1raEdici贸n
Psicolog铆a de la adultez y la Vejez La edad, factor influyente en la conducta humana
Echa un vistazo en este interesante tema
La vejez es un fenómeno universal y se ha dado en todas las culturas y en todas las épocas, aunque ahora haya más viejos por la calidad de vida, la alimentación, las medicinas, etc. Los cambios experimentales en la vejez son perdidas, es decir, hay estereotipos negativos, aunque vemos que se pierden las habilidades, capacidades, funcionalidad orgánica, y hay debilitamiento general también hay ganancias como la experiencia y la búsqueda de alternativas. Los ancianos ven el envejecimiento mal en los demás y creen que están mejor de lo que realmente están, ya que si tienen problemas lo encuentran como normal por su edad y no suelen acudir al médico. Así mismo se concluye que la psicología de la adultez y la vejez es la última etapa en la vida de los seres humanos, que precede a su muerte.
EDITORIAL Joanhillem Silva Autor
1
Editorial…………………………………………………………………………2 Índice…………………………………………………………………………….3 Terminología………………………………………………………………….4 Tipos de Envejecimiento……………………………………………….5 Edades Según Birren y Renner (1977)……………………………6 Teorías Psicosociales de la Vejez………………………………….7 Personalidad y Patrones de Envejecimiento…………………8
2
Terminología Psicología de la Vejez • Se refiere al estudio de las personas mayores en la última etapa de su vida sin considerar la interrelación con etapas anteriores; también asociada con la Psicología de la Edad, centrado básicamente en las diferencias relacionadas con la edad.
Psicología del Envejecimiento • Perspectiva evolutiva del estudio del proceso de envejecimiento, tanto a nivel intra como interindividual, considerando además como objetivos de la descripción y explicación del cambio evolutivo, la optimización del mismo.
Envejecimiento • Se entiende por envejecimiento el proceso biológico, psicológico y social, que corresponde a una edad avanzada y se define por la disminución de la autonomía y de un aumento de dependencia, sobre la familia y la sociedad, debido a los cambios en la salud y presencia, en muchas ocasiones de incapacidades físicas, mentales o sociales. (Chandi, 2003)
Birren y Renner (1977) “El envejecimiento se refiere a los cambios regulares que ocurren en organismos maduros geriátricamente representativos y que viven bajo condiciones ambientales representativas, a medida, que avanzan en edad cronológica. El envejecimiento es un proceso natural que comienza con la concepción del ser, prosigue durante toda la vida y termina con la muerte”
Curiosidades • Se estima que la vejez era sumamente infrecuente en los tiempos prehistóricos, e incluso es probable que hasta el siglo XVII solo alrededor del 1% de la población superaba los 65 años. • Para el siglo XIX, esa proporción había aumentado al 4% aproximadamente.
4
Tipos de envejecimiento Envejecimiento Universal:
Curiosidades - Los niveles de estrés, la nutrición, el acceso a los servicios de atención sanitaria, son algunas de las numerosas razones que se ha propuesto para explicar este proceso. - El envejecimiento particularmente entre los octogenarios es sobretodo una experiencia femenina.
5
aquellos rasgos que todas aquellas personas comparten hasta cierto punto.
Envejecimiento probabilístico:
rasgos probables pero no universales.
Envejecimiento primario: cambios
corporales debido a la edad.
Envejecimiento secundario:
cambios que se producen con mayor frecuencia, pero que no son un acompañamiento necesario.
Envejecimiento terciario: deterioro físico rápido y causado inmediatamente anterior a la muerte.
Edad adulta tardía: es la etapa del desarrollo durante la cual las personas clarifican y encuentran utilidad para aquello que han aprendido a través de los años.
Edades Según Birren Y Renner (1977)
Integridad vs. Desesperación. • Necesidad de aceptar su vida con el fin de aceptar su muerte. • Lucha por lograr un sentido de integridad, de coherencia y totalidad de la vida, en vez de dar vía a la desesperación, sobre la incapacidad de volver a vivirla de manera eficiente. (Ericsson, 1986).
6
Teorías Psicosociales de la Vejez
Integridad vs. Desesperación - Las personas que han tenido éxito en esta tarea integradora final ganan un sentido de vida. • La “virtud” que se desarrolla es la sabiduría, un “despreocupado e informado interés por la vida de cara a muerte en si misma”
7
Personalidad y Patrones de Envejecimiento.
Integridad vs. Desesperación.
La vejez exitosa no sigue ningún patrón único. La manera en como se adaptan las personas de edad avanzada depende se su personalidad y del modo como se han adaptado a lo largo de la vida.
• La “virtud” que se desarrolla es la sabiduría, un “despreocupado e informado interés por la vida de cara a muerte en si misma” • Incluye aceptar la vida que uno ha vivido, sin arrepentimientos. • Implica aceptar la propia muerte como el final inevitable de una vida llevada tal como decidió vivirla.
8
Los cuatro tipos principales personalidad, con patrones envejecimiento asociados, son: Integridad vs. Desesperación
- Las personas que no logran esta aceptación son abrumados por la desesperanza, y se dan cuenta que el tiempo es demasiado corto para buscar otros caminos para la integridad. - La edad adulta tardía también es una época para jugar, para rescatar una cualidad infantil esencial para la creatividad.
Integrada: las personas integradas funcionan bien, con una vida interior compleja, un ego competente, capacidades cognoscitivas intactas, y un nivel alto de satisfacción.
Protegida: estaban orientadas hacia el logro, se afanaban y estaban estrechamente controladas.
Pasiva dependiente: la comodidad proviene de otros y apáticos.
No Integrada: fueron desorganizadas, con grandes fallas en el funcionamiento psicológico. Escaso control sobre sus emociones y con deterioro del proceso de sus pensamiento.
Personalidad y Patrones de Envejecimiento. 9
de de