PORTAFOLIO ARQUITECTURA DE ANALISIS PARA TERMINAL TERRRESTRE INTERPROVINCIAL

Page 1

A

R

Q

U

I

T

E

T

U

R

A


C O N T E N I D O

01

GENERALIDADES

02

MARCO TEÓRICO

03

METODOLOGÍA

04

INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA

05

CONCEPTUALIZACION


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A U R B A N I S M O & A R T E S

TALLER PRE PROFECIONAL DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VIII

INTEGRANTES: MARIÑOS VERA JULIO CÉSAR VASQUEZ REYES,JORGE ASESORES: Arq. ZELADA BAZAN, CESAR Arq. ANGULO CISNEROS, MARCOS PROYECTO:

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO. TRUJILLO-2021


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

GENERALIDADES-MARCO TEORICO

UBICACIÓN

El proyecto trata de un equipamiento que cubra la zona norte de la ciudad de Trujillo, que cubra las necesidades de las diferentes empresas interprovinciales.

CHEPEN BOLIVAR PACASMAYO GRAN CHIMU ASCOPE

INVERSIONISTA Municipalidad provincial de Trujillo/TYPSA Perú.

SANCHEZ CARRION OTUZCO

TRUJILLO JULCAN

PROMOTOR MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO ENTIDADES

VIRU

ENTIDADES INVOLUCRADAS Dirección regional de transportes y comunicaciones de Trujillo. Empresas de transporte interprovincial.

DEPARTAMENTO La Libertad

POBLACIÓN BENEFICIADA: Turistas/Empresas de transportes interprovincial/Pasajeros

PROVINCIA Trujillo

Es la forma en la que el suelo se usa en una ciudad. Para lo cual se basan en normas para poder optimizar y maximizar el valor del suelo.

INTEGRACIÓN VIAL Consiste en la planificación de red vial dentro de una ciudad y entre ciudades, dando solución a problemas de las urbes en el área de tránsito y transporte.

TERMINAL TERRESTRE ENFOCADO DESDE LA ARQUITECTURA PAISAJISTA

1

La arquitectura paisajista busca integrar un proyecto arquitectónico de manera armónica con su contexto.

DISTRITO La Esperanza

MARCO CONCEPTUAL

BASES TEORICAS

ESTRUCTURACION URBANA

La Esperanza

PATAZ SANTIAGO DE CHUCO

1

“Un terminal terrestre es una edificación complementaria del servicio de transporte terrestre, que cuenta con instalaciones y equipamiento para el embarque y desembarque de pasajeros.”

ACCESIBILIDAD Característica que permite que los entornos, los productos, y los servicios sean utilizados sin problemas por todas y cada una de las personas

MOBILIDAD URBANA Desplazamientos que se generan dentro de la ciudad a través de las redes de conexión locales a través de los diferentes tipos de transporte

TECNOLOGÍA Y MATERIALIDAD DENTRO DE UN TERMINAL TERRESTRE El uso de materiales fue evolucionando con el fin de favorecer los proyectos arquitectónicos los cuales se van adecuando según las necesidades requeridas

TERMINAL TERRESTRE

2

TRANSPORTE “Es el sistema de elementos animales o mecánicos, con los cuales el hombre puede trasladarse de un lugar a otro. También se emplea para transportar mercancías y materia prima.”

3

TRANSPORTE INTERPROVINCIAL “El Transporte Interprovincial de Pasajeros o Transporte Regular de Personas por carretera, es aquel prestado desde un punto de origen o partida, hacia un punto de destino o de llegada, cumpliendo frecuencias y horarios. ”

4

PAISAJISMO “asume la profundidad escénica consustancial al paisaje como imagen del territorio, mientras que la forma existencial o real de ese enclave se corresponde con lo que conocemos como “territorio.”


El desarrollo de este proyecto tendrá un enfoque mixto

MARCO CONCEPTUAL MÉTODO CUALITATIVO

MÉTODO CUANTITATIVO

RECOLECCIÓN DE INFORMACION TECNICA Entrevista

Análisis Documental

Observación no experimental

P R O B L E M A T I C A

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

METODOLOGÍA

PROCESAMIENTO DE INFORMACION

INSTRUMENTO

METODO DE PROCESAMIENTO

SOFTWARE DE PROCESAMIENTO

Esquema de entrevista / cuestionario

• • •

Mapeo de ruta de buses Tablas Gráficos estadísticos

Power Point Excel AutoCAD

Ficha de registros de datos

• • • • • • •

Cuadro resumen Listado de ambientes Diagrama funcional Características espaciales Características físicas Características tecnológicas Cuadro de análisis

Power Point Excel

Bitácora/Cámara Fotográfica/Google Earth

• •

Mapeo Esquemas

Google Earth

Debido al déficit de infraestructuras de terminales terrestres, la ciudad de Trujillo alberga terminales y/o agencias dispersas en el casco central.

Locales inadecuados para el desarrollo de las funciones y actividades.

Hacinamiento existente en algunos locales.

La salida y llegada de pasajeros es realizado en la vía pública

Paraderos de empresas de manera informal e improvisados

ERMEMPRESAS DE BUSES INTERPROVINCIAL TERMINAL TERREESTRE TRUJILLO

CONCENTRACIÓN DE EMPRESAS INTERPROVINIALES

2


Actualmente en Trujillo existe solo un terminal terrestre que cuenta con las instalaciones requeridas.

D I A G N O S T I C O S I T U A C I O N A L

3

2

TERMINAL TERRESTRE 1

TERMINAL TERREESTRE SUR

1

TERMINAL TERREESTRE ESTE (PROYECTADO)

2

TERMINAL TERREESTRE NORTE(PROYECTADO)

3

El servicio de Transporte Interprovincial de Pasajeros tiene una cobertura con un conjunto de 84 empresas de transporte que tiene un total de 361 salidas diarias Sur con 42.4% (153 salidas) Norte con 36.3% (131 salidas) Este con 21.3% (77 salidas). Fuente: TYPSA-TEGEPSA

EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL

F

E

R

T

A

En la actualidad existen 67 locales registrados por la municipalidad los cuales solo el 6% tienen la formalidad de la Licencia de Funcionamiento como Terminal Terrestre, 29% con el Giro de venta de Pasajes, 8% cómo Embarque y Desembarque de Pasajeros y 56% no tiene Licencia de Funcionamiento.

O

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA

3

Actualmente se observa que la oferta del servicio de transporte se encuentra diversificada de acuerdo a diferentes segmentos de usuarios quienes escogen un abanico de opciones que están relacionados con los pasajeros que puede llevar el sistema a los diferentes destinos.

EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL


VEHICULOS/DIA

N

D

A

Para la consideración de la población de pasajeros que viajan hacia el norte de Trujillo, de los cuales tomamos la tasa de crecimiento de periodo de años entre el 2010 a 2018 aplicamos las siguientes fórmulas.

r=Población final-población inicial año final-año inicial

𝑟=

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 + 𝑟 𝑇𝑓 − 𝑇𝑜

21 075.7 − 16 963.2 = 511 8

MAÑANA

𝑃𝑓 = 16 983.2 + 511 2031 − 2010 = 27 725

2017

2018

2019

2020

2021

2031

19855

21076

21587

22098

22610

27725

2,4

2,4

2,3

E

M

A

TRAFICO DE PASAJEROS DEL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL

TARDE

Dándonos el valor de r para poder calcular la cantidad de pasajeros a los años próximos que se estaría realizando el equipamiento y como resultado obtuvimos que al año 2031 estarían viajando 27,725 personas con una tasa de crecimiento de 2.1% anual

D

NOCHE 𝑛

𝑃𝑓 − 1 = 2.1% Pi

HORA

JUEVES

VIERNES

SABADO

DOMINGO

04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00 01:00 02:00 03:00

0 1 7 7 9 11 6 6 11 14 18 9 8 10 18 7 10 10 19 12 15 0 0 0 208

11 10 6 8 23 15 20 13 21 13 7 13 0 11 20 2 11 8 10 14 14 12 13 12 287

16 11 12 18 7 6 9 17 26 22 15 11 0 7 2 18 37 43 49 33 23 17 16 20 435

0 2 4 11 11 14 12 18 13 13 12 15 11 8 11 22 6 10 17 18 3 0 0 0 231

SUB TOTAL/HORA 27 24 29 44 50 46 47 54 71 62 52 48 19 36 51 49 64 71 95 77 55 29 29 32

Teniendo en cuenta datos de hora pico calcularemos la de población de aforo considerando un promedio de 60 pasajeros/bus.

La hora con mayor afluencia vehicular se da a las 10 de la noche con un total de 49 buses.

TURNOS7DIA

122

57

256

Tasa de Crecimiento al 2.1% para poder calcular una proyección de diez años al año 2031

I

C

O

𝑡=

P

HORA PICO

ENTRADA

SALIDA

TOTAL

50

BUSES/DÍA

21

28

49

40

PASAJEROS/DÍA

1260

1680

2940

Año 2031 Pasajeros/día Buses/día

ENTRADA 25 1500

SALIDA 34 2040

TOTAL 59 3540

Para la consideración de población indirecta se considera 1 personas por cada pasajero

30 20

POBLACIÓN INDIRECTA

10

12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 00:00 01:00 02:00 03:00

10:00 11:00

07:00

08:00 09:00

04:00

0

05:00 06:00

Número de viajes por hora

A R O

PROYECION POBLACIONAL DE HORA PICO

POBLACION DIRECTA

60

H

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA

Horarios

POBLACIÓN INDIRECTA

POBLACIÓN

1 PERSONA/PASAJERO

TOTAL

3540

708

4248

4


CARACTERÍSTICAS

PASAJEROS

Usuarios que viajan fuera de la provincia. También hay pasajeros que desembarcan en el terminal terrestre.

R

ADMINISTRATIVOS

ADMINISTRATIVOS

Usuarios que trabajan en el terminal terrestre, dirigen y gestionan su funcionamiento.

A

REPRESENTANTES DE EMPRESAS DE TRANSPORTE

REPRESENTANTES DE EMPRESAS DE TRANSPORTE

O

TIPO DE USUARIO

SERVIOS GENERALES

SERVICIO S GENERALES

SERVICIO OPERACIONAL

SERVICIO OPERACIONAL

U

S

U

I

PASAJEROS

A C T I V I D A D E S Y N E C E S I D A D E S

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA

5

ACTIVIDADES • Espera en salas de embarque o desembarque. • Uso de locales comerciales. • Uso de área de comidas. • Esparcimiento.

• Trabajo de oficina. • Uso de área de comidas. • Venta de Boletos. • Recepción de equipajes. Usuarios que dirigen y gestionan una empresa de • Recepción de Encomiendas. transporte. • Entrega de equipajes. • Entrega de encomiendas. Trabajo de oficina. • Uso de áreas de comidas. • Limpieza y mantenimiento. Usuarios encargados del mantenimiento del • Abastecimiento. terminal Terrestre. • Seguridad. • Operación y mantenimiento de buses. Usuarios que trabajan para las empresas de • Transporte de equipajes. transporte, encargados de operar y dar • Transporte de encomiendas. mantenimiento a su flota de buses. • Transporte de Pasajeros.


P

R

O

G

R

A

M

A

C

I

O N

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO. INVESTIGACIÓN PROGRAMATICA

Porcentaje de Áreas y Zonificación:

6


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA TERMINAL TERRESTRE DE PIURA

TERMINAL TERRESTRE DE GUAYAQUIL

TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

CUADRO COMPARATIVO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

TIPO DE USUARIO

- Terreno con 4 frentes. - Avenidas y vías principales conectadas. - Área: : 88838.16 m2 - Zonas: Administrativa, comercial, embarque, desembarque, etc.

▪ ▪ ▪ ▪

Área del terreno: 137 000 m2 Área construida total: 65 085 m2 Área libre: 71 915 m2 Terreno con 4 frentes.

• El proyecto esta situado frente a una vía principal y Colectora. • Se sitúa en un terreno plano. • Su ubicación es de fácil acceso.

El usuario que involucra este proyecto, es especialmente toda la población que día a día hace usos de las unidades de transporte público interprovincial con diferentes destinos. Se encuentra en capacidad de atender la totalidad de 54 702 personas al día

- El usuario que involucra este proyecto, es especialmente toda la población que día a día hace usos de las unidades de transporte público interprovincial con diferentes destinos. Se encuentra en capacidad de atender la totalidad de 54 702 personas al día

• El uso del proyecto debe destinarse para la cubrir la necesidad de crear espacios de confort y seguridad de los usuarios. • También va dirigido para el desarrollo de las actividades diarias de los empleados del terminal terrestre.

- La relación es inmediata con el contexto. - La accesibilidad es estratégica, se conecta de forma directa con el eje de la Panamericana Norte, esta tiene salida hacia Paita y Sullana; además el terreno se conecta con una vía secundaria colectora Av. Sánchez Cerro.

Ubicación: su ubicación se encuentran entre dos avenidas importantes Av. Benjamín Rosales y Av. Las Américas también tiene conexión directa con la Metro vía - Estación Daule mediante el puente peatonal denominado Rafael Mendoza Avilés.

• El proyecto a nivel contextual se acopla de manera optima modificando, beneficiándose y acoplándose a ella para así integrarse con el sistema vial de la ciudad.

ASPECTO CONTEXTUAL

• •

ASPECTO FUNCIONAL

Embarque Desembarque Hall central La sala de embarque y desembarque se encuentran en el primer nivel.

7

En este nivel hay 260 comerciales y 86 boleterías. Tiene una composición simétrica. Cuenta con un eje principal y 3 ejes transversales que están marcados por los ingresos peatonales.

• •

El desembarque de pasajeros se da en las zonas exteriores del proyecto Separan la zona de agencias y comercio de las salas de embarque , que se accede por corredores Solo cuenta con 1 piso , pues toda el área esta jerarquerizada a una altura de 7m. De altura El publico accede a las salas de embarque y desembarque por medio de los corredores exteriores.


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

INVESTIGACIÓN PROGRMÁTICA CUADRO COMPARATIVO

TERMINAL TERRESTRE DE PIURA

DOBLE ALTURA

ANÁLISIS ESPACIAL

ALTURA NORMAL

TERMINAL TERRESTRE DE GUAYAQUIL

Contiene un gran espacio central, el cual es accesible para los tres niveles, este permite visualizar el interior ayudando a identificar rápidamente cada uno de los sectores propuestos y aprovechar al máximo la espacialidad inexistente en el proyecto anterior.

TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO • • • •

Ingreso bien definido del proyecto Corredores amplios de doble altura Se define la circulación del publico como del personal Recorridos con vistas agradables para el usuario.

GRAN HALL Ambientes de doble entrada. Los espacios son contiguos, se presentan de manera lineal.

ASPECTO FORMAL

El Terminal terrestre de Guayaquil tiene forma de un prisma rectangular con extremo curvo que da lugar a las rampas de entrada y salidas de los buses

• Composición de un solo volumen , en este caso es un paralelepípedo. • Techo en forma de acordeón con ángulos de 60° • Vista en plana predomina lo compacto y solido del conjunto, pero en vista elevación predomina los vacíos. • Forma Rectangular • Se desarrolla a lo largo del terreno

. El proyecto se hizo utilizando como base la arquitectura ya existente, es así que, se llegó a plantear un lenguaje contemporáneo y dinámico que posee presencia, importancia y diseño acorde al desarrollo urbanístico de Guayaquil.

• Este proyecto tiene la finalidad de priorizar el congestionamiento vehicular , pues a Trujillo le hacia falta un equipamiento como este , para reducir el transporte informal lo cual cual se ha dado mucho en la zona .

La iluminación natural por las grandes aberturas. La iluminación artificial ayuda a generar espacios más armoniosos y agradables a partir de sus diferentes aplicaciones.

• El proyecto busca mediante técnicas constructivas que no permitan que se afecte al desarrollo ni al vivir de los habitantes del presente ni del futuro.

LEYENDA -BLOQUE A -BLOQUE B -BLOQUE C

CONCEPTUALIZACIÓN

ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y MATERIALIDAD

ESTRUCTURA

Este proyecto se inicia con la finalidad de resolver la problemática del embarque y desembarque informal que se sitúa en la ciudad de Piura, por falta de este equipamiento. Además se proyecta áreas como comercio para darle mayor progreso económico a la sociedad en general.

- Para contrarrestar el tema de asoleamiento, se propuso el uso de paneles fotovoltaicos en parte de las fachadas del proyecto. - Se utiliza materiales en las ventanas como vidrio Sunblock para evitar el ingreso directo de la luz natural y asoleamiento. Estructura de sistema a porticado con cobertura de estructural metálica.

• El proyecto se desarrolla con un sistema constructivo de estructuras metálicas, lo que nos brinda soluciones volumétricas-formales muy flexibles, y además posee gran capacidad de resistencia debido al uso del acero.

En su mayoría, la estructura del terminal está formada por hormigón armado, adicionando estructuras metálicas visibles, que tienen detalles muy particulares, ya que son una especie de árboles que con sus ramas abiertas soportan la cubierta de todo el edificio

• Pilotes de concreto y losas e cimentación. • Cobertura de estructura metálica. • Cobertura con Laminas de aluminio.

8


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA CUADRO COMPARATIVO

TERMINAL TERRESTRE DE PIURA

TERMINAL TERRESTRE DE GUAYAQUIL

La iluminación natural por las grandes aberturas. La iluminación artificial ayuda a generar espacios más armoniosos y agradables a partir de sus diferentes aplicaciones. ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y MATERIALIDAD

ESTRUCTURA

- Para contrarrestar el tema de asoleamiento, se propuso el uso de paneles fotovoltaicos en parte de las fachadas del proyecto. - Se utiliza materiales en las ventanas como vidrio Sunblock para evitar el ingreso directo de la luz natural y asoleamiento.

Estructura de sistema a porticado con cobertura de estructural metálica.

Presenta una topografia moderada con pequeñas elevaciones de 38,39 y 40 m; con una inclinación promedio de 0.9% ,-1.3%

TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO • El proyecto busca mediante técnicas constructivas que no permitan que se afecte al desarrollo ni al vivir de los habitantes del presente ni del futuro. • El proyecto se desarrolla con un sistema constructivo de estructuras metálicas, lo que nos brinda soluciones volumétricas-formales muy flexibles, y además posee gran capacidad de resistencia debido al uso del acero.

En su mayoría, la estructura del terminal está formada por hormigón armado, adicionando estructuras metálicas visibles, que tienen detalles muy particulares, ya que son una especie de árboles que con sus ramas abiertas soportan la cubierta de todo el edificio

• Pilotes de concreto y losas e cimentación. • Cobertura de estructura metálica. • Cobertura con Laminas de aluminio.

Presenta una topografía con una inclinación máxima de 6.7%

• El terreno del proyecto es de topografía plana para el fácil acceso de los buses y de los usuarios

TOPOGRAFÍA

ASPECTOS ECONÓMICOS

9

- El costo del proyecto esta evaluado a un total de s/. 14648522.36 - El proyecto es de identidad pública, siendo su promotor la Municipalidad Provincial de Piura - La población beneficiaria es: ▪ Empresas de transportes ▪ Población del sector ▪ Turistas( nacionales – extranjeros)

- La población beneficiaria es: ▪ Empresas de transportes ▪ Población del sector ▪ Turistas( nacionales – extranjeros)

• Es de entidad Publica / Privada • Mediante la implementación de este equipamiento, de carácter imprescindible, se ayudará al desarrollo económico de la población, ya que el mejoramiento del sistema de transportes permite que las relaciones laborales y comerciales crezcan y se den de manera más fluida.


L O C A L I Z A C I Ó N

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA

UBICACIÓN: URB. PARQUE INDUSTRIAL DE TRUJILLO ÁREA: 34.63 ha PERÍMETRO: 244.57 m2

VÍAS PRINCIPALES PANAMERICANA NORTE AVENIDA PACHACÚTEC

VÍAS SECUNDARIAS CALLE S/N CALLE S/N

CONTEXTO MEDIATO

MUNICIPALIDAD DE LA ESPERANZA

HUACA DEL DRAGÓN

CONTEXTO INMEDIATO

HUACA TAKAYNAMO

PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA NORTE

10 PLAZA DE ARMAS ESPERANZA

HIPERBODEGA PRECIO UNO

INSTITUTO SENATI

PARQUE INDUSTRIAL LA ESPERANZA


PLANO DE CLASIFICACIÓN GENERAL DEL SUELO

EL TERRENO SE ENCUENTRA UBICADO DENTRO DE CATEGORÍA ALTA EN EL PLANO DE PELIGROS POTENCIALES MÚLTIPLES.

PLANO DE RIESGOS

EL TERRENO SE ENCUENTRA UBICADO DENTRO DEL ÁREA DE EXPIACIÓN URBANA.

LOS LIBERTADORES

A

L

E NORT ANA ERIC NAM A PA ETER CARR

A

SOL NACIENTE I

El Milagro

V

LAS GRANJAS

I

SOL NACIENTE II

E NORT ANA ERIC NAM A PA ETER CARR

Í

CUATRO SUYOS

AV. JOSE

EL TRIUNFO

GABRIEL CANQUI CONDOR

F

VIRGEN DEL SOCORRO

P.I. WICHANZAO NUEVO HORIZONTE SECTOR 5

AV. JOSE

P.I. WICHANZAO

GABRIEL

O

PARQUE INDUSTRIAL TRUJILLO

A

CANQUI CONDOR AV. JOSE

PL. 08 PARQUE INDUSTRIAL DE TRUJILLO

GABRIEL

R

CANQUI CONDOR

N

LOS HUERTOS SECTOR 1

LOS HUERTOS SECTOR II

G

P.I. LA ESPERANZA INDUSTRIAL

A

URBANIZACION PARQUE MANUEL AREVALO II ETAPA

LOS EUCALIPTOS

P.I. MANUEL AREVALO PARQUE INDUSTRIAL III ETAPA

P

O

L

AA. HH. VILLA PROGRESO

O

P

PARQUE INDUSTRIAL SECTOR 1

VILLA HUANCHACO VILLA HERMOSA

T

LAS CANTERAS

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA

11

LA ESPERANZA PRESENTA UN RELIEVE TOPOGRÁFICO LLANO, NUESTRO TERRENO PRESENTA UN INCREMENTO/PERDIDA DE ELEVACIÓN ENTRE 2,43M-8,8282M, TENIENDO UNA PENDIENTE MÁXIMA DE 4.0% Y UNA MÍNIMA DE 0,8%

LA ACCESIBILIDAD DEL TERRENO SE DEFINE POR UNA VIA DE ARTICULACIÓN METROPOLITANA(AV. JOSE GABRIEL CONDORCANQUI)


AV. JOSE

PARQUE INDUSTRIAL TRUJILLO

VIRGEN DEL SOCORRO

P.I. WICHANZAO NUEVO HORIZONTE SECTOR 5

PARQUE INDUSTRIAL TRUJILLO

ANQUI CONDORC

ANQUI CONDORC

GABRIEL

GABRIEL

P.I. WICHANZAO

LOS HUERTOS SECTOR 1

LOS EUCALIPTOS

ANQUI CONDORC

ANQUI CONDORC

P.I. LA ESPERANZA INDUSTRIAL

GABRIEL

GABRIEL

URBANIZACION PARQUE MANUEL AREVALO II ETAPA

PL. 08 PARQUE INDUSTRIAL DE TRUJILLO

AV. JOSE

AV. JOSE

LOS HUERTOS SECTOR II

URBANIZACION PARQUE MANUEL AREVALO II ETAPA

P.I. LA ESPERANZA INDUSTRIAL

LOS EUCALIPTOS

AA. HH. VILLA PROGRESO

P.I. MANUEL AREVALO PARQUE INDUSTRIAL III ETAPA

PARQUE INDUSTRIAL SECTOR 1

COBERTURA AGUA VILLA HUANCHACO VILLA HERMOSA

ASOLEAMIENTO Y VIENTOS

EL TRIUNFO

AV. JOSE

AV. JOSE

P.I. WICHANZAO

CUATRO SUYOS

ANQUI CONDORC

LAS CANTERAS

PL. 08 PARQUE INDUSTRIAL DE TRUJILLO

AA. HH. VILLA PROGRESO

P.I. WICHANZAO NUEVO HORIZONTE SECTOR 5

SOL NACIENTE I

El Milagro

GABRIEL

ANQUI CONDORC

LOS HUERTOS SECTOR 1

LOS HUERTOS SECTOR II

EL TRIUNFO

GABRIEL

LAS CANTERAS

PLANO DE COBERTURA DE DESAGÜE

CUATRO SUYOS

VIRGEN DEL SOCORRO

SOL NACIENTE II

AV. JOSE

PLANO DE COBERTURA DE AGUA El Milagro

LAS GRANJAS

RTE NA NO RICA NAME A PA ETER CARR

SOL NACIENTE I

LOS LIBERTADORES

RTE NA NO RICA NAME A PA ETER CARR

SOL NACIENTE II

RTE NA NO RICA NAME A PA ETER CARR

LAS GRANJAS

LOS LIBERTADORES

RTE NA NO RICA NAME A PA ETER CARR

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

GENERALIDADES

P.I. MANUEL AREVALO PARQUE INDUSTRIAL III ETAPA

PARQUE INDUSTRIAL SECTOR 1

COBERTURA DESAGÜE VILLA HUANCHACO VILLA HERMOSA

La temporada templada dura 2.6 meses, del 16 de enero al 5 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 25 °C. El día más caluroso del año es el 7 de marzo, con una temperatura máxima promedio de 26 °C y una temperatura mínima promedio de 21 °C. La temporada fresca dura 4.0 meses, del 6 de julio al 6 de noviembre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 22 °C. El día más frío del año es el 23 de setiembre, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima promedio de 21 °C.

12


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

CONCEPTUALIZACION 1. DEL CONCEPTO A LA FORMA ARQUITECTONICA

13

2. EL PROYECTO DE ARQUITECTURA

El proceso proyectual arquitectónico se da a partir de un concepto o idea rectora.

Definen al proyecto al proceso mediante el cual la arquitectura es un problema como aquello que no se conoce la solución.

y el diseño, la descripción más detallada de lo que se quiere materializar.

Hablan más acerca de actitudes y criterios que de reglas fijas, profundizando en las condiciones y los medios necesarios para adentrarse en el camino proyectual

3. CONCEPTO ARQUITECTÓNICO El concepto Arquitectónico toma en consideración el análisis del sitio, permite conocer todas las limitantes tanto físicas dadas por el terreno como las normativas dadas por la planeación urbana como por los aspectos de mercado.


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

CONCEPTUALIZACION 4. CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO A TRAVES DE LA HISTORIA La conceptualización del espacio arquitectónico fue un proceso cambiante dependiendo de las distintas culturas de la historia generando así diversas corrientes arquitectónicas.

5. LOS FUNDAMENTOS DEL DISEÑO APLICADO A LA ARQUITECTURA La función principal de la Arquitectura es dar soluciones apropiadas a problemas de diseño, tanto desde el punto de vista funcional como estético.

6. LA ARQUITECTURA Y NATURALEZA COMPLEJA En la arquitectura, la mímesis es la representación simbólica de la naturaleza, teniendo en cuenta los principio de Francis Ching. Eje

Simetría

Jerarquía

Existen 3 etapas:

1. Desde los imperios antiguos hasta el imperio griego. 2. Desde el imperio romano hasta mediados del siglo XX, 3. Conceptualizaciones modernas de arquitectos

Ritmo Repetición

14


HUACA DRAGON

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN TERMINAL TERRESTRE PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN LA CIUDAD NORTE DE TRUJILLO.

IDEA RECTORA

INTERCEPTAMOS LA FIGURA DE LOS DRAGONES

EL ESCUDO DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA ESTA RODEADO EN LA PARTE SUPERIOR POR LA FIGURA ESTILIZADA DEL ARCO IRIS Y DOS CANES, TOMADOS DE LOS RELIEVES DE LA HUACA ARCO IRIS O HUACA DRAGÓN

TENIENDO EN CUENTA ESA FORMA DAMOS PRIMER APROXIMACIÓN DE NUESTRA DISTRIBUCION DE LAS ZONA ESENCIALES DE NUESTRO PROYECTO

SERVICIO COMPOLEMENTARIO

DESEMBARQUE

HALL

EMBARQUE

15

SERVICIO COMPOLEMENTARIO

SE CONFORMA POR DOS TRANSICIONES Y UN EJE CENTRAL

EN BASE A LA ZONIFICACION DAMOS LA PRIMER APROXIMACION DE NUESTRA FORMA VOLUMETRICA DE NUESTRO PROYECTO


A

R

Q

U

I

T

E

T

U

R

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.