Diseño de contextos educativos Manuel Ortiz Lobato
PEC 3 – Caso 4 Diseño de un aula virtual Aplicaciones para la comunicación telemática Joaquín Asenjo Pérez
Introducción Uno de los encargos que se nos plantea es seleccionar la plataforma de formación más adecuada para el caso que nos ocupa. Para ello realizaremos un estudio comparativo entre una plataforma de código abierto, una comercial y una plataforma a medida. Al comparar diferentes plataformas de formación online una de las cuestiones más relevantes a tener en cuenta es el enfoque pedagógico de las mismas. No se trata únicamente de subir unos materiales en uno u otro formato a la web y dar aceso a los alumnos para que puedan estudiarlo. El mayor potencial de una plataforma de formación online es la interacción alumno-profesor y alumno-alumno. Se trata pues de crear una verdadera comunidad de aprendizaje. La elección de una u otra plataforma de formación influirá positiva o negativamente en el desarrollo de la actividad, aunque el éxito de la formación online vendrá también dado tanto por la calidad de los cursos ofrecidos como por la implicación y esfuerzo de los profesores en la construcción de esta comunidad de aprendizaje. Para el desarrollo del curso sobre revisión de textos serán necesarias diferentes herramientas tecnológicas, pero además deberemos estudiar otros aspectos tales como: • •
Interactividad: el alumno es el protagonista de su formación. Flexibilidad: fácil adaptación en la organización donde se quiere implantar. Esta adaptación se puede dividir en: o Capacidad de adaptación a los planes de estudio de la institución donde se quiere implantar el sistema. o Capacidad de adaptación a los contenidos y estilos pedagógicos de la organización. o Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning para que funcione con un número pequeño o grande de usuarios. • Estandarización: capacidad de utilizar cursos realizados por terceros • Estabilidad: las herramientas utilizadas no deben variar durante el curso • Seguridad: o De la información en cuanto a protección de datos de carácter personal o Del sistema en cuanto al funcionamiento continuado del servidor y las herramientas (Adaptado de Boneu, 2007. http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf) 1. Ejemplo de plataforma de código abierto, plataforma comercial y plataforma a medida. Código abierto: dotLrn Información sobre LRN • http://www.youtube.com/watch?v=8QS9tRElXVg Tutoriales Online: • https://bach.gast.it.uc3m.es/~jopez/dotlrn/tutorials/admin/index.html • http://www.galileo.edu.gt/help/manualesdeayuda.html Conferencias: • http://aulavirtual.uv.es/dotlrn/clubs/openacslrnconference/xowiki/OpenACS _/_.LRN Características generales: • Está más enfocado a los trabajos colaborativos y/o de investigación; donde la retroalimentación entre docente y alumno es más fuerte.
• • • •
Plataforma idónea para el ámbito universitario; la edición de los materiales no es tan importante como el mensaje que transmiten y el conocimiento que genera en los alumnos Entorno donde la comunicación y la transmisión de conocimiento entre docente-alumno, alumno-docente y alumno-alumno cobra su mayor importancia Al estar basada en OpenAcs, da posibilidad de desarrollar funcionalidades acordes a la institución El valor de las herramientas de comunicación que va más allá de la tecnología utilizada
Ventajas: • El valor de las herramientas de comunicación que va más allá de la tecnología utilizada • La comunidad puede existir aparte del curso • Herramienta muy potente para trabajo colaborativo, de investigación, para generar-compartir conocimiento • La facilidad para el trabajo en grupo. Se pueden crear subgrupos de trabajo de manera ilimitada (subgrupos dentro de subgrupos) pudiendo configurar cada uno de esos subgrupos con las herramientas necesarias en función del tipo de trabajo. • La posibilidad de ajustar los menús y colocar los portlets a medida • Las herramientas ya diseñadas son muy útiles, y al ser código abierto existe la posibilidad de crear nuevas • Posibilidad de tener abiertas varias pestañas (de un curso o de varios) a la vez • Entorno más amigable para el trabajo colaborativo y en grupo • La suscripción a noticias es muy ágil (diaria, semanal, inmediata) • Las herramientas ya diseñadas son muy útiles, y al ser código abierto existe la posibilidad de crear nuevas • Posibilidad de tener varios cursos abiertos a la vez, lo cual es realmente muy útil, sobre todo cuando gestionas varias asignaturas desde una misma plataforma • Coste cero Inconvenientes: • Menos conocida que otras plataformas de código abierto como Moodle y por lo tanto hay menos información y ayuda a la que acudir • Seguimiento del alumno. No hay posibilidad de ver el trabajo global de un alumno. Echo en falta una "página-resumen" con la actividad del alumno en el grupo (participación en los foros, envío de actividades, calificaciones, etc.) • Reconocimiento de la hora local del alumno. El sistema trabaja con la hora del servidor donde está alojada la plataforma. Esto es un inconveniente en cursos de carácter internacional, pues siempre hay que recordar que deben tener en cuenta la diferencia horaria a la hora de la entrega de actividades o exámenes. • Los foros de soporte sobre la plataforma son muy pobres • Más necesidad de tocar diseño y códigos porque tiene menos desarrollo que otras plataformas. Valoración global Los valores que definen las posibilidades que ofrece .LRN son flexibilidad, adaptabilidad, personalización, trabajo colaborativo y comunicación. Si bien presenta algunos defectos, al ser de código abierto existe la posibilidad de subsanarlos, aunque para ello sean necesarios conocimientos de programación. Igualmente será posible crear herramientas a medida en función de las necesidades del centro o de algún curso específico.
Comercial: WebCT Información sobre WebCT • http://www.webct.com Características generales: • Plataforma sencilla con recursos suficientes para un curso de las características del caso • Al ser de pago dispone de un servicio de atención al cliente para resolución de problemas • Al estar respaldada por una empresa las decisiones en cuanto a creación de nuevas funcionalidades y herramientas quedan en manos de los propietarios. Ventajas: • Soporte técnico incluído • Múltiples herramientas de evaluación útiles en el caso que nos ocupa • Posibilidad de añadir/ocultar recursos • Fácil seguimiento de toda la actividad realizada por cada alumno • Herramientas disponibles para la creación de contenidos Inconvenientes: • Coste elevado indefinido • Navegación poco amigable • Usabilidad muy deficiente por la necesidad de hacer demasiados clicks para tareas sencillas • Problemas con accesibilidad para personas con deficiencias visuales o auditivas (aunque parece que se han mejorado en las últimas versiones) Valoración global Plataforma suficientemente válida para el objetivo del profesor, especialmente teniendo en cuenta que la facultad ya dispone de ella y está a disposición del que quiera utilizarla A medida: CampusOEI Esta plataforma fue creada en el año 2000 por la empresa Tatum a petición de la Organización de Estados Iberoamericanos. Estuvo en funcionamiento hasta 2007 cuando se decidió pasar a .LRN Características generales: • Plataforma creada desde cero en función de las necesidades del cliente • Al ser de pago dispone de un servicio de atención para resolución de problemas • Las herramientas se crean ad hoc existiendo posibilidad de modificarlas si se considera oportuno Ventajas: • Soporte técnico y gestión del servidor incluidos • Interfaz sencillo a todos los niveles (alumno, profesor, administrador) • Posibilidad de añadir herramientas a medida, bajo presupuesto
Inconvenientes: • Coste inicial elevado • Diseño estático y de difícil modificación
• • • •
Utilización de demasiados elementos gráficos (muy habitual en el año de creación) Graves problemas con accesibilidad para personas con deficiencias visuales o auditivas Imposibilidad de añadir contenido multimedia No cumplía estándares
Valoración global Plataforma útil e innovadora en el momento de su creación, que fue perdiendo valor por la dificultad de adaptarse a ciertos cambios. Ante la necesidad de algunas modificaciones necesarias se decidió migrar a una plataforma de código abierto, ya que el trabajo suponía prácticamente comenzar la creación de una nueva desde cero. 2. Identificación y presentación de los elementos más importantes en la toma de decisiones. Análisis y comparación. Planteamiento y argumentación sobre tres acciones a realizar posteriormente al análisis de la situación. Herramientas de comunicación .LRN Posibilidad de recibir notificaciones en el correo electrónico: instantáneas, horarias o diarias. Existencia de RSS de los foros. Corrector ortográfico. Posibilidad de adjuntar archivos e imágenes en los mensajes. Posibilidad de crear foros abiertos o moderados. Es posible ver los mensajes enviados por un alumno en todos los foros en los que ha participado.
WebCT Foro de discusión Corrector ortográfico. Posibilidad de adjuntar archivos e imágenes en los mensajes. Posibilidad de crear foros abiertos o moderados. Pueden ser vistos por tema, por fecha, y por hilo. Posee un editor de fórmulas matemáticas.
CampusOEI Sólo admite texto plano. Es posible ver los mensajes enviados por un alumno en todos los foros en los que ha participado.
Intercambio de documentos Los estudiantes pueden enviar archivos y organizarlos en carpetas. Los estudiantes pueden compartir el contenido de sus carpetas personales con otros estudiantes. Los administradores pueden definir las limitaciones de espacio en disco para cada usuario y los permisos de lectura/escritura para cada carpeta.
Los estudiantes pueden enviar archivos y organizarlos en carpetas. Los administradores pueden definir las limitaciones de espacio en disco para cada usuario. Los estudiantes tienen una carpeta privada en la que pueden subir y descargar archivos. Los estudiantes pueden acceder a sus carpetas mediante WebDAV.
No existe
Los estudiantes pueden utilizar la herramienta de correo electrónico interno. Existe una libreta de direcciones con posibilidad de búsqueda. Los instructores pueden enviar mensajes a toda la clase a la vez.
Los estudiantes pueden enviar archivos a su carpeta.
Correo interno Los estudiantes pueden utilizar la herramienta de correo electrónico interno. Posibilidad de búsqueda de mensajes por autor o texto libre.
Posibilidad de redireccionarlo al correo externo.
Noticias Posibilidad de crear noticias como en un tablón de anuncios. Es posible configurar fecha de publicación y eliminación. Las noticias publicadas llegan al correo electrónico.
No existe
Posibilidad de crear noticias como en un tablón de anuncios. Es posible configurar fecha de publicación y eliminación.
La herramienta soporta conversaciones de chat ilimitado. El sistema almacena un registro de todas las salas de chat.
a herramienta soporta conversaciones de chat ilimitado. El sistema almacena un registro de todas las salas de chat. Los tutores pueden crear chats moderados y bloquear a los usuarios si es necesario.
Se ha creado la herramienta de videoconferencia que combina la herramienta pizarra con el audio y vídeo del ponente. El alumno puede participar vía chat. El administrador puede permitir intervenir al alumno con audio y vídeo. Es posible pintar, escribir o subrayar sobre cualquier documento subido (word, pdf, powerpoint…)
La pantalla soporta la inclusión de PowerPoint. Soporta símbolos matemáticos. Se puede guardar un registro de las sesiones de pizarra para ver posteriormente. El alumno puede participar vía chat.
Chat No existe.
Pizarra No existe.
Herramientas de productividad .LRN
WebCT Marcadores
Es posible crear marcadores en la misma carpeta donde se suben los documentos.
Los estudiantes pueden compartir sus favoritos o crearlos en una carpeta privada.
Existe un calendario privado por cada usuario y uno público en cada curso. Los alumnos sólo pueden publicar eventos en el calendario privado. Los profesores pueden publicar avisos en el calendario público. Los estudiantes pueden suscribirse a RSS de los eventos publicados. Al crear una actividad con fecha de entrega, aparece automáticamente en el calendario. Se pueden configurar avisos por correo electrónico.
Los profesores y los estudiantes pueden publicar eventos en el calendario Los instructores pueden enviar avisos. Las entradas del calendario puede relacionarse con los materiales del curso y actividades. Los eventos se pueden repetir.
Es posible buscar en todos los contenidos del curso. Buscador independiente para los mensajes de los foros.
Es posible buscar en tareas, contenidos, foros de discusión, y mensajes de correo electrónico en su curso usando filtros.
Manual de uso en pdf.
Ayuda disponible para
CampusOEI Los marcadores son de uso exclusivo del profesorado.
Calendario/Agenda Existe un calendario público que gestiona el tutor donde puede añadir citas que se publican y eliminan según las fechas marcadas.
Búsquedas Buscador exclusivamente para los mensajes de los foros.
Ayuda Ayuda disponible para
cualquier herramienta. El sistema incluye tutoriales en línea para aprender a utilizar el sistema.
cualquier herramienta.
Herramientas colaborativas .LRN
WebCT Grupos de trabajo
CampusOEI
Los profesores pueden crear grupos y subgrupos dentro de los grupos de manera ilimitada. Cada grupo puede tener todas las herramientas disponibles en la plataforma.
Los profesores pueden asignar a los estudiantes a grupos de trabajo. Posibilidad de crear grupos con usuarios elegidos al azar. Posibilidad de seleccionar los grupos a los que se quiere pertenecer. Cada grupo puede tener su propio foro de discusión. Cada grupo puede tener su propio chat o pizarra. Cada grupo tener tareas específicas o actividades grupales.
Los profesores pueden asignar a los estudiantes a grupos de trabajo. Cada grupo puede tener su propio foro de discusión.
Posibilidad de utilizar blogs personales, así como los weblogs para las clases, grupos y comunidades.
Se desconoce.
Existe la herramienta Xowiki, que permite la creación de documentos entre varios alumnos.
Se desconoce.
Blog No existe.
Wiki No existe.
Herramientas de administración .LRN
WebCT Gestión de usuarios
CampusOEI
El administrador puede dar de alta a los usuarios o se pueden auto registrar como alumnos. Posibilidad de asignar diferentes roles a cada alumno en diferentes grupos. El nombre de usuario es la dirección de correo electrónico, por lo que siempre será único.
El administrador da de alta a los usuarios. Posibilidad de asignar diferentes roles. Hay que asignar un nombre de usuario a cada alumno.
El administrador da de alta a los usuarios. Posibilidad de asignar diferentes roles. Hay que asignar un nombre de usuario a cada alumno.
En función del rol un usuario podrá crear grupos o no. Los cursos sólo puede crearlos un usuario con permisos generales de administración de la plataforma. Dentro de cada curso el usuario con rolo de administrador o profesor podrá crear subgrupos.
El administrador crea los cursos. El profesor puede administrar grupos dentro de cada curso.
Gestión de grupos
Herramientas de evaluación
El administrador es el único que puede crear grupos y subgrupos.
.LRN
WebCT CampusOEI Tipos de preguntas en cuestionarios
Elección múltiple Selección múltiple Respuesta corta Respuesta abierta Las preguntas pueden contener archivos multimedia (imágenes, videos, audio) Posibilidad de personalizar más tipos de preguntas
Elección múltiple Selección múltiple Coincidencia Jumbled phrase Cálculo Rellenar espacios en blanco Respuestas corta Respuestas abietas Las preguntas pueden contener archivos multimedia (imágenes, videos, audio)
Elección múltiple Selección múltiple Respuesta corta Respuesta abierta
Administración de cuestionarios El sistema puede cambiar aleatoriamente las preguntas y respuestas. Los profesores pueden crear las autoevaluaciones. Los profesores pueden establecer un límite de tiempo en una prueba. Los instructores pueden permitir múltiples intentos. Los estudiantes pueden revisar los intentos anteriores de un cuestionario. Los instructores pueden especificar si los resultados correctos se muestran como retroalimentación Los instructores pueden crear un banco de preguntas. Las preguntas pueden ser importados en QTI. Posibilidad de enviar un correo masivo a los alumnos implicados en el cuestionario.
El sistema puede cambiar aleatoriamente las preguntas y respuestas. Los profesores pueden crear las autoevaluaciones. Los profesores pueden establecer un límite de tiempo en una prueba. Los profesores pueden permitir múltiples intentos. Los estudiantes pueden revisar los intentos anteriores de un cuestionario. Los instructores pueden especificar si los resultados correctos se muestran como retroalimentación El sistema es compatible con un editor de MathML para la inclusión de fórmulas matemáticas en las preguntas Prueba de acceso puede ser restringido por rango de direcciones IP Los profesores pueden cambiar aleatoriamente para responder a las preguntas de opción múltiple Los profesores pueden crear grupos de preguntas y clasificar las preguntas por la dificultad y habilidad Los instructores pueden importar y exportar autoevaluaciones para compartir con otros cursos. Los profesores pueden crear bancos de preguntas. Las preguntas pueden ser importados en QTI. El sistema proporciona datos estadísticos de las pruebas.
Los profesores pueden crear las autoevaluaciones. Los profesores pueden establecer un límite de tiempo en una prueba. Los instructores pueden permitir múltiples intentos.
Calificaciones de los cuestionarios Autocorrección Posibilidad de exportar las calificaciones a un archivo xls Posibilidad de recalificar y comentar cada pregunta.
Autocorrección. La calificación automáticamente se agrega al libro de notas. Se pueden añadir notas para las asignaciones en línea. Los profesores pueden añadir comentarios. Los instructores pueden exportar los resultados a una hoja de cálculo.
Estudio comparativo en función del encargo
Autocorrección La calificación automáticamente se agrega al libro de notas.
.LRN
WebCT Ventajas
Open source. Posibilidad de crear herramientas en función de las necesidades.
La facultad ya dispone de esta plataforma a disposición del profesorado. El profesor ya conoce la plataforma. Dispone de cuestionarios más avanzados con tipos de preguntas muy útiles para la materia.
Sería necesario implementarla. Necesidad de aprendizaje por parte del profesor.
Su utilización requiere un coste mensual.
CampusOEI Adaptable a las necesidades programando las herramientas necesarias.
Inconvenientes Es necesario partir desde cero para implementar una plataforma a medida. Coste elevado. Necesidad de aprendizaje por parte del profesor.
Fuentes para realizar el estudio: adaptado de edutools.inf, blackboard.org y dotlrn.org
3. Propuesta de plataforma al profesor. Justificación de la decisión tomada. La decisión sobre la plataforma a utilizar debe hacerse en base a los siguientes aspectos fundamentales:
Debe estar disponible en tres meses Se utilizará únicamente como complemento al curso presencial La mayor carga de trabajo online será a través de cuestionarios El profesor dispone de poco tiempo
Una vez hecho el estudio de las tres opciones disponibles, y aunque la lógica general sería proponer una plataforma de código abierto, la decisión tomada es la utilización de WebCT por los siguientes motivos:
La plataforma ya está disponible en la facultad, por lo que se ahorrarán costes y tiempo a corto plazo. El profesor puede comenzar a trabajar en la plataforma inmediatamente, por lo que tres meses serán más que suficientes para que la maneje correctamente y configure los materiales y herramientas. El profesor podrá utilizar el correo interno de la plataforma como apoyo, ya que era la segunda alternativa para la realización de esta parte no presencial del curso. La ventaja del correo interno es que quedan registrados todos los mensajes, y por correo electrónico normal esto no es controlable. La herramienta de cuestionarios es la más potente de todas las estudiadas y podrá llevar a cabo todos los ejercicios que actualmente lleva a cabo en el curso presencial.