Catálogo KADABRA

Page 1

A-B-R-A-K-A-D-A-B-R-A A-B-R-A-K-A-D-A-B-R A-B-R-A-K-A-D-A-B A-B-R-A-K-A-D-A A-B-R-A-K-A-D A-B-R-A-K-A A-B-R-A-K A-B-R-A A-B-R A-B A Alejandra Alarcón + Nahuel Borges + Alejo Fernández + Guillermina Gómez + Sofía López Mañán + Nicolai Sommerfelt Curadora: Laeticia Mello

Carmen Sandiego galería marzo - abril 2013


Kadabra. Alarcón, Borges, Fernández, Gómez, López Mañán y Sommerfelt Producido y dirigido por Carmen Sandiego galería Marzo de 2013 Buenos Aires, Argentina


KADABRA Antiguamente se creía que la encantación abracadabra inscripta en un amuleto o piedra triangular funcionaba como protección a todo aquel que ingresaba en el bosque en la caza de lo desconocido. Para los arameos, curaba el infortunio y protegía de malaria. En la tradición oriental una Chintamani o gema perfecta, era metáfora de las enseñanzas y virtudes de Buda. Quien la encontrara sería dueño de cualquier deseo que profesara. Una piedra mágica que curaba todos los males. Entre medio de lo vivo y verde, y lo negro y espeso del bosque, hay relatos que creemos conocer, pero quizás no tal y como ocurrieron. Quizás sea nuestra propia imaginación la que los vuelve vivos y es ese pequeño umbral de ilusión el que nos genera los miedos y temores a lo desconocido de este refugio de criaturas que en lo frondoso y oscuro, devienen misterios. Alejandra Alarcón, Nahuel Borges, Alejo Fernández, Guillermina Gómez, Sofía López Mañan y Nicolai Sommerfelt eligen narraciones atravesadas de magia y secretos de las tierras de Bolivia, Noruega, Tíbet, nuestros Mapuches, Perrault, los hermanos Grimm, Christian Andersen y nos permiten, en un mínimo temblor, ser parte de ellas. Estos seis artistas se vuelven lobo, foresta, y alquimia perfecta, en el medio de un contexto donde lo que nos rodea, nos succiona y aleja de nuestros propios sueños y deseos. Ellos deciden invocar un último conjuro, un Kadabra, que nos permita limpiar de asperezas las superficies y absorbernos en las historias que nos han formado generación tras generación, reinterpretándolas con sus propios imaginarios. Askeladden, el que sopla las cenizas, la Caperucita que se vuelve peluda y vencedora, un domo Chintamani, o el taxidermista de ciervos, habitan estas historias que con el paso del tiempo se van modificando hasta convertirse en el final de un viaje y el comienzo de otro. Retratos de leyendas donde algo se perderá y dará lugar a otra forma en un eterno uroboro. Laeticia Mello


ARTISTAS


ALEJANDRA ALARCÓN

Nace en 1976 en Cochabamba, Bolivia. Es Licenciada en Sociología, Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Cochabamba Bolivia (2002), Licenciada en Artes Plásticas, Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, del INBA México D.F. (2008) y Diplomada en Arte Terapia, UAM, México. D.F. (2009). Algunas de sus muestras individuales son: Cindirella Ending Museo Solar do Jambeiro, Niteroi, Rio de Janeiro, Brasil, Doméstico, Espacio Simón I. Patiño. Cochabamba - Santa Cruz, Bolivia, La Distancia Adecuada. Galería Sicart. Vilafranca del Penedès Barcelona, España, AMORTE, Galería Kiosko, Santa Cruz, Bolivia, True Love, Galería Magro rocca, Milán Italia, “FAGIA” Galería Sicart, Vilafranca del Penedès Barcelona, España


RĂ­o de lobos . Acuarela sobre papel . 77 x 55 cm . 2013


RĂ­o de lobos . Acuarela sobre papel . 55 x 77 cm . 2013


NAHUEL BORGES

Nace en Buenos Aires en 1983. Formado en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein, estudiante de la carrera de Diseño Gráfico (UBA). Premiado en el Concurso fotográfico American Express 2010.


Sin título . Fotografía toma directa 1/3 . 60 x 40 cm . 2013


Sin título . Fotografía toma directa 1/3 . 60 x 40 cm . 2013


ALEJO FERNÁNDEZ

Nace en Buenos Aires en 1973. Profesor de Bellas Artes de E.N.B.A. Prilidiano Pueyrredón. Participó en las muestras: Fotografías en el C. C. Recoleta, Muestra de fotografías en el Campari Red Passion District – Palermo


Bosque . FotografĂ­a digital . 30 x 45 cm . 2013


Bosque . FotografĂ­a digital . 30 x 45 cm . 2013


GUILLERMINA GÓMEZ

Nace en 1985 en Bahía Blanca. Algunas de sus exposiciones son: Chintamani. Iriarte & Iriarte. Barcelona, España, Poptimia. Espacio Disfrutar Muchísimo C.C. Villa Victoria Ocampo, The Sketchbook Project. Brooklyn Art Library, New York USA, CODE:BerlÌn, Ciudades del Diseño UNESCO, Berlín Alemania, 20es Instant Video. Numêriques et Poêtiques. (Festival Francés de Videoarte) con itinerancia en París, Gaza, Beirut, Avignon, Valence, Saint Denis, Marseille, Nice, Port-de-Bouc, Caracas, Martigues, Aix-en-Provence, Munich, LiËge.


Chintamani . Grafito sobre papel . 24 x 17 cm . 2013


B de bosque . FotografĂ­a . 70 x 100 cm . 2011


SOFÍA LÓPEZ MAÑÁN

Nace en Buenos Aires en 1982. Realizó estudios en Dirección de fotografía para Cine, SICA, Sindicato Cinematográfico Argentino, Fotoperiodismo II, ARGRA, Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina, Licenciada en Artes Visuales IUNA. Tesis de grado en curso, Carrera de fotografía. Escuela Argentina de Fotografía (EAF), Dirección de arte publicitaria. La Asociación. Participó en las muestras Anónimos, Galería Insight, Buenos Aires, Monoblock, Banco Itaú, Buenos Aires, Propiedad Privada, Galeria Sicart, Barcelona, España, Propiedad Privada, Galeria Isidro Miranda, Buenos Aires, Que Vols Ser de Grans, Galeria Sicart, España, Entre otras.


An贸nimos . Backlight . 20 x 30 cm . 2012


An贸nimos . Fotograf铆a toma directa copia en lambda 1/7 . 50 x 70 cm . 2013


NICOLAI SOMMERFELT

Nace en Oslo, Noruega en 1989. Estudi贸 Bellas Artes en la London Met. Particip贸 en las muestras EGGS Design. Oslo, Noruega, Open Studio. Alston Works. Londres, Inglaterra, Confrontaciones morfol贸gicas. Galer铆a Del Infinito. Buenos Aires, Argentina, One day gallery project VI. Naranja Verde, Buenos Aires, Argentina, Contemporary Drawing. London Cass University. C4RD Center for recent drawing. Londres, Inglaterra.


Wolf . Acuarela sobre papel . 30 x 21 cm . 2010


Sin tĂ­tulo . Acuarela sobre postal . 15 x 10 cm . 2011


LAETICIA MELLO curadora

Buenos Aires,1983. Curadora independiente e investigadora en arte contemporáneo latinoamericano. Adjunta de la Cátedra Tecnicatura en Gestión Cultural en el Instituto Superior de formación docente. Escribe para Arte al Límite y es asistente de Art Dealers en el área de adquisiciones. Colaboró en galerías de Barcelona, Londres, Oslo y Buenos Aires en el desarrollo de proyectos expositivos, y la realización de las Ferias ArteBA, ArtBogotá, ParisPhoto, Frieze, Pinta London y ChaCO Chile. Dos veces ganadora del Premio a Curadores Noveles otorgado por la Fundación Itaú Cultural, Argentina. Asesora jóvenes artistas del circuito comercial de arte desde 2008.


Carmen Sandiego toma su nombre de un juego de detectives diseñado para Commodore en los años ’80, que a través de lo lúdico buscaba enseñar historia y geografía, entre otras disciplinas. Carmen Sandiego Galería comenzó a gestarse en noviembre de 2010 y en Septiembre de 2011 abrió sus puertas en un espacio de 90m2 ubicado en el barrio de San Nicolás. La galería está ubicada en el primer piso de un edificio de más de cien años, y fue totalmente remodelado y acondicionado para la exhibición de obras. Después de unos meses de trabajo, transformado y activado el espacio, comenzamos a desarrollar una programación de exhibiciones. El objetivo: continuar acompañando en la producción, difundiendo, comunicando y posicionando en el mundo del arte contemporáneo la obra de artistas emergentes argentinos. Nos interesa trabajar con obra inédita y ponerla en diálogo con todos los actores del arte contemporáneo. Priorizamos el valor simbólico de toda producción artística y comprendemos también cómo su constitución se da a través de su inserción en un entramado mucho más complejo. Allí donde se juegan la crítica, la historia del arte, el mercado e inclusive prácticas extra-artísticas.


KADABRA Alejandra Alarcón + Nahuel Borges + Alejo Fernández + Guillermina Gómez + Sofía López Mañán + Nicolai Sommerfelt Curadora: Laeticia Mello Carmen Sandiego galería marzo y abril de 2013

Carmen Sandiego galería www.csgaleria.com.ar Tucumán 843 1ºB info@csgaleria.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.