CARTEIA, UN COMPROMISO CON NUESTRA HISTORIA Antonio Pérez Girón Tan sólo hace unos días que el Ayuntamiento de San Roque recibió el nuevo edificio de recepción de visitantes destinado a Carteia. Otro paso más del compromiso municipal con el yacimiento, que durante mucho tiempo durmió el sueño profundo de la historia, sin ser dado a conocer convenientemente. La importancia del Estrecho como cruce de culturas ha sido destacada en numerosas ocasiones. La bahía de Algeciras, donde hoy se encuentra el término de San Roque contó con la primera colonia latina en Hispania. Pero la ciudad de Carteia no sólo fue soporte de la civilización romana. Ya, en la segunda la segunda mitad del siglo VII a. C., inmersos en un fenómeno comercial de enorme repercusión cultural, conocido como las colonizaciones, gentes venidas del oriente mediterráneo fundaron, sobre una pequeña elevación, un asentamiento permanente junto a la antigua desembocadura del río Guadarranque. En la actualidad este lugar se conoce como Cerro del Prado. Este núcleo sería el origen de la ciudad de Carteia. En expresión del arqueólogo Juan Blánquez, aquí se ubicó lo que podríamos llamar Carteia la Vieja. El aumento de su actividad comercial provocó el traslado poblacional a otra cercana elevación del terreno. De este modo, en la segunda mitad del siglo IV a.C. daba inicio a lo que hoy conocemos como Carteia, receptora de culturas diferentes como la púnica, la romana o la árabe.
La situación estratégica de Carteia, le confirió un papel fundamental y le implicó en los diferentes acontecimientos bélicos. Durante la segunda Guerra Púnica, que acabó con el triunfo de Roma, Carteia se vio envuelta en el conflicto de manera intensa. Sobre la mitad del siglo I a. C., Carteia volvería a tener nuevo protagonismo guerrero. Esta vez como consecuencia de la guerra civil desatada en Roma en el final de la República. Frente a César, Carteia estaba en el bando de Pompeyo, quien había convertido la ciudad en su base occidental para la lucha contra los piratas. Esta adscripción del lado pompeyano estaba alimentada por motivos sociológicos, principalmente por la existencia de élites locales de terratenientes y gentes adineradas que conectaban mejor con el partido senatorial pompeyano, que con la facción de los populares de César. La ciudad no se circunscribía al recinto que hoy conocemos, y por la zona de la bahía, debió extenderse, hasta el actual Campamento. Al hacer unas pinceladas de la historia de Carteia lo he hecho en el convencimiento de que debemos transmitir un legado de gran relevancia. Y que ese compromiso adoptado desde San Roque es un deber con nuestro pasado, que va más allá del propio municipio.
Vista aérea de Carteia