Manual de valuación de Puestos

Page 1

i

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Maestría en Administración del Recurso Humano

Manual de Valuación de Puestos ALSERSA

Por: Luisa María Calderón Solís Jenifer Massiel Morales Roque. Luvia Teresa Aldana Catalán. Mónica Maricela Marroquín Aragón. Henrri Danilo Veliz Cruz. Nimrod Leonel Mejía García.

1828-05-15482 1828-05-15503 1828-04-14564 1828-04-14562 1828-04-14528 1828-04-14537

Marzo 2012.


ii

INDICE

PRESENTACIÓN

1

I. INTRODUCCIÒN

2

1.

3

JUSTIFICACIÓN

2. OBJETIVOS DEL MANUAL

4

2. 1 General

4

2. 2 Específicos

4

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN

5

4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

6

4. 1 Organigrama Propuesto

6

4.2 Descripción del Puesto

6

4.3 Naturaleza del Puesto

6

4.4 Objetivo del Puesto

6

4.4.1 Funciones

6

4.4.2. Comunicación

7

4.4.3 Autoridad

7

4.4.4 Responsabilidad

7

4.5. ESPECIFICACIONES

7

5. PROPUESTA DE COMPENSACIONES

9

6. Análisis de Puesto

10

7.

15

Resultados Encuesta Salarial

Manual de Valuación de Puesto


iii

8. Valuación de Puestos

16

9.

17

Sueldos

10. Equidad Interna

18

11. Comparación de Sueldos

19

12. Valuación del Puesto

20

13. CONCLUSIONES

21

14. TERMINOLOGÍA TÉCNICA

22

Manual de Valuación de Puesto


1

PRESENTACIÓN Como parte del proceso de la gestión de Recursos Humanos en una organización, las compensaciones juegan un papel no menos ni más importante que los demás subprocesos (selección, contratación, capacitación, etc.), porque la gestión es integral, existe interdependencia de un proceso a otro para lograr, no solo el éxito de quienes lo administran, sino que el éxito de las empresas. Definir el subproceso de asignación de Compensaciones a los puestos, es de vital importancia dentro de cualquier organización, porque asegura el orden y principalmente la equidad interna. De acuerdo a los resultados de este manual, se pudo constatar que un sistema de compensaciones es más funcional y productivo, si la metodología para la valuación de puestos, se inicia desde el formato del análisis del puesto, de esta forma la valuación resultará más sencilla y los resultados serán menos dispersos. No nos queda más que invitarle a revisar este material, que les servirá como consulta para aplicar un método de compensaciones en su empresa. La estructura de este material es la siguiente: •

Documento 1 Propuesta de Compensaciones para Auxiliar Operativo de Bodega

Anexo 1 Análisis del puesto

Anexo 2 Encuesta Salarial

Anexo 3 Manual de valoración de puestos

Anexo 4 Tabla de valoración de puestos

Anexo 5 Valoración del puesto Auxiliar Operativo de Bodega

Atentamente,


2 Asesores de Maestría UMG.

I. INTRODUCCIÒN

La descripción del cargo es un proceso que consiste en enumerar las tareas o funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos de la empresa; es la enumeración detallada de las funciones o tareas del cargo (qué hace la persona que lo ocupa), la periodicidad de la ejecución (cuándo lo hace), los métodos aplicados para la ejecución de las funciones o tareas (cómo lo hace) y los objetivos del cargo (por qué lo hace). Básicamente, es hacer un inventario de los aspectos significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprende. En general, la descripción del cargo presenta el contenido de éste de manera impersonal, y las especificaciones suministran la percepción que tiene la organización respecto de las características humanas que se requieren para ejecutar el trabajo, expresadas en términos de educación, experiencia, iniciativa, etc. Es preciso señalar que en la descripción de puestos debe plasmarse no lo que se hace; ya que lo que se esté haciendo puede que sea erróneo y requiera una revisión; por eso, la descripción del puesto debe estar enfocada al puesto ideal y no a lo que realiza el ocupante. Un buen análisis y descripción de puestos ha de recoger toda la información relativa a los puestos de la organización: el espacio físico, ambiente o entorno de trabajo, herramientas a utilizar, funciones y tareas del puesto, responsabilidades, conocimientos etc.; es decir, todo lo que directamente o indirectamente influye o puede influir en el correcto desempeño de un puesto de trabajo

Manual de Valuación de Puesto


3

1. JUSTIFICACIÓN La especificación del puesto es un documento que contiene las capacidades mínimas aceptables que debe tener una persona a fin de desempeñar un puesto específico.

Los aspectos que se suelen incluir en este documento, son los

requerimientos educacionales, la experiencia, los rasgos de la personalidad y las habilidades físicas. Este manual da a conocer en forma sistemática y ordenada, la integración de puestos laborales de Almacenes y Servicios S. A., para facilitar los procesos de reclutamiento, selección, e integración del personal que permitan un mejor desempeño organizacional. En el acontecer de la vida productiva que presentan y reflejan las empresas en la actualidad, se toman en consideración los cambios que tanto a nivel macro como en su entorno individual se presentan, y se destaca el hecho que, para que las empresas logren continuar e incrementar su nivel de ventas, rentabilidad y productividad, que les traería como resultado una consolidación en el mercado y mayor aceptación por sus clientes, es indispensable contar con personal de muy alta calidad y con un elevado grado de compromiso con la empresa; es decir, se debe contar con la persona ideal para cada puesto de trabajo, que cumpla con el perfil y los requerimientos necesarios tal como lo indica el manual de puestos. El manual de puestos, es el proceso sistemático de determinar las habilidades, deberes y conocimientos necesarios para desempeñar puestos en una organización. Es una técnica esencial siempre presente de recursos humanos, que proporciona los datos sobre los requerimientos del puesto que se utilizan para desarrollar las

Manual de Valuación de Puesto


4 descripciones y las especificaciones del puesto, para que sea desempeñado en forma eficaz.

2. OBJETIVOS DEL MANUAL 2. 1 General: •

Precisar la identificación, relaciones, funciones, responsabilidades asignadas, e integración del cargo de Jefe de Bodegas en la empresa Almacenes y Servicios S.A., para lograr un funcionamiento eficiente y eficaz.

2. 2 Específicos: •

Establecer las especificaciones del puesto en cuanto a conocimientos, experiencia, iniciativa y personalidad.

Llevar la operación de bodega, en cuanto a recepción y entrega de mercadería.

Determinar el perfil de puesto, conforme a las funciones del formato de descripción de los mismos, para que contribuya a normar criterios necesarios para la toma de decisiones dentro de la planeación del desarrollo profesional del personal de la empresa ALSERSA.

Lograr el ahorro de tiempo y de esfuerzo en la realización de funciones y tareas específicas del puesto.

Precisar las funciones y relaciones, estableciendo las líneas de autoridad y de comunicación en sus diferentes niveles.

Manual de Valuación de Puesto


5

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN

La aplicación de este manual es en forma directa al Jefe del departamento de Bodegas que desempeñe sus funciones en Almacenes y Servicios S.A. Es una herramienta aplicable para el área de operaciones, que sirve como instrumento de apoyo para optimizar los recursos y el tiempo de las tareas asignadas al puesto de trabajo en la empresa. Se espera además, que sirva de fuente de apoyo para los nuevos empleados ya que detalla todas las actividades que deben desempeñar, así mismo se hace una reseña del contenido básico de los puestos que componen el departamento de Bodegas.

Manual de Valuación de Puesto


6

4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4. 1 Organigrama Propuesto

Almacenes y servicios S.A. ALSERSA

Gerente General

Contador General

Secretaria

Jefe de Bodega

Auxiliara Operativo de Bodega

Agente de Seguridad

Fuente: Grupo de Asesoría – Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Manual de Valuación de Puesto


6 4.2 Descripción del Puesto: A continuación de describen detalladamente las actividades y perfil requerido para las personas que ocupan el puesto de Auxiliar Operativo de Bodegas. I. IDENTIFICACIÓN Título del puesto:

Auxiliar Operativo de Bodega

Departamento:

Bodega

Inmediato Superior:

Jefe de Bodega.

Subalternos:

Ninguno.

II. DESCRIPCIÓN 4.3 Naturaleza del Puesto: Trabajo de tipo operativo y/o administrativo, cuya función principal es planificar, organizar y controlar las adquisiciones de materiales, insumos o productos y su correspondiente recepción, almacenamiento, despacho a los clientes de la empresa y coordinación del personal a su cargo. 4.4 Objetivo del Puesto: Llevar la operación de la bodega, en cuanto a recepción y entrega de mercadería. 4.4.1 Funciones: •

Almacenar y clasificar los formularios de entrada y salida

Actualizar datos de inventario.

Registrar envíos finalizados.

Registrar acceso al sistema para usuarios internos.

Proveer mecanismos de comunicación entre herramientas físicas y el sistema.

Clasificar en forma adecuada los envíos.

Desplegar la descripción y el precio.

Asociar código a un formulario.

Manual de Valuación de Puesto


7 •

Imprimir formulario y código. 4.4.2. Comunicación: Este puesto tiene comunicación ascendente con el Jefe de Bodega, porque es

el responsable de la bodega de la empresa, siendo el custodio y administrador de las mercancías que en ella se encuentren, y en forma descendente con los operadores de monta cargas

4.4.3 Autoridad: •

Ninguna. 4.4.4 Responsabilidad:

La administración eficaz de la bodega, recepción y entrega de productos.

Manejo del kardex o sistema electrónico, quien

informara de las unidades

existentes (inventario) al jefe inmediato para que se formule la reposición del inventario. •

Velar por la utilización eficiente de los recursos, para evitar el mal uso de los productos.

Mantener el control diario y la constante rotación el inventario existente.

Supervisar e inspeccionar cada uno de los procesos del Área de bodega.

Controlar que se cumplan todos los procedimientos establecidos por la empresa.

Supervisar la recepción del producto de manera profesional y eficiente.

Verificar que las existencias de la bodega correspondan físicamente con el inventario y la documentación que la respalda.

Ingreso al sistema de la recepción de materiales o insumos.

4.5. ESPECIFICACIONES a) Educacionales: •

Tener titulo de Perito Contador o Bachiller

Manual de Valuación de Puesto


8 b) Experiencia: •

Experiencia laboral de 2 años en manejo de bodega.

Experiencia en administración de inventarios.

c) Habilidades y Destrezas •

Manejo y dirección de personal.

Manejo de paquetes de Office.

Habilidad numérica y contabilidad básica.

Buenas relaciones humanas.

Dinámico, responsable.

Buen trato hacia el cliente, disciplinado.

d) Otros requisitos: •

Disponibilidad de horario.

Mayor de 22 a 35 años.

Acostumbrado a trabajar bajo presión.

Excelente presentación.

Sexo masculino o femenino.

Con principios y valores éticos y morales.

Manual de Valuación de Puesto


9

5. PROPUESTA DE COMPENSACIONES Puesto: Auxiliar Operativo de Bodega SALARIO ORDINARIO: BONIFICACION INCENTIVO: TOTAL MENSUAL:

Q.3, 500.00* Q. 250.00 Q. 3,750.00

PRESTACIONES DE LEY Bono 14 Aguinaldo Vacaciones Indemnización Universal IGSS IRTRA ADICIONALES Seguro de vida Viáticos por alimentación Viáticos por transporte Dos diferidos al año (Junio y Diciembre)

INCENTIVOS Bono por productividad. Vales navideños por mercaderías Día libre para su cumpleaños Esta propuesta de compensaciones, ha sido diseñada por considerarse un puesto con mucha responsabilidad por los valores que resguarda dentro de la organización.

Manual de Valuación de Puesto


10 6. Análisis de Puesto

FORMULARIO PARA EL ANALISIS DEL PUESTO DESCRIPCION DEL PUESTO Fecha: 1. IDENTIFICACION DEL PUESTO DE TRABAJO Nombre del Puesto: AUXILIAR OPERATIVO DE BODEGA Codigo Departamento, unidad o seccion: Sede BODEGAS Guatemala Cargo del superior inmediato: JEFE DE BODEGAS Horario: Turno diario diurno de 8 horas. Lunes a viernes (06:00 A 14:00, 14.00 A 21.00 Y 21.00 A 06.00) OBJET IVO GENERAL DEL PUEST O DE TRABAJO:

LLEVAR LA OPERACIÓN DE BODEGA EN CUANTO A RECEPCION Y ENTREGA DE MERCADERIA DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA, DURANTE SU TURNO.

2. FUNCIONES Describa las ACT IVIDADES del puesto: 1 2 3 4

Control de Accesos según procedimentos establecidos Recepcion de Papeleria Manual de Valuación de Puesto Recepcion de Mercaderias Ubicación de la Mercaderia


11

Manual de Valuación de Puesto


12 9 Reporte y Control de cinta adhesiva 10 Reporte y Control de moviemientos extraordinarios 11 Inventario de mercaderia b) Relaciones de trabajo (marque con "x" la que corresponda) A nivel de su grupo de trabajo Con otros grupos de trabajo de su nivel con grupos de trabajo de su nivel, asi como de mayor nivel Relacion Interna y Externa Considerable: Relacion interna a todo nivel y externa considerablemente

x x x x

c) Documentacion y Reportes (Marque con "X" la que corresponda) Ingresa informaciòn en reportes y documentos de control Obtiene e ingresa informacion. Genera reportes sencillos Elabora informes escritos internos y externos

x x x

Menciones los principales reportes y documentos: Reporte y Control de

metros cuadrados e inventario de mercaderia

d) Informaciòn Confidencial (marque con "X" la que corresponda) Maneja informaciòn confidencial de su area de trabajo maneja informaciòn confidencial de su area de trabajo, asi como de otras. Maneja informaciòn sobre direccion politica y administrativa de la empresa

x x

e) Consecuencias del error (marque con "X" la que corresponda) Sin incidencia posterior: Alguna incidencia posterior Daños a equipos o a la relacion con el cliente o el prestigio de la empresa produce perdidas econòmicas de alguna consideracion: trastornos irreversibles, considerable perdida economica

Manual de Valuación de Puesto

x x x x


13 4) ESFUERZO a) Fisico (marque con( "X" la que corresponda) Poco Moderado Considerable

X

Mental (marque con "X" la que corresponda) Elemental para realizar labores sencillas Requiere atencion, recordar ciertos datos, hacer calculos de cubicacion Esfuerzo mental Sostenido Requiere capacidad de analisis y sintesis.

X X X

Marque las condiciones objetables en las que debe realizar su trabajo e indique si la condicion se presenta Pocas veces, en ocasiones o con frecuencia: Condiciòn Pocas Veces En Ocaciones Con Frecuencia Suciedad X Calor X Frìo X Humo Olores Ruido Humedad otros_______________

6)

x X X X

X

RIESGO (marque con "X" la que corresponda) Leve exposici'on esporàdicamente Leve exposiciòn al riesgo regularmente Leve exposiciòn constantemente Severa exposiciòn al riesgo exporàdicamente Severa exposiciòn al riesgo regularmente Severa exposiciòn al riesgo constantemente

X

Manual de Valuación de Puesto


14 ANEXO PERFIL DEL PUESTO 1 EDUCACIÒN Marque con "X" la linea que indique los requerimientos educativos del puesto a) No se requiere educacion formal b) Años de educacion media o equivalente c) Diploma de educaciòn media o equivalente d) e) f) g)

x

Años de educaci'on superior o universitarios Titulo universitario en Posgrado Doctorado

2 CAPACITACIÒN Haga una lista de cursos especializados, temas o capacitaciòn adicionales que son necesarios.

Servicios al cliente b) Calculos Matematicos c) Relaciones Humanas a)

3 EXPERIENCIA Anote la experiencia laboral previa, similar Gestion de Bodegas o relacionada que es necesaria para una persona que empieza en este puesto.

almacenaje

Ninguna Menos de tres meses Tres meses a un año Uno a tres años Tres a cinco años Mas de cinco años

x

4 NIVEL DE AUTONOMIA E INICIATIVA Que supervisiòn requiere normalmente este puesto: Seguir procedimientos establecidos Elegir entre varios procedimientos y aplicar su criterio para resolver situaciones imprevistas Interpretar las politicas especìficas para establecer metodologìas de trabajo Tomar decisiones y planificar a corto, mediano y largo plazo.

Manual de Valuación de Puesto

X

X


15 5 HABILIDADES O DESTREZAS Haga una lista de las habilidades requeridas para el desempeño de las actividades del puesto de trabajo. Por ejemplo, grado de precisiòn. Mètodo, sistemas, velocidad, etc. a) Disciplinado b) Ordenado c) Organizado d) Manejo de temperamento e) Buenas relaciones interpersonales f) Calculos matematicos 6 CONDICIONES GENERALES Describa las catarerìsticas generales que debe poseer el ocupante del puesto. Recuerde que lo requerido debe comtemplarse en el marco legal y el reconocimiento de los derechos humanos.

Edad de 22 y 35 años Sexo masculino o femenino

Manual de Valuación de Puesto


16 7. Resultados Encuesta Salarial

ANÁLISIS DE RESULTADOS ENCUESTA SALARIAL PUESTO BODEGUERO No. 1 2 3 4 5

EMPRESA ALSERSA GARESA, S.A. AUSTRALIA DAIRY GOODS, S.A. CROPA, S.A REPUESTOS COFAL

SALARIO MENSUAL Q 2,669.66 Q 4,500.00 Q 3,200.00 Q 3,000.00 Q 4,000.00

SEGURO MÉDICO Q Q Q Q Q -

SEGURO DE VIDA Q Q 150.00 Q Q 125.00 Q 100.00

SEGURO ACCIDENTES Q Q Q Q Q -

CAPACITACIÓN Q 300.00 Q Q Q 150.00 Q 175.00

VIÁTICOS Q Q Q Q Q -

SALARIO TOTAL Q 2,969.66 Q 4,650.00 Q 3,200.00 Q 3,275.00 Q 4,275.00

RESULTADOS ENCUESTA SALARIAL MARZO 2011 PUESTO: AUXILIAR OPERATIVO DE BODEGA Q5,000.00 Q4,500.00 Q4,000.00 Q3,500.00 Q3,000.00 Q2,500.00

Q4,650.00

Q2,000.00 Q1,500.00

Q2,969.66

Q4,275.00 Q3,200.00

Q3,275.00

AUSTRALIA DAIRY GOODS, S.A.

CROPA, S.A

Q1,000.00 Q500.00 QALSERSA

GARESA, S.A.

REPUESTOS COFAL

SALARIO TOTAL

ANÁLISIS DE RESULTADOS PROMEDIO MEDIANA MODA

Q 3,673.93 Q 3,275.00 SIN VALOR

NOTAS: Debido a que no se tenían datos numéricos, se asumieron los siguientes datos: 1. Para representar monetariamente los seguros (médico, vida, accidentes), se asignó Q100.00 mensuales a cada uno 2. La capacitación que reciben, fue variable en algunas empresa ya que algunas si brindan mucha capaciación y otras no

Manual de Valuación de Puesto


17

8. Valuación de Puestos

VALUACION DE PUESTOS ALSERSA 1

3

Gerente Contador Secretaría Administrativo General

% HABILIDADES Nivel de Preparaciòn Experiencia Toma de Decisiones Puntos % RESPONSABILIDAD Valores Volumen de Valores Rango de Afectaciòn Puntos

2

4

5

Jefe de Bodega

Agente de Seguridad

6 Auxiliar Operativo de Bodega

40 6 B IV 1489 595.6

5 A IV 486 194.4

2 A I 38 15.2

5 A IV 486 194.4

3 C I 78 31.2

3 B II 104 41.6

G V 1064

G II 327

F II 221

G II 327

A II 67

C II 114

Relaciones con otros Lìmite u opciòn de relaciòn Tipo de Relaciòn Puntos

G V 292

F V 252

B I 27

C IV 103

C I 31

A II 36

Supervisiòn a Subordinados Nùmero de Subordinados Tipo de Supervisiòn Puntos

G V 210

B IV 65

A I 20

C III 55

A I 20

A I 20

1566 783

644 322

268 134

485 242.5

118 59

170 85

A I 15

A I 15

E III 67

A I 15

D II 37

G V 218

G V 1375

F IV 683

A I 58

F IV 683

A I 683

E III 340

1390 69.5

698 34.9

125 6.25

698 34.9

720 36

558 27.9

A I 24 1.2 4,469

A I 24 1.2 1,852

E IV 207 10.35 638

A I 24 1.2 1,693

E V 340 17 1,256

D I 39 1.95 871

50

Puntos % ESFUERZO Esfuerzo físico Precision y patron de movimiento Fuerza y velocidad Puntos

5

Esfuerzo mental o solución de problemas Actividad mental Complejidad Puntos Puntos % CONDICIONES DE TRABAJO Riesgo de Accidentes Ambiente Puntos % TOTAL PUNTOS %

5

100

1,449

553

166

Manual de Valuación de Puesto

473

143

156


18 9. Sueldos

ALSERSA PUNTOS - SUELDO ACTUAL Puesto Puntos Sueldo Actual 1 Gerente Administrativo 1449 30,000 2 Contador General 553 10,000 3 Jefe de Bodega 473 12,000 4 Secretaría 166 3,500 5 Auxiliar Operativo de Bodega 156 3,500 6 Agente de Seguridad 143 2,600 Total 2,940.00 61,600.00 Media 490.00 10,266.67

No.

SUELDOS Y VALORES DE PUESTOS, ALSERSA

35,000 30,000 25,000 20,000

O ELD SU

Sueldo Actual 15,000 10,000 5,000 0 0

200

400

600

800

1000

1200

1400

PUNTOS

Manual de Valuación de Puesto

1600


19 6. Equidad Interna SALARIOS EQUIDAD INTERNA ALSERSA No. Puesto 1 Gerente Administrativo 2 Contador General 3 Jefe de Bodega 4 Secretaría 5 Auxiliar Operativo de Bodega 6 Agente de Seguridad

Puntos Salario Actual Sueldo 2 Xi yi (xi x) equidad interna xi - x yi - y (xi - x) (yi - y) 1,449 30,000 959 19,733 18,924,267 919681 29,906 553 10,000 63 -267 -16,800 3969 11,557 473 12,000 -17 1,733 -29,467 289 9,919 166 3,500 -324 -6,767 2,192,400 104976 3,632 156 3,500 156 3,500 546,000 24336 3,427 143 2,600 143 2,600 371,800 20449 3,160 Total 2,940 61,600 980 20533 21,988,200 1,073,700 61,600 Media 490 10267

y-ÿ =

E (xi - x) (yi - y) -------------------- ( x - x) E (xi - x) 2

El valor X de la ecuación final se sustituye por los puntos obtenidos por puestos, para obtener el monto del salario de cada uno y Salario del puesto

= =

a + bx a + b(puntos del puesto)

Mercado de Trabajo Salarios Medios

1 2 3 4 5 6

Puesto Gerente Administrativo Contador General Secretaría Jefe de Bodega Auxiliar Operativo de Bodega Vigilante

Media

Manual de Valuación de Puesto

28,347 13,887 2,341 13,068 3,275 1,734


20

10. Comparación de Sueldos

Manual de Valuación de Puesto


21

ALSERSA COMPARACIÓN SUELDOS No.

1 2 3 4 6 5

Puesto Gerente Administrativo Contador General Jefe de Bodega Secretaría Auxiliar Opeartivo de Bodega Agente de Seguridad

Puntos 1449 553 473 166 156 143

Sueldo Actual 30,000 10,000 12,000 3,500 3,500 2,600

Sueldo Dif. Sueldo equidad Dif. Equid mercado Mercado interna interna 28,347 0 29,906 0 13,887 3,887 11,557 1,557 13,068 1,068 9,919 0 2,341 0 3,632 132 3,674 174 3,427 0 2,023 0 3,160 560 5,129 61,600 2,249

COMPARACION SUELDOS 30,500 28,500 26,500 24,500 22,500 20,500 18,500 Suel do Actual

O D L E U S

16,500

Suel do mercado Suel do equidad interna

14,500 12,500 10,500 8,500 6,500 4,500 2,500 500

PUESTOS

11. Valuación del Puesto

Manual de Valuación de Puesto


22

VALUACION DEL PUESTO PUESTO: Auxiliar Operativo de Bodega HABILIDADES Nivel de Preparación Experiencia Toma de Decisiones Puntos % RESPONSABILIDAD Valores Volumen de Valores Rango de Afectación Puntos Relaciones con otros Lìmite u opción de relación Tipo de Relación Puntos Supervisiòn a Subordinados Nùmero de Subordinados Tipo de Supervisión Puntos Puntos % ESFUERZO Esfuerzo físico Precision y patron de movimiento Fuerza y velocidad Puntos Esfuerzo mental o solución de problemas Actividad mental Complejidad Puntos Puntos % CONDICIONES DE TRABAJO Riesgo de Accidentes Ambiente Puntos % TOTAL PUNTOS %

Salario: 2,324.00 40% 3 B II 104 41.6 50% C II 114 A II 36 A I 20 170 85 5% G V 218 E III 340 558 27.9 5%

100%

Manual de Valuación de Puesto

D I 39 1.95 871 156


23

13. CONCLUSIONES

Como parte final de este trabajo se debe señalar que es importante recalcar que el análisis de puestos es indispensable para el desarrollo de las organizaciones ya que si se toman en cuenta factores de administración de personal, se alcanzan de manera efectiva los objetivos empresariales. Se debe de asegurar la contratación de personal adecuado a cada uno de los perfiles de puesto, los cuales se presentan debidamente analizados, descritos y diseñados. Además para lograr por ejemplo calidad total debe haber personal idóneo que sepa a donde quiere ir la organización y sobre todo que entienda el compromiso adquirido con la empresa.

14. TERMINOLOGÍA TÉCNICA

Manual de Valuación de Puesto


24

AUTORIDAD: Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia. AUXILIAR: Prestar ayuda, auxilio y apoya en determinada situación cuando una persona sustituye el cargo de algunas responsabilidades. AUTORIZAR: Confirmar, comprobar algo con autoridad. CARISMA: Conjunto de cualidades que dan un atractivo especial a una persona. CONOCIMIENTO: Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las personas ó cosas. CONTROLAR: Ejercer directamente facultades de orientación o limitación sobre algo o alguien. COORDINAR: Concertar medios, esfuerzos, etc., para una acción común. DELEGAR: Dar a otra persona la jurisdicción que tiene por su dignidad u oficio, para que haga sus veces o para conferirle su representación.

Manual de Valuación de Puesto


25 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: Especificación por escrito que incluye tanto los deberes laborales así como otros aspectos de un puesto. DESTREZA: Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo. DIRIGIR: Gobernar, regir, dar reglas para el manejo de una dependencia, empresa o pretensión. EFICACIA: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. EFICIENCIA: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. ENCARGADO: Persona que tiene a su cargo, un establecimiento, un negocio, etc., en representación del dueño. ESPECIFICACIONES: Explicar, declarar con individualidad algo. EXPERIENCIA: Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo. HABILIDAD: Capacidad y disposición para ejecutar una tarea. IDENTIFICACIÓN:

Manual de Valuación de Puesto


26 Dar los datos personales necesarios para ser reconocido. ORGANIZACIÓN: Proceso de arreglar la estructura de una organización y de coordinar sus métodos gerenciales y empleo de los recursos para alcanzar sus metas. PUESTO: Sitio o espacio que ocupa alguien en una empresa. RESPONSABILIDAD: Capacidad existente en toda persona activa de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. SUBORDINADOS: Persona sujeta a otra ó dependiente de ella.

Manual de Valuación de Puesto


27

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Este documento fue elaborado por: Asesores: Luisa María Calderón Solís Jenifer Massiel Morales Roque Luvia Teresa Aldana Catalán. Mónica Maricela Marroquín Aragón. Henrri Danilo Véliz Cruz. Nimrrod Leonel Mejía García. Guastatoya, Marzo 2,012.

Manual de Valuación de Puesto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.