Diseño de un módulo instruccional

Page 1

Diseño de un Módulo Instruccional

Centro para la Innovación de la Educación mediante la Tecnología

Prof. Jesús Sánchez Cortés Coordinador Actividades Título V


Objetivos •

Objetivo General – El objetivo de este módulo es servir de guía en la preparación de módulos instruccionales utilizando multimedios Objetivos específicos Al finalizar este módulo los usuarios del mismo podrán: – Entender el concepto de módulo Instruccional – Definir las etapas de desarrollo de un módulo instruccional – Entender el formato de diseño de un módulo electrónico – Definir la importancia de la interacción en los módulos – Ser capaz de crear un módulo instruccional electrónico siguiendo esta guía


Introducción Este módulo esta dirigido a la facultad que tiene interés en diseñar módulos instruccionales en sus cursos. El módulo instruccional es una herramienta de apoyo en la enseñanza de conceptos y destrezas. La integración de la tecnología nos ayuda a crear material didáctico con este propósito


Navegación ¿Qué es un módulo instruccional? Nuevos Paradigmas Etapas Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Revisión

Estrategías pedagógicas Otras Consideraciones Bibliografía


Pre-prueba •

Defina en una sola oración lo que usted entiende por: 1. Módulo instruccional 2. Diseño instruccional 3. Estrategias pedagógicas


¿Qué es un módulo instruccional?

Según la profesora Gloria J. Yukavesty, “Un módulo instruccional es un material didáctico que contiene todos los elementos que son necesarios para el aprendizaje de conceptos y destrezas al ritmo de/la estudiante y sin el elemento presencial continuo del instructor”. Para crear módulos instruccionales existe una metodología llamada Diseño Instruccional (DI). La misma es una metodología de planificación pedagógica que consiste de 4 etapas. El material producido y desarrollado para los módulos siguiendo la metodología de DI tiene que corresponder a que aprenderán los estudiante en la actividad.


Nuevos Paradigmas La preparación de un módulo instruccional electrónico rompe con los esquemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje del que estamos acostumbrados. De acuerdo al Prof. Luís M. Zornosa “La consideración más importante, en primer lugar, es tener muy claro que se va a trabajar en un nuevo ambiente, con nuevas herramientas, con nuevas formas de presentar un contenido y con nuevos estudiantes con nuevas expectativas, valores, creencias y actitudes”. El convertir un curso presencial a un formato electrónico sin seguir la metodología DI debe ser simplemente un paso inicial o transitorio a un módulo instruccional electrónico. Por último, según los expertos, la teoría del constructivismo es la que mejor establece el proceso enseñanza-aprendizaje y se ajusta al DI.


Etapas Seleccionar Análisis

Revisión

Diseño

Evaluación

Desarrollo

Implementación


Análisis • • • • • • •

La primera etapa del Diseño Instruccional. Se define el problema y las necesidades. Las características de la audiencia Se buscan posibles soluciones. Se determinan las metas instruccionales Se determinan las tareas a enseñarse. Las actividades que necesitan hacer los estudiantes para el logro de las competencias • Esto se usará en la etapa de diseño. Análisis

Diseño

Desarrollo

Revisión

Evaluación

Implementación


Diseño • Se utiliza el producto de la etapa de Análisis para planificar la estrategia de instrucción. • Analizar las necesidades de la audiencia. • Establecer y redactar las metas y objetivos instruccionales (bosquejo). • Selección de estrategias pedagógicas Se determina cómo alcanzar las metas instruccionales • Bosquejo de unidades, lecciones y módulos. • Diseño del contenido y secuencia de la instrucción • Redactar pruebas,

Análisis

Diseño

Desarrollo

Revisión

Evaluación

Implementación


Desarrollo • Se elaboran los planes de la lección y los materiales que se van a utilizar. • Presentar la información en formatos variados en multimedios para atender las preferencias del estudiante.

Análisis

Diseño

Desarrollo

Revisión

Evaluación

Implementación


Implementación • Se Implanta e implementa en el curso. • El estudiante debe comprender el material y dominar las destrezas y objetivos • Se resuelve cualquier problema técnico que ocurran y se buscan planes alternos.

Análisis

Diseño

Desarrollo

Revisión

Evaluación

Implementación


Evaluación • Evaluación continua, deberá darse en todas las etapas del proceso. • Desarrollo de evaluaciones: – La Evaluación Formativa es continua, se lleva a cabo en el desarrollo de las demás etapas. El objetivo es mejorar la instrucción antes de que llegue a la etapa final. – La Evaluación Sumativa se realiza luego de completarse todo el curso y se verifica la efectividad total de la instrucción. Nos ayuda a planificar para una futura ocasión. • Planificación de evaluaciones por los estudiantes del curso para mantener al profesor informado de las necesidades de éstos. Análisis

Diseño

Desarrollo

Revisión

Evaluación

Implementación


Revisión • Reflexión para buscar como mejorar los módulos instruccionales • Buscar recomendaciones de sus colegas y expertos en contenido. • Diseñar herramientas de avalúo como por ejemplo: – Tiempo de cada lección – Asignaciones, pruebas

• Retroalimentación por parte de los estudiantes Análisis

Diseño

Desarrollo

Revisión

Evaluación

Implementación


Ejercicio de repaso de conceptos Seleccione la mejor alternativa 1. Las etapas del diseño instruccional son: A. B. C.

2.

En la etapa de análisis: A. B. C.

3.

análisis, desarrollo y evaluación análisis, diseño, desarrollo, implementación, evaluación y revisión análisis, diseño, implementación, evaluación y revisión se crean instrumentos de evaluación se determina cual es la audiencia se desarrollan los objetivos

En la etapa de evaluación el diseñador A. B. C.

evalúa la efectividad del módulo evalúa el medio a presentar el módulo evalúa la revisión


Estrategías pedagógicas • Estas deben propiciar la participación activa del estudiante y no de memorizar la información. • Algunas pueden ser: – – – – –

Demostraciones Investigación Trabajos cooperativos Mapas conceptuales Ensayos


Otras Consideraciones •

El formato de un módulo electrónico no debe ser secuencial. El estudiante debe ser capaz de navegar de un lugar a otro a su discreción (uso de menús).

Los módulos deben ser interactivos – Se presentan los objetivos instruccionales,la información sobre lo que se va a enseñar. – Se ofrecen repasos y ejercicios para practicar – Se lleva a cabo el avalúo del estudiante para cotejar si se lograron los objetivos instruccionales.

Se deben incluir ejercicios de prácticas y/o repasos – Crear instrumentos para medir el aprendizaje y logros de los objetivos.

Si se incluye una pre y post-prueba estas preferiblemente deben ser las mismas.

Al final del módulo se puede incluir la bibliografía y/ glosario.

Validar el módulo


Asignaciones 1. Crear un glosario con los términos más importantes discutidos en este módulo. 2. Crear un módulo instruccional siguiendo las etapas de la metodología de Diseño Instruccional (DI)


Bibliografía Heinich, R. , Molenda, M., et al. (2002). Instructional Media and Technologies for Learning. (7a ed.). Columbus, Ohio: Merril, Prentice Hall. Gross, B. Quizzes, Tests, and Exams. Tomado el 10 de julio de 2007, de Internet, http://honolulu.hawaii.edu/intranet/committees/FacDevCom/guidebk/teachtip/quizzes.htm

Yukavetsky, Gloria J. (2003). La elaboración de un módulo instruccional. Centro de Competencias de la Comunicación, UPR-H. http://www.uprh.edu/~ccc/modu.pdf Barberá E., Badia, A. & Mominó, J. (2001). “Enseñar y aprender a distancia: ¿es posible?” Accedido el 10 de julio de 2007. http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0105018/ensapren.html

Revistas en línea The Journal of Technology Education http://borg.lib.vt.edu/ejournals/JTE/jte.html Journal of Instructional Science and Technology http://www.usq.edu.au/electpub/ejist/homepage.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.