Dossier Trabajos jm durón

Page 1

DOSSIER DE TRABAJOS

ÓLEOS, ACRÍLICOS Y CARBONCILLO
DURÓN jm durón V8–29/05/2022
JOSÉ MANUEL

Paisaje marino que evoca un atardecer por los parajes del Vigía, en Mazagón. Predominan los tonos azulados y ocres, que resaltan con el fondo de colores típicos del crepúsculo onubense, donde se dejan entrever tonalidades rojizas. El faro, al fondo, aún no ha empezado con su función de iluminar a los navegantes que se acerquen a la costa.

Estampa marina típica de la costa de cualquier pueblo pesquero, en este caso, Mazagón, con sus cabezos al fondo, y donde la embarcación, recién llegada de la mar, queda varada, a la espera de que, a la tarde, los marineros vuelvan a salir a faenar.

Predominan los tonos azulados y amarillos, que resaltan con el fondo de colores típicos de un amanecer onubense, donde se dejan entrever algunas formaciones nubosas.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página2
1. Velero al atardecer. Óleo sobre lienzo. 46x65. (Disponible) 2. Embarcación varada. Óleo sobre lienzo. 46x65. (Disponible)

Lugar típico de Huelva, en un entorno que ha servido de inspiración para muchos artistas plásticos, y que emociona a todos los que lo visitan, por sus magníficas vistas y su inmenso valor patrimonial e histórico de la sociedad onubense.

Se trata de una tarde borrascosa, donde predominan los tonos azulados y marrones, que resaltan con el fondo nuboso, y donde se observa claramente el municipio marinero y costero de Punta Umbría.

Bodegón de flores, rosas, violetas, crisantemos y jarrones, con adornos de hojas de costilla de adán, en un recipiente de cristal sobre una mesa de madera.

Predominan los tonos cobrizos y rojos, en los que resaltan los blancos de los crisantemos y amarillos de los adornos que se dejan ver por la parte posterior. Tiene trazos firmes, coloridos, pintura a espátula, con un fondo que hace que resalten todos los componentes del ramo.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página3
3. Muelle de Río Tinto Minera. Óleo sobre lienzo. 92 x 60. (Colección Privada) 4. Flores. Óleo sobre papel Fabriano. Espátula. 48x63. (Disponible)

Paraje de las Dunas de Doñana, en Huelva, en un entorno de la naturaleza más admirada y reconocida de la provincia, como es el Parque Nacional de Doñana, visitado anualmente por miles de visitantes, que se maravillan de la fauna y flora que alberga este paraje singular. Las gaviotas revolotean al llegar la tarde, sobre la orilla de la playa de Doñana, dando un primer plano a las dunas salvajes y agrestes.

Pasear bajo la lluvia nocturna es un placer que sólo disfrutan las almas nostálgicas, en soledad, dando oportunidad a dejar al pensamiento escapar de la rutina diaria.

Acrílico con trazos rápidos, coloridos y con una luminosidad que contrasta con la oscuridad de la noche, donde los reflejos de las luces se entremezclan con las sombras. El conjunto ofrece al espectador una calma interior reconfortante.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página4
5. Gaviotas en Dunas de Doñana. Óleo sobre papel Fabriano. 26x66. (Colección Privada) 6. Paseando bajo la lluvia. Acrílico sobre lienzo. 50x40. (Disponible)

Tarde de agosto, en el municipio onubense de Beas, donde los colores de la plaza de la Iglesia lucen con tonos vivos, y las sombras que se proyectan en el suelo. Dentro de la Iglesia, se encuentra la Virgen de los Clarines, patrona del municipio.

Los tonos ocres y rojizos contrastan con el blanco de las paredes encaladas, con las sombras que surgen de los verdes árboles de la plaza, y se vislumbra, calle abajo, una tranquilidad típica de las tardes calurosas del verano.

El diestro José Ignacio Uceda Leal, se prepara para lidiar al toro que pronto saldrá al ruedo. Ataviado en grana y oro, bordado, con montera y movimientos del capote para tener un momento de concentración ante la inminente lucha que se avecina con el astado.

Con magníficos bordados en su traje grana, donde resalta el oro, las filigranas se vienen al primer plano de la vista, dando volumen a la escena, dejando atrás el ocre del albero y los rojos del burladero.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página5
7. Torre de Beas. Óleo sobre lienzo. (Colección Privada) 8. Torero J.I. Uceda. Óleo sobre lienzo. 65x81. (Disponible)

Puerta de una casa de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Huelva, robusta y castigada, habitual donde la madera se usa como elemento en lugares con clima extremo. Las inclemencias del tiempo pasan factura a la pintura dando un cierto encanto nostálgico. La buganvilla pone el toque de color y aroma a la escena.

Predomina el color azul verdoso de la puerta, con los desperfectos que se vislumbran, dejando aparecer a la madera desnuda. Los tonos de la piedra contrastan con el fuerte color que proporciona la buganvilla.

Paisaje más fotografiado de Córdoba, que permite disfrutar del esplendor del conjunto monumental. A los pies de la Torre de Calahorra, y primer plano, el Puente Romano, al fondo a la derecha, la Mezquita-Catedral, al centro, la Puerta del Triunfo de San Rafael, y a la izquierda, los Baños del

Califal.

Predominan en este motivo, los tonos ocres que provienen de la piedra caliza, partícipes principales de estas construcciones mencionadas, dando paso a los azules del agua del río Guadalquivir, y a los azules del cielo turbulento en esta mañana otoñal cordobesa.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página6
9. Buganvilla. Óleo sobre lienzo. 33x41. (Disponible) 10. Puente Romano de Córdoba. Óleo sobre tabla. 42x61. (Disponible) Alcázar

La humedad en este patio de la casa serrana, es palpable. Esta tarde otoñal tiene una melancolía que invita a soñar con la evocación que producen las tardes lluviosas, las hojas de la hiedra y las esporas que pululan por el ambiente, perfumando todo el entorno.

En esta obra, predominan colores que evocan las humedades del ambiente, ocres y verdes, que dan al espectador, un sentimiento que contrasta con la luminosidad del fondo claro y luminoso.

Vista del pueblo entre las montañas de la sierra, en un atardecer plomizo, pero lleno de luces y con un primer plano difuminado por tratarse de un trabajo de Pintura Rápida, pero lleno de una definición en los planos intermedios, típicos de esta técnica.

Los tonos que predominan en esta obra son tonos azulados, que evocan un atardecer que invitan a meditar y relajarse, y dejar escapar el pensamiento hasta el fondo del cuadro, perderse entre las montañas lejanas, o bien, por las callejuelas que se dejan entrever en el pueblo.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página7
11. Hiedras. Óleo sobre lienzo. 46x55. (Disponible) 12. Atardecer. Óleo sobre papel Fabriano. 52x74. (Colección privada)

Se trata de un trabajo por encargo de quien buscaba una gran flor, que destacara sobre un fondo poderoso. Una única flor que en este caso, blancos y azulados, realzan sobre el fondo púrpura rojizo, y con la luminiscencia de los capullos aún por florecer.

En este caso, el contraste entre los blancos y azulados de la flor, hacen que el fondo rojizo, junto con los verdes de los brotes dotan al conjunto una armonía que proporciona al acrílico, la fuerza que traspasa el lienzo y llega al espectador.

La luz matinal proporciona tonalidades que dan al espectador una visión de las dunas aún húmedas del rocío nocturno, aunque ya se vislumbran partes secas de las arenas aterciopeladas de la costa onubense.

El predominio de un cielo azul, puro y limpio, permite que el mar se vea en un colorido intenso y provocador. Los tonos ocres de la arena fina, seca en partes, húmedas en otras, contrastan con la vegetación autóctona, entre los que se encuentran juncos y helechos.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página8
13. Flor. Acrílico sobre lienzo. 46x55. (Colección privada) 14. Dunas de Islantilla. Óleo sobre lienzo. 33x46. (Colección privada)

La playa de La Bota, pertenece al municipio de Punta Umbría. Playa populosa de onubense, por la proximidad a la capital, Huelva. En el aire se respira la sal que evapora la brisa que viene mar adentro, y que se mezcla con el aire cálido que proporciona el radiante sol.

Los colores azulados, con tonalidades verdosas y amarronadas, típicas de las costas onubenses, quedan plasmadas en el lienzo con unos trazos delicados y suaves, que dejan paso a la espuma blanquecina y a los reflejos de la arena mojada en la orilla.

Hablar de Clarines es hablar de su Romería a la Virgen de los Clarines, es devoción, rezos, es polvo del camino hasta llegar a su ermita, es hablar de cantes al compás, de fandangos al clarear el alba...

Predomina el ocre de la explanada, con un cielo claro y destacando por su belleza y su blanco inmaculado, la Ermita. Trabajo participante en el Concurso de Pintura Rápida, organizado por el Ayuntamiento de Beas, en 2018.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página9
15. Bajamar en Punta Umbría. Óleo sobre lienzo. 33x46. (Disponible) 16. Aldea Clarines. Óleo sobre lienzo. (Colección privada)

Tranquila mañana en Doñana, donde el oleaje suave parece mecerse al compás de los juncos ante la brisa de poniente, pudiendo verse una serie de huellas que han quedado marcadas en la arena blanca y suave.

Predominan los tonos ocres suaves típicos de las arenas costeras onubenses, verdes y dorados de los juncos mecidos por la brisa, dando paso, un poco más atrás, a un mar en calma y a un cielo azul despejado.

Vista del municipio de Trigueros, en una mañana tranquila y clara, con un primer plano difuminado por tratarse de un trabajo de Pintura Rápida, pero lleno de una definición en los planos intermedios, típicos de esta técnica.

Los tonos que predominan en esta obra son tonos ocres, con rojizos típicos de las tierras recién labradas, y con una vista panorámica del municipio, iluminado por un sol que pronto aparecerá en el horizonte.

Trabajo participante en el Encuentro de Pintura Rápida, entre los Talleres de Trigueros y Beas, organizado por el Ayuntamiento de Trigueros, en 2019.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página10
17. Doñana. Óleo sobre tabla. 61x90. (Disponible) 18. Trigueros. Óleo sobre lienzo. (Colección privada)

Bodegón de nuestra casa del campo, con ajos, con su característico color blanquecino con toques morados, limones maduros, bien amarillos. Una vieja lechera, aparece reluciente a pesar del tiempo que ha pasado desde que se usó por última vez. Todo ello se encuentra encima de un saco de arpillera, dispuesto de manera desenfadada, que da al conjunto un aire evocador.

Trabajo realizado en grisalla, donde predominan unos tonos blancos, morados, amarillos, ocres envueltos en tonos grises del fondo donde se refleja, así mismo, las sombras del conjunto.

Estamos en la playa de Punta Umbría, y en el aire se respira la sal que emana de la brisa que proviene mar adentro y que se mezcla con el aire cálido produce el radiante sol.

Los colores azulados, con tonalidades verdosas y amarronadas, típicas de las costas onubenses, quedan plasmadas en el lienzo con unos trazos delicados y suaves, que dejan paso a la espuma blanquecina y a los reflejos de la arena mojada en la orilla. Los rayos del sol se reflejan en la espuma que discurre por el primer plano.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página11
19. En la casa del campo. Óleo sobre madera. 53x61. (Disponible) 20. Bajamar. Óleo sobre madera. 30x53. (Colección privada)

La industria minera se encuentra en Huelva, a lo largo y ancho de su territorio, desde el Muelle de la Compañía de Rio Tinto, hasta la Cuenca Minera, donde observamos una locomotora abandonada a su suerte. La herrumbre reina en el lugar, y en el aire se respira el olor del mineral aún esparcido por doquier.

Los colores ocres, rojizos del primer y medio planos, destacan sobre los verdes de la vegetación que rodea el entorno, y que da paso a un cielo limpio, claro.

Entre la playa de La Bota, y la playa de Punta Umbría, se encuentra el paraje conocido como los Enebrales. Playa limpia, de aguas cristalinas, dada al relax, a la tranquilidad. En el aire se respira la sal que emana de la brisa que proviene mar adentro, y se mezcla con el aire cálido que calienta el radiante sol.

Los colores se adivinan a través de los matices grises, blancos y negros, y quedan plasmados en el lienzo con unos trazos delicados y suaves, dejando paso a la espuma blanquecina y a los reflejos de la arena mojada en la orilla.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página12
21. Locomotora 205. Óleo sobre lienzo. 54x81. (Disponible) 22. Relax en Enebrales. Carboncillo y lápiz Conté sobre papel Fabriano. 50x65. (Disponible)

Entre la playa de La Bota, y la playa de Punta Umbría, se encuentra el paraje conocido como los Enebrales. Playa limpia, de aguas cristalinas, dada al relax, a la tranquilidad. En el aire se respira la sal que emana de la brisa que proviene mar adentro, y se mezcla con el aire cálido que calienta el radiante sol.

Los colores se adivinan a través de los matices grises, blancos y negros, y quedan plasmados en el lienzo con unos trazos delicados y suaves, dejando paso a la espuma blanquecina y a los reflejos de la arena mojada en la orilla.

Entre la playa de La Bota, y la playa de Punta Umbría, se encuentra el paraje conocido como los Enebrales. Playa limpia, de aguas cristalinas, dada al relax, a la tranquilidad. En el aire se respira la sal que emana de la brisa que proviene mar adentro, y se mezcla con el aire cálido que calienta el radiante sol.

Los colores se adivinan a través de los matices grises, blancos y negros, y quedan plasmados en el lienzo con unos trazos delicados y suaves, dejando que se sienta el sol abrasador sobre la arena.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página13
23. Meditando frente al mar. Carboncillo y lápiz Conté sobre papel Fabriano. 50x65. (Colección privada) 24. Sol en Enebrales. Carboncillo y lápiz Conté sobre papel Fabriano. 50x65. (Disponible)

Entre la playa de La Bota, y la playa de Punta Umbría, se encuentra el paraje conocido como los Enebrales. Playa limpia, de aguas cristalinas, dada al relax, a la tranquilidad. En el aire se respira la sal que emana de la brisa que proviene mar adentro, y se mezcla con el aire cálido que calienta el radiante sol.

Los reflejos del sol sobre el agua y sobre la piel hacen de esta visión un momento relajante y fresco. Colores cálidos, bruma lejana y aguas limpias y cristalinas.

Playas de Punta Umbría (Huelva), el sol en verano es abrasador, apetece un baño refrescante que calme nuestra piel ardiente y en cualquier lugar encontramos quien nos invite...

Los colores se adivinan a través de los matices grises, blancos y negros, y quedan plasmados en el lienzo con unos trazos delicados y suaves a veces, enérgicos otros, mostrando la fuerza de la rompiente ola...

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página14
25. Relax en Enebrales. Óleo sobre lienzo. 50x65. (Disponible) 26. Ven conmigo. Carboncillo y lápiz Conté sobre papel Fabriano. 41x52. (Colección privada)

Desde la melancolía, ésta pudiera ser una buena definición de los cánones de belleza en el Siglo XXI, mirada penetrante, melena abundante y unos labios sugerentes...

Entre la playa de La Bota, y la playa de Punta Umbría, se encuentra el paraje conocido como los Enebrales. Playa limpia, de aguas cristalinas, dada al relax, a la tranquilidad. En el aire se respira la sal que emana de la brisa que proviene mar adentro, y se mezcla con el aire cálido que calienta el radiante sol.

Los reflejos del sol sobre el agua y sobre la piel hacen de esta visión un momento relajante y fresco. Colores cálidos, bruma lejana y aguas limpias y cristalinas.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página15
27. Raquel. Carboncillo y lápiz Conté sobre papel Fabriano. 42x64. (Colección privada) 28. Sol en Enebrales. Óleo sobre lienzo. 81x130. (Disponible)

Torre que sirvió para la defensa de las costas onubenses, y ésta en concreto, para la zona de la costa de Punta Umbría.

Los tonos ocres y verdes contrastan con el blanco de las paredes, y el azul del cielo, evocando una plácida tarde de verano de vacaciones playeras.

Tarde de agosto, en el municipio onubense de Beas, donde los colores de la plaza de la Iglesia lucen con tonos vivos, y las sombras que se proyectan en el suelo.

Los tonos ocres y rojizos contrastan con el blanco de las paredes encaladas, con las sombras que surgen de los verdes árboles de la plaza, y se vislumbra, calle abajo, una tranquilidad típica de las tardes calurosas del verano.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página16
29. Torre Umbría. Óleo sobre lienzo. 38x46. (Disponible) 30.- Torre Iglesia San Bartolomé- Beas. Óleo s/lienzo. 38x46. (Disponible).

Tarde otoñal, la tormenta acaba de pasar por la aldea donde se encuentra la Virgen de los Clarines, patrona del municipio de Beas.

Los tonos ocres y azulados grisáceos contrastan con el blanco de las paredes encaladas, con las sombras que surgen de los soportales de la ermita, y con los reflejos del asfalto aún mojado por la lluvia.

Vista de la torre de la iglesia de Beas, antes de la remodelación que se llevó a cabo entre los años 1996/97, que cambió radicalmente su fisonomía.

Para llevar a cabo esta obra, se ha usado una fotografía de esa época.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página17
31.- Después de la tormenta. Óleo sobre lienzo. 50x73. (Disponible) 32.- 1957. Óleo sobre lienzo. 38x46. (Disponible)

En la playa lanzaroteña de Costa Teguise (Teguise) se encuentra un gran paseo marítimo, donde las olas rompen con fuerza contra la piedra, y el agua se vuelve transparente gracias a la luz del entorno, mientras en la lejanía, la mar se muestra oscura, gracias a la gran profundidad de sus aguas.

Contrasta con los azules del cielo grisáceo, los azules ultramar y manganeso, la luz que refleja la espuma blanca que se forma debido a la fuerza del agua.

Ermita de Clarines a lo lejos, imbricada entre las casas que sirven de acomodo para celebrar la romería de la patrona de Beas (Huelva), y se muestra de esta forma con la luz del amanecer de un día de otoño.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página18
33. Rompeolas - Lanzarote. Óleo sobre lienzo. 50 x 73. (Disponible) 34. Amanece. Óleo sobre lienzo. 38x46. (Disponible)

Retrato familiar realizado en óleo, con intención de asemejar el acabado del carboncillo, pero sin las limitaciones de conservación de esta última técnica, ya que está en soporte lienzo, y su conservación tiene las características propias del lienzo.

Es la vivienda más antigua que queda en la ciudad de Huelva. Es el único recuerdo de los momentos en que nuestros ancestros mariscaban en lo que hoy denominamos el centro. La casa data del siglo XV aproximadamente. Su construcción es incluso anterior a la Iglesia de la Concepción. Se trata de una casa típica marinera que en su época se encontraba en primera línea de la marisma.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página19
35. Mis personas favoritas. Óleo sobre lienzo. 38 x 46. (Colección privada) 36. Berdigón 14. Óleo sobre lienzo. 38x46. (Disponible)

Los caminos a la aldea de la Virgen del Rocío transcurren por cuatro segmentos unidos a Doñana y que tienen su punto final en los, actualmente, cuatro accesos simbólicos de la aldea: el Ajolí, la Canaliega, las Tinajas y los Llanos.Por estos caminos las hermandades realizan su peregrinación a la ermita de la Blanca Paloma.

El camino parte desde Huelva y consta de 61,5 km para ser exactos, haciendo parada el primer día en las Posadillas, en La Matilla para hacer noche y en Gato el segundo día.

Antes de llegar al Rocío, se hace parada en “La charca” del arroyo de la Cañada, lugar emblemático donde le cantan al Simpecado y los peregrinos primerizos se bautizan derramando agua sobre sus cabezas, obteniendo un nombre Rociero.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página20
37. Por las arenas. Óleo sobre lienzo. 81x116. (Disponible)

Distintos momentos que se pueden descubrir en la mundialmente conocida Romería del Rocío de Huelva, en formato reducido, que bien pueden conformar una colección ideal para exponer en cualquier lugar, logrando un ambiente muy rociero.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página21
38. Píldoras rocieras. (I) Óleo sobre tablilla. 16x22. (Disponible) 38. Píldoras rocieras. (II) Óleo sobre tablilla. 16x22. (Disponible) 38. Píldoras rocieras. (III) Óleo sobre tablilla. 14x18. (Disponible) 38 Píldoras rocieras. (III) Óleo sobre tablilla. 14x18. (Disponible) 38 Píldoras rocieras. (III) Óleo sobre tablilla. 14x18. (Disponible)

Entre la playa de El Portil y la playa de Enebrales, se encuentra el paraje conocido como Playa de la Bota, popularmente denominada El Cruce. Playa limpia, de aguas cristalinas, dada al relax, a la tranquilidad. En el aire se respira la sal que emana de la brisa que proviene mar adentro, y se mezcla con el aire cálido que calienta el radiante sol.

Los colores se adivinan a través de los matices grises, blancos y negros, y quedan plasmados en el lienzo con unos trazos delicados y suaves, dejando que se sienta el sol abrasador sobre la arena. Al fondo se puede entrever la localidad de Punta Umbría.

jmdurón DossiertrabajosJMDurón Página22
39. Dunas de Punta Umbría. Óleo sobre lienzo. 92x60. (Disponible)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.