revista Perplejo

Page 1

PERPLEJO

REVISTA DE DISEテ前

Ejemplar gratuito

EDICIONES

E.A. TALAVERA

#001 Abril 2015


“los nuevos desodorantes HYDRA te hara TRIUNFAR en todas tus situaciones”

Hydra APLICA DUALIDAD A TU PERSONALIDAD


Editorial U

Alfonso Hernandez Saboya

Director de la revista PERPLEJO Profesor de tipografía en E.A. Talavera.

dit velest excerchit magnaturit, quat que aut idebit aut et, sinulla tiandis volore, offic te exceate ntibus nonsequia qui bla quis aut arciet et accum rercilluptis nonseque prae ipsaect ionseque nonsecus delectur sant harit earumque sus quame nesed quidusc ilique veribusam quid magnim est etEhendigent quam vollandi re as accusto in et, ut expla con perunto ruptibu sametur? Agnatia aut occusam volorem aut eles quatum quam rempost omnimpedit, sitatur, volecturio. Ut quam quo iliberf erunt, id moluptatem que coria sandae porum in nimusam que nam non net officipient ulparum endit, sit fugia dolorit ad esed ulpa sus eos qui doluptatis nihit erspienis volorrum restion prectur autectum quas et ipsam hicitem fugit fugit exerfer spidus et quundam as con nim unt harchiliquos delibus amusantis nesed maio. Uga. Ut lam, simodip ienist, quiaeria quam experfe rciassimi, optamenis nonseque siment ra volupta venti berest endae solectibusam sunt quis ipsam, solupta tiisciet voluptas et re ius, as ducil ma ni blandis estisimi, consequae ea solenduciet quodis evero verfere ligendanti optiandi tem vollatis cum dolupiducid quam alique aliquiam ut dolupturis endae sam nis endipid erum consedita voluptur, tempore rferferio quid quunt aut reptur sincim hita voluptas ut re aspid ut et quas idenimagni dit fuga. Et eos mi, quiscia sam quod ut quam eatium et ut esequi nost omnis nim con pos consequatur aspidus restio offici totae nullabo rroviti oresequam, sus aut est latiori tatiosaepuda si ommolor ehento de et eosam fugit di iumenit, voloriam ea vereseque consed que consecum idundelique dolorehenis experum etus earum et alique ducipis enempos el ipsa velias inus eost ma aute non nobit laborrovit quiaspi cturitas corem fugia nulpa eos sedicia sequia voluptatur moloreratem solore dolenditio. Magnis magnihil ex et as perfero venem

www.perlejomagazine.com PERPLEJO 3


PERPLEJO #001, Abril 2015

Sumario:

STAFF:

ILUSTRACIÓN

7 Dirección: Diseño editorial y maquetación: Redactores:

Alfonso Hdez. Saboya Juan-Manuel Alvarado

María García Cristina Rodriguez Salobrar González Daniel Crespo Juan Manuel Alvarado Estefanía González Lucía Corral Alejandro de la Cruz Eva Mateos Bernardo González Antonio Fernández Diana Rosado

Edita: Escuela de Arte Talavera www.eatalavera.com c/ segurilla, 1 Talavera de la Reina (To).

Imprenta: CopiPlus Talavera

c/ San Juan de Dios, 34 Talavera de la Reina (To). 4 PERPLEJO www.perlejomagazine.com

8 9 10 12 13 14

Raquel Córcoles. La Moderna de Pueblo por María García Correas.

Brosmind. El estudio de los hermanos Mingarro por Elena Chinchón.

Jordi Labanda. Fusión de glamour y belleza. por Salobrar González.

Joshua M. Smith, alias “Hydro 74” por Óscar Raúl Muñoz.

Isidro Ferrer. Muchas tablas en el diseño. por Estefanía González.

Vicent Mahé. Ilustración clásica con sello europeo. por Bernardo González.

Ricardo Cavolo. por Daniel Crespo.


TIPOGRAFÍA

16 18 19 20

DISEÑO

Iván Castro. Lettering!

23

por Juan-Manuel Alvarado.

Laura Meseguer.

24

por Eva Mateos.

Alex Trochut. Tipógrafo e ilustrador minimalista. por Cristina Rodriguez.

Neville Brody. El arte de ilustrar con tipografía. por Alfonso Hernández.

26 27

Andreas Preis. por Lucía Corral.

David Carson. El diseño sin reglas. por Alfonso Hernández.

Abel Martínez. por Antonio Fernández Izquierdo.

Mr. Wonderful. Del proyecto personal al éxito en diseño. por Diana Rosado.

FOTOGRAFÍA

29 30

Chema Madoz. Sin personas... y sin Photoshop por Alejandro de la Cruz.

Juan Ruiz de Luna. Pionero de la fotografía. por Juan Manuel Alvarado.

www.perlejomagazine.com PERPLEJO 5



ILUSTRACIÓN

Raquel Córcoles: La Moderna de Pueblo.

por María C. García Correas

R

aquel Córcoles no había hecho un cómic en su vida hasta que dibujó las tres viñetas con las que intentó convencer a un jurado para que le publicaran un libro de ilustraciones. Lo consiguió. La beca del Carné Joven ‘Conecta con el cómic’ fue para ella. Cuatro meses después se publicó Soy de pueblo, Manual para sobrevivir en la ciudad. Una chica de pueblo llega a la ciudad. Quiere ser periodista y quiere encontrar todo lo que no hay en su pueblo. Y, una vez en la ciudad, se vuelve moderna. Moderna de pueblo, para ser exactos. La historia transcurre en unas 70 páginas de cómic dibujadas por Raquel Córceles, quién tenía el guión de partida y dibujó a los

Pero este espacio ha ido crecienpersonajes, y Marta Rabadán que do mucho más allá de su finalidad ha hecho todos los escenarios y y ahora, según cuentan, “muchas ha aportado ideas a este guión de personas nos conohumor brillante. “Hemos ido Una chica de pueblo cen más por el blog que por el libro. En aprendiendo a llega a la ciudad. Modernadepueblo. dibujar sobre la Quiere ser periodista com ampliamos marcha”, especifica y quiere encontrar temas que tratamos en Córcoles. “Contodo lo que no hay el libro y hablamos de forme avanzaba el muchas otras cosas”. libro, las viñetas en su pueblo Raquel es una iban mejorando. emprendedora que Cuando lo acabadescubrió qué es lo que buscaba mos, incluso, cambiamos algunas páginas del principio porque los di- la gente y entiende las personas y bujos habían evolucionado mucho”. las culturas urbanas. Quizás fue En el cómic “hay parte autobio- casualidad, pero ha encontrado gráfica, hay parte de cosas que nos un “mercado con necesidades”… y lo satisface. han contado y hay escenas inventadas”, dicen las autoras. Para dar a conocer el libro, crearon el blog Moderna de pueblo.

www.perlejomagazine.com PERPLEJO 7


ILUSTRACIÓN

por Elena Chinchón

Brosmind, el creativo estudio de los hermanos Mingarrro

B

rosmind es un estudio con sede en Barcelona fundada por Juan y Alejandro Mingarro en 2006. Su estilo es fresco y optimista y siempre combina fantasía y humor. Sus ilustraciones han sido galardonados con los más prestigiosos premios internacionales, como Cannes Lions, Clio, Eurobest, Graphis, Sol, CdeC, Laus, entre otros ... Son los ilustradores nacionales más publicados en el Luerzer’s Archive durante los últimos diez años. Los hermanos tienen trabajo para clientes como Nike, Micro-

8 PERPLEJO www.perlejomagazine.com

películas caseras con una cámara de video. En 2001, Juan se graduó en Farmacia por la Universidad de Barcelona. Entonces, comenzó a estudiar Diseño Gráfico en la Escuela de Diseño Elisava. Después de graduarse, se unió a la agencia de publicidad Villarrosas. En 2006 su cortometraje “Hitchcock devorado por las aves” ganó un bronce en los Premios de la salida 06. Alejandro estudió Diseño Industrial en la Escuela de Diseño Elisava de Barcelona. También estudió en Holanda soft, Gillette, Honda, Land Rover, en Arnhem Universidad de Arte Volkswagen ... pero su universo y en Londres en la Escuela de no se entiende completamente Arte central de San sin sus proyectos artísticos personales, “ Su estilo es fresco y Martín. Se graduó como Brosmind Ejér- optimista y siempre en 2003 y recibió el cito, Brosmind RV y combina fantasía Premio de Diseño Injuve que reconoce Brosmind City. Los y humor.” más prometedores hermanos Mingarro jóvenes diseñadoJuan (1978) y Alejanres españoles. En 2004 se unió a dro (1981) han nacido en Huesca, FABRICA, la Investigación y el España. Centro de comunicaciones BenetDesde pequeños, que ya eran ton en Italia. un dúo creativo de pasar su tiemEn 2006 se reunieron de nuevo po dibujando cómics, basaban su y fundaron Brosmind. infancia en la construcción de coches de juguete y haciendo


ILUSTRACIÓN

Jordi Labanda: Fusión de glamour y belleza. por Salobrar González

J

ordi Labanda es ilustrador y diseñador, reconocido por una creatividad que fusiona glamour, belleza, moda e ingenio. Nació en 1968 en Uruguay, pero vive en Barcelona desde los tres años, donde estudió diseño industrial. Trabajó dos años en un estudio de diseño gráfico que abrió con sus amigos. Su incursión profesional en la moda y el arte comenzó en 1993, cuando inició su carrera como ilustrador comercial en España. Hoy es conocido por sus ilustraciones pintadas a mano, inspiradas en el arte y la moda de la

década de los 50 y 60. Ha destacado en medios de prensa internacional como The New York Times Sunday Magazine, etc. Las ilustraciones de Jordi Labanda tambien han dejado huella trabajando con marcas como Dior, Louis Vuitton, Swarovski, Zara Jordi Labanda cada año crea una nueva colección de bolsos, mochilas, estuches, monederos y billeteras, con diseños exclusivos. También existe una gama de materiales de escritorio y papelería, como agendas, carpetas, cuadernos y estuches . El primer libro, titulado Hey Day, es el

“ Sus diseños retratan hombres y mujeres con elegancia, esbeltos y a la moda, situados en un ambiente urbano y lujoso”

resultado de una recopilación de sus ilustraciones durante nueve años. Dos años más tarde presentó Si te he visto no me acuerdo. En el 2008 editó una serie de cinco mini libros bajo el título general Booklets. Su primera exhibición es en Florencia, de la mano de Salvatore Ferragamo. Su trabajo fue presentado también en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el Instituto Cervantes de Japón, y recientemente en el espacio Colette de París.

www.perlejomagazine.com PERPLEJO 9


ILUSTRACIÓN

Joshua M. Smith, alias “Hydro 74”

H

ydro74 es un diseñador con sede en Orlando, también conocido como Joshua M. Smith. El propósito del alma de su carrera es empujar los límites en hacer que lo que siente es relevante para el mercado, así como extractos de diversos elementos y tendencias para poder ofrecerlos en su propio trabajo personal. Pero seamos honestos. El hace lo que quiere, porque le encanta. No porque tenga que hacerlo, ni se ve obligado a hacerlo, sino más bien es un apasionado de lo que hace. Cree firmemente en haber puesto tonos de estilo, sin embargo, tiene un sentido de la diversidad para hacer cualquier tipo de

10 PERPLEJO www.perlejomagazine.com

por Oscar Raúl Muñoz

proyecto, sus únicas exigencias son enfoque orgánico fluido es lo que las que le establecen. se valora altamente en cada pedaLa tipografía es mucho más que zo. Una ilustración para mí es algo una simple adición de un producto que cuenta una historia sin palabras. o marca, es lo que marca la Construye un enlace con el pauta de toda la pieza. Cada “ El hace lo espectador, que o bien les letra tiene una manera de que quiere, gusta, o les resulta horrible, reaccionar y unirse para forporque le sin embargo, la interacción mar palabras con sentido, es lo que se desea cuando se de gran alcance que abarcan encanta” hace una ilustración. un sentido de la emoción o Algunas ilustraciones el poder. son estructuras icónicas basadas Con ese conocimiento que pro- en tendencia destinados a abraducen piezas más representativas zar las masas para animar ventas, de las necesidades es de lo Hydro74 mientras que otras son exploraciose enorgullece, de ayudar a otras nes que vuelven a las ideas simbómarcas a encontrar su identidad, licas en el papel o la tela. La ilusvoz, filosofía y estética. tración es algo que me parece un Ilustración Complejidad y un profundo significado.


Te da el poder de la

adaptaci贸n


ILUSTRACIÓN

por Estefanía González

Isidro Ferrer. Con Muchas tablas en el diseño.

U

n accidente acompañado de una larga rehabilitación fueron el desencadenante para que este madrileño dejara su carrera como actor de teatro para descubrir su vocación en el mundo de la comunicación gráfica. Iniciándose en este mundo como ilustrador en “El Heraldo de Aragón”, más tarde fundó junto a otros dos diseñadores, Estudio Camaleón en el año 1989, y pasó a crear su propio Estudio en Huesca en 1996. Por el camino ha ido cosechando numerosos premios como ilustrador y editor en su larga carrera como profesional. Entre ellos “ El premio Nacional de Diseño” en año 2002 que recogió de la mano del mismísimo Rey Juan Carlos.

12 PERPLEJO www.perlejomagazine.com

No obstante, a seguido de alguna manera, ligado al mundo del teatro, desempeñando el papel de grafista en numerosos carteles que han sido expuestos por toda Latinoamerica, en la exposición “No es esto” entre 2006 y 2009. Su labor no termina aquí, habiendo desarrollado varios trabajos audiovisuales para campañas publicitarias de grandes marcas. Su obra sorprende mezclando la realidad que nos presenta con su fotografía y el surrealismo que logra a través de la ilustración y otras técnicas como el collage. La sencillez de su trabajo, nos recuerda que el diseño no requiere de Herramientas digitales, si

no que este arte, es una forma de expresión con la que narrar historia. Y quizá esto de sentido al tan característico uso de máscaras en sus composiciones, otro guiño a sus inicio teatrales, y que Isidro utiliza para contar las fantásticas historias que crea para sus trabajos, o a menudo para representarse a sí mismo. Combina materiales, reciclados, o que ordinariamente no se emplean para estos usos, juega con las texturas, dotándolas de una nueva dimensión. Destacando por su originalidad y su alto nivel de creatividad.


ILUSTRACIÓN

Vicent Mahé, ilustración clásica con sello europeo por Bernardo González.

N

acido en París en 1985, Vicent Mahé es director, diseñador y dibujante al que le entusiasma la arquitectura. Estudió animación en “Les Gobelins” entre 2005 y 2008 y luego trabajó en un negocio cinematográfico.

En paralelo se inició en ilustración en 2011, configurándose totalmente como autor freelance el pasado enero del 2013. Creó a la vez un estudio llamado “Messieurs Dame” con otros 6 artistas. El ilustrador compone sus obras con el leitmotiv de los colores planos, aplicando tonos pastel y tonos “chillones” visualmente coherentes y realizando en muchas ocasiones series que él mismo crea o por encargo para todo tipo de em-

presas editoriales como The New York Times, Canadian Business, algunas revistas francesas, e hizo también una doble página en la última Nobrow # 8 Hysteria. Clara influencia de las artes gráficas de las primeras vanguardias pictóricas y los comics de mediados del S.XX. Sus temas suelen girar en torno al ser humano, analizándolo y exponiendo su forma de ser, sin excluir vicios o virtudes.

www.perlejomagazine.com PERPLEJO 13


ILUSTRACIÓN

Ricardo Cavolo.

por Daniel Crespo.

E

s un artista español que estudio un ciclo de grado superior de técnico superior de imagen y trabajo en algunas agencias de publicidad hasta que un día abrió un blog en que comenzó a colgar sus obras y vio que tenían gran acogida y que pronto vio que tenia mas encargos de la gente del blog que de la gente de la agencia de publicidad por lo que se dedico a ello de lleno. Sus brillantes y audaces creaciones por lo general realizadas con técnicas tradicionales y materiales como acuarelas, tintas y acrílicos representan personajes inadaptados en tonos arte popular y traerlos en un contexto contemporáneo con detalles interesantes como gafas, tatuajes, bicicletas etc con un gran predominio del rojo naranja o amarillo para dotar de una mayor fuerza a sus obras. Ha viajado por multitud de países donde sus exposiciones y murales tienen gran acogida sobre todo en países como Mexico y Brasil donde la tradidicion cultural hace que la obra de Ricardo tenga gran acogida, ademas ha diseñado ropa para diversas marcas españolas e inglesas y portadas de discos. Le encanta averiguar la historia de cada persona que ve en las calles. Prestando atención a los detalles personales trata de crear una historia que expresa a través de la ilustración. Muy interesado en vidas particulares, nos transmite en sus obras que todas ellas tienen algo mágico y único. Es por eso que siempre trabaja en torno a los retratos, las personas. El Retrato es la mejor manera de hablar de la humanidad: el amor, el odio, la esperanza, la tristeza, la valentía ... podemos encontrar todas estas cosas en la cara de la gente nos explica.

14 PERPLEJO www.perlejomagazine.com


La naturaleza

lo sabe

Be Natura Compresas BIodegradables. YvesRocher

Tiendas y Online


TIPOGRAFÍA

por Juan Manuel Alvarado

DD

iseñador gráf ico especializado en caligrafía, lettering y tipograf ia. espués de trabajar en varios estudios de diseño, desde septiembre del 2010 trabaja como artista freelance compaginando los encargos de diseño y caligrafía con la docencia en varias escuelas, como Elisava, BAU, Escola Massana y Visions. También es un apasionado de la coctelería tropical.

Ha traajado, entre otros para:

The Aces, ADG-FAD, Ajuntament de Sant Boi de Llobregat, ASVB, Bartenders for life, Bau Escola de Disseny de Barcelona, Los Blue Marinos, Bodegas Torres, Bona Nit Barcelona, Born Losers, Catalana de Tipos, Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya, Congreso Internacional de Tipografía, Coressa, Elías Bonet Monné, Faux-Tropical Bar School, Fundació La Caixa, Ideas Agitadas, Iconographic Magazine, Korero Press, Lastig, LaTejedora, Lee Productions, Little Victor, Mercabarna, Oysho, Paper Planes, Petit Comité, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Skara, Sobreático Commercial Films, Los Tiki Phantoms o El Toro Records.

16 PERPLEJO www.perlejomagazine.com


TIPOGRAFÍA

www.perlejomagazine.com PERPLEJO 17


TIPOGRAFÍA

Laura Meseguer.

por Eva Mateos

L

aura Meseguer nació en Barcelona en 1968. Allí estudió diseño gráfico en l’Escola d’Arts i Oficis Aplicats Llotja en 1988. En el 2003 cursó el máster de diseño Type and Media en La Haya, Holanda. En 2010 obtiene la licenciatura de diseño en la Universidad de Southampton-Winchester School of Arts y en la Escola Elisava de Barcelona. Su carrera profesional empezó como freelance en diversos estudios en Barcelona. Especializada en el diseño de libros y todo tipo de proyectos de tipografía, de letras para monogramas y logotipos a los tipos de letra personalizados. A través de su propio tipo de fundición, Type-Ø-Tones, se publica y promueve sus diseños tipográficos. Además de su trabajo, Laura también encuentra tiempo para enseñar diseño de tipo en el marco de la Maestría en Tipografía Avanzada de Eina Escola d’Art i Disseny y la tipografía en Elisava. Da conferencias y talleres en todo el mundo. El trabajo de Laura

18 PERPLEJO www.perlejomagazine.com

ha aparecido en varias publicaciones y exposiciones. Ella también tiene premios de la ADG-FAD (Los Directores de Arte y Diseñadores Gráficos Asociación, España). Ella acaba de conseguir el TDC 2014 por su tipografía Lalola. Type-Ø-Tones es una de las fundiciones digitales fundada en 1990 por Laura Meseguer, Joan Barjau, Enric Jardí y José Manuel Urós.

Desde esta plataforma estos cuatro diseñadores han ido publicando a lo largo de los años sus creaciones tipográficas y las de otros colegas que se sumaban al movimiento esporádicamente. Entre las tipografías diseñadas por Laura Meseguer encontramos Cortada, Frankie, Holiday Sans y Girard Sansusie para House Industries, Rumba, Guapa, Guapa Decó, Magasin, Lalola y Multi que son las más reconocidas.


TIPOGRAFÍA

Alex Trochut,

Iustrador y tipógrafo minimalista. por Cristina Rodriguez

I

lustraciones, diseños y la tipografía de Alex Trochut toman la noción moderna de minimalismo y darle la vuelta en su lado . Filosofía de trabajo de Trochut es “ Más es más”,de la que publico una monografía en 2011 donde se ve la evolución de sus ilustraciones y diseños.La obra recibió elogios por la comunidad de arte y diseño. Es rico con elegantes ejecuciones, brillantemente detalladas que transmiten simultáneamente indulgencia y cuidadoso , sobrio control. Trochut es impulsado por un deseo de evolucionar constantemente que se puede ver en su cuerpo ecléctico de trabajo.

A la hora de trabajar Trochut reconoce que necesita “buscar momentos de concentración” porque es en el silencio de su estudio donde verdaderamente se encuentra consigo mismo. Trabaja solo, sin contar con otros diseñadores, porque le gusta hacer las cosas a su manera, además se siente como “un artesano digital”, porque el ordenador es su única herramienta, aunque su metódica a la hora de trabajar mantiene en esencia la técnica tradicional, la del lápiz y el papel. Pero el control sobre el trabajo realizado y la limpieza de la pieza que le proporciona la herramienta digital, le tienen completamente

atrapado. Sin duda lo de crear lo lleva en la sangre, al igual que su vena barcelonesa. Y para entender lo que hace, hay que mirar por el prisma que la Barcelona más artística ofrece. Por eso en ‘Más es Más’ ha querido realizar un tributo, “un homenaje” a todas las influencias recibidas. Desde el arte más mediterráneo de Dalí, Picasso y Miró, pasando por el arte geométrico de Vasarely, el legado de su abuelo, la infancia de los cómics y cromos, hasta la música, una de sus pasiones confesables, a través de un encuentro con el músico James Holden, referencia europea de la música electrónica.

www.perlejomagazine.com PERPLEJO 19


TIPOGRAFÍA

NEVILLE por Alfonso H

dez. Saboya

B R O D Y:

el arte de ilustrar c

on tipografía

NACIDO en 1957, Británic o e inconform su carrera dis ista, empezó eñando cubie rtas de discos, esta época su d estacando de s trabajos para Cabaret Volta supo aunar la ire, en los qu s tendencias p e unk del mom sión por el dis ento con su p eño y las tipo a g rafías de los a Neville Brody ños veinte. es uno de los artistas más re su generación spetados de gráfica. Durante los años sesenta, Brody estudió College, una institución q en London ue tiene la re pureza y en p utación de la estricto apeg o a las soluci orientadas a p ones comerci roblemas de d ales iseño. Por lo co tereses en ese ntrario los in momento fuer on los movim cos como el d ientos artístiadaísmo,el co nstructivismo y más imme y el futurismo diatamente el , surgimiento catalizador p d el ara el sentim p u n k co mo iento de exclu dad de auto-e sión y la nece xpresión senti sida por sus co Avanzado a su ntemporáneo tiempo, y sin s. sofisticado, ro mostrarse ex cesivamente mpió esquem as al enfrenta tradiciones. L rse a las vieja a retícula ya n s o era una ley se permitían y sus tipografía el lujo de con s dicionar la to ño, un estilo talidad del dis que le consag eró como dire la revista The ctor artístico Face. de Mito entre la s publicacion es arties de lo ella liberó gra s ochenta, en n parte de su potencial cre Typeface Six ativo, siendo su máxima ex presión. Rígid sencilla, hija a, de geometrí ilegítima del a punk y el new carteles, titula w ave, ideal para res y publicid ad: una tipog modelo a segu rafía estrella ir. Y entre su p y asado y nuestr monografía en o presente, un dos volúmenes a : The Graphic Neville Brody, Language of auténticas bib lias del diseño cogen sus trab gráfico que re ajos anteriore s y posteriore s a 1988.

la auténtica revolució al entrar en escena una n llegaría en 1988 de trabajo: el ordenado nueva herramienta r. 20 PERPLEJO www.perlejomagazine.com


TIPOGRAFÍA

Neville se valió de los primeros Macs de Apple para rendirse ante una experimentación inédita hasta el momento. Lo suyo fue marcar precedentes y, con el tiempo, independizarse creando la compañía Research Studios, con sedes en Londres, Paris, Berlín y Barcelona. El uso del ordenador ha provocado una evolución importante en su estilo que se ha dulcificado notablemente con un mayor uso del color frente a la sobriedad de su primera etapa.

A

hora el diseñador británico vuelve a la actualidad por haber creado la tipografía para los dorsales de las camisetas de la selección inglesa para el Mundial de Fútbol 2014. Nike le encargó a Brody la tipografía para las dos equipaciones que utilizó la selección en Brasil. Neville Brody cuenta con un gran historial tipográfico a sus espaldas es el creador junto a Erik Spiekermann de Font Font y a través de su agencia Research Studios ha sido el responsable de la imagen de grandes empresas multinacionales como la misma Nike.

www.perlejomagazine.com PERPLEJO 21


Esclava de tus deseos

Encuentranos en venta online www.miau-complementos.blogspot.com


DISEÑO

Andreas Preis, diseñador, ilustrador y... artista.

A

ndreas Preis es un diseñador, ilustrador y artista que actualmente comparte su tiempo de trabajo entre las ciudades de Berlín (Alemania) y Barcelona (España). Este joven artista, nacido en 1984 en las profundidades boscosas de Baviera, en el sur de Alemania, descubrió su debilidad por el dibujo y los colores desde la más tierna infancia. Con el sueño de convertirse en artista desde que tenía 5 años de edad, Andreas decidió estudiar diseño hasta graduarse en la Georg-SimonOhm Universityen 2009, en Alemanía. Preis logra hacer sombras y darle profundidad a sus ilustraciones por medio de lineas y texturas, algo que impacta mucho, ya que se crean grandes obras de arte. Simplemente genial. Las habilidades de este artista incluyen las áreas de diseño gráfico más tradicionales: tipografía, logotipos, iconos, y todo tipo de proyectos gráficos en general. Además de diseñador, Andreas también tienen una excelente capacidad para el dibujo, la pintura y la ilustración, siendo esta última uno de los talentos más destacados del artista, debido a su gran capacidad para crear magnificas ilustraciones. Una prueba de la calidad del trabajo de Andreas la encontramos en su impresionante lista de clientes, que incluye nombres tan

por Lucía Corral

conocidos como Adidas, Atomic, CK, DC Comics, DigitalArts, ESPN Classic, Jung von Matt, Landyachtz, MINI, NAF NAF París, New Scientist, Nike, Ogilvy, Springer & Jacoby,

Tetrapak y muchos más. Si están interesados en saber más sobre este gran artista pueden ver todos sus trabajos en su pagina web, http://www.designerpreis.com/ o en su portfolio. www.perlejomagazine.com PERPLEJO 23


DISEÑO

El Diseño 5in r3glas

POR aLFONSO hDEZ sABOYA

Al pr1nc1p1o d3 5u carr3ra trabajó como prof35or d3 5oc1ología, p3ro má5 tard3 pa5aría a trabajar d3 d153ñador gráf1co r3voluc1onando 3l mundo d3 la comun1cac1ón v15ual. Fu3 3l d153ñador qu3 popular1zó 3l 35t1lo grung3 y bajo la d1r3cc1ón artí5t1ca d3 la r3v15ta RAY GUN dond3 3xh1bía 5u5 3xp3r1m3ntac1on35 con t1pografía. 3l r3chazo d3 Car5on por la5 norma5 3d1tor1al35 3mp3zó 3n la r3v15ta B3ach Cultur3, dond3 d3jó d3 ut1l1zar núm3ro5 d3 pág1na. 3 n n ú m 3 r o 5 p o 5 t 3 r 1 o r 3 5

3l1m1naría lo5 márg3n35 5up3r1or 3 1 n f 3 r 1 o r. 24 PERPLEJO www.perlejomagazine.com


D153ÑO

Car5on

d3f1nía 5u m3todología d3 trabajo como “1mpr3c15o, 1ntu1t1vo, un 3nfoqu3 51n formac1ón formal”.

hac3r 5u5 t3xto5 má5 1l3g1bl35. 3l fotógrafo Alb3rt Wat5on, d3claró, “Car5on u5a t1po5 al modo qu3 un p1ntor u5a p1ntura, para cr3ar 3moc1on35 y 3xpr35ar 1d3a5”.

8

Otra d3 la5 pr3m15a5 d3 Car5on fu3 la d3 ut1l1zar “3l p3or t1po d3 l3tra qu3 tuv13ra a 5u alcanc3”, qu3 comb1naba con núm3ro5 como 3 (que usaba como E), 5 (s), 1(i) para

Lo5 l1bro5 publ1cado5 por L3w15 Blackw3ll y 3l prop1o Dav1d Car5on r3ún3n la obra d3l d153ñador 3l1g13ndo la5 1mág3n35 m3d1ant3 lo5 51gu13nt35 cr1t3r1o5:

5up3rpo51c1on35 d3 1mág3n35 con tran5par3nc1a5, 1mág3n35 a 5angr3, d3 la5 l3tra5, comb1nac1ón d3 m1nú5cula5 y mayú5cula5 d3 d1f3r3nt35 t1pografía5 para una palabra y caja5 d3 t3xto5 con forma5 no conv3nc1onal35.

tamaño5

d35proporc1ón d3 lo5

3N 5U5 D153ÑO5 CON51D3RADO5 D3 La 3ra GRUN3 o d3con5trucc1on15ta5 pod3mo5 v3r claram3nt3 la r3lac1ón 3ntr3 3l d153 ador, la cultura y la t3cnología 3n la qu3 53 ponía d3 man1f135to 3l u5o cr3at1vo d3 la5 h3rram13nta5 d1g1tal35.

Ñ

www.perlejomagazine.com PERPLEJO 25


por Antonio Fernández Izquierdo.

DISEÑO

Abel Martínez Foronda.

E

ste diseñador gráfico autodidacta que comenzó su carrera profesional en el año 1998 trabajando en distintas agencias de publicidad para clientes como Alfa Romeo, Repsol, Ballantine´s, Antena 3, Globomedia, BBVA, Land Rover, Jaguar… Actualmente trabaja como freelance realizando principalmente proyectos de branding, identidad corporativa y diseño gráfico. Fue uno de los cofundadores de la comunidad de diseñadores DOMESTIKA y su trabajo ha sido publicado en varios libros del sector, así como exhibido un numerosas exposiciones individuales y colectivas. Abel cumple uno de Sus sueños. El olor de la pintura, el tacto de los Materiales, El Proceso cuidado

26 PERPLEJO www.perlejomagazine.com

con el párrafo Realizar las piezas Herramientas Que EE.UU. en el es el motor de su Inspiración. Para Día a Día de su Trabajo. Abel el diseño es algo Mas que El Resultado hijo definitiva 10 un Modo de Expresión, Es Una Obras Gráficas En blanco y negro Manera de entender Y Sin Ningun Tipo de la vida. Es su mejor “Para Abel el diseño Matiz, influenciadas Modo de Expresión y es algo más que un Por los momentos de Comunicarse con modo de expresión. en las creadas fuerón el Mundo que le RoQue, La Noche. Es una manera de dea. Códigos visuales “Códigos de Abs- entender la vida y con los Poder Que tracción” NACE Por de comunicarse con Mostrar al Cuales Una Necesidad interreceptor hijo SUS el mundo” na de expresar Nuevos caminos Hacia el TeCaminos en su trayectoria rritorio de lo abstracto. La Expopersonal y profesional. sición va apoyada con Una pieza La búsqueda de: objetivos aje- audiovisual producida y sonorizanos al Mundo de la Publicidad da POR EL artista, en La que enHacen Que desarrolle Una serie de contramos Comportamientos de piezas con sentido Exclusivamen- las obras en Diferentes Entornos. te artístico utilizando las Mismas


Mr. Wonderful:

DISEÑO

Del proyecto personal al éxito en diseño.

por Diana Rosado

Detrás del nombre Mr. Wonderful.

E

sta idea fue creada por Ángela Cabal y Javier Aracil en el año 2011, un matrimonio de diseñadores gráficos, juntos formaron un estudio creativo no-aburrido, llamado Mr. Wonderful. Su objetivo es acercar el diseño a la gente centrada en el tema de las relaciones humanas. Diseñan regalos personificados, papelería para eventos, imágenes corporativas, lettering para decoración unido todo esto a ideas originales y divertidas.

La expansión de este pequeño estudio ha sido todo un éxito gracias al empuje de las redes sociales. El lema principal de Mr Wonderful es transmitir ‘un buen rollo’ entre sus seguidores y que ellos lo transmitan a su alrededor. Sin duda, son su mejor publicidad con sonrisa incluida. Después de crear el estudio viendo el éxito que tuvo esto, crearon una tienda on line donde se pueden adquirir todos sus productos, con diseños muy variados.

Ángela Cabal y Javier Aracil, reminiscencias musicales al rock británico de los sesenta se esconde un origen simple, pero curioso. Querían plantar cara al rosa del mundo de las bodas, donde todo tiene personalidad de mujer y eligieron un nombre masculino, dándole un tono azul. Esta gran idea tan simple pero tan aceptada es una de las más imitadas actualmente por diversas marcas. Colaboraciones para otras marcas a firma de patatas Lay’s ha unido fuerzas con el equipo Wonderful para presentar distintas felicitaciones online para estas Navidades 2013. Una colaboración con la firma de cavas Codorniu para estas Navidades. La botella en edición limitada de Anna de Codorniu se viste con una caja donde se encuentran los mejores deseos positivos made in la casa. www.perlejomagazine.com PERPLEJO 27


La naturaleza de PERROS y GATOS es tener una dieta basada en proteína animal. Dado que son animales carnívoros, no tiene sentido alimentarlos con dietas que incluyan en su composición cereales como trigo o soja.

Las dietas ARGOS están producidas en España a base de un 80% de carnes y 20% de verduras de la máxima calidad.


FOTOGRAFÍA

Chema Madoz:

Sin personas... y sin Photoshop. por Alejandro de la Cruz Cerro

Es el universo de Chema Madoz, el fotógrafo que altera la realidad en cada imagen, transmitiéndonos la certeza de que casi nada es lo que parece. Por teléfono, a pocas horas de analizar junto a Andrés Rábago, El Roto, ese proceso creativo, Madoz conversa sobre su carrera. Habla pausado, escuchando al interlocutor, sin imponer ideas.

D

e su mano, una jaula puede llenarse de nubes, una cuchara logra proyectar la sombra de un tenedor y dos horquillas se transforman, como por arte de magia, en un ojo que derrama lágrimas.

”Supongo que el trabajo refleja una forma de ser. Y es verdad que he seguido una línea clara, aunque con el paso de los años ha evolucionado la manera de encontrarme con el objeto”. La idea surge primero en su cabeza. “Trabajo casi siempre con pequeños bocetos para hacer una primera aproximación visual.

Después, viene el proceso de construcción, de buscar los elementos necesarios. La fotografía no entra en escena hasta el final”. En ese proceso en el que se convierte en escultor, trabaja solo. “En ocasiones he necesitado ayuda, por ejemplo, para forjar una reja. Hasta ahí no llego”, bromea, “pero casi siempre son manipulaciones muy sencillas y ahí radica su fuerza: en ver de qué de forma tan fácil la realidad y el punto de vista cambian”. Convirtiendo, por ejemplo, una copa de cóctel en el pubis de una mujer. Con el paso de los años, Madoz (Premio Nacional de Fotografía en 2000) ha ido eliminando todo lo accesorio de sus fotografías: el color, la contextualización, el fondo… “Pero yo me siento fotógrafo. Es verdad que hay muchos elementos por medio, poesía, diseño, escultura, pero me costaría definirme como poeta o escultor”, y es que los objetos que crea no tienen entidad en sí mismos.

www.perlejomagazine.com PERPLEJO 29


FOTOGRAFÍA

por Juan Manuel Alvarado Ruiz

Juan Ruiz de Luna,

pionero de la fotografía en Talavera.

J

uan Ruiz de Luna Rojas, nació en Noez (Toledo) en 1863. Más tarde se traslada a Talavera de la Reina junto a su hermano con el que trabaja como decorador y pintor. Hacia 1885-90 se empieza a interesar por la fotografía, pero Juan no puede desatender el negocio familiar, del que se ha hecho cargo poco antes al morir sus hermanos. Por tanto, propone a su amigo Juan José Perales pagarle los estudios de fotografía en Madrid, a cambio de que a la vuelta, le enseñe a él.

30 PERPLEJO www.perlejomagazine.com

Finalmente en 1908 funda la Juntos abrirán el primer gabinete fotográfico permanente en Tala- empresa alfarera “Ruiz de Luna vera. Alcanzando cierto prestigio e Guijo y Cía”. Junto al alfar y la como pintor y fotógrafo, especial- tienda reunirá una colección de mente trabajó en retratos y las por piezas que acabarán formando el aquel entonces tan de moda “tarje- “Museo de cerámica Ruiz de Luna” . Hasta los años 20 simultanea, tas de visita”. su trabajo de pintor, También realizó va“ Sus fotografías son fotógrafo y ceramisrias series dedicadas al patrimonio de Tala- un gran referente de ta. A partir de esta vera que se publican la fotografía antigua fecha cierra su estucomo tarjetas postales de Talavera al mos- dio fotográfico y sus trabajos fotográficos y en revistas ilustradas. trar momentos ya se centran en su emEstas fotografías son desaparecidos y presa alfarera. un gran referente de acontecimientos Tras la Guerra la fotografía antigua Civil, deprimido por de Talavera al mostrar históricos” los destrozos de los momentos y acontecimientos históricos como las obras bombardeos en su taller y sintiéno la inauguración del puente metá- dose mayor, deja sus negocios en manos de sus hijos. lico en 1909. Murió en Talavera de la Reina en Es en este tiempo cuando se da cuenta de la importancia que la septiembre de 1945 con 82 años. cerámica tuvo en esta ciudad, y empieza a estudiarla y a recopilar piezas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.