, Murchante y Monteagudo. Bertrán asoló los campos de la villa. Para resarcirlos de estos daños, la reina perdonó en 1368 a los labradores y pecheros el tributo anual. Siguiendo con las disposiciones reales, el mismo Carlos II ordena en 1374 a sus oficiales y súbditos que no tomen acémilas de los labradores de Cascante, contra la voluntad de éstos, a no ser que tengan mandato expreso para ello, pues se le han quejado los labradores de que los hidalgos las tomaban alegando ser para servicio real, ocasionando gran perjuicio al cultivo de los campos. Un año más tarde interviene en el pleito entre Cascante y Tudela sobre las aguas del Queiles, aumentando en tres días la alhema, es decir, el derecho a usar de esas aguas para regar las tierras cascantinas Otras muestras del interés de este monarca por el pueblo son las disposiciones frecuentes que él y el infante Luis dan sobre las reparaciones que hay que hacer en el castillo. Tenía también un escudero, a quien más tarde hará caballero, llamado Pedro Sánchez de Cascante, que acompaña al rey en su viaje a Francia mereciendo que se le recompense por sus servicios. Este rey estuvo también en Cascante tres días del 29 al 31 de Mayo de 1375 de vuelta de

46


MATEO DE FOIX (1381 – 1387) Era hijo del anterior. Heredó Cascante siendo todavía menor de edad. Mientras duraba esta minoría, administró los bienes Carlos II y encomendaba la guarda del castillo a Remonet de la Comay o de Audaus (o Daudaus) reconociendo los buenos servicios hechos al difunto vizconde. En este tiempo, en 1387, eran hidalgos de Cascante: Per Iñiguez Lope Martinez Dantillón, Juan de Rufas (Alcalde del castillo), Martin Dalva, Martín Gil y Pero Ferrandiz.

CARLOS III (1387 –1425) y JUAN HURTADO DE MENDOZA (1394- 1403) En 1387 volvió de nuevo el señorío a los reyes de Navarra que dispondrían a su voluntad de los bienes y tierras del pueblo. Así en 1392 el rey Carlos III lo entregó a Hurtado de Mendoza, mayordomo del rey de Castilla, como agradecimiento de los servicios prestados a la Corona navarra y con la condición de servirle bien y lealmente contra todos, exceptuando contra el rey de Castilla. Hurtado de Mendoza nombró procurador de todo lo concerniente a Cascante al judío tudelano Semuel Bienvenist. El rey Noble estuvo unos días en Cascante en el mes de Diciembre de 1391 y el año 1396 lo volvió a visitar con su esposa Dª Leonor. En este mismo año llamaron a

48


Durante este reinado las dificultades económicas del vecindario afectaron también a los clérigos que se encontraban en una situación miserable. Informado el monarca dispuso en 1417 que se les aliviara los tributos. De nuevo tuvo que intervenir en 1421 a favor de toda la población. A casos como éste había que añadir los abusos de los distintos señores. Muchos de éstos se preocupaban de sacar el mayor provecho posible de sus habitantes y tierras. Las pechas eran excesivas y recaían solo sobre los pecheros o labradores

Dª BLANCA Y DON JUAN II y Dª LEONOR – (1425 – 1478) Estos reyes sentían predilección por Cascante. La visitaron con frecuencia. Nada más comenzar su reinado, en 1426, estando Juan II en Tarazona se trasladó a Cascante para entrevistarse aquí con Fernán Alfonso de Robles y el doctor Peribañez, enviados por el rey de Castilla para hablar sobre el infante D. Enrique. Por estas conversaciones se enteró el rey de las maniobras que planeaba el Condestable de Castilla D. Alvaro de Luna para rectificar el tratado de Araciel. En 1429 al casarse el mayordomo del rey Floristán de Agramont con Leonor Frangel, camarera mayor

50


más labradores agravando la situación de los que quedaban pues tenían que cargar con toda la pecha. En vista de esta situación los reyes dispensaron de pagar los cuarteres a Guillen Arnaut de Lacarra, Martin Ardit, Johan Ferrandiz, Sancho de Metauten y Ferrant de Gil de Armainanzas, todos vecinos de Cascante y que habían estado en la guerra “en defensa de la república de este reino”. Lo mismo hicieron con Garci Romeu y Pedro de Loba (escudero de Mosén Martín de Peralta). En Febrero de 1442 visitaron de nuevo Cascante el Príncipe de Viana, su esposa Inés de Cleves y la infanta Dª Leonor. En 1446 el rey dona el castillo a Juan de Beaumont, consejero íntimo del Príncipe de Viana, Prior de San Juan y Presidente Supremo del Consejo y Canciller del Reino. Más tarde le privaron de estos derechos hasta 1471 que se los restituyeron.

D. DIEGO GOMEZ DE SANDOVAL (1452 –1466) Conde de Castro y de Denia Este Conde había perdido su condado y tierras de Castilla por servir al rey navarro y éste, en compensación, le dio en 1452 la villa de Cascante con todos sus términos, montes, jurisdicción, pechas de los cristianos, judíos y moros, renta del horno, multas por homicidios y medios homicidios

52


D. Juan rebajó mucho los impuestos en Navarra para congraciarse con los navarros y acallar los partidos en guerra civil por las desavenencias con su hijo D. Carlos. Así en Cascante rebajaron la pecha de los vecinos en 1445, 1447, 1454 como compensación de los servicios prestados y por los daños sufridos por su situación fronteriza. Así lo ordenó en decretos dados en 1454 y 1471. Estas disposiciones comenzaron a aliviar la suerte de los cascantinos y fueron el comienzo de un enriquecimiento progresivo. Estos continuos alivios en los impuestos indican la gravedad de la situación. Cascante se iba despoblando. La gente estaba harta de tantas guerras y de los cambios continuos de dueños a los que los sometían los favoritos de los reyes. En 1471 contaba solamente con sesenta y cinco vecinos, el número más bajo de su historia. En 1458 Cascante comenzó a tener asiento en las Cortes del Reino e, incluso en 1478, se llegan a celebrar Cortes Generales en Cascante. Uno de los que participaron en estas Cortes fue el alcalde mayor de la Corte D. Juan de Jaso, padre de san Francisco Javier. En 1478 Dª Leonor pasa la mitad de Diciembre en Cascante.

54


corriendo hacia la Victoria, pues en el siglo XVI se centraba entre esa iglesia y la calle Nueva. En la Edad Media estaba amurallada y había varias puertas que daban entrada al interior: Puerta del Pontarrón (al final de la actual calle Vicente y Tutor donde se estacionan los autobuses). La Puerta de san Esteban que comunicaba con la actual plaza de las monjas y la Puerta Baja (junto a la Victoria. Otra puerta, la de santa María, frente a los Arcos del Romero. En los comienzos del siglo XVIII seguía amurallada y tenía siete puertas, la última, la de san Francisco, que partía del final de la calle de este nombre hasta la ermita del mismo santo.

EL CASTILLO

Cascante tuvo su castillo en la Edad media, que juntamente con los de Cortes, Tudela, Lor, Ablitas, Monteagudo y algún otro, constituía el sistema defensivo de la frontera meridional de Navarra. Aunque algunos creen que estaba situado en una escarpadura de la calle del Hospital Viejo, se alzaba sobre el cabezo de San Torcaz como se aprecia en un dibujo de 1542. En la Cámara de Comptos se conservan muchos documentos que nos hablan de las reparaciones que había que hacer con frecuencia en él. Reparaciones que nos dicen algo

56


Martín Lopez de Artajo. Lupo Ortiz de Artajo (o de Monteagudo) (1287-1308); García Periz de Monteagudo (1318); Simón de Araciel (1318-1331); Martín Fernandez de Medrano (1334-1337); Martin Fernandez de Olleta (1338); Juan de Merry (1339); Fortún Martinez de Aquerreta (1355); Roy Sanchez de Cascante (1358 - 1362); Juan de Rufas (1363-1378); Pero Bamba, nombrado por el vizconde de Castelbón (1378); Remonet de la Comay (o Remón de Audans) (1381-1393); Mosén Leonel, encargado por su hermano Carlos III (1403); El Señor de Luxa (1430); Martín García Artazcoz (1432-1444). En 1446 pasó a D. Juan de Beaumont por donación de Juan II. Perteneció a esta familia de los Beaumont hasta 1551 cuando lo compró el pueblo a sus últimos propietarios los Barones de Beorlegui, Luis de Beaumont y Leonor, su esposa, pagando 15.000 ducados de a once reales castellanos. Hoy no queda nada, ni siquiera un pequeño muro de la antigua fortaleza.

VECINOS DE CASCANTE EN 1353

Esta relación está tomada de la Revista “Príncipe de Viana” nº 84-85, pág 139 y está tomada del “Libro del Monedage”. (Relación de los fuegos o familias,

58


Rodrigo de Beire N.P. Mari Ferrandiz, la de Pero Gil Toda Garcia Johan, fijo de Pero Garçeiz N.P.(No pudiente) Mayor de Quintana N.P Johan d´Alfaro

Labradores

Pero Buendía Miguel de Pitieyllas María Yeneguiz María la de García Ferrandiz Lop d´Areillano María Xemeniz, mujer que fue de Johan Bernalt Pero Caro, notario

60


Pascoal de Villanueua Romeo, fijo de María Bertholomeo Symon Sancho d´Asin Martin de Barceruat Garcia, fijo de Johan, pastor Semen Ardit Bertholomeo, fillo de Martin Çeruat Lop Arçeiz de Peynalen Pascoal, fillo de Toda Sanchiz Sancho Garçeiz Semen de Montagut Sancha la de García de Murieillo Johan Retero Ximen Caro Martin de Lanajar

62


Domingo Johan Miguel, fillo de Johan Abat Michel d´Ucana Martin Sanchiz d´Alfaro Xemeno don Elsa Johan, su hermano Pero Xemeniz de Godo Nicholau de Cabanieillas Johan Frances Benedita Miguel Guerrero Per Yeneguez Johan Sanchez Mari Bailles Johan Phipip Bertholomeo d´Alfaro

64


Johan de Futynanna n.p Abdreu de Burueta n.p Bartholomeu de Sant Felizes n.p Jurdana la de Domenga Rodrigo n.p Sancha fija de Toda Sanchiz n.p María la de Peregrin n.p. Mari Gonçalao n.p Eluira de semen de Malon n.p Mari Sanchez n.p. Urracua de Vaylloria n.p Barnat Simon n.p María la don Garcian p Vrraca la de Gil de Malon n.p Esteuania de Marcieilla n.p Garci Sorio n.p Gonçaluo Ginet n.p.

66


Pascoal fillo de Toda Sanchiz Martin de la Miel Johanet et Oriera fillos de Johan, scriuano Gracieta, filla de Andreo et Johanet fillo de Johan Periz Sancho Gonçalluiz, fillo de Johan Matheo fillo de don Johan Margelina Philip de Godo, Pedro et Lop, sus hermanos María de Lorcha, muller de don Sancho Laguado Oria, amiga de don Ferrand Martiniz Doña Mayor, amiga de don Johan Iniguiz (Capeillan)

Moros en 1353

Derramen de Ribaforada Viuas el Royo Yuçe Caxar

68


Mahoma Hyron Yuçe, yerno de Xenci de Vera Audeikka Cunchieyllos Yuçe, fijo de Remen de Ribaforada Calema Peon Calema el Peto Muce de Nouaillas Mahoma Leon Popieillo de Parra Adeilla Magriella Yça el Anajar

Judíos en 1353

Yuçe de Alfaro Simuel Alpargar

70


Mira la de Salamon Jerra Symuel Auenรงahadia Simuel de Vera Yuรงe Banquex Eziuel, fijo de Simuel Cardeniel Yento Acafar

CLERIGOS

Don Pero Lopiz de Ribaforada, Vicario Don Sancho Martiniz Don Sancho Garcia Don Marcho Cortes Don Sancho Laguado Don Johan Ferrandiz Don Johan Yniguiz

72


Jurado por los fidalgos: Semen Cunchieillos, alcalde; Sancho Ruyz de Cascant, escudero Jurado por los labradores: Sancho Cunchieillos et Bartholomeo Cerbat Jurados por los moros: Cahet de Cunchieillos et Biuas de Garcas Hombres buenos: Martin Ceruat, Pero Vxue, Pero Xemeniz, Pero Caro, notario, Johan Garcia de Narbart, Nicholau, pastor et Martin Xemeniz de Calchetas.

Preguntados los jurados si los clérigos tenían amigas o mujeres labradoras, que pudiesen pagar muebles o heredades propias, dijeron que sí. A saber: María de Larcha, amiga de D. Sancho Laguado Oria, amiga de Ferrand Martin Dª María Mayor, amiga de Johan Iniguiz María, amiga de Bartholomeo de Caynas Elsa, muller de Johan Dolalde Sancha el Rey, amiga de Johan Garçes

74


Noguero

de Vialcorel

Uztrant Atalaya

Pinos Varieillas

“ Vezinal meyana

Quixlona

Remuniel

“ del

Casal Remuyllar, junto a pieça de Fátima

“ de la Serna (1262)

Filamala

Pinos Caxlana

Muthel Lavaquos

“ retortieylla

Lombo

La

“ Foyacas

Cal

Las

76


De la Part

Tallaidura (1215)

Via Corel (1353) Cerrada (1262)

Calle

Fuente de alza piernas (1556) Cascallos (1262) Lombo

(1299) Pontarron (1306)

Había en el pueblo un “barrio de Dentro”

INCORPORACION A CASTILLA

Llegó el final de la monarquía navarra. En 1512 se rinde Pamplona al Duque de Alba. Cascante lo hace poco más tarde. Los ejércitos de Aragón están cerca y el Alcalde y Jurados de la villa se trasladaron a Tarazona y prestaron homenaje de fidelidad al rey de Aragón, en la persona de su hijo D. Alonso, Arzobispo de Zaragoza y Capitán General de los ejércitos de Aragón. Después harían lo mismo Cintruénigo y Tudela. Quedaba Tudela: los ejércitos aragoneses se acercaban a rendirla. El Arzobispo vino a Cascante a esperar los acontecimientos y diseminó los ejércitos por sus

78


arriero que la señora de Ablitas avía embiado una carta de noche a Pedro Miguel Abbad fasiéndole saber que el mariscal estava en Sangüesa y la leyó a Sancho Alcalde y que algunos días antes que prendiesen al mariscal oyó dezir que yban a la villa de Ablitas a fablar y concertar sus negocios Pero Alcalde el mayor de días y su fijo el bachiller y Pero Miguel clérigo y otro vecino de Cascante. Los cuales dezían públicamente: agora veremos otro tiempo y el dixo Pero Alcalde dixo: ¿veys aquí esta carta que me escribió la señora de Ablitas y embió por mí?, y estaban muy alegres y a a la sazón vino allí Beltránt de Baraxuan y el dicho Garcés que avían ydo a comprar un caballo y dezían que lo compraba pa se pasear al rey don Juan y el dicho Pierres de Peralta compró otro caballo pa se pasearse a sí mismo. Dize que avía más de un año que el dixo Pero Alcalde dixo públicamente: o rey tirano y sin conciencia, que tiene al rey don Juan lo suyo por fuerza; lo cual dezía por el rey don Fernando y que Dios monstrase milagro sobre ello. Dize que los susodichos se comunicaban con los aficionados a la parcialdad del rey don Juan que son Juan Redondo Alcalde y don Diego Lopez clérigo e Sancho Alcalde e Ortuvia y Francisco el maestro jurado, Pedro Ximenez Xpiano, nuevo Pedro Alcalde el menor y Ximeno Cunchillos el mozo y Miguel Martin y otros que no se acuerda”. Otro testigo, Martín de Ansa dize que vio a Miguel Lopez e a Juan del Aldea vezinos de Cascante y de Ablitas y dezían: veys aquí los soldados de la señora y vio así mismo a Pierres Enriquez y a Garces que compraba un caballo pa pasar al rey don Juan y que vio a mosén Lope de Ullate Destella que yba a Ablitas a faser su concierto”. (Estos Miguel Lopez y Juan de Aldea eran vecinos de Cascante y estaban encargados

80


Pocos años después de entrar en la Edad Moderna, Cascante tiene que rendirse y jurar obediencia al rey de Aragón, D. Fernando el Católico. Lo hace en Tarazona el año 1512. Comenzó entonces una época de paz y de prosperidad. El rey D. Fernando confirma en 1514 el privilegio de villa realenca y sigue aliviando los impuestos como lo habían hecho los últimos reyes de Navarra. De esta manera, la villa con trabajo lento y perseverante comenzó a reconstruirse en todos los órdenes. España vivía su siglo de oro. Para Cascante también lo fue. La administración pública es cada vez más rica. El pueblo el 26 de Febrero de 1551, puede comprar, mediante la cantidad de 15.000 ducados de oro el castillo y el molino, llamado del rey, que poseían D. Luis de Beaumont y su esposa Dª Leonor, Barones de Beorlegui. Así se terminaba con los últimos restos del antiguo señorío particular. En 1558 pagaron al rey D. Felipe 200 ducados de oro por el derecho a tener asiento en las Cortes del Reino. El vencindario iba creciendo llegando a contar con 500 vecinos.en 1561. En 1591 contaba con 750 vecinos (¡Qué lejos de los 48 hogares de 1366) También se nota una gran vitalidad religiosa. En 1527 comenzó a levantarse el grandioso templo de Nª Sra.

82


Hay también hombres ilustres en este siglo de oro. Escritores como Malón de Chaide, nacido en 1530 y Gaspar Sanchez. Soldados como Juan de Sanchez que se distinguiría en el sitio de Fuenterrabía y en la Catedral de Pamplona cinco cascantinos ocuparán seguidamente el importante puesto de Prior. Habían quedado atrás las guerras fronterizas. El único punto negativo son las rivalidades entre las grandes familias. En 1513 el rey Fernando el Católico manda al Señor de Ablitas D. Antonio Enriquez y al de Monteagudo, D. Francisco de Beaumont, que intenten reconciliar a las familias de los Antillones y Alcaldes, que causan muertes, desasosiegos y escándalos en el pueblo. En 1533 se vuelve a insistir en lo mismo encargando al conde de Alcaudete, Virrey, que mantenga la paz entre los Antillones y los Jimenez de Cascante. Pero, fuera de estas discordias, reinaba una gran paz. Los únicos soldados que se veían, fueron las compañías del marqués de Derio y los de Pliego, que por disposición del virrey Vespasiano Gonzaga, estuvieron alojadas en Cascante unos meses en los años 1571 y 1574. Pero estos soldados de guarnición contribuirían seguramente a hacer más entretenida la vida de la villa. Y termina este siglo glorioso con la visita de Felipe II el 29 de Noviembre de 1592. Después de haber recorrido Navarra llegó ese día a Cascante. Ya de víspera se alojaron en la villa cien soldados de su guardia personal. Pasó la noche y, al día siguiente, después de haber oído misa y de

84


Este mismo rey Felipe IV, el 18 de Julio de 1633, le da el título de Ciudad “Muy noble y muy leal”, con los honores y prerrogativas correspondientes, con asiento y voto en las Cortes Generales del Reino. (Cascante se sentaba en las Cortes de Navarra desde 1458). Al mismo tiempo le eximía de la merindad de Tudela. Esta designación se hizo efectiva el 22 de Octubre de ese año. Fue tanta la alegría por este título, que se celebraron grandes fiestas, sacando también en procesión a la Virgen del Romero. Para conseguir este título, además de los muchos y buenos servicios que había hecho la villa al Rey, hubo que ofrecer 10.000 ducados de plata doble. Esto dio origen a la famosa copla hecha en el siglo XVIII por los de Corella para burlarse de las pretensiones de sus vecinos y que fue citada en el Congreso en 1932 por Royo Villanova que quería combatir en su aspecto económico el Estatuto de Cataluña diciendo que les iba a resultar muy caro a los catalanes. Cascante se hizo Ciudad el año mil y quinientos. Ellos están tan contentos. ¡Al pagar me lo dirán!

86


A los nuevos ciudadanos no les ha importado nunca el precio. Por eso, cambian los dos últimos versos por los siguientes: Por eso los cascantinos, están locos de contentos

En esta época, a tono de su rango, quieren los concejales manifestar su importancia en el atuendo personal. Por Ley de las Cortes de Pamplona de 1624 se autoriza a los concejales a llevar vara en los actos oficiales. En 1692 se acordó también usar veneras para mayor solemnidad y representación y en 1774 pidieron al Real y Supremo Consejo el uso de casaca, calzón y media negra, corbata blanca, espada al cinto y sombrero de tres picos.

88


1587 – 1597 se cambió el escudo haciendo que por la puerta de la torre se asomara una cabeza de buey. En el tomo II de “Escudos de Navarra, nº 426” se describe otro escudo distinto que consiste en un grifo andante de oro. Se desconoce el origen y el uso de dicho escudo.

EL ESCUDO ACTUAL

El escudo que actualmente se usa en los sellos, bandera y papeles de oficio, está descrito así por Abella en el Diccionario Geográfico-Histórico de España: “Las armas de la Ciudad son en campo azul un castillo de oro de tres torres y

90


del Archiduque Carlos de Austria. Dos familias poderosas, los Jimenez de Antillón y los Ximenez de Cascante, añadieron a sus antiguas rivalidades, las nuevas diferencias por sus preferencias dinásticas. Ambas familias pertenecían a la más antigua nobleza del Reino, tenían asiento en las Cortes y vestían hábitos de Ordenes Militares. Jiménez de Cascante, alcalde la ciudad, había servido en la Corte de la Reina Dª Ana de Neoburg, pero, con la llegada de Felipe V, se le despojó de su cargo, lo que fue causa de que él y su familia se inclinasen a favor del Archiduque. Pretendía imponer sus ideas a los demás vecinos. Llamaba intruso al rey Felipe, le negaba el título de rey reconociéndole sólo como Duque de Anjou. Mezclaba también motivos religiosos. Estaba convencido de que “vivía con la Ley de Dios siguiendo a Carlos III y que él que seguía a Felipe de Anjou iba con la ley del demonio”. De modo parecido pensaban Royo, para quien la religión estaba perdida con el Borbón, y José Enciso, que llamaba al francés “cornudo y borracho” y añadía que prefería ir con los moros, antes que seguir al intruso. A pesar de estos hombres, la población en masa, con los Jimenez de Antillón, se pusieron desde el primer momento a favor de Felipe V. Se formaron dos compañías de cincuenta hombres para engrosar las tropas del Teniente General San Gil, que estaba en Tudela tratando de tomar Mallén y Gallur que iban a favor del Archiduque. Los cascantinos intervinieron también en el sitio de Magallón y guardaron la frontera por la parte de Ablitas. Más tarde

92


se iba agravando por momentos. Comenzaron a agotarse las municiones y se fue perdiendo terreno hasta llegar a retirarse a las alturas del Romero. Desde la torre de este santuario arrojaban piedras a los asaltantes. Cuando hasta este recurso se agotó y la artillería enemiga seguía arrojando granadas sobre las viviendas, no hubo más remedio que rendirse, aceptando la rendición honrosa que se les ofrecía prometiendo respetar vidas y hacienda. A pesar de las promesas, la soldadesca saqueó la población. Menos mal que, al día siguiente fueron expulsados los partidarios del Archiduque por los Dragones del Conde de Melún que había acudido en socorro de Cascante. Al retirarse se llevaron consigo cuantos víveres y objetos pudieron trasportar, además de ciento cincuenta vecinos prisioneros. Tres de ellos fueron asesinados. Eran Francisco de Sola, un hijo de Antonio de Irujo y otro de José de Alba. Los presos entre los que se encontraban tres regidores, fueron encerrados en la cárcel de Tarazona donde los tuvieron hambrientos varios días. Al más anciano, José Sánchez de 70 años, le dieron una estocada porque sus débiles fuerzas no le permitían seguir a sus compañeros prisioneros: Les acompañaban Royo, José Enciso y Jiménez de Cascante que, por su inclinación hacia los austriacos, temían las represalias de sus vecinos, indignados por los daños ocasionados. Jiménez de Cascante se llevó consigo lo mejor de su casa, transportándolo en una galera y dejándolo depositado en el convento de monjas de Tulebras, mientras él seguía al ejército del Archiduque. Dos semanas más tarde, el 17 de Noviembre, volvieron a entrar los austriacos en Cascante, la saquearon de

94


cinco compañías; pero, antes de entrar en combate, se hicieron las paces con Francia. Unos años más tarde nuestra Patria estaba otra vez en guerra con Francia. Había comenzado la guerra de la Independencia. El 8 de Noviembre de 1808 las tropas francesas entraron en España a las órdenes de Napoleón para vengarse del desastre de Bailén. Mientras el general Castaños establecía su Cuartel General en Ablitas, en Cascante entraba la 4ª División del Teniente General D. Manuel Lapeña, compuesta de 8.000 hombres, andaluces en su mayoría. El 22 de Noviembre de 1808 atacaron los franceses. Lapeña colocó dieciocho piezas de artillería entre la Basílica del Romero y La Victoria, mientras los jinetes se hallaban desplegados por las huertas de las inmediaciones. La caballería de los franceses, viniendo por la cuesta de Aspra llegó al Prao, pero, al verse sorprendidos por los españoles, tuvieron que retroceder. Entonces los franceses se dirigieron, bordeando Murchante, hasta el extenso olivar de Cardete. Lapeña, siguiendo las instrucciones de Castaños, mandó a Urzante dos batallones y un destacamento de granaderos y adelantó otro batallón y dos piezas de artillería hacia las llanuras de Murchante, para hacer frente a la caballería del francés Dijeron que acosaba por ese lado.

96


LA CONSTITUCION REALISTAS

DE

CADIZ:

LIBERALES

Y

Mientras España, invadida por las tropas francesas luchaba por su independencia y su legítimo rey seguía prisionero en Francia, las Cortes Generales, reunidas en Cádiz, promulgaban la célebre constitución de 1812, que terminaba con el absolutismo y traían principios más liberales inspirados en la Revolución Francesa. En Cascante se proclamó la constitución con gran solemnidad. Hubo repique de campanas, iluminación extraordinaria en las calles, salvas y música. Se celebraron actos religiosos con el canto del Te Deum. El párroco D. Manuel Angós era muy partidario de las nuevas leyes. Se eligió un nuevo Ayuntamiento.

98


sueltos en un pueblo de 700 vecinos que no cuenta con cuarenta liberales”. Los realistas se organizaron para terminar con la Constitución. El 2 de Agosto de 1822 hicieron una incursión a Cascante, conducidos por Salaverri, jefe de los realistas en la región de Tudela. Se llevaron cerca de ochenta caballos, veintisiete fusiles, diez tercerolas y un buey. Con la intervención de los 10.000 hijos de San Luis se restableció el absolutismo. En 1823 se estableció de nuevo el absolutismo que se mantuvo diez años hasta 1833, aunque las ideas liberales y realistas siguieron dividiendo a las personas durante mucho tiempo. Con la muerte de Fernando VII y la coronación de Isabel empezaron las guerras carlistas. La población de Cascante estaba dividida entre seguidores de la reina y los partidarios de D. Carlos. Cascante vivió días difíciles. Con motivo de las guerras carlistas aumentaron los impuestos y para colmo llegó el cólera en Septiembre de 1834. Cuando se terminó el cólera se bajó a la Virgen del Romero a la parroquia donde estuvo los días que duró la novena de acción de gracias. Se repitió el cólera en 1855 bajando la Virgen a la parroquia hasta el final de la epidemia.

100


El pueblo era de carácter predominantemente agrícola con muchos trujales y bodegas particulares. Una de las industrias más famosas fue la Fábrica de cerillas.

LA FABRICA DE CERILLAS

Una industria que nació en este siglo y que dio fama a Cascante fue la fábrica de fósforos o cerillas, la primera de España. La idea se debió a Pascasio Lizarbe, un guipuzcoano de Hernani que se instaló en Cascante. Buscó como socio al cascantino Ángel Garro Falces, hombre abierto a todas las iniciativas y enamorado del trabajo. Los dos en proporciones muy pequeñas y apuros muy grandes comenzaron en la calle Nueva lo que luego sería la gran industria fosforera. La industria fue conocida por “Lizarbe y Compañía” y también por “Ángel Garro y Compañía” y empezó a funcionar antes de 1848.

102


El famoso P. Coloma en su novela “Boy” al describir la elegancia de su protagonista dice que tenía los bolsillos ocupados con cigarrillos y fósforos de Cascante.

También una viejísima zarzuela alude a ellos cantando: Fósforos que son una alhaja - en unas cajas muy majas, de incomparable belleza y se quedan sin cabeza, al frotarlas en la caja.

En sus cajas figuraban durante mucho tiempo los retratos de las bailarinas más famosas de fines del siglo XIX: las de Otelo, La Fornarina, la Cleo de Merode y también de toreros, generales carlistas y liberales.

Mi fama y reputación - se aumentan de día en día y no hay pueblo ni nación, que no dé predilección a Lizarbe y Compañía.

104


la Victoria para trabajar “con más anchura y comodidad”. En Enero de 1850 ya estaba instalada en los claustros del antiguo Convento. Ante las quejas por algunos pequeños incendios que se habían originado en la empresa, se les pidió que se trasladaran a otro sitio. Además, al abandonar el negocio Lizarbe que se trasladó a Tarazona, el socio restante, Ángel Garro pasó a ser titular y construyó en 1866 una fábrica más amplia en la calle de la Victoria. Entre tanto nació otra segunda fábrica de fósforos fundada por Martin María Guelbenzu Villanueva, natural de Gascue y casado con la cascantina Fernanda Sanchez Agramonte. Esta fábrica se estableció detrás de la Cuesta de los Arcos, bajo Santorcaz. Más tarde se amplió. El rey Francisco de Asís visitó esta industria en su viaje a Cascante en 1864. Cada vez la presentación era más hermosa y los precios no podían ser más baratos: por cinco céntimos daban noventa cerillas. Unos años más tarde los Guelbenzu abandonaron el negocio a primeros de 1875; pero, en 1880 aparecen de nuevo queriendo, incluso, ampliar el terreno de la fábrica. Las dos fábricas pertenecían a familias políticamente enfrentadas. Los Garros eran carlistas y los Guelbenzus liberales. Sin embargo, marchaban cada vez mejor, a pesar de la competencia de los que les habían imitado en otros lugares. Para Cascante suponía una buena fuente de ingresos, llegaron a ocupar a trescientos obreros.

106


donde iba a pasar el cortejo, las escaleras del Ayuntamiento, se empapeló la sala y se decoró todo el edificio. La víspera de la visita se comunicó a la población mediante “bando a son de clarín y acompañado el pregonero de los alguaciles, todos vestidos de gala”. El día 5 de Septiembre de 1864 los balcones aparecieron con colgaduras y se habían levantado varios arcos con escudos e inscripciones alusivas. El Ayuntamiento lucía damascos y guirnaldas. Salieron a recibirle con carretas descubiertas, los labradores con sus mulos bien enjaezados y con la banda de música. Todas las campanas repicaban con alegría. Se habían levantado varias tribunas para el público. En una de ellas estaba la joven Vicenta que llamó la atención del rey. En el interior del Ayuntamiento tuvo la recepción y besa manos y se le pidió ayuda para la reparación de la parroquia. Después de los saludos desde el balcón del Ayuntamiento, subieron al Romero donde le esperaba el clero con el obispo de Tarazona. Se cantó un Te Deum y, al bajar, visitó la fábrica de cerillas pues el monarca tenía gran interés en conocerla. Después hizo una breve visita al cercano monasterio de Tulebras y, después de tomar un refrigerio en Cascante antes de anochecer, volvió a Cintruénigo. El monarca pagó a los mozos dos corridas de novillos y dio dinero para obras de beneficencia.

108


lo que querían y, además, se les dio un local para cobijarse y guardar las farolas de aceite y el armamento.

En este capítulo merece especial mención el servicio doméstico. Entonces casi todas las familias un poco bien tenían una o dos criadas. En 1860 (Vicenta María tenía trece años) D. Luis Jiménez casado con Dª Dolores Jiménez y con cuatro hijos, tenía tres criadas y un criado. Otra casa, la de D. Antonio Jiménez, viudo con un hijo, tenía dos criadas y un criado..

Otro problema social en Cascante era el de los ancianos abandonados. Para solucionar este problema, en 1885, Dª Concepción de Guelbenzu, Dª Agustina Gómara y la Srta. Sabina Martín fundaron una casa para recoger a los indigentes que vagaban por la ciudad y a los ancianos achacosos. Se instaló en la antigua Abadía, en la calle Nueva, La santa habría visto bien esta obra o, por lo menos, se habría enterado cuando visitó el pueblo dos años más tarde. Esa casa se convertiría luego en el Asilo de san Leandro que se edificó en 1895, gracias a los bienes de Dª Leandra Sánchez

110


generosidad del matrimonio de D. Fernando Jimenez Fuentes y Dª Rosario Iraizoz Caballero el 2 de Junio de 1970, ha pasado a llamarse Hogar de Nª Sra. del Rosario.

VIDA RELIGIOSA

El cristianismo prendió pronto en Cascante. Las vías romanas, con su trasiego de gentes, eran el mejor vehículo para toda clase de ideas culturales y religiosas. La cristianización seguía los mismos pasos que la romanización. Por eso, nos encontramos que las primeras cristiandades

112


los beneficiados vivían con mayor estrechez. En 1242 apenas tenían para vivir. Su abad, el obispo D. García Frontín II trató de aliviarles y por eso, “atendiendo a la pobreza de los clérigos de la iglesia de Cascante, concedemos y establecemos para todos los siglos que cada martes se dé a todos los miembros de esa iglesia una libra de carne de carnero y cada día a cada uno un cántaro de vino puro sin agua”. En 1350, gentes de Aragón robaron en la parroquia del Romero. Posteriormente la Abadía adquirió muchas rentas y se disolvió la vida común y la vida de los sacerdotes se relajó. Por el libro del Monedage del año 1353 consta que había en ese año catorce sacerdotes y tres clérigos y que casi todos tenían sus amigas, amigas por otra parte, pudientes, a diferencia de lo que se ve en ese mismo año en otros pueblos de la comarca en los que, además de tener menos clero, sus amigas eran gente necesitada. En 1365 Ximenez Cunchillos y su mujer María Fernández fundan aniversario en santa María de Cascante. El aumento de bienes hizo también que se disolviera la Abadía. Con el pretexto de que “apareciendo que para pueblo tan pequeño, que según los muros antiguos lo demuestran que era de cien vecinos, la dicha iglesia era de mucha autoridad, fue acordado deshacerla y suprimirla como en efecto se hizo”. Se suprimió la Abadía pasando la mitad de sus bienes a la Mitra de Tarazona y la otra mitad de sus bienes a la iglesia parroquial que se había erigido y que contaba con diez beneficiados presididos por un sacerdote llamado Vicario.

114


piezas y viñas, casas y huertos que le habían quedado después de la fundación de la vicaría y sacristía, de las cuales tierras, como señor propio, manda que la décima de todos ellos se pagase a su vicario y la primicia a su sacristán, disponiendo además que del trigo correspondiente al obispo, se diesen al sacristán veintisiete robos para su sustento y hacer provisión de hostias, y que del vino correspondiente al cabildo de Tarazona, se le diesen al sacristán ochenta cántaros para su sustento y para el vino de las celebraciones”. (Esta concordia económica, con ligeras modificaciones, estuvo en vigor hasta la desamortización) Se comprende que con tan pingues beneficios, fuesen muy solicitados los puestos en la iglesia de Cascante. Como no se exigía la residencia personal para poder cobrar los beneficios, figuraron entre los racioneros hijos ilustres de Cascante que ocupaban otros cargos fuera de su pueblo natal e, incluso, hubo también algunos secretarios de cardenales de la Curia Romana y familiares de los obispos de Tarazona. Para cortar estos abusos, el obispo Gabriel Ortí en la visita pastoral que hizo en 1525 exigió la residencia para poder gozar de los bienes. Las raciones o Beneficios se consideraban como beneficios simples y la provisión de los mismos la hacía la Santa Sede en los meses apostólicos y el obispo de Tarazona en los restantes. En 1558 se construyó la nueva parroquia de la Asunción y para una población de unos 3750 habitantes había en 1561 diecisiete sacerdotes (un vicario, un teniente-vicario, un sacristán, ocho racioneros y seis capellanes). Unos años

116


Los libros de Bautismos se conservan desde 1548. Entre estos libros se pueden espigar datos curiosos que nos revelan la fe y la austeridad de costumbres en siglos pasados. En 1587 el obispo Cerbuna afirma: “mandamos que nadie sea osado de jugar a pelota ni otros juegos de toros delante de la puerta , ni en la plaza de la iglesia mientras se celebraran los divinos oficios, so pena de excomunión late sententiae” D. Martín de Huici fue párroco durante dieciocho años. Fue el primer tercerol que tuvo la villa, edificó la cueva de san Francisco o de san Antonio. Al morir, quiso recibir el Viático de rodillas. Este párroco el 22 de Octubre de 1615 excomulgó con toda solemnidad al alcalde D. Diego Jiménez por haber sacado un preso de la iglesia del Hospital de san Roque quebrantando el derecho de asilo que tenían los lugares sagrados. Anunció la excomunión repicando las campanas y encendiendo velas y apagándolas con agua y tierra. Puso además en entredicho a todas las iglesias del pueblo. En vista de unas medidas tan graves el alcalde no tuvo más remedio que ceder devolviendo al preso y consiguiendo así que se le levantase la censura cuatro días más tarde (Bautismos III, 334). Poco más tarde, el mismo párroco volvió a excomulgar el 16 de Julio de 1623, por el mismo motivo al alcalde Esteban de Alava que había sacado otro preso de la iglesia del Romero, donde se había refugiado. Este alcalde no

118


corto, de forma que descubran las orejas; que lleven corona abierta que es la divisa que da a conocer a las personas dedicadas para ministros de Dios, que lleven “vestido negro y talar, sino en caso de viaje o salieran al campo, que entonces podían llevar vestidos cortos llevando cuellos que muestran ser eclesiásticos” (B VIII, 61). Otra muestra del rigorismo imperante son las normas que se dan para los novios: El obispo José Alcaraz ordena. "no permitir a los novios que entren en casa de las novias ni a otras casas donde ellas estuvieren, ni siquiera acompañados de personas timoratas, pues éstas nunca pueden evitar los peligros internos de conciencia a que con las vistas, conversaciones y trato inmediato están próximamente expuestos. Y en caso de que amonestados no se abstengan de dichas entradas, le mandamos al Vicario que por la primera vez que contravengan la amonestación multe a los novios con un real o más según su posibilidad que se destinará a los pobres del santo Hospital y por la segunda vez con dos reales y, a la tercera con cuatro o más y además se pedirá a la Justicia seglar que se encarcele al novio, sin dejarle salir hasta la mañana del día de la boda"

120


celebran al final del siglo XVI no se menciona ninguna celebración de este santo. Sin embargo, en la actualidad se celebra su fiesta con gran asistencia de fieles el 24 de Enero, dando a los asistentes los “babiles”, hilos de color rojo a los que se atribuye protección anti-reumática. El 1 de Agosto de 1897 el Ayuntamiento acordó en sesión plenaria dedicarle una calle con su nombre. En esta misma fecha la Iglesia celebra la fiesta de San Babil de Antioquía, obispo, que murió bajo la persecución de Decio. No hay ningun otro san Babil en el martirologio romano, ni en los Bolandos. De haber algo de cierto, hay que pensar en un san Babilas o Babiles que fue obispo de Pamplona y que huyó a Toledo cuando la invasión sarracena y después a Villaviciosa de Odón, donde murió mártir y donde se le venera el 30 de Octubre. SANTA VICENTA MARIA LOPEZ DE VICUÑA

Dos cosas tiene Navarra de mucho precio y valer: una se la dio Cascante, la otra se la dio Javier.

122


del clero secular pasasen a ser bienes nacionales. En ese año también Navarra perdió su carácter de Reino para convertirse en una provincia más. Durante su cargo de alcalde se construyó un teatro en los locales que habían pertenecido al convento de la Victoria. Volvamos a hablar de Vicenta. Nació el 22 de Marzo de 1847 en la calle de la Rúa y, al día siguiente, a las dieciséis horas de haber nacido, recibió el bautismo en la parroquia de la Asunción, poniéndole por nombre Vicenta María Deogracias. Fue confirmada a los cuatro años en 1851, por D. Vicente Ortiz de Labastida, obispo de Tarazona. Actuó de madrina su tía Mª Dolores López, mientras sus padres lo fueron para todos los demás niños. Precisamente al relatar este hecho en el libro de Confirmaciones, se le llama al padre José Mª López de Tejerina, que debía ser el mote de la familia, mote que ha pasado a las religiosas fundadas por Vicenta y a quienes el pueblo todavía llama “las Tejerinas”. En Cascante vivían también sus tíos, el sacerdote D. Joaquín García y Dª Dominica Vicuña, futura religiosa de la Visitación, hermana de la madre. Este anciano tío quería mucho a su sobrinita, pero, a veces, reconoce que le cansaba. Pues en una posdata de la carta que escribe su hermana a los parientes de Madrid elogiando a la pequeña, añade él “A vosotros os cuentan las gracias de la niña; pero, ¡si yo os contara sus travesuras!...Es cotorrera y ventanera

124


Margarita Sánchez. Al año siguiente, a Bonifacia Jiménez; al otro, a Eulalia Lasheras. En 1863 se nombran a Benita García, sirvienta y a Cándida Jiménez como criada. Esta dura algo más, pero en el 66, tienen a Gregoria Madurga y en los dos últimos años que se les nombra en 1867 y 1868 como vecinos de Cascante, tienen a Magdalena Gómara. . Teniendo en cuenta que las criadas de entonces duraban muchos años, es extraño tanto cambio. Me gustaría saber el por qué, si era porque los padres estaban achacosos o porque tenían mal genio. Desde luego parece que hay que reconocer que los padres tenían un carácter fuerte. Ya al principio de su matrimonio, al tener que vivir en la misma casa con la madre y la hermana de D. José Mª, se les hacía tan difícil la convivencia que la madre estuvo pensando en ir a vivir a Estella. Quizás el carácter de la suegra era exigente y también el de Dª Nicolasa, pues la misma hija reconoce en carta a su padre en 1876 que “la sangre de los Vicuña ya sabemos lo caliente que es”. Sin embargo, pronto se arreglaron las cosas. Así, dos años después de la boda, escribe D. José María a sus cuñados de Madrid. “La familia en extremo unida, ya no se habla de separación y sí de continuar juntos para sobrellevar mejor los trabajos que el Todopoderoso nos envía”. Al final de su vida, estando la madre en Madrid, escribe la hija a su padre que ella estaba impaciente de volver a Cascante junto a su marido: “está visto que Ustedes recibieron con plenitud la gracia del sacramento”.

126


diesen más solemnidad a los distintos actos. Hubo fuegos artificiales y repiques de campanas. Se corrió un toro ensogado. No hay duda que Vicentita viviría esas fiestas marianas con especial fervor y alegría. En las fiestas patronales de 1856 se escapó una vaquilla matando a Eusebio Hernández a quien sorprendió sentado en el quicio de la puerta de su casa; dejó viuda y siete hijos. Pero, durante esta estancia hubo una fecha especial en su vida. Fue el día de su Primera Comunión que la hizo el 31 de Mayo de 1857 en la capilla del Santo Cristo de la Columna. Tenía diez años, pero aún adelantó dos años ese encuentro con Cristo pues la norma entonces era que se comulgase a los doce años. El 24 de Noviembre de ese mismo año 1857 vuelve a Madrid para seguir sus estudios y en donde permanecerá tres años y cuatro meses hasta el 11 Abril de 1861 que estará de nuevo en su pueblo natal durante dos meses. Durante esta estancia asistió en el mes de Mayo a la entrada de una novicia en el monasterio de Tulebras. El camino lo hicieron en varios borricos. A ella le recordaba la entrada de Cristo en Jerusalén. Tenía entonces 14 años. Su presencia dio origen a esta delicada anécdota conservada en los escritos del monasterio cisterciense. “Dirigiéndose la abadesa Dª Luisa Gante a Vicenta María, le dijo: Vicentita ¡Qué pilar serías tú para nuestro monasterio! Y la hermosa niña que no perdía la ocasión de demostrar la nada que era,

128


frialdad, aunque más tarde consiguió contar con algunas colaboradoras que continuarían la obra. En Septiembre de este año vivió con intensidad la misión que dieron dos jesuitas en el pueblo. Siguiendo el consejo de los predicadores estableció la archicofradía del Sagrado Corazón. Y en Octubre viajó a Zaragoza para visitar a la Virgen del Pilar. El padre soñaba con ver a su hija casada y que le diese numerosos nietos. Entre otros pretendientes, había un pariente suyo de Cascante, Isidoro Jiménez y otro era el Conde de Vigo, hermano de su tía Dª Fernanda Tenreiro casada con Jenaro Jiménez, primo de D. José Mª y alcalde de Cascante. Esta fue la encargada por el padre para sondear los ánimos de la joven Vicenta, pero ésta cortó la discusión contestando a su tía con la frase que indicaba su vocación religiosa: "Tía, ni con un rey, ni con un santo" De vuelta a Madrid en Noviembre de 1867 iba a vivir unos momentos decisivos para su vida. En Mayo de 1868 hace ejercicios con las religiosas de la Visitación y sale decidida a fundar la Obra. Vive completamente entregada a las muchachas de servicio en aquella “Casita” creada por su tía. Desde luego, en esos años, es cuando Vicenta decidió su proyecto de fundar un instituto orientado a ayudar a las muchachas de servicio. En Junio de 1868 acude a Cascante para visitar a sus padres que se hallaban delicados. Discute mucho con su padre el plan de la fundación que se oponía a ello. Nos consta también el poco aprecio que tenía D. José Mª a las criadas.

130


afirman que le caen mal las aguas de Cascante, vuelve a Madrid a primeros de Febrero de 1869, aunque por acuerdo con sus padres que reclaman su presencia, vendrá todos los veranos a estar con ellos. Así lo hizo desde 1869 al 1873. En el verano de 1869 se entretiene pintando: "Me dio por pintar, de dar brochazos sobre dos lienzos de igual tamaño y van saliendo dos cabezas que se parecen a mi mamá y tía. Papá lo ha tomado con tal entusiasmo que apenas venimos de la iglesia y se toma el desayuno, ya está pensando en que me coloque junto al caballete". Desde Julio al 26 de Septiembre de 1872 cumplió un año más su compromiso veraniego con sus padres. El verano de 1873 fue el último que pasó en su pueblo. Vino en Julio y estuvo hasta el final de Septiembre. La guerra civil carlista que ardía especialmente en el norte de España, aconsejó a su padre el que siguiera viviendo en Madrid, donde había más tranquilidad. Le acompañaría también su madre. Es entonces cuando empieza a plantear las constituciones de la nueva fundación y, por fin el 11 de Junio de 1876, con otras dos compañeras, recibió el hábito de la nueva orden. Más tarde se agregaron nuevas profesas. Se hace la primera fundación en Zaragoza y, enseguida, otra en Jerez de la Frontera.

132


Pide que se conserve la fe y las costumbres de este pueblo. Cantaba los tradicionales cantos a la Virgen del Romero. Por fin, el 26 de Diciembre de 1890 fue a recibir el premio de su santa vida. Pero su unión con Cascante además de manifestarse en las frecuentes visitas que hacía a su tierra, donde había recibido el bautismo y empezado su vida piadosa y santa, su vinculación con su pueblo se ve en sus más de 520 cartas que escribe a su familia. En esta correspondencia tan frecuente se ve el cariño a sus padres. Siempre saluda: “Mi muy querido papá” o “mi queridísima mamá”. Y al despedirse: “Reciban un estrechísimo abrazo de su amante hija”. Al referirse a los cascantinos en sus cartas les llama “mis paisanos”. Sigue los acontecimientos del pueblo como la conclusión de las obras de la parroquia. En carta del 1 Marzo de 1867 escribe: “De muchísima satisfacción me sirvió la introducción de su carta anunciando la próxima apertura de la iglesia: Doy la enhorabuena a mis paisanos y me la tomo yo, pues pocas cosas me causan la alegría que este hecho me proporciona. Muy bien empleados los sacrificios, los cuales, lejos de hacer extorsión a la familia, les acarreará muy verdaderos bienes”. Y recuerda las fiestas que ella vivió aquí. Así en carta del 18 de Enero de 1873 escribe: “Ayer recordé las vueltas de San Antón, que yo observaba in illo tempore (siendo niña) desde los cristales de casa del tío, refiriéndose al sacerdote D. Joaquín que vivía frente a la puerta de atrás de la parroquia. En 1881 pregunta a su padre: “¿Se hace la novena de san Antón y se conserva la costumbre de las vueltas? Aquí no faltarán panecillos alrededor de la iglesia”. El 15 de

134


se celebrarán por nuestros paisanos con alegría y devoción”. En carta a su madre (19-VI-1878) recuerda su antigua parroquia: “Acuérdese ud mucho de mí en la iglesia donde recibí los primeros sacramentos, por cuya circunstancia conservo de ella un gratísimo recuerdo”. En Cascante se conserva un ramo de flores de plata, hecho por ella misma y dedicado con su letra a la Virgen del Romero. Los milagros y gracias que se le atribuyen van aumentando su fama de santidad. Los dos milagros exigidos para su beatificación los hace a Inés Dean Guelbenzu, natural de Cascante, afectada con una meningitis tuberculosa en 1928 y el otro a José Mª Gómez Ullate, primo de la anterior, natural de Lumbier, pero descendiente de una familia cascantina que en 1929 sufrió una angina gangrenada con septicemia. El Papa Pío XII la beatificó el 31 de Enero de 1950. Y Pablo VI la canonizó el 25 de Mayo de 1975. La gloria que supone la santa para Cascante queda recogida en la aurora que se le canta en su fiesta. La letra es del famoso auroro Modesto Miramón Royo y la música se debe a Bautista Guerra Hernández Ya amanece el solemne día llenando de gloria a nuestra Ciudad; este día, Virgen del Romero,

136


religiosa de los Hijos del Inmaculado Corazón de María, ordenándose sacerdote en Zaragoza el 20 de Junio de 1915. Después de ejercer su ministerio en Aranda de Duero, Calatayud y Cartajena fue trasladado a Barbastro. Predicó en muchos lugares de toda España En Cascante tuvo uno de sus sermones más fervoroso el día de la coronación de la Virgen del Romero. Gustó tanto este sermón que el público le vitoreó estruendosamente en el mismo templo. En Julio de 1936 toda la comunidad de Barbastro fue detenida usando como cárcel el colegio de los Escolapios donde sufrieron toda clase de tormentos: vejaciones, amenazas, simulacros de fusilamiento, sed y hambre y la imposibilidad de mantener las mínimas condiciones higiénicas. Por fin, el 12 de Agosto de 1936, fue fusilado con otros cinco claretianos. Tenía cuarenta y cinco años de edad. En 1947 se incoó el proceso de beatificación. El papa Juan Pablo II lo beatificó el 17 de Octubre de 1992 junto a otros mártires de Barbastro. (Entre ellos seis navarros).

TIBURCIO LANAS Y FELIPE

Nació en 1850. Se quedó viudo al poco tiempo de casarse. Luego dejó a su propia madre y a su hijo pequeño y se dedicó a llevar una vida penitente en Monteagudo y en San Millán. Más tarde, se retiró a Valvanera que estaba en ruinas y en 1880 sintió la vocación de restaurar el santuario y

138


Perteneció a la Orden de san Agustin. Profesó en Salamanca teniendo como maestros al P. Guevara y a Fray Luis de León. Desempeño funciones docentes en Burgos y fue Lector de Sagrada Escritura en varias Universidades. Se licenció y doctoró en Huesca donde residió buena parte de su vida alcanzando el título de Maestro de su Orden y Prior de su convento. Más tarde fue catedrático de la Universidad de Zaragoza y, por último de la de Barcelona, donde murió en 1589. Escribió “El Tratado de san Pedro y san Juan” y “ El Libro de Todos los Santos “; pero, desgraciadamente se han perdido estas dos obras. Hoy sólo nos queda “La conversión de la Magdalena” una obra que le ha dado una justa fama. De ella dice Menéndez y Pelayo: “Libro el más brillante, compuesto y arreado, el más alegre y pintoresco de nuestra literatura devota, libro que es todo colores vivos y pompas orientales, halago perdurable para los ojos”. En opinión del P. Félix García es obra de teólogo, de poeta, de

140


GASPAR SANCHEZ (1542-1610)

Nació en 1542. Ingresó en la Compañía de Jesús, llegando a ser célebre gramático de su tiempo. Murió en Madrid en 1610. Escribió unas obras con frases selectas de Cicerón, de la que Menéndez y Pelayo dice que es un “libro muy bien hecho y de gran utilidad para el estudio comparativo de las lenguas latina y castellana

PEDRO ESTEBAN DE ALAVA RIVADENEIRA Escribió en Madrid en 1667: “Festivo regocijo que la Ciudad de Cascante ha hecho a la elección del primer ministro en el señor D. Juan de Austria”.

VICTORIANO SAN CRISTOBAL BARAZABAL Nació el 25 de Marzo de 1799. Murió en el mismo Cascante el 13 de Diciembre de 1873. Llevaba el título de Barón de San Vicente. Fue varias veces alcalde de su ciudad natal. Ostentó también el cargo de Diputado Foral y Presidente de la Diputación durante los años 1868, 1872. Fue condecorado con la gran Cruz de Isabel la Católica. Hombre devoto estableció en

142


Una calle llevó su nombre por haberse construidas las casas sobre sus huertas.

MARIA TERESA VERDEJO DURÁN Nació en Cascante Zaragoza en 1854.

en 1831 y murió en

Hija del general de ingenieros Nicolás Durán (Nacido en Cuenca y murió en Cascante en 1845). Como poetisa escribió muchas poesías y publicó los libros “Ecos de corazón” y “La estrella de la Niñez” (Espasa)

ANGEL PEREZ

Nació en 1858 y murió en Puente la Reina en 1925, donde era capellán del convento de monjas francesas. Profesó en la Orden de San Agustin y marchó destinado a Filipinas. Misionó entre los igorrotes, raza que llegó a conocer profundamente y sobre la que escribió una importante memoria titulada “Igorrotes. Estudio geográfico y etnográfico” (Manila 1902) (Espasa)

144


ingresó en la Compañía de Jesús a los veinte años. Licenciado y Doctorado en Historia ha ejercido durante años la docencia en la Universidad de Deusto. Ha publicado muchas obras sobre la historia de Cascante. En folletos de Cultura Popular de la Diputación de Navarra ha editado: “Cascante, aspectos religiosos medievales” (Nº 317) “Cascante, baluarte y señorío” (Nº 323) “La Ribera de Navarra del canal Imperial” (Nº 321) “Cascante, Santa María del Romero” (Nª 336) “Cascante, Santa María de Intramuros” (Nº 344) “Cascante, Nuestra Señora de la Victoria” (Nº 348) “Cascante y Santa Vicenta María” (Nº 376) “Cascante, Ciudad de la Ribera” “Cascante, Compendio de 2000 años de su Historia” “Santa Vicenta María, hija ilustre de Cascante”

146


DIEGO DIAZ DEL VALLE Nació en Cascante en 1740. Murió en Viana en 1817. Pintó los grandes cuadros de la capilla del Santo Cristo en la parroquia de su ciudad natal. Hizo también la mayor parte de los retratos de la sacristía de la catedral de Tudela y otros cuadros para la misma catedral. (Boletín de Monumentos 1924, p.117) JUAN PEREZ CASTIEL Nació en Cascante a mediados del s. XVIII y murió en Valencia a principios del siglo XVIII. Viajó por Italia. Reconstruyó la cúpula de la iglesia parroquial de Rizafa (Valencia), obra que le dio una gran fama por el atrevimiento y sencillez con que la llevó a cabo. Construyó la torre y sala capitular del convento de san Agustín y comenzó la torre de la iglesia de san Bartolomé y la fuente de la plaza de san Juan del Mercado en Valencia. (Espasa) FRANCISCO AGUADO Arquitecto de los palacios reales de Granada en 1779. (Sanz p. 82)

148


PRIORES DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA D. MIGUEL GARCÉS DE CASCANTE. Desde 1482 fue Prior hasta su muerte en 1512.

D. SANCHO MIGUEL GARCES DE CASCANTE

Después de vivir en Roma en la corte del papa Julio II, fue nombrado Prior, interviniendo el Papa para su toma de posesión. Ocupó el cargo treinta y dos años. Murió en 1549. No debía ser muy amigo de los monarcas reinantes, pues en 1539, con ocasión de celebrar las honras fúnebres de la muerte de la emperatriz Isabel, mujer de Carlos V, parece que dio órdenes a un grupo de hombres, para que una vez terminada la misa pontifical, entrasen en el templo catedralicio y deshicieran el monumental catafalco que ostentaba las armas y escudos de los Austrias. Sospechando que el inductor de todo había sido el Prior, se dirigieron a su casa D. Diego Cruzat y varios soldados. D. Diego increpó al Prior afeándole su proceder que no se hacía algo igual ni siquiera en tierra de moros y diciéndole que “si aquella águila (de la corona del túmulo) fuera flor de lis, no se derrocara”. El Prior trató de traidor a Cruzat y añadió que “Hace más de diez años que debía estar ahorcado”. Todo esto provocó la detención de los autores de la fechoría y el destierro del Prior a más de cinco leguas de Pamplona. El destierro duró pocos

150


ANGEL ULLATE. Nacido en Cascante en 1682, fue Abad de la Oliva de 1724 a 1728

MANUEL MARCO AGORRETA Nacido en Cascante en 1756 fue monje cisterciense en la Oliva en 1773. Le tocรณ vivir la exclaustraciรณn de 1821 y la vuelta al monasterio en 1823 siendo elegido Abad preocupรกndose de restablecer el monasterio y la vida monรกstica.

FRANCISCO JAVIER ARNEDO Nacido en Cascante en 1941, ingresรณ en la orden de los Agustinos Recoletos. Ordenado sacerdote en Marcilla en 1965, fue consagrado obispo de Tiangua (Brasil) en 1991.

152


teniéndose que batir valientemente con la flota francesa que le quería cortar el paso. (Altadill II p.851 y Nadal).

JOSE Y DIEGO CUNCHILLOS Estos dos hermanos intervinieron en una batalla naval el año 1621 durante el reinado de Felipe IV muriendo uno de ellos en el naufragio de su barco. (Altadill II p.851 y Nadal)

DON JOSE ALMAZAN Fue coronel del Regimiento de Guadalajara en el reinado de Felipe V. Hallándose guardando un paso en los campos de Melazo, fue atacado por el ejército imperial. Destrozada su tropa por dos veces, consiguió rehacerla y ponerse por tercera vez en defensa del puesto que se le había encomendado; mas en este rudo y sangriento choque llegó a tal alto grado de heroísmo que perdió la vida y quedó tendido en el campo de batalla con casi toda su gente. Llamó la atención entre los franceses su extraordinario valor y se le alabó en el palacio de Luis XIV en París. (Nadal de Gurrea: Glorias Navarras p.171)

154


entre muertos, heridos y prisioneros, cogiéndole además, gran cantidad de armas y municiones y un importante convoy de víveres. Esto le valió el ser ascendido a mariscal de campo. Conquistó Soria, aunque tuvo que abandonarla unos días más tarde. Una de sus hazañas más brillantes fue la que llevó a cabo en Tudela en mayo de 1812, donde atacó a un convoy de artillería, inutilizando quince cañones, un mortero, dos obuses de gran calibre, seis obuses de campaña y un gran número de fusiles y municiones. Hizo también un centenar de prisioneros y rescató a ochenta y seis prisioneros españoles que llevaban cautivos los franceses. Sin embargo, en la ciudad ribereña dejó muy amargo recuerdo su intervención, pues sus soldados se entregaron al robo y al pillaje más atroz. También consiguió un notable triunfo en Aranda del Duero y más tarde rindió a los trescientos hombres de la guarnición de Daroca. Alarmados los franceses por su audacia y actividad, organizaron contra él tres poderosas columnas que hicieron retirarse al cacantino hasta las montañas. Vuelto al campo de batalla fue nombrado en 1813 comandante general del Bajo Aragón y Presidente de la Diputación de Soria. En Julio de ese año se unió a Mina para conquistar Zaragoza y, al conseguirlo, tomó el mando de la plaza con el disgusto del famoso guerrillero de Idocin que no quería estar sometido a su colega. Durán, en frase de Iribarren, “hombre bueno, buenazo, buen católico y acérrimo realista, era un cándido en comparación con el ladino y ambicioso Espoz”. La vanidad y jactancia de Durán chocó con la ambición y soberbia de Mina y en esta rivalidad de los dos generales que no llegaban a entenderse, venció Mina que

156


de delitos y causas y cuyos fallos sólo podían apelarse al Consejo Real o Tribunal Supremo del Reino. En Cascante se celebraron grandes fiestas por este nombramiento. En 1807 se le promocionó al Real y Supremo Consejo de Castilla.

OTROS PERSONAJES

URBAN DE MADRIGAL, bautizado en 1502, en la antigua iglesia de Nª Sra. de Cascante fue a las Indias, a la Nueva España, a la ciudad de Ariquipa.

Mª LUISA FAJARDO (17-X-71) (+ 14-XI-1929) Hija del Teniente Coronel del Ejército, D. Emilio Fajardo que murió en valencia el 16 de Diciembre de 1878.

Dª CONCEPCIÓN JIMENEZ DE CASCANTE Y ESCRIVA DE ROMANÍ (1828 -+ 1899) Levantó el Asilo de la Purísima Concepción

158


Vicente MARTINEZ CERECEDA.

En 1909 era Presidente de la sala de la Audiencia Territorial de Barcelona.

JUAN BURGOS PAMPLONA

En 1935 compró una pequeña fábrica donde se trabajaba de modo rudimentario tejidos para alpargatas y, a fuerza de trabajo e ilusión, consiguió una gran industria que cubre todo el ciclo algodonero y de hilandería, tejido y tinte. En siete grandes naves de 12.000 metros cuadrados donde se recibe el algodón como se recoge en el campo para salir convertido en tejidos o en ovillos para otros talleres. Llegó a dar trabajo a numerosos trabajadores pero este número ha ido bajando. En Mayo de 2005 contaba con 128 empleados, pero la crisis en la industria textil en toda España ha obligado a reducir la plantilla a 66 empleados. D. JESUS FUENTES SORIA

Nacido en Cascante, se casó con Juana Dutor y falleció en 1985. Debido a su carácter emprendedor

160


LOS GUELBENZUS

D. Martín Mª Guelbenzu Villanueva. Había nacido en Gascue, valle de Odieta. Al casarse en 1830 con la hija del notario de Cascante, vino a vivir a esta localidad. Era un hombre liberal y adelantado para su época. Envió a dos de sus hijos a estudiar química e ingeniería a París y Lieja (Bélgica) y creó en Cascante la segunda fábrica de cerillas. Uno de sus hijos fue concejal y alcalde del lugar y diputado en Cortes por el partido liberal y se encargó de la fábrica. El otro hijo, Miguel Mª, se dedicó a una bodega de vino y a un trujal de aceite. Uno de sus descendientes, Ricardo Guelbenzu, (tataranieto de Martín) ha dado renombre y prestigio a las actuales Bodegas Guelbenzu.

162


amplitud del proyecto. Se comenzó la obra en 1527 por Luis de Garmendia y Antón Albiztur o Albisturiz. Se terminó hacia 1558 y se bendijo en 1563. La iglesia era una obra gótica- plateresca, de bastante originalidad, con un notable retablo del siglo XVI, obra de Pedro González de San Pedro (discípulo de Ancheta), natural de Cabredo y de Ambrosio Vengoechea que fueron contratados para hacerlo en 1593. La torre fue desmantelada por amenazar ruina terminándose su reedificación en 1740. En 1850 tuvo que cerrarse al culto por amenaza de ruina, sirviéndose, entre tanto, de la iglesia de La Victoria con gran descontento de la gente. Como no se tenía dinero suficiente para realizar las reparaciones necesarias y terminar las obras necesarias, se aprovechó la ocasión de la visita del rey consorte D. Francisco de Asís (que se hallaba en los baños de Fitero), para pedirle ayuda. Era el 5 de Septiembre de 1864. Redactó la petición el alcalde D. Manuel María Vicuña, tío de Santa Vicenta María. Entre otras cosas, decía: “Señor, esta población compone ahora como compuso siempre una sola parroquia; pero antes hallaba el más completo servicio espiritual en su magnífica iglesia, asistida por un personal numeroso para solemnidad del culto y para el pasto espiritual, contando para ello con fincas y rentas muy considerables. Hoy aplicados éstos al Estado, faltan los medios para atender a la reparación de la Fábrica de aquella, y en el interim habiéndose cerrado para el culto, ha sido preciso trasladar éste a otra iglesia que fue de los Regulares, la cual, por su situación al extremo del pueblo y

164


terminaron el 28 de Marzo de 1909 asistiendo el obispo de Tarazona D. Santiago Ozcoidi. No terminaron las desgracias para este templo. En la noche del 14 al 15de Mayo de 1940 un incendio la destruyó casi totalmente. Sólo se salvaron los muros laterales y la capilla del Santo Cristo. Se reconstruyó en su primitivo estilo usando cemento para las bóvedas y columnas. Antes del incendio el coro estaba situado en la planta baja, entre las cuatro últimas columnas, a estilo catedralicio, teniendo a su alrededor varias capillas y altares. Es una iglesia espaciosa y hermosa. Mide 46 metros de largo por 24 de anchura. En la obra de reconstrucción puso gran interés D. Juan de Dios Pardo que era Ecónomo y esto le mereció el título de Prelado Doméstico. El actual retablo es del siglo XVII y procede de la iglesia de la Trinidad de Segovia. La imagen de la Virgen procede de un convento de Pamplona.. Hay que destacar también la hermosa imagen gótica de san Pedro del siglo XV, que ocupaba antes la ermita de su nombre. Lugar de especial mención es la capilla del Santo Cristo, obra realizada en 1779 por el arquitecto cascantino D. Francisco Aguado y pintada por el también cascantino D. Diego Díaz del Valle. En ella se venera la imagen del Cristo de la Columna, patrono de Cascante. La talla es del siglo XVII

166


Igualmente un termo llamado de san Esteban, con ricos bordados de estilo gótico hispano flamenco y que ya existía en el siglo XVI.

PARQUE DEL ROMERO

El Romero y Cascante son dos realidades unidas por una estrecha asociación de ideas. No se puede pensar en una, sin nombrar a la otra. Es paisaje, paseo, fervor. Es aire puro para el cuerpo y oxígeno espiritual para las almas.

Romero es el nombre de muchas cascantinas, es el parque maravilloso que ha dado fama al pueblo, es, sobre todo, la Virgen, la Patrona, la Madre que preside toda la vida civil y religiosa de la Ciudad.

El Romero en la antigüedad fue seguramente el lugar donde se asentaron los primeros moradores de la localidad. Algunos creen que partiendo del nombre vasco “kaskaillu”(cascajo) o “kaskali” (guijarro) llamaron kascar o kasko a esta colina por su aspecto pedregoso, pelado como un

168


terreno ganado al cementerio que hasta entonces rodeaba el santuario y que fue trasladado más lejos de la ciudad, se formó la actual explanada. Que fue dedicada a Malón de Chaide. Ese mismo año con la celebración de la “Fiesta del árbol” se plantaron los árboles que forman el parque. Tarea difícil era hacerlos arraigar pero el tesón de los cascantinos pudo más que la dureza del terrero. En 1909 y 1929 se hicieron nuevas plantaciones en la ladera del monte. Finalmente en 1967 se iluminaron las torres del Romero y en 1968 se instaló el parque infantil con numerosas atracciones para los pequeños. Hoy el parque es un orgullo legítimo de Cascante. El paisaje que se divisa desde su altura es encantador. A sus pies aparecen todas las viviendas cascantinas como acurrucadas y arrodilladas ante la Virgen. Más allá se despliega el fértil campo de sus huertas a las orillas del Queiles: Los olivares (empeltres) y árboles frutales destacan entre las ricas viñas, los cereales y las esparragueras. Y se divisan hasta diecisiete pueblos de Navarra y Zaragoza. Tudela, Murchante, Urzante, Pedriz, Ablitas, Malón, Vierlas, Cunchillos, Tulebras, Barillas, Monteagudo, Tarazona y dominándolo todo, el Moncayo, con su silueta de obispo yacente, coronado frecuentemente con la blancura de la nieve.

170


abadía y, otras tantas, se sube milagrosamente a la cumbre, hasta que deciden levantar un templo en su honor. Lo único que podría salvarse de todo este relato podía ser el hecho de haberse encontrado la imagen que habrían escondido durante la invasión musulmana, lo cual sucedería después de la reconquista, hacia el siglo XII, suscitándose con este motivo discusiones entre el vecindario sobre el lugar donde se le iba a venerar. Incluso se le atribuían algunos milagros. Así en 1591, el tesorero Pedro Ruiz pide al Sr. Obispo “que por cuanto el Señor es servido de querer obrar algún milagro en honor de la Virgen Santísima en la antigua iglesia de esta villa y donde está la imagen de Nuestra señora en el altar mayor y la devoción es mucha, que V. Sla Ilma (vuestra Excelencia Ilustrísima) cometa a una persona legal que de los milagros que a hecho y los que hiciese, tome información”. Fue en el siglo XVII cuando tuvo un gran auge su devoción. En tiempos de D. Martín de Huici, párroco desde 1613 a 1631, comienzan a relatarse varios milagros atribuidos a su invocación y cuando comienzan a aparecer listas de donativos. Y es en este mismo siglo, precisamente al día siguiente del incendio que destruyó la iglesia del Romero en el año 1684, cuando se comenzó a dar el nombre de Romero a los hijas de Cascante. La primera que lleva este nombre es Josefa María Romero el 1 de Junio de 1684 y a los tres bautizados siguientes también se les añade este nombre que luego será muy frecuente hasta nuestros días. (Antes en el año 1473 “Juan de Villar y Catalina su mujer dieron a su hija Romerica en dote un huerto... con la carga de censo perpetuo que hace a santa María de Cascante “. Ahora no sé

172


la de nuestra señora del Romero y su iglesia en lo cual no ha tomado resolución su Ilma. antes bien hay causa pendiente sobre la forma con que esto sucedió. Por tanto ordenamos y mandamos en pena de excomunión que ninguno sea osado decir fue milagro el haber hallado dicha santa imagen en la forma arriba dicha y que la misma prevención se haga a los predicadores” (Bautismos IV 479). No se sabe que imagen era ésta. Juan Ignacio Fernández piensa se sería la antigua imagen del siglo XIII que llevaba muchos años retirada y olvidada y, que al ser expuesta de nuevo, se atribuyera a algo milagroso y que quizás, a raíz de todo esto, fue llevada a Tarazona donde ha estado hasta 1998, que volvió a Cascante.

La Basílica actual

Es de 1693. Es un edificio barroco. Construido por el maestro de obra Antonio Olea y el cantero Francisco de Avendaño. El arquitecto fue Antonio Martinez. A los cinco días del mencionado siniestro, los cascantinos pusieron mano a la obra de reconstrucción. Comenzaron a preparar los materiales para reedificar la iglesia y el 1 de Octubre se

174


IMAGEN DE LA VIRGEN

La antigua imagen de la Virgen del Romero es una bella imagen del siglo XIII. Mide 63 cms y está colocada sobre un pedestal añadido para darle mayor altura. Aparece sentada, en forma hierática, con el vestido en pliegues rectos, ligeramente ondulados en la parte inferior y sin terciarse el manto. El Niño está sentado en la rodilla izquierda de la Virgen que lo sostiene con la mano izquierda de la Virgen. La mano derecha del Niño está en actitud de bendecir y la otra sostiene un libro dorado. En 1561 todavía recibía culto. Esta

176


coronación el 9 de Septiembre de 1928. Actuó de legado pontificio D. Isidro Gomá, entonces obispo de Tarazona. Asistió la Diputación de Pamplona. Acudieron peregrinos de todos los pueblos de la comarca precedidos de sus sacerdotes y acompañados de banderas y estandartes marianos. Un detalle del fervor puede ser el hecho de que en la parroquia se celebrasen más de sesenta misas, mientras diez sacerdotes atendían continuamente las confesiones de los fieles. Después de la Misa solemne celebrada en la parroquia se sacó procesionalmente la imagen. Entre aplausos y plegarias llegó a la explanada del parque. Allí el Legado Pontificio le puso la valiosa corona proclamándola reina. Un detalle curioso es que mientras se ponía la corona, el tablado construido al efecto, amenazaba hundirse y entonces se metieron debajo varios hombres para sostenerlo, siendo a la vez el mejor y más cálido soporte.

178


Himno a la Virgen del Romero Con jazmines y lirios y rosas hoy Cascante te quiere ceñir y ofrecerte corona preciosa de oro, esmalte, topacio y zafir (Se repite) Virgen santa del Romero hoy tu pueblo todo entero se arrodilla ante tu altar. (Bis) Y proclama agradecido (Bis)

que el haberlo tú elegido es su gloria singular. (tres veces) Nuestra Virgen bendita y querida a Cascante amorosa eligió y Cascante a sus plantas rendida su cariño perpetuo ofrendó. Y nosotros, ¡oh María!

180

Este día al celebrar prometemos mucho amarte e invocarte sin cesar. (Bis) Nuestra Virgen bendita y amada a Cascante amorosa eligió y Cascante por verla ensalzada a su Virgen con fe coronó.


En 1693, mientras se reedificaba el Romero destruido por un incendio. En 1795 con motivo de la guerra contra los franceses (Ro, 6) En 1814 para celebrar la entrada del rey Fernando VII en Madrid. En 1822 para pedir agua. En 1834 para dar gracias por la terminación del cólera. En 1839 como acción de gracias por la terminación de la guerra civil. En 1855 durante la epidemia del cólera. En 1928 por las grandes fiestas organizadas con motivo de las bodas de oro de la coronación canónica, permaneciendo en la parroquia de la Asunción desde el 31 de Agosto al 9 de Septiembre que volvió a su Basílica. En 1988 con motivo de las bodas de oro permaneciendo igualmente en la parroquia los mismos días que anteriormente. En 2003 en las bodas de diamante de la coronación

2


Retablo de san Marcos

En la capilla de san Marcos se encuentra el retablo de san Marcos pintado en 1510 por Pedro Diaz de Oviedo, autor tambiĂŠn del retablo de la Capilla Mayor de la Catedral de Tudela y que introdujo el arte flamenco en EspaĂąa. En los protocolos notariales que se conservan en el Archivo de Tudela se halla el contrato firmado por el pintor y por mosĂŠn Marco, vicario de Cascante que hizo el encargo. Este retablo se mantuvo repintado desde el siglo XVIII hasta 1978, que fue restaurado

4


PARROQUIA DE LA VICTORIA

Fue primeramente convento de los Padres Mínimos de san Francisco de Paula a quienes se les cedió en 1586 el edificio del Hospital y las casas y patios adyacentes. Llegó a ser un convento muy floreciente, llamado desde el primer día de Nª Sra. de la Victoria. Al hacer la escritura de Fundación del Convento el 14 de Diciembre de 1586, una de las obligaciones impuestas a los frailes es “que ha de haber un lector de gramática o artes, que enseñe sin interés a los que deseen aprender”. Los acontecimientos políticos del siglo XIX influyeron en la vida de esta comunidad. En 1808 tenía quince religiosos y fue saqueado por los franceses y por decreto de José Bonaparte tuvieron que abandonar el convento. En 1814 volvieron al convento pero en 1820

6


La gente al nombrarla suele llamarla siempre “La Victoria”, mientras que al templo de la Asunción llaman siempre todos, aún los de abajo, “la parroquia”. Otro detalle de que todavía no ha calado la división es que las procesiones que salen de la Asunción, siguen siempre los itinerarios por el territorio de la otra, siguiendo las antiguas costumbres. Algunos la llaman “la del candil”. Así María Luisa Fajardo escribía en “El Romero”

“Soy cascantina de pura cepa, nacida un día del mes de Abril, y bautizada en la parroquia que el vulgo llama “la del candil”.

Sin embargo hay que decir, en honor de sus fieles, que es la que mayor porcentaje tiene de hijos religiosos y de asistencia a los cultos. Quizás se deba al estar tan cerca de los lugares de culto, pues existen tres a pocos pasos.

8


PALACIO DE LOS BOBADILLAS

Esta familia ilustre vino de Villafranca al emparentarse con los Ximenez de Antillón

CASA NATAL DE SANTA VICENTA En la calle de su nombre y guardada con cariño por la Comunidad de Hijas de María Inmaculada que se establecieron el 13 de Mayo de 1932. Al principio ocuparon la casa natal y después compraron las casas limítrofes hasta construir la actual. El 16 de Enero de 2007, se inauguró un museo dedicado a la santa y que ocupa cuatro plantas en un edificio situado en la calle Vkente Dutor junto a la casa natal de la Santa

GRUPO ESCOLAR Que lejos de la situación de hace unos años, como en el año 1872 que había solamente tres maestros. El último tenía la categoría de Ayudante de la Escuela y cobraba 3.000 reales al año. Se dirigió al Ayuntamiento pidiendo aumento de sueldo, pero no se le pudo atender.

10


Se dice que si el beber de uno de sus grifos, produce un poco de locura a los que lo hacen.

Hay otra fuente junto a la iglesia de la Victoria, a la que llamaban del Matador (1802) o del Matadero (1928) por su cercanía al matadero. Antiguamente se la conocía también con el nombre de Fuente del Baño. A sus aguas se atribuían cualidades curativas.

MONUMENTO A SANTA VICENTA Con motivo de su canonización en 1975 se levantó este monumento según el proyecto de D. Carlos Urrutia y esculpido por el escultor navarro Antonio Loperena y que fue inaugurado el 25 de Mayo de 1977.

BODEGA COOPERATIVA

Cascante siempre ha tenido fama por sus vinos. Ya en 1576, en el cálculo aproximado del vino exportado en Navarra, Cascante era el pueblo que más exportaba, pasadas las 6.900 cargas. (Cada carga doce cántaros) Corella iba en

12


LA CRUCETA

Consta por los libros parroquiales (Inventario del 29 de Septiembre de 1586 que ya en esta fecha era costumbre ir en rogativas a este lugar. “El primer día a la cruzeta q dicen del monte” y “los otros a donde el Cabildo y Villa determinan porque ay bariación, quâ ba al môte ponê una cruz y bendizen los termos”. Antiguamente había una pequeña cruz sobre un pilar de piedra. La gran cruz actual la mandó construir el párroco D. Ambrosio Eransus en Mayo de 1965.

CENTRO TERMICO LUDICO Y DEPORTIVO

Gracias a la Fundación Fuentes Dutor el 27 de Mayo de 2006 se inauguró este gran complejo deportivo. Cuenta con un edificio central de 3322 metros cuadrados con dos piscinas cubiertas (una de deportiva y otra de carácter terapéutico con cascadas de masaje cervical, chorros de agua o burbujas con camas de relax acuático o jacuzzis), saunas, salas de relax, gimnasios y salones sociales La zona exterior cuenta con una zona ajardinada de unos doce mil metros cuadrados donde hay una piscina para adultos y otra para niños

14


septiembre de 1693 y desde entonces comenzó celebrarse una fiesta conmemorativa ese día, que se fue convirtiendo en la fiesta de la Virgen del Romero. Como la fiesta del Cristo de la Columna se celebraba desde antiguo el 15 de Septiembre y como antes se tardaba más en terminar la recolección, el 17 de Junio de 1765 se acordó trasladar las fiestas a Septiembre haciéndolas coincidir con los días de los patronos. Actualmente se preparan con el Decenario a la Virgen. No se contentan con el clásico triduo o novena. Para la Virgen tiene que ser un decenario. Así se llega al día de la Virgen, el domingo segundo de Septiembre. Fiesta de gala en la Basílica. Subida a la Virgen procesional del Ayuntamiento y Parroquia, acompañados de la banda de músicos y de los gigantes y cabezudos, mientras resuenan los cohetes y la campana saltarina de la torre. Misa solemne muy participada y luego todos pasan por el camarín de la Virgen a poner en un beso el aprecio y el cariño que le tienen. Al domingo siguiente, fiesta grande en la parroquia de la Asunción en honor del santo Cristo de la Columna. Y, entre estos dos días, toda una semana de fiesta y alegría. El plato fuerte son las vaquillas y los toros. Son diez días los que duran las fiestas y en ellos ocho de vaquillas: encierros, la prueba de la mañana y la corrida de la tarde, dan ambiente al pueblo. No faltan otros actos folclóricos y culturales.

16


agentes de la Benemérita de Cascante y de Tudela y de otras localidades que en número de veinte se movilizaron ante esta inesperada cacería. Otros de los actos que dan su “salsa” y atractivo a las mañanas de estos días son los almuerzos. Los amigos se reúnen en grupos alrededor de las parrillas donde se asan las buenas chuletas de ternasco. Abundan también los langostinos. Todo bien regado con los mejores caldos del pueblo. La comparsa de tres gigantes y dos cabezudos nació en 1941 por deseo del alcalde Juan José Salanueva. Más tarde se le añadió el cabezudo “Hortelanico”, regalo de la Orden del Volatín de Tudela y el año 1993 el gigante “La Morenica”

ALGUNAS JOTAS DE CASCANTE

Esta noche no he dormido y hasta he tenido torzón, porque he soñao que llevabas los pelos “a lo garzón”. (Id) Dicen que ha dicho tu madre que no me quiere por nuera, yo tampoco quiero a su hijo Que tiene mala madera. (Id)

18


También en Córdoba hay otra calle que lleva el mismo nombre por acuerdo del Ayuntamiento de esa Ciudad el 3 de Mayo de 1967. En Madrid también hay una parroquia dedicada a “María Inmaculada y Santa Vicenta”

HERMANAMIENTOS El 13 de Mayo de 1996 se firmó en Cascante el hermanamiento con la ciudad francesa de CASTILLON LA BATAILLLE ratificando la firma efectuada el año anterior en tierras galas.

COSAS Y COSTUMBRES DESAPARECIDAS

ERMITAS DESAPARECIDAS

Santa Eulalia.- Cerca de Urzante. Existía en 1195 y parece que fue sede de los Templarios y del Priorato de San Juan, por lo que luego se llamó de san Juan Bautista.

2


San Blas. En 1325 existía ya una cofradía en honor de este santo.

Santa Catalina. Existía en 1318. Dependía de la Iglesia del Romero y desapareció antes de 1561.Estaba en en el lugar donde estuvo el Hospital y actualmente La Victoria.

San Sebastián. Debía estar cerca del cabezo del Romero. Figuraba en el cuestionario de la Visita Pastoral de 1562 y quedó destruida en 1739.

Nª Sra. de la Misericordia, llamada la del Rebollo. Esta fue fundada por Pedro de Ezpeleta el año 1578. Estaba situada fuera de los muros ciudadanos. Existía todavía en 1725, desapareciendo poco después. De ninguna de las dos queda recuerdo de su emplazamiento.

San Francisco de Asís, llamada después de san Antonio. Existía en 1615.

4


EL ROMERO Revista quincenal que comenzó a editarse el 1 de Julio de 1922, dedicado a promover la devoción a la Virgen del Romero, a la vez que publicaba noticias de interés para la Ciudad. Su colección es un archivo por sus numerosos apuntes históricos, noticias y acuerdos municipales. Tuvo dos épocas. En la primera – del año 1922 al 15 de Junio de 1931- alcanzó 216 números. La segunda comenzó el 15 de Marzo de 1953 para terminar el 15 de Septiembre del mismo año, con sólo trece números que tuvieron por fin el celebrar las bodas de oro de la coronación canónica de la Virgen.

COSTUMBRES DESAPARECIDAS

LLEGAS Así se llamaban las colectas que se hacían con carácter religioso, por las casas. Se solían hacer para la Virgen del Romero, el Cristo de la Columna, la Victoria, (y con menos importancia, para el Rosario, Carmen y S. Francisco Javier)

6


sus números figuraba la universal danza de las cintas de colorines que, al tiempo de bailar, iban tejiendo y destejiendo sobre un mástil. EL DESCENDIMIENTO En 1964 se celebró por última vez la función del descendimiento. Tenía lugar en la parroquia de la Victoria. Al terminar las siete palabras, salían al presbiterio dos sacerdotes revestidos de alba. Se les llamaba “los santos varones”, pues representaban a José de Arimatea y Nicodemo. Iban desclavando la imagen del Crucificado que había presidido la función y luego la depositaban en un féretro para sacarlo luego en procesión sobre andas especiales. LAS CUEVAS La última que se habitó fue hasta el año 1974

GANADERIA DE RESES BRAVAS Pertenecía últimamente a Manuel Jiménez. En las fiestas de S. Fermín de Pamplona de 1817 se corrieron toros de esta ganadería con divisa verde.

8


EL TARAZONICA

Era el tren de vía estrecha y corto recorrido: de Tudela a Tarazona. Cariñosamente se le llamaba con el mote "El escachamatas". Con sus máquinas cuellilargas y su poca velocidad dio pie a muchos chistes e historietas; sin embargo, era bonito verle caminar a paso lento entre olivares y viñedos. Comenzó su andadura el 13 de Diciembre de 1885 e hizo su último recorrido el 3 de Diciembre de 1971.

SUS CALLES Y PLAZAS

Las calles de la primitiva población están compuestas por callejas estrechas de trazado irregular.

PLAZA DE LOS FUEROS. Llamada vulgarmente del Ayuntamiento y que según las circunstancias históricas se ha llamado también Plaza Mayor y Plaza de la Constitución (1820). En 1873 se llamó de la República recobrando un año más tarde el de Constitución. El Ayuntamiento, la Parroquia, los bares y comercios la hacen el centro de la vida del pueblo. En ella se

10


PLAZA DE BOBADILLA

Se llama así por ser propiedad de la familia de ese nombre que posee en la misma plaza un hermoso y antiguo palacio de gran sabor histórico.

PLAZA SANTA VICENTA PLAZA DE EUROPA en una nueva urbanización junto a las calles de Barcelona, Zaragoza, Logroño y Castillon la Bataille. PLAZA DE FRAY MALON DE CHAIDE Se encuentra en la explanada del Romero y está dedicada a este hijo ilustre de la ciudad. SUS CALLES ABADIA (1529) AVENIDA DE LA PAZ (1991) (Antes de Carrero Blanco) CALVILLOS (1788) CAPITÁN (1733) o Ceniza.

12


MARQUESA (Antes Horno Bajo) PARAISO PRIMICIA PUENTE TRILLO (1592) PUERTA BAJA (1505) TIENDECILLAS TRAS LA IGLESIA (1788) TRINQUETE ZAHORIES (o Zahoriles)

Otras calles nos recuerdan su origen romano, aunque hay que advertir que estos nombres se pusieron más tarde, pues no figuran en la relación de calles del año 1613. CÉSAR (1886) DIANA (o Ferial) (1886) COSTANILLA DE DIANA TIBERIO (1886) (Antes de Tiraco)

14


Nombres toponímicos: ARAGÓN AVDA. DE CAMPOS AVDA. DE MADRID AVENIDA MURCHANTE AVENIDA NAVARRA BARCELONA (1999) BILBAO (1999) CAMINO DEL CEMENTERIO CAMINO DE SORBÁN CAMINO PULGUER CAMINO MURCHANTE CARRETERA DE ABLITAS CARRETERA DE CORELLA CARRETERA DE TUDELA- TARAZONA

16


URZANTE (1991) (Antes Mauricio Sierra, que murió en Lesaca al comenzar la Guerra de 1936) ZARAGOZA

No podían faltar nombres de personajes ligados a la Historia de Cascante CARLOS DIAZ VARELA. (Antiguamente Tajada) por vivir en ella ese general al que se le nombró hijo adoptivo. CONCEPCION XIMENEZ (o Mayor Baja) por Dª Concepción Ximenez de Cascante y Escrivá de Romaní, Baronesa de la Torre, que construyó el Asilo de san Leandro) FUNDACION FUENTES DUTOR RAFAEL GONZALEZ GALLEGO, (Antes Sacristía), hijo adoptivo de Cascante JESUS FUENTES SORIA JOSE MARIA TENORIO. Era un sacerdote que fijó su residencia en Cascante donde murió en 1864 y que dejó sus fincas y bienes para construir en esos terrenos el Colegio de las Carmelitas.

18


AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN (1991) (Antes Avda. de Franco) CALLE DEL CONCILIO. Antes del Sol. Por el Concilio Vaticano II CALLE DEL 2 DE MAYO CASTILLON LA BATAILLE (1999) Por el hermanamiento con esta ciudad francesa en 1995)

Para terminar esta relación queremos hacer mención de nombres que ya han desaparecido: DE LAS PRUDENCIAS (1611), ARMAS (1613), MEDIAVILLA (1565), ARRABAL (1565). Barrio de Merdancho (1308, i 295, 351). Barrio Nuevo (1568, i 307) Tajada, Cuesta del Portal, Puerta de Santa María, Calixto Orduna, por edificarse las casas en sus huertas.

20


en Tarazona, seduce a doña Inés envuelto en un mantón de Filipinas. (Histórico). El patio de butacas tenía más de patio que de butacas, pues las así llamadas, consistían en unos bancos largos (con tablas separando los asientos), tan claveteados y astillosos que, para no averiarse el traje, las cascantinas (al igual que los invitados del filósofo griego Menedemo) se llevaban su almohada o su cojín como si padeciesen hemorroides. Sin embargo, de todas estas cosas, lo que esparció por la nación el nombre del teatro fue la inscripción que ostentaba sobre la cal del muro, a la altura del gallinero. En el cual trató alguien de establecer separación de sexos y, no ocurriéndosele cosa mejor, colocó frente al letrero que decía ASIENTOS, otro jocosamente femenino: ASIENTAS. Fue Melitón Gonzalez quien sacó a relucir el "Asientas" dichoso en un artículo de "ABC", lo que hizo que en Cascante se apresuraran a masculinizar el rotulazo de su Coliseo". Decía Melitón en "ABC 6 de Octubre: "El año 1800 ( se equivocaba en esta fecha), Cascante se hizo Ciudad - Por lo de Asientos y Asientas- merece ser algo más".

22


Fonda como la del Elviro - no la pienses encontrar; buen gusto, excelente trato - y ... ¡una cocina ideal!". Tiene autos y monoplanos - que la vuelta al mundo dan, intérpretes a los trenes - y orquestina con "jaz-band". Habitaciones higiénicas, - cuartos con baño ... de sol, teléfono sin alambres - económica pensión.

MOTES

La costumbre de poner motes es muy antigua. En 1749 pertenecían a la cofradía de san Antón “revientaviejos”, el “Mollete” y “El Rocín” En 1970 se usaban algunos como Matamachos, Caraiputa, Pon huevos (y la hija: pon huevitos), Come y caga. Tripa besugo, Sequillo, Obispo, Fraile, (Se daba el caso de estar casado un obispo con la hija del Fraile”) Pichorro, Vivillo, Robapanes, Tinaja, Jalubias, Pichorro, Maricón.

24


Hay que estar atento, pues el punto suele ser cuando el barro está ya completamente cocido. Pegando la pelota de barro contra el suelo aparece la perdiz hecha, limpia y pelada. También se puede cocer en horno de panadería, pero es más sabrosa hecha a la brasa

CALDERETE DE CONEJO, DE CASCANTE

Para doce personas: En un calderete de tres patas, y sobre brasas de sarmiento, se vierten tres cuartos de litro de aceite de oliva. La cantidad de aceite. Como regla, debe cubrir el fondo del calderete. Cuando está ya caliente. Se refríen dos conejos cortados en trozos menudos. Se rehoga bien y se le añade: una botella de pinta de vino blanco, guindilla picante a discreción, sal, tres cuartas partes de nuez moscada finamente rallada. Entonces se añaden ocho kilos de patatas troceadas. Con una cuchara de palo, se le da vueltas al guiso hasta refreir bien las patatas. Se añade perejil picado, tres cabezas de ajos pelados, cinco cebollas de tamaño mediano, también picadas, y tres hojas de laurel en una rama, con el fin de quitarlas fácilmente a la hora de comer, chorizo cortado en ruedas mas bien gruesas, y el agua caliente para su cocción. Del buen cálculo del agua depende el guiso, ya que el secreto del calderete consiste en no volver a "amarear", es decir, no añadir agua al guiso.

26


Hay otra receta de este ajoarriero con la proporción de tres dientes de ajo por persona y dos o tres huevos para todo el guiso. Este ajoarriero era la clásica merienda en las transacciones de vino, en las que el comprador, generalmente bilbaíno, traía las bacaladas, el vendedor ponía el vino y el garapitero los ajos y huevos.

BACALAO CON TOMATE Y PIMIENTOS

Se pone el bacalao, cortado a cuadros regulares, a remojar, durante veinticuatro horas en agua fría, cambiando ésta varias veces durante este tiempo. Se le quitan las espinas que pueda tener y se ponen los trozos a cocer en agua fría. Cuando empieza a soltar espuma como una nata, se retiran del fuego, se sacan del agua y se secan los trozos. En una tartera de barro, se ponen a freír en aceite, cebolla y ajo finamente picados. Cuando están a medio hacer, se van poniendo los trozos de bacalao sobre la cebolla; y sobre el bacalao, unas tiras de pimientos asados y limpios. Se añaden unas cucharadas de tomate, también hecho, y se deja que se vaya haciendo poco a poco. Se va dando vueltas al bacalao, procurndo no deshacer los trozos, hasta que esté hecho. Se sirve en la misma tartera.

28


azúcar) y huevo batido. Se fríen luego con aceite y se sirven espolvoreándolas con azúcar (o con mil o vino dulce)

VOCABULARIO CASCANTINO (Tomado de la obra de José Mª Iribarren “Vocabulario Navarro”

AFEITOSO Bromista, chungón. (Corella y Cascante) SIN AFORROS Sin aptitudes, desatalentado. AGOSTIO Campo de cereal segado que se deja descansar un año. AGUADUCHO Palabra incluida en el Diccionario, pero que en Cascante se le da el significado de inundación, de crecida del río. Malón de Chaide dice hablando del arrepentimiento: “Si fue grande tu caída, sea mayor el aguaducho de tus lágrimas” (Conversión de la Magdalena III, cp 25) ALAMIN Palabra árabe que significa “fiel” y que se usa en los pueblos del valle del Queiles en el significado de guarda de riegos. Las Ordenanzas Municipales de Cascante de 1847 disponen que los alamines lleven de continuo "azada, espuerta, ozón o machete para desbrozar" y están obligados "a cerrar todos los tollos, boquetes y filas" y a

30


ARRANCADO Malo, travieso: “Más malo que arrancao”. Proviene de cuando la cosecha es mala y se arranca por inservible. BAILE Palabra árabe para designar al regador o encargado de llevar el agua a las heredades cuando les llega el turno. (Tudela y valle del Queiles) CALDERETE Rancho con patatas que se hace en el campo para comerlo en común CARAMBULLO Porción de materia que rebasa un recipiente (Cascante y Fitero) CARAVILLA. Caracol hembra CINDONGAS Caricias, arrumacos, zalamerías. (Corella y Tudela) CAPILLERAS Llevar en capilleras es llevar a otro a horcajadas sobre los hombros CANALERA “Gurrión de canalera”, individuo pícaro, avispado. (Ribera y Sangüesa) CAPITORAR Sinónimo de rasar. Cuando al medir el trigo con el robo, al pasar el rasero se le dice: “capitora bien”. CARRAPUCHETE Entunicado de Semana santa (Tudela, Corella, Cortes, Amescoa Baja)

32


ENGARRINCHARSE Engancharse ENTALAYAR Poner guías o palos junto a las matas de alubias u otras plantas. (Corella) ESLAVARSE Perder una cosa su substancia, el gusto. (Ribera) ESPANTURRIAR Asustar (Corella y Miranda de Arga) ESTADÍO Lo que está pasado o empezado a perderse; lo que es del día anterior. (Tudela) EU Interjección familiar para saludar (Ribera) FACES

Fajos de trigo

FALAGUERA Capricho, antojo, idea extravagante. (Corella) FANFARRIAS Fanfarrón (Corella, Aoiz) FORAL Pared foral es la fachada o pared principal de un edificio (Corella) FORNAZO Pan de leche, harina y yemas FOSQUETA Y FUSQUETA Cochiquera (Larraga) FURUCO Agujero, rincón obscuro, cueva. Lugar sin vallar debajo del tablado mientras la lidia de las vaquillas.

34


PATORRILLO Guisado hecho con sangre, menudos y patas de cordero. (Tudela y Corella) QUERAO Averiado, pasado. Se aplica a las frutas malas y a las personas achacosas. (Tafalla) RALLO Superficie llena de agujeros (Ribera) RANDILLA Rebanada de pan frita en aceite y envuelta en azúcar o miel que se suele hacer para san José. ROZA Agujero, orificio, hueco. (Tudela) RULLAR Rizar el pelo (Tudela) SEDALIZ Cintas de alpargata SINTETE Asiento hecho con un trozo de tronco TALABARTE Persona muy alta y gruesa. ( Corella) En plural: chirimbolos, trastos o cachivaches. TALAYA

Palo o guía de las plantas. (Corella)

TARRANQUERA Vallado giratorio para cerrar las bocacalles cuando pasa el encierro de reses bravas TASTARRO De poco valor, viejo TATAS Andar a tatas, andar a cuatro pies (Corella)

36


ZARRAPASTROSO El que anda arrastrando los pies (Corella) ZURRUNDEAR Voltear, dar vueltas. (Fitero)

Cela y el lenguaje de Cascante J.J. Fuentes Caballero relataba en “El Diario de Navarra” del 29 de Octubre de 1989: “Quiero recordar un hecho real sucedido en Tudela que demuestra el gran cariño al habla popular y el gran amor a los dichos y al vocabulario de cada región de ese gran buscador e inventor de palabras que es Cela. Su conversación con un cascantino que fue a escuchar su conferencia y no salió muy satisfecho. José Jiménez esperó pacientemente a que acabara el coloquio y cuando se apagaban las luces se dirigió al escritor: - Tenía gran interés en conocerle, señor Cela, y he bajado del pueblo sólo para escucharle... - No me diga, ¡pues hombre! Eso sí que es para agradecerlo, qué ¿le ha gustado? - Pues si quiere que le diga la verdad... - Hombre, la verdad siempre por delante.

38


- Pues, ¿cómo le diría yo, señor Cela? Hay otra palabra algo más fuerte... - Dígala sin remilgo alguno... - Pues, pues... un... “chorralaire” - ¿Chorralaire, dice? ¡Caray con la palabra! - También se dice un ... perdone, señor Cela... un “tontolaba”. - Oiga, ¡exquisito! ¡genial!. No hay nada que perdonar.¡Qué tío! Me parece genial! Usted y yo vamos a ser buenos amigos. Déme su dirección. Y D. Camilo abrazó al cascantino.”

BIBLIOGRAFIA Altadill: Geografía del País Vasco-Navarra T.II “ : Castillos medievales de Navarra Anónimo: Mª Luisa Fajardo: Una vida edificante Argaiz: Soledad Laureada Arigita: Los Priores de la Seo de Pamplona

40


“ Nº 77 Carlos Mª López: Malón de Chaide “ Nº 127: Recondo: Monasterio de Tulebras “ Nº 136 Castro: La conversión de la Magdalena “ Nº 317 Fernandez Marco: “Cascante, aspectos religiosos medievales” “ Nº 323 “

Cascante, baluarte y señorío”

“ Nº 321

“ “La Ribera de Navarra del canal Imperial”

“ Nº 336

“Cascante, Santa María del Romero”

“ Nº 344

“Cascante, Santa María de Intramuros”

“ de la Victoria” “ Nº 376

Nº 348

“ “Cascante, Nuestra Señora

“ “Cascante y Santa Vicenta María”

Espasa: Diccionario Homenaje a D. Esteban Uranga (pag 277-320) Isidro de la Viuda: “Pedro Malón de Chaide Julio Donlo Fernández Cascante, antiguo solar del dios Casi Revista “El Romero” Sección de Negocios Extravagantes (Archivo de Navarra. )

42


Madoz: Diccionario Geográfico Histórico de España Madrazo: Navarra y Logroño Moret: Anales del reino de Navarra Nadal de Gurrea: Glorias Navarras Navascués: Monedas Hispánicas" 72,73 Papeles secretos del Archivo de Navarra Pidal: Hª de España Plinio el Viejo. Hª Natural Libro III, c.3 (publicada el 77 p. C. Príncipe de Viana (Revista) nº 88 y 89 Ptolomeo: Libro II Cap VI,56 Ruano: Anexión de Navarra Sanz Artibucilla: La Ciudad de Cascante Tito Livio: Romana Historia Libro XCI fragmento 91 Vicente de la Fuente: Historia Sagrada Yanguas y Miranda: Diccionario de Antgüedades

44


INDICE I Introducción Primeras noticias. Su nombre II Ciudad Romana III Cascante en la Edad Media Moros y Judíos. Señorío de Cascante IV Incorporación a Castilla V Su Escudo Guerra de Sucesión Guerra contra los franceses VI Cascante en el siglo XIX Liberales y Carlistas Vaivenes políticos Fábrica de cerillas.

46


48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.