Seminario Intensivo de Fotografia Digital JUAN MANUEL FIUZA
JUAN MANUEL FIUZA
Nació en La Plata, Argentina. Se formó en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP como Diseñador en Comunicación Visual, Licenciatura en Artes Plásticas y cuenta con un posgrado en Políticas y Gestión Cultural entregado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Asistió a los talleres, clínicas, seminarios y revisiones tanto de artistas, curadores y críticos nacionales como internacionales. Entre ellos: Eduardo Médici, Jorge Gonzalez Perrín, Eduaro Gil, Nicolás Janowski, Marcelo Pellissier, Luis Gonzalez Palma, Rodrigo Alonso, Rafael Cippolini, Andres Waisman, Eduardo Stupía, Valeria Gonzalez, Alejandro Castellote, Jorge Zuzulich, Itala Schmelz, Fredi Casco, Julio Pantoja, Nusuk Nolte, etc. Se
ha
desempeñado
como
Director
del
MUGAFO
(Museo
Galería
Fotográfica) de la ciudad de La Plata. Es organizador general de Pírrica /
Mercado de obra, proyecto de promoción de artistas emergentes. Se ha desempañado como jurado en distintos concursos nacionales y ha obtenido numerosos premios de carácter nacional. Ha participado en diversas muestras colectivas tales como La Imaginación del Desastre, curaduría Jorge Zuzulich, galería ArtexArte; Pinturas y objetos en Panal 361, curada por Sylvie Argerich; etc. Sus trabajos forman
parte de
colecciones privadas y museos como el Emilio Pettorutti, Lopez Claro, Mumbat, etc. Obra de su autoría ha sido publicada en el libro Dibujar qué? junto a artistas como Julio Le Parc, Luis Felipe Noe, Jorge Gonzalez Perrín, Eduardo Stupía; en el libro PAC 2014 editado por Proyecto PAC y Gachi Prieto Galería; La Imaginación del Desastre, textos y curaduría de Jorge Zuzulich y Pablo Orlando, editado por Galería ArtexArte, Fundación Alfonso y Luz Castillo
SEMINARIO INTENSIVO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL
Nivel Medio - Avanzado DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO El seminario está pensado para aquellas personas con conocimientos básicos de fotografía, que hayan realizado algún curso básico previo, deseen perfeccionarse tanto a nivel técnico como a nivel personal y que
posean
utilizando
inquietudes
los
conceptos
artísticas
con
compromiso
teórico-técnicos
de
aprendidos
trabajo
hasta
el
momento optimizándolos a través de una serie de ejercicios prácticos.
Modalidad de trabajo Curso-taller presencial en grupos reducidos. Clases: El curso se desarrolla en torno a clases expositivas a cargo del docente utilizando recursos multimediales que combinan debate y análisis de los trabajos por parte de los alumnos.
Taller: Cada clase contará con un espacio de trabajo en taller práctico en el que los alumnos profundizan su práctica de realización de
Posproducción: Se realizaran las correspondientes posproducciones de los trabajos en programas de edición digital (Photoshop).
un ensayo fotográfico. A través del proceso de taller iremos transitando diversos valores culturales, históricos, sociales, visuales, etcétera, de un medio de expresión que, como la fotografía, supone la comunicación y la transmisión de valores estéticos, favoreciendo la integración de las diversas técnicas puestas en juego para lograr el ensayo deseado. Los alumnos tienen, a través de los espacios de taller la posibilidad de experimentación y aplicación práctica.
Trabajos externos al aula: Durante el curso se solicita a los alumnos la realización de trabajos que implican la práctica externa al aula fotografiando y recopilando documentación fotográfica según su área que interés que les permita completar su ensayo.
Duración: 8 clases de 2 horas