REVISTA
2015 5
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
[Escriba aquí]
DIRECTORIO REVISTA ESTRATEGIAS APRENIZAJE
DE DE Ediciones: (TECNOLOGIA EDUCATIVA)
VOL.1 14/NOV/15 DIRECTORA LIC. JOCABED MARTINEZ
INTRODUCCION ALBA
COORDINADOR: IKER SAUL ACEVES MENDOZA
La revista de estrategias didácticas es un material muy dinámica ya que en este podemos encontrar el cómo y por qué se llevan a cabo cada una de estas estrategias que favorecen al aprendizaje de los alumnos.
Agradecimientos: universitario soma.
[Escriba aquí]
centro
Índice
Artículo del autor……………………………………….…………………………1
Biografía de Gabino Barreda…………………………………………………….2
Congresos……………………………………………..………………………...3-4
Características del contenido……………………………………………………6
La importancia de las estrategias de aula……………………………………………...6
La evaluación……………………………………………………………………...6
Características de las estrategias de aprendizaje……………………………..6
¿Qué son las actividades?...........................................................................7
[Escriba aquí]
CONCEPTO DE ESTRATEGIAS DE enseñanza aprendizaje
El concepto de estrategia de enseñanza aparece en la bibliografía referida a didáctica con mucha frecuencia. Sin embargo, no siempre se explícita su definición. Por esta razón, suele prestarse a interpretaciones ambiguas. En algunos marcos teóricos y momentos históricos, por ejemplo, se ha asociado el concepto de estrategias de enseñanza al de técnicas, entendidas como una serie de pasos por aplicar, una metodología mecánica, casi un algoritmo. En otros textos, se habla indistintamente de estrategia de aprendizaje y de enseñanza. En ocasiones, se asocia la estrategia a la actividad de los alumnos y a las tecnologías que el docente incorpora en sus clases.
el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué.
En este escrito, definimos las estrategias de enseñanza como 1
Biografía
Gabino Barreda (1820/02/19 1881/03/20)
Médico, filósofo mexicano
y
político
Nació el 19 de febrero de 1820 en Puebla. En 1843 ingresó en la Escuela de Medicina. Al estallar la guerra con Estados Unidos se incorporó a filas combatiendo en las batallas y asistiendo a los heridos. Se traslada a París donde fue alumno de Auguste Comte entre 1847 y 1851 e introdujo el positivismo en la tradición de la filosofía mexicana. En 1851 regresa a su patria donde obtuvo por oposición la cátedra de Filosofía Médica en la Escuela de Medicina de México y más tarde la de Historia Natural y la de Patología General al crearse en la Facultad de México dicha asignatura.
Perteneció durante varias épocas a la Cámara Legislativa del país, al que representó en la Conferencia Internacional de Correos, celebrada en París en 1878, y en calidad de Ministro Plenipotenciario de Alemania. Barreda creía que lo que no está en los límites de la experiencia debe ser considerado como inaccesible. Ejerció una importante influencia social y redactó por encargo del presidente Benito Juárez, vencedor de Maximiliano y de la reacción conservadora la Ley de Instrucción Pública de 1867, creó también la Escuela Nacional Preparatoria. En su Oración cívica, distinguió en la historia de México una etapa colonial, correspondiente al estado religioso; seguida a partir de la independencia por otra, el estado metafísico; preconizando el próximo comienzo de un periodo positivo. Entre sus obras destaca "De la educación moral" (1863). Gabino Barreda falleció el 20 de marzo de 1881 en Ciudad de México.
2
Obras
CONGRESO INTERNACIONAL EDUCATIVO MULTIDICIPLINARIO
De la educación moral (1863) Oración cívica (1867) Opósculos, discusiones discursos (1877)
y
INTRODUCCION A través de la historia, la educación en México ha sufrido una serie de cambios provocados por la misma dinámica social, cultural, política y económica, además de la necesidad de estar siempre buscando una evolución que integre al país en un mundo globalizado y cada vez más competitivo. Es por ello que Sistema Educativo Valladolid, a través de su Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario, desde hace cuatro años ha logrado reunir a estudiosos y profesionales de la 3
educación en un recinto en el que se promuevan conocimientos y herramientas, tanto didácticas como pedagógicas, que coadyuven al desarrollo y mejoramiento de la educación básica que se brinda en México. Sistema Educativo Valladolid, se ha dado a la tarea de invitar a Doctores y Maestros de la Educación de nuestro país para que nos aporten nuevas estrategias educativas, pero también estamos conscientes que debemos abrirnos a nuevos y diferentes pensamientos, por lo que igualmente hemos convocado a grandes talentos de otros países como Cuba, Perú, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia y España.
http://congresointernacional educativomultidisciplinario.c om.mx/?sede=gt#
Los retos de hoy son grandes y Sistema Educativo Valladolid quiere responder con hechos, por ello el apoyo que brindamos a la educación de nuestro país a través del VI Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario CIEM 2015, busca promover estrategias que ayuden en la formación de ciudadanos íntegros, con verdadero espíritu de colaboración y sobre todo de un verdadero sentido humano.
4
5
6
CARACTERÍSTICAS CONTENIDO:
DEL
Reflexión sobre los diferentes tipos de contenido (hechos, conceptos, procedimientos, valores...) y su estructura interna, amplitud, nivel de dificultad del Contexto Muchos trabajos sobre técnicas de estudio han fijado sus esfuerzos en las variables ligadas al contexto de estudio, a los espacios y situaciones físicomentales donde se realizan las labores de aprendizaje.
los procesos de enseñanza aprendizaje, etc. En nuestra literatura es relativamente fácil encontrar documentación referente a las llamadas estrategias de aprendizaje, o técnicas de aprendizaje, pero realmente acerca de las estrategias de aula, como tales, existe muy poca bibliografía. Para poder desarrollar de forma correcta una intervención educativa se necesitan muchas cosas, entre ellas, todo un amplio conjunto de estrategias que faciliten nuestra labor docente.
La importancia de las estrategias de aula
¿Qué son las estrategias de aula? Exactamente se entienden por estrategias de aula el conjunto de estrategias educativas, métodos, quehaceres, etc., que utiliza el maestro diariamente en el aula para explicar, hacer comprender, motivar, estimular, mejorar
7
LA EVALUACIÓN:
Después del trabajo es necesario hacer un proceso de valoración general, que incluye todas las actividades físicas y mentales que se han llevado a cabo para concluir el trabajo. Evaluar el aprendizaje, los recursos, la funcionalidad, la adecuación, las alternativas, las estrategias, las técnicas empleadas... Elaborar conclusiones, ventajas e inconvenientes...
CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS APRENDIZAJE
DE
LAS DE
• El trabajo intelectual que estos realizan; Habilidades cognitivas observar es dar una dirección intencional a nuestra percepción. Esto implica entre otras cosas, atender, fijarse, concentrarse, identificar, buscar y encontrar... datos, elementos u objetos... que previamente hemos predeterminado...
• Los hábitos de trabajo, los valores que se ponen en juego en la situación de clase; • El modo de comprensión de los contenidos sociales, históricos, científicos, artísticos, culturales, entre otros.
8
Para acompañar el proceso de aprendizaje, es necesario, desde la enseñanza, crear un ciclo constante de reflexión-acciónrevisión o de modificación acerca del uso de las estrategias de enseñanza. En este sentido, el docente aprende sobre la enseñanza cuando planifica, toma 5 decisiones, cuando pone en práctica su diseño y reflexiona sobre sus prácticas para reconstruir así sus próximas intervenciones.
estructurar esas experiencias? Porque de este modo, los docentes creamos condiciones apropiadas para que los estudiantes construyan aprendizajes con sentido, es decir, conocimientos que estén disponibles para ser utilizados de manera adecuada y flexible en situaciones variadas.
¿Qué SON LAS ACTIVDADES? Las actividades son las tareas que los alumnos realizan para apropiarse de diferentes saberes, son instrumentos con los que el docente cuenta y que pone a disposición en la clase para ayudar a estructurar las experiencias de aprendizaje. Pero ¿por qué es necesario
El sentido que los estudiantes otorgan a las actividades de aprendizaje también depende 9
del contexto social, familiar y del entorno educativo, de aquello que resulta significativo para esa comunidad escolar. Por eso, Philippe Perrenoud (2007: 53) sugiere hablar del sentido del trabajo, de los saberes, de las situaciones y de los aprendizajes, y afirma que el sentido se construye considerando los valores y las representaciones de una cultura, y que dicha construcción se produce en una situación determinada a través de las interacciones y los intercambios:
Sabemos que el aburrimiento, la ausencia de sorpresa y la lejanía de las propias necesidades suelen asociarse a la apatía y a la falta de disposición afectiva positiva para el aprendizaje.
La idea de que las actividades deben ser entretenidas, puesto que se trata de niños y jóvenes, está también muy difundida y forma parte de muchos de los mitos que podemos encontrar sobre la enseñanza, así como el de la creencia de que toda planificación debe adecuarse a los intereses de los alumnos. Pero analicemos con mayor detenimiento el concepto de interés.
10
CURRICULUM VITAE
Jocabed Alba Martinez Edad: 22 años Fecha de nacimiento 29 de septiembre de 1993 Estudios culminados: preescolar primaria, secundaria, preparatoria. Universidad docencia
licenciatura
en
Actualmente curso la maestría Cursos realizados Regletas Cuisinea
matemáticas
de
11