Castellana Triptico Shanghai 09.10

Page 1

USOS DEL SUELO USOS DEL SUELO PROGRAMME

comercial + hotelero comercial + hotelero commercial + hotel 2

165,000m + 165,000m2

terciario oficinas terciario oficinas offices

1,211,000m2 88,000 empleados empleados employees

centro 3. puerta norte centro 3. puerta norte centre 3. north gate

unidad residencial fuencarral unidad residencial fuencarral fuencarral housing unit residencial residencial housing

1,635,000m2 50,000 habitantes habitantes inhabitants

centro 2. plaza centro centro 2. plaza centro centre 2. central plaza

unidad residencial malmea unidad residencial malmea malmea housing unit

espacios verdes espacios verdes green spaces 2

541,000m

La Prolongación de la Castellana es tanto un proyecto de creación de una nueva centralidad como un proyecto de reconstrucción urbana, que aprovecha la oportunidad de los suelos ferroviarios e industriales obsoletos situados en el Norte de la ciudad para generar un nuevo tejido urbano que integre

equilibradamente funciones infraestructurales, terciarias y residenciales en torno al Eje director de la Castellana. El argumento inspirador de la ordenación es la generación de sinergias entre una accesibilidad basada en una amplia oferta de medios de transporte público y las nuevas

La Prolongación de la Castellana, uno de los mayores proyectos urbanos de Europa, cons tuye, en primera instancia, una operación de transformación y reciclaje urbano que pone en valor suelos ferroviarios e industriales obsoletos sin nuevo consumo del territorio. Potencia la centralidad de Madrid al prolongar el eje histórico de Castellana hacia el norte, creando una nueva área de centralidad para usos terciarios e ins tucionales cuando actualmente predomina la salida fuera de la ciudad de grandes ins tuciones y empresas. Asimismo, contribuye a organizar todo el arco norte de Madrid al posibilitar, eliminando las barreras generadas por el ferrocarril, las comunicaciones transversales entre Fuencarral y Las Tablas, hasta ahora enclaves aislados, mediante el cubrimiento de gran parte de las vías. En segundo lugar, la operación se sustenta sobre el transporte público, en especial la sinergia de metro y cercanías, asegurándose la buena accesibilidad con la ciudad y el área metropolitana, sin carga adicional de conges ón viaria. La accesibilidad desde larga distancia también se implementa mediante la ampliación de la estación de Chamar n con nuevas vías de alta velocidad y la conexión con el aeropuerto. Adicionalmente, se prevé una variada oferta de medios de transporte alterna vos al automóvil: carril ciclista, plataformas reservadas para autobuses en las grandes vías y un tercio de las calles restringidas para acceso a residentes, sin tráfico de paso Además, a diferencia de otros crecimientos residenciales recientes, la operación está concebida desde la mezcla de usos de viviendas y oficinas en el conjunto de la operación, evitando cons tuir enclaves separados o cerrados. Las oficinas se concentran en edificios en altura en los nudos en los que convergen las estaciones de metro y ferrocarril, mientras que las viviendas ocupan una mayor proporción de suelo y configuran gran parte de la nueva Castellana y el espacio

junto a las vías soterradas. Finalmente, el diseño se ha planteado desde la complejidad de la ciudad contemporánea, aportando soluciones tridimensionales (superposición de usos e infraestructuras en dis ntos planos) que suponen un avance interesante respecto a la concepción habitual del urbanismo zonificado y bidimensional, con separación estricta de los dis ntos usos sobre el plano horizontal.Todo ello supone un enorme esfuerzo de inversión directa de 13.500 millones de dólares, de los cuales se des nan 5.300 M$ para infraestructuras (2.300 por parte del promotor, 1.700 por el Ayuntamiento de Madrid y 1.300 por el gobierno central) y 8.200 M$ para edificación La ordenación de las viviendas aporta también novedades respecto a los criterios habitualmente u lizados en la úl ma generación de crecimientos de Madrid. En primer lugar, asume unas mayores exigencias de sostenibilidad incorporando significa vas mejoras de eficiencia energé ca y de ahorro en el consumo de agua. Además, se prevé una mayor variedad de pologías residenciales en función de las dis ntas localizaciones geográficas. Se diseña una ordenación más abierta y flexible para las viviendas del entorno de de la estación de Chamar n, que tendrán vistas al parque de nueva creación. En cambio se potencia la creación de una fachada residencial en la nueva Castellana, compa ble con una variedad de alturas y fondos edificables que eviten el exceso de uniformidad. Por úl mo, se ha elevado el número de viviendas protegidas del 10 % al 25 % del total, lo que contribuirá a una mayor variedad y cohesión social y demográfica del tejido, que conforma unidades integradas de residencia, comercio de proximidad (se define un zócalo de locales en planta baja que contribuya a la vitalidad de las calles) y dotaciones, garan zando la cercanía a los equipamientos más básicos (ninguna vivienda estará a más de 300 m del colegio más cercano

La Prolongación de la Castellana, uno de los mayores proyectos urbanos de Europa, cons tuye, en primera instancia, una operación de transformación y reciclaje urbano que pone en valor suelos ferroviarios e industriales obsoletos sin nuevo consumo del territorio. Potencia la centralidad de Madrid al prolongar el eje histórico de Castellana hacia el norte, creando una nueva área de centralidad para usos terciarios e ins tucionales cuando actualmente predomina la salida fuera de la ciudad de grandes ins tuciones y empresas. Asimismo, contribuye a organizar todo el arco norte de Madrid al posibilitar, eliminando las barreras generadas por el ferrocarril, las comunicaciones transversales entre Fuencarral y Las Tablas, hasta ahora enclaves aislados, mediante el cubrimiento de gran parte de las vías. En segundo lugar, la operación se sustenta sobre el transporte público, en especial la sinergia de metro y cercanías, asegurándose la buena accesibilidad con la ciudad y el área metropolitana, sin carga adicional de conges ón viaria. La accesibilidad desde larga distancia también se implementa mediante la ampliación de la estación de Chamar n con nuevas vías de alta velocidad y la conexión con el aeropuerto. Adicionalmente, se prevé una variada oferta de medios de transporte alterna vos al automóvil: carril ciclista, plataformas reservadas para autobuses en las grandes vías y un tercio de las calles restringidas para acceso a residentes, sin tráfico de paso Además, a diferencia de otros crecimientos residenciales recientes, la operación está concebida desde la mezcla de usos de viviendas y oficinas en el conjunto de la operación, evitando cons tuir enclaves separados o cerrados. Las oficinas se concentran en edificios en altura en los nudos en los que convergen las estaciones de metro y ferrocarril, mientras que las viviendas ocupan una mayor proporción de suelo y configuran gran parte de la nueva Castellana y el espacio

junto a las vías soterradas. Finalmente, el diseño se ha planteado desde la complejidad de la ciudad contemporánea, aportando soluciones tridimensionales (superposición de usos e infraestructuras en dis ntos planos) que suponen un avance interesante respecto a la concepción habitual del urbanismo zonificado y bidimensional, con separación estricta de los dis ntos usos sobre el plano horizontal.Todo ello supone un enorme esfuerzo de inversión directa de 13.500 millones de dólares, de los cuales se des nan 5.300 M$ para infraestructuras (2.300 por parte del promotor, 1.700 por el Ayuntamiento de Madrid y 1.300 por el gobierno central) y 8.200 M$ para edificación La ordenación de las viviendas aporta también novedades respecto a los criterios habitualmente u lizados en la úl ma generación de crecimientos de Madrid. En primer lugar, asume unas mayores exigencias de sostenibilidad incorporando significa vas mejoras de eficiencia energé ca y de ahorro en el consumo de agua. Además, se prevé una mayor variedad de pologías residenciales en función de las dis ntas localizaciones geográficas. Se diseña una ordenación más abierta y flexible para las viviendas del entorno de de la estación de Chamar n, que tendrán vistas al parque de nueva creación. En cambio se potencia la creación de una fachada residencial en la nueva Castellana, compa ble con una variedad de alturas y fondos edificables que eviten el exceso de uniformidad. Por úl mo, se ha elevado el número de viviendas protegidas del 10 % al 25 % del total, lo que contribuirá a una mayor variedad y cohesión social y demográfica del tejido, que conforma unidades integradas de residencia, comercio de proximidad (se define un zócalo de locales en planta baja que contribuya a la vitalidad de las calles) y dotaciones, garan zando la cercanía a los equipamientos más básicos (ninguna vivienda estará a más de 300 m del colegio más cercano

REINVENTANDO LA CIUDAD REINVENTANDO LA CIUDAD REINVENTING THE CITY

MADRID CASTELLANA 3,120,000 3,280,000 2010-2018

Superficie del Ámbito (m2) Superficie del Ámbito (m2) Site Area (m2)

Edificabilidad Lucra va (m2e) Edificabilidad Lucra va (m2e) Floor Area (m2e) Año de construcción Año de construcción Year of construc on

centro 1. entorno de chamar n centro 1. entorno de chamar n centro 1. chamar n area

E

equipamientos equipamientos services

682,000m2 eje principal. paseo de la castellana eje principal. paseo de la castellana main axis. paseo de la castellana

PROLONGACIÓN DE LA CASTELLANA PROLONGACIÓN DE LA CASTELLANA PROLONGATION OF THE CASTELLANA


INVERSIONES INVERSIONES INVESTMENTS

S 5,300M S 2,300M

S13,500M

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS INVESTMENT IN INFRASTRUCTURES

cubrimiento de vías del ferrocarril cubrimiento de vías del ferrocarril covering of the railway tracks

2.

nuevas instalaciones de metro nuevas instalaciones de metro new underground installa ons

3.

nudo norte nudo norte north junc on

4.

instalaciones de abastecimiento de agua instalaciones de abastecimiento de agua water supply installa ons

5.

ejes transversales de fuencarral ejes transversales de fuencarral fuencarral transverse axes

6.

nudo de fuencarral nudo de fuencarral fuencarral junc on

7.

prolongación del paseo de la castellana prolongación del paseo de la castellana prolonga on of the paseo de la castellana

8.

túnel de conexión las tablas - fuencarral túnel de conexión las tablas - fuencarral conexion tunnel las tablas - fuencarral

S 1,700M

INVERSIÓN EN EDIFICACIÓN INVERSIÓN EN EDIFICACIÓN INVESTMENT IN BUILDING

INVERSIÓN DIRECTA TOTAL INVERSIÓN DIRECTA TOTAL TOTAL DIRECT INVESTMENT

INVERSIÓN PRIVADA INVERSIÓN PRIVADA PRIVATE INVESTMENT

1.

S 8,200M 5

10

5 5 5 6 1 8

3

4

ayuntamiento de madrid INVERSIÓN PÚBLICA ayuntamiento de madrid INVERSIÓN PÚBLICA madrid townhall PUBLIC INVESTMENT

12

7

11

by-pass norte de la autovía de circunvalación M30 by-pass norte de la autovía de circunvalación M30 north by-pass of the M 30 ring road

9.

S 1,300M 10.

gobierno de españa INVERSIÓN PÚBLICA gobierno de españa INVERSIÓN PÚBLICA government of spain PUBLIC INVESTMENT

remodelación y ampliación de la estación de chamar n remodelación y ampliación de la estación de chamar n remodeling and extension of chamar n túnel de conexión alta velocidad atocha-chamar n

de conexión alta velocidad atocha-chamar n 11. túnel high speed connec on tunnel atocha-chamar n nueva línea de ferrocarril de alta capacidad al aeropuerto

línea de ferrocarril de alta capacidad al aeropuerto 12. nueva new high capacity railway line to airport

2

9

norte norte north

movilidad en superficie movilidad en superficie overground mobility

575,000 m2 de suelo des nado a viario público de suelo des nado a viario público of land for public streetscape

1,960,000 m

oficinas 2 oficinas

195,000 m 2 380,000 m 2 565,000 m2 820,000 m2

nueva centralidad nueva centralidad new centrality

offices residencial residencial housing zonas verdes zonas verdes green areas equipamiento básico equipamiento básico basic services

infraestructura bajo rasante infraestructura bajo rasante underground infrastructure

569,000 m2

para plataformas de transporte ferroviario para plataformas de transporte ferroviario for rail transport systems MADRID - PROLONGACIÓN DE LA CASTELLANA MADRID - PROLONGACIÓN DE LA CASTELLANA MADRID - PROLONGATION OF THE CASTELLANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.