CENTRO EN CHIRIQUÍ Propuesta inicial - Septiembre 2016 Joaquín y Viviana Astelarra Escobar
“Venimos juntos a aprender, apoyarnos, explorar, crecer, brillar, respirar profundo y celebrar nuestras vidas.�
1
CONTEXTO PROPUESTA
La rapidez de los tiempos en que vivimos ha traído nuevas enfermedades, preocupaciones y stress mental, emocional y físico. Nuestra salud, nuestro desempeño académico y profesional, e incluso nuestras relaciones personales o de pareja se han visto afectadas. Diferentes formas de tratamiento han surgido en los últimos años y las personas están en constante búsqueda de nuevas formas de lidiar con el stress cotidiano.
Millones de personas en todo el mundo están sintiendo que pueden expandir sus vidas y no saben cómo hacerlo. Los momentos de vacaciones que solían ser tradicionales también están cambiando, y mucha gente está optando por invertir su tiempo libre en mejorar su calidad de vida. Además del descanso, se buscan momentos de aprendizaje, vivir experiencias diferentes, y conocer sitios exóticos y novedosos.
Panorama del Turismo El crecimiento mundial de la actividad turística sitúa a la industria del turismo como uno de los sectores económicos más productivos de los últimos veinte años. El turismo moderno se caracteriza por una continua tendencia a visitar nuevos destinos, lo que ha impulsado la diversificación del producto turístico, y la creciente competencia entre los destinos. Durante años, el turismo se caracterizó por su concentración en áreas litorales y de cursos de agua, específicamente durante verano, para descanso y recreación. Sin embargo, el ecoturismo es el segmento de mayor crecimiento, con tasa anual entre un 10% y un 30%.
En los últimos años, Panamá ha presentado un gran auge en el sector turístico; aunado al desarrollo de políticas económicas que promueven la inversión a lo largo y ancho del país.
El ingreso total de los visitantes a Panamá se incrementa aproximadamente en un 20% con respecto al mismo periodo del año anterior. El turismo es la tercera mayor actividad económica generadora de divisas del país. Panamá cuenta con un variado patrimonio en flora y fauna. Parte del patrimonio es el legado por ser punto de encuentro entre los hemisferios.
Por qué Chiriquí? Decir la provincia de Chiriquí, en Panamá es decir aventura, es decir montaña, volcanes y adrenalina. Es decir naturaleza en estado puro y actividades de turismo ecológico relacionadas con el entorno. Además el clima ayuda, ya que aquí las temperaturas no son tan sofocantes como en el resto del país. Es una zona de turismo activo por excelencia: senderismo, escalada, canopy, rafting, paseos a caballo, observación de aves o ciclismo hacen de este lugar un paraíso para los amantes de lo natural y la aventura. Está ubicado muy cerca de Costa Rica y al oeste de Panamá. Es conocido, además de por su turismo activo, por tener un clima templado con temperaturas más altas que las del resto del país, cosa que aprovechan muchos extranjeros para establecer su residencia y como destino cientos de visitantes que buscan buen clima, descansar y aventura.
Se puede llegar en vuelo hasta el aeropuerto más cercano, en la localidad de David y de ahí en coche en menos de 45 minutos por buena carretera. En coche desde Ciudad Panamá son más de 8 horas por la impactante Panamericana.
Dentro de este contexto es que surge la idea y necesidad de crear un “Eco Retreat and Resort” donde ofrecer al turista un centro de descanso ecológico, sustentable y original en el que pueda disfrutar de un entorno exótico, aprender nuevas técnicas, restaurar su mente y su cuerpo y volver a conectar con la naturaleza.
En la convivencia armónica con su entorno natural, Chiriquí está rodeado de maravillosas bellezas naturales que dan un marco ideal a este tipo de proyectos. Caminatas por el monte, excursiones al volcán, rafting, o simplemente contemplar el silencio de la naturaleza.
Nuestro trabajo es diseñar los espacios, proveer las herramientas y promocionar el emprendimiento para que las personas puedan desarrollar sus capacidades al 100%, y la inversión económica tenga un alto rédito que agregue un gran valor y sano impacto a la sociedad.
La propuesta se nuclea en crear un centro de salud y bienestar, dentro del marco de comodidades y confort de un resort. El servicio estĂĄ diseĂąado para brindar el conocimiento y gerenciamiento para construir un espacio y un programa de estilo de vida consciente que tenga el potencial de impactar las elecciĂłn de l destino vacacional de las personas . Con las bondades del lugar, y los conocimientos en restauraciĂłn y estilo de vida consciente, el proyecto tiene la potencialidad de llegar a ser un importante destino en el circuito de ecoturismo y bienestar.
2
OPORTUNIDADES ALTERNATIVAS DE NEGOCIO
En la década de los 80’s, Suramérica era el mayor emisor de visitantes hacia el país. A pesar que se siguieron registrando aumentos anuales en la cantidad de visitantes sudamericanos que ingresaron al país, la llegada de norteamericanos los sobrepasó. Actualmente Norteamérica es el mayor emisor de visitantes hacia Panamá, con una participación del 35%; seguida muy de cerca por Sudamérica, con un 33%. Los principales países emisores de turistas hacia Panamá son Estados Unidos (particularmente de Florida, Nueva York, Texas y California) con participación del 24%, Colombia con 16% y Costa Rica con 13%.
Retorno por Inversión y Plan de Mercadeo Nuestro objetivo es lograr una tasa de ocupación del 80% mínimo durante las temporadas ocupadas y 60% en la temporada baja. Actualmente, un 64% de los visitantes son de sexo masculino y el 36% de sexo femenino. El 83% de los visitantes están entre las edades de 20 y 59 años de edad; siendo el grupo de entre 35 y 59 los de mayor crecimiento de visitas en los últimos 3 años. Un 80% de los visitantes son considerados turistas por permanecer en el país entre 1 y 365 días. Un 47% se enteró de Panamá por referencias personales y un 19% por agencias de viaje. El 98% recomendaría al país como destino para visitar. Basándonos en un profundo análisis del mercado podremos desarrollar un plan de mercadotecnia con estrategia global enfocado en atraer personas afluentes en busca de una eco-lujosa y novedosa manera de relajarse.
Alternativas de modelos empresariales
•Centro de bienestar •Centro de retiro •Centro Turístico - Resort •Complejo vacacional
3
PROGRAMAS A OFRECER ESTILO DE VIDA CONSCIENTE
Terapias y programas de estilo de vida consciente y salud preventiva. •Actividades al aire libre con los propósitos •Sesiones individuales, grupales y seminarios de cultivar la tierra de manera armónica y de Respiración Consciente, Yoga, orgánica acorde con los ritmos de la Estiramiento, Meditación, Manejo del Stress y naturaleza. Propiciar la siembra de alimentos el Dolor, Psicología Espiritual, Marma, sanos, libres de agroquímicos, rescatar Resonancia Celular, Constelaciones semillas ancestrales, proteger los Familiares, Danza, Alimentación Viva, ecosistemas y la biodiversidad existentes y Empoderamiento Personal, entre otras fomentar el crecimiento de especies en sus posibilidades, ámbitos más propicios y naturales, •Retiros y seminarios de las distintas aprender de la misma naturaleza e disciplinas. intercambiar conocimientos con personas e •Los huéspedes pueden hacer caminatas, instituciones sensibles a los fenómenos que cañoning (bajar cascadas con seguridad de ahora vive nuestro planeta. escalada), cabalgatas, avisaje de flora y •Restaurante con Menú de Alimentación Viva fauna, además de las atracciones turísticas (orgánica, vegana y cruda). de otros lugares cercanos de Chiriquí. •Merchandising para vender en tienda del centro.
Nuestros profesionales harĂĄn todos los arreglos necesarios para que los huĂŠspedes reciban una completa gama de servicios enfocados en estilo de vida consciente.
4
ARQUITECTURA INSTALACIONES
La magnitud de instalaciones y programa arquitectónico dependerá del modelo de centro que se quiera realizar. Lo más recomendable es que el conjunto contara con las instalaciones requeridas para un hotel de lujo, sumado a un salón de usos múltiples para actividades relacionadas con los distintos programas de retiros (actividades físicas, conferencias, charlas, matrimonios, etc).
El posible programa requerido incluye y no se limita al siguiente: •Edificio Principal y Área de Recepción. •Espacios Administrativos. •Restaurant principal/cafe-bar /cocktail lounge. •Cabañas individuales con cómodas terrazas privadas. •Habitaciones/suits anexas a edificio principal. •Suite Presidencial. •Amplio Salon de Usos Múltiples y Conferencias (actividades físicas, reuniones, etc).
•Boutique Spa y Piscina natural en contacto con el entorno. •Health club. •Huerta orgánica. •Caminos en la naturaleza /miradores, etc •Centro de reciclaje y tratamiento de aguas. •Servicios generales/Viviendas para empleados.
5
SUSTENTABILIDAD ECOLOGÍA
Tanto las edificaciones como los programas a desarrollar y los equipos de trabajo a formar, contarán con sistemas amigables con el entorno y sostenibles en el tiempo. Generando redes que beneficien el entorno laboral directo y que respeten los recursos locales.
Se utilizarán en lo posible fuentes de energía renovable y diseños para aprovechar al máximo los recursos del lugar y evitar el mal uso de los mismo.
La propuesta incluye y no se limita a los siguientes aspectos arquitectónicos y sociales: •Diseño considerando las condiciones climáticas de temperatura y asoleamiento. Protección o captación solar según la época del año. •Buen uso del viento e inteligente posicionamiento de los espacios para aprovechar la ventilación natural y evitar en lo posible el acondicionamiento mecánico extra. •Uso racional de la energía mediante paneles solares (en la medida que sea disponible) y el correcto aislamiento según coeficiente de transmisión correspondiente.
•Materiales de mercado local y en lo posible de producción local. •Posibilidad de construcciones con tierra del lugar. •Tratamiento de aguas para su reuso. •Capacitación de personal local mediante expertos internacionales en las distintas disciplinas. •Consumo de alimentos producidos en huerta del lugar y demás productos de mercado local.
6
QUIENES SOMOS NUESTRO TRABAJO
Joaquin Astelarra Escobar El Sr. Astelarra Escobar es Chef en Alimentación Viva, Terapeuta de Respiración Consciente y Arquitecto Bioclimático. El Sr. Astelarra Escobar combina sus estudios formales con su búsqueda constante en mejorar el estilo de vida consciente. En el campo de la arquitectura, ha trabajado en proyectos de arquitectura comercial, hotelería y vivienda para Suramérica, Europa y Medio Oriente. También formo parte del equipo docente en las materias Arquitectura Solar y Diseño Bioambiental en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Como maestro de cocina y facilitador de Respiración Consciente a brindado seminarios en América del Sur y América Central, Europa y los EE.UU. Joaquín se graduó en arquitectura en la Universidad de Buenos Aires en 2007. Desde 2008 es profesor de Alimentación Vegana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2012 Joaquín estudió respiración evolutiva con Lehum Sbarra. En 2015 completó su formación como Renacedor Profesional (Professional Rebirther) con Leonard Orr, en su Universidad en Waynesboro, Virginia, EE.UU. Y más tarde con Fanny Van Laere en Córdoba, Argentina. Joaquín promueve un estilo de vida consciente pránica y de bienestar que se adapta a nuestras vidas diarias.
El Sr. Astelarra Escobar ha participado en: •Proyectos, documentación y construcción de centros comerciales en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (Centro Comercial Terrazas de Mayo entre otros) •El desarrollo de programas de capacitación y el seguimiento de la aplicación de protocolos de dibujo dentro de un estudio de arquitectura. •El diseño de una vivienda unifamiliar bioclimática en el sur de Argentina y remodelaciones de varios apartamentos. •Desarrollo y gestión de un restaurante a puertas cerradas en La ciudad Autónoma de Buenos Aires. •Diseño y Realización de menús Veganos y Orgánicos para diferentes clientes VIP en el área de los Ángeles, California. •Múltiples entrenamientos de respiración energética consciente, y talleres-retiros de pranismo.
Viviana Astelarra Escobar La Sra. Astelarra Escobar es una exitosa empresaria en la industria de la medicina respaldada por un panel internacional de ejecutivos corporativos, médicos de renombre internacional y diplomáticos. La Sra. Astelarra Escobar utiliza sus conexiones y variedad de recursos internacionales para proveer a sus clientes con la mejor atención y avanzada tecnología en servicios de salud disponibles en la ciudad de Beverly Hills. Su reputación excelente en el desarrollo de alianzas estratégicas le ha posicionado como líder en el campo. Su enfoque principal ha sido en asistir a seminarios, conferencias y cursos de capacitación para explorar la relación entre la enfermedad crónica y la espiritualidad. En el Centro Viviana es responsable de la planificación y ejecución de actividades de desarrollo de negocios y posicionamiento de marca así como programas de salud preventiva y estilo de vida consciente.
LaSra. Viviana Astelarra Escobar ha participado en: •El desarrollo de programas para mejorar la calidad en la atención médica para tratar la ruptura subyacente de nuestro sistema médico. •El desarrollo de programas de medicina preventiva y estilo de vida con médicos de renombre mundial. •Diseño e implementación de modelos empresariales para el turismo médico. •Diseño e implementación de campañas de mercadeo Internacional. •Conferencias y charlas sobre el tratamiento de dolor crónico y calidad de vida.
“Nuestro objetivo es aportar nuestra experiencia y habilidades en el desarrollo de proyectos sustentables que aporten abundancia a los clientes y agreguen un alto valor a las comunidades donde se aplican. “
Muchas gracias por brindar esta oportunidad de crecimiento y esperamos podamos ser de utilidad a sus emprendimientos.
Todas las imĂĄgenes de esta presentaciĂłn son a modo de ilustraciĂłn y no representan futuros ni pasados diseĂąos.