Manual de instrucciones para enfermos de alzheimer

Page 1

UN NUEVO COMIENZO La enfermedad de Alzheimer se manifiesta como un síndrome demenciante muy heterogéneo. Su heterogeneidad viene dada por factores genotípicos y fenotípicos. Su origen y evolución no son idénticas en todas las personas que la padecen. Últimamente se defiende la existencia de un potencial de aprendizaje o capacidades de reserva que pueden ser desarrollados y estimulados mediante el aprendizaje, ejercicio o entrenamiento con el fin de modificar y optimizar la adaptación de la persona al medio. El conocimiento en profundidad de los cambios que se producen en este proceso involutivo, constituye un marco de actuación en la elaboración de los programas específicos de las terapias blandas.

Magariños Marianela

FUNDACIÓN DE NEUROCIENCIAS APLICADAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Por consultas: Tel: (0342) 4227253 e-mail: fundaciondeneurociencias@yahoo.com


UN NUEVO COMIENZO

IManual de ejercicios prรกcticos

FUNDACIร N DE NEUROCIENCIAS APLICADAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE


UN NUEVO COMIENZO

IManual de ejercicios prรกcticos

FUNDACIร N DE NEUROCIENCIAS APLICADAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE


UN NUEVO COMIENZO

I

Manual de ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer en fase leve.

Lluís Tárraga, Mercè Boada, Amèrica Morera, Marina Guitart Sara Domènech, Ana Llorente

FUNDACIÓN DE NEUROCIENCIAS APLICADAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE


ISBN 950-06-1322-0 IMPRESO EN LA ARGENTINA Hecho en el deposito que dispone la ley 11.723 Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podran ser reproducidas ni archivadas en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio sin el permiso previo de la editorial GLOSA S.A.

© 2008. EDITORIAL GLOSA S.A. Ronda de Sant Pere, 22, principal 2.ª - 08010 Santa Fe Teléfonos 932 684 946 / 932 683 605 - Telefax 932 684 923 E-mail: glosa@abaforum.ar Esta edición se termino de imprimir en el mes de Junio de 2008 en los talleres de Editorial GLOSA S.A. Echague 71, Santa Fe.


La memoria no es ni tiempo ni lugar. Son muchos tiempos y lugares. La memoria esta en sus rostros, en sus manos, En cada gesto y en cada sentimiento.


Índice Introducción

006

Recomendaciones para su uso

007

Ejercicios 009

Memoria Nivel bajo Nivel bajo-medio Nivel medio Nivel medio-alto Nivel alto

010 011 014 015 016 017 018 019

020

Praxias Nivel bajo Nivel bajo-medio Nivel medio Nivel medio-alto Nivel alto

021 024 027 033 037

042

Gnosias Nivel bajo Nivel bajo-medio Nivel medio Nivel medio-alto Nivel alto

043 046 050 054 059

045 049 053 058 064

065

Cálculos y funciones ejecutivos Nivel bajo Nivel bajo-medio Nivel medio Nivel medio-alto Nivel alto

023 026 032 036 041

066 070 074 079 086

069 073 078 085 090


091

Lenjuage Nivel bajo Nivel bajo-medio Nivel medio Nivel medio-alto Nivel alto

092 097 103 108 114

096 102 107 113 120


Introducción Quisiera ofrecer en estas líneas una visión simple sobre “quién” es y “cómo” tratar la enfermedad de Alzheimer. No es fácil explicar el complejo declinar de las funciones cognoscitivas y sus bases biológicas a través de un lenguaje fuera del código de lo científico. Desde la Fundación de Neurociencias aplicadas de la provincia de santa fe venimos ejerciendo el oficio de divulgar, informar y formar a profesionales de la salud, a las familias afectadas y a la sociedad acerca de las demencias. Esta fundación es una institución abierta a la innovación con capacidad de experimentar nuevos modelos y de articular nuevos conceptos organizativos y de conocimiento. En estos últimos años, en el modelo educativo de las personas con demencia, hemos consolidado cultura y conocimiento suficiente a fin de facilitar y favorecer sus capacidades de aprendizaje a través de estímulos cognitivos argumentados científicamente, realizados por profesionales expertos y evaluados de forma periódica. Brindar esta recopilación de ejercicios a los familiares, instituciones residenciales, asociaciones, centros de día terapéuticos y profesionales vinculados a las demencias, es un motivo, para nosotros, más de satisfacción y un nuevo reto para seguir investigando. Quiero, sin más, testimoniar de nuevo mi agradecimiento a todos aquellos que colaboran en este proyecto, un equipo que ha sabido transmitir ilusión, experiencia, rigor en su trabajo y capacidad de tomarse un riesgo: enseñar a vivir otra vez. Mercè Boada

I

006 introducción


Recomendaciones de uso Las personas que padecen demencia residen en su domicilio y son atendidas y cuidadas por sus familiares. La formación va a abarcar no sólo a los médicos sino también a los cuidadores y a las familias, mejorando el conocimiento de la enfermedad, aprendiendo y enseñando a reeducar a los enfermos con el fin de reducir la carga asistencial que representan para sus familias (Khachaturian, 1997). Los objetivos perseguidos con la aplicación de este cuaderno son: • Ralentizar la progresión del deterioro cognitivo. • Restaurar las habilidades cognitivas en desuso, partiendo de las funciones intelectuales conservadas. • Mejorar el estado funcional de la persona, su capacidad para actuar, desarrollando las competencias que le permitan vivir de la forma más autónoma posible. • Promover la actividad. • Proporcionar las bases para una interacción interpersonal útil y amena, para compartir experiencias. • Mantener la dignidad humana. En cada sesión • Estimular la motivación. • Estimular la comunicación. • Tener en cuenta los gustos, los intereses y las particularidades de cada integrante. (Las personas se motivan y recuerdan más cuando entran en juego el afecto y lo placentero.) • Estimular la creatividad y la imaginación de los participantes, solicitándoles, cuando sea posible, que den sus propios ejemplos de los ejercicios). • Hacer la síntesis por parte de los participantes de lo que se ha trabajado en la sesión. • Que expresen su gusto-disgusto por cada tarea realizada. • El humor como motivante a través de todas las sesiones. • No trabajar con demasiados ejercicios. Prestar atención a la fatiga. • Tener a mano lupas plásticas para los que olvidan sus anteojos. En cada ejercicio • Explicar los objetivos del ejercicio y su relación con la memoria. • Enunciar muy claramente las consignas. • Asegurese de que todos las hayan comprendido y que tengan a mano el material que van a utilizar. • Aprovechar cada ejercicio para desarrollar el máximo de funcio-

I

007 recomendaciones


nes, cuidando de no cansar o aburrir al paciente. • Tener cuidado en respetar el tiempo individual del paciente. • Si se presentan dificultades en la evocación, el operador siempre debe dar pistas para ayudar a recordar. • Al terminar cada ejercicio, solicitar al paciente que señale las apliciones para la vida cotidiana que cree que tiene. Si es necesario, el cuidador completará la lista. • Use la regla de “poco y frecuente”. • Para la realización de los ejercicios es importante que el entorno sea pacifico, sin ruidos que puedan distraer su atención y dificultar su concentración (niños, televisión encendida, etc.). Mantener una iluminación y temperatura adecuadas. Cada uno de los ejercicios consta de 4 apartados: 1. Función cognitiva que se trabaja, la subárea y su nivel de dificul tad: bajo, medio o alto. En algunos ejercicios se indica un nivel de dificultad bajo-medio o medio-alto debido a que éste varía en función de la progresión del deterioro dentro del estadio 5 de la GDS al que va dirigido. 2. Material: en caso de que sea necesario para la realización del ejercicio. 3. Instrucciones que el “cuidador”; sin excepción, debe leer y explicar del modo que crea que será más comprensible para la persona.

I

008 recomendaciones


Imemoria

I

009 memoria


Nombre y apellidos:

01I

Fecha:

memoria biográfica

/

/

Nivel de dificultad bajo

Material Fotografía de personas muy significativas para él/ella.

Instrucciones Busque una fotografía en la que aparezcan personas (amigos, familiares, conocidos) que tengan relación con él/ella. Pídale que recuerde el nombre y el parentesco de las personas que aparecen en la fotografía, el lugar o situación en la que se realizó y qué recuerdos le trae. Fotografía de personas muy significativas para él/ella.

Pegar aquí la fotografía

I

010 memoria


Nombre y apellidos:

02I

Fecha:

memoria biográfica

/

/

Nivel de dificultad bajo-medio

Material -Instrucciones Explíquele que van a realizar un ejercicio sobre sus datos personales y su familia.

Datos Personales Mi nombre es: Nací el día:

Tengo:

Mi dirección es:

Mi teléfono es: (

Mis estudios son: Trabaje de:

Mi familia Mi esposo/sa es: Mi hijos son:

Mi yernos/nueras son:

Mis nietos son:

Mis aficciones son:

I

011 memoria

años )


Nombre y apellidos:

03I

Fecha:

memoria biográfica

/

/

Nivel de dificultad bajo-medio

Material -Instrucciones Pídale que le explique lo que recuerda de los siguientes acontecimientos familiares y/o históricos.

Acontecimientos familiares La casa donde vivió durante su infancia

Las navidades de la infancia

El pueblo, ciudad o barrio donde residía El día de su boda

La juventud

Su etapa laboral El nacimiento y/o la infancia de sus hijos

La jubilación

Acontecimientos históricos La segunda guerra mundial

La monarquía española

La guerra civil española Las fiestas mayores y/o verbenas La llegada de la democracia

I

012 memoria

El servicio militar o el servicio social

La posguerra


Nombre y apellidos:

04I

Fecha:

memoria episódica

/

/

Nivel de dificultad bajo-medio

Material Un periódico, un dado, una fotografía, una funda de las gafas, una caja o frasco de medicamentos, una moneda, una caja de zapatos, una figurita, una servilleta.

Instrucciones Lea las siguientes órdenes con voz clara asegurándose de que la persona está atenta a sus indicaciones:

Proporcione el dado y la caja o frasco de medicamentos:

1

1.Ponga el dado dentro de la caja

¿Qué hay dentro de la caja?

Proporcione la figurita, la servilleta y la caja de zapatos:

1

2

1.Envuelva la figurita con la servilleta 2.Metala en la caja

¿Qué hay dentro de la caja?

Proporcione el periódico, la figurita y la servilleta:

1

2

1.Ponga la fotografía dentro del periódico 2.Ponga la servilleta debajo del periódico

¿Qué ha puesto dentro del periódico? ¿Y debajo?

Proporcione la funda de las gafas, el dado, la moneda y la caja de zapatos:

1

2

1.Ponga el dado y la moneda dentro de la funda de las gafas 2.Ponga la funda dentro de la caja de zapatos

¿Qué hay dentro de la caja de zapatos? ¿Y dentro de la funda?

I

013 memoria


Nombre y apellidos:

05I

Fecha:

memoria semántica

/

/

Nivel de dificultad bajo-medio

Material -Instrucciones Explíquele que van a realizar un ejercicio de memoria relacionado con las estaciones del año, donde deberá anotar toda la información que conozca referente a cada una de ellas (meses, clima, gastronomía, festividades, actividades que se realizan, refranes, indumentaria...).

Primavera:

Comienza el 21 de Septiembre

Verano:

Otoño:

Invierno:

I

014 memoria


Nombre y apellidos:

06I

Fecha:

memoria episódica

/

/

Nivel de dificultad medio

Material -Instrucciones Coméntele que van a realizar un ejercicio de memoria en el que deberá recordar diferentes recorridos que usted realizará y pídale que:

“Observe detenidamente el recorrido que voy a realizar porque después deberá hacerlo usted”

1

3 2

4

1

3

2

4

1er Recorrido

2doRecorrido

1. Me levanto de la silla 2. Me dirijo a la ventana y me asomo 3. De la ventana voy a la puerta 4. Vuelvo a la silla

1. Me levanto de la silla 2. Me dirijo a la puerta y la abro 3. Vuelvo a la silla 4. Doy una vuelta completa a su alrededor y me siento

4 1

1

2

4

2 3

3

3er Recorrido

4to Recorrido

1. Me levanto de la silla 2. Me dirijo a la ventana, vuelvo a la silla y me siento 3. Me levanto de la silla y me dirijo a la puerta 4. Vuelvo a la silla

1. Cojo el lápiz de encima de la mesa 2. Me levanto de la silla 3. Recorro la habitación bordeando la pared o los muebles 4. Vuelvo a la silla y dejo el lápiz sobre la mesa

I

015 memoria


Nombre y apellidos:

07I

Fecha:

memoria semántica

/

/

Nivel de dificultad medio

Material -Instrucciones Explíquele que van a realizar un ejercicio en el que deberá relacionar mediante flechas diferentes monumentos históricos y lugares de interés con el país en los que se encuentran:

N

A

D

B

Sirenita de Copenhague

E

F

Alhambra J

El Vaticano Dinamarca Francia Portugal España Israel

C

Monasterio de Fátima

Torre Eiffel I

España Italia Perú La India China Rusia

Estados Unidos Egipto Grecia España Francia Inglaterra

Muro de las lamentaciones G

H

Partenón

Pirámides

M

L

K

Plaza Roja

1 Big Ben N

Estatua de la libertad

Gran Muralla

Torre de Pisa

Machu Picchu

Ñ

O

P

Sagrada Familia

Torre del Oro

I

016 memoria

Taj Majal Q

Museo de Louvre

Capilla Sixtina


Nombre y apellidos:

08I

Fecha:

memoria episódica

/

/

Nivel de dificultad medio-alto

Material -Instrucciones Explíquele que van a realizar un ejercicio de memoria acerca de un texto. Pídale que lo lea detenidamente más de una vez y que intente recordarlo porque luego deberá responder a diversas preguntas.

Antonio Machín, nacido en Cuba, hijo de emigrante gallego y cubana, inició su carrera en La Habana, en 1920. Pero el gran éxito no le llego hasta los nueve años con la canción El Mansiero. En 1939 visita por primera vez España, país en el que desarrollará toda su carrera. Acompañandose de sus maracas, con títulos tan célebres como Dos gardenias, Madrecita, Angelitos negros...

Tape el texto y preguntele: ¿De que personaje trata el texto? ¿Dónde nació?, ¿de que nacionalidad eran sus padres? ¿En que año inicio su carrera musical? ¿Con que canción alcanzo el éxito musical? ¿En que año se vino a España? ¿Recuerda el titulo de alguna de sus canciones?

I

017 memoria


Nombre y apellidos:

09I

Fecha:

memoria episódica

/

/

Nivel de dificultad alto

Material -Instrucciones Explíquele que van a realizar un ejercicio de memoria. Pídale que lea con atención las siguientes palabras e intente recordarlas. A continuación tápelas y pídale qué le diga qué palabras recuerda.

piedra

techo

estrella

guitarra

campamento

cuerda

nudo

perfume

cesto

perdiz

astro

saxofón

I

018 memoria


Nombre y apellidos:

10I

Fecha:

memoria episódica

/

/

Nivel de dificultad alto

Material -Instrucciones Explíquele que van a realizar un ejercicio de memoria. Pidale que observe con atención las siguientes imágenes e intente recordarlas. A continuación tápelas y pídale que le diga qué imágenes recuerda.

I

019 memoria


Ipraxias

I

020 praxias


Ignosias

I

042 gnosias


Icรกlculos y funciones ejecutivas

I

065 cรกlculos y funciones


Ilenguaje

I

091 lenguaje



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.