King Cake S.A.

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Administración de empresas Filosofía Administrativa Licda. Mónica Hernández Primer Ciclo sección “F”

Pastelería King Cake Guatemala 14 de abril del 2015


Integrantes Rol

Integrantes

Coordinador

Madelin Unisol López López

Tesorero

Zucely Irene Gómez Gómez Jorge Obdulio Chacón, Federico Alejandro Santizo Ramírez Edin Ricardo Alfaro Álvarez, Amariflora Delfina Chiquin Ichich, Moisés Mateo Pérez Mynor Rene Colindres Catalán Marcos Joaquín Díaz Archila, , Jaqueline Sajquin Jessica Isabel González Avila

Investigador

Diseñador de Material Experto en Tecnología





Vision Ser una empresa reconocida a nivel nacional altamente competitiva satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, a través de la calidad de nuestro producto dando a conocer que “King Cake” sea líder en sabor y variedad de los más exquisitos pasteles y asi conquistar el paladar de las familias con nuestras deliciosas recetas.

Mision Somos una empresa sólida, comprometida, responsable e innovadora que busca hacer la vida de nuestros clientes más deliciosa mediante la comercialización de productos de repostería fina de alta calidad e higiene con el toque casero que nos distingue.



Objetivos Objetivos Generales:  Nuestro objetivo es que los clientes se sientan identificados con los productos y satisfechos con nuestros servicios.  Crear programas de ofertas para involucrar a nuestros clientes para que sean partícipes y tengan acceso a nuestros productos.  Ser reconocidos a nivel nacional como una empresa que capacita y protege a sus empleados que tratan bien sus clientes. Objetivos Específicos:  Respaldo a ventas por internet: El objetivo es hacer que nuestros clientes compren nuestros productos de una manera cómoda.  Introducir productos nuevos: Innovar cada semestre las recetas en pasteles y postres para que los clientes disfruten de la variedad.  Dar los mejores precios para que los clientes puedan degustar de ellos.


Principios & Valores Trabajo en equipo: Trabajamos uniendo talento y esfuerzo orientados al logro de objetivos comunes. Nos preocupamos por escuchar a los demás y aceptamos con tolerancia sus opiniones. Colaboramos a las demás personas con las que trabajamos con cordialidad, amabilidad y respeto. Creatividad: Sabemos priorizar nuestro trabajo y aportamos soluciones innovadoras para mejorar todas las actividades de la empresa. Siempre buscamos nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Adaptabilidad: Es la reacción positiva ante los cambios y/o a la participación y emprendimiento de nuevos proyectos. Somos conscientes del aprendizaje continuo en nuestras actividades diarias y nos capacitamos para actualizarnos. Liderazgo: Somos motivadores de las personas con las que trabajamos, tenemos la capacidad de dar a conocer los objetivos y las metas fijadas involucrando los esfuerzos del grupo hacia su cumplimiento. Compromiso: Tenemos sentido de pertenencia con la empresa en el logro de sus objetivos, obramos con ética, responsabilidad, honestidad y disciplina. Hacemos el trabajo bien desde el principio, buscamos soluciones efectivas y ponemos amor y alegría a todo lo que hacemos . Actitud positiva y proactiva: Donde otros ven un problema, nosotros vemos una oportunidad. Voluntad: Hacer todo lo que esté al alcance para satisfacer las necesidades del cliente, no importa el estado de ánimo con el que se encuentre el empleado, el cliente debe ser atendido con el mejor de los servicios.



Antecedentes En el curso de filosofía administrativa, impartido por la licenciada Mónica Hernández planteo el reto de un proyecto sobre la creación de una empresa poniendo en práctica los temas y procesos vistos en el curso. Por lo que surgieron los grupos siendo el número 4, integrado por: Madelin Pérez, Jessica González, Zucely Gómez, Amariflora Chiquin, Jaqueline, Mynor Colindres, Marcos Díaz, Ricardo, Federico, Jorge Chacón, Moisés Pérez. Y así fue como surgieron varias propuestas y se definió a lo que nuestra empresa se dedicaría, una pastelería con los más diversos y deliciosos sabores:

King Cake Endulzando tus Sentidos El nombre lo seleccionamos ya que recordamos que un día en clase de filosofía Administrativa jugamos “La Corana de Rey” entonces pensamos en ser líderes en el mercado, cake lo elegimos porque nuestra empresa se dedica a la producción de pasteles.



Responsabilidad Social Se implementaran cursos de repostería los fines de semana para jóvenes que desean estudiar y no tiene la solvencia económica para poder esta deliciosa carrera. Nuestra empresa con un bien para la sociedad y la comunidad implementamos un método de ayuda a varias fundaciones que ayudan a niños, se les donara parte de nuestra ganancia mensualmente, donde esta colaboración les ayudara a pagar medicina, cualquier operación y tratamientos que don requeridos. Nos hemos enfocado en dar víveres para los afectados de eventuales desastres naturales. No solo con las personas hemos implementado nuestra responsabilidad social, sino también con los animales, hemos en colaboración con el zoológico la Aurora, se implementó la renovación de todos los anuncios señalizando el no darle alimento a los animales, como varios botes para depositar la basura en todo el lugar. También tenemos un gran compromiso con el medio ambiente ya que él nos provee los ingredientes frescos para la preparación de nuestros deliciosos productos, hemos donado terreros a en varias comunidades. Buscamos constantemente lugares donde se pueden sembrar y cosechar para tener más arias verdes.



Organigrama


.

.


Politicas intitucionales Política Organizacional: Lo fundamental para nuestra empresa será el buen servicio, tener cumplimiento y palabra en las decisiones que se tomen para el buen funcionamiento de la pastelería. Política de Calidad Todos los productos son manipulados, conservados, almacenados y embalados de forma inocua, con el fin de satisfacer los requerimientos de nuestros clientes y los exigidos por el Ministerio de Salud. Política Medioambiental: El respeto a la sociedad y al medioambiente es un elemento indispensable de nuestras actividades.  La optimización en el empleo de recursos naturales y la implantación de criterios de máxima eficiencia energética  El cumplimiento de los requisitos legales aplicable a sus actividades.  Buscamos aportar una contribución positiva a la sociedad, respetando el medioambiente en nuestro trabajo.



Reglamento 1. Presentacion personal: Cuidado de su presentación personal Vestuario apropiado. Las mujeres: No deben usar aretes, (piercing) joyas, maquillaje discreto, cabello con redecilla, y guantes. El personal masculino deberá mantener su cabello y barba debidamente recortado con redecilla y guantes. Tener las uñas recortadas y portar el uniforme adecuado. 2. Horarios: Hora de llegada 8:00 am. Ingresar 5 minutos antes de la hora de ingreso. La hora de refacción será de 9:00 a 9:15 La hora de almuerzo será de 12:30 a 1:30 pm. No se abandonara su puesto de trabajo sin motivo. La hora de salida será a las 5:00 pm. No se podrá salir antes (solo en caso de permiso o emergencia) 3. Lugar de trabajo: Se prohíbe las relaciones sentimentales dentro de la empresa. Se prohíbe el uso de celulares dentro de las instalaciones. Se seguirán las normas de higiene. Se prohíbe toda clase de ventas que no sean relacionadas con la empresa (catálogos, cosméticos, etc.) No se permite objetos personales dentro del área de producción. Se tendrá que mantener una postura adecuada.


1. Faltas menores:  Comportamiento inadecuado.  Mascar chicle.  Recargarse.  Utilizar el celular en horas de trabajo.  Hablar mucho en horas de trabajo.  No portar el uniforme correctamente. Consecuencias de faltas menores: Llamada de atención por parte del gerente. 2. Faltas graves:  Reincidir en las faltas menores.  No obedecer las indicaciones de los jefes.  Falta de respeto a los compañeros.  Inasistencias sin justificación.  Más de tres retrasos en el mes.  Comer en el puesto de trabajo. Consecuencias de faltas graves:  Perdida de bono semanal.  Perdida posibilidad de promoción. 3. Faltas fatales:  Reincidencia de faltas graves.  Falta de honestidad con la empresa o con el cliente.  Falta de respeto grave al cliente.  Divulgar información confidencial de la empresa. Consecuencias de faltas fatales: Despido justificado por la empresa y acción legal en caso de falta de honestidad



Funciones del Personal Gerente General (Mynor Colindres) El Gerente General de King Cake, fija las políticas operativas, administrativas y de calidad en base a los parámetros fijados por la casa matriz. Es responsable ante los accionistas, por los resultados de las operaciones y el desempeño organizacional, junto con los demás gerentes funcionales planea, dirige y controla las actividades de la empresa. Ejerce autoridad funcional sobre el resto de cargos ejecutivos, administrativos y operacionales de la organización. Actúa como soporte de la organización a nivel general, es decir a nivel conceptual y de manejo de cada área funcional, así como con conocimientos del área técnica y de aplicación de nuestros productos y servicios. Es la imagen de la empresa en el ámbito externo e internacional, provee de contactos y relaciones empresariales a la organización con el objetivo de establecer negocios a largo plazo, tanto de forma local como a nivel internacional. Sus principales funciones:  Liderar el proceso de planeación estratégica de la organización, determinando los factores críticos de éxito, estableciendo los objetivos y metas específicas de la empresa.  Desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos y metas propuestas.  A través de sus subordinados vuelve operativos a los objetivos, metas y estrategias desarrollando planes de acción a corto, mediano y largo plazo .  Crear un ambiente en el que las personas puedan lograr las metas de grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales, es decir optimizando los recursos disponibles.  Implementar una estructura administrativa que contenga los elementos necesarios para el desarrollo de los planes de acción.

Gerencia Administrativa Financiera (Zucely Gómez) El gerente administrativo financiero tiene varias áreas de trabajo a su cargo, en primer lugar se ocupa de la optimización del proceso administrativo, el manejo de las bodegas y el inventario, y todo el proceso de administración financiera de la organización. Sus responsabilidades son:  Análisis de los aspectos financieros de todas las decisiones.


 Análisis de la cantidad de inversión necesaria para alcanzar las ventas esperadas, decisiones que afectan al lado izquierdo del balance general (activos).  Ayudar a elaborar las decisiones específicas que se deban tomar y a elegir las fuentes y formas alternativas de fondos para financiar dichas inversiones. Las variables de decisión incluyen fondos internos vs. Externos, fondos provenientes de deuda vs. Fondos aportados por los accionistas y financiamiento a largo plazo vs. Corto plazo.  La forma de obtener los fondos y de proporcionar el financiamiento de los activos que requiere la empresa para elaborar los productos cuyas ventas generarán ingresos. Esta área representa las decisiones de financiamiento o las decisiones de estructura del capital de la empresa.  Análisis de las cuentas específicas e individuales del balance general con el objeto de obtener información valiosa de la posición financiera de la compañía.  Análisis de las cuentas individuales del estado de resultados: ingresos y costos.  Control de costos con relación al valor producido, principalmente con el objeto de que la empresa pueda asignar a sus productos un precio competitivo y rentable.  Análisis de los flujos de efectivo producidos en la operación del negocio.

Asistente Contable (Moisés Pérez) Funciones y Autoridad Las responsabilidades principales son las siguientes:  Manejo de clientes, nómina, bancos y viáticos.  Coordinación de la entrega de información a la empresa que realiza la contabilidad.  Manejo de cuentas personales de la Gerencia General.

Actividades principales Actividades proveedores  Recepción de facturas y comprobantes de retención.  Mantener el archivo de proveedores.  Coordinar el pago a proveedores, fechas de vencimiento y valores de pago.

Actividades bancos  Custodia y emisión de cheque en coordinación con la Gerencia Financiera.  Conciliaciones bancarias.


 Manejo del libro de bancos.  Manejo de papeletas de depósito y coordinación del depósito. Actividades clientes  Recepción diaria de cobranza causada por ventas de contado.  Archivo de facturas secuenciales del cliente.  Manejo de facturas y comprobantes de retención.

Secretaria (Amariflora Chiquin) Este cargo implica las siguientes responsabilidades:  Atención a clientes.  Realizar los cobros de las ventas de contado.  Manejo de caja chica.  Manejo de suministros de oficina y cafetería.  Coordinación de los viajes de las diferentes personas. (Técnicos y Gerentes)  Elaboración de memos y cartas  Asistencia directa de Gerencias.  Archivar consumo de gasolina que le pasa contabilidad. MANUAL DE FUNCIONES  Coordinación de las compras que solicita Gerencia.  Control del fax y correspondencia.  Cobros a clientes todos los viernes de acuerdo al listado entregado por el Gerente Financiero.  Ingreso de datos al sistema.  Mantener un control de los servicios básicos que hay que pagar. (se pasa un reporte mensual de los que hay que pagar)

Gerencia Administrativa de Marketing (Madelin López) 1).- Buscar y detectar necesidades del mercado 2).- Definir estrategias comerciales 3).- Realizar análisis de mercado 4).- Posicionar productos en la mente del consumidor 5).- Realiza manejo de nóminas 6).- Realizar diferenciación de productos


7).- Estimular la compra de sus productos 8).- Generar experiencias de marca 9).- Optimizar los recursos de la compañía 10).- Comunicar promociones de sus productos 11).- Elaborar marketing plan 12).- Tomar decisiones sobre el producto 13).- Definir estrategias de precios Diseñadora (Jessica González) Aporte de nuevas ideas: La actividad requiere de la colaboración de otras personas y el aporte de nuevas ideas para el armado de un proyecto en conjunto. Trabajar en equipo: Todo proyecto es un trabajo en equipo que regula la organización de una tarea de una manera equitativa. Aceptar sugerencias: El diseñador debe aceptar sugerencias de otraspersonas y valorar las distintas opiniones que convergen en torno a un proyecto. Trabajado individual: Se debe tener presente, además, que el trabajo no siempre es engrupo, sino que muchas veces requiere de un trabajo individual. El armado final, la compaginación de ideas y el estilo a emplear están asociados a un análisis profundo y solitario. Organizar su actividad, planificando de manera minuciosa todas sus ideas proyectadas en computación; es decir, adquirir la habilidad de aprender a hacer pensando en el sistema. Comprender, en última instancia, que los recursos tecnológicos sonimportantes para actividad, como un medio de comunicación interactiva que los vincula con sociedad.

Gerencia Administrativa de Producción (Marcos Archila) Maestro pastelero, Chef pastelero o Jefe: Ø Dirige, controla, planifica y coordina todas las tareas que se realizan en la pastelería Ø Planifica el trabajo diario. Ø Maneja y controla las formulaciones. Ø Cuida que la mise en place diaria se realice según lo planificado. Ø Distribuye el trabajo diario. Ø Es el coordinador entre la empresa y los trabajadores. Ø Realiza los trabajos más delicados. Ø Es responsable por la dotación y control de la mercancía Ø Colabora en la selección del personal requerido en la pastelería.

su


Decoradora de Producto (Jaqueline Sajquin) Ayudante. Ø Realiza las tareas más mecánicas de la pastelería. Ø Elabora total o parcialmente algunas masas, pasta o batidos. Ø Rellena algunas piezas y termina algunos trabajos sencillos Ø Ejecuta el arreglo y limpieza de la pastelería. Ø Ordena cavas, neveras y depósito. Ø Colabora en la preparación de la mise en place. Ø Colabora en todos los trabajos sencillos de la pastelería. Gerencia Administrativa de Ventas (Ricardo Alfaro) 

Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar sus acciones y las del departamento, tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo dichos planes.

Establecer metas y objetivos. Es importante aclarar que las metas son a largo plazo o sea, son más idealistas, es como decir que la meta puede ser, llegar ser el número uno en un mercado determinado, mientras que los objetivos son más precisos y a plazos más cortos. Un objetivo sería vender diez millones en el próximo trimestre.

Calcular la demanda y pronosticar las ventas. Este proceso es de vital importancia y deber realizarse en el mismo orden en que se ha citado, de forma que primero calculemos cual es la demanda real del mercado y considerando nuestra participación en el mismo, podamos pronosticar nuestras ventas. Dicho pronóstico debe ser lo mas preciso posible porque de esto depende otros compromisos, como la compra de materia prima, el pago a suplidores o cualquier otro compromiso con acreedores.

Determinar el tamaño y la estructura de la fuerza de ventas. Debido a que el gerente es quien conoce de primera mano el mercado que se trabaja, y como debe tratar el mismo, es quien esta llamado a estructurar el departamento.

Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores. Esta función del gerente de ventas, dependerá de la estructura de la empresa, porque en muchos casos, estos procedimientos son realizados por el departamento de recursos humanos, aunque la forma idónea sería que Rec. Humanos, reclute y seleccione previamente y luego se le presente al gerente solo los mejores candidatos para ser incorporados a la empresa.

Delimitar el territorio, establecer las cuotas de ventas y definir los estándares de desempeño. Esto es así, porque al gerente se le entregan sus responsabilidades como cuotas generales de ventas y territorios amplios. . Compensa, motiva y guía las fuerzas de venta. La compensación y la motivación, son dos prácticas similares porque lleva satisfacción al vendedor, la cual es transmitida por el mismo, a sus clientes, con una sensación de confianza. Los planes de


compensación, son muy variados y dependerán del producto que se esté trabajando y de cómo este organizada la estructura de ventas. 

Conducir el análisis de costo de ventas. Toda planificación debe tener incluido un análisis de costos. Dentro de esos análisis debe estar definida cual sería el costo para alcanzar las ventas deseadas y como es el gerente quien conoce las estrategias para alcanzar los objetivos, es quien debe analizar los gastos en que incurrirá la compañía en el desarrollo de su plan.

Evaluación del desempeño de la fuerza de ventas. El gerente debe de calificar el desempeño de sus vendedores básicamente comparando el período actual con los anteriores y a los vendedores unos con otros.

Monitorear el departamento. Es misión del gerente velar porque todo el procedimiento de ventas, se esté llevando cabo de la forma idónea y que sus representantes sean buenos ciudadanos corporativos.

Vendedor (Federico Santizo) Establecer un nexo entre el cliente y la empresa.- Esto significa que el vendedor debe constituirse en el «eslabón» que une al cliente con la empresa que representa y viceversa. Para ello, debe realizar algunas actividades que son muy importantes, por ejemplo: Comunicar adecuadamente a los clientes la información que la empresa preparó para ellos acerca de los productos y/o servicios que comercializa, como: mensajes promocionales, slogans, información técnica, etc.... Asesorar a los clientes: 1) acerca de cómo los productos o servicios que ofrece pueden satisfacer sus necesidades y deseos; y 2) cómo utilizarlos apropiadamente para que tengan una óptima experiencia con ellos. Retroalimentar a la empresa informándo a los canales adecuados (como el departamento de ventas y el de mercadotecnia) todo lo que sucede en el mercado, como: 1) inquietudes de los clientes (requerimientos, quejas, reclamos, agradecimientos, sugerencias, y otros de relevancia); y 2) actividades de la competencia (introducción de nuevos productos, cambios de precio, bonificaciones, etc...). Contribuir activamente a la solución de problemas.- Para ser un solucionador de problemas, el vendedor necesita conocer por una parte, los problemas que tiene en el mercado la empresa que representa. Administrar su territorio de ventas.- Ya sea que el vendedor se encuentre detrás de un mostrador o que tenga a su cargo una zona de ventas (ciudad, provincia, barrio) o grupo de clientes (empresas, instituciones, clientes VIP, etc...)


Integrarse a las actividades de mercadotecnia de la empresa.-Los vendedores actuales que quieran lograr buenos resultados, no pueden ser los llaneros solitarios del pasado, por el contrario, necesitan ser parte del equipo de mercadotecnia.

Gerencia Administrativa de Recursos Humanos (Jorge Chacón) Organización y planificación del personal: consiste en planificar las plantillas de acuerdo con la organización de la empresa, diseñar los puestos de trabajo oportunos, definir funciones y responsabilidades, prever las necesidades de personal a medio y largo plazo, analizar los sistemas retributivos y de promoción interna, entre otras tareas. - Reclutamiento: son el conjunto de procedimientos encaminados a atraer candidatos competentes para un puesto de trabajo a la empresa. - Selección: esta función es muy importante, ya que uno de los factores determinantes del éxito de una actividad empresarial es la correcta elección de las personas que han de trabajar en la empresa. - Planes de carrera y promoción profesional: el desarrollo del personal puede implementarse a través de planes de carrera; programas en los cuáles las personas pueden adquirir la experiencia necesaria para luego estar en condiciones de progresar en la estructura de la organización. - Formación: la formación de los trabajadores permite al personal de la empresa adaptarse a los cambios que se producen en la sociedad, así como a los avances tecnológicos. que se ha de realizar dentro de la misma en función de sus objetivos y planes. - Evaluación del desempeño y control del personal: desde recursos humanos han de controlarse aspectos como el absentismo, las horas extraordinarias, los movimientos de plantilla, la pirámide edad o las relaciones laborales, además de corregir los desajustes entre las competencias del trabajador y las exigidas por el puesto. - Clima y satisfacción laboral: es necesario detectar el nivel de satisfacción del trabajador dentro de la organización y los motivos de descontento, con la intención de aplicar medidas correctoras. - Administración del personal: consiste en gestionar todos los trámites jurídico-administrativos que comporta el personal de la empresa, englobados en ámbitos como la selección y formalización de contratos, tramitación de nóminas y seguros sociales y control de los derechos y deberes del trabajador. - Relaciones laborales: se trata de promover la comunicación entre la empresa y sus empleados, utilizando a los interlocutores de estos, que son los representantes sindicales (comités de empresa, delegados de personal o enlaces sindicales - Prevención de riesgos laborales: el estudio de las condiciones de trabajo y de los riesgos laborales asociados preceden a la implementación de medidas de prevención y de protección, a fin de preservar la salud de las personas que trabajan en la empresa



Estudio del mercado ¿Y EL CLIENTE QUE? ¿Y su cliente cómo siente, cómo percibe, cómo piensa, cómo actúa frente al acto de compra en su negocio? ¿Cómo acopia información, cómo analiza, cómo decide y cómo compra? ¿Es racional o emocional, compra por impulso o planea sus adquisiciones? ¿Qué tipo de productos prefiere, qué presentaciones, qué marcas, con qué precio, qué presupuestos destina en qué categorías?


¿QUIEN ES MI CLIENTE? Son … ¿Niños, adultos mayores, solteros y solteras, y/o familias?. Definir qué tipo de clientes tengo y que características tienen, que les interesa de mi tienda y que productos compran.

PROCESO DE COMPRA Primer paso Experimenta una mirada y percepción del producto algo en la exhibición atrae al cliente. Segundo paso Presta atención mediante un mensaje positivo o negativo que llega al cerebro a través de los sentidos y el corazón despertando ¡el interés inmediato! Tercer paso El mensaje transmitido fue ¡positivo! y despierta motivación de compra y toma la decisión de compra por ¡reflexión e impulso!

ATRIBUTOS VALORADOS POR EL CLIENTE 1. calidad / marca / necesidad 2. limpieza de pdv y productos 3. precio / calidad 4. surtido amplio y profundo 5. proximidad a pdv, producto 6. ambiente divertido 7. atención / servicio 8. horarios claros disponibles

QUE EXIJE EL CLIENTE Más originalidad en exhibición. Más seguridad en relación: calidad / precio. Más rapidez al comprar con exhibiciones claras.

Especialización de productos Productos especializados para cada estilo de vida. Sabores, colores dietéticos, light, sin grasa descremados, dulces, blandos, duros, suaves, fuertes, con olor, sin olor con sabor, sin sabor etc….


Estímulos y sentidos a través de los sentidos Ojos, oídos, boca, tacto y gusto El cliente recibe estímulos sensoriales que llegan al cerebro y al corazón

EL PROCESO DE VENTAS, NO ES MÁS QUE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN SENSORIAL


ESTUDIO DEL MERCADO Análisis de las necesidades Segmentación de mercados Análisis de la competencia GESTION DEL ESPACIO Rentabilidad Rotación Espacio GESTION DEL SURTIDO Estructura del surtido Dimensiones del Surtido Gestión del Surtido COMUNICACIÓN Publicidad en el lugar de venta Promoción de Ventas Fuerza de ventas



Diseño de la Oferta Características de la pastelería " KING CAKE" La actividad principal de nuestra pastelería consiste en la elaboración de pasteles, tartaletas, cupcake. La empresa, como se mencionó, está ubicada en Guatemala. Está integrada por 11 empleados, distribuidos en los distintos departamentos de la entidad como se describió en el organigrama. En el Departamento Financiero 2 y Producción cuentan con 2 personas, por último, en el Departamento de Mercadeo son 2 que laboran y el Gerente General y su secretaria.

A continuación se describen los bienes de la empresa para su funcionamiento: • 1 panel, 1 moto, son utilizados para la distribución del producto. Toda la maquinaria de la empresa:

Pastelería- Panadería Maquinaria especializada para panaderías y pastelerías, como hornos, amasadoras, refrigeradores, etc.




Amasadoras Extraibles. Amasadoras Fijas. Amasadoras de Horquilla. Amasadora de... Amasadoras Planetarias. Máquina... Balanzas panaderia... Balanzas... Bañadoras Industriales. Bañadoras... Churrera profesional Churrera... Congelador pasteleria Coneglador... Cortadoras de pan Cortadora de... Dosificador de agua Contador de... Crepera para pasteleria. Crepera para... Enfriadores de Agua Enfriadores... Fermentadoras Máquina para... Hornos para Pan. Máquina para... Hornos de Pastelería. Hornos para... Maquina gofres pasteleria Maquina para...


Mesas Refrig. Pastelería. Mesas para... Mesas de obrador Mesas de... Refrigerador Pastelería. Armario... Vitrina exposicion y... Vitrinas...

Localización Avenida Reforma 8-60 edificio Galería Reforma zona 9 Ciudad Guatemala.


Nuestros de Proveedores los encontramos en: MERCADEO HORTICOLA S.A Nuestra empresa esta dedicada únicamente a la producción continúa todo el año de tomate manzano (lycopersicum esculentum). Todos nuestros tomates son producidos en invernaderos, bajo las más estrictas medidas fitosanitarias y con una poscosecha supervisada. 2a. Calle "E" 7-77 zona 15 Colonia Trinidad 01015 Guatemala, C.A. Telefax: (502) 2255-5401 Fax: (502) 2255-5401 Cel: (502) 52034285 E-mail: dbercian@mercadeohorticola.com Web: www.mercadeohorticola.com AGRICOLA EL DULCE NOMBRE S.A. 6 Avenida 0-60 Zona 4 Tel: (502) 23 35 22 31 ALIMENTOS EXPRESS Tel: (502) 24 73 29 67 , 24 73 29 69 BANANO DEL NORTE Avenida Ferrocarr 28-64 Zona 8 Tel: (502) 24 71 14 83 COFRUVEISA 4 Avenida 1-20 Zona 9 Tel: (502) 23 62 36 03 , 23 32 14 65 Telefax: (502) 23 62 36 04 CONSERVA S.A. 10 Avenida 15-63 Zona 10 Tel: (502) 23 68 27 82 CORPORACION BANANERA EL PILAR S.A. 1 Avenida 1-44 Zona 9 Tel: (502) 23 60 86 05 DEPOSITO DE BANANO LA TRINITARIA 3 Avenida 1-19 Zona 9 Tel: (502) 23 32 55 75 SERVICIOS Y VENTAS INDUSTRIALES, S. A.


Somos una empresa Centroamericana que opera en Guatemala, dedicada al diseño y fabricación de maquinaria y equipo para la industria alimenticia, pecuaria y farma- química. Además brindamos asesoría técnica en la implementación de proyectos de producción en línea. Bandas transportadoras de todo tipo (Conveyors), lavadoras de cajas, javas o cajillas (Tray and crate washers), tanques, agitadores, mezcladoras y mesas de trabajo, muebles en acero inoxidable, lavadoras de frutas y vegetales (fruits and vegetables washers), secadoras de frutas y vegetales (fruits and vegetables drying systems) son algunos de los equipo en los cuales nos hemos especializado por más de 16 años. Km.22 Carretera al Pacifico, lote 542 y 543 Colonia Covinta, Barcenas, Villa Nueva Zona 3, Guatemala Centro América. Teléfonos: (502) 6679-7994 / 6679-7985 Fax:(502) 6630-5657 E-mail: sviguatemala@yahoo.com / info@svigt.com Web: www.svigt.com ABCO. 30 Avenida 5-53 Zona 7.Tikal I. Tel: (502) 24 73 11 15 ALMACEN ROQUE ROSITO 8 Ave. 8-83 Zona 1 Tel: (502) 22 32 73 43 AMSA Ave. Reforma 16-30 Zona 9 PBX: (502) 23 32 47 89 ASESORIA TECNICA GLOBAL S.A. 28 Calle 9-19 Zona 11 Col G&T 1 Tel: (502) 24 76 07 29 CENTRO INDUSTRIAL DE COCINAS 12 Calle 11-73 Zona 1 Telfax: (502) 23 38 16 43


Nuestros Clientes nos pueden encontrar en: Avenida Reforma 8-60 edificio GalerĂ­a Reforma zona 9 Ciudad Guatemala. Nuestras Instalaciones:



Manual de Marketing ESTRATEGIAS PARA LA EXHIBICION EXHIBICIÓN Hacer más visibles y accesibles aquellos productos que más nos interesa vender, con el fin de lograr la máxima rentabilidad a través de la gestión estratégica del área expositiva. 1. Los pasteles deben VENDERSE por sí solo, sin necesidades de vendedores(as), sin desconocer la importancia de las mismas, Es decir, que la exhibición y demás elementos del almacén deben provocar y seducir al comprador justo antes de entrar y continuar haciéndolo con una adecuada distribución y exhibición del producto. 2. A mayor tiempo y confort del consumidor en sus tiendas, mayor será la venta. 3. Conocimiento y buen manejo de PUNTOS FRIOS Y PUNTOS CALIENTES. Se denominan puntos calientes aquellos que están necesariamente más cerca de los clientes, y puntos fríos a los que están más lejos. 4. La escogencia del Mobiliario y la iluminación, para cualquier negocio, es de vital importancia igual que su ubicación en el espacio. 5. Ubicación de Promociones y Ofertas. Estas deben ir siempre al fondo del almacén para generar tráfico. 6. Qué Percepción estoy generando en mi negocio? La abundancia es sinónimo de barato, la escasez de costoso!!! 7. Entrada del negocio... Es fundamental que no exista ninguna barrera a la hora de entrar, ya que esto frena al consumidor y no lo invita a pasar. Por el contrario la salida debe ser angosta y congestionada. 8. Las exhibiciones deben ser siempre lo mas reales posibles, para que el cliente quiera identificarse con la exhibición. 9. El Producto a vender, siempre tiene que ser el punto Fáctico, debe ser quien se robe el show visual y físico del punto de venta.


TIPOS DE MUEBLES Y AUXILIARES DE EXHIBICIÓN • Góndolas • Mini góndolas • Neveras y muebles fríos • Bases y exhibidores •Puestos de pago • Vitrinas asistidas • Muebles dispensadores • Estands de muestreo y degustación • Canastas o botaderos

OBJETIVOS DE UNA BUENA EXHIBICION 1. 2. 3. 4.

Atraer al cliente. Concentrar su atención. Hacer ingresar el mayor número de clientes. Que los clientes compren con tranquilidad.

ERRORES EN LA EXHIBICION Saturación Recargar con muchos productos que ¡no permiten centrar la atención del cliente!


Vacío ¡Faltan! productos mostrando una imagen de poco surtido de productos malos y de no progreso.

Inercia Exhibición permanente y para siempre los clientes pierden el interés gradualmente reducen las compras impulsivas y terminan ¡no entrando al punto de venta ! Galería de arte Ejercicios creativos que ¡no invitan! al cliente a entrar al negocio provoca no comprar el producto, no tocarlo.


Desenhuesadero Exhibir productos viejos o en mal estado, mal acomodados tirados en exhibidores Viejos y deteriorados. Exhibición muda No hay un mensaje claro, no hay información del producto.

ERRORES EN DISEÑO DESARROLLO Y MONTAJE 1. 2. 3. 4. 5. 6.

No planear. Armar de inmediato. Seguir a los demás... imitar no ser originales. Cerrar los ojos y ¡olvidarnos! ¡No! aceptar los errores. No hacer cambios.

¡TÉCNICAS BÁSICAS PARA EXHIBIR Y VENDER MÁS! Claves básicas para desarrollar exhibiciones vendedores que… 1. 2. 3. 4. 5.

Motivan al cliente a tomar la decisión de compra. Exhiba los mejores productos… Transmitir un mensaje positivo al cliente. Sea original… único se hace importante. Exhibir de manera simpática y agradable.


6. No es solo colgar o tirar los productos hay que “mostrarlos”. 7. ¡¡CAMBIE!! todos los días presente algo nuevo a los clientes. 8. coloque el producto en manos del cliente ubicando los productos en lugares fáciles de coger y alcanzar. 9. Exhibir productos de baja rotación al lado de productos de alta rotación para aumentar 30% más las ventas delos productos de baja ROTACIÓN. 10. Debemos exhibir las diferentes opciones de surtido por colores, tamaños, colecciones, formas, sabores etc. para facilitar la decisión de compra del cliente. 11. Usar accesorios y empaques para exhibir más y mejor los productos y ocupar el espacio. 12. Se puede utilizar material P.O.P para reemplazar grandes ambientaciones y/o que destaque los atributos del producto.


PARTES DE UNA EXHIBICION

UNA EXHIBICIÓN DEBE TRANSMITIR… ¡UN MENSAJE POSITIVO! ¡QUE PROVOQUE A COMPRAR! DEBE TRANSMITIR LO QUE USTED QUIERE COMUNICAR A SU CLIENTE Y LO QUE EL CLIENTE ESPERA ENCONTRAR ¡SIN QUE PREDOMINE! ¡EL GUSTO DE QUIEN LA PLANEA! ¡UNA EXHIBICIÓN VENDE!


TECNICAS DE COLOCACION DEL PRODUCTO POTENTE

HORIZONTAL


VERTICAL

MIXTA


LUZ EN LA EXBICION Mucha luz no significa buena luz la exhibición debe tener el 50% más de luz que el interior de la tienda se ve claramente la exhibición. Dos tipos de luz: General o luz día para todo el local y puntual o dirigida que acentúe lo que se quiere resaltar del producto. PUNTUAL O DIRIGIDA PARA RESALTAR LOS PRODUCTOS


Publicidad En el lugar de ventas captar rápidamente la atención de los clientes sobre la oportunidad de compra, los cuales podemos mencionar: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Habladores (planos y rompe tráficos, luminosos, sensores, parlantes, etc.) Porta precios Móviles Cenefas Afiches/mantas Adhesivos de muro y de piso Banderolas o banderines Dramatizados o ambientadores Dummis o réplicas

TIPOS DE MATERIAL POP EL VENDEDOR SILENCIOSO 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Bombas o globos Muestras Volantes Cupones de regalo/rifas Papel decorador Avisos canastillas y carritos


ESTRATEGIAS DE MARKETING 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Hay que evitar que el pop se convierta en rutina y paisaje. Se debe lograr novedad, dinamismo y renovación en exhibición. Hay que sorprender al cliente, sin desubicarlo. Generar el gusto por la curiosidad de lo nuevo. En lo posible cada visita al pop, debería ser diferente como experiencia para el comprador. El marketing permite generar sucesos y actividades llamativos para el cliente. Cada evento requiere planeación, recursos y puesta en escena. Debe equilibrarse el impacto y la rentabilidad vs. la inversión. Se puede potenciar sinergia entre productor, distribuidor y cliente.


Calendario Comercial KING CAKE S.A. PRESUPUESTO PUBLICIDAD VALLAS, EXHIBIDORES, PUBLICIDAD Promociones

MES

Inicio de clases

Enero

Dia del Cariño

Febrero

semana santa

Marzo Abril

Dia de la madre bono 14/dia del padre nuestro aniversario endulzate con…

Mayo Junio

Julio Agosto

Mantas/Volantes

Traseras de buses

Q 2.500,00 Q 2.000,00

Q 10.000,00

Q 2.500,00

Q 10.000,00

Q 3.000,00

Q 10.000,00

Exhibidores S/V

Q 4.000,00 Q 12.500,00 Q 2.000,00 Q Q 12.500,00

Q 4.000,00

Q 17.000,00 Q 1.000,00

Q 10.000,00

Q 10.000,00 Q 50.000,00

TOTAL

Q 4.000,00

Q 2.000,00

Q independencia Septiembre 2.000,00 Q Halloween Octubre 2.000,00 Q Noviembre 2.000,00 blanca navidad Diciembre Q TOTAL 18.000,00

Regalo Sorpresa/ promociones

Q 8.000,00

Q 3.000,00 Q Q 12.000,00 Q 2.000,00 Q 12.000,00 Q Q 76.000,00


Estrategias de Merchandising



Inventario inicial Activo Activo Corriente caja y bancos Clientes Inventarios Total Activo Corriente Activo No Corriente Oficina vehiculos Total Activo no Corriente Total Activos Pasivo Pasivo Corriente Otras cuentas por pagar Otros pasivos Total Pasivo Patrimonio Neto Aportes Sociales Total pasivo y patrimonio neto En este inventario es inicial de nuestra pasteleria, KING CAKE S.A elavorado el 31 de enero del a単o 2015----------------------------------------------------------------------------------------------

p Q Q Q Q

4 0 8 4 5 2

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

Q Q Q Q

1 2 3 8

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

2 4 6 8

8 8 0 0 0 0 0

Q Q Q

4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0

Q 8 4 0 0 0 0 0 Q 8 8 0 0 0 0 0


Detalle Financiero Detalle financiero de la pasteleria Nombre

Manta

Materiales

gastos varios

Total

Jessica Gonzales

Q

10,00

Q 40,00

Q

10,00

Q

60,00

Myron Rene Colindres

Q

10,00

Q 40,00

Q

10,00

Q

60,00

Amariflora Chiquin

Q

10,00

Q 40,00

Q

10,00

Q

60,00

Jorgen Chacon

Q

10,00

Q 40,00

Q

10,00

Q

60,00

Jaqueline Sajquim

Q

10,00

Q 40,00

Q

10,00

Q

60,00

Marcos Diaz

Q

10,00

Q 40,00

Q

10,00

Q

60,00

Edin Ricardo Alfaro

Q

10,00

Q 40,00

Q

10,00

Q

60,00

Federico Santizo

Q

10,00

Q 40,00

Q

10,00

Q

60,00

Madelin Unisol Lopez

Q

10,00

Q 40,00

Q

10,00

Q

60,00

Mateo

Q

10,00

Q 40,00

Q

10,00

Q

60,00

Zucely Gomez

Q

10,00

Q 40,00

Q

10,00

Q

60,00


Pagos Mensuales

Total

- Alquiler.

1250

- Suministros.

540

- Gastos Comerciales.

90

- Gastos por Servicios Externos.

60

- Gastos de Personal.

4670

- Otros Gastos.

325

- Total pago en 1 mes.

6935

Fondo maniobra aproximado

20805

Áreas

Total

- Adecuación del Local:

20724

- Mobiliario y Enseres:

501

Equipo de Informatica

1100

- Equipamiento:

67500

- Stock Inicial y Consumibles:

1200

- Gastos de Establecimiento:

2500

- Fianzas:

2500

- Fondo de Maniobra:

20805

Utilicios y herramientas

776

Otras Inversiones

10362

- Total:

131628












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.