Situación actual de la ciencia y tecnología en Costa Rica

Page 1

Situaci贸n actual de la ciencia y tecnolog铆a en Costa Rica: aportes para su diagn贸stico


600 P9699c Proyecto Estrategia Siglo XXI La Ciencia y la tecnología en Costa Rica : aportes para su diagnóstico. Vol III / Comp. Gabriel Macaya Trejos, Alejandro Cruz Molina. – 1 ed. – San José, C.R. : Fundación Costa Rica Estados Unidos de América para la Cooperación, 2006. 440 p. ; 22 X 28 cm. ISBN: 9968-9400-3-8 1. Ciencia y Tecnología – Costa Rica - Diagnóstico. I. Macaya Trejos, Gabriel. II. Cruz Molina, Alejandro. III. Título.

Primera edición: Marzo 2006. Diseño: Erick Valdelomar / NeoGráfica S.A. Diagramación: Andrea Bolaños / William Díaz / Jenny Valdelomar/ NeoGráfica S.A. Cubierta: E. Valdelomar Litografía e imprenta: CONLITH


Indice

Indice general Agradecimientos

5

Integrantes de los grupos temáticos de diagnóstico

7

Introducción

11

Diagnósticos de los grupos temáticos

17

CAPÍTULO I Ciencias Exactas

17

CAPÍTULO II Ciencias de la Tierra y el Espacio

31

CAPÍTULO III Ciencias de la Vida Anexos

37 63

CAPÍTULO IV Ciencias de la Salud

123


CAPÍTULO V Ciencias Agropecuarias

145

CAPÍTULO VI Biodiversidad Anexos

157 173

CAPÍTULO VII Biotecnología

193

CAPÍTULO VIII Ciencias e Ingeniería Ambiental Anexos

217 231

CAPÍTULO IX Ingeniería Civil

245

CAPÍTULO X Ingeniería Eléctrica

261

CAPÍTULO XI Sistemas de Manufactura

297

CAPÍTULO XII Ciencias de Materiales y Miniaturización

329

CAPÍTULO XIII Informática

335

CAPÍTULO XIV Telecomunicaciones

349


Agradecimientos

A continuación se presenta el aporte de catorce grupos temáticos para el diagnóstico del estado de situación de la ciencia y la tecnología. Es el resultado del trabajo que se llevó a cabo durante la primera mitad del año 2005, el que contó con la participación de más de 250 personas, a quienes se agradece su valiosa colaboración y apoyo desinteresado. El análisis en su conjunto, es representativo de sectores académicos, institucionales y empresariales vinculados al quehacer científico y tecnológico. Los diagnósticos se basaron en importante información suministrada por instituciones privadas y públicas, las cuales apoyaron la participación a título personal de sus funcionarios y miembros, por lo que aún a riesgo de omitir involuntariamente alguna, se expresa público reconocimiento al Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y sus instituciones miembros: Universidad de Costa Rica, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Nacional y Universidad Estatal a Distancia. De igual manera se agradece al Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), a la Academia Nacional de Ciencias, a la Fundación Omar Dengo, la Contraloría General de la República, al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), a Radiográfica Costarricense (RACSA), a la Cámara de Industrias de Costa Rica, a la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), a la Fundación Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial (CEGESTI), así como, a importantes empresas y entidades privadas. Especial reconocimiento debe hacerse a la Fundación CR-USA, entidad que, recogiendo las inquietudes de diversas personas, decide apoyar la formulación de un plan de medio siglo en ciencia y tecnología para Costa Rica, lo que ha sido un factor decisivo para el éxito del proyecto en sus diferentes etapas. Esta iniciativa se enmarca dentro de los propósitos de cooperación de la Fundación en las áreas de Ambiente, Ciencia y Tecnología, Educación, y Desarrollo Competitivo del país.

5



Integrantes de los grupos temáticos de diagnóstico

Biodiversidad Rodrigo Gámez, coordinador. Alvaro Morales R. Ana Lorena Guevara Ana Mercedes Espinoza Angel Herrera Carlos Valerio Eric Mata Federico Albertazzi Gerardo Barrantes Gerardo Umaña Griselda Arrieta Jesús Ugalde Jorge Cortés Jorge Fallas Jorge Jiménez Jorge Lobo Luis Diego Gómez P. Luisa Castillo Maarten Kappelle Michael Rothschild Olman Segura

Randall García Rocío Córdoba

Biotecnología Pedro León, coordinador. Ana Yanssy Morales Valverde; asistente. Adolfo Quesada Chanto Adrián Alvarado Marín Alice L. Pérez Ana María Fallas Quesada Carlos Manuel Araya Fernández Edgardo Moreno Geovanni Martínez Jorge Abarca María del Rosario Sibaja Ballestero Miguel Rojas Chaves Ciencias Agropecuarias Luis Carlos González, coordinador. Alexis Vásquez Morera Alfredo Alvarado Hernández Ana Mercedes Espinoza

7


Carlos Campabadall Herrero Carlos Chaves Villalobos Carlos Jiménez Carlos Manuel Araya Fernández Carmela Velázquez C. Enrique Villalobos Rodríguez Felipe Arguedas Floria Bertsch Hernández José Ramón Molina Luko Hilje Quirós Marco A. Chaves Solera Olman Murillo Oscar E. Arias Moreira Ronald Romero Calderón

Dionisio Gutiérrez Ernesto Montero Lía Castro Mario Conejo Mavis Montero

Ciencias de la Salud José María Gutiérrez, coordinador. Bruno Lomonte Luis B. Villalobos Solano Luis Rosero Bixby Olga Arguedas Arguedas

Informática Ignacio Trejos, coordinador. Xinia Robles, asistente. Alexander Mora Arnoldo Sanabria Carlos Araya Carlos Loría César Garita Eduardo Araya Edwin Aguilar Erick Mata Federico Cartín Jimmy Figueroa José Alpízar José Castro Lilliana Sancho Luis Montoya Marcelo Jenkins Randolf Kissling Roberto Sasso Rosalía Morales Roy Vargas

Ciencias de la Tierra y del Espacio Walter Fernández Rojas, coordinador. Jorge Amador Astúa Jorge Marino Protti Teresita Aguilar Ciencias de la Vida Manuel María Murillo, coordinador. Luis Rólier Lara Hernández, asistente. Alice Pérez Carlos Valerio Claudia Zúñiga Giselle Tamayo Gerardo Umaña Jenaro Acuña Jenny Reynolds Jorge Azofeifa Jorge Muñoz José A. Vargas Rosaura Romero

8

Ciencias de Materiales y Miniaturización Daniel Azofeifa, coordinador. Arturo Ramírez

Ciencias Exactas Claudio Soto Vargas, coordinador. Mairene Jiménez García, asistente. Erick Sánchez, asistente. Jorge Eduardo Páez Portuguéz Mario Segnini Boza Oldemar Rodríguez Vernor Arguedas Troyo

Ingeniería Civil Rodolfo Herrera, coordinador. Federico De Faria, asistente. Clara Zomer Eduardo Paniagua Guillermo Santana Irena Campos Jorge Carballo W. Jorge Gutiérrez G.


Mario Arce Rafael Oreamuno Rosendo Pujol Teófilo de la Torre

Ingeniería Eléctrica Ismael Mazón, coordinador. Pablo Leiva Calvo, asistente. Eddie Araya Padilla Eduardo Navas Eduardo Ortiz Emilio Alpízar Villegas Enrique Coen Eric Bogantes Fabián Rodríguez Federico Ruiz Franklin Chinchilla Gabriel Víquez Gabriela Ortiz Geovanni Martínez Guillermo Rivero Harold Sánchez Jorge Blanco Alfaro Jorge Romero Jorge Sancho José Joaquín Chacón José M. Páez Juan Carlos Jiménez Luis A. Vargas Luis Diego Marín Luis Golcher Luis Paulino Méndez Pablo Alvarado Mora Pablo Arias Pedro Murillo Randall Solano Randolph Steinvorth Roberto Rodríguez Saúl Guadamuz Víctor Alfaro

Ciencias e Ingeniería Ambiental Juanita Coto, coordinadora. Federico De Faria Castro, asistente. Daría Gomez Fabio Chaverri Freddy Bolaños Hilda Quesada Jihad Sasa Liliana Gaviria Marianela Feoli Silvia Soto Virginia Sánchez Yamileth Astorga Zenia Salinas Sistemas de Manufactura Henry Quesada, coordinador. Edgardo Marín Delgado, asistente. Ana Lucía Morera Carlos Espinoza Daira Gómez Ronald Bolaños Ronald Jiménez Telecomunicaciones Guy De Téramond, coordinador. Jessica Calvo, asistente. Abel Brenes Alexander Mora Federico Chacón Gonzalo Berrocal Gustavo Miranda Juan Ignacio Biehl Luis Diego Espinoza Omar Hernández Ricardo Monge Roberto Sasso Rosalía Morales Acosta Victor Guzmán Segura

9


10


Introducción

I. Antecedentes El desarrollo científico y tecnológico de Costa Rica ha representado un importante aporte al desarrollo nacional, gracias al impulso que le dieran ciudadanos visionarios que apostaron por la educación y el conocimiento como medios para alcanzar el progreso de nuestro país y una mejor calidad de vida. Esta visión se dio en Costa Rica desde los primeros años de vida en el siglo XIX, como lo expresara el Dr. José María Castro Madriz, primer Presidente de la República, quien señaló la importancia estratégica de la ciencia, como base del progreso y soberanía del país. Más adelante, este enfoque centrado en la educación y el conocimiento, fue la base para que a lo largo del siglo XX, la participación del Estado, como motor del desarrollo, impulsara nuevas modalidades de la educación y la formación de recursos humanos, especialmente para el fomento de la producción, el crecimiento de la infraestructura, así como la ampliación de los servicios a la sociedad en salud, educación, vivienda, agua, banca y finanzas, energía y telecomunicaciones, entre otros. Sin embargo, este estilo de desarrollo caracterizado por una presencia significativa del sector público en todas las actividades de la sociedad, enfrenta posteriormente limitaciones al crecimiento, lo que genera un replanteamiento en el papel del Estado, que conlleva una mayor participación de los sectores privados, como por ejemplo, en la inserción de la producción nacional en los mercados internacionales y en la apertura del mercado interno. Lo anterior lleva, a su vez, a un nuevo enfoque de la educación, junto con otros factores, para alcanzar la modernización tecnológica de los servicios a la sociedad, la mayor competitividad de los sectores productivos, y en última instancia, un mayor bienestar social y calidad de vida de los ciudadanos.

11


Por otro lado, la experiencia de países que han transitado con éxito al desarrollo, muestra la necesidad de contar con una visión estratégica con amplio apoyo político y social, de tal manera que el compromiso de los distintos sectores de la sociedad garantice la consecución de los objetivos planteados. En el caso de Costa Rica, este compromiso requiere para sustentar lo referente a la incorporación a la economía mundial, la diversificación de exportaciones, la apertura comercial, la atracción de inversiones externas directas, el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa local y la participación de toda la población en la sociedad del conocimiento. El bienestar logrado por la sociedad costarricense durante el pasado siglo, ha sido producto de políticas de Estado de amplio apoyo a favor de la educación, la salud, la producción y la convivencia política y social, condiciones que han perdurado en el tiempo y han propiciado condiciones adecuadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En el campo de la educación, ciencia, tecnología e innovación, este nivel de desarrollo, significa hacer del conocimiento científico y tecnológico un elemento central de la cultura, del valor agregado de la producción de bienes y de la prestación de servicios a la sociedad. Con base en lo anterior, la Asamblea de Fundadores de la Fundación para la Cooperación CR–USA acordó respaldar el proyecto “Estategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo para Ciencia y Tecnología”, bajo el liderazgo del Ing. Jorge Manuel Dengo Obregón y del Dr. Franklin Chang-Díaz. Esta iniciativa se enmarca dentro de los propósitos de cooperación de la Fundación en las áreas de Ambiente, Ciencia y Tecnología, Educación, y Desarrollo Competitivo del país.

II. Objetivos del Proyecto Hoy más que nunca, se requiere un proceso de pensamiento y planificación de largo plazo, que permita encontrar un camino propio hacia el desarrollo; por tal razón, la “Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica”, tiene como objetivo fundamental apoyar ese proceso de planificación de largo plazo, mediante la ejecución de un proyecto que se desarrolla en tres etapas: Diagnóstico, Visión y Plan de Acción. Los objetivos específicos del Proyecto son: ●

Contribuir con el proceso de planificación del desarrollo nacional de Costa Rica con la formulación de una Estrategia y Plan de Acción para Ciencia y Tecnología de largo plazo, que impulse el desarrollo basado en los conocimientos científicos y tecnológicos y la mayor participación de la sociedad para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que le ofrece la economía mundial.

Fomentar el logro de las condiciones y la consecución de los recursos para implementar los planes y proyectos que apoyen una visión de largo plazo para el desarrollo social, económico y humano que le permita a Costa Rica ser una nación desarrollada en la primera mitad del siglo XXI.

Formular una Estrategia de Largo Plazo para Ciencia y Tecnología que impulse el desarrollo del país basado en una mayor integración de la ciencia y tecnología en su cultura, en los beneficios de la sociedad del conocimiento y de la economía mundial, desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible.

La educación, la ciencia y la tecnología mediante este Plan, deberán constituir un renovado impulso para la consolidar el desarrollo humano sostenible en la primera mitad del siglo XXI, pues en última instancia este esfuerzo está dirigido al principal recurso de Costa Rica: su gente.

12

III. Metodología de trabajo La metodología de trabajo, en concordancia con lo anterior, es una metodología participativa, de aproximaciones sucesivas y está basada en el análisis, discusión y propuesta de las principales tendencias


y prospectivas de la ciencia y la tecnología para la realidad costarricense que permitan sustentar la inversión y el apoyo a las metas planteadas durante un período importante de años. El Proyecto ha contado con el aporte de un Consejo de Alto Nivel de 20 miembros, un conjunto de 20 Grupos Temáticos y Transversales con cerca de 250 personas participantes bajo el liderazgo de 20 Coordinadores de grupo y de dos coordinadores del proyecto para facilitar y orientar el trabajo conceptual y operativo, con el apoyo directo del Comité Ejecutivo y de la Fundación CR-USA para la Cooperación, entidad que patrocina el proyecto en todas sus etapas y brinda el apoyo logístico y financiero según se requiera para apoyar la labor de coordinación. El Proyecto se desarrolló por etapas y aproximaciones sucesivas, mediante el trabajo en grupos y la realización de eventos participativos para el análisis y la discusión de los diferentes planteamientos: ●

Primera Etapa: Diagnóstico de Situación ● Conocer el estado de situación del país en materia de educación, ciencia y tecnología.

Segunda Etapa: Visión Estratégica ● Donde se plantea el horizonte a alcanzar a nivel nacional con base en el entorno internacional.

Tercera Etapa: Plan de Acción ● Definir los medios para concretar la visión en el corto, mediano y largo plazo.

El trabajo de los 14 Grupos Temáticos específicos a las áreas del conocimiento, se complementó con aportes de Grupos Transversales de diversa naturaleza, los cuales generaron la información de base para el trabajo de Visión Estratégica, que efectuaron líderes y miembros de los anteriores grupos. Conocido el estado de situación del país en materia de educación, ciencia y tecnología, se plantea un horizonte a largo plazo que considera además el entorno internacional. La tercera etapa formuló el Plan con metas para el corto, mediano y largo plazo. Esto es, a partir del diagnóstico que se presenta en este Tomo III en el Tomo II se plantea en el Tomo II presentado una visión colectiva de largo plazo que considera además el entorno internacional y que fundamenta un plan con metas para el corto, mediano y largo plazo cuyo contenido constituye el Tomo I.

2. Síntesis del Diagnóstico El campo del desarrollo científico y tecnológico en un país como Costa Rica presenta una amplia gama de actividades que van desde las clásicas de investigación y desarrollo que fundamentan la generación y adaptación del conocimiento, hasta aquellas vinculadas a la transmisión del conocimiento en labores docentes o bien de capacitación, asesoría y consultoría. El diagnóstico cubre entonces acciones vinculadas con el conocimiento y su aplicación en todas las áreas, desde la ciencias exactas, experimentales y naturales, hasta las ingenierías y tecnologías, sin dejar de lado las ciencias sociales, las ciencias del comportamiento y las humanidades. Al describir la situación actual del avance del conocimiento en los distintos campos del país, los Grupos Temáticos abordan en general una descripción breve del estado de situación en su campo, con énfasis en la formación de recursos humanos en los distintos niveles académicos, para profundizar luego en aspectos que trascienden la actividad como tal, los cuales se refieren a factores que facilitan o limitan la actividad de la persona que se dedica a quehaceres científicos y tecnológicos, como por ejemplo el acceso a la información científica y tecnológica que nutre las investigaciones. Algunos de estos factores son: los centros de trabajo o unidades de investigación y desarrollo, su equipamiento e infraestructura, los recursos destinados a proyectos y lo relacionado con la gestión de estas actividades: dedicación, financiamiento, incentivos, etc. Así mismo, se analizan aspectos vinculados con el marco institucional, jurídico y de política pública que favorece o limita el desarrollo.

13


También se suministra información sobre las interacciones con la comunidad científica mundial y el apoyo recibido de la cooperación internacional, la coordinación con otros grupos de investigación y su percepción del aporte que hace la ciencia y la tecnología a los problemas que enfrenta el país, o bien, la participación del quehacer científico en actividades más amplias de los distintos sectores de la sociedad costarricense. En concordancia con lo anterior, la información suministrada, de suyo diversa y heterogénea, se sistematiza a continuación pasando del análisis de los Grupos Temáticos a cinco categorías representativas de una estructuración del quehacer científico y tecnológico basada en las personas, los instrumentos de trabajo, el marco en el que se desenvuelven y las relaciones con su entorno, desde un enfoque de mayor sinergia y coordinación, hasta el aporte a la solución de problemas nacionales y su contribución a la integración del país a la cultura, la sociedad y la economía del conocimiento.

2.1 Situación de quienes se dedican al quehacer científico y tecnológico El análisis de los datos suministrados por los grupos temáticos pone en evidencia la existencia de una comunidad de investigadores científicos y tecnológicos que, si bien en términos relativos parece más grande y productiva que la de otros países como México, en términos absolutos es pequeña, lo cual obliga a buscar estrategias de desarrollo bien diseñadas donde la articulación e integración de grupos se vuelve indispensable para complementar fuerzas y contrarrestar debilidades. Es urgente formar grupos con la masa crítica suficiente para incidir positivamente en la consolidación de la comunidad de investigadores en ciencia y tecnología en Costa Rica. A continuación se presenta una síntesis de los principales señalamientos de los grupos temáticos:

14

El personal formado en las áreas de la ciencia y la tecnología es calificado y diverso pero requiere ser incrementado para crecer y contrarrestar jubilaciones o traslados a otras funciones.

Existe desbalance en la disponibilidad de recursos humanos en algunas áreas. Es urgente aumentar los recursos humanos en ciencias exactas para mejorar la formación de otros profesionales y la investigación científica.

Se requieren más becas de posgrado para investigación, apoyo a la reinserción adecuada de becarios y mejor gestión del ciclo de vida (jubilaciones).

La interacción con grupos internacionales de investigación requiere más financiamiento operativo.

Existen algunos grupos consolidados de investigación, como por ejemplo en ciencias de la vida y ciencias de la salud, pero es necesario incrementar el número de grupos en todas las áreas, particularmente en ingenierías y tecnologías.

Es indispensable mejorar la calidad de la educación primaria y secundaria, especialmente en ciencias y matemática.

Debe mejorarse la coordinación, la sinergia y el trabajo en grupos, así como el registro e identificación de proyectos y especialistas.

2.2 Marco institucional de apoyo a la labor en ciencia y tecnología Se analizan los instrumentos, los recursos y en general el marco institucional de apoyo a la labor de quienes se dedican al quehacer científico y tecnológico. Los principales señalamientos de los grupos temáticos llevan a considerar los siguientes asuntos y factores:


Mayor coordinación de las diferentes áreas de la ciencia y la tecnología. Las interacciones entre grupos de investigación de un área, entre áreas disciplinarias y con el ámbito empresarial es débil.

Urgente revisión del marco institucional y legal de la C&T, para dar vigencia y renovación al sistema nacional de ciencia y tecnología.

Carencia de políticas de Estado, incentivos y de un adecuado marco de financiamiento y de fondos concursables para las actividades de investigación, desarrollo e innovación.

La asignación de prioridad al financiamiento de proyectos tecnológicos no debe ser en detrimento de la investigación científica básica.

Se requiere un esfuerzo presupuestario sostenido de las instituciones del sector público para el apoyo a actividades de investigación científica y de desarrollo.

Carencia de prioridades dentro de cada área productiva y de incentivos para la innovación en las empresas.

Impulsar el reforzamiento y desarrollo a largo plazo de los centros de investigación requeridos, así como mejores mecanismos de transferencia al sector productivo.

2.3 Interacciones con otros sectores Se refiere a las observaciones relacionadas con la vinculación que se debe dar entre diversos grupos, áreas e instituciones para favorecer la generación de conocimiento en ciencia y tecnología. Se señala lo siguiente: ●

Desvinculación entre actores del proceso de generación del conocimiento y toma de decisiones en diferentes niveles.

Necesidad de actuar más como un sistema nacional de ciencia y tecnología: mayor coordinación, grupos y proyectos conjuntos, financiamiento, fomento de empresas de base tecnológica.

Se debe mejorar la integración del gobierno, empresas e instituciones en torno a la investigación en áreas estratégicas e incrementar la inversión privada en investigación y desarrollo tecnológico.

Fortalecer el registro de información y datos sobre los proyectos, personal, publicaciones, etc.

Establecer interacciones fluidas entre academia, industria y gobierno, para que la ciencia y la tecnología impacten la productividad, la gobernabilidad y la rendición de cuentas.

Estimular la cooperación entre universidades públicas e instituciones privadas, para lograr masa crítica de investigación y docencia avanzada alrededor de importantes problemas nacionales.

2.4 Aportes del conocimiento al desarrollo Se describen las posibles contribuciones de la ciencia y la tecnología al análisis y propuesta de soluciones a los distintos problemas del país y su desarrollo. Se señala entre otras cosas: ●

La existencia de un gran potencial científico-tecnológico para resolver y mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de los costarricenses.

15


La mejor aplicación de conocimientos a los principales problemas nacionales podría ahorrar muchos recursos y aumentar la eficiencia en el manejo de fondos públicos con el fin de canalizar recursos a las áreas débiles.

Es indispensable incrementar el aporte del conocimiento a la producción de bienes y servicios de las empresas nacionales y extranjeras.

2.5 Fomento de la cultura científica y tecnológica Con el propósito de que Costa Rica llegue a alcanzar el desarrollo humano sostenible se requiere, en el sentido más amplio posible, la integración de sus habitantes a una cultura científica y tecnológica que impulse la incorporación y participación de todos sus estamentos en la sociedad y economía del conocimiento. Se hacen las siguientes consideraciones:

16

Motivar la vocación y el deseo de ser investigador, creativo, emprendedor.

Promover el reconocimiento social del científico, del tecnólogo, del innovador.

Sensibilizar la opinión de la comunidad en algunos temas de la ciencia.

La comunidad de investigadores debe asumir un papel asesor, en temas científicos y tecnológicos, a las autoridades y a la sociedad en general.

Establecer programas de divulgación científica y tecnológica consistentes y continuos dirigidos hacia el ciudadano común.

Mejorar la atracción de vocaciones hacia carreras como la física, la química, las matemáticas, ingenierías y tecnologías, en un trabajo conjunto con educadores, orientadores e instituciones de educación superior.

Se requiere situar a la ciencia y la tecnología en un lugar importante en la conciencia de la cultura, de los ciudadanos, de los gobernantes, de los estudiantes y de los empresarios.

El mayor conocimiento científico y tecnológico en la cultura deberá dar los medios para generar innovación, riqueza y mejores condiciones de vida para los costarricenses.

El conocimiento científico y tecnológico facilitará la búsqueda de una sociedad más equitativa, justa e incluyente para el desarrollo humano sostenible.


CAPITULO I

Diagnóstico de las ciencias exactas en Costa Rica Física – Matemática – Química

Coordinación general Claudio Soto Vargas

Una visión de la ciencia y tecnología para Costa Rica En marzo del 2005 se conformó un Grupo Temático con el único propósito de realizar un diagnóstico que pudiera reflejar adecuadamente la situación de las ciencias exactas en Costa Rica, específicamente en las áreas de física, química y matemáticas. Se utilizó como referencia el período del 2000 al 2004. Fueron necesarias una serie de reuniones para acordar la estrategia a seguir en la consecución de la información y luego en su análisis, siempre con algún grado de dificultad debido a las funciones de investigación y docencia de cada uno de los integrantes del grupo. Teniendo en cuenta la escasez de tiempo y los medios disponibles, se acordó trabajar en aquellos parámetros que mejor pudieran reflejar ciertos resultados globales para un posible diagnóstico; se optó, en consecuencia, por centrar el diagnóstico en lo que constituye el estado actual de la enseñanza de las ciencias exactas en el sistema educativo de nuestro país, siguiendo después con la educación superior, para luego presentar la actividad de investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico en los campos mencionados. También se incorporó el recurso humano con que se cuenta, las carreras que se imparten, los graduados de dichas áreas en el período mencionado y las relaciones internacionales como convenios, tratados y becarios. Esta información abarca principalmente las cuatro universidades públicas de nuestro país. Para la elaboración del diagnóstico se recurre a las fuentes primarias localizadas en las instituciones mismas, principalmente en la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), los centros e institutos de investigación y el Ministerio de Educación. Sin embargo, es importante mencionar que ha habido cierto grado de dificultad para conseguir la información, sobre todo aquella que tiene que ver con presupuestos e infraestructura.

17


A continuación se presenta el resumen de la información obtenida y que refleja los aspectos sustanciales, sin entrar en un análisis pormenorizado de los resultados, ni mucho menos en consideraciones de carácter metodológico. Es, por lo tanto, un diagnóstico general, que se hace con el propósito de operar mejoras cualitativas y cuantitativas en el desarrollo científico de nuestro país.

Objetivo general Diagnosticar el estado de la física, la química y la matemática en Costa Rica. Objetivos específicos ● Conocer el grado de desarrollo del conocimiento de la física, la química y la matemática en la educación diversificada del país. ● Presentar las carreras que a nivel de educación superior se dan en el país en estos campos. ● Valorar el recurso humano que tiene el país en física, química y matemática. ● Cuantificar la investigación en los campos mencionados. Educación media diversificada A nivel de educación diversificada, la enseñanza de la física, la química y la matemática en los colegios académicos tradicionales, se presenta en los siguientes cuadros: cuadro nº 1.1

Enseñanza de la Física

Enseñanza de la Matemática

Enseñanza de la Química

Solo se imparte en

Se imparte desde VII año hasta

Solo se imparte en el X año

X y XI años

el XI año

Fuente: Ministerio de Educación Pública, Costa Rica, División de Desarrollo Curricular, Departamento de Educación Académica, 2005.

cuadro nº 1.2

Personal docente en iii ciclo y educación diversificada en el país Enseñanza de la Física

Enseñanza de la Matemática

Enseñanza de la Química

620 docentes

1814 docentes

644 docentes

Fuente: Ministerio de Educación Pública, Costa Rica, División de Desarrollo Curricular, Departamento de Educación Académica, 2005.

18

La desigualdad en la enseñanza de la física y la química con respecto a la matemática a nivel de educación diversificada, se observa al analizar los programas del proceso de enseñanza en secundaria, donde la física y la química son ofrecidas a los estudiantes en los últimos años de su permanencia colegial, mientras que la matemática es impartida en todos los 11 años de permanencia del estudiante en la formación primaria y secundaria. Según el último Informe del Estado de la Nación, ha habido una preocupación por la expansión de la cobertura del sistema educativo, por tratar de elevar las tasas de escolaridad, por ampliar los porcentajes de matrícula, por minimizar los porcentajes de deserción, por brindar adecuaciones curriculares a personas con dificultades o discapacidad, etc., pero no ha habido una inversión del sistema en aquellos estudiantes que destacan y muestran motivación y talento. Tampoco se han realizado las modificaciones a los programas para dar más lecciones de física y química en todos los niveles en la enseñanza secundaria. Una excepción notable constituye la creación de


los Colegios Científicos Costarricenses (CCC), que en términos generales, a partir de la década de los noventas, permitió la motivación y el fortalecimiento en los campos de la física, la química y la matemática entre estudiantes en edades de 15 a 18 años. Sin embargo, la población estudiantil de estos colegios representa un porcentaje menor del 1% del total de la población de estudiantes del país. A pesar del bajo porcentaje, el impacto de esta pequeña población en la calidad y cantidad de los estudiantes en las carreras científicas de educación superior ha sido significativo: estos estudiantes tienen un buen nivel académico, buena parte de ellos entra a la universidad con un objetivo definido hacia las ciencias, su motivación es en general alta y la mantienen durante todos sus años de estudios, convirtiéndose en personas con un nivel de disciplina y rigor científico que les facilita sus estudios avanzados y se transforman poco a poco en las nuevas generaciones de científicos. Es importante mencionar que en la actualidad se cuenta con seis sedes de CCC distribuidas en todo el país, apadrinadas por las universidades estatales: Universidad de Costa Rica, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia. El personal docente que labora en esas instituciones, en su mayoría, corresponde a profesores universitarios de reconocida trayectoria académica. Los CCC son públicos y están localizados en las siguientes zonas y afiliados a las siguientes universidades: ● Pérez Zeledón, afiliado a la Universidad Nacional ● Cartago, afiliado al Instituto Tecnológico de Costa Rica ● San Carlos, afiliado el Instituto Tecnológico de Costa Rica ● San Ramón, afiliado a la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica ● Guanacaste, afiliado a la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica ● San Pedro, afiliado a la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica ● Atlántico, afiliado a la Universidad Estatal a Distancia ● Alajuela, afiliado a la Universidad Estatal a Distancia En la educación media se ha dado la promoción de las llamadas Ferias Científicas, en las cuales también los estudiantes presentan un conglomerado de trabajos relativamente sencillos, pero que han tenido impacto en los años recientes. La Universidad Nacional, por su parte, promociona las Olimpiadas de Física y de Matemática, actividades que han dado el espacio para que algunos estudiantes participen activamente en estas competencias del conocimiento en las ciencias exactas. Resumiendo, en la educación diversificada en general no se dispone de la infraestructura necesaria para motivar el estudio de las ciencias exactas; pocos son los laboratorios, equipos y centros de cómputo, así como los accesos permanentes a la red Internet. La población estudiantil con acceso a este tipo de facilidades para el desarrollo científico, constituye un porcentaje demasiado bajo.

Instituciones de educación superior y sus ofertas de carreras en ciencias A continuación se detalla el estado de las ciencias exactas en las instituciones de educación superior del país. Institución

Campo

Nombre de las carreras

UCR

Física

Bachillerato en Física

cuadro nº 1.3

Bachillerato en Meteorología Licenciatura en Meteorología Maestría en Física Maestría en Astrofísica Maestría en Ciencias de la Atmósfera

19


cuadro nº 1.3 (continuación)

Maestría en Hidrología Doctorado en Ciencias UNA

No ofrece ninguna carrera en física

ITCR

No ofrece ninguna carrera en física

UNED

No ofrece ninguna carrera en física

UCR

Química

Bachillerato en Química Licenciatura en Química Bachillerato en la Enseñanza de la Química Licenciatura en la Enseñanza de la Química Maestría en Química Doctorado en Ciencias

UNA

Bachillerato y Licenciatura en Química Industrial Posgrado en Gestión y Estudios Ambientales

ITCR

Licenciatura en Ingeniería Ambiental (carrera nueva que se ofrecerá a partir del 2006)

UNED UCR

No ofrece ninguna carrera en química Matemática

Bachillerato en Matemática Pura Licenciatura en Matemática Pura Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Actuariales Maestría en Matemática Maestría en la Enseñanza de la Matemática (colabora con la Facultad de Educación en la carrera de Profesorado en la Enseñanza de la Matemática)

UNA

Profesorado en la Enseñanza de la Matemática Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática

ITCR

Bachillerato en la Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora

UNED

Bachillerato en la Enseñanza de la Matemática Profesorado la Enseñanza de la Matemática

20

Fuente: Ministerio de Educación Pública, Costa Rica, División de Desarrollo Curricular, Departamento de Educación Académica, 2005.


A pesar de estar cubiertos todos los campos con sus respectivos programas para la formación de científicos en la educación superior, la cantidad de estudiantes en cada una de estas carreras es muy pequeño en relación con la población estudiantil total. Las carreras de formación de profesores para la enseñanza de las ciencias son compartidas con las facultades de educación en la mayoría de las universidades. Los programas de estudios de matemática no incluyen las modernas herramientas computacionales. La docencia sigue el método tradicional y muestra un retraso de por lo menos 25 años. Parte del problema se debe a la falta de recursos para dotar de equipo y programas de cómputo en cantidad suficiente para poder entrenar unos mil usuarios de matemática en las poblaciones de estudiantes de química, física e ingenierías. Parte de la responsabilidad la tienen las propias escuelas de matemática, que necesitan dar el paso y así propiciar el cambio. Los programas de estudios de química y física son muy académicos y guardan poca o ninguna relación con los problemas industriales o ambientales costarricenses. Si bien es cierto que un programa de estudios a nivel de grado no debería ser demasiado práctico, cierto es que no se estimula el estudio de los problemas industriales o ambientales en ningún nivel. Esto se torna en un doble problema: por un lado, son pocas las empresas que se vinculan con las universidades, puesto que aquellas no ven en estas una fuente de resolución de sus problemas; y, por otra parte, puesto que la sociedad entera no visualiza esa relación, son pocos los estudiantes que se interesan y motivan por estas disciplinas. Los programas de posgrado también adolecen de pocos estudiantes, ya que las instituciones no tienen un programa de motivación para mantenerlos en esos estudios, por ejemplo, incentivos para la dedicación en tiempo completo hasta completar una carrera, participación más activa en la investigación, becas “assistantship”, etc. La mayoría de los estudiantes en programas de posgrado deben trabajar en labores diferentes a sus estudios, por lo que su dedicación a una disciplina científica no adquiere el rigor y la disciplina que se necesitan para el éxito. Por otro lado, es importante mencionar que ninguna de las universidades privadas del país ofrece carreras en ciencias exactas. cuadro nº 1.4

Número de graduados en cada carrera del 2000 al 2004 Institución

Campo

Profesorado

Bachillerato

Licenciatura

Maestría

2

36

(*)0

3

0

0

0

0

segunda enseñanza UCR

Física

UNA ITCR

0

0

0

0

UNED

0

0

0

0

(*) La Licenciatura en Física no se ofrece desde 1976. Algunos estudiantes rezagados obtienen el título en la década de los ochentas.

Institución

Campo

UCR

Química

Profesorado

Bachillerato

Licenciatura

Maestría

84

28

0

segunda enseñanza 0

UNA

0

0

10

0

ITCR

0

0

0

0

UNED

0

0

0

0

21


cuadro nº 1.4 (continuación)

Institución

Campo

Profesorado

Bachillerato

Licenciatura

Maestría

segunda enseñanza UCR

Matemática

UNA ITCR UNED

(*)

17

0

0

(*)

(*)

(*)

(*)

0

74

0

0

150

80

0

0

(*) Información no brindada. Fuente: Unidades Académicas de Universidad de Costa Rica, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Nacional y Universidad Estatal a Distancia, junio 2005.

Como se puede observar, el porcentaje de graduados en los campos de la física, química y matemática, es menos del 1% del total de la población que ingresa a la educación superior del país. Sin embargo, el desarrollo de la industria ha presionado por cambios en la química, por lo que se ha abierto un poco la necesidad de contar con más profesionales afines a la actividad industrial. La enseñanza de la matemática es una excepción al resto de los graduados, precisamente porque la educación formal del país ofrece esta materia en todos los niveles de la educación costarricense. Otra razón de la poca cantidad de graduados es que el país no ha planificado la necesidad de contar con estos científicos para colaborar en otras especialidades, como en el área de la salud, estudios del ambiente, telecomunicaciones, etc., donde el personal científico no es prioritario.

Cursos que se imparten según el campo específico Los cursos que se ofrecen en la educación superior, se clasifican en cursos propios y cursos de servicios para otras carreras. Los cursos propios son aquellos que se ofrecen a partir del tercer año universitario de una carrera y los de servicio son los que se ofrecen para diferentes áreas del conocimiento que no son precisamente ciencias básicas. Así, tenemos la siguiente información. cuadro nº 1.5

Institución

Campo

Cursos propios

Cursos de servicio

UCR UNA ITCR UNED

Física

31 0 0 0

14 38 7 5

que ofrecen(*) 45 38 7 5

UCR UNA ITCR UNED

Química

30 45 0 0

12 20 10 5

42 65 10 5

UCR UNA ITCR UNED

Matemática

31 15 12 20

15 18 18 8

46 33 30 28

(*) El ofrecimiento de los cursos varía en cada ciclo. Fuente: Centro de Evaluación Académica, UCR, junio 2005. Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, UNA, junio 2005. Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, ITCR, mayo 2005.

22

Total de cursos


Los cursos de servicio en estos campos han representado una base para el traslado de los estudiantes a otras áreas del conocimiento y representan un alto porcentaje del costo del presupuesto de las unidades académicas; es decir, el esfuerzo económico y humano es mayor en los cursos de servicio que en los cursos propios de una carrera, porque de un curso propio se ofrece solo un grupo, mientras que de los cursos de servicio se ofrecen varios grupos por curso.

Recursos humanos Personal académico: Se situará en este rubro explícitamente al profesorado activo de la educación superior, que colabora en cada uno de los campos: cuadro nº 1.6

Número de graduados en cada carrera del 2000 al 2004 Institución

Campo

UCR

Física

Grado Académico Ph.D.

Total profesores

M.Sc.

Lic.

Bach.

Otro

23

10

16

34

4

87

UNA

5

5

1

0

2

13

ITCR

2

5

3

4

1

15

UNED

1

1

5

0

0

7

18

12

13

4

0

47

UNA

UCR

8

6

20

2

0

36

ITCR

4

11

8

6

0

29

UNED

0

0

7

0

0

7

17

17

36

34

0

104

3

10

18

8

0

39

ITCR

1

16

7

6

0

30

UNED

0

0

32

0

0

32

UCR UNA

Química

Matemática

Fuente: Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, UNA, junio 2005. Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, ITCR, mayo 2005. Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, UCR, mayo 2005. Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, UNED, mayo 2005.

El total de docentes en los campos de la física, la química y la matemática en la Educación Superior, comprende tanto personal permanente como personal no permanente que colabora con fracciones de tiempo, principalmente en cursos de servicio. El recurso humano con grado de Ph.D. y M.Sc., en su mayoría, es personal en propiedad y es el que desarrolla la labor de investigación, además de impartir los cursos propios de las diferentes carreras. Este grupo de personas representa un porcentaje todavía bajo del total de profesores y en su mayoría tienen una carga académica superior a un tiempo completo, ya que ejercen labores de investigación y de docencia, cargos docentes-administrativos, directores de programas de posgrado, de tesis de posgrado, etc.

La investigación en física, química y matemática en el país La investigación, generadora de conocimiento, fundamento de la docencia, medio para el progreso de la sociedad y soporte de la transferencia social del conocimiento, constituye una función esencial de las universidades. Las universidades asumen como una de sus actividades sustantivas el desarrollo de la investigación, así como la formación de investigadores en todas las áreas del conocimiento. La actividad incorpora tanto

23


cuadro nº 1.7

Recurso humano que disfruta de beca Institución

Campo

Número de profesores

UCR

Física

UCR

Química

12

UCR

Matemática

21

ITCR

Química

1

ITCR

Física

1

ITCR

Matemática

0

UNA

Física

1

UNA

Matemática

6

UNA

Química

3

UNED

Matemática

5

con beca

cuadro nº 1.8

7

Número de plazas segun presupuesto por campo Institución

Campo

Nº. de plazas

UCR

Física

38,25 TC

UCR

Química

UCR

Matemática

ITCR

Física

ITCR

Química

14 TC

ITCR

Matemática

25 TC

UNA

Física

UNA

Química

40 TC 70,75 TC 17 TC

12,5 TC 20 TC

UNA

Matemática

UNED

Física

UNED

Química

UNED

Matemática

12 TC 0,75 TC 3 TC 5,75 TC

Fuente: Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, UNA, junio 2005. Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, ITCR, mayo 2005. Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, UCR, mayo 2005. Escuela de Ciencias Exactas, UNED, mayo 2005.

cuadro nº 1.9

la investigación básica, como la aplicada y la de desarrollo tecnológico. La investigación se realiza mayoritariamente en las principales instituciones públicas de educación superior del país, casi siempre en centros e institutos de investigación especializados. Mostrar la investigación en cada uno de los campos, a saber, física, química y matemática, es un proceso complejo por la variedad de aspectos que cada campo sustenta; sin embargo, esta labor se presenta a continuación con base en proyectos inscritos y activos al 2004. Se ha dividido la información presentada en investigación básica, aplicada y de desarrollo tecnológico. De esta manera se sigue la tabulación que usan las vicerrectorías de investigación. Las áreas que tradicionalmente han desarrollado localmente sus labores de investigación son: astronomía, astrofísica, física nuclear aplicada, física del estado sólido, física teórica, física atmosférica, ciencia de materiales, energía solar, productos naturales, tratamiento de desechos, electroquímica y energía química, medio ambiente, matemática pura y matemática aplicada. En cuanto al financiamiento para el desarrollo de la investigación, no se dispone de un dato exacto y confiable del rubro; sin embargo, es importante mencionar que los esfuerzos institucionales para llevar a cabo esta labor, básicamente consisten en permitir que los académicos puedan disponer de cierta fracción de tiempo, de su carga académica, para dedicarse a los proyectos. Estos proyectos en algunos casos son financiados por entes externos y en otros son autofinanciados mediante la venta de servicios y asesorías; y en una menor proporción y cuantía, por las vicerrectorías correspondientes.

Investigación en la Universidad de Costa Rica (UCR) Por unidad académica Área

24

Investigación

Investigación

Desarrollo

básica

aplicada

tecnológico

Financiamiento

Física

2

5

0

UCR (*)

Química

7

3

3

UCR(*)

Matemática

0

0

0

---

Fuente: Vicerrectoría de Investigación, UCR, mayo 2005 (*) El financiamiento que otorga la UCR por proyecto, es en promedio de cien mil colones (¢100 000).


cuadro nº 1.10

Investigación en la Universidad de Costa Rica (UCR) Por centro de investigación Área

Investigación

Investigación

Desarrollo

Financiamiento de

básica

aplicada

tecnológico

los proyectos

22

18

1

Física

UCR: 32 Entes externos: 5 Venta de servicios: 4

Química

19

6

1

UCR: 18 Entes externos: 7 Venta de servicios: 1

Matemática

15

4

1

UCR: 19 Entes externos: 1 Venta de servicios: 0

Fuente: Vicerrectoría de Investigación, UCR, mayo 2005.

cuadro nº 1.11

Investigación en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) Área

Investigación

Investigación

Desarrollo

Financiamiento de

básica

aplicada

tecnológico

Física

0

1

0

ITCR

los proyectos

Química

1

5

4

Financiados todos por ITCR, entes internos, entes externos y empresa privada

Matemática

0

1

0

ITCR

Fuente: Vicerrectoría de Investigación y Extensión, ITCR, mayo 2005. Escuela de Química, ITCR, mayo 2005. Escuela de Física, ITCR, mayo 2005. Escuela de Matemática, ITCR, mayo 2005.

cuadro nº 1.12

Investigación en la Universidad Nacional (UNA) Área

Investigación

Investigación

Desarrollo

Financiamiento de

básica

aplicada

tecnológico

Física

4

3

1

los proyectos

Química

3

12

0

UNA y entes externos (*)

Matemática (**)

0

7

0

Proyectos autofinanciados

Entes externos=3 UNA= 5

Fuente: Departamentos de Física, Química y Matemática, UNA, mayo 2005. (*) Los proyectos están orientados a la extensión de la química y a la enseñanza de la química. (**) Los proyectos están orientados a la enseñanza de la matemática.

cuadro nº 1.13

Investigación en la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED) Área Número de

Investigación

Investigación

Desarrollo

básica

aplicada

tecnológico

0

0

0

Física Química

0

0

1

Matemática (*)

0

0

0

Fuente: Departamentos de Física, Química y Matemática, UNA, mayo 2005. (*) Los proyectos están orientados a la extensión de la química y a la enseñanza de la química. (**) Los proyectos están orientados a la enseñanza de la matemática.

Financiamiento 0 UNED-RECOPE 0

25


Las instituciones también han realizado un esfuerzo con la creación de infraestructura para albergar a los centros e institutos de investigación que han ido naciendo en estos años. Sin embargo, no existe en Costa Rica una tradición de financiamiento de la investigación en ciencias exactas. La infraestructura de los diversos laboratorios de los campos estudiados es muy básica. Los centros de investigación donde se concentra la mayor actividad investigativa son: cuadro nº 1.14

Nombre del Centro

Institución

Campo

Centro de Investigaciones Atómicas, Nucleares y Moleculares (CICANUM)

UCR

Física

Centro de Investigaciones Espaciales (CINESPA)

UCR

Física

Centro de Investigaciones en Ingeniería de Materiales (CICIMA)

UCR

Física

Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI)

UCR

Física

Operación estación terrena de LAOCOS

UNA

Física

Red de observación de nivel del mar para América Central

UNA

Física

Servicio Regional de Información Oceanográfica (SERIO)

UNA

Física

Instituto Internacional del Océano (IOI)

UNA

Física

Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA)

UCR

Química

Centro de Investigaciones en Protección Ambiental (CIPA)

ITCR

Química

Centro de Química del Tecnológico (CEQUIATEC)

ITCR

Química

Centro de Investigaciones en Matemática y Meta-matemáticas (CIMM)

UCR

Matemática

Centro de Investigaciones en Matemáticas Puras y Aplicadas (CIMPA)

UCR

Matemática

Publicaciones científicas Los resultados inmediatos de las investigaciones se reflejan en publicaciones hechas en revistas científicas, tanto internacionales como nacionales, así como en la participación y presentación en congresos. Esta participación ha permitido a los investigadores relacionarse con otros grupos afines y establecer alianzas estratégicas con el propósito de compartir información, instrumentación y financiamiento en sus proyectos. No fue posible discriminar las publicaciones en revistas indexadas. Sin embargo, es notorio que el número de publicaciones en revistas de primer nivel es en extremo bajo. cuadro nº 1.15

Total de publicaciones solo en 2004 (*) Institución UCR

Física

Química

17

36

Matemática 17 Publicaciones 17 Ponencias

UNA

30 (**)

(*) La mayoría de las publicaciones provienen de los centros e institutos de investigación. (**) Son artículos en el área de educación de la matemática.

26

Convenios Producto del intercambio de conocimiento en congresos y otras actividades, nacionales e internacionales, los científicos han logrado realizar convenios con el propósito de intercambiar tanto el conocimiento como los recursos humanos y materiales. La iniciativa de los convenios no ha sido una política institucional sistemática, sino que es producto de gestiones de pequeños grupos de investigadores, muchas veces hasta en forma individual. Algunos de esos convenios se presentan a continuación:


cuadro nº 1.16

Convenios Institución UCR UNA

Área Física

ITCR UNED UCR UNA

Química

UNED

UNA

ITCR

UNED

Convenio con Universidad Oriental de Uruguay Convenio con la Universidad de Concepción, Chile Convenio con la Universidad de Utrech, Holanda Convenio con la Universidad de Apalaches, EE.UU. Convenio con la Universidad de USAC, EE.UU. Convenio con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz Convenio con el ICE Convenio con las Municipalidades de la provincia de Heredia Convenios con la empresa privada Convenios para la gestión de proyectos Convenio con la Municipalidad de Cartago para el control de la potabilidad del agua en el Cantón Central ● Convenio con las Municipalidades de la provincia de Alajuela ● Convenio con FUNDATEC ● Convenio con la Municipalidad de Cartago para el manejo de desechos sólidos del Parque Industrial ● Convenios con la empresa privada: órdenes de venta de servicios directa, consultorías ● Tiene la Vicepresidencia del Centro de Producción Más Limpia, donde se busca implementar la disminución de consumo de energía Convenio con RECOPE para la producción de biodiversidad con palma aceitera ● Convenio con la CCSS ● Convenio con el Banco Nacional de Costa Rica ● Convenio INRA Francia ● Convenio con la Universidad de Pavia, Italia ● Convenio con la Universidad de Guanajuato, México ● Trabajos conjuntos con el Centro de Investigaciones en Matemática y Metamatemática de la UCR, con la UNED y con el ITCR ● MEP-PROMECE: convenio que ha permitido llevar a cabo el proyecto de capacitación de profesores de secundaria en el uso del programa The Geometer “SketchPad (Geometra) y HTML ● Wolfram Research Inc.: la cooperación establecida con esta empresa, ha abierto la posibilidad de usar los programas Mathemática y Web Mathematica, de suma utilidad en la enseñanza e investigación matemática ● Key Currículo Press: este convenio ha facilitado el uso del programa The Geometer “SketchPad (Geometra), en los cursos de la carrera y en los cursos de capacitación que ha realizado la Escuela ● UNAM: se ha establecido un consejo editorial en conjunto para la Revista Virtual de Matemática Ninguno ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

ITCR

UCR

Convenios con: Ninguno ● Carta de entendimiento con el Instituto Superior Pedagógico de Cuba ● Convenio con el Instituto Internacional del Océano ● Convenio con la Academia Nacional de Ciencias de Rusia Convenio con FUNDATEC: Programa de Técnicos en Electricidad Convenio con el CONICIT Ninguno

Matemática

Fuente: Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, ITCR, junio 2005. Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, UNA, mayo 2005. Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, UNED, mayo 2005

27


Acceso a las bibliotecas Según opinión de los estudiantes y de los investigadores en los campos de interés de este diagnóstico, se tiene acceso a la bibliotecas; sin embargo, en ellas encuentran material desactualizado o incompleto, por lo que prefieren el uso de Internet para realizar sus consultas. Las bibliotecas deben procurar tener acceso por Internet a colecciones y bases de datos para la consulta de los investigadores desde sus oficinas. Comentarios adicionales Los elementos señalados en el diagnóstico muestran claramente el gran esfuerzo que ha hecho la sociedad costarricense para mantener –dentro de las limitaciones presupuestarias- una actividad científica en física, química y matemática. Este esfuerzo no es suficiente dentro del contexto de una mayor globalización de los mercados comerciales, laborales y del conocimiento. En la distribución de las cargas de investigación y desarrollo, le corresponde a las universidades públicas la casi totalidad de este esfuerzo y en el área de ciencias exactas a la Universidad de Costa Rica le corresponde el mayor peso específico. Las políticas nacionales en ciencia y tecnología tienen varios referentes activos: ● Universidades públicas ● Ministerio de Ciencia y Tecnología ● Instituciones como la Academia Nacional de Ciencias, Comisión Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas y el Centro Nacional de Alta Tecnología, etc. que requieren de una relación de resonancia para un mejor impacto. Las actividades en el marco nacional requieren de un soporte más allá de cada institución que permita, entre otras cosas, una mejor remuneración inicial a quienes regresan con posgrados en ciencias exactas. Los cuadros de relevo son de extrema urgencia, debido a la inestabilidad jubilatoria que padece el país. Aún cuando la actividad académica señalada es notable, se queda corta en todas las áreas para garantizar un desarrollo armónico de la sociedad. La sociedad del conocimiento requiere de más becas de posgrado conducentes al doctorado en ciencias exactas. La inversión es ínfima, el impacto es limitado. En relación con la educación diversificada en general, los estudiantes no están motivados por el estudio de las ciencias y el profesorado en su mayoría no es el adecuado, por no tener formación en ciencias sino en educación. Con la introducción de tantos contenidos conceptuales y con un incremento del operativismo matemático y un alejamiento de la realidad nacional, no creemos que se ayude a resolver el problema. Con esta situación tememos que en lugar de estimular el estudio de las materias científicas, necesarias para entender el desarrollo tecnológico actual, así como para poder participar con criterios propios en las numerosas situaciones que condicionan el avance tecnológico que vivimos, más bien puede provocarse un abandono del estudio de las ciencias. En cuanto a la matemática, suele darse más importancia a los temas abstractos en detrimento de la geometría básica y el cálculo numérico y se favorecen más las estructuras y las construcciones formales de conjuntos que los procedimientos de cálculo y de la geometría descriptiva básica. En física y química se han descuidado durante décadas las cuestiones relativas a la naturaleza de la ciencia, a las relaciones entre ciencia, técnica y sociedad y a la metodología científica. Se han descuidado también las relaciones existentes entre las diversas materias: dominio de procedimientos matemáticos elementales en física y química, conocimientos químicos básicos, conceptos físicos básicos y su aplicación en la vida cotidiana. 28


Bibliografía

Ministerio de Educación Pública, Listados de Programas de Estudios para la Educación Diversificada, mayo 2005. Universidad de Costa Rica, Listado de proyectos. Vicerrectoría de Investigación, abril 2004. Universidad de Costa Rica, Programas de las carreras. Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, mayo 2005. Universidad Nacional, Programas de las carreras. Unidades Académicas de Física, Química y Matemática, mayo 2005.

Entrevistas realizadas:

M.Sc. Gonzalo Tortós, Director Escuela de Física, ITCR, mayo 2005. Dra. Silvia Soto Córdoba, Profesora–Investigadora, Escuela de Química, ITCR. Personal de Secretaría, Escuela de Matemática, ITCR, mayo 2005. Dr. Roy Mario Soto Fallas, Director Escuela de Química, UNA, junio 2005. M.Sc. Juan Carlos Maury, Director Escuela de Física, UNA, junio 2005. Dr. Edwin Chaves, Director Escuela de Matemática, UNA, junio 2005. Personal de Secretaría, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, UNED, mayo 2005. Miembros de la Comisión para el Diagnóstico, mayo 2005.

29


30


CAPITULO II

Diagnóstico de las ciencias de la tierra y del espacio en Costa Rica Coordinación general Walter Fernández Rojas

1. Introducción Para efectos de este informe se puede decir que, en el ámbito de las ciencias de la tierra y del espacio, en Costa Rica se realizan actividades en las siguientes áreas: ● Ciencias geológicas (tierra sólida) ● Hidrología ● Oceanografía física ● Ciencias de la atmósfera ● Ciencias del espacio En este informe se resumen los aspectos generales del desarrollo de las ciencias de la tierra y del espacio en Costa Rica. Para aspectos más específicos se recomienda revisar los artículos de Montero (2000) y Soto et al. (2005), que se incluyen a continuación de este informe, para los aspectos relacionados con las ciencias geológicas; Gutiérrez Echeverría y Ballestero Sakson (2000) en relación con oceanografía física; Fernández y Zárate (2000), para lo relacionado con las ciencias atmosféricas y planetarias; y Fernández y Páez (2000) en relación con las ciencias del espacio. Para cada una de las áreas arriba mencionadas se indicarán los programas de estudio disponibles en el país, instituciones que investigan en esa área y los temas de investigación.

2. Ciencias geológicas 2.1. Programas de estudio en ciencias geológicas La Universidad de Costa Rica (UCR) es la única institución en América Central que ofrece grados académicos en esta área, con los siguientes programas:

31


● ● ●

Bachillerato en Geología Licenciatura en Geología Maestría Centroamericana de Geología, con maestrías en: ● Manejo de Georrecursos ● Geotecnia, Recursos Hídricos e Hidrogeología ● Geofísica ● Gestión del Riesgo en Desastres Naturales ● Doctorado en Ciencias

La Escuela Centroamericana de Geología de la UCR es un centro regional de formación en las ciencias geológicas de gran reputación y que ha promovido fuertemente la formación de recurso humano en la región.

2.2. Instituciones que investigan en ciencias geológicas ● Universidad de Costa Rica (UCR) ● Universidad Nacional (UNA) ● Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ● Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) ● Acueductos y Alcantarillado (AyA) Hay también una Dirección de Geología y Minas dentro del Ministerio de Ambiente y Energía.

2.3 Temas de investigación en ciencias geológicas ● Geología sedimentaria ● Sismología ● Geología de campo y tectónica ● Geología ígnea ● Geotecnia ● Hidrogeología ● Geomorfología ● Geofísica de exploración ● Minería La UCR investiga en todos esos temas y en la UNA se investiga principalmente en vulcanología y sismología. Hay dos redes sismológicas a nivel nacional. Una es operada por la UCR y el ICE y la otra por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), el cual forma parte de la UNA.

3. Hidrología 3.1 Programas en hidrología En la Universidad de Costa Rica se ofrecen los siguientes programas: ● Maestría en Geotecnia, Recursos Hídricos e Hidrogeología ● Maestría en Hidrología ● Doctorado en Ciencias 32

La Maestría de Hidrología, recién iniciada, es un esfuerzo conjunto de la UCR y de la Universidad de Oslo.


3.2. Principales instituciones que investigan en hidrología ● Universidad de Costa Rica (UCR) ● Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ● Acueductos y Alcantarillado (AyA) 3.3 Temas principales de investigación en hidrología ● Hidrogeología ● Hidrometeorología ● Hidrología de superficie 4. Oceanografía física 4.1. Principales instituciones que investigan en oceanografía física ● Universidad de Costa Rica (UCR) ● Universidad Nacional (UNA) ● Instituto Meteorológico Nacional (IMN) 4.2 Principales temas de investigación en oceanografía física UNA: ● Red de Observaciones de Nivel del Mar en América Central (RONMAC) ● Oceanografía satelital ● Variabilidad de propiedades físicas y químicas ● Proyecto ARGO (Array for Real-time Geostrophic Oceanography) La UNA cuenta con un Laboratorio de Oceanografía y Manejo Costero, parte del Departamento de Física, y tiene el IOI-Costa Rica, instancia adscrita a la UNA desde 1994, el cual es un centro operativo del Instituto Internacional del Océano.

UCR: ● Pronóstico de oleaje ● Mareas ● Modelación numérica ● Sensores remotos ● Interacción atmósfera-océano 5. Ciencias de la atmósfera 5.1 Programas de estudio en ciencias de la atmósfera La Universidad de Costa Rica es la única institución que ofrece grados académicos en meteorología y ciencias de la atmósfera. ● Bachillerato en Meteorología ● Licenciatura en Meteorología ● Especialización de Posgrado en Meteorología Aplicada ● Maestría en Ciencias de la Atmósfera ● Doctorado en Ciencias

33


Además, se ha ofrecido un curso de Técnico de Meteorología, de acuerdo con la clasificación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El Departamento de Física Atmosférica, Oceánica y Planetaria (DFAOP) de la Universidad de Costa Rica es hoy uno de los principales centros de formación meteorológica de Latinoamérica, que ofrece ciencias atmosféricas con énfasis en los problemas físicos, químicos y dinámicos de las zonas tropicales. El DFAOP es parte de la Escuela de Física. Desde 1968, la Universidad de Costa Rica es reconocida por la OMM como Centro Regional de Formación Meteorológica. Esto ha permitido una continua colaboración de la OMM. Otros organismos, como la Carl Duisberg Gesellschaft e.V. de Alemania, el Gobierno de Noruega, la Agencia Finlandesa para el Desarrollo Internacional (FINNIDA), la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y el Cooperative Institute for Research in the Atmosphere en Colorado State University, han patrocinado y proporcionado ayuda en diversas formas. Además, siempre ha habido una gran colaboración por parte del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica y otras instituciones. De los programas de grado se han graduado estudiantes de los siguientes países: Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela. De los programas de postgrado se han graduado estudiantes de: Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Además, del Programa de Formación de Técnico en Meteorología se han graduado estudiantes de los siguientes países: Antillas Holandesas, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana. Paralelamente a las actividades en ciencias atmosféricas, se han desarrollado otras actividades docentes y de investigación en varias disciplinas de las ciencias geofísicas, particularmente en oceanografía física, ciencia planetaria y percepción remota.

5.2 Instituciones que investigan en ciencias de la atmósfera ● Universidad de Costa Rica ● Universidad Nacional ● Instituto Tecnológico de Costa Rica ● Instituto Meteorológico Nacional ● Instituto Costarricense de Electricidad 5.3 Temas de investigación en ciencias de la atmósfera UCR: ● Aplicaciones de los satélites meteorológicos ● Variabilidad climática y cambio global ● Radiación solar y radiación planetaria ● Estructura y dinámica de nubes y tormentas ● Procesos de mesoescala y de escala sinóptica ● Modelación numérica ● Micrometeorología ● Química atmosférica ● Interacción atmósfera-océano ● Ciencia planetaria ● Proyecto IASCLIP (Intra-Americas Study of Climate Processes) 34

El Laboratorio de Investigaciones Atmosféricas y Planetarias (LIAP) se creó en 1993, como una unidad de investigación de la Escuela de Física. Los programas de enseñanza del Departamento de


Física Atmosférica, Oceánica y Planetaria (DFAOP) y los programas de investigación del LIAP están fuertemente interrelacionados. El Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI), creado en 1979, realiza investigación en las ciencias geofísicas.

UNA: ● Química atmosférica ● Radiación solar La UNA cuenta con un Laboratorio de Química de la Atmósfera, el cual trabaja activamente en este tema. Además, en el Departamento de Física se investiga en radiación solar y en las aplicaciones de la energía solar.

IMN: ● Pronóstico del tiempo ● Agrometeorología ● Hidrometeorología ● Variabilidad climática y cambio climático ● Meteorología aeronáutica y meteorología marina ITCR: ● Variabilidad climática ICE: ● Estudios meteorológicos aplicados al desarrollo de la energía en el país En Costa Rica está la sede de la Oficina Subregional de la Organización Meteorológica Mundial para América Central, América del Norte y el Caribe. Esta Oficina colabora con los Servicios Meteorológicos y realiza actividades de cooperación técnica en la región. También está la sede del Comité Regional de Recursos Hidraúlicos (CRRH), el cual es un organismo técnico intergubernamental del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), especializado en los campos de la meteorología, la hidrología y los recursos hídricos.

6. Ciencias del espacio 6.1 Programa de estudios en ciencias del espacio La Universidad de Costa Rica es la única institución del país que ofrece estudios en esta área. Ofrece un programa de maestría en astrofísica y cursos optativos de astronomía a nivel de grado. 6.2 Temas de investigación en ciencias del espacio ● Entes estelares compactos (enanas blancas, estrellas de neutros, pulsares, agujeros negros, “gamma ray bursts”) ● Procesos radiativos en campos magnéticos fuertes de atmósferas estelares ● Visualización de fenómenos astrofísicos ● Estandarización de bases de datos ● Física solar y “tiempo espacial” (“space weather”) ● Ciencia planetaria ● Proyecto XPE (X Ray Polarimeter Experiment)

35


6.3. Actividades de divulgación en ciencias del espacio La Universidad de Costa Rica cuenta con un Planetario, el cual sirve para actividades de divulgación en ciencias del espacio. 7. Recurso humano en ciencias de la tierra y del espacio En el país se cuenta con el siguiente número de graduados universitarios: Ciencias geológicas

aprox. 300

Hidrología

aprox. 8

Oceanografía física

aprox. 8

Ciencias de la atmósfera

aprox. 30

Ciencias del espacio

aprox. 8

No se tiene la distribución por título de grado y postgrado.

8. Conclusión Es importante señalar que Costa Rica, por su ubicación geográfica y orografía, constituye un laboratorio natural para estas ciencias, pues posee gran número de volcanes y actividad sísmica, costas y aguas territoriales en el océano Pacífico y en el mar Caribe, variabilidad climática y cuencas hidrográficas. Además, Costa Rica es sumamente afectada socio-económicamente por desastres originados por causas naturales. A pesar de su importancia para el país, estas ciencias no han recibido el apoyo necesario. Por ejemplo, entes como el Consejo para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) o el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) no las han considerado como área prioritaria para el país, lo que indica que los recursos no siempre se distribuyen teniendo en cuenta la relevancia para Costa Rica. Esto, a pesar de que a nivel internacional temas tales como el cambio climático y el recurso hídrico son considerados prioritarios y sumamente relevantes. Es fundamental promover la formación de recurso humano en diferentes niveles, pero particularmente de alto nivel, para impulsar fuertemente la investigación en estas disciplinas. Este informe resume los aspectos generales sobre las ciencias de la tierra y del espacio en Costa Rica y puntos más específicos se pueden obtener de las referencias aquí incluidas. Bibliografía

Fernández, W. y E. Zárate, 2000. Desarrollo y Perspectivas de las Ciencias Atmosféricas y Planetarias en Costa Rica. En Desarrollo Científico y Tecnológico en Costa Rica: Logros y Perspectivas, Academia Nacional de Ciencias, San José, Costa Rica, Tomo II, páginas 67-98. Fernández, W. y J. Páez, 2000. Las Ciencias del Espacio en Costa Rica. El Desarrollo Científico y Tecnológico en Costa Rica: Logros y Perspectivas, Academia Nacional de Ciencias, San José, Costa Rica, Tomo II, páginas 99-110. Gutiérrez Echeverría, A. y D. Ballestero Sakson, 2000. La Oceanografía en el contexto del Manejo Marino Costero Nacional. En Desarrollo Científico y Tecnológico en Costa Rica: Logros y Perspectivas, Academia Nacional de Ciencias, San José, Costa Rica, Tomo II, páginas 111-123. Montero, W., 2000. Desarrollo de las Ciencias Geológicas y Retos de Cara al Siglo XXI. En Desarrollo Científico y Tecnológico en Costa Rica: Logros y Perspectivas, Academia Nacional de Ciencias, San José, Costa Rica, Tomo II, páginas 41-66. Soto, G.J., T. Aguilar y P. Denyer, 2005. Perspectivas de la Geología en Costa Rica y América Central en la Primera Mitad del Siglo XXI. (Para ser publicado).

36


CAPITULO III

Grupo temático en ciencias de la vida

Coordinación general Manuel María Murillo Castro

I. Introducción Comprometidos con el fortalecimiento de las capacidades nacionales en ciencia y tecnología, e interesados en contribuir al desarrollo de una propuesta de visión estratégica para el fomento de la investigación, desarrollo e innovación en Costa Rica (I+D+I), los integrantes del Comité Ejecutivo del Grupo Temático en ciencias de la vida (Anexo 1, Cuadro 1), han realizado un análisis de las capacidades nacionales en ciencia y tecnología desde distintas perspectivas, a saber: (1) los recursos humanos activos, en particular aquellos con titulación de posgrado (maestría y doctorado); (2) la infraestructura instalada y los equipos disponibles; (3) la oferta académica -programas de grado y posgrado; (4) la organización y la gestión de la investigación; (5) la producción científica; (6) la normativa institucional para la formación de recursos humanos en áreas y disciplinas prioritarias; y (7) las políticas y planes de desarrollo para el fomento de esas capacidades a nivel nacional e institucional. Durante la primera etapa de su trabajo (mayo a agosto de 2005), el Grupo Temático en ciencias de la vida tuvo como meta fundamental contribuir, mediante un diagnóstico objetivo de las capacidades nacionales en ciencias de la vida, a la formulación de una visión estratégica que, entre otros elementos fundamentales, tenga en consideración los siguientes: (1) el establecimiento de un Sistema Nacional de I+D+I; (2) el fortalecimiento de un programa nacional para la formación e integración de los recursos humanos que se requieren para impulsar la investigación científica y tecnológica y propiciar la innovación; (3) el fomento, cuando sea pertinente y posible, de sinergias en las actividades de ciencia y tecnología (I+D+I); (4) el fortalecimiento de las capacidades que requiere el país para hacer frente a los retos del desarrollo; y (5) el acceso expedito a las tecnologías de la información y de la sociedad del conocimiento. Tal visión estratégica deberá tener entre sus objetivos fundamentales propiciar el desarrollo humano, social y económico y el fomento de una cultura científica y tecnológica que abarque los distintos niveles del proceso educativo.

37


II. Clasificación UNESCO de las ciencias de la vida El Grupo Temático en ciencias de la vida utilizó como referencia para realizar el diagnóstico que le fue encomendado, la clasificación establecida por la UNESCO (Anexo I, Cuadro 1). De acuerdo con esa clasificación, las siguientes son las disciplinas principales que integran el núcleo temático de ciencias de la vida: ● Biología animal ● Biología celular ● Biología humana ● Biología molecular ● Biología de las plantas (botánica) ● Antropología (física) ● Biomatemáticas ● Biometría ● Biofísica ● Ecología ● Etología ● Genética ● Anatomía y fisiología humanas ● Microbiología ● Paleontología ● Radiobiología ● Otras especialidades relacionadas: bioorgánica, química molecular y biológica III. Integración del Grupo Temático en ciencias de la vida En consideración a la conveniencia de realizar el trabajo de diagnóstico con el aporte de un grupo de especialistas representativo de distintas instituciones que gestionan, imparten docencia a nivel de grado y posgrado, o realizan investigación en ciencias de la vida, así como de representantes de organizaciones que hacen uso de los conocimientos que generan los investigadores en esas disciplinas, se convocó un grupo inicial de 24 especialistas (Anexo II, Cuadro 2). Una vez iniciado el trabajo de diagnóstico, el Grupo quedó integrado por las siguientes trece personas quienes, en calidad de miembros del Comité Ejecutivo, han participado hasta la conclusión del presente informe: ● Prof. Jenaro Acuña, M.Sc. (UCR/Química) ● Dra. Rosaura Romero (UCR/Química) ● Dr. Jorge Azofeifa (UCR/INISA) ● Dra. Giselle Tamayo (INBio y UCR/Química) ● Lic. Jorge Muñoz (CONICIT) ● Prof. Gerardo Umaña, M.Sc. (UCR/CIMAR) ● Dr. Manuel M. Murillo (UCR/CIMAR) ● Dr. Carlos Valerio (INBio) ● Dra. Alice Pérez (UCR(CIPRONA) ● Dr. José A. Vargas (UCR/CIMAR) ● Dra. Jenny Reynolds (UNA/Ciencias Biológicas) ● Prof. Claudia Zúñiga, M.Sc. (ITCR/Biología)

38

IV. Fuentes de información: instituciones consultadas en la primera etapa del estudio Como primera acción el Grupo Temático estableció los criterios orientadores del trabajo de diagnóstico. A este efecto, el Grupo acordó su plan de trabajo con base en el cual fueron elaborados tres


instrumentos de consulta, a saber: la Encuesta base, un Formulario sobre Recursos Humanos y un Formulario sobre Infraestructura y Equipamiento (Anexo III), que fueron validados y enviados a 61 unidades y oficinas de 11 instituciones (universidades, ONG, e instituciones gubernamentales). La encuesta base incluyó seis temas centrales, cada uno subdividido en varios ítems (Anexo III); fue enviada por correo electrónico o fax y posteriormente se contactó por teléfono a las personas encargadas de suministrar la información. El Tema I comprendía las características de la institución, unidad, escuela o departamento (10 ítems). El Tema II se refería al recurso humano existente (3 ítems). El Tema III requería información sobre la inversión en la formación del recurso humano (13 ítems). El Tema IV trató de la producción científica de la unidad u organización para el período 2000-2004 (7 ítems). El Tema V versó sobre la inversión institucional en I+D+I para el período 2000-2004, específicamente en el ámbito de las ciencias de la vida (14 ítems) y, finalmente, el Tema VI se refería a la oferta académica de la institución (8 ítems). En este apartado se incluye una lista de las instituciones a las que se les hizo la consulta. En síntesis, al Instituto Tecnológico de Costa Rica se enviaron tres encuestas, 42 a la Universidad de Costa Rica, cinco a la Universidad Estatal a Distancia, dos a la Universidad Nacional, dos a la Escuela Agrícola para la Región del Trópico Húmedo (EARTH), y una a cada una de las siguientes instituciones: Universidad Latina de Costa Rica, Centro Agronómico Tropical para la Investigación y la Enseñanza (CATIE), Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), Museo Nacional, Fundación Neotrópica y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El porcentaje de retorno de respuesta de las encuestas fue de 60% y el estudio se complementó con la información que publican estas instituciones en sus sitios electrónicos. La lista de instituciones consultadas aparece en el Anexo IV, Cuadro 4.

V. Inventario de recursos humanos (titulación académica, área de especialidad, vinculación institucional) Mediante la encuesta base se obtuvo información acerca del personal especializado en ciencias de la vida que labora en las distintas instituciones consultadas (Anexo V, Cuadro 5). Para fines del diagnóstico se hizo énfasis en la titulación académica de doctorado y maestría; no obstante, la información obtenida es indicativa de que en las actividades de enseñanza e investigación participan licenciados, bachilleres y técnicos. Además, algunas unidades académicas, en particular las que imparten carreras profesionales, cuentan con una nómina de especialistas que desempeñan labores de investigación y desarrollo. Debido a esa diversidad de titulaciones, en el diagnóstico se incluyó, además de quienes poseen un doctorado o una maestría, a los especialistas, así como a licenciados, bachilleres y técnicos (“otros”). De las once instituciones consultadas, siete se dedican a la educación superior, tres son organizaciones no gubernamentales y una es una institución pública. Es importante comentar en este punto que los resultados de la encuesta tienen inevitablemente un sesgo hacia la educación superior y al quehacer de las universidades, principalmente las estatales. Con excepción del INBio, que realiza exclusivamente labores de investigación y difusión, el recurso humano con titulación superior en ciencias de la vida que labora en las instituciones de educación superior, atiende labores docentes, de investigación -que se realiza principalmente en los centros e institutos de investigación, y de extensión, en ese orden. A través de la encuesta se hizo un esfuerzo adicional para conocer la dedicación (porcentaje de la carga académica) que dedica el personal a la docencia, la investigación, la extensión y la administración. No obstante, esta información fue insuficiente para ponderar el equivalente en tiempos completos que cada institución dedica a las actividades de I+D+I en ciencias de la vida. El inventario de recurso humano incluyó perfiles profesionales con formación en áreas que trascienden y complementan la definición de la UNESCO. Así, por ejemplo, en el estudio se integró a profesionales en química cuyo campo de acción tiene traslapes significativos con ciencias de la vida y quienes, no obstante, corresponderían por definición al área de las ciencias exactas.

39


cuadro nº 3.1

40

En el cuadro siguiente se detalla la distribución del personal según el cargo. Del total de unidades que respondieron la encuesta, únicamente el 5,21% no aportó datos sobre la formación de sus investigadores y administrativos. Debe acotarse, sin embargo, que en algunas instituciones la información proviene de una escuela o departamento y no necesariamente de todas las unidades que podrían incluirse dentro de ciencias de la vida. Es oportuno mencionar que dada la estructura de la encuesta base, la información obtenida corresponde únicamente al personal de planta de las instituciones y no incluye a los colaboradores extranjeros que recibe cada una de las instituciones. Lo anterior no implica un desconocimiento de la importancia estratégica que tienen esos colaboradores para algunas instituciones, tanto en el ámbito de la investigación, como en el de la docencia. Ejemplos de esta modalidad de colaboración existen en la mayoría de las instituciones consultadas; así la Universidad de Costa Rica tiene un registro de participación en más de 40 redes académicas a través de las cuales ha concretado vínculos con más de 300 universidades y con más de 500 académicos e investigadores que dan apoyo a varios programas de posgrado y participan en programas y proyectos de investigación; para citar únicamente un caso, en el Posgrado Centroamericano en Química, durante los años del 2000-2005 se recibió la visita de 57 docentes de diferentes disciplinas provenientes de 21 países (principalmente europeos y americanos); el INBio cuenta con una nómina de 440 científicos colaboradores a nivel mundial que apoyan las labores de investigación del citado Instituto. Los ejemplos de colaboración académica y cientíInstitución Total Investi- Docentes Adminis- fica que se mencionan en el párrafo previo son el regadores trativos sultado de las gestiones que realizan las instituciones a través de sus programas de académicos visitantes, Univ. Públicas 4 o mediante los contactos personales de los profesoITCR Sí Sí Sí res-investigadores. Las actividades de cooperación internacional en las instituciones de educación supeUCR Sí Sí Sí rior se han visto fortalecidas con la existencia de difeUNED ---UNA Sí Sí Sí rentes programas de cooperación académica internacional de carácter multilateral y bilateral, entre ellos las Redes Alfa y el Programa Alban de la Unión EuInstit. Privadas 3 ropea, el Programa Fulbright-LASPAU, la Agencia EARTH Sí Sí Sí Japonesa para la Cooperación Internacional ( JICA), ULatina ---la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la Cooperación Francesa, el Programa CATIE Sí Sí No DAAD-CONARE, el Programa ANUIES-CSUONG 3 CA y otras oportunidades que están accesibles en el INBio Sí No Sí ámbito de la cooperación internacional, tales como Neotrópica Sí -No fundaciones y sociedades promotoras de la ciencia y UICN --Sí la tecnología (The National Science Foundation de los Estados Unidos, The Royal Society of ChemisInstit. try en el Reino Unido, entre otras). Públicas Como parte del presente diagnóstico, se obtuvo información de al menos 607 personas que Museo laboran en actividades relacionadas con ciencias de Nacional 1 ---la vida en las instituciones consultadas. El análisis de la información sistematizada como parte Total 11 del presente estudio, ha permitido identificar las siguientes tendencias significativas:


1. En el siguiente gráfico de barras titulado “Distribución de profesionales por título académico e institución”, se consignan 200 profesionales con el título de doctorado, 208 con el de maestro, 136 con títulos que incluyen licenciaturas, bachilleratos y grados de nivel de técnico, y 63 con especialidades. Cabe señalar que estos datos corresponden a personal inscrito en las instituciones consultadas, por lo que no se incluye a otros profesionales con grados académicos de posgrado que trabajan en el sector industrial, en instituciones gubernamentales, o que lo hacen de manera independiente. grafico nº 3.1

Distribución de profesionales por título académico e institución ��� ��� ��� �� �� �� �� �

������� ����� ����

� �

������� ���� ������

� �

�������� ������ �����

������������

����������

2. Los perfiles profesionales y científicos ubicados en la categoría de “especialistas”, corresponden a aquellos que se desempeñan como profesores-investigadores en el área de la salud. La proporción relativa de estos especialistas se refleja en el gráfico que precede. 3. La información analizada por el Grupo Temático permite identificar las siguientes tendencias en la distribución porcentual de titulaciones superiores para todo el país: 33% del personal posee el grado de doctor, 35% el de maestría, 22% se ubica en “otros” y 10% tiene una especialidad. La Universidad de Costa Rica y el CATIE tienen nóminas mayoritarias de profesionales con doctorado en contraste con las otras titulaciones. El INBio posee una alta proporción de profesionales con “otras” titulaciones y el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Nacional muestran una proporción similar de profesionales con titulación de maestría respecto de otras titulaciones. En general, el 68% de los encuestados cuentan con grados de doctorado o maestría y en su mayoría tienen responsabilidades docentes y de investigación. 4. En la categoría de “otros”, tanto la Universidad de Costa Rica como el INBio cuentan con una proporción importante de este tipo de perfil profesional. En la Universidad de Costa Rica existe una alta demanda de personal de apoyo en las actividades de docencia; en el caso del INBio, la proporción de profesionales con titulación de licenciatura, bachillerato y grados técnicos es alta debido a las demandas de apoyo en las actividades de investigación y difusión. El caso del INBio es interesante, ya que si bien solo tiene un 22% del personal con titulación de posgrado, desarrolla un número alto de proyectos y tiene, además, una prolífica actividad de publicación y difusión científica en el ámbito de su competencia.

41


grafico nº 3.2

Porcentaje de profesionales por título académico en Costa Rica ���

��� ���

��� �������� �������

grafico nº 3.3

� �

������ ������

Porcentajes de profesionales en instituciones ��

�� ��

��

���

���

���

����� ����

grafico nº 3.4

����� ������

������ �����

����������

5. La Universidad de Costa Rica contribuye con el 60 % del personal incluido en la encuesta, seguida en orden decreciente por el INBio, la Universidad Nacional, el CATIE, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la EARTH y la Fundación Neotrópica. Estos datos son indicativos de la necesidad que tienen estas instituciones de hacer esfuerzos sostenidos, a través de una planificación estratégica, para aumentar la proporción de recurso humano con experiencia y con titulaciones a nivel de doctorado, como condición para el fomento de la I+D+I. 6. La información obtenida permite ponderar la dedicación relativa a la docencia y la investigación. Según se muestra en la gráfica siguiente, una proporción importante de los profesionales en ciencias de la vida se dedican a la docencia. En la Universidad de Costa Rica el 67% de sus especialistas en ciencias de la vida imparten docencia (grado y posgrado) y solo el 48 % participa en actividades de investigación; en la Universidad Nacional esta relación es de 11 % y 6%, respectivamente. Estos porcentajes se obtuvieron analizando los datos suministrados por las escuelas, facultades y programas de posgrado para los docentes y la información facilitada por los institutos y centros de investigación, bajo la premisa de que las escuelas, facultades y programas de posgrado tienen como prioridad la docencia. La información es indicativa de que

Porcentajes de profesionales en labores de docencia e investigación �� �� �� �� �� �� �� �� �

42

����� ��������������

���� �

���� ��������

������

������

������

����������


existe un aparente equilibrio en la dedicación a la docencia y la investigación. Cabe señalar, no obstante, que los especialistas que no tienen una adscripción a un instituto o centro de investigación, por lo general realizan actividades de investigación en sus unidades base (facultades o escuelas) por lo que el porcentaje de dedicación a la investigación puede ser de hecho superior al que indica la ponderación. 7. Es posible analizar la información obtenida en términos de la distribución por género para cada institución. El Instituto Tecnológico de Costa Rica posee un equilibrio en el número de hombres y mujeres profesionales que trabajan en ese centro docente (no obstante, la muestra utilizada es de 16 personas). Si se tiene en consideración el tamaño de las muestras, cabe señalar que la Universidad de Costa Rica tiene comparativamente la mejor relación en equidad de género: 194 hombres (56 %) y 155 mujeres (44%), seguida por el INBio con 65 hombres (58%) y 48 mujeres (42%). Un caso que parece extremo, pero se obtiene de una muestra de 10 personas, es el caso de la EARTH, donde todo el personal es masculino. grafico nº 3.5

Porcentaje de distribución de profesionales en instituciones de acuerdo con el género ��� ��� �� �� �� �� � ����� �������� �

����

����

������

������

�����

�������

La información permite concluir que el número de hombres con el máximo grado académico es superior en todas las instituciones y que, en general, el mayor número de profesionales con el grado de maestría son mujeres.

Observaciones y sugerencias 1. La información suministrada no ha permitido corroborar la existencia de políticas o estrategias institucionales para enfrentar la demanda de nuevos perfiles profesionales, incluido el relevo generacional, en ciencias de la vida. Por ello se considera pertinente que, como parte de las acciones que se desarrollen al amparo de la Estrategia Siglo XXI, se constate la existencia de tales planes o políticas, o en su defecto se estimule a las instituciones para que las elaboren.

Procentaje de profesionales en términos de género por categoría estudiada

grafico nº 3.6

��� ��� ��� ��� �� �� �� �� � ������� �������� �

�������

������ �������

�����

43


2. Resulta estratégico que el personal que se especialice en el marco de los programas institucionales, realice sus estudios en centros de enseñanza de reconocido prestigio y solvencia en las disciplinas escogidas, teniendo en consideración la conveniencia de evitar la endogamia en la formación académica. 3. Las estrategias para la formación de los recursos humanos en las instituciones de educación superior (universidades públicas), deberían reflejar tanto la necesidad propia de fortalecer masas críticas con capacidad para la generación y transmisión de los conocimientos científicos y tecnológicos en el contexto de los programas institucionales, como la conveniencia de guardar concordancia con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo en Ciencia y Tecnología. Al formular la estrategia para la formación y capacitación de recursos humanos, es deseable que las instituciones de educación superior, que son las generadoras de una proporción importante del conocimiento que se produce en el país, propicien y fortalezcan sus capacidades para el desarrollo de la investigación básica, que es el fundamento para todas las iniciativas de I+D+I. De igual manera, en aras de la mayor eficiencia en estos emprendimientos deben hacerse esfuerzos sostenidos para identificar las áreas en las que existen masas críticas consolidadas, con el propósito de potenciarlas, así como disciplinas y áreas deficitarias o inexistentes, a efecto de propiciar su desarrollo y consolidación. 4. Conviene que al medir la productividad de una institución en función de su recurso humano, se tome en consideración, junto al quehacer científico y tecnológico, los programas docentes, los proyectos de impacto y las publicaciones que se produzcan. 5. Una proporción importante del conocimiento con alto valor agregado se genera en el marco de alianzas estratégicas. Por ello, las políticas dirigidas al fortalecimiento del recurso humano nacional deben contar con incentivos justos y efectivos que aseguren el reclutamiento de los científicos costarricenses formados en el exterior; de igual manera, se requiere fortalecer las capacidades institucionales para la atracción de científicos extranjeros (académicos visitantes), cuyos aportes al conocimiento y a la creación de capacidad interna en las universidades (facultades, escuelas, institutos y centros de investigación) tienen un comprobado efecto potenciador de esas capacidades. Además, en la medida que esas estrategias incorporen a los sectores productivos, el impacto tendrá mayores alcances. Un elemento sustantivo de las estrategias para el fortalecimiento de los recursos humanos es la participación (formación o adscripción) en redes académicas internacionales para el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación.

VI. Estrategias institucionales para la formación de recursos humanos a nivel de posgrado (maestría y doctorado) A partir de la información que aportaron las instituciones consultadas en respuesta a la Sección III de la encuesta base (puntos 1 a 13), una síntesis de la cual aparece en el Anexo VI, Cuadros 6.1 a 6.4, es posible hacer las siguientes observaciones y sugerencias en relación con las estrategias o programas institucionales para la formación de recursos humanos: 1. El Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia y la Universidad Nacional cuentan con políticas para la capacitación de sus profesores e investigadores a nivel de maestría y doctorado.

44

2. Esas políticas son ejecutadas por distintas instancias, en algunos casos una Junta o Comité de Becas, en otros un Programa de Formación de Recursos Humanos, que tienen la responsabilidad de formalizar, administrar y supervisar las becas que otorga la institución en el marco de los reglamentos correspondientes.


3. La planificación de la inversión institucional en la formación de recursos humanos obedece a distintos criterios según la institución. No obstante, es notoria la falta generalizada de planes de desarrollo a nivel de las instituciones como un todo, y de las unidades académicas, en particular. La existencia de planes de desarrollo, mediante los cuales se busque la capacitación de los recursos humanos que requiere cada institución para dar sustento a sus programas de docencia (enseñanza a nivel de grado y posgrado) y de investigación (demandas que plantean las distintas unidades, programa y proyectos de investigación), así como para optimizar la inversión de recursos sustantivos y privilegiar el costo de oportunidad para la preparación del personal académico, es una condición sine qua non para atender las necesidades de crecimiento y diversificación programática de las instituciones, así como para atender el relevo generacional. A manera de ejemplo cabe mencionar que en el período 2000-2005, la Universidad de Costa Rica realizó una inversión total cercana a 1 300 millones de colones para impulsar el programa institucional de formación de recursos humanos y que, como resultado de esta gestión, la institución reclutó 43 nuevos doctores de los cuales únicamente cinco se graduaron en disciplinas de las ciencias de la vida. Los otros graduados (38) se especializaron en otras áreas del conocimiento. 4. Si bien la mayoría de los candidatos a un grado de doctor en ciencias tiene preferencia por programas impartidos en universidades del exterior (América del Norte y Europa), las instituciones de educación superior han otorgado facilidades para que un número significativo de sus profesores en servicio realicen estudios de posgrado (maestría y doctorado) en las universidades del sistema estatal. Las ventajas, o en su defecto las desventajas de estas políticas, no han sido evaluadas aún por las instituciones receptoras de los graduados. 5. En lo que corresponde a la tasa de retorno y reincorporación de los becarios, la información sobre este importante componente de los programas de formación de recursos humanos es incompleta. Los datos fraccionados que ha logrado recabar el Grupo Temático son indicativos de una tasa de retorno relativamente alta (cercana al 90%) para la Universidad de Costa Rica. No obstante, no ha sido posible realizar un análisis comparativo de las estadísticas de las otras tres universidades estatales. Además de mantener una base de datos actualizada acerca de la tasa de éxito de los profesores becarios, conviene que cada institución disponga de un sistema de información moderno y actualizado acerca del comportamiento de los exbecarios después del cumplimiento del período a que les obliga el contrato firmado con la institución (este período de residencia es en promedio de 15 años). 6. El Grupo Temático en ciencias de la vida considera pertinente que en la estrategia nacional en ciencia y tecnología se establezcan lineamientos para la instauración de un programa de formación de recursos humanos bajo el liderazgo y con la participación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) y el CONICIT, así como de las instituciones que seleccionan y proponen los candidatos al programa de becas. La meta es que las instituciones, y el país como un todo, cuenten con recursos humanos de la más calidad posible y en la cantidad que se requieren, a efecto de que el país fortalezca sus capacidades I+D+I, en aras de la mejor calidad de vida posible para todos los costarricenses. Un programa paralelo de la mayor importancia debe estar dirigido al establecimiento de un sistema de incentivos para los investigadores, que privilegie la investigación, la generación de conocimiento y la publicación de los resultados alcanzados.

VII. Programas académicos impartidos por las instituciones de educación superior El Grupo Temático recabó la información sobre la oferta académica de las instituciones de educación superior en ciencias de la vida a nivel de grado y posgrado. El detalle de los programas vigentes aparece en el Anexo VII (Cuadro 7).

45


����������������������

grafico nº 3.7

Las instituciones de educación superior de Costa Rica cuentan con recursos académicos que les permiten ofertar una amplia gama de opciones de estudio en diversos campos de las ciencias de la vida. El análisis realizado por el Grupo Temático en ciencias de la vida, permitió recabar la siguiente información: (1) el Instituto Tecnológico de Costa Rica ofrece al menos cuatro bachilleratos, tres licenciaturas y un doctorado interuniversitario en esta área temática; (2) en la Universidad de Costa Rica destacan más de 38 programas de bachillerato y licenciatura que involucran las ciencias de la vida y su Sistema de Estudios de Posgrado ofrece 12 maestrías y dos doctorados en distintas disciplinas de las ciencias de la vida; (3) la Universidad Estatal a Distancia cuenta con al menos ocho programas de grado en varios campos de las ciencias de la vida, así como tres maestrías y un doctorado; (4) la Universidad Nacional imparte siete programas de grado y cuatro de posgrado en ciencias de la vida, incluido un Doctorado en ciencias naturales que comparte con el Instituto Tecnológico de Costa Rica; (5) el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en su Escuela de Posgrado ofrece cinco maestrías y consigna la oferta de tres doctorados relacionados con las ciencias de la vida; (6) la EARTH aporta un programa de grado en ciencias de la vida; y (7) la Universidad Latina de Costa Rica anuncia la oferta de 15 programas de grado y tres maestrías en ciencias de la vida. El detalle de estos programas se incluye en el Anexo VII - Cuadro 7 y en las siguientes dos figuras se destacan los números absolutos y Oferta académica en ciencias de la vida porcentajes relativos de la oferta académica en el (números absolutos) ámbito de las ciencias de la vida. �� Un análisis de la conveniencia para el país de �� tener tal diversidad de oferta académica de carreras �� y programas de grado y posgrado en ciencias de la �� vida, en las instituciones públicas y privadas, de las �� �� cuales algunas podrían estar superpuestas, plantea �� los siguientes interrogantes: (1) ¿existe superposi�� ción de áreas temáticas?; (2) ¿existen aún algunas �� �� prioritarias no cubiertas?; ( 3) ¿cuáles son las razo�� nes por las que estas áreas no han sido cubiertas, si � las hubiese?; (4) ¿es necesario crear o fortalecer un � ����� ���� ����� ���� ������ ������������� mecanismo que facilite la comunicación, coordinación y convalidación de los programas existentes?; Oferta académica en ciencias de la vida (5) la diversidad de programas en investigación, (distribución porcentual) ¿guarda alguna relación con la producción científica?; ¿es esa producción congruente con los �� recursos invertidos en los programas?; 6) ¿es la ��� falta, si la hubiese, de mecanismos adecuados de divulgación científica y tecnológica una dificultad asociada con el atraso en el desarrollo de los programas vigentes?; 7) ¿existen mecanismos o �� ��� disposiciones que permitan el acceso a los ban�� cos de datos internacionales (obtención de literatura en forma del sistema pdf, entre otros)?; 8) ��� ¿es viable establecer una red nacional o un grupo virtual de intercambio de información vía electrónica?; 9) ¿es posible potenciar las capacidades ��� mediante la integración de la masa crítica, en la ����� ����� ������ �������� ���� ���� ����� enseñanza y en la investigación? Las respuestas

grafico nº 3.8

46


a estas interrogantes aportarían elementos para enriquecer el acervo de información para la preparación de temas que convendría integrar a una propuesta de estrategia nacional en ciencia y tecnología.

VIII. Infraestructura y equipamiento La información que las instituciones consultadas pusieron a disposición del Grupo Temático en ciencias de la vida en lo relativo a infraestructura y equipamiento es incompleta y, para los fines de este informe, difícil de estandarizar y comparar. De las respuestas aportadas por la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia, el INBio y el CATIE, algunas de las cuales son parciales, se obtiene un gran total de 165 laboratorios funcionales, con un área de al menos 27 000 m2 y unos 2 100 equipos de laboratorio de diversa índole. Los datos recabados mediante la encuesta base y el formulario sobre infraestructura y equipamiento aparecen en el Anexo VIII, Cuadros 8.1 a 8.3. Dada la carencia de una base de datos que permita caracterizar bajo criterios estandarizados la planta física, los equipos, los servicios de apoyo y de mantenimiento, así como la vida útil de la infraestructura y de los instrumentos y equipos instalados, se ha optado por recurrir al uso de indicadores indirectos mediante la correlación con la información contenida en otras secciones del presente informe (nómina de investigadores activos, registro de proyectos de investigación en desarrollo, análisis (muestra representativa) de publicaciones, y oferta académica, entre otros). Una ponderación de esa información es indicativa de la existencia en las instituciones consultadas de capacidad instalada (infraestructura y equipo) que permite el desarrollo de un número significativo de proyectos de investigación científica y tecnológica en el ámbito de las ciencias de la vida. Esa capacidad instalada está correlacionada directamente con la estructura y organización de la investigación científica y tecnológica, así como con la oferta académica de cada una de las instituciones. El Grupo Temático en ciencias de la vida ha considerado pertinente formular las siguientes observaciones y sugerencias en relación con el tema de infraestructura y equipamiento: 1. Se requiere evaluar “la calidad” de la infraestructura existente, sobre todo en lo que se refiere a la idoneidad de los laboratorios, sus condiciones físicas y las necesidades de mantenimiento o de construcción de nuevas áreas físicas. Debe tenerse en consideración que algunas de estas edificaciones fueron construidas en épocas distintas y que las características de los materiales y las exigencias de los códigos de construcción y de seguridad han variado significativamente, con implicaciones sobre el grado de obsolescencia de algunas instalaciones. El crecimiento y diversificación de los grupos de investigación, así como las proyecciones de expansión de los grupos existentes, son aspectos que requieren ser analizados en detalle. Si bien es importante considerar la obsolescencia de las edificaciones, aún más crítico es determinar la utilidad real (vida útil) del instrumental de laboratorio. Además, si se consideran solamente los equipos por su nombre y función, sin tomar en cuenta el modelo y los años que han estado en uso, se podrían crear falsas expectativas sobre el potencial real del instrumental de que se dispone. A esto habrá que sumarle la falta de una cultura de mantenimiento y de sistemas de protección (por ejemplo UPS y plantas auxiliares de electricidad, entre otros) como una actividad de vital importancia para asegurar la vida útil del instrumental. 2. Es aconsejable que cada institución establezca un “programa de modernización de instalaciones y equipo”, que garantice la renovación del instrumental, siguiendo criterios normalizados a nivel internacional, para asegurar el mantenimiento preventivo de la infraestructura y del equipamiento instrumental. 3. La duplicación de equipos por falta de planificación y coordinación y las dificultades para el acceso a estos por grupos diferentes a los que tienen la responsabilidad y custodia de los activos, constituyen

47


una fuente de preocupación para los investigadores. En ausencia de información cuantitativa que permita sustentar estas observaciones y sugerencias en torno a la falta de planificación y de coordinación en lo que concierne a la adquisición y acceso al equipo instrumental, los miembros del Grupo Temático en ciencias de la vida han considerado oportuno recomendar que se establezcan mecanismos claros y expeditos (uso, responsabilidades, costos de consumibles, entre otros) que permitan maximizar el uso de instalaciones, laboratorios y equipos dentro de un marco de cooperación institucional, lo cual redundará en beneficio de la comunidad científica nacional. 4. Las fuentes de financiamiento para el fortalecimiento de la infraestructura y la adquisición de equipo tampoco puede evaluarse a partir de los datos presentados. La información recopilada sí refleja la voluntad de los investigadores y de las instituciones, las ONG y los organismos internacionales, para apoyar la búsqueda y consecución de fondos (no siempre suficientes) para procurar el acceso al equipo necesario para el desarrollo de las tareas de investigación.

IX. Gestión de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I): políticas, planificación, administración de recursos La información obtenida en respuesta a las consultas realizadas por el Grupo Temático acerca de la gestión de la I+D+I en las instituciones competentes en investigación científica y tecnológica (Anexo IX, Cuadros 9.1 a 9.5) permite hacer las siguientes observaciones y sugerencias: 1. Se ha corroborado la existencia de normas y procedimientos institucionales para el estímulo a la producción de conocimiento en ciencia y tecnología, incluidas las ciencias de la vida. No obstante, el Grupo Temático considera necesario un esfuerzo adicional para recabar información cuantitativa sobre la inversión que hacen las instituciones tanto en la gestión (financiamiento de la instancia responsable de coordinar la investigación), como en la financiación de los proyectos propiamente dichos. En este sentido, la información que ha facilitado la Universidad de Costa Rica es indicativa de una inversión durante el período 2000-2004 de 264 003 831,00 de colones; en el caso del CATIE, la inversión alcanza la suma de 11 975 000 de colones para el mismo período (Cuadro 9.1). 2. Observaciones de carácter preliminar que requieren mayor elaboración, permiten identificar falencias importantes en el ámbito de la coordinación de los programas de investigación científica y tecnológica al interior de las instituciones ejecutoras de la investigación, así como a nivel de las instituciones entre sí, incluidas las universidades, las dependencias gubernamentales, el sector productivo organizado, las ONG y las instituciones descentralizadas. 3. El establecimiento de procedimientos, normas y mecanismos actualizados y efectivos para el fomento de la actividad de I+D+I al interior de las instituciones que generan el conocimiento, en particular en aquellas en las que existe una estructura relativamente compleja de facultades, escuelas, centros, institutos, unidades, programas e iniciativas de investigación, constituye una acción necesaria para alcanzar una efectiva articulación de los actores involucrados.

48

4. Una política efectiva (plan institucional) para el fortalecimiento de la I+D+I es un instrumento fundamental para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica a nivel institucional. Un elemento esencial de tal política es el establecimiento de áreas o temáticas de prioridad para cada institución, como elemento orientador del quehacer en investigación científica y tecnológica. Tales lineamientos orientadores al interior de las instituciones, deben guardar concordancia con las áreas prioritarias del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, de modo que las iniciativas (propuestas de investigación) guarden relación, en sus objetivos y en sus requerimientos presupuestarios (presupuesto operativo),


con los recursos disponibles (fondos concursables) a nivel de las entidades gubernamentales responsables (Ministerio de Ciencia y Tecnología y CONICIT) y de las instituciones que avalan las propuestas. 5. Un componente esencial de los planes institucionales para el fomento de la I+D+I debe ser la consolidación de núcleos o masas críticas de investigadores, mediante la integración de los perfiles e intereses que ya existen en distintas unidades académicas, en particular en los centros e institutos de investigación. Igualmente importante es el fortalecimiento de alianzas entre las distintas instituciones y grupos de investigación nacionales, en procura de sinergias que favorezcan su eficacia y mejoren su competitividad en el ámbito internacional. Un componente principal de estos planes es la concesión de becas y plazas para la formación y posterior reclutamiento de jóvenes investigadores. En este sentido cabe señalar la importancia de que las instituciones aseguren un adecuado reemplazo generacional de investigadores a través de sus programas de formación de recursos humanos. Una acción complementaria debería estar dirigida a estimular la reinserción de los profesores-investigadores jubilados, en particular aquellos cuyos campos de especialidad y experiencia coincidan con las prioridades institucionales en ciencia y tecnología. 6. Complementariamente, en los planes institucionales debería privilegiarse los programas de académicos visitantes (profesores connotados) que participen y colaboren con los profesores e investigadores nacionales en el desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica. Estas acciones, que corresponden al ámbito de la cooperación académica internacional, deberían ser parte de las políticas de internacionalización de las distintas instituciones que participan en la gestión de la I+D+I en Costa Rica. 7. Para el logro de las metas institucionales en el ámbito de la investigación científica y tecnológica, y para desestimular la fuga de cerebros, es necesario y urgente el establecimiento de un sistema de incentivos para el personal dedicado a la investigación; tales incentivos deben ser de carácter académico, económico, y técnico, y deberían tener el carácter de condiciones complementarias a la adjudicación de salarios competitivos para los investigadores, los asistentes de investigación y el personal técnico de apoyo. 8. La conformación, a nivel nacional e institucional (CONICIT, Consejo Nacional de Rectores –CONARE-, instituciones de educación superior, organizaciones no gubernamentales), de bases de datos o “bancos de información” estandarizados, integrales y actualizados, sobre las capacidades (recursos humanos, infraestructura, equipamiento, investigación, publicaciones, y programas institucionales) en el área temática de las ciencias de la vida, es condición sine qua non para la formulación de un plan nacional para el fomento de la I+D+I en Costa Rica. Estas bases de datos constituyen, igualmente, una valiosa fuente de información para el sector productivo, así como para las organizaciones internacionales y otras instituciones del exterior interesadas en el establecimiento de contactos y, deseablemente, de alianzas estratégicas con instituciones y grupos nacionales de investigación.

X. Registro Científico y Tecnológico (RCT) del CONICIT: proyectos de investigación activos en el área de ciencias de la vida El Grupo Temático tuvo acceso a la información contenida en la base de datos de proyectos de investigación en el área de las ciencias de la vida que está disponible en el Registro Científico y Tecnológico (RCT) del CONICIT. Uno de los módulos del RCT recopila información de los proyectos de investigación científica y

49


tecnológica activos. En este registro se incluyen los datos de los proyectos en ejecución en las principales entidades de investigación nacionales (13) entre las que se incluye a las universidades estatales (Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Universidad Estatal a Distancia e Instituto Tecnológico de Costa Rica), las universidades privadas, los ministerios (Agricultura y Ganadería y Salud), instituciones autónomas y decentralizadas (CCSS, CENDEISSS, ICE, INCIENSA, CEFOF), así como entidades afiliadas a las Cámaras (CEGESTI), laboratorios, entidades privadas de interés público (ICAFE, CORBANA, LAICA), organismos extranjeros e internacionales y asociaciones, como CATIE, INBio y otros. Del total de proyectos consignados como activos en el RCT (aproximadamente 1000), se seleccionaron 94 que corresponden a la temática de ciencias de la vida; de estos 94 proyectos 75 (79,8%) se desarrollan en las universidades estatales, 5 (5,3%) en universidades privadas, 8 (8,5%) en instituciones del gobierno, y 6 (6,4%) en el sector privado. Cabe señalar que la información acerca de los proyectos vigentes en las universidades estatales (instituciones en las que se concentra la mayor cantidad de investigación) está en proceso de actualización, por lo que los datos que ha sistematizado el RCT no son definitivos. No obstante, de acuerdo con el registro del RCT, cerca del 80% de la investigación en ciencias de la vida se desarrolla en las universidades estatales. La distribución de los 75 proyectos que se desarrollan en las universidades estatales, en función de grafico nº 3.9

��

�������������������

�� �� �� �� �� �� �� � ��������������� ���������

��������������� ����������

��������

��������������

������

grafico nº 3.10 ���

��� ���

��� �������� �������

50

� �

������ ������

los objetivos, permite categorizarlos de la siguiente manera: 57% corresponde a investigación aplicada, 29% a investigación básica, y 14% a desarrollo experimental. No fue posible realizar un análisis comparativo de la información obtenida del RCT sobre el aporte en investigación según el sector institucional, que abarcara los estudios realizados por el CONICIT en 1990 y 2003, debido a que la información correspondiente a los sectores distintos al de educación superior fue agregada de manera diferente.

Observaciones y sugerencias 1. En lo que se refiere a las bases de datos y sistemas de información en ciencia y tecnología, es


importante y urgente que las instituciones involucradas en la gestión, promoción y ejecución de las actividades de investigación básica, aplicada y de desarrollo tecnológico (MICIT, CONICIT, instituciones de educación superior, ONG, institutos y organizaciones nacionales y regionales con sede en el país y el sector empresarial) acuerden, pongan en funcionamiento y mantengan actualizadas, como resultado de un esfuerzo de coordinación al más alto nivel, modernas bases de datos y sistemas de información estandarizados sobre las actividades (programas y proyectos) de investigación en desarrollo, así como aquellas que hayan concluido con los detalles sobre títulos, objetivos y resultados. 2. Una gestión complementaria de la mayor importancia es la organización de bases de datos estandarizadas sobre publicaciones (artículos científicos, libros y tesis de grado), bajo la coordinación de los sistemas de información y documentación del MICIT, el CONICIT y las instituciones de educación superior. El formato para el levantamiento de esas bases de datos debe ser normalizado, a fin de que la información que generen y sistematicen las instituciones que realizan la investigación sea fácilmente accesible y comparable. 3. En el ámbito de la investigación, es notoria la ausencia de una relación consolidada entre las instituciones y grupos de investigación y entre estos y el sector productivo organizado. Si se tiene en consideración la diversidad y la calidad de la oferta nacional (capacidad instalada para la investigación científica y tecnológica), particularmente en las instituciones de educación superior, así como la creciente demanda que impone el mercado internacional sobre la calidad de los productos y servicios para la exportación, es importante y urgente fomentar esa relación. A este efecto conviene establecer un programa nacional de foros o simposios anuales, patrocinados conjuntamente por el MICIT, el CONICIT, la Academia Nacional de Ciencias, las instituciones que generan el conocimiento y el sector productivo organizado, como mecanismo efectivo para propiciar la identificación de áreas o temas en los que se requiere fortalecer los lazos de colaboración en los ámbitos de la investigación, el desarrollo y la innovación. 4. Igualmente notoria es la ausencia de mecanismos que propicien un acercamiento efectivo entre las instituciones gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales, el sector productivo y las instituciones de investigación, especialmente los centros e institutos de las instituciones de educación superior. A manera de ejemplo cabe citar dos áreas temáticas de alta prioridad: (1) el fortalecimiento de las capacidades nacionales en el ámbito de la evaluación y vigilancia (monitoreo) de los recursos naturales, especialmente la dinámica (salud) de los ecosistemas, los recursos hídricos y la evaluación de la diversidad biológica con que cuenta el país, mediante la integración de grupos interdisciplinarios e interinstitucionales que generen los conocimientos requeridos para dar sustento a los programas de conservación, protección, gestión integrada y desarrollo (uso) sostenible de la riqueza natural de Costa Rica; y (2) el potencial para el desarrollo de emprendimientos en áreas como la biotecnología, la genética, la epidemiología y la seguridad alimentaria, entre otras, para lo cual es esencial estimular la investigación básica y aplicada en las distintas disciplinas de las ciencias de la vida con el objetivo de generar y mantener actualizada una base de conocimientos que sirva de sustento al desarrollo y a la innovación en estos campos promisorios.

XI. Publicaciones representativas del área de ciencias de la vida como un indicador del estado de desarrollo de estas disciplinas en Costa Rica Las publicaciones producidas por los científicos afiliados a las instituciones de un país son un indicador importante del estado de desarrollo de un área temática en particular. En el caso de ciencias de la

51


vida y las distintas disciplinas asociadas según la definición de la UNESCO, el Grupo Temático encontró la dificultad de que no existe en Costa Rica una base de datos que contenga información sobre qué ha sido publicado en estas disciplinas. No obstante, se encuentran disponibles bases de datos parciales que cubren alguna área temática en particular y están generalmente asociadas a unidades académicas (por ejemplo, biología como disciplina asociada a la labor de varias unidades académicas y de investigación en ese campo). Por tal motivo, se decidió analizar una muestra representativa de las publicaciones en las que aparece un autor costarricense. Para este propósito se eligió una de las fuentes de información más extensas (28 000 entradas) preparada por una organización no-gubernamental internacional y que sirve como muestra de las publicaciones en la mayoría de las disciplinas temáticas (Anexo X, Cuadro 10). Se procedió de la siguiente forma: 1. Se accesó la base de datos BINABITROP de la Organización para Estudios Tropicales (OET). 2. Se digitó la palabra clave correspondiente según la clasificación de la UNESCO (por ejemplo, biología humana), excepto para anatomía y fisiología humanas que no están indexadas en esta base. 3. Se seleccionaron las primeras tres publicaciones con las siguientes características: a) El primer autor es un investigador afiliado a una institución costarricense. b) El artículo está publicado en una revista científica internacional (o en un libro editado). 4. Al inicio (izquierda de la cita) se indica la posición de la misma en la lista de las 300 citas seleccionadas para cada tema. (Ejemplo: Biología Humana, Monge Nájera, J. posición 15). No disponemos de información sobre el criterio utilizado por la OET en la introducción de las citas en la base de datos. El número 15 indica que en las anteriores 14 el primer autor no cumple con los requisitos 3 a) y 3 b).

Resultados del análisis Biología humana: 2 Angiostrongyliasis costaricensis. Pathology of infectious diseases. Volume 1: helminthiases. Meyers, W.M.; Neafie, R.C.; Marty, A.M.; Wear, D. J. [eds.]. p. 385-396. Washington, D.C. Armed Forces Institute of Pathology American Registry of Pathology. US. 2000. Autor(es):Morera-Villalobos, P. Neafie, R.C. Marty, A.M. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación de Salud (INISA). San José. CR. 15 Treinta y cinco años de biología tropical: una historia cuantitativa. Revista de Biología Tropical. v. 36, no. 2B. p. 347-359. 1988. Autor(es):Monge-Nájera, J. Díaz, L. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, Museo de Zoología. San José. CR E-mail: jmonge@uned.ac.cr.

52

30 Hemoglobinopatías en los países de la Cuenca del Caribe. Revista de Biología Tropical. v. 36, no 2B. p. 361-372. 1988. Autor(es):Sáenz-Renauld, G.F. Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, Centro de Investigaciones en Hemoglobinas Anormales y Trastornos Afines, Apartado 5980-1000. San José. CR.


Biología animal: 29 Functions of the male genitalic surstyli in the Mediterranean fruit fly, Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae. Journal of the Kansas Entomological Society. v. 66, no. 4. p. 427-433. 1993. Autor(es):Eberhard-Crabtree, W.G. Pereira-Pérez, F.R. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología. Ciudad Universitaria. CR E-mail: archisepsis@biologia.ucr.ac.cr. 30 The biology of perreyiine sawflies (Hymenoptera: Pergidae) of the Perreyia genus-group Hymenoptera: evolution, biodiversity and biological control. International Hymenoptera Conference, IV. Canberra. AU. January 1999. p. 258-266. Collingwood. CSIRO Publishing. AU. 2000. Autor(es): Flores, C. Ugalde-Gómez, J. Hanson-Snortum, P. Gauld, I.D. Austin, A.D. (ed.). Dowton, M. (ed.). Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología. San Pedro de Montes de Oca. CR E-mail: jugalde@inbio.ac.cr E-mail: cgodoy@inbio.ac.cr E-mail: idg@mhm.ac.uk. 51 Biología y comportamiento de Dendroica petechia xanthotera (Aves: parulidae). Brenesia. no. 49-50. p. 61-69. 1998. Autor(es):Barrantes-Montero, G. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología. San José. CR E-mail: gbarrantes@biologia.ucr.ac.cr.

Biología celular: 20 The gene for an inherited form of deafness maps to chromosome 5q31. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. v. 89, no. 11. p. 5181-5184. 1992. Autor(es): León-Azofeifa, P.E. Raventós-Vorst, H. Lynch, E.D. Morrow, J. King, M.C. Universidad de Costa Rica. Cell & Molecular Biology Center (CIBCM) & School of Medicine, PO Box 2060. San José. CR E-mail: pela@conare.ac.cr E-mail: hravento@racsa.co.cr. 22 Blood group, red cell, and serum protein variation in the Cabécar and Huetar: two Chibchan Amerindian tribes of Costa Rica. American Journal of Human Biology. v. 13. p. 57-64. 2001. Autor(es): Azofeifa-Navas, J. Ruiz-Narváez, E. Barrantes-Mesén, R. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud y Escuela de Biología. Ciudad Universitaria. CR E-mail: azofeifa@biologia.ucr.ac.cr 33 Cloning and cDNA sequence analysis of Lys49 and Asp49 basic phospholipase A2 myotoxin isoforms from Bothrops asper. International Journal of Biochemistry & Cell Biology. v. 33, no. 2. p. 127132. 2001. Autor(es): Lizano-González, S. Lambeau, G. Lazdunski, M. Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología e Instituto Clodomiro Picado. San José. CR E-mail: slizano@icp.ucr.ac.cr.

Biología molecular: 1 Biología molecular del virus del rayado fino del maíz. Revista de Biología Tropical. v. 34, no. 1. p. 111-114. 1986. Autor(es): León-Azofeifa, P.E. Gámez-Lobo, R. Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular. San José, CR E-mail: pleon@ots.ac.cr 2 Geminiviruses. Manejo Integrado de Plagas. no. 43. p. 40-54. 1997. Autor(es):Ramírez-Fonseca, P. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología y Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM). San José. CR E-mail: pramirez@biologia.ucr.ac.cr.

53


12 Biotechnology for developing countries. The case of the Central American isthmus. Annals of the New York Academy of Sciences. no. 700. p. 194-203. 1993. Autor(es): León-Azofeifa, P.E. Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, PO Box 2060. San José. CR E-mail: pela@conare.ac.cr.

Botánica: 13 Contribuciones a la pteridología costarricense. XI. Hermann Crist, su vida, obra e influencia en la botánica nacional. Brenesia. no. 12/13. p. 25-79. 1977. Autor(es): Gómez-Pignataro, L.D. Academia Nacional de ciencias y Organización para Estudios Tropicales, Apdo. 676-2050. San Pedro de Montes de Oca. CR E-mail: ldgomez@hortus.ots.ac.cr. 19 Botánica de los cultivos tropicales. Serie: Libros y Materiales Educativos (IICA). no. 84. 522 p. San José. IICA. CR. 2000. Autor(es): León-Arguedas, J. 38 Contribuciones a la pteridología costarricense XII. Carlos Wercklé. Brenesia. no. 14/15. p. 361-393. 1978. Autor(es): Gómez-Pignataro, L.D. Academia Nacional de ciencias y Organización para Estudios Tropicales, Apdo. 676-2050. San Pedro de Montes de Oca. CR E-mail: ldgomez@hortus. ots.ac.cr.

Antropología física: 75 Talamanca en la encrucijada 121 p. San José. EUNED. CR. 1995. Autor(es): Borge, C. Villalobos-Rodríguez, V. Universidad Nacional. Escuela de ciencias Ambientales. Heredia. CR. 95 Geografía de Costa Rica. San José. EUNED. CR. 1998. Autor(es): Flores-Silva, E. 105 Los cerros de Escazú: un geosistema vital con múltiples problemas. Revista de ciencias Sociales . no. 62. p. 69-81. 1993. Autor(es): Zúñiga, W. Universidad de Costa Rica. Escuela de Historia y Geografía. San José. CR.

Matemática aplicada: 2 Hacia una lógica simple en la determinación de grupos biológicos: la especie y los grupos supraespecíficos. Revista de Biología Tropical. v. 52, no. 1. p. 19-26. 2004. Autor(es): Retana-Salazar, A.P. Retana-Salazar, S.A. Universidad de Costa Rica. Museo de Insectos. San José. CR E-mail: apretana@cariari.ucr.ac.cr. 3 Some thoughts on ordination techniques, ecological study units, and the method of synecological coordinates. Journal of Theoretical Biology. v. 179, no. 1. p. 13-23. 1996. Autor(es): Gutiérrez-Espeleta, E.E. University of Costa Rica. Terrestrial Ecosystem Restoration Synecology Research Program, School of Statistics. San José. CR E-mail: egutierr@cariari.ucr. ac.cr. 54

21 Publicaciones científicas de Costa Rica en el Science Citation Index: análisis bibliométricos del trienio 1999-200. Revista de Biología Tropical. v. 50, no. 3/4. p. 951-962. 2002.


Autor(es): Lomonte-Vigliotti, B. Ainsworth, S. Universidad de Costa Rica. Instituto Clodomiro Picado; Facultad de Microbiología. San José. CR E-mail: blomonte@cariari.ucr.ac.cr.

Biometría: 1 Estudios sobre la biología de Glabaris luteolus (Mycetopodidae: Bivalvia). II. Biometría y aspectos reproductivos en Cañas, Guanacaste, Costa Rica. Brenesia. no. 22. p. 147-161. 1984. Autor(es): Cruz-Soto, R.A. Rosales, J. Villalobos-Solé, C.R. Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Biológicas, Área de Ecología y Manejo de Recursos Costeros, Laboratorio Manglares. Heredia. CR E-mail: rcruz@una.ac.cr. 2 El estudio estadístico de la flora arborescente como un elemento importante en la programación de un curso de dendrología. Turrialba. v. 20, no. 1. p. 118-199. 1970. Autor(es): Fournier-Origgi, L.A. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología. San José. CR. 5 Biometría de Modiolus capax (Bivalvia: Mytilidae) en Playa Ocotal, Guanacaste, Costa Rica. Revista de Biología Tropical. v. 43, no. 1-3. p. 173-176. 1995. Autor(es): Cabrera-Peña, J. Cruz-Soto, R.A. Solano-López, Y. Protti-Quesada, M. Universidad Nacional. Escuela de ciencias Biológicas, Área de Ecología y Manejo de Recursos Costeros, Laboratorio Manglares. Heredia. CR E-mail: jcabrer@una.ac.cr

Biofísica: 1 Streptokinase-mediated plasminogen activation: Molecular studies using genetically engineered streptokinase variants. Biotecnología Aplicada. v. 15, no. 2. p. 110. 1998. Autor(es):Lizano-González, S. Universidad de Costa Rica. Instituto Clodomiro Picado. San José. CR E-mail: slizano@icp.ucr.ac.cr. 10 Constituyentes del aceite esencial de las hojas de Piper terrabanum (Piperaceae). Revista de Biología Tropical. v. 44, no. 2A. p. 507-511. 1996. Autor(es): Cicció-Alberti, J.F. Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA) y Escuela de Química. San José. CR E-mail: jfciccio@equi.ucr. ac.cr. 11 Cleavage of the NH-2-terminal octapeptide of Bothrops asper myotoxic lysine-49 phospholipase A-2 reduces its membrane-destabilizing effect. Archives of Biochemistry and Biophysics. v. 312, no. 2. p. 336-339. 1994. Autor(es): Díaz-Oreiro, C. Alape-Girón, A. Lomonte-Vigliotti, B. Olamendi-Portugal, T. Gutiérrez-Gutiérrez, J.M. Universidad de Costa Rica. Instituto Clodomiro Picado & Facultad de Microbiología. San José. CR E-mail: cdiaz@cariari.ucr.ac.cr .

Ecología: 46 Watershed ecology and conservation: hidrological resources in the Northwest of Costa Rica. Biodiversity conservation in Costa Rica: learning the lessons in a seasonal dry forest. Frankie, G.W.; Mata-Jiménez, A.; Vinson, S.B., (eds.). p. 115-125. Berkeley, CA. University of California Press. US. 2004. Autor(es): Mata-Jiménez, A. Tropical Science Center, Apdo. 8-3870. 1000 San José. CR Email: famata@racsa.co.cr.

55


60 Geographical distribution, ecology, and conservation status of Costa Rican dry-forest avifauna. Biodiversity conservation in Costa Rica: learning the lessons in a seasonal dry forest. Frankie, G.W.; Mata-Jiménez, A.; Vinson, S.B., (eds.). p. 147-159. Berkeley, CA. University of California Press. US. 2004. Autor(es): Barrantes-Montero, G. Sánchez-Pérez, J.E. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, Museo de Zoología. San José. CR E-mail: gbarrantes@biologia.ucr.ac.cr 80 Ecology of some neotropical hybrid pteridophytes. Proceedings of the Royal Society of Edinburgh. v. 86B. p. 347-351. 1985. Autor(es): Gómez-Pignataro, L.D. Academia Nacional de ciencias y Organización para Estudios Tropicales, Apdo. 676-2050. San Pedro de Montes de Oca. CR E-mail: ldgomez@hortus.ots.ac.cr.

Etología: 8 Biology and ethology of Triatoma dimidiata (Latreille, 1811). I. Life cycle, amount of blood ingested, resistance to starvation, and size of adults. Journal of Medical Entomology. v. 7, no. 3. p. 313-319. 1970. Autor(es): Zeledón-Araya, R. Guardia, V.M. Zúñiga, A. Swartzwelder, J.C. Universidad Nacional. Escuela de Medicina Veterinaria, Programa de Investigación en Enfermedades Tropicales. Heredia. CR E-mail: rzeledon@racsa.co.cr. 21 Notas sobre la biología del tepezcuintle, Cuniculus [Agouti] paca Brisson (Rodentia: Dasyproctidae) en cautiverio. Brenesia. no. 19-20. p. 71-82. 1982. Autor(es): Matamoros-Hidalgo, Y. Universidad Nacional. Escuela de Medicina Veterinaria, Apdo. 86. Heredia. CR. 35 Medfly courtship duration: a sexually selected reaction norm changed by crowding. Ethology, Ecology and Evolution. No. 10: 369-382. 1998. Autor(es): Briceño Lobo, R.D y Eberhard-Crabtree, W.C. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, CR.

Genética: 4 Analysis of test day yield data of Costa Rican dairy cattle. Journal of Dairy Science. v. 81, no.1. p. 255-263. 1998. Autor(es): Vargas-Leitón, B. Pérez-Gutiérrez, E. van Arendonk, J.A.M. Universidad Nacional. Escuela de Medicina Veterinaria, P.O. Box 304-3000. Heredia. CR E-mail: eperez@ns.medvet.una.ac.cr 15 Genetic comparison of breeding schemes based on semen importation and local breeding schemes: Framework and application to Costa Rica. Journal of Dairy Science. v. 87, no. 5. p. 1496-1505. 2004. Autor(es): Vargas-Leitón, B. van Arendonk, J.A.M. Universidad Nacional. Escuela de Medicina Veterinaria, P.O. Box 304-3000. Heredia. CR E-mail: johan.vanarendonk@alg.vf.wau.nl 26 Microevolution in lower Central America: genetic characterization of the Chibcha-speaking groups of Costa Rica and Panama and consensus taxonomy based on genetic and linguistic affinity. American Journal of Human Genetics. v. 46, no. 1. p. 63-84. 1990. Autor(es): Barrantes-Mesén, R. Smouse, P.E. Mohrenweiser, H.W. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud (INISA). San José. CR E-mail: rabar@cariari.ucr.ac.cr. 56

Microbiología: 4 Brucella evolution and taxonomy. Veterinary Microbiology. v. 90, no. 1/4. p. 209-227. 2002.


Autor(es): Moreno-Robles, E. Cloeckaert, A. Moriyon, I. Universidad Nacional. Escuela de Medicina Veterinaria, Apartado 304-3000. Heredia. CR E-mail: emoreno@ns.medvet.una.ac.cr. 7 Las publicaciones de investigación biomédica en la Revista de Biología Tropical. Revista de Biología Tropical. v. 50, no. 3/4. p. 941-949. 2002. Autor(es):Gutiérrez-Gutiérrez, J.M. Universidad de Costa Rica. Instituto Clodomiro Picado. San José. CR E-mail: jgutierr@icp.ucr.ac.cr. 19 Susceptibilidad de la bacteria Vibrio cholerae al pH ácido en ensaladas: una vista ultraestructural. Revista de Biología Tropical. v. 42, Supl. 2. p. 97-100. 1994. Autor(es): Rivera, P. Monge-Rojas, R. Hernández-Chavarría, F. Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología y Unidad de Microscopía Electrónica. San José. CR E-mail: rmonge@ns. inciensa.sa.cr

Paleontología: 9 50 años de la Revista de Biología Tropical: Contribución al desarrollo de la geo-paleontología. Revista de Biología Tropical. v. 50, no. 2. p. 473-476. 2002. Autor(es): Aguilar-Alvarez, T. Universidad de Costa Rica. Escuela Centroamericana de Geología y CIMAR. San José. CR E-mail: aaguilar@geologia.ucr.ac.cr. Levantamiento tectonico de la costa del Pacifico central de Costa Rica. Revista de Biología Tropical 49. Supl. 2: 179-183. 2001. Authors(s): Denyer, P. y T. Aguilar. Escuela Centroamericana de Geología. UCR. Una especie nueva de Euphyllia (Scleractinia: Caryophylliidae) en las calizas de Barra Honda (Paleógeno), Costa Rica. Revista de Biología Tropical 49. Supl. 2: 195 – 201. 2001. Autor(s): Aguilar, T. y P. Denyer. Escuela Centroamericana de Geología. y CIMAR UCR.

Bioquímica: 2 Allele frequencies of markers LDLR, GYPA, D7S8, HBGG, GC, HLA-DQA1 and D1S80 in the general and minority populations of Costa Rica. Forensic Science International. v. 124, no. 1. p. 1-4. 2001. Autor(es): Morales-Cordero, A.I. Morera-Brenes, B. Jiménez-Arce, G. Sánchez-Rivera, G. Calafell, F. Barrantes-Mesén, R. Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Sección de Bioquímica, Unidad de ADN. San Joaquín de Flores, Heredia. CR E-mail: rbt@cariari.ucr.ac.cr . 14 Estudio químico del aceite esencial de Tagetes microglossa Bentham, fam. Compositae. Ingeniería y Ciencia Química. v. 9, no. 3. p. 94-95. 1985. Autor(es): Castro-Castillo, O. Universidad Nacional. Departamento de Química. Heredia. CR E-mail: ocastro@una.ac.cr. 15 Individual expression patterns of myotoxin isoforms in the venom of the snake Bothrops asper. Comparative Biochemistry and Physiology. B. Comparative Biochemistry. v. 102, no. 2. p. 325329. 1992. Autor(es): Lomonte-Vigliotti, B. Carmona, E. Universidad de Costa Rica. Instituto Clodomiro Picado y Facultad de Microbiología. San José. CR E-mail: blomonte@cariari.ucr.ac.cr.

57


Observaciones y sugerencias 1 Los científicos costarricenses recurren a varias revistas nacionales para publicar los resultados de sus trabajos de investigación. De las 45 citas seleccionadas, 12 (26,6 %) corresponden a la Revista de Biología Tropical, seguidas por 5 (11,1%) en Brenesia y 28 (62,2%) a revistas o libros editados en el exterior. 2 Es necesario fortalecer los mecanismos de financiamiento que han permitido mantener vigentes estas publicaciones nacionales en un mercado internacional altamente competitivo. Las revistas nacionales han experimentado altibajos que las han llevado al borde de la desaparición o a interrupciones en su programación, que han tenido como consecuencia su exclusión de varias bases de datos internacionales. 3 El porcentaje relativamente alto de publicaciones en revistas editadas en el exterior (62,2%), es un indicador importante del nivel alcanzado por los investigadores, que integran grupos de trabajo internacionales y están inmersos en las corrientes principales de investigación en ciencias de la vida a nivel mundial. 4 La mayoría de los artículos publicados en revistas internacionales lo son por grupos interdisciplinarios e internacionales de científicos. Este aspecto debe ser fortalecido a través de vínculos y mecanismos que faciliten la integración de estos grupos. 5 Dado el dinamismo de algunas de las áreas de investigación en ciencias de la vida, es importante la apertura de opciones virtuales que permitan la publicación rápida de descubrimientos y su divulgación en el ámbito internacional mediante Internet. No obstante, esta opción no debe afectar en modo alguno o sustituir los bancos de información impresa. 6 Una de las acciones resultantes de la Estrategia Nacional en Ciencia y Tecnología es el establecimiento de un Banco de Información sobre Ciencias de la vida, que contenga un registro actualizado de investigadores, programas a largo plazo, proyectos a corto y mediano plazo, instituciones, infraestructura y equipamiento y publicaciones. Tal banco de información debe ser un mecanismo facilitador de la divulgación de los resultados del quehacer científico y tecnológico y debe contener, asimismo, información sobre los investigadores especializados en disciplinas de las ciencias de la vida; ello facilitará la identificación de competencias requeridas para la integración de grupos multidisciplinarios e interinstitucionales. El banco de información deber contener una sección destinada a catalogar la literatura “gris” (informes inéditos, tesis de grado y posgrado, informes técnicos no evaluados por un comité editorial y otros documentos).

58

XII. La consolidación de las capacidades nacionales en ciencia y tecnología con énfasis en el área de ciencias de la vida: una estrategia para el Siglo XXI 1. Consideraciones en torno a una estrategia nacional en ciencia y tecnología: El Grupo Temático en ciencias de la vida ha considerado pertinente aportar los siguientes comentarios en torno a la meta principal de formular una estrategia nacional en ciencia y tecnología para la primera mitad del siglo XXI: a) En la tarea de planificación estratégica en ciencia, tecnología e innovación y su consideración como prioridad en la agenda nacional, debe estimularse la participación de todos los actores competentes, a saber: el Gobierno Central a través de los Ministerios de Ciencia y Tecnología, de Ambiente y Energía, de Educación, de Salud, de Agricultura y el CONICIT; los entes descentralizados; las instituciones de educación superior con capacidad en investigación científica y


tecnológica; la Academia Nacional de Ciencias; los colegios profesionales; las organizaciones no gubernamentales y el sector productivo. b) En este emprendimiento deben tenerse en consideración las teorías más recientes sobre crecimiento económico, que atribuyen un valor preponderante al conocimiento como impulsor de la producción nacional. En tal sentido, el conocimiento, diseminado mediante la aplicación de las tecnologías avanzadas de la información, es un agente clave para el desarrollo de métodos más eficaces de producción y organización y se traduce en nuevos y mejores productos y servicios. La innovación es el resultado de las interacciones entre los distintos sectores participantes en el proceso: las universidades, los centros e institutos de investigación, el sector productivo, las entidades financieras nacionales e internacionales, los usuarios y gestores del proceso. c) Un primer análisis de la situación de la investigación científica y tecnológica en el país es indicativo de que ésta se lleva a cabo de manera desarticulada, en un escenario en el que faltan derroteros claros y estímulos económicos y sociales que propicien el fortalecimiento de este importante sector. Asimismo, faltan instrumentos articuladores de la gestión a nivel del sector gubernamental y de las instituciones con potencial para la generación del conocimiento, en aras de una eficiente programación y coordinación de las capacidades y de los recursos existentes (personal especializado, infraestructura y equipamiento, sistemas de información y documentación). d) En los albores del siglo XXI, Costa Rica requiere experimentar una profunda transformación de sus capacidades en ciencia y tecnología inspirada en una visión de conjunto sustentada en una gestión eficiente de los recursos humanos y económicos, en el incremento de las inversiones en investigación e innovación y en la articulación de un sistema nacional con capacidad para estimular el desarrollo tecnológico y la innovación, como base para un crecimiento sostenible acorde con la demanda de los tiempos. e) El país debe propiciar, igualmente, y hacer realidad en el mediano plazo, un salto cualitativo y cuantitativo de sus capacidades en ciencia y tecnología, tal que le permita tomar ventaja de las oportunidades existentes en el ámbito internacional. La percepción actual es que el país dista mucho de la posición que debería tener para competir con éxito, y de manera sostenida, en un escenario en el que las tendencias globalizadoras marcan la pauta. f ) Dado el papel que juegan la información, la comunicación, la educación y la interacción en la capacidad de generar, difundir y transferir conocimiento, uno de los objetivos prioritarios de una estrategia nacional en ciencia y tecnología debe ser el de incrementar la coordinación y la cooperación en todos los niveles -instancias gestoras, instituciones ejecutoras, sector productivo y la sociedad en general. Por su parte, las instituciones que generan el conocimiento deben hacer esfuerzos sostenidos para garantizar el acceso irrestricto a la información (medios escritos y electrónicos), lo cual implica alcanzar el nivel de excelencia requerido para satisfacer las demandas que impone el sector científico y tecnológico para la divulgación oportuna de los resultados de sus investigaciones. g) En lo que atañe a los procesos de difusión y diseminación del conocimiento, la estrategia debe contemplar acciones dirigidas al fortalecimiento de una concepción cultural en la que la ciencia y la tecnología adquieran una dimensión acorde con su importancia como elementos del desarrollo. Para ello es crucial que el sistema educativo formal propicie, y haga efectiva, la incorporación

59


de las ciencias en la cultura y en la formación integral de las nuevas generaciones. En este sentido, debe analizarse con detenimiento, con miras a potenciar sus fortalezas y difundir el modelo, el papel de los Colegios Científicos Costarricenses en la formación de una conciencia crítica sobre el estado de la investigación científica y tecnológica en el país. h) Una estrategia nacional en ciencia y tecnología debería contemplar, igualmente, actuaciones dirigidas a facilitar el acceso de la sociedad en su conjunto a la cultura científico-tecnológica y a incrementar la valoración del conocimiento y la participación del entorno, entendido este como el Estado, la sociedad civil, la comunidad académica y el sector empresarial, en las actividades de investigación científica y tecnológica, con el propósito de acelerar el proceso de innovación. 2. Fomento de la coordinación y cooperación entre las instituciones del sector científico y tecnológico en el ámbito de las ciencias de la vida: a) El estímulo a la coordinación, entendida como la concertación de medios y esfuerzos para una acción conjunta y a la cooperación, o voluntad para colaborar en procura de metas comunes, deben ser elementos fundamentales en una estrategia nacional en ciencia y tecnología. b) El desarrollo de esfuerzos conjuntos entre las universidades estatales debe ser uno de los aspectos a enfatizar en la estrategia nacional en ciencia y tecnología. Para tal fin debe reconocerse que la alta calidad científica de los profesionales y técnicos con que cuenta el país en el área de las ciencias de la vida, no ha sido suficiente para superar los patrones de comportamiento que afectan negativamente el logro de iniciativas dirigidas a la coordinación y la colaboración (fomento de sinergias) entre grupos de trabajo e instituciones. Estas actitudes constituyen lastres que impiden la consolidación de las masas críticas y la optimización de las infraestructuras y del equipamiento y dificultan el intercambio eficiente y oportuno de la información entre los grupos que laboran en instituciones diferentes, en temas similares o complementarios. El éxito de estos emprendimientos en el ámbito de la coordinación y la cooperación entre instituciones estará condicionado por la existencia de lineamientos claros y efectivos para la definición de sectores y áreas estratégicas y para el fomento de la interacción entre las unidades de investigación al interior de cada una de las instituciones con capacidad en ciencia y tecnología. c) Por otra parte, en el área de las ciencias de la vida el entendimiento entre los grupos de investigación de las universidades estatales y privadas es prácticamente inexistente. Es cierto que para ello median diferencias conceptuales y de orientación académica en las esferas de la formación y de la investigación, que dificultan los acercamientos. No obstante esas diferencias, cuando existan niveles de competencia científica equivalentes cabría establecer pautas que permitan la coordinación y la labor conjunta en proyectos específicos cuyos objetivos estén orientados a la generación de conocimiento con potencial para la innovación.

60

d) De igual manera, cabe reconocer el papel que en la promoción de la ciencia y la tecnología compete, en conjunto, a las instancias gubernamentales, a algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) y a las universidades. En algunos casos es evidente el entendimiento y la coordinación entre esas instituciones y organizaciones, lo cual redunda en el establecimiento de alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos conjuntos, mediante la combinación de recursos propios y la búsqueda de fondos aportados por terceras partes, que están orientadas al desarrollo de programas de investigación y extensión en el ámbito de las ciencias de la vida, con particular énfasis


en la conservación, los estudios de impacto y el ecoturismo. No obstante estos esfuerzos, en el país existen áreas de las ciencias de la vida que aún se mantienen aisladas de los campos tradicionales de la cooperación en ciencias de la vida; tal es el caso de la biomatemática, la biofísica, la bioinformática, la antropología física y la paleontología. 3. La investigación básica y el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo cultural, social y económico: a) El papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo cultural, social y económico de las naciones es incuestionable. En general, los países industrializados ostentan un alto nivel de desarrollocientífico y tecnológico y son, igualmente, los que más invierten en investigación (con cifras que superan el 1,5% del PIB). Lo que no es tan evidente es que esos países invierten parte de los recursos que dedican a I+D+I, en la investigación en ciencia básica, con la finalidad de contribuir a la generación de nuevos conocimientos científicos. De esta manera, los países industrializados buscan contribuir de manera significativa a los avances de las ciencias de la vida en el contexto internacional, conscientes de que con tales acciones contribuyen a una verdadera revolución científica y tecnológica de gran significado para el desarrollo económico y el bienestar social. La visión del mundo y las transformaciones que ha experimentado la humanidad conforme ha tenido acceso al conocimiento, permiten sustentar esta afirmación. b) Una estrategia nacional en ciencia y tecnología debe privilegiar tanto la investigación básica como la generación de los conocimientos necesarios para impulsar las iniciativas de innovación. La búsqueda permanente de un equilibrio en la gestión de la ciencia debe ser una meta de la estrategia nacional. De esa manera, al mismo tiempo que se impulsa el conocimiento orientado a la búsqueda de soluciones para los múltiples y diversos problemas que afectan a la sociedad, el país invierte en el fortalecimiento de las capacidades (recursos humanos, infraestructura e información) que requiere para la generación de conocimiento en el ámbito de la investigación básica. 4. Las ciencias de la vida en una estrategia nacional en ciencia y tecnología: a) No obstante que la clasificación de la UNESCO para las ciencias de la vida es amplia por el número de disciplinas que incluye, es desde la perspectiva del Grupo Temático restrictiva en tanto deja por fuera varias disciplinas que, en el contexto nacional, conviene tener en consideración. Por esa razón, el Grupo Temático ha considerado pertinente integrar, además de aquellas inclui-

���������

�������������

��������������������

�������������

�����������

�����������

grafico nº 3.11

�������� ������� ������ ����������

61


das en la clasificación de la UNESCO, un conjunto de disciplinas generalmente comprendidas entre de las ciencias exactas, las ciencias de la salud, las ciencias sociales, las ciencias agroalimentarias y las tecnologías, cuyo desarrollo requiere sustentarse en las ciencias de la vida (biología) y las ciencias exactas (química, física y matemática). b) Con fundamento en las consideraciones expresadas en los párrafos precedentes, la “visión” para la estrategia en el ámbito de las ciencias de la vida contempla constituir una base científico-tecnológica que impulse el desarrollo de ciencias de la vida y que contribuya al desarrollo del país, mediante su aporte a las otras disciplinas. c) Congruente con el enfoque arriba descrito, el Grupo de ciencias de la vida asigna, asimismo, alta prioridad al desarrollo de un marco conceptual que propicie la incorporación de los conocimientos científicos y tecnológicos en la educación formal e informal, enfatizando que el interés en las ciencias debe ser estimulado desde el comienzo del proceso de educación formal de los individuos. d) El Grupo Temático en ciencias de la vida es consciente de que la estructuración de un plan estratégico para el desarrollo de la ciencia y la tecnología es un proceso complejo e incluye múltiples variables, entre ellas: (1) la existencia de un recurso humano capacitado y consciente de su misión, que garantice un desarrollo adecuado del conocimiento; (2) el acceso a una infraestructura adecuada; (3) la garantía de acceso a la tecnología y los equipos necesarios; (3) la consolidación de una estructura de apoyo básico y logístico; y (4) el acceso a recursos financieros suficientes. Todo ello en el marco de políticas claramente definidas para la gestión del quehacer científico. grafico nº 3.12 ��������������

������

���������������

�������������

�����������

����������

Los miembros del Grupo Temático en ciencias de la vida han elaborado el presente informe con el propósito de contribuir al proceso que conducirá a la formulación de un plan de acción con visión de largo plazo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Costa Rica, que tenga el carácter de política de Estado. La aspiración es que el plan de acción propicie un desarrollo nacional sustentado en los conocimientos científicos y tecnológicos y provea, igualmente, las herramientas requeridas para que Costa Rica haga frente con éxito a los desafíos de la globalización y tome ventaja de las oportunidades inherentes al nuevo paradigma económico global. El resultado esperado del esfuerzo mancomunado de los distintos actores en el proceso, es que en la primera mitad del siglo XXI, Costa Rica alcance la condición de nación desarrollada. 62


CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

ANEXO I

Clasificación UNESCO

Biología animal ● Anatomía animal ● Biología marina (zoología) ● Comportamiento animal ● Comunicación animal ● Citología animal ● Desarrollo animal ● Ecología animal ● Embriología animal ● Genética animal ● Crecimiento animal ● Histología animal ● Patología animal ● Parasitología animal ● Fisiología animal ● Taxonomía animal ● Zoología general ● Herpetología ● Invertebrados ● Mastozoología ● Ornitología ● Primatología

● ●

Protozoología Vertebrados

Antropología (física) ● Archivos antropológicos ● Genética antropológica ● Antropometría y antropología forense ● Composición del cuerpo ● Constitución del cuerpo ● Etnología ● Antropología medica ● Hábitos alimenticios ● Osteología ● Biología de poblaciones ● Comportamientos de los primates ● Soomatología de los primates ● Biología racial ● Desarrollo somático ● Envejecimiento somático Biomatemáticas ● Bioestadística

63


CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

Biometría ● Biometría

● ● ●

Biofísica ● Bioacústica ● Bioelectricidad ● Bioenergética ● Biomecánica ● Bioóptica ● Física médica

● ● ● ● ● ● ● ●

Biología celular ● Cultivo celular ● Genética celular ● Morfología celular ● Citología ● Cultivo de tejidos Etología ● Animal ● Humana ● Insectos Genética ● Embriología ● Ingeniería genética ● Genética de poblaciones Biología humana ● Grupo sanguíneo ● Anatomía humana ● Citología humana ● Desarrollo humano ● Ecología humana ● Embriología humana ● Genética humana ● Histología humana ● Neuroanatomía humana ● Fisiología humana ● Órganos sensoriales ● Anatomía sistemática

64

Fisiología humana ● Fisiología del comportamiento ● Anestesiología ● Fisiología cardiovascular ● Fisiología endocrina

● ● ●

Fisiología ambiental Fisiología del ejercicio Fisiología gastrointestinal Metabolismo humano Regulación de la temperatura humana Fisiología muscular Neurofisiología Fisiología del sistema nervioso central Fisiología de la audición Fisiología del lenguaje Fisiología de la visión Fisiología de la reproducción Fisiología de la respiración Fisiología del movimiento

Inmunología ● Antígenos ● Anticuerpos ● Reacción de antígenos-anticuerpo ● Formación de anticuerpos ● Hipersensibilidad ● Inmunización ● Inmunoquímica ● Transplante de órganos ● Anticuerpos de órganos ● Vacunas Biología de insectos (entomología) ● Entomología general ● Desarrollo de los insectos ● Ecología de los insectos ● Morfología de los insectos ● Fisiología de los insectos ● Taxonomía de los insectos Microbiología ● Antibióticos ● Fisiología de las bacterias ● Metabolismo de las bacterias ● Bacteriología ● Bacteriofagia ● Hongos ● Metabolismo microbiano ● Procesos microbianos ● Mohos ● Micología (levaduras)


CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

Biología molecular ● Biología molecular Paleontología ● Paleontología animal ● Paleontología de los invertebrados ● Palinología ● Paleontología de las plantas Biología de las plantas (botánica) ● Briología ● Dendrología ● Botánica general ● Limnología ● Biología marina ● Micología ● Algología ● Fitobiología ● Fitopatología ● Paleobotánica ● Anatomía de las plantas ● Citología de las plantas ● Ecología de las plantas ● Genética de las plantas ● Desarrollo de las plantas ● Histología de las plantas ● Nutrición de las plantas ● Parasitología de las plantas ● Fisiología de las plantas ● Taxonomía de las plantas ● Pteriodología

Química ● Bioquímica y química bioorgánica ● Química analítica ● Química molecular y biológica ● Química farmacéutica ● Química ambiental Radiobiología ● Radiobiología Simbiosis ● Simbiosis Virología ● Virus arbóreos ● Bacteriófagos ● Virus dermatrópicos ● Virus entéricos ● Virus neotrópicos ● Virus pantrópicos ● Virus pustulosos ● Virus respiratorios ● Virus viscerotrópicos Ecología Limnología Oceanografía biológica Biodiversidad

65



CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

ANEXO II

Listado de Miembros

Estrategia Siglo XXI: Un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica Grupo Temático en Ciencias de la Vida Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica: resultado del diagnóstico Informe Final, 16 de agosto de 2005

GRUPO TEMÁTICO EN CIENCIAS DE LA VIDA (MEMBRESÍA INICIAL) Cuadro 2

NOMBRE

INSTITUCION

TEL.

FAX

CORREO ELECTRONICO

Acuña Jenaro, M.Sc.

UCR/CIMAR

207-3023

207-3280

jacuna@racsa.co.cr

Aguilar Grettel, Dra.

UICN

241-0101

240-9934

hannia.villalobos@iucn.org

Albertazzi Federico, Dr.

UCR/CIBCM

ext. 3191/ 3192

207-3190

<falberta@cariari.ucr.ac.cr>

Azofeifa Jorge, Dr.

UCR/INISA

ext. 5622

207-4216

azofeifa@biologia.ucr.ac.cr

Bonilla José A., Dr.

UCR/CIBCM

ext. 3204

207-3190

jbonilla@cariari.ucr.ac.cr

Briceño Daniel, M.Sc.

UCR/Biología

ext. 5228

207-4216

rbriceno@biologia.ucr.ac.cr

Carazo Elizabeth, Dra.

UCR/CICA

ext. 5132

253-1363

ecarazo@cariari.ucr.ac.cr

Cortés Jorge, Dr.

UCR/CIMAR

ext. 3008

207-3280

jcortes@cariari.ucr.ac.cr

Herrera Ramírez Carlos, Dr.

UCR/Química

ext. 5728

253-5020

cherrera@equi.ucr.ac.cr

Jiménez Montealegre Ricardo, Dr. UNA/Biología

277-3322

237-6427

ecbiol@una.ac.cr

Mata Alfonso, Dr.

Centro Científico Tropical

285-0837

Morales Álvaro, Dr.

UCR/CIMAR

ext. 3017

207-3280

Muñoz Jorge, Lic.

CONICIT

224-4172

,

Pérez Alice, Dra.

UCR/CIPRONA

ext. 4091

207-5020

<cct@cct.or.cr> amorales@cariari.ucr.ac.cr jmunoz@conicit.go.cr alperez@cariari.ucr.ac.cr

67


Briceño Daniel, M.Sc.

UCR/Biología

ext. 5228

207-4216

rbriceno@biologia.ucr.ac.cr

Carazo Elizabeth, Dra.

UCR/CICA

ext. 5132

253-1363

ecarazo@cariari.ucr.ac.cr

UCR/CIMAR

ext. 3008

207-3280

jcortes@cariari.ucr.ac.cr

UCR/Química

ext. 5728

253-5020

cherrera@equi.ucr.ac.cr

Jiménez Montealegre Ricardo, Dr. UNA/Biología

277-3322

237-6427

ecbiol@una.ac.cr

Mata Alfonso, Dr.

Centro Científico Tropical

285-0837

Morales Álvaro, Dr.

UCR/CIMAR

ext. 3017

207-3280

Muñoz Jorge, Lic.

CONICIT

224-4172

,

Pérez Alice, Dra.

UCR/CIPRONA

ext. 4091

207-5020

alperez@cariari.ucr.ac.cr

Ramírez Pilar, Dra.

UCR/Biología

ext.5968

207-3190

pramirez@biologia.ucr.ac.cr

Reynolds Jenny, Dra.

UNA/Biología

260-2715

237-6427

jreynold@una.ac.cr

Rodríguez Rojas, Oldemar, Dr.

UCR/Facultad de Ciencias 207-4040

207-4602

cienciab@cariari.ucr.ac.cr

Romero Chacón, Rosaura, Dra.

UCR/ Química

207-4044

207-4044

<rromero@equi.ucr.ac.cr>

Sandra León, Licda.

UNA/Química

277-3351

277-3349

sleon@una.ac.cr

Tamayo Guiselle, Dra

UCR/Química

ext. 4106

253-5020

gtamayo@equi.ucr.ac.cr

Umaña Gerardo, M.Sc.

UCR/CIMAR

207-3203

207-3280

gumana@cariari.ucr.ac.cr

Valerio Carlos E., Dr.

INBio

507-8109

507-8139

cvalerio@inbio.ac.cr

Vargas José Antonio, Dr.

UCR/CIMAR

ext. 3025

207-3280

javargas@biologia.ucr.ac.cr

Zúñiga Vega Claudia, M.Sc.

ITCR/Biología

550-2690

550-2700

czuniga@itcr.ac.cr

Dr. CIENCIAS DECortés LA VIDAJorge, | ANEXOS Herrera Ramírez Carlos, Dr.

<cct@cct.or.cr> amorales@cariari.ucr.ac.cr jmunoz@conicit.go.cr

1

68


CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

ANEXO III

Plan de Trabajo

Estrategia Siglo XXI: Una visión de la Ciencia y la Tecnología para Costa Rica Grupo de Temático en Ciencias de la Vida Plan de Trabajo (Revisado y aprobado el 18 de mayo de 2005)

I.

Análisis de situación: 1. Inventario de recursos humanos (titulación académica, área de especialidad, vinculación institucional). La titulación académica se circunscribe a doctorado y maestría; en casos especiales puede incluirse la licenciatura. 2. Programas académicos impartidos por las instituciones de educación superior:

3.

a)

Grado (bachillerato y licenciatura); indicar si los programas han sido acreditados; indicar si los programas tienen carácter regional (CSUCA).

b)

Posgrado (maestría y doctorado); indicar si los programas han sido acreditados; indicar si los programas tienen carácter regional (CSUCA).

Estrategia institucional para la formación del personal académico a nivel de posgrado (maestrías y doctorados): a)

¿Existen políticas institucionales?

69


2. Programas académicos impartidos por las instituciones de educación superior: a)

Grado (bachillerato y licenciatura); indicar si los programas han sido acreditados; indicar si los programas tienen carácter regional (CSUCA).

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

b)

3.

Posgrado (maestría y doctorado); indicar si los programas han sido acreditados; indicar si los programas tienen carácter regional (CSUCA).

Estrategia institucional para la formación del personal académico a nivel de posgrado (maestrías y doctorados): a)

¿Existen políticas institucionales?

b)

¿Están consideradas la ciencias de la vida entre las áreas prioritarias para la formación de personal académico?

c)

Modalidad de gestión institucional para la formación de recursos humanos: planificación, normativa y procedimiento; ¿existen normas, requisitos y condiciones que regulan la concesión de los beneficios (becas o subsidios) destinados a la formación del personal académico?

d)

Instituciones de destino de los candidatos a un grado de maestría o doctorado: Instituciones nacionales (¿cuáles?):

� � �

Mayoritariamente: ___ (+++) Con frecuencia: ___ (++) Excepcionalmente: ___ (+)

� Instituciones del exterior: � � � e)

Modalidades o categorías de la inversión (becas, otros tipos de ayuda): Fondos propios de la institución (indicar porcentaje de cada beca o subsidio); Fondos externos nacionales (indicar porcentaje de cada beca o subsidio); Fondos externos internacionales, indicar porcentaje de cada beca o subsidio).

� � � f)

Tasa de retorno: número de becarios que obtienen el grado académico correspondiente y se reintegran efectivamente a la institución (indicar datos para el período 2000-2004).

g)

Inversión anual estimada de cada una de las instituciones de educación superior para la formación del personal académico en el área de ciencias de la vida (incluir los datos para el período 2000-2004): Recursos institucionales provenientes del presupuesto ordinario. Recursos provenientes de fondos externos.

� � h)

Jerarquía y organización de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I):

i)

En las instituciones de educación superior: � � � � �

70

Mayoritariamente: ___ (+++) Con frecuencia: ___ (++) Excepcionalmente: ___ (+)

j)

Institutos (incluir listado). Centros (incluir listado). Facultades, Escuelas, Departamentos, Secciones, Divisiones, Unidades, otras. Programas institucionales (incluir listado de los programas vigentes). Proyectos (indicar número de proyectos inscritos cada año en el período 2000-2004).

En otras instituciones (organizaciones, organizaciones no-gubernamentales, centros, otros): � Modalidades de organización de la I+D+I en ciencias de la vida. � Programas y proyectos vigentes (indicar número de actividades inscritas).


i)

En las instituciones de educación superior: � � � � �

j)

Institutos (incluir listado). Centros (incluir listado). Facultades, Escuelas, Departamentos, Secciones, Divisiones, Unidades, otras. Programas institucionales (incluir listado de los programas vigentes). Proyectos (indicar número de proyectos inscritos cada año en el período 2000-2004).

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

En otras instituciones (organizaciones, organizaciones no-gubernamentales, centros, otros): � Modalidades de organización de la I+D+I en ciencias de la vida. � Programas y proyectos vigentes (indicar número de actividades inscritas).

k)

Producción científica en el área de las Ciencias de la Vida: incluir listado de los artículos publicados entre 2000 y 2004.

l)

Inversión institucional en I+D+I en ciencias de la vida: � Inversión anual en la gestión y la promoción de la I+D+I en ciencias de la vida (incluir datos para el período 2000-2004). � Inversión anual en los proyectos de investigación en ciencias de la vida (incluir datos para el período 2000-2004).

4. Planes institucionales para el desarrollo y consolidación de la investigación en ciencias de la vida: ¿existen áreas prioritarias? 5. Normas y procedimientos institucionales para el estímulo a la producción del conocimiento en ciencia y tecnología con énfasis en las ciencias de la vida: � � �

Régimen de contratación de investigadores. Infraestructura. Facilidades: documentación e información; informática y comunicaciones.

6. El sistema nacional para el fomento de la investigación científica y tecnológica (las instituciones gubernamentales; las instituciones de educación superior). a)

¿Existe un plan nacional para el desarrollo y/o consolidación de la investigación en las ciencias de la vida?

b)

¿Existen mecanismos de vinculación formal entre las instituciones de educación superior y el sector gubernamental para el fomento de la investigación y la innovación en ciencias de la vida?

c)

¿Existen mecanismos de vinculación entre las instituciones de educación superior y el sector privado para el fomento de la investigación y la innovación en ciencias de la vida?

7. La gestión institucional de la cooperación internacional para el desarrollo de las capacidades institucionales (enseñanza, investigación, innovación) en ciencia y tecnología: � � II.

¿Existen políticas institucionales? ¿Cómo se materializan esas políticas institucionales?

La consolidación de las capacidades nacionales en ciencia y Tecnología, con énfasis en el área de ciencias de la vida: Una estrategia para el siglo XXI: 1. El fomento, la gestión y el desarrollo de la I+D+I en ciencias de la vida a nivel nacional: � � �

El Plan Nacional de Desarrollo en Ciencia y Tecnología; El fortalecimiento de las capacidades de las instituciones de educación superior; El papel coadyuvante de las organizaciones no-gubernamentales para la promoción del desarrollo y la innovación en ciencias de la vida.

2. La gestión de la investigación científica y tecnológica en el contexto de los programas internacionales para el fomento de I+D+I.

71


� II.

¿Cómo se materializan esas políticas institucionales?

La consolidación de las capacidades nacionales en ciencia y Tecnología, con énfasis en el área de ciencias de la vida: Una estrategia para el siglo XXI:

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

1. El fomento, la gestión y el desarrollo de la I+D+I en ciencias de la vida a nivel nacional: � � �

El Plan Nacional de Desarrollo en Ciencia y Tecnología; El fortalecimiento de las capacidades de las instituciones de educación superior; El papel coadyuvante de las organizaciones no-gubernamentales para la promoción del desarrollo y la innovación en ciencias de la vida.

2. La gestión de la investigación científica y tecnológica en el contexto de los programas internacionales para el fomento de I+D+I. a) b)

¿Cómo se lleva a cabo a nivel nacional? ¿Cómo se lleva a cabo a nivel de las instituciones?

3. La gestión y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en ciencias de la vida en el ámbito regional: los programas de cooperación académica y científica para el desarrollo en Centroamérica y el Caribe. a) b)

¿Existe un mecanismo regional para la gestión y la promoción de I+D+I en ciencias de la vida? ¿Cómo pueden mejorarse la gestión la promoción de la I+D+I en Ciencias de la Vida en el ámbito regional?

III. Foro Centroamericano para la I+D+I en ciencias de la vida. Estrategia Siglo XXI: Una visión de la Ciencia y la Tecnología para Costa Rica Grupo Temático en Ciencias de la Vida

Encuesta Base Grupo ciencias de la Vida Estimado Director(a), Gerente, Jefe: Quisiéramos tomarle unos minutos de su valioso tiempo para solicitarle su valioso aporte a nuestro trabajo. Como es probablemente de su conocimiento, se ha constituido un grupo de personas que estamos recabando información para realizar un diagnóstico sobre el estado actual de varios ejes que son necesarios para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología en Costa Rica, nuestro caso, las Ciencias de la Vida. Con base en ese diagnóstico, se busca lograr un proceso concertado para el diseño de un Plan Estratégico de Cincuenta Años para nuestro país.

Es por ello que le instamos encarecidamente, nos ayude con la información que le solicitamos seguidamente. Por favor envíe esta fórmula debidamente llena al correo electrónico mmurillo@cariari.ucr.ac.cr o al fax: 2073280. I. Sobre su Institución y unidad/ escuela/departamento: 1) Nombre de la Institución: 2) Fecha de creación: 3) Nombre unidad/departamento/escuela que dirige Ud.: 4) Tipo de organización (marque todas las opciones que aplican)

72

Estatal �

Privado �

Sin fines de lucro�

Con fines de lucro �

De interés Público�

5) Tipo de actividades (marque todas las opciones que aplican) Académicas (Docencia) �

Investigación �

Extensión�

6) Área del conocimiento (marque todas las opciones que aplican):

Servicios �


1) Nombre de la Institución: 2) Fecha de creación: 3) Nombre unidad/departamento/escuela que dirige Ud.: CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

4) Tipo de organización (marque todas las opciones que aplican) Estatal �

Privado �

Sin fines de lucro�

Con fines de lucro �

De interés Público�

5) Tipo de actividades (marque todas las opciones que aplican) Académicas (Docencia) �

Investigación �

Extensión�

Servicios �

6) Área del conocimiento (marque todas las opciones que aplican): Ciencias de la Vida �

Ciencias Exactas �

Ciencias de la Salud �

Ciencias Agroalimentarias �

Tecnologías … �

Otras … �

7) Tiene su institución un portal electrónico o sitio web? Sí �

No �

Dirección:

8) Número de proyectos de investigación en Ciencias de la Vida vigentes para el período 20002004 y categorización del financiamiento: Número: Fondos propios:

Fondos nacionales:

Fondos mixtos:

Estrategia Siglo XXI: Una visión de la Ciencia y la Tecnología para Costa Rica Fondoseninternacionales: Grupo Temático Ciencias de la Vida

9) Organización: Breve descripción de la forma en que está organizada su institución, con indicación del número de cada tipo de unidad (facultades, escuelas, departamentos, institutos, centros, otros):

10) Hay programas o estrategias institucionales en I+D+I en Ciencias de la Vida? Breve Descripción:

II. Recurso Humano Existente: Interesa conocer el número de funcionarios a su cargo y la relación entre académicos (profesores – investigadores) y administrativos. 1) Distribución (escriba n.a. si no aplica, n.d. si no está determinado o lo desconoce) Recurso Humano Investigadores Ciencias de la Vida Ciencias Exactas Ciencias de la Salud Ciencias Agroalimentarias Docentes Ciencias de la Vida Ciencias Exactas Ciencias de la Salud Ciencias Agroalimentarias Administrativos Ciencias de la Vida Ciencias Exactas Ciencias de la Salud Ciencias Agroalimentarias Totales

Total

Ph.D.

Maestría

Licenciatura

Bachiller

No tiene

2) Es la titulación universitarias un requisito indispensable para trabajar en su institución? a) A nivel Docente/Investigación: Sí �

No �

Lo desconozco �

b) A nivel administrativo: Sí �

No �

Lo desconozco �

73


Ciencias de la Salud Ciencias Agroalimentarias Administrativos Ciencias de la Vida Ciencias CIENCIAS DE LA VIDA |Exactas ANEXOS Ciencias de la Salud Ciencias Agroalimentarias Totales 2) Es la titulación universitarias un requisito indispensable para trabajar en su institución? a) A nivel Docente/Investigación: Sí �

No �

Lo desconozco �

b) A nivel administrativo: Sí �

No �

Lo desconozco �

3) Vinculación: Número de profesionales del punto 1 que tienen puesto en propiedad: Recurso Humano Total Ph.D. Maestría Licenciatura Investigadores Ciencias de la Vida Ciencias Exactas Ciencias de la Salud Ciencias Agroalimentarias Docentes Ciencias de la Vida Ciencias Exactas Ciencias de la Salud Ciencias Agroalimentarias Administrativos Ciencias de la Vida Estrategia Siglo XXI: Una visión de la Ciencia y la Tecnología para Costa Rica CienciasenExactas Grupo Temático Ciencias de la Vida Ciencias de la Salud Totales Ciencias Agroalimentarias

Bachiller

No tiene

III. Inversión en la formación de Humano Existente: Si su institución invierte en la formación de recurso humano, sírvase indicar cómo está contemplada y categorizada esa inversión: 1) Invierte su institución en la formación de recurso humano? Sí �

No �

Lo desconozco �

2) Hay una política institucional para la formación de recurso humano? Sí �

No �

Lo desconozco �

3) Forma de inversión: (1 a la más frecuente, 3 a la menos frecuente; 0 a ninguna) Beca total �__ Beca parcial �__

Tiempo para estudio �__

4) Gestión de la inversión: (1 a la más frecuente, 3 a la menos frecuente; 0 a ninguna) Aporte institucional �__

Otros fondos nacionales �__

Fondos internacionales �__

Porcentaje:

Porcentaje:

Porcentaje:

5) Existen normas, requisitos o condiciones especiales para optar al beneficio: Sí �

No �

Lo desconozco �

6) Pasos más comunes: Bachillerato a Licenciatura �

Bachillerato a Maestría �

Licenciatura a Maestría �

Maestría a Doctorado �

Bachillerato a Doctorado �

Licenciatura a Doctorado �

7) Áreas que son priorizadas por su Institución (marque con x):

74

Artes y Letras �

Ciencias Básicas �

Ciencias Sociales �

Derecho �

Educación �

Ingenierías �

Salud �

Ciencias Agroalimentarias �

Tecnologías �

8) Existen prioridades institucionales en Ciencias de la Vida? Antropología �

Biología �

Biología Celular y Molecular �

Biología Humana �

Biodiversidad �

Biofísica �


Licenciatura a Maestría �

Maestría a Doctorado �

Bachillerato a Doctorado �

Licenciatura a Doctorado �

7) Áreas que son priorizadas por su Institución (marque con x): Artes y Letras �

Ciencias Básicas �

Ciencias Sociales �

Derecho �

Educación �

Ingenierías �

Salud �

Ciencias Agroalimentarias �

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

Tecnologías �

8) Existen prioridades institucionales en Ciencias de la Vida? Antropología �

Biología �

Biología Celular y Molecular �

Biología Humana �

Biodiversidad �

Biofísica �

Biomatemáticas �

Biometría �

Biotecnología �

Ecología �

Genética �

Inmunología �

Medicina �

Microbiología �

Paleontología �

Química �

Radiobiología �

Virología �

9) Destino preferido para la formación de los profesores o investigadores (1 a la más frecuente, 3 a la menos frecuente, 0 ninguna): Misma institución �__

Instituciones nacionales �__

10) Número de exbecarios que retornaron a la institución después de la obtención del grado correspondiente (período 200-2004): Doctorado:

Maestría:

Licenciatura:

11) Por favor indique cuál ha sido la tasa relativa de éxito de los exbecarios (período 200-2004): a) % de becarios que concluyeron exitosamente sus programas de posgrado: b) % de becarios que incumplieron sus contratos de beca: Estrategia Siglo XXI: Una visión de la Ciencia y la Tecnología para Costa Rica c)en % de becarios que no regresaron a la institución: Grupo Temático Ciencias de la Vida

12) Inversión estimada: Recursos institucionales: ¢

Recursos personales: ¢

Recursos de fondos externos:¢

Lo desconozco �

13) Participan sus funcionarios en congresos, seminarios, talleres, etc.? Indicar número por año: Congresos:

Seminarios:

Talleres:

Ponencias?

Postres?

Participación pasiva?

IV. Producción científica de su unidad u organización para el período 2000-2004. Por favor incluir un listado de las publicaciones en Ciencias de la Vida: 1) Número en revistas de difusión nacional:

Indexadas:

2) Número en revistas internacionales:

Indexadas:

3) Áreas del conocimiento en las que publica su institución, indique el número de títulos más frecuentes. Ciencias de la Vida:

Ciencias Exactas:

Ciencias Agroalimentarias:

Ciencias de la Salud:

Ciencias Sociales:

Administración de la ciencia:

Estrategia y Política Institucional:

Otras:

4) Tiene su organización una publicación de difusión nacional o internacional: Sí �

No �

Lo desconozco �

Nombre de los títulos en las áreas de las Ciencias de la Vida: 5) Existen incentivos en su institución para publicar? (pago a las revistas, ascenso en régimen, reconocimiento institucional, etc.) Sí �

No �

Lo desconozco �

6) Favorece su institución la publicación de resultados de las investigaciones realizadas por grupos interdisciplinarios Sí �

No �

Lo desconozco �

75


Ciencias de la Salud:

Ciencias Sociales:

Administración de la ciencia:

Estrategia y Política Institucional:

Otras:

4) Tiene su organización una publicación de difusión nacional o internacional: CIENCIAS DE LA VIDA |Sí ANEXOS �

No �

Lo desconozco �

Nombre de los títulos en las áreas de las Ciencias de la Vida: 5) Existen incentivos en su institución para publicar? (pago a las revistas, ascenso en régimen, reconocimiento institucional, etc.) Sí �

No �

Lo desconozco �

6) Favorece su institución la publicación de resultados de las investigaciones realizadas por grupos interdisciplinarios Sí �

No �

Lo desconozco �

7) Existen incentivos en su institución para reconocer el trabajo de los grupos interdisciplinarios? Sí �

No �

Lo desconozco �

V. Inversión Institucional en Investigación, Desarrollo e Innovación (período 2000-2004, área de Ciencias de la Vida) 1) Presupuesto Institucional para I+D+I: ¢ 2) Porcentaje dedicado a gestión y promoción de I + D + I: 3) Porcentaje dedicado a la financiación de proyectos: 4) Porcentaje relativo a salarios: 5) Porcentaje relativo a gastos operativos: 6) Distribución en porcentaje de la inversión para I+D+I: Fondos propios:

Fondos nacionales:

Fondos internacionales:

7) Existe un plan institucional para la conservación de fondos para I+D+I?

Estrategia Siglo XXI: Una visión de la Ciencia y la Tecnología para Costa Rica Grupo Temático enSí Ciencias de la�VidaLo desconozco � � No

8) Existe

una

estrategia

institucional para

el

desarrollo

y

consolidación

de

la

investigación? Sí �

No �

Lo desconozco �

9) Le ha correspondido a usted gestionar la vinculación con otras instituciones estatales que fomenten la I+D+I? Nombre en orden decreciente de prioridad al menos cinco de ellas (1 es el de mayor prioridad): Sí �

No �

10) Le ha correspondido a usted gestionar la vinculación con instituciones privadas que fomenten la I+D+I? Nombre en orden decreciente de prioridad al menos cinco de ellas (1 es el de mayor prioridad): Sí �

No �

11) Le ha correspondido a usted gestionar la vinculación con instituciones del exterior que fomenten la I+D+I? Nombre en orden decreciente de prioridad al menos cinco de ellas (1 es el de mayor prioridad): Sí �

No �

76 12) Existen políticas institucionales para la cooperación internacional? Sí �

No �

Lo desconozco �

13) Tiene usted responsabilidad directa en la gestión de la cooperación internacional?


11) Le ha correspondido a usted gestionar la vinculación con instituciones del exterior que fomenten la I+D+I? Nombre en orden decreciente de prioridad al menos cinco de ellas (1 es el de mayor prioridad): Sí �

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

No �

12) Existen políticas institucionales para la cooperación internacional? Sí �

No �

Lo desconozco �

13) Tiene usted responsabilidad directa en la gestión de la cooperación internacional? Sí �

No �

Responsabilidad de alta jerarquía �

14) Según su criterio, cuenta la escuela, unidad, o departamento con el apoyo logístico básico para el desarrollo de la I+D+I? Sí �

No �

No opino �

VI. Oferta académica de su institución 1) Colabora su institución en la formación de estudiantes a nivel de posgrado con otra institución de educación superior? Sí �

No �

2) Otorga su institución títulos de grado o de postrado en Ciencias de la Vida? Sí �

No �

3) Están debidamente acreditados los programas de grado? Sí �

No �

4) Están debidamente acreditados los programas a nivel regional? Sí �

No �

5) Están debidamente acreditados los programas de posgrado? Sí �

No �

Estrategia Siglo XXI: Una visión de la Ciencia y la Tecnología para Costa Rica 6) enExisten de posgrado que tengan carácter regional? Grupo Temático Ciencias programas de la Vida

Sí �

No �

7) Estadísticas (para las carreras en Ciencias de la Vida): Programas de grado: Número de graduados (2000-2004): Programas de posgrado: Número de graduados (2000-2004): 8) Ofrece su institución cursos cortos en el área de Ciencias de la Vida? Sí �

No �

Lo desconozco �

Número en período 2000-2004: 30

77


78 Unidad Académica

Nº Laboratorios

Área total Listado genérico de equipos e instrumental (utilizados en I + D únicamente)

Inventario de infraestructura y equipamiento Junio de 2005

Nombre y dirección electrónica de la autoridad que completa el formulario: _____________________ e-mail:____________________ Institución: __________________________

Institución

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

ANEXO IV

Lista de Instituciones consultadas

Cuadro 4

Instituto Tecnológico de Costa Rica � � �

Escuela de Biología Escuela de Ingeniería Forestal Escuela de Química

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias: � �

Escuela de Zootecnia Escuela de Tecnología de Alimentos

Facultad de Ciencias Básicas: � �

Escuela de Biología Escuela de Química

Facultad de Ciencias Sociales: �

Departamento de Antropología

Facultad de Farmacia: Facultad de Medicina:

79


Facultad de Ciencias Básicas: � � CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

Escuela de Biología Escuela de Química

Facultad de Ciencias Sociales: �

Departamento de Antropología

Facultad de Farmacia: Facultad de Medicina: � � �

Escuela de Medicina Escuela de Nutrición Escuela de Salud Pública

Facultad de Microbiología: Sedes Regionales: � � � � �

Sede Regional del Atlántico Sede Regional de Guanacaste Sede Regional de Limón Sede Regional de Occidente Sede Regional del Pacífico

Sistema de Estudios de Posgrado: � � � � � � � � � � � � � �

Posgrado (Maestría) en Antropología Posgrado (Maestría) en Biología Posgrado (Maestría) en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales Posgrado (Maestría) en Ciencias de los Alimentos Posgrado (Maestría) en Ciencias Biomédicas Posgrado (Maestría) en Desarrollo Sostenible Posgrado (Maestría) en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales Posgrado (Maestría) en Microbiología, Parasitología y Química Clínica Posgrado (Especialidad) en Microbiología Posgrado (Maestría) en Nutrición Humana Posgrado (Maestría) en Salud Pública Posgrado (Maestría) en Química Doctorado en Ciencias Doctorado en Sistemas de Producción Agrícola Tropical Sostenible

Centros de Investigación: � � � � � � � � � � �

Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) Centro de Investigación en Desarrollo Sostenible (CIEDES) Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) Centro de Investigación en Estructura Microscópicas (CIEMIC) Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA) Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA) Centro Nacional de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos (CITA) Instituto de Investigaciones en Salud: Instituto Clodomiro Picado:

Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa: Vicerrectoría de Investigación:

80 �

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica:


� � � � � � � �

Centro de Investigación en Desarrollo Sostenible (CIEDES) Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) Centro de Investigación en Estructura Microscópicas (CIEMIC) Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA) Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA) Centro Nacional de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos (CITA) Instituto de Investigaciones en Salud: Instituto Clodomiro Picado:

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa: Vicerrectoría de Investigación:

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica: �

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales:

Sistema de Estudios de Posgrado: � � �

Maestría Académica en Manejo de Recursos Naturales Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Universidad Nacional Facultad de ciencias Exactas y Naturales: � �

Universidad Earth � �

Rectoría

Centro Agronómico Tropical para la Investigación y la Enseñanza (CATIE) �

Rectoría Programas de Investigación

Universidad Latina �

Escuela de Ciencias Biológicas Escuela de Química

Dirección General

Otras instituciones y organizaciones: Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) Museo Nacional Fundación Neotropica Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

81



CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

ANEXO V

Inventario de Recursos Humanos

83


Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Espec. Ing. M.Sc. Ph.D. Ph. D. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Ph.D.

Fisiopatología Forestal

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico.

-Plantas Inferiores, Macroalgas Antropología Fisicoquímica Antropología Social -Comportamiento y Ecología de herpetofauna Tecnología Alimentos

Ph.D. Espec. Espec. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Espec. Espec. Espec. Ph.D. M.Sc. Ph.D. Espec. Ph.D. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Bach. M.Sc. Lic. Bach. Lic. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Ph.D. Lic. M.Sc. Lic. Espec. M.Sc. M.Sc. Ph.D. Lic. M.Sc. Lic. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Ph.D. Lic. Lic. Ph.D. Lic Espec. M.Sc. Ph.D. Ph.D. Espec. Ph.D. M.Sc. Ph.D.

Bacteriología Anestesiología Anestesiología Oceanografía Química Apicultura Tropical Paleontología Cultivos De Tejidos Inmunología y Bioquímica Molecular en Plantas, Recursos Naturales Anestesiología y terapia del Dolor Anatomía Patológica Hematología Acuicultura Genética Economía Ambiental Anatomía Patológica Bioquímica Entomología Química Analítica, Análisis de Metales Traza Cultivo de Tejidos Síntesis Orgánica Microbiología de Alimentos Fitopatología Productos Naturales Bióloga --Química Analítica Fisiología celular, Inmunología Microbiología Microbiología de Alimentos Arqueología Radiología e Imágenes Médicas Botánica y Ecología Arqueología Biotecnología Ambiental Biología Cultivos Marinos Microbiología Bioquímica Biotec. Recursos Genéticos Saneamiento Ambiental, Ecotoxicología Ecofisiología de Plantas, Ecología Tropical Artropodología Biología Genética Humana Química Orgánica Anatomía Patológica Química Analítica, Análisis de Metales Traza Genética Humana Ecología (Ornitología) Anatomía Patológica Agroforestería Fitopatología Agroforestería

Achí Araya María del Rosario Acuña Cotter Jhonny Acuña Delcore José Acuña Gonzalez Jenaro Aguilar Monge Ingrid Aguilar Álvarez Teresita Aguilar Vega Maria Elena Alape Girón Alberto Albertazzi Castro Federico Alcázar Chavarría Nora Alfaro Campos Mario Alfaro García Emer Alfaro Montoya Jorge Alpízar Alpízar Warner Alpizar Rodriguez Francisco Alvarado Acosta Fernando Alvarado Aguilar M Vinicio Alvarado Edgar Alvarado Gamez Ana Lorena Alvarenga Venutolo Silvana Amey William Adams Antillón Guerrero Florencia Araya Fernández Carlos Araya Barrantes Juan José Araya Rojas Lisbeth Arce Elena Arce Silvia Elena Arce Urbina María Elena Arévalo Valdez Edna C Arguedas Villa Carolina Arias Echandi María Laura Arias Quirós Ana Cecilia Arias Umaña Rafael Arnáez Serrano Elizabeth Arrea Siermann Floria Arrieta Calvo Ronald Arrieta Giovanni Arroyo Daisy Arroyo Mora Ronald Astolozaga Sustacha María Astorga Domian Carlos Astorga Espeleta Yamileth Avalos Rodríguez Gerardo Avendaño López Adrián Azofeifa Cordero Gabriela Azofeifa Navas Jorge Bagnarello Madrigal Vanesa Baltodano Juárez Johnny Barquero Quirós Miriam Barrantes Mesén Ramiro Barrantes Montero Gilbert Barrantes Valverde Edith Beer John William Bekker Mirjam Benjamin Tamara Jo Bermúdez Cordero Francisco Bermudez Cruz G. Enrique Bermúdez Fernando Bernecker Lucking Andrea Bidegaray Pedro Blanco Saenz Rigoberto Bolaños Arquín Margarita Bolaños Freddy Bolaños Vives Federico Bonilla Gonzalo --Universidad para la Coop. Intern. Costa Rica Universidad de Ulm, Alemania University of Kentucky North Eastern University Universidad de Kansas IHE, Holanda Universidad de Costa Rica --

---Oregon State University, Estados Unidos -Universidad de Costa Rica -Instituto Karolinska, Suecia Universidad Albert-Ludwigs, Freiburg, Alemania ---WAU, Holanda ---Universidad de Hannover, Alemania Louisana State University Universidad de Costa Rica CATIE Universidad de Costa Rica --Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Universidad de Barcelona - España Universidad Véritas, CR Universidad de Costa Rica Universidad de Wisconsin, Madison --Universidad de Costa Rica -Universidad de Costa Rica Universidad de Pittsburg Universidad Técnica de Berlín Universidad de Costa Rica Universidad de Kagoshima, Japón ---Universidad del Estado de Ghent, Bélgica Universidad de Missouri-St Louis, Estados Unidos Universidad de Costa Rica -Universidad Ruperto-Carola, Heidelberg, Alemania Universidad Nacional, Costa Rica -Universidad de Costa Rica The University of Michigan Universidad de Missouri-St Louis, Estados Unidos -----

Titulación Universidad de Titulación Ph.D. Universidad de Costa Rica Ph.D. --

Especialidad Cultivo de tejidos Fisiología Helmintología

84

Nombre Abdelnour Esquivel Ana Abrahams Sandí Elizabeth

UCR CATIE UCR UCR EARTH UCR UCR UCR UCR UCR

UCR UCR UCR UCR UNA UCR CATIE UCR UCR UCR UCR UCR UNA UCR CATIE UCR UCR EARTH UCR ITCR UCR UCR UNA UCR UCR UCR UCR UCR UCR UNA UCR UCR UCR ITCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR CATIE UCR UCR UCR UCR UCR UNA UCR UCR UCR UCR UCR CATIE CATIE CATIE Escuela de Medicina -MINAE Escuela de Biología Facultad Escuela de Química Sede del Atlántico Escuela de Ingeniería Civil Escuela de Biología Escuela de Tec. de Alimentos

Facultad de Microbiología Escuela de Medicina Escuela de Medicina Escuela de Química -Escuela de Geología -Facultad de Microbiología Escuela de Biología Escuela de Medicina Escuela de Medicina Escuela de Medicina Escuela de Biología Escuela de Medicina -Escuela de Medicina Escuela de Medicina Facultad Escuela de Química Escuela de Biología Escuela de Química Facultad de Microbiología Escuela De Ciencias Agrarias Escuela de Química -Universidad Nacional Escuela de Economía Agrícola Escuela de Química Escuela de Biología Escuela De Ciencias Ambientales Facultad de Microbiología Dpto. Antropología Escuela de Medicina Escuela de Biología Dpto. Antropología Escuela de Química Sede Guanacaste Escuela de Biología Escuela de Medicina Escuela de Medicina --Escuela de Biología Facultad de Microbiología Escuela de Medicina Escuela de Biología Escuela de Química Escuela de Medicina Escuela de Química Escuela de Biología Escuela de Biología Escuela de Medicina ----

Institución Unidad Base ITCR Escuela de Biología UCR Facultad de Microbiología ----

CIMAR

CIMAR

--

-----

----

CIMAR/CICA Centro Investigacion Apicolas Tr CIMAR -Inst.Clodomiro Picado CIBCM ------------CIET --CICA -----CIET ----------CICA ---INISA ----------

CIET

Unidad de Investigación Programa o Proyecto --

--

GIACT Posgr. Biología/ Doctorado Ciencias -Posgr. Química -GIACT Posgr. Biología Posgr. Biología

---

-Posgr. Biologí/Doctorado Ciencias Posgr. Química/Biología/Doctorado Ciencias -------Doctorado Ciencias -Posgr. Química ------GIACT GIACT --------Posgr. Química -Posgr. Biología/GIACT ----Posgr. Biología --Posgr. Biología --Posgr. Química Posgr. Biología ------

GIACT

Posgr. Química/GIACT

----

Programa Posgrado -Doctorado Ciencias

Cuadro 5

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Carranza Velazquez Julieta Carrera Gambetta Fernando Carrillo Dover, Pedro Carrillo Jiménez Eduardo Cartin Leiva Victor Ml Carvajal Guillermo Casanoves Boschetti Fernando Casasola Coto Fco. Rolando Castillo González Pablo Castillo Martínez Luisa Castro Araya Victor Hugo Castro Arce Rocío Castro Castillo Alfredo Castro Herrera Leda Castro V Isabel Celso Jorge Rodríguez Chacon Leon Mario Chavarría Chávez Juan Bta Chavarría Vargas Máx Chaverri Chaverri Carlos Chaverri Saénz Ma Del Pilar Chaves Chaves Dennis Chaves Matamoros Albin Chaves Mora Fernando Chaves Olarte Esteban Chaves Ulate Carolina Chaves Villalobos Mario Chávez Salas Sergio Chinchilla Carmona Misael Chinchilla Soto Cristina Ciccio Alberti Jose Francisco Clas Une Conejo Víquez Marta Cordero Solórzano Roberto Corrales Aguilar Eugenia Corrales Ulloa Francisco

Bonilla Vargas José Alberto Botero Raúl Bourrouett Andrey Boza Abarca Jorge Bozzoli Vargas Ma Eugenia Bravo Trejos Orlando Breedy Odalisca Brenes Gamez Oscar Enr. Brenes Guillermo Brenes Hine Abdenago Brenes Madriz Jaime Briceño Lobo R Daniel Briceño Salazar Jorge Bussing Burhaus William Cabezas Pizarro Jorge Arturo Calderón Arguedas Olger Calderón Fallas Rafael A. Calderón Fallas Rolando Calvo Pineda Marco Calvo Calvo Renán Camacho Cascante María Camacho García Yolanda E Camacho Hernán Camacho Vargas Lilliana Campos Aguilar Manuel Campos Arce Jose Joaquin Campos Fernández Christian Campos Irene Campos Rudín Manuel Canessa Amador Edwin Carazo Rojas Elizabeth Carballo Vargas Manuel Cardenes Sandí Guaria

85

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Hematología Anatomía Farmacología Inmunología Bacteriología Microbiología de Alimentos Hematología Silvicultura Tropical Protozoología Agronomía Fitoquímica, Productos Naturales Inmunología Biología Morfología y Ecofisiología Vegetal Virología Antropología , Arqueología

Patología Forestal y Micología Manejo De Bosques Micología Manejo de Vida Silvestre Entomología -Biometrista Sistemas Silvopastoriles Microbiología y Química Clínica Ecotoxicología Fitoquímica, Productos Naturales Biología Tropical Protozoología Mastozoología Citogenética Biología Animal Bosques Tropicales Y Conserv. Biodiversidad Estadística Pesquera, Bioestadística Química Analítica Productos Naturales

-Acuicultura Antropología Social , Arqueología Electroquímica Corales Manejo de Vida Silvestre -Filogenéticos Agronomía Cultivo de Tejidos Comportamiento Reproductivo de Insectos Bioquímica de Suelos Ictiología Síntesis Orgánica Artropodología Patología Tropical Biología Química Orgánica Biología Zootecnia Ecología y Biología sistemática Manejo Integrado Plagas Biología y Educación Zootecnia Forestal Síntesis inorgánica -Biología Biodeterioro de la madera Química, contaminación, Entomología Produc.Cultivos-Entomología Geología

Microbiología - Virología Biología Animal

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

-----

--Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico ---

Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica

Instituto Karolinska, Suecia

-----

Universidad de Arizona, Tucson, Estados Unidos -Universidad de Costa Rica --Universidad de Toulouse-Le Mirail, Francia ----Universidad de Costa Rica --Luisiana, Estados Unidos -CATIE/UCR -Universidad de Washington- Seattle, Estados Unidos Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica

Ph.D. M.Sc. Lic. Ph.D. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Espec. Ph.D. Lic. Espec. Ph.D. M.Sc. M.Sc. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Bach. M.Sc. Espec. Espec. Espec. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Ph.D. Est. M.Sc. M.Sc. Ph.D. Lic. Ph.D. Lic. Ph.D.

Universidad Johan W Goethe, Alemania CATIE/UCR Universidad Politécnica, Cataluña España WAU, Holanda Universidad de Georgia Universidad de Kansas Universidad de Costa Rica -Universidad de Estrasburgo, Francia -Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Iowa State University Universidad del Sur de California Universidad Simon Frasier --Universidad Nacional, Costa Rica Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica, Costa Rica -Universidad Estatal de California, Estados Unidos Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica, UNED, C.R. --Michigan State University Universidad Gent, Bélgica -Universidad de Oregon, USA Universidad Maryland, Estados Unidos -Universidad de Costa Rica

Ph.D. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Lic. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Ph.D. M.Sc M.Sc. Lic. MSc Lic. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Lic. M.Sc. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Ph.D. Ph.D. M.Sc. Lic.

UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UNA UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR

UCR CATIE UCR UNA UNA UCR CATIE CATIE UCR UNA UCR UCR UCR UNA UCR EARTH CATIE UCR UCR UCR

UCR EARTH UCR UNA UCR UCR UCR UNA UCR UNA ITCR UCR UCR UCR UCR UCR UNA UNA UNA UNA UNA UCR UCR UNA UNA CATIE UCR UCR UCR ITCR UCR CATIE UCR

Escuela de Medicina Escuela de Medicina Escuela de Medicina Facultad de Microbiología Facultad de Microbiología Facultad de Microbiología Facultad de Microbiología -Facultad de Microbiología -Escuela de Química -Escuela de Medicina Escuela de Biología Facultad de Microbiología Dpto. Antropología

Escuela de Biología -Facultad de Microbiología -Escuela De Ciencias Agrarias Escuela de Geografía, C.R. --Escuela de Medicina -Escuela de Química Escuela de Medicina Facultad de Microbiología Escuela de Biología INISA Facultad -Escuela de Estadística Escuela de Química Escuela de Química

Facultad de Microbiología Facultad Multinacional Holcim de Costa Rica Escuela de Biología Dpto. Antropología Escuela de Química --Escuela de Geografía Escuela De Ciencias Agrarias Escuela de Biología Escuela de Biología -Escuela de Biología Escuela de Química Facultad de Microbiología -Escuela de Biología Escuela de Química Escuela de Biología Escuela De Ciencias Agrarias Escuela de Biología Escuela de Biología Escuela de Biología Escuela De Ciencias Agrarias -Escuela de Química Escuela De Ingeniería Civil Escuela de Medicina Escuela de Ingeniería Forestal Escuela de Agronomía -Escuela de Geología ------

-Instit De Investigac Y Servic Fo CIET CICA CIPRONA ------

CIET CIET

-----

---Inst. Intern. En Conserv. Man. V -----Instituto Regional En Sustancias CIPRONA -CIET ----CIMAR ---

CIMAR Inst. Intern. En Conserv. Man. V ----CIA CIMAR -CIET Centro Investigacion Apicolas Tr -------------CIMAR/CICA -CIMAR

CIBCM/CIMAR

----

--------

--

---

---

---

--

Posgr. Química Posgr. Biología

Doctorado Ciencias

-----

------

-----

Posgr. Biología/ Doctorado Ciencias ----GIACT ----Posgr. Química ---Posgr. Biología ------

--Posgr. Química/ Doctorado Ciencias ---

Posgr. Química GIACT

Posgr. Biología

Posgr. Química

Posgr. Biología Posgr. Química

GIACT

Posgr. Química

GIACT

Doctorado Ciencias

Cuadro 5 Página 2 de 13

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Inmunología Forestal Y Bosques Modelos -Sistemática Angiospermas

Gené Valverde José Antonio Giannace Donato Gómez Juan Antonio Gómez Laurito Jorge

Patología Bioquímica Ecología Forestal Micología Botánica y Ecología Protozoología

Recursos Naturales Anatomía Patológica

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

González Carmen Gonzalez Figueroa Alan González Ramírez Daniel Govan Hugh Goyenaga Hernández Pedro Granados Zúñiga Jorge Fco Gretzinger P. Steven Gross Martínez Norma Guerrero Barrantes Maritza Guerrero Bermúdez Olga --

--

Bacteriología Botánica, Ingeniería Genética Plantas Ecología y Medio Ambiente

García Santamaría Fernando Garro Monge Geovanny Gateño Roche Sara

Fisiología

Bacteriología Fisiología Vegetal Agricultura Org. Combate de Plagas Fisiología Anatomía Patológica

Gamboa Coronado M del Mar García Díaz Elmer García González Jaime García González Mildred García Muñoz Rodrigo

González Camacho Sara Ma

Arrecifes Coralinos Análisis sensorial Genética Humana, Mutagénesis Ambiental Ecotoxicología Desarrollo Forestal Ecología Bosques Nat Geología Manejo de Vida Silvestre Ecología Forestal Bioquímica Antropología Social Ciencias Veterinarias Economía Agrícola Manejo de Vida Silvestre Desarrollo Rural Sostenible Patología Fitoprotección Evolución y Comport. Sexual en Artrópodos Esp. Rec. Filogenéticos Etnología Fitopatología Oceanografía Física, Clima Inmunología Anatomía Patológica Ing. Genética de Cultivos -Biología /Nematología entomología Manejo de Recursos Naturales Química Analítica Microtécnicas Vegetales Radiología Antropología Social Fisiología del Ejercicio Biología Biometrista Forestal Inmunología Cultivo de Tejidos Fitopatología Corales, SIG Neurofisiología Oceanografía Biológica, Acuacultura Ecología Microbiología Médica Forestal

86

Cortés Núñez Jorge Cubero Elba Cuenca Berger Patricia De La Cruz Malavassi Elba De Melo Virginio Elias Delgado Rodriguez Luis Diego Denyer Chavarría Percy Di Mare Hering Maria Isab Di Stéfano Gandolfi José Díaz Oreiro Cecilia Dobles Trejos Cecilia Dolz Wiedner Gaby Donovan Jason Drews Drews Carlos Dumani Echandi Marcela Durán Bermúdez Sundry Duran Mora Joaquin Eberhard Cabtree William Ebert Andreas Wilhelm Echeverría Murray Olga Elango Fritz Erick Martinez Alfaro Escalante Muñoz Teresa Espinoza Brilla Luis Adolfo Espinoza Esquivel Ana M Espinoza Sonia Esquivel Hernández Alejandro Esquivel Herrera Carlos Fallas Gamboa Jorge Fernández Araya José Fco. Fernández Herrera Doris Fernández Morales Donald Fernández Muñoz Ariana Fernández Ramírez Aileen Fernández Rocío Ferreira Rossi Pedro Finegan Bryan Gerald Flores Díaz Marietta Flores Mora Dora Fonseca Ana Cecilia Fornaguera Trias Jaime Fournier Leiva Maria L. Fraile Merino Julio Freer Bustamante Enrique Galloway Glenn -Universidad de Costa Rica Universidad de Hohenheim, Stuttgart, Alemania ---

McMaster University of Miami, Estados Unidos Universidad de California en Davis Universidad de Hamburgo, Alemania ---Universidad de Costa Rica -Universidad de Florida, Estados Unidos Universidad de Texas, Estados Unidos Universidad de Costa Rica Universidad Justus Liebig, Alemania --Universidad Salle --Harvard University, Estados Unidos -Universidad de Costa Rica McGill University Universidad de Concepción, Chile --Inst John Innes, Inglaterra Universidad Ulacit - Costa Rica -Kansas, Estados Unidos -Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica ---Universidad de Costa Rica --Instituto Karolinska, Suecia CATIE-Universidad de Costa Rica Instituto Internacional (ITC) Enschede, Holanda Universidad Duesseldorf, Alemania -Universidad de Costa Rica, CATIE Inst Karolinska, Suecia --

Lic. M.Sc. Ph.D. Espec. Ph.D. Espec. M.Sc. M.Sc. Ph.D. M.Sc. M.Sc.

M.Sc. Ing. Ph.D. M.Sc. --

--Universidad de Edinburgo, Escocia ---Instituto Karolinska, Suecia Universidad de Costa Rica --

Universidad de Costa Rica

--Universidad de Oriente, Venezuela Universidad de Costa Rica

Ph.D. Universidad de Wurzburg, Alemania M.Sc. Universidad de Costa Rica Est. Ph.D. Universidad de Tel Aviv

M.Sc. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Espec.

Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Lic. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Lic. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Est. Ph.D. Espec. M.Sc. Ph.D. Ph.D. Lic. Ph. D. Ph.D. Lic. Espec. Ph.D. M.Sc. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Lic Lic. Espec. M.Sc. M.Sc. Lic. Ph.D. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Ph.D. Ph.D.

UCR UCR CATIE UCR UCR UCR UCR CATIE UCR ITCR UCR

UCR CATIE UCR UCR

UCR ITCR UCR

UCR UCR UCR UCR UCR

UCR UCR UCR UNA CATIE CATIE UCR UNA UCR UCR UCR UCR CATIE UNA UCR UCR CATIE UCR CATIE UCR EARTH UCR UCR UCR UCR UCR UNA UNA UNA UNA UCR UCR UCR UCR UCR CATIE CATIE UCR ITCR UCR UCR UNA UNA UCR CATIE

Escuela de Medicina Escuela de Geografía, -Escuela de Medicina Fundación Tuva, C.R. Escuela de Medicina Escuela de Medicina -Facultad de Microbiología Escuela de Biología Facultad de Microbiología

Facultad de Microbiología -Universidad de Panamá Escuela de Biología

Facultad de Microbiología Escuela de Biología --

Facultad de Microbiología Escuela de Biología Escuela de Biología Escuela de Medicina Escuela de Medicina

Escuela de Biología Escuela de Tec. de Alimentos Escuela de Biología ---Escuela de Geología -Escuela de Biología Facultad de Microbiología Dpto. Antropología Escuela Medicina Veterinaria --Escuela de Nutrición Escuela de Medicina -Escuela de Biología -Dpto. Antropología Facultad Escuela de Física Facultad de Microbiología Escuela de Medicina Facultad de Agronomía SETENA Escuela De Ciencias Agrarias Escuela de Biología Escuela De Ciencias Ambientales Escuela de Química Escuela de Biología Escuela de Medicina Dpto. Antropología Escuela de Medicina Sede Guanacaste --Facultad de Microbiología Escuela de Biología -Escuela de Medicina -Escuela de Biología Escuela de Medicina --

CIET

CIET

CIPRONA

CICA

CIET

CIET

--

---------

----

--

-----

CIMAR CIPRONA INISA Instituto Regional En Sustancias --CIMAR Inst. Intern. En Conserv. Man. V -Inst.Clodomiro Picado ---Inst. Intern. En Conserv. Man. V -------CIMAR --CIBCM ------------Inst.Clodomiro Picado -CIMAR -Instituto Regional En Sustancias -CIEMIC --

Doctorado Ciencias

GIACT

GIACT

GIACT Posgr. Biología

Doctorado Ciencias

Posgr. Biología Posgr. Biología/GIACT

---

----

---

--

---

---

---

--

Posgr. Biología/ Doctorado Ciencias/GIACT -Posgr. Biología -----Posgr. Biología Doctorado Ciencias -Doctorado Ciancias -----Posgr. Biología ------Posgr. Biología/ Doctorado Ciencias GIACT -----------Doctorado Ciencias --Posgr. Biología -----

Cuadro 5 Página 3 de 13

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Guevara Berger Marcos Günther Nonell Jorge Gutiérrez Espeleta Gustavo Gutiérrez Gutiérrez J María Gutiérrez Marco V Guzmán Loría Patricia Guzmán Verri Caterina Haggar Jeremy Philip Hanson Snortum Paul Hartmann Hans Harvey Celia Henríquez Henríquez Carlos Hernández Bolaños, Alejandro Hernández Camacho Enrique Hernández Carvajal Erick Hernández Chavarría Fco Hernández Peñaranda Alicia Hernández Rojas Lidia Herrera Anayensi Herrera Jorge Herrera Ramírez Carlos H Herrera Rodríguez, Fabiola Herrera Ulloa Ángel Herrero Acosta Marco Vinicio Herrero Uribe Libia Hidalgo Calderón Carmen Hidalgo Jaminson Eduardo Hine Gómez Ana Holguin Castaño Vilma Hun Opfer Laya Hurtado Astaiza Johanna Ibrahim Muhammad Izaguirre Celina Jaén Hernández Julio César Jara Aguilar Augusto Jiménez Antillón Joaquín Jiménez Arias Sergio Jiménez Barrantes Irene Jiménez Bolaños Francisco Jiménez Bonilla Rafael Jiménez Bonilla Vilma Jimenez Burgos Jorge Jiménez Carro Marlene Jiménez Manuel Jimenéz Marín Wilberth Jiménez Méndez Rosa A Jiménez Montealegre Ricardo Jiménez Montero Ernesto Jimenez Otarola Francisco Jiménez Ramón Rafael Johnson Elizabeth Shirla Kammerbauer Johann Karkashian Córdoba James Kolhmann Bert Krauss Ulrike Laguna Jorge Lamoureux Lamongne Guy Lazo Valladares Angel Leal Esquivel Alejandro Leblanc Humberto León Alán Denis León Azofeifa Pedro León Bogarín Clemencia León Coto Sandra León Rojas Carlos León Solís Miriam Liannoi Canar Constantino Libby Hernandez Eduardo M Lizano Ana V Lizano Mora Olga

87

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Etnología Fisiología animal Genética Humana y Conservación Inmunología Fisiología Vegetal Enseñanza de la Química Ciencias Veterinarias Agroecología Tropical Entomología, control biológico, agallas Biología Marina Ecología y Biología Nutrición de Plantas Virología Antropología Social Genética Humana Biología Molecular Microbiología, Bacteriología Biotecnología Microbiana interpretación Ambiental Antropología Mejoramiento Genético de Plantas Tecnología de Alimentos Virología Manejo de Rec. Naturales Entomología Virología Ecología, Biosistemática y Morf. Vegetal Entomología Aplicada Biotecnología Zootecnista Virología Manejo de Vida Silvestre Sistemas Silvopastoriles -Genética y Biología Molecular Radiología Química Ambiental Ciencias Forestales Química Analítica Oftalmología Hematología Cultivo de Tejidos Agroforestería Medicina de emergencias Inmunología Ingeniería Forestal Desarrollo Rural Radiología Acuicultura Anatomía Patológica Producción Vegetal Patología Genética Molecular Ciencias Ambientales-Recursos Naturales Virología y Biología Molecular de Plantas Ecología Fitopatología -Síntesis Orgánica Anatomía Patológica Genética Humana Molecular Biología de las Plantas Helmintología Genética y Biología Molecular Oceanología Biológica Química Marina Química Analítica Estadística Anatomía Patológica Síntesis Bioinorgánica Micología Antropología Social

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Lic. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Lic. M.Sc. Bach. M.Sc. M.Sc. Lic. Lic. M.Sc. M.Sc. Lic. Ph.D. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Lic. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Espec. Espec. M.Sc. Lic. Lic. Espec. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Espec. Ph.D. M.Sc. Espec. Ph.D. Espec. Ph.D. Espec. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph. D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Espec. Ph.D. Ph. D. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Lic Ph.D. M.Sc. Espec. Ph.D. Ph.D. Lic.

Universidad de Paris X-Nanterre Universidad de Göttingen Arizona State University, Estados Unidos Universidad de Oklahoma, Estados Unidos -Universidad de Costa Rica Instituto Karolinska, Suecia -Oregon State University, Estados Unidos Universidad Washington, Estados Unidos -Universidad de Iowa Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica CINVESTAV, México Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Universidad de Wales, Gran Bretaña Rhode Island University, Estados Unidos Universidad de Costa Rica CIBNOR, México -Universidad de Londres, Reino Unido Universidad de Costa Rica ------Universidad de Costa Rica --Ihe UNESCO, Holanda -Universidad de Costa Rica --CATIE --Albert-Ludwigs Universität Universidad Nacional -WAU, Holanda -----Univesidad de Wisconsin, Madison, Estados Unidos Australian National University -Universidad Marburg, Alemania Harvard University, Estados Unidos -Universidad de Heidelberg, Alemania University of Missouri -Universidad de Oregon, Estados Unidos Universidad de Miami Universidad de Costa Rica Universidad de Extremadura Universidad de Costa Rica -Indiana University Universidad de Paris XI, Francia Universidad de Costa Rica

UCR UNA UCR UCR UCR UCR UCR CATIE UCR UCR CATIE UCR UCR UCR ITCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UNA UNA UCR UNA CATIE UNA CATIE UCR UNA CATIE UCR UCR UCR UCR UNA UCR UCR UCR ITCR CATIE UCR UCR UCR UCR UNA UCR CATIE UCR CATIE CATIE UCR EARTH CATIE UCR UCR UCR UCR EARTH UCR UCR UNA UNA UCR UCR UCR UCR UCR UCR

Dpto. Antropología Escuela de Biología Escuela de Biología Facultad de Microbiología Facultad de Agronomía Escuela de Química Escuela Medicina Veterinaria -Escuela de Biología Universidad La Rochelle, Francia -Sede del Atlántico Facultad de Microbiología Dpto. Antropología Escuela de Biología Facultad de Microbiología -Escuela de Biología Sede Guanacaste Facultad de Agronomía Escuela de Química Facultad de Microbiología Escuela de Biología -Facultad de Microbiología Escuela de Biología ---Facultad de Microbiología --Facultad de Derecho Escuela de Medicina Escuela de Medicina Escuela de Química Escuela De Ciencias Ambientales Escuela de Química Escuela de Medicina Facultad de Microbiología Escuela de Biología -Escuela de Medicina -Escuela de Nutrición Escuela de Medicina Escuela de Biología Escuela de Medicina -Escuela de Medicina --Escuela de Biología Facultad -Escuela de Geología, Escuela de Química Escuela de Medicina Escuela de Biología Facultad Facultad de Microbiología Escuela de Medicina Escuela de Biología Escuela de Química Escuela de Química Escuela de Nutrición Escuela de Medicina Escuela de Química Escuela de Biología Dpto. Antropología INISA Inst.Clodomiro Picado -----------CIEMIC CIPRONA -------CIET --Instit De Investigac Y Servic Fo -CIET Inst. Intern. En Conserv. Man. V ------------CICA --------CIMAR ---CIPRONA --------------

---

--Posgr. Biología/ Doctorado Ciencias Doctorado Ciencias Posgr. Biología -Doctorado Ciancias -Posgr. Biología GIACT ------Posgr. Química --Posgr. Biología Posgr. Química ---Doctorado Ciencias -------GIACT -------------------Posgr. Biología --GIACT Posgr. Química -Posgr. Biología --Posgr. Biología --Posgr. Química --Posgr. Química Posgr. Biología --

Cuadro 5 Página 4 de 13

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Espec. Ph.D. Ph.D. Espec. Lic. M.Sc. Lic. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. M.Sc. Lic.

Anatomía Patológica Ciencias Veterinarias Genética Humana Parasitología Biología Pesquerías

Ecol. General, Prod. Vegetal Sist. de Cultivo Biología Marina, Oceanografía Biológica Biomatemática Genética forestal Fitoquímica, Productos Naturales Genética Forestal Fitoquímica Economía Y Ordenación Forestal Forestal Arqueología

Munguia Ulloa Sayra Murillo Castro Manuel M Murillo Fernández Alex Murillo Gamboa Olman Murillo Masís Renato Murillo Olman Murillo Renato Navarro Monge Guillermo Navarro Pereira Carlos Novoa Espinoza Virginia

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico.

Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Lic. Lic. Lic. Ph.D. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Ph.D. Ph.D. Bach. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Lic. Espec. Ph.D. Espec. Ph.D. M.Sc. Ph.D. Bach. Lic. Ph.D. Espec. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Lic. M.Sc. Espec. Ph.D. Ph.D. Ph.D. M.Sc. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Espec. Ph.D. M.Sc.

Oceanografía Física, oleaje Micología, Virus Plantas, Inmunocitoquímica Ciencias Marinas Genética Pob. Insec. Sociales. Árboles trop. Economía Ambiental Inmunología Ictiología, ictioplancton, Acuicultura Antropología Social Virología Biología Molecular -Ciencias Biológicas -Anatomía y Fisiología Vegetal Fisicoquímica Orgánica Ciencias- Recursos Naturales Sociología Anatomía Ciencias Naturales Biotecnología Manejo integrado Plagas --Química Analítica Anatomía Patológica Oceanografía biológica, Ictioplancton Anatomía Patológica Reproducción De Plantas Antropología Antropología Cultural Manejo Forestal Química Procesos Biológicos Ecología de Vertebrados Terrestres Dermatología Desarrollo Rural FitoGenética Mastozoología Bacteriología Bacteriología Microbiología Ambiental Fitotecnia -Radiología Ciencias Veterinarias Genética Humana Sistemática de Plantas Vasculares Musgos y Hepáticas Oceanografía biológica-Ecol. Zoop. Marino Briología Botánica y Ecología Radiología Ecología --

88

Lizano Rodríguez Omar Lizano Umaña Ana Victoria Lluch Daniel Lobo Segura Jorge Locatelli Bruno Lomonte Vigliotti Bruno López Sánchez Myrna Loria Bolaños Maria Del Loría Masís Gilbert David Macaya Trejos Gabriel Madrigal Patricia Madriz Ordeñana Kenneth Marín Melissa Marín Méndez Walter Mata Segreda Julio Francisco Mc Coy Colton Michael McHugh Brown Antonio Mena Rojas Gonzalo Mendoza Hernández Rolando Meneses Martinez Allan Mexón Ramón Michelot Agnes Milagro Saborio Molina Salazar Ofelia Molina Solís Silvia Molina Ureña Helena Montero Vega Guillermo Monteverde Penso Edgardo Montoya Carlos Montoya Greenheck Felipe Mora Chacón Fernando Mora Alfaro Luis E Mora Benavides José Mora De Miranda Mauricio Mora Delgado Jairo Ricardo Mora Jorge Mora José Manuel Mora López Juan Rafael Mora López María Mora Marielos Mora Quiros Antonio Mora Rolando Moraga Torres Reyner Morales Acuña Juan Alberto Morales Brenes Bernal Morales Carlos Morales Maria I Morales Ramírez Álvaro Morales Zurcher Mº Isabel Moreira González Ileana Moreno Marmol William Moreno Martinez Raul A. Moreno Mary Luz Moreno Medina Eva Gabriela Moreno Robles Edgardo Morera Bernal Morera Villlalobos Pedro Moya M Jorge Mug Villanueva Moises -University of Southern California, Estados Unidos Universidad de Granada Universidad de Goettingen, Alemania Universidad Técnica de Berlín Universidad Gottingen, Alemania Universidad Técnica de Berlín, Alemania --Universidad de Costa Rica

-Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos Universidad Barcelona, España -Universidad de Costa Rica Universidad Oregon- Corvalllis, Estados Unidos

Universidad de Puerto Rico, Mayaguez Campus Universidad de Paris XI, Francia Centro de Invest. Biológicas del Noroeste Mexico Univeridad de Sao Paulo, Brasil -Universidad de Gotemburgo, Suecia Universidad de Costa Rica --Université Paris VII Universidad de Costa Rica Universidad Real de de Agricultura, Dinamarca Universidad de Madrid, España University of London, Wye College, Inglaterra Universidad de Kansas -Universidad de Costa Rica -Universidad de Pavia, Italia -Universidad de Costa Rica Universidadc de La Rochelle, Francia Universidad de Concepción - Chile Universidad de Costa Rica -Oregon State University, Estados Unidos --Universidad de Antioquía --Universidad de Costa Rica Texas A&M University, Estados Unidos --Universidad de Kansas, Estados Unidos Universidad de Texas A & M, Estados Unidos --Universidad de Costa Rica -Universidad de Budapest - Hungría -Universidad Justus Liebig, Alemania Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia Universidad de Ludwig-Maximilian, Alemania University of Florida, Estados Unidos Universidad de Kiel, Alemania University of Florida Universidad de Costa Rica --Universidad de Concepción - Chile

UNA UCR UCR ITCR UCR UCR UCR CATIE CATIE UCR

UCR UCR UCR UCR UCR UCR

UCR UCR UCR UCR CATIE UCR UCR UNA UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UNA UCR UCR UNA CATIE UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR CATIE EARTH UCR UNA UCR UCR UCR CATIE UCR UCR UCR UCR UCR CATIE UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR ITCR UCR CATIE UCR

Escuela De Ciencias Agrarias Escuela de Biología Sede del Atlántico Escuela de Ingeniería Forestal Escuela de Química Ing. Forestal, ITCR Escuela de Química --Dpto. Antropología

Escuela de Medicina Escuela Medicina Veterinaria Escuela de Biología Escuela de Medicina Sede Guanacaste WWF

Escuela de Física Escuela de Biología CIBNOR, MÉXICO Escuela de Biología -Facultad de Microbiología Escuela de Biología -Facultad de Microbiología Escuela de Química Cooperativa SOLIDAR, C.R. BioTécnica Analisis Molec. S.A. Fundación Grupo Antigua, C.R. Escuela de Biología Escuela de Química Escuela De Ciencias Ambientales Ins.Invest.Sociales Escuela de Medicina Escuela de Biología -Facultad de Agronomía U. de La Rochelle, Francia Escuela de Economía Escuela de Química Escuela de Medicina Escuela de Biología Escuela de Medicina -Facultad Dpto. Antropología Escuela De Ciencias Ambientales Sede del Atlántico Escuela de Biología Escuela de Medicina -Escuela de Biología Escuela de Biología Facultad de Microbiología Facultad de Microbiología Facultad de Microbiología -Escuela de Geología Escuela de Medicina Escuela Medicina Veterinaria Escuela de Biología Escuela de Biología Escuela de Biología Escuela de Biología Escuela de Biología Escuela de Biología Escuela de Medicina -Universidad Nacional

CIPRONA

CIMAR

CIMAR

----

-----

--

------

----Inst.Clodomiro Picado CIMAR Instituto Regional En Sustancias --------CIMAR --------CIMAR ---------------------CIMAR ------

CIMAR

--

---

--

-----

--

--

--

---

------

----

---

------

----

--

--

--Posgr. Química/ Doctorado Ciencias Posgr. Biología -----

GIACT

GIACT

Doctorado Ciancias Posgr. Biología

GIACT

Posgr. Biología Posgr. Biología Posgr. Biología/GIACT

Doctorado Ciancias

GIACT

Posgr. Biología

Posgr. Biología Posgr. Biología

GIACT

Posgr. Biología

Posgr. Biología GIACT GIACT

Posgr. Química GIACT Doctorado Ciancias GIACT Posgr. Biología Posgr. Química

Doctorado Ciencias

GIACT Posgr. Biología

GIACT

Cuadro 5

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Nuñez Nuñez Sonia Núñez R Greta Orozco Rodríguez Rafael Orozco Vilchez Eva Lorena Ortiz Kreis Spencer Dempsey Ortiz Vargas Juan Luis Otárola Durán Flory Pacheco León Freddy Páez Montalbán Carlos Palacios Villegas José A. Palma Platero Walter Partanen Timo Pazos Sanou Lilliana Pedroni Lucio Peraza Moraga Jhonny Pereira Ana Pereira Pérez Flory Pérez Carvajal Ana M Pérez Castillo Ana Gabriela Pérez Reyes Carlos Roberto Pérez Sanchez Alice Lorena Pezo Quevedo Danilo Phillips Mora Wilbert Piedra Castro Lilliana Piniero Maricel C. Pinnock Branford Margaret Pinto Tomás Adrián Pocasangre Enamorado Luis Porras Thames Ana Isabel Poveda Alvarez Luis Jorge Powell George Van Nostrand Protti Quesada Maurizio Pujol Rosendo Quesada Chanto, Adolfo Quirós Cognuck Susana Ramírez Arias José Fdo Ramírez Azofeifa José Ramírez Fonseca Mº Pilar Ramírez Hernández Elizabeth Ramírez Ramírez Elizabeth Ramírez Vanessa Raventós Henriette Resenterra Ceciliano Jose A Retana Salazar Axel Reyes Lizano Liliana Reynolds Vargas Jenny Richard George Rivas Platero Gonzalo G. Rivera Coto German Rivera Herrero Carmen Rivera Luther Dora Ingrid Rivera Madriz Julio Cesar Riveros Angarita Alba Stella Rocha Núñez Oscar Rodríguez Alexis Rodríguez Arias Cindy Elena Rodríguez Cavallini Evelyn Rodríguez Espinoza Maricruz Rodríguez Gutiérrez Fernando Rodríguez Jiménez Lidia Rodríguez Montero Werner Rodríguez Ortiz Beatriz Rodríguez Palomo David Rodríguez Rodríguez Gerardo Rodríguez Rodríguez, Carlos Rodríguez Rojas Greivin Rodríguez Román Susana Rodríguez Romero Wálter Rodríguez Sevilla María

89

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

-Biotecnología Bioquímica Apicultura Tropical Antropología Social Biología Molecular de Virus de Plantas Química Analítica Manejo de Recursos Naturales Epidemiología Genética Humana Anatomía Sistemática de Insectos Protozoología Manejo de Recursos Naturales -Fitopatología Fitopatología Biología Molecular Virus de Plantas Ecología, Biosistemática y Morf. Vegetal Genética Ciencias Agromicas/Fitopatología Genética y Evolución de Plantas Ciencias Ambientales y Tecnología Biología Bacteriología Agronomía Anatomía Patológica Anatomía Patológica Fisiología Helmintología Anatomía Bioquímica de Plantas Bacteriología Anatomía Patológica Química Analítica Hematología Hematología

Microbiología Ambiental Patología/Nematología Antropología Social Biología Biodiversidad Zoología

Radiología e Imágenes Médicas Biosistemática Genética Ecología Silvicultur Forestal Agriecología Antropología Social Fisiología y Bioquímica en algas Hematología Biología Pesquera Anatomía Patológica Epidemiología Fisiología Sistemas Sist. Información Geográficos Biología Molecular Ornitología Botánica Ciencias Biológicas Química Ambiental Interpretación Ambiental Síntesis Orgánica, Productos Naturales Pasturas Nutrición Agronomía- Cultivos Biología Ecología Medio Ambiente Ciencias con enfasis en Biología

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Est. Ph.D. Ph.D. Bach. Bach. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph. D. M.Sc. M.Sc. Lic. Ph.D. Lic. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Espec. M.Sc. Ph.D. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Espec. Ph.D. Ph.D. M.Sc. Bach. M.Sc. Bach. Espec. Espec. Ph.D. Ph.D. Espec. PhD Lic. Espec. Lic. Lic. Espec.

Espec. Lic. M.Sc. Lic. Ing. M.Sc. Lic. Ph.D. Lic. Lic. Espec. Ph.D. M.Sc. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Lic. Ph.D. M.Sc. Lic. Ph.D. Ph.D. M.Sc. Lic. Ph.D. M.Sc. -----

--

---

---

Australia, Chile Universidad de California, Berkley, Estados Unidos Alemania --Universidad de Costa Rica Universidad Louis Pasteur, Estrasburgo, Francia Universidad de Costa Rica UICIL, Costa Rica Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica -Universidad de Costa Rica -Universidad de Michigan Universidad de La Rochelle, Francia --Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica --Pennsylvania State University, Estados Unidos Intern. Institute for Hydraulic and Env Engineering Universidad de Costa Rica -Universidad de Costa Rica --Universidad de Hohenheim Universidad de Tulane, Estados Unidos -Wisconsin, USA Universidad de Costa Rica -Universidad de Costa Rica ---

Universidad de Costa Rica

-Universidad Nacional, Costa Rica ----Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica -Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Simon Fraser University, Canadá ------

Universidad de Costa Rica Dundee, Escocia

Universidad de Costa Rica

UCR CATIE UCR UNA CATIE UNA UCR UCR UCR UNA UCR UCR UCR UNA UCR UCR UCR UCR UCR UNA UCR CATIE UNA UCR UNA UCR CATIE UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UNA UCR UCR UCR UCR UCR

UCR UCR UNA CATIE CATIE CATIE UCR UNA UCR UNA UCR UNA UCR CATIE ITCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR CATIE CATIE UNA CATIE UNA Escuela de Medicina -Dpto. Antropología Escuela De Ciencias Ambientales -Escuela de Biología Director Produs, Facultad de Microbiología Escuela de Medicina -Dpto. Antropología Escuela de Biología Escuela de Química Escuela de Biología INISA -Escuela de Medicina Escuela de Biología -Escuela de Biología Universidad La Rochelle, Francia -Escuela De Ciencias Agrarias Facultad de Microbiología Escuela de Biología Escuela de Medicina -Escuela de Biología -Sede del Pacífico Facultad de Microbiología -Escuela de Medicina Escuela de Medicina Sede del Atlántico Facultad de Microbiología Escuela de Medicina Escuela de Química Facultad de Microbiología Escuela de Medicina Escuela de Química Facultad de Microbiología Escuela de Medicina

Escuela de Medicina Sede Guanacaste Escuela De Ciencias Agrarias ---Dpto. Antropología Escuela de Biología Facultad de Microbiología Escuela de Biología Escuela de Medicina -Escuela de Medicina -Escuela de Biología -Sede del Atlántico Facultad de Agronomía Escuela de Química Sede del Pacífico Escuela de Química --Escuela De Ciencias Ambientales -----------Centro Investigacion Apicolas Tr -----CIBCM --CIET ---------CICA -CIET CICA ---CIET --------

-----------Instituto Regional En Sustancias -----CITA --CIPRONA ----Instituto Regional En Sustancias --

---

---

--

---

-----

---Posgr. Biología/ Doctorado Ciencias -------Doctorado Ciencias --------

Posgr. Biología

GIACT

Posgr. Biología

Posgr. Biología Posgr. Biología

Posgr. Biología

GIACT

-------

--Posgr. Química/ Doctorado Ciencias ------

Doctorado Ciancias

Posgr. Biología

----------------

Cuadro 5 Página 6 de 13

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Ph.D. Lic. M.Sc. Ph.D. Espec. Lic. M.Sc. Lic. Est. M.Sc. Est. M.Sc. M.Sc. Ph.D. Espec. M.Sc. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Espec. Lic. Ph.D. MSc M.Sc. Ph.D. Ph.D. PhD M.Sc. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Ph.D. Espec. Lic. M.Sc. Ph.D. Ph.D. M.Sc.

Microbiología y Química Clínica Fitopatología Biología Tropical Fitopatología y control biológico Fisiopatología Arqueología Ecología Y Manejo de Recursos Bióticos Cultivos Perennes

Fisiología Celular Fisiología Celular Economía Ambiental Antropología Social Virología Médica, Patología Biología Epidemiología Ecología Marina Limnología, Manglares Química Analítica, Administración Ecología Microbiana Artropodología Anatomía Patológica Helmintología Citogenética y Genética Humana Química Analítica Manejo de Recursos Naturales Agroforestería Virología Química Orgánica Ecología Del Suelo Ecología Marina Síntesis Orgánica, Macromoléculas Entomología Acuática, Calidad de agua Forestal Fisiopatología Biología Tropical Fisiología Oceanografía Fitoquímica, Productos Naturales Parasitología de Plantas

Sandí Díaz Manfred Sandí Vargas Ma José Santos Lopez Cesar A. Sault Laundry Nicole Serrato Chaves Gerardo Sierra Ramos Rafaela Sierra Sierra Luis Silva Benavides Margarita Silva Trejos Paulina Sittenfeld Appel Ana Solano Chinchilla Mayra Solano Gonzáles Jeannete Solano Trejos Gabriela Solís Alvarado Virginia Solís Montiel Efraín Solórzano Soto Raúl Somarriba Ch. Eduardo Somogyi Pérez Teresita Soto Fallas Roy Soto Muñoz Gabriela Maria Soto Soto Ricardo Soto Tellini Victor Hugo Springer Monika Stoian Dietmar Súarez Mejido Alvaro Suárez Serrano Andrea Suárez Urham Adriana Tabash Blanco Farid Tamayo Castillo Giselle Tapia Fernández Ana Cecilia

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico.

M.Sc. M.Sc. Lic. M.Sc. M.Sc. Ph.D. M.Sc. Ph.D. M.Sc.

Virología Énfasis en Biotecnología Biología Tropical Genética Recursos Genéticos Y Ecoturismo Hematología -Antropología , Arqueología Economía Ambiental

Salas Chaves María del Pilar Salas Hidalgo Ma Elvira Salas Rojas Carolina Salas Zúñiga Elizabeth Salazar Salvatierra Sebastian Salazar Sánchez Lisbeth Salazar Vera Luz Salgado González Silvia Salinas Vallecillo Zenia San Roman Johanning Mº A. Sánchez Chacón Ethel Sánchez Chávez Luis Aleja Sanchez Garita Vera Sánchez Hidalgo German Sánchez Pereira Maureen Sánchez Vindas Pablo E. Sancho Barrantes Ellen

Espec. M.Sc. Lic. Ph.D. Lic. Bach. Ing. Lic. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. M.Sc. M.Sc. Bach. M.Sc. Ph. D. M.Sc. Espec. Ph.D. Lic.

Microbiología Bacteriología Inmunología Bioquímica, Microbiología Arqueología Biología Biología con énfasis en Biotecnología Biología Tropical Bioquímica, Biotecnología Vegetal Fitomejorador -Fitoprotección Inmunología Química Analítica Ambiental Biotecnología Antropología Biología de las Plantas Manejo de Vida Silvestre Fisiopatología -Micología

90

Rodríguez Vindas Victor Julio Rojas Campos Norman Rojas Céspedes Gustavo Rojas Chávez Miguel Rojas Hernández Patricia Rojas Rojas Lisidia María Rojas Vargas Alejandra Roldan Chacón Carmen A Romero Chacon Rosaura Rosales Izaguirre Franklin Rosero Luis Rottger Ulrich Rucavado Romero Alexandra Rueper Clemens Ruiz Hidalgo Karla Rumagosa Ivelina Russo Ricardo Saenz Méndez Joel Saénz Salazar Gabriel Saiz José Salas Campos Ingrid

------

---

----

--

Universidad de Costa Rica Inst. de Ocean. de la Acad. de Cienc. de Cuba Universidad de Innsbruck, Austria Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica --Universidad de Costa Rica Universidad de Bucarest, Rumanía Universidad de Costa Rica ---Concepción Chile -Universidad de Mayaguez - Puerto Rico Universidad de Costa Rica Universidad de Munich, Alemania ----Universidad de Concepción, Chile Universidad Técnica de Berlín, Alemania Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica

--Universidad Estatal a Distancia (UNED) ---

Universidad de Chile

UCR UCR CATIE UCR UCR UCR UNA UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UNA UNA CATIE UCR UNA CATIE UCR UCR UCR CATIE UCR UNA UCR UNA UCR UCR

UCR UCR UNA CATIE UCR UCR UNA UNA

UCR UCR UNA UNA CATIE UCR UCR UCR CATIE

UCR UCR UCR UCR EARTH UNA UCR UCR UCR

-Universidad Utrecht Instituto Tecnológico de Costa Rica Universidad de Costa Rica Yale University --Universidad del País Vasco, España -----

UCR UCR UCR ITCR UCR UCR UNA UNA UCR CATIE UCR CATIE

---Universidad de Hamburgo, Alemania Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica --Universidad de Londres, Inglaterra -Universidad de Michigan, Estados Unidos --

Escuela de Medicina Escuela de Medicina -Dpto. Antropología Escuela de Medicina Escuela de Nutrición Escuela de Biología Escuela de Biología Escuela de Química Facultad de Microbiología Facultad de Microbiología Escuela de Medicina Facultad de Microbiología Escuela de Biología Escuela de Química Escuela De Ciencias Ambientales -Facultad de Microbiología Escuela de Química -Fundación AVINA - C.R. Escuela de Química Escuela de Biología -Escuela de Medicina -Escuela de Medicina Escuela de Biología Escuela de Química Sede del Atlántico

Escuela de Medicina Escuela de Biología --Escuela de Medicina Dpto. Antropología Escuela De Ciencias Ambientales Escuela De Ciencias Agrarias

Facultad de Microbiología Escuela de Medicina -Escuela de Biología -Facultad de Microbiología ONG Dpto. Antropología --

Facultad de Microbiología Universidad Nacional -Sede Guanacaste Facultad -Escuela de Medicina Universidad del País Vasco, España Facultad de Microbiología

Escuela de Medicina Facultad de Microbiología Facultad de Microbiología Escuela de Biología Dpto. Antropología Sede del Pacífico -Escuela De Ciencias Ambientales Escuela de Química -Director PCP --

--

------------

---

--

--Instituto Regional En Sustancias --INBio/CIPRONA --

CIMAR

CIET

CIMAR

INISA

------

-CIEMIC Centro Investigacion Apicolas Tr ------

--Instituto Regional En Sustancias -------

--Inst. Intern. En Conserv. Man. V ----

CICA

---

----Instit De Investigac Y Servic Fo -CIPRONA ----

CIET

Posgr. Química

Posgr. Biología/GIACT Posgr. Química Posgr. Biología

Posgr. Biología

Posgr. Biología/GIACT Posgr. Química Posgr. Biología

Posgr. Biología

GIACT

GIACT

Posgr. Química

--

------

-------

----

--

------

---------

---

-------

--

------

--

--------Posgr. Química/Biología/Doctorado Ciencias -GIACT --

Cuadro 5

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Lic. Espec. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Espec. M.Sc. Espec. Espec. Ph.D. Ph.D. M.Sc. Espec. Espec. M.Sc. Ing. M.Sc. M.Sc. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Lic. M.Sc. M.Sc. M.Sc. Ph.D. Ph.D. Ph.D. Ph.D. M.Sc. Ph.D. Lic. Espec. M.Sc. M.Sc. M.Sc.

Biosistematica de Plantas Vasculares Patología Sistemática Invertebrados Marinos Fisiología -Anatomía Patológica Biología Marina Anatomía Fisiología y Medicina Interna Artropodología

Organismos de sedimentos y entre mareas Manejo De Bosques

Hematología Radiología Sist. Información Geográficos Forestal Ecología Forestal -Biología Molecular Bosques Naturales Agroforestería Tropical Biología Marina Genética Forestal Botánica Marina Zoología Ciencias Biomédicas Crustáceos, Biodiversidad Marina Epidemiología -Manejo de Vida Silvestre Diversidad Primates y Plantas Microbiología Tropical Anatomía Patológica Antropología Social Genética Forestal Biología MolecularEducación ambiental

Vargas Rojas Gustavo Vargas Baldares Minor Vargas Castillo Rita Vargas G Marlen Vargas Juan Carlos Vargas Marín Jorge Vargas Montero Maribel Vargas Quesada Cristian Vargas Solís Gerardo Vargas Vargas Mario

Vargas Zamora José A Vasquez Carballo William Vásquez Castillo Luis Fernado Vega Molina Jose Gerardo Velasquez Mazariegos Sergio Venegas Villegas Geoffrey Vilchez Alvarado Braulio Villalobos Alisson Villalobos Barrantes Heidy M Villalobos Soto Roger Villanueva Najarro Cristobal Villarreal Bogarín Alberto Viquez Lopez Edgar Víquez Martínez Roxana Víquez Portuguéz Rigoberto Visoná Andersen Kirsten Wehrtmann Ingo Wesseling Hoogervors Catharina Wolff Matthias Wong Reyes Grace Zaldívar Ruiz Mº Eugenia Zamora Fallas Luis Gabriel Zamora Vargas Luis Eduardo Zapparoli Zecca Mayra Zeaser Donald Zúñiga Vega Claudia

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

M.Sc. M.Sc. M.Sc. Espec. Espec. M.Sc. Ph.D. Espec. M.Sc. Bach. Ph.D. Ph.D. Espec. Ph.D. Espec. Ing. M.Sc. M.Sc. Ph.D. Ph.D. Ph.D.

Biología de las Plantas Ecología Artropodología Anatomía Patológica Anatomía Patológica Fisiología. Especialista en Pediatría Acuicultura Radiología y Medicina Interna Limnología Fitotecnia Suelos Y Nutrición De Plantas Ciencias Biológicas Anatomía Patológica e Histología Biotec. de Plantas y Gené. de poblaciones Anatomía Patológica Forestal Manejo de Rec Naturales Fitomejoramiento Biotecnología Apicultura Tropical Epidemiología

Tejada Julio Ten Hoopen Gerben Martijn Troyo Rodríguez Adriana Tuk Durán Bernarda Ugalde Vargas Álvaro Ulate Montero Guido Ulloa Rojas Juan Umaña Umaña Rafael Umaña Villalobos Gerardo Ureña Rivera Ana Gabriela Vaast Philippe Jacques Vaillant Fabrice Valdés Gutiérrez Maritza Valdez Melara Marta F Valerio Hernández Mayela Vallejo Rendon Alvaro Valverde Morales Carmen Valverde Cerdas Lissette Valverde Roberto Van Veen Johan W. Van Wendel Del Joode Timo

M.Sc.

Virología

Taylor Castillo Mayra Lizeth ------

--

----

--

---

Universidad de Costa Rica Universidad de los Andes, Colombia Universidad de Costa Rica --Universidad Nacional, Costa Rica -Universidad Rhodeisland Estados Unidos Universidad Católica del Norte, Chile Universidad de Copenhagen, Dinamarca Universidad de Hamburgo, Alemania -Universidad de Kiel, Alemania -Universidad de Pennsilvania, Estados Unidos --Universidad de Costa Rica -Universidad de Costa Rica

-----

Universidad de Rhode Island, Estados Unidos --

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica CATIE Universidad de Costa Rica

-Brock University Ontario, Canada ----Université Pierre et Marie Curie, Paris, Francia ----Universidad de Oregon, Estados Unidos ---

WAU, Holanda

CATIE/UCR

UCR UCR CATIE CATIE ITCR UCR UCR CATIE CATIE UNA CATIE UNA UNA UCR UCR UNA UCR UNA UCR UNA UCR UCR UNA ITCR

UCR CATIE

UNA UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR

UCR EARTH CATIE UCR UCR UCR UCR UNA UCR UCR CATIE CATIE UCR UCR UCR UCR CATIE UNA UNA UCR UNA UNA

Escuela de Medicina Escuela de Medicina --Escuela de Ingeniería Forestal SETENA Escuela de Química --Escuela de Biología -Escuela de Biología Escuela de Biología Facultad de Microbiología Escuela de Biología -Universidad de Bremen, Alemania -Escuela de Biología -Escuela de Medicina Dpto. Antropología Escuela De Ciencias Ambientales Escuela de Biología

Escuela de Biología --

Escuela De Ciencias Ambientales Escuela de Medicina Museo de Zoología Sede Guanacaste Escuela de Estadística Escuela de Medicina Escuela de Ingeniería Escuela de Medicina Escuela de Medicina Facultad de Microbiología

Facultad de Microbiología Facultad -Facultad de Microbiología Escuela de Medicina Escuela de Medicina Escuela de Medicina Escuela de Biología Escuela de Medicina Escuela de Biología --Facultad de Agronomía Escuela de Medicina Escuela de Biología Escuela de Medicina -Escuela De Ciencias Ambientales -Facultad de Agronomía -----

------

---------------

--

----

CIMAR Instituto Regional En Sustancias -Inst. Intern. En Conserv. Man. V -Centro Investigacion Apicolas Tr -----

CIMAR

CIEMIC

-------

-----Instit De Investigac Y Servic Fo -Centro Investigacion Apicolas Tr Instituto Regional En Sustancias

CITA

CIMAR

CIET

----

-------

------

--

------

--

---

---

-----

--

---

Doctorado Ciancias Posgr. Biología/ Doctorado Ciencias -GIACT -Posgr. Biología ------

GIACT Posgr. Química

Posgr. Biología/GIACT

GIACT

Posgr. Biología/GIACT

Posgr. Biología

Posgr. Biología

Doctorado Ciancias

Posgr. Biología/GIACT

----------

Cuadro 5 Página 8 de 13

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

91



CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

ANEXO VI

Estrategias institucionales para la formación de recursos humanos a nivel de posgrado

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

(maestría y doctorado)

III. Políticas para la inversión en la formación de Recurso Humano Destino para formar profesores e investigadores Misma Institución Instituciones nacionales Instituciones extranjeras Nombre de la Institución INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Sí Sí Sí UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sí Sí Sí UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Sí Sí Sí UNIVERSIDAD NACIONAL Sí Sí Sí UNIVERSIDAD EARTH No Sí Sí CATIE No Sí Sí Instituto Nacional de Biodiversidad No Sí Sí Museo Nacional de Costa Rica ---Fundación Neotrópica ---Institución

Institución ITCR UCR UNED UNA EARTH CATIE INbio Mus. Nac. Neotrop.

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. upo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. me Final; 16 de agosto de 2005

93

Cuadr


CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

III. Políticas para la inversión en la formación de Recurso Humano Institución Número de exbecarios que retornan a la institución 2000-2004 Doctorado Maestría Licencitura TOTAL Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica Institución Nombre de la Institución ITCR Instituto Tecnológico de Costa Rica ----UCR Universidad de Costa Rica 4 1 0 5 UNED Universidad Estatal a Distancia ----UNA Universidad Nacional 4 1 0 5 EARTH EARTH 3 0 0 3 CATIE CATIE ----INbio Instituto Nacional de Biodiversidad 1 2 0 3 Mus. Nac. Museo Nacional de Costa Rica ----Neotrop. Fundación Neotrópica -----

III. Políticas para la inversión en la formación de Recurso Humano Institución Tasa relativa de éxito de los exbecarios. Porcentajes Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología paraConcluyeron Costa Rica posgrado Incumplieron contrato de beca No regresaron a la Instituión Institución Nombre de la Institución ITCR Instituto Tecnológico de Costa Rica ---UCR Universidad de Costa Rica 92 3 5 UNED Universidad Estatal a Distancia ---UNA Universidad Nacional ---EARTH EARTH ---CATIE CATIE ---Situación actual de laINbio ciencia y la tecnología en Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad ---Mus. Nac.de Museo de del Costa Rica ---Grupo Temático en Ciencias la Vida:Nacional resultado diagnóstico. Fundación Neotrópica ---Informe Final; 16 de Neotrop. agosto de 2005

Institución

III. Políticas para la inversión en la formación de Recurso Humano Inversión estimada Fondos institucionales Fondos extranjeros Fondos personales

Institución Nombre de la Institución ITCR Instituto Tecnológico de Costa Rica UCR Universidad de Costa Rica UNED Universidad Estatal a Distancia UNA Universidad Nacional EARTH Situación actual de la cienciaEARTH y la tecnología en Costa Rica. Grupo TemáticoCATIE en Ciencias deCATIE la Vida: resultado del diagnóstico. INbio Instituto Nacional de Biodiversidad Informe Final; 16 de agosto de 2005 Mus. Nac. Museo Nacional de Costa Rica Neotrop. Fundación Neotrópica

-1 318 465 311,00 --------

--

-439 488 473,00

--------

--------

Total -1 757 953 784,00 -379 600 000,00 ------

Cuadro 6-3

94

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Cuadro 6-4


CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

ANEXO VII

Oferta académica (programas de grado y posgrado)

Cuadro 7

Programas académicos impartidos por las Instituciones de Educación Superior

Institución

Grado

Posgrado

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA 1. 2. 3. 4.

Escuela de Biología Escuela de Agronomía Escuela de Ingeniería Agrícola Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa

Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología. Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería en Agronomía. Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Agrícola. Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Agropecuaria Administrativa. Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Agroalimentarias: 1. Escuela de Zootecnia Licenciatura. 2. Escuela de Tecnología de Licenciatura. Alimentos

Doctorado

95


1. Escuela de Biología 2. Escuela de Agronomía 3. Escuela de Ingeniería Agrícola 4. Escuela de Ingeniería CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS Agropecuaria Administrativa

Bachillerato en Ingeniería en Biotecnología. Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería en Agronomía. Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Agrícola. Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Agropecuaria Administrativa. Ciencias Naturales

Doctorado

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Agroalimentarias: 1. Escuela de Zootecnia 2. Escuela de Tecnología de Alimentos Facultad de Ciencias Básicas: 1. Escuela de Biología 2. Escuela de Química Facultad de Ciencias Sociales: 1. Escuela de Antropología y Sociología 2. Escuela de Trabajo Social Facultad de Farmacia: Facultad de Medicina: 1. Escuela de Medicina 2.

Escuela de Enfermería

3. 4.

Escuela de Nutrición Escuela de Tecnologías en Salud

Licenciatura. Licenciatura. Bachillerato y Licenciatura. Bachillerato y Licenciatura. Bachillerato y Licenciatura. Énfasis en: Antropología Social, Arqueología, Sociología. Bachillerato y Licenciatura. Licenciatura en Farmacia.

Maestría Maestría Maestría Maestría

Bachillerato en Ciencias Médicas. Licenciatura en Medicina y Cirugía. Bachillerato y Licenciatura. Énfasis en Salud Mental y Psiquiatría. Bachillerato y Licenciatura. Bachillerato en Imagenología Diagnóstica. Bachillerato y Licenciatura en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Bachillerato y Licenciatura en Terapia Física.

Facultad de Odontología: Facultad de Microbiología:

Bachillerato y Licenciatura en Salud Ambiental. Licenciatura en Odontología. Diplomado en Asistente de Laboratorio. Licenciatura en Microbiología y Química Clínica.

Sedes Regionales: 1. Sede Regional del Atlántico 2. Sede Regional de Guanacaste 3.

96

Sede Regional de Occidente

4. Recinto de Tacares 5. Sede Regional del Pacífico Sistema de Estudios de Posgrado: 1. Doctorado en Ciencias 2. Doctorado en Sistemas de Producción Agrícola Tropical Sostenible 3. Posgrado (Especialidad) en Microbiología 4. Posgrado en Antropología 5. Posgrado en Biología 6. Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales 7. Posgrado en Ciencias Biomédicas 8. Posgrado en Ciencias de los Alimentos 9. Posgrado en Desarrollo Sostenible 10. Posgrado en Gestión Integrada de

Bachillerato en Turismo Ecológico Bachillerato y Licenciatura en Psicología Bachillerato y Licenciatura en Turismo Ecológico Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Agronómica Bachillerato y Licenciatura en Biología Bachillerato y Licenciatura en Trabajo Social

Maestría en Desarrollo Sostenible

Bachillerato en Laboratorista Químico Licenciatura en Enfermería Doctorado Doctorado

Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría


2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Doctorado en Sistemas de Producción Agrícola Tropical Sostenible Posgrado (Especialidad) en Microbiología Posgrado en Antropología Posgrado en Biología Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales Posgrado en Ciencias Biomédicas Posgrado en Ciencias de los Alimentos Posgrado en Desarrollo Sostenible Posgrado en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales Posgrado en Microbiología, Parasitología y Química Clínica Posgrado en Nutrición Humana Posgrado en Química Posgrado en Salud Pública Posgrado en Geología

Doctorado

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS Maestría Maestría Maestría

Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría Maestría

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Diplomado y Bachillerato en Administración de Servicios de Salud. Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Agronómica. Profesorado y Bachillerato en Enseñanza de las Ciencias Naturales. Diplomado y Bachillerato en Agroindustria. Diplomado, Bachillerato y Licenciatura en Administración de Empresas Agropecuarias. Bachillerato y Licenciatura en Protección y Manejo de Recursos Naturales. Sistema de Estudios de Posgrado Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible. Maestría de Recursos Naturales (Gestión Ambiental, Gestión de Flora y Fauna Silvestre. Maestría en Extensión Agrícola. Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

UNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: 1. Escuela de Ciencias Biológicas Bachillerato y Licenciatura en Biología Marina y Dulceacuícola. Bachillerato en Biotecnología. Bachillerato y Licenciatura en Biología Tropical. 2. Escuela de Química Bachillerato y Licenciatura en Química Industrial. Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar

Facultad de Ciencias de la Salud:

Maestría en Gestión Ambiental Maestría en Manejo de Vida Silvestre. Maestría en Ciencias Marinas y Costeras. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano Maestría en Salud

97


UNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: 1. Escuela de Ciencias Biológicas Bachillerato y Licenciatura en Biología Marina y Dulceacuícola. Bachillerato en Biotecnología. CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS Bachillerato y Licenciatura en Biología Tropical. 2. Escuela de Química Bachillerato y Licenciatura en Química Industrial. Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar

Facultad de Ciencias de la Salud:

Maestría en Gestión Ambiental Maestría en Manejo de Vida Silvestre. Maestría en Ciencias Marinas y Costeras. Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano Maestría en Salud Ocupacional.

CATIE, CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA Escuela de Posgrado

Maestría en Socioeconomía Ambiental. Maestría en Agricultura Ecológica. Maestría en Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas. Maestría en Manejo y Conservación de los Bosques Tropicales y Biodiversidad. Maestría en Agroforestería Tropical. Doctorado en Agricultura Tropical. Doctorado en Forestería en zonas Tropicales y Subtropicales. Doctorado en Sistemas Agroforestales.

UNIVERSIDAD EARTH Ingeniero Agrónomo con grado de Licenciatura en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales.

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA Ciencias de la Salud

Ciencias de la Educación

Turística y Ambiental

Centro de Estudios de Postgrado: 1. Ciencias de la Salud

98

2.

Ciencias de la Educación

Licenciatura en Medicina y Cirugía. Licenciatura en Odontología. Bachillerato en Psicología. Licenciatura en Psicología Clínica. Licenciatura en Psicología Educativa. Bachillerato y Licenciatura en Enfermería. Bachillerato y Licenciatura en Optometría. Bachillerato en Terapia Física. Bachillerato en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Licenciatura en Integración de Estudiantes con Discapacidad. Bachillerato en Turismo con énfasis en Hotelería y Restaurantes. Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Biológicas con énfasis en Ecología y Desarrollo Sostenible. Endodoncia (Especialidad) Maestría en Psicología Clínica. Maestría en Educación con énfasis en Educación para la Salud.


CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

ANEXO VIII

Registro de infraestructura y equipos

99


100

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Zootecnia Facultad de Ciencias Básicas Escuela de Biología

Escuela de Química

Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología

UCR UCR UCR UCR UCR

UCR

UCR UCR

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Nombre de la Institución/Unidad INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Escuela de Biología Escuela de Ingeniería Forestal Escuela de Química Sede Regional San Carlos Escuela de Ciencias y Letras

Institución ITCR ITCR ITCR ITCR ITCR

-2

-----

Nº de Labotatorios ---14 --

Laboratorios para docencia Laboratorios para investigación Miniauditorios Herbario Museo de Zoología Invernaderos Proveeduría Aulas y auditorios Laboratorios-docencia Laboratorios-investigación Área instrumental Laboratorios-vinculación externa Laboratorios-CELEQ Laboratorios-proveeduría

Lab. Biología Docencia Lab. Biología Investigacion Lab. Biotecnología Lab. Química Docencia Lab. Química Investigacion Lab.Biotecnología Sala Analisis Lab. Biología Sala Analisis Lab. Química

Infraestructura

Cuadro 8-3

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Infraestructura y Equipo

----122 ------------------14 ---------

Nº de Equipo

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) Posgrado en Antropología Posgrado en Biología Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales

Sede Regional de Occidente Sede Regional del Pacífico

Sede Regional de Guanacaste Sede Regional de Limón

Facultad de Microbiología Sede Regionales Sede Regional del Atlántico

Escuela de Nutrición

Facultad de Farmacia Escuela de Medicina

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

UCR UCR UCR UCR

UCR UCR

UCR UCR

UCR UCR UCR

UCR

UCR UCR -Laboratorio de Computación Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas Laboratorio de Prácticas Bioquímicas Laboratorio de Preparaciones Bioquímicas Laboratorio de Reacciones Físicas Laboratorio de Computación Laboratorio de Farmacología Laboratorio de Histotecnología Laboratorios Demostrativos de Anatomía Laboratorio de Patología Laboratorio de Computación Laboratorio de Parasitología Laboratorio de Cómputo Laboratorio de Patología Laboratorio de Nutrición Humana Laboratorio de Alimentos 10 -Laboratorio de Computación Laboratorio de Química Laboratorio de Biología y Biotecnología Laboratorio de Cuantificación de Elementos Invernaderos -Laboratorio de Biología Laboratorio de Química Laboratorio de Computación -Laboratorios de Informática Laboratorio de Biología, química y física Muelle en el estero Biblioteca -----

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Infraestructura y Equipo Página 2 de 5

-------1.4 -------7 -18 -------7 ------------

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

101


102

Posgrado en Microbiología, Parasitología y Química Clínica Posgrado (Especialidad) en Microbiología Posgrado en Química

Programa de Doctorado en Ciencias Doctorado en Sistemas de Producción Agrícola Tropical Sostenible Centros de Investigación Centros de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) Centros de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR)

UCR UCR UCR

UCR UCR UCR UCR UCR

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Posgrado en Ciencias de los Alimentos Posgrado en Ciencias Biomédicas Posgrado en Desarrollo Sostenible Posgrado en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales

UCR UCR UCR UCR ---Un aula para 20 estudiantes Cubículos para los estudiantes Centro de Documentación Módulo de Cómputo Laboratorio de Cultivo de Plancton Laboratorio de corales Laboratorio de Peceras Laboratorio de Química Marina Laboratorio de Limnología Laboratorio de Zooplancton Laboratorio de Análisis espectrofotométrico, pesas analíticas y cristalería Módulo de Óptica, Estereoscopios y Microscopio Invertido. --Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA) Centro de Investigación en Energía Química y Electroquímica (CELEQ) Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) Escuela de Química Unidad de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (UE-RMN). Instituto Nacional de Biodiversidad ----Laboratorio de Química Marina Laboratorio de Corales Laboratorio de Limnología Laboratorio de Plancton Laboratorio de Ictiología Laboratorio de Cultivos de Microalgas Laboratorio de Acuarios

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Infraestructura y Equipo

---24 -------------15 --------------------

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Centros Nacional de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos (CITA) Instituto de Investigación en Salud

Centros de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) Centros de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) Centros de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC) Centros de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA)

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

UCR UCR

UCR UCR UCR UCR

7 -10 Laboratorio de Biotecnología Microbiana Laboratorio de Biotecnología Vegetal Laboratorio de Síntesis Orgánica Laboratorio de Fitoquímica Laboratorio de preparación de cultivos y autoclavado Laboratorio General Unidad de Espectroscopía Bodegas Cuarto de balanzas Cuarto de destilación Cuarto de refrigeración Planta piloto multipropósito que incluye un reactor de 150 L y reactor de 80 L -Laboratorio de técnicas nucleares. Laboratorio de bacteriología. Laboratorio de análisis serológicos. Laboratorio de parasitología. Laboratorio de citogenética. Laboratorio de genética molecular. Laboratorio de cultivo celular. Laboratorio de virología. Cuarto oscuro.

Cuarto de microscopía Cuarto de Cromatografía de gases Cuarto de Congeladores Cuarto de Balanzas Cuarto de Autoclavado Taller Galpón y área de bodegas Aula Oficina de tesiarios Sala de Sesiones Oficinas de investigadores (10) Biblioteca

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Infraestructura y Equipo Página 4 de 5

------------149 --51 ----------------------

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

103


104

Museo Nacional de Costa Rica Fundación Neotrópica

Mus. Nac. Neotrop.

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Instituto Clodomiro Picado UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Sistema de Estudios de Posgrado Maestría Académica en Manejo de Recursos Naturales Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo UNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar Escuela de Ciencias Biológicas Escuela de Química UNIVERSIDAD EARTH Centro Agro. Trop. para la Inv. y la Enseñanza Instituto Nacional de Biodiversidad

UCR UNED UNED UNED UNED UNED UNA UNA UNA UNA UNA EARTH CATIE INbio ----------11 -Cuarto de crecimiento a temperatura variable y luz variable Cuarto de fermentación Invernadero ---

Laboratorio de Ciencias Naturales

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Infraestructura y Equipo Página 5 de 5

----------22 --35 -----

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Nombre de la Institución/Unidad INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Escuela de Biología Escuela de Ingeniería Forestal Escuela de Química Sede Regional San Carlos Escuela de Ciencias y Letras UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Zootecnia Facultad de Ciencias Básicas Escuela de Biología Escuela de Química Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología Facultad de Farmacia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Escuela de Nutrición Facultad de Microbiología Sedes Regionales Sedes Regional del Atlántico Sedes Regional de Guanacaste Sedes Regional de Limón Sedes Regional de Occidente Sedes Regional del Pacífico Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) Posgrado en Antropología Posgrado en Biología Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales Posgrado en Ciencias de los Alimentos Posgrado en Ciencias Biomédicas Posgrado en Desarrollo Sostenible Posgrado en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Institución ITCR ITCR ITCR ITCR ITCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR

Infraestructura

Cuadro 8-1

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Turrialba Guanacaste Limón San Ramón de Alajuela Puntarenas Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Sede de Occidente, San Ramón de Alajuela Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca

----Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca -Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca --Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Ciudad de la Investigación. Sabanilla Montes de Oca Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca

Cartago -Campus ITCR ---

Localización

Infraestructura y Equipo Página 1 de 2

----6 400 -380 --958.5 791 ------14 000 ---------

-----

Área total m2

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

105


106

Posgrado en Microbiología, Parasitología y Química Clínica Posgrado (Especialidad) en Microbiología Posgrado en Química Programa de Doctorado en Ciencias Doctorado en Sistemas de Producción Agrícola Tropical Sostenible Centros de Investigación Centros de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) Centros de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) Centros de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) Centros de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) Centros de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC) Centros de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA) Centros Nacional de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos (CITA) Instituto de Investigación en Salud Instituto Clodomiro Picado UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Sistema de Estudios de Posgrado Maestría Académica en Manejo de Recursos Naturales Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo UNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar Escuela de Ciencias Biológicas Escuela de Química UNIVERSIDAD EARTH Centro Agro. Trop. para la Inv. y la Enseñanza Instituto Nacional de Biodiversidad Museo Nacional de Costa Rica Fundación Neotrópica

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UNED UNED UNED UNED UNED UNA UNA UNA UNA UNA EARTH CATIE INbio Mus. Nac. Neotrop.

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

-1 400 619 --882 ----

Ciudad de la Investigación. Sabanilla Montes de Oca Ciudad de la Investigación. Sabanilla Montes de Oca Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Ciudad de la Investigación. Sabanilla Montes de Oca Ciudad de la Investigación. Sabanilla Montes de Oca Ciudad de la Investigación. Sabanilla Montes de Oca Ciudad de la Investigación. Sabanilla Montes de Oca Ciudad de la Investigación. Sabanilla Montes de Oca Dulce Nombre de Coronado San Pedro Montes de Oca San Pedro Montes de Oca San Pedro Montes de Oca San Pedro Montes de Oca San Pedro Montes de Oca Heredia Heredia Heredia Heredia Heredia Las Mercedes de Guácimo, Limón Turrialba Santo Domingo de Heredia San José --

Infraestructura y Equipo Página 2 de 2

---1 350 1 500 000 -1000 ---

-----

------

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. San Pedro Montes de Oca

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Nombre de la Institución/Unidad INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Escuela de Biología Escuela de Ingeniería Forestal Escuela de Química Sede Regional San Carlos Escuela de Ciencias y Letras UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Zootecnia Facultad de Ciencias Básicas Escuela de Biología Escuela de Química Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología Facultad de Farmacia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Escuela de Nutrición Facultad de Microbiología Sedes Regionales Sedes Regional del Atlántico Sedes Regional de Guanacaste Sedes Regional de Limón Sedes Regional de Occidente Sedes Regional del Pacífico Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) Posgrado en Antropología Posgrado en Biología Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales Posgrado en Ciencias de los Alimentos Posgrado en Ciencias Biomédicas Posgrado en Desarrollo Sostenible Posgrado en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Institución ITCR ITCR ITCR ITCR ITCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR

Infraestructura

Cuadro 8-2

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

---122 ----------7 18 ---7 -14 ------24

---7 7 -2 --14 2 10 -5 -3 -4 ------12

Infraestructura y Equipo Página 1 de 2

Número de Equipo

-14 -8

Número de Labotatorios

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

107


108 Posgrado en Microbiología, Parasitología y Química Clínica Posgrado (Especialidad) en Microbiología Posgrado en Química Programa de Doctorado en Ciencias Doctorado en Sistemas de Producción Agrícola Tropical Sostenible Centros de Investigación Centros de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) Centros de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) Centros de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) Centros de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) Centros de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC) Centros de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA) Centros Nacional de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos (CITA) Instituto de Investigación en Salud Instituto Clodomiro Picado UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Sistema de Estudios de Posgrado Maestría Académica en Manejo de Recursos Naturales Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo UNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar Escuela de Ciencias Biológicas Escuela de Química UNIVERSIDAD EARTH Centro Agro. Trop. para la Inv. y la Enseñanza Instituto Nacional de Biodiversidad Museo Nacional de Costa Rica Fundación Neotrópica Total

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UNED UNED UNED UNED UNED UNA UNA UNA UNA UNA EARTH CATIE INbio Mus. Nac. Neotrop.

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

--15 ---1.4 149 --51 ----------22 --35 ----

--9 ---19 7 -10 12 -9 --------11 1 -3 --169

Infraestructura y Equipo Página 2 de 2

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

ANEXO IX

Gestión de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I): políticas, planificación y administración de recursos

109


110 -80 ---0 ----

-0 ---50 ----

-20 ---50 ----

% relativo a gastos operativos

-----20 ----

-----2 ----

-----78 ----

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí -Sí

Cuadro 9-1

V. Inversión institucional en investigación, desarrollo e innovación. Periodo 2000-2004. Área de Ciencias de la Vida Inversión para I+D+I Plan para consecución de fondos para I+D+I Fondos propios Fondos Nacionales Fondos Internacionales

Institución Nombre de la Institución ITCR INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA UCR UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNED UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA UNA Situación UNIVERSIDAD NACIONAL actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. EARTH Grupo UNIVERSIDAD EARTH Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Final; 16 de agosto de 2005 CATIE InformeCATIE INbio Instituto Nacional de Biodiversidad Mus. Nac. Museo Nacional de Costa Rica Neotrop. Fundación Neotrópica

Institución

-0 ---0 ----

V. Inversión institucional en investigación, desarrollo e innovación. Periodo 2000-2004. Área de Ciencias de la Vida % % % Presupuesto para I+D+I a gestión y promoción del I+D+I a financiación de proyectos relativo a salarios

Siglo un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica InstituciónEstrategia Nombre de laXXI: Institución ITCR INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA -UCR UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 264 003 831,00 UNED UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA -UNA UNIVERSIDAD NACIONAL -EARTH UNIVERSIDAD EARTH -CATIE CATIE 11 975 000,00 INbio Instituto Nacional de Biodiversidad -Mus. Nac. Museo Nacional de Costa Rica -Neotrop. Fundación Neotrópica --

Institución

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Sí Sí No No Sí Sí Sí -Sí

Sí Sí No No Sí Sí Sí -Sí

Sí Sí No No Sí Sí Sí -No

Cuadro 9-4

V. Inversión institucional en investigación, desarrollo e innovación. Periodo 2000-2004. Área de Ciencias de la Vida Gestiones en las vinculaciones con: Instituciones estatales que fomenten la Instituciones privadas que fomenten la Instituciones del exterior que fomenten la I+D+I I+D+I I+D+I

Institución Nombre de la Institución ITCR INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA UCR UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNED UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA UNA UNIVERSIDAD NACIONAL EARTH UNIVERSIDAD EARTH Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. CATIE CATIE Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. INbio GrupoInstituto Nacional de Biodiversidad Informe Final; 16 de agosto de 2005 Mus. Nac. Museo Nacional de Costa Rica Neotrop. Fundación Neotrópica

Institución

V. Inversión institucional en investigación, desarrollo e innovación. Periodo 2000-2004. Área de Ciencias de la Vida Institución Estrategia Institucional para desarrollo y consolidación de la investigación Institución Nombre la Institución Estrategia Siglo XXI: un Plan dede Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica ITCR INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Sí UCR UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sí UNED UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Sí UNA UNIVERSIDAD NACIONAL Sí EARTH UNIVERSIDAD EARTH Sí CATIE CATIE Sí INbio Instituto Nacional de Biodiversidad Sí Mus. Nac. Museo Nacional de Costa Rica -Neotrop. Fundación Neotrópica No

Cuadro 9-3

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

111


Nombre de la Institución INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD EARTH CATIE Instituto Nacional de Biodiversidad Museo Nacional de Costa Rica Fundación Neotrópica Sí Sí Sí Sí Sí No --Sí

Existen políticas institucionales para la cooperación internacional

No Sí No No No opino Sí Sí -No opino

Cuadro 9-5

Apoyo logístico básico para el desarrollo de la I+D+I

V. Inversión institucional en investigación, desarrollo e innovación. Periodo 2000-2004. Área de Ciencias de la Vida

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Institución ITCR UCR UNED UNA EARTH CATIE INbio Mus. Nac. Neotrop.

112

Institución

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

ANEXO X

Publicaciones representativas del Ă rea de Ciencias de la Vida como un indicador del estado de desarrollo de estas disciplinas en Costa Rica

113


114 Hemoglobinopatías en los países de la Cuenca del Caribe. Hemoglobinopathies in the Caribbean Basin. Revista de Biología Tropical. v. 36, no. 2B. p. 361-372. 1988. Author(s): Sáenz-Renauld, G.F. Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, Centro de Investigaciones en Hemoglobinas Anormales y Trastornos Afines, Apartado 5980-1000. San José. CR. Functions of the male genitalic surstyli in the Mediterranean fruit fly, Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae). Funciones del "surstyli" genital del macho en la mosca del Mediterráneoy, Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae). Journal of the Kansas Entomological Society. v. 66, no. 4. p. 427-433. 1993. Author(s): Eberhard-Crabtree, W.G. Pereira-Pérez, F.R. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología. Ciudad Universitaria. CR E-mail: archisepsis@biologia.ucr.ac.cr. The biology of perreyiine sawflies (Hymenoptera: Pergidae) of the Perreyia genus-group. Biología de los pérgidos (Hymenoptera: Pergidae) del grupo del género Perreyia. Hymenoptera: evolution, biodiversity and biological control. International Hymenoptera Conference, IV. Canberra. AU. January 1999. p. 258-266. Collingwood. CSIRO Publishing. AU. 2000. Author(s): Flores, C. Ugalde-Gómez, J. Hanson-Snortum, P. Gauld, I.D. Austin, A.D. (ed.). Dowton, M. (ed.). Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología. San Pedro de Montes de Oca. CR E-mail: jugalde@inbio.ac.cr E-mail: cgodoy@inbio.ac.cr E-mail: idg@mhm.ac.uk.

Biología y comportamiento de Dendroica petechia xanthotera (Aves: parulidae). Brenesia. no. 49-50. p. 61-69. 1998. Author(s): Barrantes-Montero, G. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología. San José. CR E-mail: gbarrantes@biologia.ucr.ac.cr. The gene for an inherited form of deafness maps to chromosome 5q31. El gene para una forma hereditaria de sordera mapea hacia el cromosoma 5q31. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. v. 89, no. 11. p. 5181-5184. 1992.

30

29

40

51

20

Cuadro 10 Página 1 de 8

Angiostrongyliasis costaricensis. Pathology of infectious diseases. Volume 1: helminthiases. Meyers, W.M.; Neafie, R.C.; Marty, A.M.; Wear, D. J. [eds.]. p. 385-396. Washington, D.C. Armed Forces Institute of Pathology American Registry of Pathology. US. 2000. Author(s): Morera-Villalobos, P. Neafie, R.C. Marty, A.M. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación de Salud (INISA). San José. CR.

Thirty-five years of tropical biology: a quantitative history. Treinta y cinco años de biología tropical: una historia cuantitativa. Revista de Biología Tropical. v. 36, no. 2B. p. 347-359. 1988. Author(s): Monge-Nájera, J. Díaz, L. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, Museo de Zoología. San José. CR E-mail: jmonge@uned.ac.cr.

2

300 15

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Biología Celular:

Biología Animal:

Total 28000 Biología Humana:

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Cloning and cDNA sequence analysis of Lys49 and Asp49 basic phospholipase A2 myotoxin isoforms from Bothrops asper. International Journal of Biochemistry & Cell Biology. v. 33, no. 2. p. 127-132. 2001. Author(s): Lizano-González, S. Lambeau, G. Lazdunski, M. Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología e Instituto Clodomiro Picado. San José. CR E-mail: slizano@icp.ucr.ac.cr. Biología molecular del virus del rayado fino del maíz. Molecular biology of fine Maize Rayado Virus. Revista de Biología Tropical. v. 34, no. 1. p. 111-114. 1986. Author(s): León-Azofeifa, P.E. Gámez-Lobo, R. Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular. San José, CR E-mail: pleon@ots.ac.cr E-mail: pleon@ots.ac.cr E-mail: rgamez@inbio.ac.cr. Los geminivirus. Geminiviruses. Manejo Integrado de Plagas. no. 43. p. 40-54. 1997. Author(s): Ramírez-Fonseca, P. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología y Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM). San José. CR E-mail: pramirez@biologia.ucr.ac.cr. Dot hybridization assay for detection of maize-rayado-fino virus (MRFV) in plant extract using biotinylated probes. Phytopathology. Annual Meeting of the Caribbean Division of the American Phytopathological Society. September 14-17, 1988. v. 80, no. 5. p. 516. 1990. Author(s): Ramírez-Fonseca, P. Karkashian-Córdoba, J. Mora-López, M. de los A. Hammond, R.W. Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. CR E-mail: pramirez@biologia.ucr.ac.cr E-mail: jkarkash@cariari.ucr.ac.cr E-mail: mlopez98@yahoo.com E-mail: rhammond@assrr.arsusda.gov. Contribuciones a la pteridología costarricense. XI. Hermann Crist, su vida, obra e influencia en la botánica nacional. Study of Costa Rican ferns [Pteridophyta]. XI. Herman Christ; his life work and influence on the national botany. Brenesia. no. 12/13. p. 25-79. 1977. Author(s): Gómez-Pignataro, L.D. Academia Nacional de Ciencias y Organización para Estudios Tropicales, Apdo. 676-2050. San Pedro de Montes de Oca. CR E-mail: ldgomez@hortus.ots.ac.cr.

33

1

2

3

13

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Botánica:

Biología Molecular:

Blood group, red cell, and serum protein variation in the Cabécar and Huetar: two Chibchan Amerindian tribes of Costa Rica. Grupos sanguíneos, glóbulos rojos y variación de la proteína del suero en los cabécares y huetares: dos tribus chibchas amerindias de Costa Rica. American Journal of Human Biology. v. 13. p. 57-64. 2001. Author(s): Azofeifa-Navas, J. Ruiz-Narváez, E. Barrantes-Mesén, R. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud y Escuela de Biología. Ciudad Universitaria. CR E-mail: azofeifa@biologia.ucr.ac.cr E-mail: rabar@cariari.ucr.ac.cr.

22

Author(s): León-Azofeifa, P.E. Raventós-Vorst, H. Lynch, E.D. Morrow, J. King, M.C. Universidad de Costa Rica. Cell & Molecular Biology Center (CIBCM) & School of Medicine, PO Box 2060. San José. CR E-mail: pela@conare.ac.cr E-mail: hravento@racsa.co.cr.

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Cuadro 10 Página 2 de 8

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

115


Contribuciones a la pteridología costarricense XII. Carlos Wercklé. Brenesia. no. 14/15. p. 361-393. 1978. Author(s): Gómez-Pignataro, L.D. Academia Nacional de Ciencias y Organización para Estudios Tropicales, Apdo. 676-2050. San Pedro de Montes de Oca. CR E-mail: ldgomez@hortus.ots.ac.cr. Talamanca en la encrucijada. 121 p. San José. EUNED. CR. 1995. Author(s): Borge, C. Villalobos-Rodríguez, V. Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales. Heredia. CR. Geografía de Costa Rica. San José. EUNED. CR. 1998. Author(s): Flores-Silva, E. Los cerros de Escazú: un geosistema vital con múltiples problemas. Revista de Ciencias Sociales (Universidad de Costa Rica). no. 62. p. 69-81. 1993. Author(s): Zúñiga, W. Universidad de Costa Rica. Escuela de Historia y Geografía. San José. CR. Hacia una lógica simple en la determinación de grupos biológicos: la especie y los grupos supraespecíficos. Towards a simple logic in the determination of biological groups: the species and supraspecific groups. Revista de Biología Tropical. v. 52, no. 1. p. 19-26. 2004. Author(s): Retana-Salazar, A.P. Retana-Salazar, S.A. Universidad de Costa Rica. Museo de Insectos. San José. CR E-mail: apretana@cariari.ucr.ac.cr. Some thoughts on ordination techniques, ecological study units, and the method of synecological coordinates. Journal of Theoretical Biology. v. 179, no. 1. p. 13-23. 1996. Author(s): Gutiérrez-Espeleta, E.E. University of Costa Rica. Terrestrial Ecosystem Restoration Synecology Research Program, School of Statistics. San José. CR E-mail: egutierr@cariari.ucr.ac.cr. Publicaciones científicas de Costa Rica en el Science Citation Index: análisis bibliométricos del trienio 1999-2001. Scientific publications from Costa Rica in the Science Citation Index: bibliometric analysis during 1999-2001. Revista de Biología Tropical. v. 50, no. 3/4. p. 951-962. 2002. Author(s):

38

75

95

105

2

3

21

Cuadro 10

Botánica de los cultivos tropicales. Serie: Libros y Materiales Educativos (IICA). no. 84. 522 p. San José. IICA. CR. 2000. Author(s): León-Arguedas, J.

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Matemática Aplicada:

Antropología:

116

19

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Estudios sobre la biología de Glabaris luteolus (Mycetopodidae: Bivalvia). II. Biometría y aspectos reproductivos en Cañas, Guanacaste, Costa Rica. Brenesia. no. 22. p. 147-161. 1984. Author(s): Cruz-Soto, R.A. Rosales, J. Villalobos-Solé, C.R. Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Biológicas, Area de Ecología y Manejo de Recursos Costeros, Laboratorio Manglares. Heredia. CR E-mail: rcruz@una.ac.cr. El estudio estadístico de la flora arborescente como un elemento importante en la programación de un curso de dendrología. Statistical study of the tree flora as an important part in drawing up a course on dendrology. Turrialba. v. 20, no. 1. p. 118-199. 1970. Author(s): Fournier-Origgi, L.A. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología. San José. CR. Biometría de Modiolus capax (Bivalvia: Mytilidae) en Playa Ocotal, Guanacaste, Costa Rica. Biometry of Modiolus capax (Bivalvia, Mytilidae) in Ocotal beach, Guanacaste, Costa Rica. Revista de Biología Tropical. v. 43, no. 1-3. p. 173-176. 1995. Author(s): Cabrera-Peña, J. Cruz-Soto, R.A. Solano-López, Y. Protti-Quesada, M. Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Biológicas, Area de Ecología y Manejo de Recursos Costeros, Laboratorio Manglares. Heredia. CR E-mail: jcabrer@una.ac.cr E-mail: rcruz@una.ac.cr E-mail: mprotti@una.ac.cr. Streptokinase-mediated plasminogen activation: Molecular studies using genetically engineered streptokinase variants. Biotecnología Aplicada. v. 15, no. 2. p. 110. 1998. Author(s): Lizano-González, S. Universidad de Costa Rica. Instituto Clodomiro Picado. San José. CR E-mail: slizano@icp.ucr.ac.cr. Constituyentes del aceite esencial de las hojas de Piper terrabanum (Piperaceae). Contents of essencial oil in leaves of Piper terrabanum (Piperaceae). Revista de Biología Tropical. v. 44, no. 2A. p. 507-511. 1996. Author(s): Cicció-Alberti, J.F. Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA) y Escuela de Química. San José. CR E-mail: jfciccio@equi.ucr.ac.cr. Cleavage of the NH-2-terminal octapeptide of Bothrops asper myotoxic lysine-49 phospholipase A-2 reduces its membrane-destabilizing effect. Archives of Biochemistry and Biophysics. v. 312, no. 2. p. 336-339. 1994. Author(s): Díaz-Oreiro, C. Alape-Girón, A. Lomonte-Vigliotti, B. Olamendi-Portugal, T. Gutiérrez-Gutiérrez, J.M. Universidad de Costa Rica. Instituto Clodomiro Picado & Facultad de Microbiología. San José. CR E-mail: cdiaz@cariari.ucr.ac.cr E-mail: aalape@cariari.ucr.ac.cr E-mail: blomonte@cariari.ucr.ac.cr E-mail: jgutierr@cariari.ucr.ac.cr. Watershed ecology and conservation: hidrological resources in the Northwest of Costa Rica. Ecología y conservación de cuencas hidrográficas: recursos hidrológicos en el noroeste de Costa Rica. Biodiversity conservation in Costa Rica: learning the lessons in a seasonal dry forest. Frankie, G.W.; Mata-Jiménez, A.; Vinson, S.B., (eds.). p. 115-125. Berkeley, CA. University of California Press. US. 2004. Author(s): Mata-Jiménez, A. Tropical Science Center, Apdo. 8-3870. 1000 San José. CR E-mail: famata@racsa.co.cr.

1

2

5

1

10

11

46

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Ecología:

Biofísica:

Biometría:

Lomonte-Vigliotti, B. Ainsworth, S. Universidad de Costa Rica. Instituto Clodomiro Picado; Facultad de Microbiología. San José. CR E-mail: blomonte@cariari.ucr.ac.cr.

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

Cuadro 10 Página 4 de 8

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

117


Ecology of some neotropical hybrid pteridophytes. Proceedings of the Royal Society of Edinburgh. v. 86B. p. 347-351. 1985. Author(s): Gómez-Pignataro, L.D. Academia Nacional de Ciencias y Organización para Estudios Tropicales, Apdo. 676-2050. San Pedro de Montes de Oca. CR E-mail: ldgomez@hortus.ots.ac.cr. Biology and ethology of Triatoma dimidiata (Latreille, 1811). I. Life cycle, amount of blood ingested, resistance to starvation, and size of adults. Journal of Medical Entomology. v. 7, no. 3. p. 313-319. 1970. Author(s):Zeledón-Araya, R. Guardia, V.M. Zúñiga, A. Swartzwelder, J.C. Universidad Nacional. Escuela de Medicina Veterinaria, Programa de Investigación en Enfermedades Tropicales. Heredia. CR E-mail: rzeledon@racsa.co.cr. Notas sobre la biología del tepezcuintle, Cuniculus [Agouti] paca Brisson (Rodentia: Dasyproctidae) en cautiverio. Brenesia. no. 19-20. p. 71-82. 1982. Author(s): Matamoros-Hidalgo, Y. Universidad Nacional. Escuela de Medicina Veterinaria, Apdo. 86. Heredia. CR. Medfly courtship duration: a sexually selected reaction norm changed by crowding. Ethology, Ecology and Evolution. No. 10: 369-382. 1998. Author(s): Briceño Lobo, R.D y Eberhard-Crabtree, W.C. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, CR. Analysis of test day yield data of Costa Rican dairy cattle. Journal of Dairy Science. v. 81, no.1. p. 255-263. 1998. Author(s): Vargas-Leitón, B. Pérez-Gutiérrez, E. van Arendonk, J.A.M. Universidad Nacional. Escuela de Medicina Veterinaria, P.O. Box 304-3000. Heredia. CR E-mail: eperez@ns.medvet.una.ac.cr Genetic comparison of breeding schemes based on semen importation and local breeding schemes: Framework and application to Costa Rica. Journal of Dairy Science. v. 87, no. 5. p. 1496-1505. 2004. Author(s): Vargas-Leitón, B. van Arendonk, J.A.M. Universidad Nacional. Escuela de Medicina Veterinaria, P.O. Box 304-3000. Heredia. CR E-mail: johan.vanarendonk@alg.vf.wau.nl Microevolution in lower Central America: genetic characterization of the Chibcha-speaking groups of Costa Rica and Panama and consensus taxonomy based on genetic and linguistic affinity. American Journal of Human Genetics. v. 46, no. 1. p. 63-84. 1990. Author(s): Barrantes-Mesén, R. Smouse, P.E. Mohrenweiser, H.W. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud (INISA). San José. CR E-mail: rabar@cariari.ucr.ac.cr.

80

8

21

35

4

15

26

Cuadro 10

Geographical distribution, ecology, and conservation status of Costa Rican dry-forest avifauna. Distribución geográfica, ecología y estado de conservación de la avifauna costarricense de bosque seco. Biodiversity conservation in Costa Rica: learning the lessons in a seasonal dry forest. Frankie, G.W.; Mata-Jiménez, A.; Vinson, S.B., (eds.). p. 147-159. Berkeley, CA. University of California Press. US. 2004. Author(s): Barrantes-Montero, G. Sánchez-Pérez, J.E. Universidad de Costa Rica. Escuela de Biología, Museo de Zoología. San José. CR E-mail: gbarrantes@biologia.ucr.ac.cr E-mail: jesornis@racsa.co.cr.

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Genética:

Etología:

118

60

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Susceptibilidad de la bacteria Vibrio cholerae al pH ácido en ensaladas: una vista ultraestructural. Revista de Biología Tropical. v. 42, Supl. 2. p. 97-100. 1994. Author(s): Rivera, P. Monge-Rojas, R. Hernández-Chavarría, F. Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología y Unidad de Microscopía Electrónica. San José. CR E-mail: rmonge@ns.inciensa.sa.cr 50 años de la Revista de Biología Tropical: Contribución al desarrollo de la geo-paleontología. Revista de Biología Tropical. v. 50, no. 2. p. 473-476. 2002. Author(s): Aguilar-Alvarez, T. Universidad de Costa Rica. Escuela Centroamericana de Geología y CIMAR. San José. CR E-mail: aaguilar@geologia.ucr.ac.cr.

Allele frequencies of markers LDLR, GYPA, D7S8, HBGG, GC, HLA-DQA1 and D1S80 in the general and minority populations of Costa Rica. Forensic Science International. v. 124, no. 1. p. 1-4. 2001. Author(s): Morales-Cordero, A.I. Morera-Brenes, B. Jiménez-Arce, G. Sánchez-Rivera, G. Calafell, F. Barrantes-Mesén, R. Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Sección de Bioquímica, Unidad de ADN. San Joaquín de Flores, Heredia. CR E-mail: rbt@cariari.ucr.ac.cr . Estudio químico del aceite esencial de Tagetes microglossa Bentham, fam. Compositae. Ingeniería y Ciencia Química. v. 9, no. 3. p. 94-95. 1985. Author(s): Castro-Castillo, O. Universidad Nacional. Departamento de Química. Heredia. CR E-mail: ocastro@una.ac.cr. Individual expression patterns of myotoxin isoforms in the venom of the snake Bothrops asper. Comparative Biochemistry and Physiology. B. Comparative Biochemistry. v. 102, no. 2. p. 325-329. 1992. Author(s): Lomonte-Vigliotti, B. Carmona, E. Universidad de Costa Rica. Instituto Clodomiro Picado y Facultad de Microbiología. San José. CR E-mail: blomonte@cariari.ucr.ac.cr.

19

9

2

14

15

Paleontología:

Bioquímica:

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Una especie nueva de Euphyllia (Scleractinia: Caryophylliidae) en las calizas de Barra Honda (Paleógeno), Costa Rica. Revista de Biología Tropical 49. Supl. 2: 195 - 201. 2001. Autor(s): Aguilar, T. y P. Denyer. Escuela Centroamericana de Geología. y CIMAR UCR.

Cuadro 10 Página 6 de 8

Las publicaciones de investigación biomédica en la Revista de Biología Tropical. Revista de Biología Tropical. v. 50, no. 3/4. p. 941-949. 2002. Author(s):Gutiérrez-Gutiérrez, J.M. Universidad de Costa Rica. Instituto Clodomiro Picado. San José. CR E-mail: jgutierr@icp.ucr.ac.cr.

7

Levantamiento tectonico de la costa del Pacifico central de Costa Rica. Revista de Biología Tropical 49. Supl. 2: 179-183. 2001. Authors(s): Denyer, P. y T. Aguilar. Escuela Centroamericana de Geología. UCR.

Brucella evolution and taxonomy. Veterinary Microbiology. v. 90, no. 1/4. p. 209-227. 2002. Author(s): Moreno-Robles, E. Cloeckaert, A. Moriyon, I. Universidad Nacional. Escuela de Medicina Veterinaria, Apartado 304-3000. Heredia. CR E-mail: emoreno@ns.medvet.una.ac.cr.

Microbiología:

4

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

119


Institución ITCR ITCR ITCR ITCR ITCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UCR UNED UNED UNED UNED UNED UNED UNA UNA UNA

120 0 0 ----4 --130 --2 -----0 -------30 --3 210 1 -64 ----0 ---------

13 121 ----4 --0 --7 -----4 -------40 ---259 4 -0 ----111 ---------

---

------

-294 --

-84 2 -0 ----

-28 -------90 ---

3 -----

0 ---

---

-20

0

14 15 ---

---

------

-0 --

21 84 3 -63 ----

-0 -------90 ---

2 -----

129 ---

---

-20

--

10 15 ---

IV. Producción científica para el periodo 2000-2004 Número de publicaciones para el periodo 2000-2004 En revistas de difusión nacionalIndexadas En revistas internacionales Indexadas

Nombre de la Institución/Unidad INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Escuela de Biología Escuela de Ingeniería Forestal Escuela de Química Sede Regional San Carlos Escuela de Ciencias y Letras UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Zootecnia Facultad de Ciencias Básicas Escuela de Biología Escuela de Química Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología Facultad de Farmacia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Escuela de Nutrición Facultad de Microbiología Sedes Regionales Sedes Regional del Atlántico Sedes Regional de Guanacaste Sedes Regional de Limón Sedes Regional de Occidente Sedes Regional del Pacífico Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) Posgrado en Antropología Posgrado en Biología Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales Posgrado en Ciencias de los Alimentos Posgrado en Ciencias Biomédicas Posgrado en Desarrollo Sostenible Posgrado en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales Posgrado en Microbiología, Parasitología y Química Clínica Posgrado (Especialidad) en Microbiología Posgrado en Química Programa de Doctorado en Ciencias Doctorado en Sistemas de Producción Agrícola Tropical Sostenible Centros de Investigación Centros de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) Centros de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) Centros de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) Centros de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) Centros de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC) Centros de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA) Centros Nacional de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos (CITA) Instituto de Investigación en Salud Instituto Clodomiro Picado Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa Vicerrectoría de Investigación Gestión de la Investigación UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Vicerrectoría Académica Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Sistema de Estudios de Posgrado Maestría Académica en Manejo de Recursos Naturales Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo UNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar

Institución

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

-283

------

24 ---127 42 --89 -405 --

-32 -----------

--0 1 --

259 ---

4 --

429 24

--

41 --1

TOTAL

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


Institución ITCR UCR UNED UNA EARTH CATIE INbio Mus. Nac. Neotrop.

-0 -----------3 ----

-111 -----------3 ----

-----3 ----

------

-294 --

--

-----3 ----

------

-0 --

--

-283 ----622 ---

------

-89 -405 --

IV. Producción científica para el periodo 2000-2004

Grupo Temático en Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico. Informe Final; 16 de agosto de 2005

Revistas de difusión Nacional o Internacional de su Organización Nombre de la Institución INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Tecnología en Marcha; Revista Virtual Kurú; Revista Forestal UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Revista Biología Tropical; Ciencia y Tecnología; Agronomía Costarricense; Girasol; Crisol; Medicina; Vida y Salud; Lankesteriana UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Revista Biocenosis y Revista Ciencias Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL Vida Silvestre Mesoamericana; Revista Ciencias Ambientales; Ambientico; Perspectivas Rurales; Ciencias Geográficas; Uniciencia UNIVERSIDAD EARTH No CATIE Revista Recursos Naturales y Ambiente; Revista Agroforestería en las Américas; Revista Manejo Integrado de Plagas y Agroecología Instituto Nacional de Biodiversidad No Museo Nacional de Costa Rica Revista De Árboles y Semillas del Neotrópico; Brenesia actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica. FundaciónSituación Neotrópica No

Institución

Institución ITCR UCR UNED UNA EARTH CATIE INbio Mus. Nac. Neotrop.

--

--

Cuadro 10-1 IV. Producción científica para el periodo 2000-2004 Página 1 de 2 Institución Áreas del conocimiento en las que publica la Institución Ciencias de la Vida Nombre de la Institución INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Sí UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sí UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Sí UNIVERSIDAD NACIONAL Sí UNIVERSIDAD EARTH No CATIE Sí Instituto Nacional de Biodiversidad Sí Museo Nacional de Costa Rica Sí Fundación Neotrópica Sí

Informe Final; 16 de agosto de 2005

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Grupo Tecnología para Rica Temático enCosta Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico.

Situación actual de la ciencia y la tecnología en Costa Rica.

UCR Instituto de Investigación en Salud UCR Instituto Clodomiro Picado UCR Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa Estrategia Siglo XXI: de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica UCRun PlanVicerrectoría de Investigación UCR Gestión de la Investigación UNED UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA UNED Vicerrectoría Académica UNED Escuela de Ciencias Exactas y Naturales UNED Sistema de Estudios de Posgrado UNED Maestría Académica en Manejo de Recursos Naturales UNED Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo UNA UNIVERSIDAD NACIONAL UNA Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UNA Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar UNA Escuela de Ciencias Biológicas UNA Escuela de Química EARTH UNIVERSIDAD EARTH CATIE CATIE INbio Instituto Nacional de Biodiversidad Mus. Nac. Museo Nacional de Costa Rica Neotrop. Fundación Neotrópica

Cuadro 10-2

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS

121


Nombre de la Institución INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD EARTH CATIE Instituto Nacional de Biodiversidad Museo Nacional de Costa Rica Fundación Neotrópica Sí Sí Sí Sí No Sí Sí -No

Incentivos para publicar

Institución

Sí Sí Sí Sí No Sí Sí -No

Incentivos para trabajos de los grupos interdisciplinarios

IV. Producción científica para el periodo 2000-2004

Institución Nombre de la Institución ITCR INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA UCR UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNED UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA UNA UNIVERSIDAD NACIONAL EARTH UNIVERSIDAD EARTH CATIE CATIE INbio Instituto Nacional de Biodiversidad Situación actualMus. de laNac. ciencia y Museo la tecnología en Costa Rica. Rica Nacional de Costa Grupo TemáticoNeotrop. en Ciencias deFundación la Vida: resultado del diagnóstico. Neotrópica Informe Final; 16 de agosto de 2005

Informe Final; 16 de agosto de 2005

Cuadro 10-5

Cuadro 10-4

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica IV. Producción científica para el periodo 2000-2004 Institución Reconocimiento institucional para la publicación de resultados de investigaciones de grupos interdisciplinarios Institución Nombre de la Institución ITCR INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Sí UCR UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sí UNED UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Sí UNA UNIVERSIDAD NACIONAL Sí EARTH UNIVERSIDAD EARTH Sí CATIE CATIE Sí INbio Instituto Nacional de Biodiversidad Sí Mus. Nac. Nacional de Costa Rica -Situación actual deMuseo la ciencia y la tecnología en Costa Rica. Neotrop. Neotrópica Sí Grupo Temático enFundación Ciencias de la Vida: resultado del diagnóstico.

122

Institución ITCR UCR UNED UNA EARTH CATIE INbio Mus. Nac. Neotrop.

IV. Producción científica para el periodo 2000-2004 Institución

Estrategia Siglo XXI: un Plan de Medio Siglo en Ciencia y Tecnología para Costa Rica

CIENCIAS DE LA VIDA | ANEXOS


CAPITULO IV

La investigación científicotecnológica en el tema de la salud en Costa Rica Un diagnóstico de la situación actual Coordinación general José María Gutiérrez Gutiérrez

Introducción Este diagnóstico forma parte de un esfuerzo amplio de un grupo de académicos, gestores y empresarios costarricenses quienes se han propuesto efectuar un análisis de la situación de la ciencia y la tecnología en Costa Rica, con miras a elaborar una estrategia de largo plazo para el desarrollo científico tecnológico nacional. Los participantes en este esfuerzo se dividieron en varios ejes temáticos, uno de los cuales fue el de la salud. En este documento se presentan las principales reflexiones y conclusiones a las que llegó el grupo de trabajo que analizó el tema de la salud. Antecedentes históricos de la evolución de la salud en Costa Rica Desde la segunda mitad del siglo XIX, con la consolidación paulatina del proyecto político liberal en Costa Rica, el Estado y la sociedad iniciaron una serie de propuestas y proyectos en el área de la salud, con finalidades diversas que incluían el control social de ciertos grupos y patologías, el control del ejercicio de profesionales y empíricos en el ámbito de la salud y la vigilancia de la salud pública como una función importante del Estado. En este contexto se crearon el Protomedicato de la República, el Hospital San Juan de Dios y la Escuela de Farmacia y Medicina; asimismo aparecieron publicaciones médicas en el país. El manejo del Hospital estuvo a cargo inicialmente de una Junta de Caridad, la cual evolucionó hasta convertirse, años después, en la Junta de Protección Social de San José. A fines del siglo XIX se crearon las Medicaturas de Pueblo, cuyas funciones incluían la vigilancia de la higiene pública. Paulatinamente la concepción de la atención de la salud transitó desde una perspectiva centrada en la caridad a una más evolucionada que planteaba que la salud era un tema de relevancia social en la que el Estado debía jugar un papel protagónico. Este esfuerzo institucional se acompañó de la capacitación de profesionales costarricenses en universidades y centros médicos europeos y norteamericanos, con lo cual apareció una generación de

123


124

profesionales fuertemente influidos por las tendencias de punta en aquella época, en las que jugaban un papel preponderante la novedosa teoría del germen, la modernización de los hospitales y las políticas de salud públicas dirigidas por los gobiernos en temas como el abastecimiento de agua, el manejo de aguas de desecho, los primeros esfuerzos de vacunación contra la viruela y otros. En Costa Rica jugó un papel de primer orden el Dr. Carlos Durán, quien impulsó una gran cantidad de reformas en estos temas y fue, además, el creador del primer laboratorio clínico y un importante investigador de la anquilostomiasis, una dolencia parasitaria. Las primeras décadas del siglo XX fueron escenario de importantes avances en las políticas de salud nacionales con la creación, entre otros, del Departamento de Anquilostomiasis, en colaboración con la Fundación Rockefeller, y de la Subsecretaría de Higiene y Salud Pública, a cargo del Dr. Solón Núñez Frutos, otro destacado salubrista nacional y pionero de múltiples esfuerzos en esta rama. En 1927 se creó la Secretaría de Salubridad, a cargo también del Dr. Núñez Frutos, la cual se encargó de reglamentar y coordinar diversos aspectos de salud pública, incluyendo el establecimiento de una oficina de estadísticas vitales. Aparecieron diversas publicaciones de divulgación popular sobre temas de higiene y salud pública y se efectuaron esfuerzos coordinados entre los promotores de la salud y el sistema educativo nacional, que había tenido importantes transformaciones a fines del siglo XIX bajo la guía de Mauro Fernández. En 1928 se creó el Ministerio de Salud, cuyo primer ministro fue el Dr. Núñez Frutos. En la década de 1940 ocurrieron dos hitos fundamentales en el tema de la salud: se crearon la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), surgidas como producto de la evolución ideológico-social de Costa Rica, en las que la influencia de sectores de avanzada en el plano social jugaron un papel fundamental. A partir de la década de 1950, el proyecto político dominante estableció, como uno de sus ejes de acción, el incremento de la participación del Estado en el tema de la salud y en el crecimiento de la cobertura de los servicios, sobre todo en relación con la CCSS, proceso que se vio apoyado por la creación de varias facultades en la Universidad de Costa Rica para la formación de profesionales en salud. Estos procesos se consolidaron en la década de 1970, donde aparecieron el primer Plan Nacional de Salud y la Ley General de Salud, se dictó la ley de Universalización del Seguro Social, seguida del traspaso de los diversos hospitales a la CCSS, y se le dio énfasis a lo que se denominó ‘atención primaria’, que enfatizaba un enfoque de carácter preventivo en la atención de la salud. En la década de 1980 se crearon las Juntas de Salud y Seguridad Social a nivel cantonal, con lo que se fortaleció la participación comunitaria en salud. Posteriormente, en la década de 1990, se efectuaron transformaciones de gran relevancia en lo que se denominó la ‘reforma del sector salud’ que incluyó la asignación de un rol rector al Ministerio de Salud, el traslado de las funciones de atención, las curativas y las preventivas a la CCSS y la introducción de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) como un elemento fundamental en la estructura piramidal de los servicios de salud. Se dieron importantes procesos de descentralización, aparejados a compromisos de gestión. Durante las últimas décadas han aparecido, con participación creciente, los servicios privados de salud a nivel de clínicas y hospitales. Esta compleja y rica evolución histórica posibilitó que, a lo largo del siglo XX, los índices de salud de Costa Rica fueran mejorando y el perfil de enfermedades predominantes fuera variando ostensiblemente. Con el desarrollo de las políticas de salud pública, el país pasó de un perfil caracterizado por la preponderancia de las enfermedades transmisibles, como las diarreicas, la malaria, la tuberculosis, las enfermedades respiratorias agudas y otros trastornos actualmente prevenibles mediante vacunación, a un perfil con predominio de trastornos crónicos donde sobresalen los problemas cardiovasculares, el cáncer y algunas patologías de tipo social. Como consecuencia de este panorama, la esperanza de vida al nacer pasó de cerca de 35 años en 1900 a 77 años en 1990 (Rosero, 2000); otros parámetros, como la tasa de mortalidad infantil, también tuvieron un descenso impresionante. Todo este esfuerzo nacional, impulsado por muy diversos sectores y en el que la educación y la organización comunal han jugado un


papel fundamental, han permitido que se produjera la situación paradójica de que Costa Rica sea un país pobre con un perfil de salud más bien semejante al de los países desarrollados ( Jaramillo, 2004). La situación actual deja ver un panorama complejo, en el que aparecen con nuevo protagonismo una serie de enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes, como el SIDA, el dengue y la tuberculosis, conjuntamente con patologías crónicas como el cáncer, la diabetes y los trastornos cardiovasculares y respiratorios, y un conjunto de patologías denominadas ‘sociales’ relacionadas con consumo de drogas, accidentes de tránsito y violencia de diverso tipo. Este perfil de salud actual exige, para su adecuado control, prevención y manejo, sistemas de atención más complejos, elaborados y costosos, lo que representa un enorme reto de cara al futuro para el sector salud de este país.

Breve repaso histórico de la evolución de la investigación científico-tecnológica en salud en Costa Rica El panorama descrito de la evolución de la salud en Costa Rica no es independiente de los esfuerzos que, durante más de un siglo, se han efectuado en el país en el ámbito de la investigación en salud. Durante la segunda mitad el siglo XIX y buena parte del siglo XX, los esfuerzos científicos en este campo estuvieron centrados en los empeños más bien individuales de profesionales del campo de la salud, contando muchos de ellos con una inserción y un apoyo institucional más o menos importante para el desarrollo de estas labores. Destacan los esfuerzos de Carlos Durán y otros médicos en el estudio de ciertas patologías y la sistematización de estadísticas relacionadas con la salud, que permitieron adquirir un panorama de la situación de algunas patologías en el país (Pupo, 1924). Por ejemplo, el esfuerzo realizado por el Departamento de Anquilostomiasis, en las primeras décadas del siglo XX, con la guía de Solón Núñez y Louis Schapiro, permitió efectuar un amplio análisis de la prevalencia de esta y otras enfermedades parasitarias en el país, esfuerzo que se asoció a un proyecto de educación y saneamiento (Palmer, 2000). A partir de la segunda década del siglo XX, el Dr. Clodomiro Picado Twight desarrolló una impresionante labor científica en el área de la salud, desde el Laboratorio Clínico del Hospital San Juan de Dios, del cual fue su director. Este esfuerzo de varias décadas sentó las bases de la medicina experimental con una sólida base científica en Costa Rica y permitió el estudio de muy diversas patologías (ver sus obras completas: Picado [1987]. La creación de la Universidad de Costa Rica, en 1940, marcó un hito esencial en el desarrollo de la investigación científico-tecnológica en el ámbito de la salud. Pese a que la función principal de la recién creada Universidad era la formación de los profesionales que requería el país y, sobre todo, que demandaba el proyecto de crecimiento estatal impulsado por los sectores políticos emergentes a partir de fines de la década de 1940, la existencia de un ambiente académico universitario favoreció el florecimiento de actividades de investigación científica. Jugó un papel preponderante en este sentido la Facultad de Microbiología, la cual aglutinó, en la década de 1950, a un conglomerado destacadísimo de académicos que brillaron con luz propia e investigaron muy diversos temas de salud. Este desarrollo se enlazó con lo que se podría considerar la herencia científica de Clodomiro Picado, a través de la figura del Dr. Alfonso Trejos Willis, discípulo de Picado y continuador de su obra en el Hospital San Juan de Dios. Alrededor del laboratorio clínico de dicho Hospital, y en relación con la recientemente creada Facultad de Microbiología, se estableció un circuito de gran productividad académica; los frutos de estos trabajos fueron publicados, en gran medida, por la Revista de Biología Tropical, creada en 1953 y la cual, en sus primeros años, fue en realidad una revista de medicina tropical, dada la predonderancia que tenían los temas de salud, especialmente de enfermedades infecciosas y parasitarias, en su contenido (Gutiérrez, 2002). En las décadas siguientes, la investigación científico-tecnológica fue ganando terreno como una actividad esencial universitaria, proceso que quedó debidamente consolidado con el Tercer Congreso Universitario, el cual estableció la creación de la Vicerrectoría de Investigación en dicho centro de enseñanza. Diversos grupos de investigación aparecieron en las facultades del área de la salud por esa

125


126

época y, posteriormente, los esfuerzos de investigación se concentraron prioritariamente en los centros e institutos, tales como el Instituto Clodomiro Picado (ICP), el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM), el Centro de Investigación y Diagnóstico en Parasitología (CIDPA), transformado actualmente en Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) y el Centro de Investigación en Hemoglobinas Anormales y Trastornos Afines (CIHATA), aparte de los esfuerzos académicos desarrollados en facultades y escuelas el área de la salud. Paralelamente aparecieron otros núcleos de investigación en el Hospital Nacional de Niños y otros centros hospitalarios, el Internacional Center for Medical Research and Training (ICMRT) y el INCIENSA, así como programas de investigación en la Escuela de Medicina Veterinaria. En al campo de la salud pública y de la investigación en servicios de salud, aparecieron grupos de trabajo alrededor de algunos de los centros mencionados, así como en la Escuela de Salud Pública y otras unidades académicas de la UCR. Debe destacarse la aparición, en las últimas décadas, de investigación clínico-terapéutica en los hospitales y clínicas nacionales, lo cual ha llevado a la palestra el tema de la bioética y de la regulación de la investigación clínica en Costa Rica. En el horizonte editorial costarricense aparecieron, en las últimas décadas, diversas publicaciones periódicas destinadas a difundir trabajos científicos y a proveer educación continua a los profesionales de la salud, entre las que destacan Acta Médica Costarricense, Revista Costarricense de Ciencias Médicas y Revista Médica del Hospital Nacional de Niños. Para un análisis más detallado de la evolución de la actividad científico-tecnológica en el siglo XX en Costa Rica, véase Zeledón (2004). La formación de recursos humanos calificados, más allá de la generación de profesionales, se vio enriquecida por los programas de especialidades médicas y de otras profesiones, así como por los programas de maestrías y, actualmente, por el programa de Doctorado en Ciencias de la UCR. Estos programas, conjuntamente con los esfuerzos de instituciones como las universidades públicas y la CCSS por enviar profesionales a efectuar estudios de posgrado en el extranjero, permitieron consolidar una masa crítica significativa en el campo de la investigación científico-tecnológica en temas de salud. No obstante, las políticas de captación de ese recurso humano calificado no han sido eficientemente estructuradas y ha aparecido el espectro de la ‘fuga de cerebros’, como una consecuencia de la falta de planificación en los procesos de formación y reinserción de recurso humano calificado. Las políticas de financiamiento de la investigación en salud también han sido fluctuantes e inconsistentes. Los órganos estatales como el CONICIT han apoyado la investigación en salud de una manera irregular y sin un plan de largo aliento en la promoción de esta área temática. Las universidades estatales sí han apoyado con regularidad a los diversos grupos de investigación, pero los montos de estos proyectos son insuficientes. Los grupos más exitosos han tenido la capacidad de captar fondos de origen externo, mediante diversas modalidades, lo cual les ha permitido mantener un nivel de productividad aceptable. Sin embargo, el país carece de una política definida y clara, apoyada por un presupuesto adecuado, para la promoción de la investigación en salud. El reciente esfuerzo de un grupo importante de profesionales en el área, coordinado por el Ministerio de Salud, y que concluyó en la elaboración de la ‘Agenda Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud 2005-2010’ representa un esfuerzo de coordinación destacado, pero no se perfila un esfuerzo paralelo de financiamiento y contenido presupuestario para una agenda de este calibre. Con este contexto histórico como base, el presente documento tiene por objetivo efectuar un diagnóstico de la situación de la investigación científico-tecnológica en el área de la salud en Costa Rica. Se ha centrado la búsqueda de información predominantemente en la productividad generada en los últimos cinco años, partiendo del supuesto de que es una ventana de tiempo lo suficientemente amplia como para permitir una visión integral, actual y amplia de la situación de esta área de la ciencia y la tecnología en el país. Para efectos de facilitar el análisis, se ha dividido la investigación en salud en cuatro subáreas temáticas: (1) investigación en ciencias biomédicas básicas, (2) investigación clínica, (3) investigación en ciencias sociales e (4) investigación tecnológica en salud.


1 Ciencias biomédicas básicas Para efectos de este diagnóstico, el eje temático de ‘ciencias biomédicas básicas’ incluye todos aquellos esfuerzos de investigación biomédica que no se ubican en los ejes de investigación epidemiológica, clínico-terapéutica, de desarrollo tecnológico en salud y de aspectos sociales de la salud; por lo tanto, engloban los estudios de carácter básico dirigidos a la descripción y comprensión de los fenómenos moleculares, celulares, fisiológicos y clínicos básicos asociados con enfermedades. Se incluyen investigaciones en humanos que tengan como objetivo la comprensión de las bases genéticas, celulares o fisiológicas de diversas enfermedades. La metodología para efectuar este análisis se basó en el estudio de las publicaciones científicas, en las que participaron investigadores de Costa Rica y que aparecieron publicadas en revistas abarcadas por el Science Citation Index (SCI) en el período comprendido entre 1999 y 2004. Se partió del supuesto de que las contribuciones significativas en el eje de las ciencias biomédicas básicas están, en su gran mayoría, incluidas en dicha base de datos. ¿En qué instituciones y unidades académicas se hace investigación biomédica básica? El análisis de la base de datos del SCI para los seis años del período 1999-2004 mostró un total de 203 publicaciones en temas biomédicos básicos en los que participaron autores afiliados a instituciones de Costa Rica, lo cual da un promedio de 34 publicaciones por año. La Figura 1 muestra la pertenencia institucional de los investigadores que aparecen como autores. La Universidad de Costa Rica concentra la enorme mayoría de las contribuciones, seguida por la Universidad Nacional. Un porcentaje mucho menor de publicaciones se generan en la CCSS y el INCIENSA. En el seno de las universidades estatales, donde se genera la enorme mayoría de las publicaciones, se destaca la participación de algunas unidades de investigación, que concentran el grueso de la producción, tales como Instituto Clodomiro Picado (UCR), Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIETUCR), Instituto de Investigaciones en Salud (INISA-UCR), Programa de Investigación en Enfermedades Tropicales (PIET-UNA), Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM-UCR) y Centro de Investigación en Productos Naturales Origen institucional de los autores (CIPRONA-UCR). costarricenses que publicaron trabajos Se observa una excesiva concentración de la proincluidos en la base de datos del SCI en ductividad en ciertos grupos de investigación, lo cual ciencias biomédicas básicas durante el denota fragilidad y falta de redundancia del sistema período 1999-2004 científico en este rubro. Algunos de los grupos que han efectuado contribuciones, y otros grupos cuyo aporte ha sido muy limitado, están constituidos por una cantidad escasa de investigadores, lo que señala una masa crítica débil. Salvo unas pocas excepciones, se puede concluir que los grupos de investigación en esta área requieren consolidarse en términos de generar una masa crítica de investigadores y presentar continuidad en su productividad científica. ¿Cuál es el papel de las colaboraciones con grupos de investigación de otros países? El 25% de las publicaciones examinadas tuvo autores exclusivamente de instituciones nacionales,

���� ����

����� ��������

grafico nº 4.1

�������������

127


mientras que el 75% de las publicaciones fueron contribuciones que incluían tanto autores nacionales como autores de instituciones foráneas. Este dato concuerda con el obtenido en observaciones previas que se han realizado tomando en cuenta todos los campos de las ciencias (Lomonte y Aisnworth, 2000, 2002). Dichas colaboraciones incluyeron muy diversos grupos, destacándose el predominio de colaboraciones con grupos de los Estados Unidos de América, de países europeos (principalmente Suecia y Alemania) y de Brasil. Se dieron también colaboraciones con otros países latinoamericanos, aunque en menor grado. En el caso de las publicaciones colaborativas con grupos de Suecia, ha jugado un papel preponderante el programa colaborativo entre las Universidades de Centroamérica y el Instituto Karolinska, el cual durante una primera etapa fue básicamente un programa de formación de recursos humanos a nivel de posgrado y luego evolucionó para constituirse en la red NeTropica, que apoya proyectos de investigación entre grupos centroamericanos y grupos suecos. En cuanto a las colaboraciones con Alemania, muchas han surgido al calor de los programas de posgrado de estudiantes costarricenses financiados por el DAAD y por las universidades públicas nacionales. Cabe reflexionar sobre el papel que han jugado estas colaboraciones internacionales en el desarrollo de las ciencias biomédicas básicas en el país. Fundamentalmente han tenido un papel positivo, al permitirle a nuestros investigadores entrar en contacto con grupos de alto nivel académico y de mayor desarrollo, así como acceder a análisis y equipos de laboratorio con los que no se cuenta en el país; también ha sido positiva esta interacción en el ámbito de la formación de recursos humanos de alto nivel, ya que muchas de las colaboraciones han servido de plataforma para el desarrollo de tesis de posgrado. Otro aspecto muy positivo de estas colaboraciones es que con frecuencia han permitido el acceso a fuentes de financiamiento externo muy importantes. Podrían existir algunos casos, no obstante, en que estas colaboraciones adquieren un papel muy asimétrico, en el sentido de que la participación de los grupos nacionales es muy diluida y a veces se circunscribe al suministro de muestras.

¿Qué se investiga en ciencias biomédicas básicas en Costa Rica? El análisis de los títulos de las contribuciones que aparecen el la base de datos del SCI permiten detectar áreas temáticas en las que se concentra predominantemente la productividad en ciencias biomédicas básicas en Costa Rica. Las principales áreas, mostradas en la figura 2, son: (a) Enfermedades infecciosas y parasitarias: aquí se incluyen estudios relacionados con diversos aspectos de enfermedades causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos, mecanismos de patogénesis, interacciones entre estos microorganismos y las células huésped, inmunología de enfermedades infecciosas, contaminación microbiana de aguas y alimentos y otros aspectos. (b) Farmacología y toxicología: incluye esfuerzos en tres áreas fundamentales: (i) estudio de productos naturales, principalmente de plantas, y su potencial farmacológico; (ii) mecanismo de acción y patología experimental de toxinas de venenos de serpientes y de toxinas bacterianas; (iii) estudios de toxicología ambiental. (c) Bioquímica y biología molecular: incluye el análisis molecular de microorganismos y toxinas, así como la caracterización estructural de proteínas y otras macromoléculas relacionadas con agentes causantes de diversas patologías. Esta línea de trabajo incluye la caracterización de toxinas producidas por serpientes y por bacterias.

128

(d) Genética humana: varios grupos han efectuado contribuciones al estudio de las bases genéticas y moleculares de diversos trastornos hereditarios. En esta línea se ha dado un componente de colaboración internacional muy importante.


(e) Nutrición: los estudios sobre temas de nutrición y su rol en diversas patologías representan un porcentaje destacado de las publicaciones analizadas; en esta área también es evidente el impacto de colaboraciones internacionales. Distribución temática de las publicaciones en ciencias biomédicas básicas incluidas en la base de datos del SCI y en las que participaron autores que laboraban en instituciones costarricenses durante el período 1999-2004

grafico nº 4.2

��� ��� �� �� �� �� � ����� �������� �

����

����

������

������

�����

�������

Financiamiento de la investigación biomédica básica El análisis de las fuentes de financiamiento de diversas publicaciones, así como las entrevistas con diversos investigadores e investigadoras de éxito en Costa Rica evidencia claramente que la mayor parte de estos importantes esfuerzos de investigación en ciencias biomédicas básicas se nutre de financiamiento externo. El apoyo institucional en las universidades estatales es importante, especialmente si se analiza lo que representa la asignación de jornada de tiempo laboral a investigación y el apoyo en infraestructura y equipo. No obstante, el monto dedicado a financiar proyectos de investigación en ciencias básicas es muy escaso y obliga a los investigadores a depender de fuentes externas para el cumplimiento de sus metas científicas. Salvo algunos programas de financiamiento menores, no se cuenta tampoco con un apoyo significativo de entes como el CONICIT y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. La temática de investigación biomédica básica no es prioridad en ninguna fuente de financiamiento nacional. La excesiva concentración del financiamiento hacia proyectos de índole tecnológica de apoyo a la producción, ha debilitado las posibilidades de apoyo a la ciencia básica en general y a las ciencias biomédicas básicas en particular. Destaca la participación, en años recientes, de fuentes nacionales adicionales, como los proyectos apoyados por la Florida Ice & Farm y por la Fundación CR-USA. Sin embargo, estas fuentes no pueden sustituir el aporte de fondos públicos concursables para la investigación. La relevancia del posgrado Desde que se inició el Sistema de Estudios de Posgrado en la Universidad de Costa Rica, a fines de los años sesentas, se han consolidado varios programas de posgrado que se relacionan con la temática biomédica básica, tales como (i) Microbiología, Parasitología y Química Clínica (UCR), (ii) Ciencias Biomédicas (UCR), (iii) Biología (UCR) y (iv) Posgrado en Enfermedades Tropicales (UNA). Recientemente se creó el primer programa nacional de Doctorado en Ciencias, en el cual se desarrollan varias tesis relacionadas con temas biomédicos básicos. En estos programas ha jugado un papel central las unidades de investigación de las universidades estatales, dado que muchas de las tesis han sido efectuadas en dichos centros e institutos; asimismo, dichas unidades se han consolidado al calor de los esfuerzos en

129


tesis de posgrado. Colaboraciones internacionales importantes han permitido el desarrollo de tesis en la modalidad de ‘sandwich’, en las que los estudiantes efectúan parte de su trabajo de investigación en Costa Rica y parte en otros laboratorios foráneos. No obstante, los estudios de posgrado continúan adoleciendo de diversos problemas asociados con falta de mayor apoyo, por lo que su aporte a la consolidación de la investigación biomédica básica en Costa Rica es limitado.

Fortalezas y debilidades en ciencias biomédicas básicas Fortalezas (1) Existe una tradición importante en algunas áreas de investigación biomédica básica en Costa Rica, sobre todo en enfermedades infecciosas, toxicología y enfermedades hereditarias. (2) Se cuenta con algunos grupos que se podrían considerar relativamente consolidados, con una masa crítica respetable, aunque no completamente desprovistos de fragilidad. Estos grupos se han constituido en importantes núcleos formadores de nuevos investigadores y en base para el desarrollo de colaboraciones internacionales de relevancia. (3) En algunas áreas se cuenta con infraestructura y equipo valioso y que permite incursionar en áreas de punta de la ciencia biomédica actual. Destacan las capacidades instaladas para el trabajo en biología molecular en diversas unidades académicas de las universidades estatales. (4) Existen importantes contactos y colaboraciones internacionales con grupos de muy diversos países, los cuales permiten la capacitación de personal calificado, el estudio de temas para los que no se cuenta con facilidades en Costa Rica y el acceso a fondos externos para proyectos colaborativos. Debilidades (1) Existen áreas relacionadas con temas de salud importantes para el país y la región en las que no hay suficiente investigación básica en Costa Rica. Algunas de las enfermedades mencionadas como prioritarias de investigar en la ‘Agenda Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud 2005-2010’ no están recibiendo la suficiente atención por parte de la comunidad de investigación nacional. Por ejemplo, hay poca investigación en temas de enfermedades crónicas que afectan cada vez más a la población del país. (2) Existen áreas de trabajo donde se ha mostrado productividad en los últimos años, pero que son sostenidas por pocos individuos y grupos relativamente pequeños y aún no consolidados. Esta productividad, por lo tanto, puede sufrir tropiezos por diversos motivos. La historia de la ciencia en Costa Rica es pródiga en ejemplos de esfuerzos que, por carecer de sostenibilidad y masa crítica, florecieron un tiempo y se desvanecieron después. (3) Hay áreas de gran importancia en la ciencia biomédica actual para las cuales no se cuenta con suficiente infraestructura y equipo. Un ejemplo lo constituye el campo de la proteómica, ya que Costa Rica no cuenta con facilidades de laboratorio para efectuar caracterización de proteínas con métodos modernos. Por otra parte, la utilización de los equipos no siempre se hace de la mejor manera posible. Hay un grado importante de ‘feudalización’ en el uso de los equipos, entendiendo por esto la apropiación que del equipo hace la unidad académica donde se ubica, limitando su uso a otros grupos. 130

(4) Hay una escasa concatenación entre desarrollos biomédicos básicos y desarrollos tecnológicos que pueden alimentarse de esos desarrollos básicos. Esto se refleja en la escasísima generación de pruebas


diagnósticas, vacunas y nuevos medicamentos derivados de principios activos presentes en la biodiversidad costarricense. (5) Se dan algunas colaboraciones internacionales con un importante grado de asimetría, lo cual impide un proceso de aprendizaje al calor de dichas colaboraciones. (6) Existe poca capacidad institucional para captación de recursos externos. En muchas ocasiones, los recursos que se obtienen son fruto de los esfuerzos individuales de los investigadores y de su capacidad para obtener fondos. Las unidades de las universidades estatales responsables de la captación de recursos externos para proyectos de investigación no contribuyen significativamente a mejorar este rubro. (7) No existe una política estatal nacional de apoyo a la investigación biomédica básica. No existen fondos concursables de suficiente monto que funcionen sobre una base competitiva y mediante evaluación por pares, como se da en los países desarrollados y en algunos países en vías de desarrollo. Ello ocasiona que el crecimiento y consolidación de los grupos existentes, algunos de los cuales representan comunidades de alta productividad académica, dependan en gran medida de la capacidad que tengan dichos grupos para acceder a financiamiento externo. La falta de una política estatal de apoyo financiero fuerte a estas líneas de investigación impide también fomentar desarrollo científico en temas señalados como prioritarios por las agendas nacionales de investigación en salud.

2 Investigación epidemiológica y clínica Se ubican en este eje temático las investigaciones de tipo epidemiológico y los diversos tipos de estudios clínicos con fundamento biomédico. Se utilizó la base de datos del SCI y una serie de informaciones recabadas en la CCSS y en otros sectores de la salud de Costa Rica. ¿En qué instituciones y unidades académicas se hace investigación biomédica clínica y epidemiológica? Si se examinan las publicaciones incluidas en la base de datos del SCI del período 1999-2004, los autores costarricenses pertenecen, en orden de frecuencia, a las siguientes instituciones: CCSS, Proyecto Epidemiológico Guanacaste, Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Institutos Privados de Investigación e INCIENSA. La mayor parte de la investigación clínico-epidemiológica se lleva a cabo en los Servicios Asistenciales de la CCSS, específicamente en el nivel terciario de atención, los hospitales nacionales. La gran mayoría de los 1214 autores de publicaciones con algún autor nacional incluidas en el SCI en el tema de salud publicaron un solo trabajo; por otra parte, 412 autores participaron en dos o más publicaciones. La mayoría de las publicaciones tiene entre 2 y 6 autores, aunque hay bastantes trabajos con más de 10 autores. La CCSS es el escenario predominante de ejecución de investigaciones clínico-epidemiológicas y, actualmente, esta institución define su misión en términos de proporcionar los servicios de salud en forma integral al individuo, la familia y la comunidad mediante, entre otras cosas, la promoción de la investigación y el desarrollo de las ciencias de la salud. Sin embargo, no existe una política institucional en la CCSS en investigación y se asignan muy pocos tiempos institucionales a esta actividad. Aún así, por el interés de grupos específicos dentro de los hospitales, en algunos de estos se han generado núcleos de investigación con bastante permanencia y productividad, como es el caso de varios grupos en el Hospital Nacional de Niños. El desarrollo de investigaciones clínico-terapéuticas en la CCSS, sobre todo alrededor de ensayos clínicos con medicamentos, tuvo un gran auge en la década de 1990; sin embargo, una serie de problemas de tipo regulatorio y algunos conflictos con sectores privados de investigación, hicieron que esta actividad disminuyera notoriamente en los últimos años (ver más adelante).

131


Cuál es el papel de las colaboraciones con grupos de investigación de otros países? Los trabajos que aparecen citados en la base de datos del SCI muestran, en su gran mayoría, autorías conjuntas entre investigadores nacionales y extranjeros que trabajan en entidades de investigación de otros países. En el período 1999-2004, detectamos 159 publicaciones de tipo clínico y epidemiológico, con autores nacionales, en dicha base de datos. De estas, 129 (un 81%) correspondió a publicaciones con autores nacionales y extranjeros, en tanto 30 trabajos fueron publicados únicamente por autores nacionales (19%). Este porcentaje de trabajos publicados con autores de otras latitudes es ligeramente superior al que se cuantificó en el tema de las investigaciones biomédicas básicas, aunque en general se mantiene la misma tendencia en las dos disciplinas. En cuanto a la identificación de los autores colaboradores, la mayoría corresponden a investigadores de países desarrollados, predominando Estados Unidos y Suecia, aunque también se dieron trabajos de colaboración con investigadores de países de América Latina, Asia y Africa. ¿Qué se investiga en clínica y epidemiología en Costa Rica? (a) Ensayos clínicos controlados: estos estudios son, en su enorme mayoría, con medicamentos. Hay pocos estudios clínicos con vacunas y muy pocos con implementos médicos. En lo fundamental son ensayos clínicos de Fase III y en su vasta mayoría son estudios multicéntricos. Estas investigaciones se desarrollaron en la CCSS fundamentalmente en la década de 1990; la gran mayoría de ellos contó con financiamiento de empresas farmacéuticas extranjeras. En estos estudios se involucraron alrededor de veinte núcleos de investigación en hospitales de la CCSS. Estos estudios se basaron en protocolos rigurosos y generalmente bien elaborados y fueron aprobados por comités de bioética de los hospitales. Muchos de estos estudios culminaron con publicaciones en revistas de circulación internacional. La gestión y promoción de algunos de estos estudios se efectuó desde instituciones privadas o centros de organización de investigación (conocidos por sus siglas en inglés como CROS). Los temas de investigación de estos ensayos se relacionan, en su mayor parte, con antibióticos, aunque también se efectuaron estudios con antiinflamatorios y agentes quimioterapéuticos contra el cáncer. A partir del año 2003, cuando aparece el último reglamento que rige la investigación clínica en los servicios asistenciales de la CCSS, se detuvo prácticamente por completo este tipo de investigación en la CCSS. Las restricciones que ha generado la parte operativa de esta reglamentación han dificultado la ejecución de nuevos proyectos y esto ha afectado el desarrollo de los grupos locales de investigación clínica. Además, la ausencia de discriminación en la regulación sobre los controles bioéticos pertinentes para cada tipo de investigación ha causado que los rígidos controles exigidos en la investigación clínica hayan impactado negativamente otros tipos de investigación, que por razones obvias requieren controles diferentes dado que implican un nivel de riesgo diferente. (b) Estudios de tipo retrospectivo: este es un tipo de investigación frecuente en la CCSS, que generalmente se da alrededor de los programas de posgrado (especialidades médicas). Se trata de revisiones retrospectivas de información clínica sobre determinadas patologías, generalmente utilizando la información de los expedientes clínicos de los pacientes. La mayoría de estos estudios no se publican, por lo que tienen poca ‘visibilización’ más allá del servicio hospitalario donde se efectúan estos trabajos. En algunos casos se publican en revistas médicas de circulación local que no están incluidas en la base de datos del SCI. En un porcentaje pequeño de casos, se publican en revistas de circulación internacional.

132

(c) Investigación epidemiológica: hay varios grupos trabajando el tema de la epidemiología con fuertes colaboraciones internacionales. Tres temas se presentan con una productividad alta en cuanto a publicaciones en revistas de circulación internacional: (1) El tema de epidemiología del cáncer, en particular de cáncer de cérvix; (2) el tema de la epidemiología de ciertas intoxicaciones con químicos


y su impacto en el cáncer, y (3) el tema de la epidemiología genética en enfermedades mentales diversas, trastornos de la audición, trastornos neuromusculares y en asma, por citar algunos ejemplos. También se publica en epidemiología de enfermedades infecciosas y parasitarias. (d) Investigación cualitativa: esta es una rama de la investigación que se ha desarrollado fuertemente en las ciencias sociales. En el campo clínico se han dado algunos estudios que emplean investigación cualitativa y que, en su mayoría, han sido desarrollados por profesionales de la salud que no son médicos, siendo interesante el papel de los enfermeros y enfermeras en este tema. Destacan algunas contribuciones en el área de trabajo social y psicología. (e) Otros tipos de investigación biomédica: en las publicaciones citadas en el SCI aparecen una serie de estudios clínicos no centrados en ensayos controlados con medicamentos. Son estudios de índole clínica o patológica en los que se describen características y comportamiento de ciertas entidades clínicas en Costa Rica. Algunos de estos estudios se incluyeron en el tema de ‘investigación biomédica básica’ y se relacionan con enfermedades infecciosas, sobre todo realizados en el Servicio de Infectología del Hospital Nacional de Niños, con cáncer y con diversas patologías más. Esta línea de trabajo no representa un porcentaje muy alto del total de publicaciones de investigación clínica y epidemiológica.

El dilema de la investigación clínica en Costa Rica El tema de la investigación clínica se ha convertido en un tema de gran relevancia y presencia en el medio nacional, más allá de la comunidad médica y científico-tecnológica. Las aseveraciones de que Costa Rica es un ‘paraíso’ para las investigaciones de las empresas farmacéuticas, con escasos controles y regulación, han calado en un sector de la prensa y de la opinión pública y han afectado el desarrollo de este tipo de investigación en nuestro país. Por otro lado, algunos sectores postulan que la investigación clínica en Costa Rica tiene un alto potencial dada la excelente organización y cobertura de nuestro sistema de salud; más aún, como consecuencia de lo anterior, nuestros patrones de morbilidad y mortalidad se asemejan más a los observados en países desarrollados que a los que predominan en países en vías de desarrollo. En la década de 1990, muchos estudios clínicos controlados se efectuaron en los hospitales de la CCSS, con financiamiento de empresas farmacéuticas de capital transnacional. Este boom de investigaciones clínicas se dio en momentos en que la evolución de las políticas de regulación de estos ensayos estaba en un desarrollo aún inmaduro en las instituciones de salud nacionales, aunque sí existían comités de bioética en diversos hospitales y los estudios eran evaluados por dichos comités. Las principales dificultades radicaron en que el seguimiento de los proyectos no se pudo dar con la eficiencia y solvencia idóneas y los términos económicos contractuales que debían regir la relación entre la CCSS y los institutos o compañías promotoras de investigación clínica no fueron establecidos con la debida claridad. Este fenómeno provocó serios conflictos legales entre la CCSS y estas entidades promotoras de investigación clínica. Estos antecedentes, unidos al desconocimiento, ignorancia y prejuicios de amplios sectores políticos, periodísticos y de la población, generaron una fuerte e indiscriminada reacción contra todos los temas relacionados con investigación en seres humanos. Incluso investigaciones relevantes que cuentan con una sólida base científica y bioética han sido cuestionadas. Desafortunadamente se ha generado una ofensiva, en diversos sectores, basada en posiciones frecuentemente anticientíficas. Todo esto ha tenido efectos muy negativos sobre el desarrollo de la investigación clínica en el país. Es rescatable el hecho de que este fuerte debate ha ido generando experiencia y conocimiento en estos temas, lo cual ha permitido un proceso de constitución y fortalecimiento de comités de bioética en diferentes instituciones y en la CCSS. En la UCR, por ejemplo, los proyectos de investigación que involucran seres humanos como participantes de investigación deben ser analizados y aprobados por un

133


comité de bioética especializado. Lo mismo ocurre en la CCSS, aunque con un desenlace menos afortunado. En esta institución, a partir del año 2003, se centralizó la evaluación ético-científica de protocolos de investigación clínica en un único comité y se estableció que los comités locales hospitalarios ejercerán funciones de evaluación y seguimiento únicamente para protocolos de estudios no intervencionales. A partir de la implementación de esta disposición, no ha dado inicio ningún nuevo ensayo clínico en las instalaciones de la CCSS. Es importante rescatar la relevancia de la investigación clínica en Costa Rica, como herramienta para mejorar el tratamiento y comprensión de diversas patologías que aquejan a nuestra población. La investigación clínica se debe ‘desatanizar’ en Costa Rica; sin embargo, la experiencia indica que se debe generar una adecuada regulación de este tipo de investigación, partiendo de lo que existe ya en muchos países y de nuestras propias experiencias previas. Además, se debe capacitar a los profesionales de la salud costarricenses en el ejercicio de este tipo de investigación; lo anterior garantizaría un mayor protagonismo de nuestro país en estos estudios. Además, se debe debatir sobre la agenda nacional de investigación clínica, de manera que esta no gire únicamente alrededor de temas que sean del interés de las empresas farmacéuticas internacionales, sino que tome muy en cuenta la realidad y necesidades de la salud nacional. Una bien entendida selectividad en una agenda de investigación clínica es esencial; no es éticamente sostenible una posición de asentimiento irrestricto a todas las propuestas, pero resulta también incorrecta la actual posición de restricción absoluta a este tipo de investigación a nivel de las instituciones públicas. Los grupos de investigación nacionales y las entidades de salud del país, deben ser más proactivos en la gestión de investigación clínica, lo cual requiere, definitivamente, que existan fuentes de financiamiento para estas líneas de investigación.

Estudios en el tema de la bioética Frecuentemente la bioética se toma como una disciplina que se desarrolla en otras latitudes y cuyos lineamientos y recomendaciones se aplican en nuestro medio. Es necesario, sin embargo, efectuar estudios originales sobre diversos aspectos de la bioética en nuestro medio. Aunque existen grupos de profesionales estudiosos interesados en este tema, incluyendo personas de diversas disciplinas, que han organizado debates y eventos y que han traído a expertos internacionales en el tema, ha existido muy poco trabajo de investigación y reflexión original sobre estos temas. En la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional se ha planteado la apertura de una maestría en este tema. Fortalezas y debilidades en la investigación clínica y epidemiológica Fortalezas (1) Existen grupos con fuerte tradición de investigación clínica y epidemiológica, tanto en las universidades públicas como en la CCSS y en otras instituciones. Existe personal de salud muy calificado en prestación de servicios de salud, que podría también calificarse en labores de investigación. (2) Existe una experiencia importante en el desarrollo de investigaciones clínicas, sobre todo en estudios controlados con medicamentos, así como un desarrollo valioso en el tema de la constitución de comités de bioética y regulación.

134

(3) Existen grupos con excelentes colaboraciones internacionales con grupos de investigación de gran fortaleza que permiten participar en proyectos de investigación multicéntricos de gran envergadura. (4) Existe un sistema de salud con gran desarrollo y cobertura, que posibilitaría el ejercicio de la investigación clínica. Dicho sistema cuenta con bases de datos importantes que facilitan estas investigaciones.


Debilidades (1) La CCSS no se plantea la investigación como una actividad relevante en sus centros de atención. (2) La capacitación de los profesionales en salud para labores de investigación clínica no se contempla como una prioridad en los programas de estudios de las universidades. El tema de la bioética se cubre de manera superficial e incompleta en dichos programas de estudio. (3) La reglamentación existente en el campo de la investigación clínica es eminentemente restrictiva y no es lo suficientemente clara para discriminar los diversos tipos de investigación, los cuales requieren controles diferentes de acuerdo con su naturaleza y nivel de riesgo. (4) No existe una agenda nacional de investigación clínica y epidemiológica. (5) No existe financiamiento estatal para la investigación clínica generada con base en las necesidades de salud del país; ello deja el financiamiento de esta actividad en manos de la empresa farmacéutica internacional.

3 Investigación en aspectos sociales de la salud Se ubican en este eje temático aquellas actividades de investigación relacionadas con los aspectos sociales que inciden en la salud, incluyendo prestación de servicios de salud, economía de la salud y problemas sociales en salud. No se incluye el subtema de investigación epidemiológica, ya que fue incluido en el subtema ‘investigación clínica y epidemiológica’. Desafortunadamente, en la elaboración de este diagnóstico no se contó con el acceso a la base de datos del Social Science Citation Index, por lo que se debió recurrir a otras formas de captación de información en cuanto a productividad científica en este campo. El tema de investigación en servicios de salud es una disciplina que se ha consolidado en las últimas décadas y que en Costa Rica tuvo un apoyo importante en algunos programas universitarios de salud pública y, especialmente, al crearse en 1982 la ‘Sección de Investigación de Servicios de Salud’ en la CCSS, bajo la dirección del Dr. Herman Vargas. Esta sección se ha dedicado a recabar y sistematizar información relacionada con indicadores básicos de los servicios de salud de la CCSS y con análisis de factibilidad y de relación costo/beneficio y costo/efectividad de potenciales programas a ser implementados en la CCSS. Esta sección se fue consolidando paulatinamente y generó como productos cerca de 10 informes anuales; por el carácter de estos informes, esta información no se publica en órganos de difusión científica, sino que se utiliza al interior de la institución como insumos para procesos de toma de decisiones. En su primera etapa, esta Sección contó con el apoyo de las autoridades de la CCSS y se dio una excelente relación entre las investigaciones y estudios de esta Sección y los tomadores de decisiones. Se puede plantear que existió una adecuada transferencia de conocimiento entre los generadores de este conocimiento y los tomadores de decisiones a nivel institucional, lo cual se vio obviamente favorecido por el hecho de que la Sección era parte de la institución. Lamentablemente, en las últimas administraciones, el apoyo al trabajo de esta Sección se ha visto debilitado y en enero del 2005 la Junta Directiva de la CCSS aprobó su cierre. El tema de investigación en servicios de salud también se desarrolla en otras unidades de investigación del país, sobre todo en la Escuela de Salud Pública de la UCR. Esta Escuela fue creada en 1995 como parte de la Facultad de Medicina de la UCR. Cuenta con un programa de investigación en políticas de salud, mediante el cual han establecido colaboraciones con grupos internacionales y han obtenido financiamiento externo para sus investigaciones. Un problema importante en este tema de investigación es la relación entre los generadores de conocimiento y los tomadores de decisiones a nivel de la CCSS y del Ministerio de Salud. Como ocurre en muchas otras áreas de la ciencia y la tecnología en Costa Rica, es

135


frecuente la dislocación entre unos y otros, con lo cual se priva a los tomadores de decisiones de valiosos insumos académicos. El papel de la investigación en las políticas de salud ha sido analizado por Trostle y Bronfman (1999). La recientemente elaborada Agenda Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud 2005-2010 plantea, como áreas prioritarias para los próximos años, las siguientes áreas de ciencias sociales y salud: (a) Sistemas y políticas en salud: (i) reforma del sector salud; (ii) rectoría en salud; (iii) formulación, ejecución y evaluación de las políticas de salud; (iv) gestión de la calidad de la atención en salud; (v) enfoque de derechos humanos y salud. (b) Economía de la salud: (i) equidad en el primer nivel de atención; (ii) costos de servicios de salud; (iii) compromisos de gestión en servicios de salud; (iv) modulación del gasto y financiamiento del sector salud. (c) Problemas sociales en salud: (i) violencia, drogas y delincuencia; (ii) grupos vulnerables: personas con discapacidad, dos, migrantes, indígenas; (iii) impacto de políticas de equidad en salud; (iv) impacto social y económico de los cambios del medio ambiente. Es evidente que la investigación sobre estos temas tan relevantes no ha sido prioritaria en Costa Rica en la última década. En el área de la salud ha predominado una visión biologicista y tecnologicista que soslaya la relevancia de los aspectos sociales en las enfermedades y los temas de salud. Los temas de sistemas y políticas de salud, así como de economía de la salud, se han estudiado fragmentariamente en algunos grupos de trabajo dentro de la CCSS y en algunas unidades de investigación, principalmente en la UCR. Es difícil valorar la productividad de estas líneas de investigación, ya que muchos de los productos de este trabajo son informes internos en las instituciones y publicaciones en revistas de escasa circulación y visibilidad, o publicaciones en libros. No obstante estas limitaciones existentes para accesar las publicaciones, se puede proponer que estos temas de investigación no han sido desarrollados con fortaleza en Costa Rica, aunque algunos están emergiendo en la agenda de investigación de diversos grupos. Y se puede también concluir que la transmisión de estos conocimientos a los sectores institucionales que los podrían utilizar ha sido defectuosa. Ello, sin duda, ha ocasionado que se tomen decisiones muy onerosas para el país que no han sido las mejores en términos de las características y necesidades del sector salud. Por otra parte, las investigaciones de los problemas sociales en salud han sido desarrolladas, en algunos de sus tópicos, por grupos de investigación del área de las ciencias sociales en las universidades públicas (INISA, Instituto de Investigaciones Psicológicas, Instituto de Investigaciones Sociales, Centro Centroamericano de Población), así como por el INCIENSA y por otras instituciones y organizaciones no gubernamentales. Los productos de muchos de estos estudios son difíciles de localizar y muchas veces se quedan en informes de investigación de escasa circulación, aunque algunos de ellos sí han aparecido en revistas de ciencias sociales y en libros publicados por editoriales nacionales. No obstante, estos temas de trabajo han recibido muy poca prioridad por parte de los organismos encargados de promover y financiar la investigación científica en Costa Rica, con la notable excepción de las vicerrectorías de investigación de las universidades estatales.

Fortalezas y debilidades de la investigación en aspectos sociales de la salud 136

Fortalezas (1) Existen importantes programas de grado y posgrado en las universidades públicas en las ciencias


sociales y ciencias de la salud, en los que se pueden consolidar líneas de investigación emergentes en aspectos sociales de la salud. (2) Existen unidades al interior de la CCSS que han sido nichos de investigación en servicios de salud y en economía de la salud. (3) Existe una Escuela de Salud Pública con programas de investigación en políticas de salud y otros aspectos sociales de la salud. (4) Existen excelentes colaboraciones internacionales por parte de algunos grupos académicos centrados en estos temas. (5) Existe financiamiento externo para algunos temas de aspectos sociales de la salud, como el tema de reforma de los servicios de salud. (6) La Agenda Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud 2005-2010 le da una gran atención a los temas sociales de la salud. Debilidades (1) Se ha dado un retroceso al interior de la CCSS en cuanto al fortalecimiento de las unidades de investigación en servicios de salud y economía de la salud. (2) Existen áreas de trabajo en el tema de aspectos sociales en salud donde hay escasa masa crítica de investigadores. (3) Existe un divorcio importante entre grupos que enfrentan ciertos problemas de salud desde una perspectiva biologicista y los grupos que trabajan en los aspectos sociales de la salud. Hay poca integración entre disciplinas y poco trabajo interdisciplinario en estos temas. (4) Hay importantes problemas de transferencia del conocimiento y comunicación entre los grupos que generan investigación y los tomadores de decisiones al interior de las instituciones de salud. (5) Hay muy escaso financiamiento nacional para investigar en temas sociales de la salud.

4 Investigación tecnológica en salud Se ubican en este eje temático aquellas actividades de investigación y desarrollo dedicadas a generar tecnologías que sean aplicadas en el diagnóstico o tratamiento de enfermedades. No se incluyen aquí las tecnologías sociales dirigidas a mejorar los sistemas de atención en salud, ya que se analizaron en el eje temático de estudios sociales sobre la salud. Dada la naturaleza de la investigación tecnológica y de los productos que genera, es difícil efectuar un análisis cuantitativo de la productividad en este campo. No obstante, mediante entrevistas y diversas fuentes de información se ha elaborado un diagnóstico de este sector de la investigación en salud. ¿En qué campos se hace investigación tecnológica en salud? Existen tres vertientes principales de investigación tecnológica en salud: (a) el desarrollo y análisis de medicamentos, que incluye tanto productos naturales como sintéticos, (b) el desarrollo de pruebas diagnósticas, y (c) el desarrollo de materiales para ser utilizados en salud.

137


138

(a) El desarrollo y caracterización de medicamentos: Existe muy escasa investigación en las industrias farmacéuticas relacionadas con el desarrollo de nuevos medicamentos, salvo los procesos involucrados en la adaptación tecnológica para la formulación de productos genéricos. Los grupos de investigación universitarios, especialmente en la Facultad de Farmacia de la UCR, han desarrollado diversos proyectos de apoyo a la industria farmacéutica, principalmente en las áreas de bioequivalencia, farmacocinética y adaptación de métodos de análisis para principios activos de medicamentos. No obstante, la relación entre estos esfuerzos de investigación y el universo industrial farmacéutico nacional ha sido muy restringida y frágil. Particular importancia reviste, en este sentido, el tema de los estudios de bioequivalencia ya que, de acuerdo con la ley, los medicamentos que se distribuyen en Costa Rica deben contar con estudios de bioequivalencia, sin que esto se haya cumplido a cabalidad. El financiamiento de estos temas por parte de la industria farmacéutica ha sido muy escaso y esporádico. Algunas empresas farmacéuticas transnacionales han financiado estudios de control de calidad fisicoquímico y de perfiles de solubilidad de sus medicamentos. Grupos de investigación universitarios han desarrollado proyectos de investigación relacionados con nuevas formas farmacéuticas y sistemas de liberación lentos, tales como sistemas de polímeros sintéticos; sin embargo, estos empeños no se han ligado con la demanda del sector productivo y, por lo tanto, no han culminado en la aplicación industrial de los mismos. Los grupos de investigación universitarios, especialmente en la Facultad de Farmacia de la UCR y en algunas otras unidades, poseen capacidad humana y de equipo para efectuar estudios de farmacocinética y de bioequivalencia de medicamentos, así como para estudios de correlación in vivo-in vitro y para diversos análisis fisicoquímicos de medicamentos. Dicha capacidad debería ser utilizada de manera más proactiva en el mejoramiento de la productividad de la industria farmacéutica nacional. Esta es un área donde se observa una clara dislocación entre las posibilidades de la oferta académica universitaria y las necesidades de la demanda del sector industrial nacional. Existen dos áreas de desarrollo tecnológico en este rubro donde se han dado desarrollos interesantes en el país: la de los inmunobiológicos y la de los productos naturales, especialmente de plantas. En el área de los inmunobiológicos destaca la investigación tecnológica de apoyo a la producción de preparaciones de inmunoglobulinas, específicamente en la producción de antivenenos tales como los sueros antiofídicos. Esta producción se efectúa en al país desde 1967, inicialmente como un esfuerzo interinstitucional entre el Ministerio de Salud, la Universidad de Costa Rica y la Embajada de los Estados Unidos y, posteriormente, a partir de 1972, por la Universidad de Costa Rica en el Instituto Clodomiro Picado. El hecho de que la producción de este inmunobiológico se efectúa en la misma Universidad ha facilitado la interacción entre los laboratorios de producción y la actividad de desarrollo realizada en el mismo Instituto; esto ha permitido efectuar mejoramientos en dicha tecnología y desarrollar estudios clínicos y de farmacocinética de este medicamento. Los desarrollos efectuados permitirían abordar otras líneas de producción, ya sea en el mismo Instituto o en otros sectores productivos del país. En la línea de los inmunobiológicos, deben destacarse algunos esfuerzos de grupos de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA y de la Facultad de Microbiología de la UCR por desarrollar vacunas para uso veterinario; existe una relación entre estos esfuerzos y algunas empresas farmacéuticas veterinarias, aunque aún no se ha llegado al punto de transferencia de la tecnología. La experiencia de diversos grupos de investigación en productos inmunobiológicos permite proponer que esta es un área de potencial desarrollo significativo en el país. Debe contemplarse la posibilidad de desarrollos nacionales en producción de vacunas, dado que existen grupos consolidados con capacidad científico-tecnológica y conocimientos de las técnicas de avanzada, incluyendo producción de vacunas recombinantes y de vacunas de ADN. Otra área con potencial importante es la del desarrollo de medicamentos a partir de principios activos de la biodiversidad costarricense. Se han efectuado diversos esfuerzos de investigación para estudiar el potencial de extractos de plantas, animales y microorganismos como fuente de principios activos para el desarrollo de medicamentos. Ello ha permitido la conjunción de esfuerzos etnobotánicos, químicos y farmacológicos para estudiar esos extractos. Estos proyectos se han efectuado en el Instituto Nacional


de Biodiversidad (INBio), el Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA), la Facultad de Farmacia, la Escuela de Química, la Facultad de Microbiología y otras unidades académicas de la UCR y la UNA. Los análisis presentados en el eje temático de la investigación biomédica básica evidencian que estos grupos han acumulado una importante capacitación y experiencia en los procesos de extracción, aislamiento e identificación de principios activos, así como en el estudio de algunos aspectos del perfil farmacológico de estos extractos. Sin embargo, existe una gran brecha entre estos desarrollos y estudios y la posibilidad de aplicar estos conocimientos en la industria farmacéutica; lo anterior obedece a diversas razones, una de las cuales es el enorme costo que representa el desarrollo de uno de estos principios hasta llevarlo a convertirse en un medicamento. Un esfuerzo reciente sugiere que es posible el desarrollo de productos nutricionales/farmacéuticos (‘nutracéuticos’) que involucren la preparación de extractos crudos o semipurificados cuya producción se lleve a cabo en industrias farmacéuticas nacionales; no obstante, es importante darle valor agregado a dichas preparaciones, de manera que se conozcan sus perfiles farmacológicos, su farmacocinética y sus efectos mediante ensayos clínicos controlados. En este tema del aprovechamiento industrial de la biodiversidad se ha planteado la posibilidad de efectuar alianzas con empresas farmacéuticas transnacionales, para lo cual se han efectuado diversos convenios y contratos; sin embargo, el éxito de estas alianzas estratégicas aún no está claro, aunque representan una estrategia importante para aprovechar las capacidades instaladas nacionales y sacar beneficio de la investigación en estos temas. La falta de concatenación entre las fortalezas de diversos grupos de investigación nacionales, así como entre dichos grupos y las empresas farmacéuticas es una de las características del sector que han impedido un mayor desarrollo de estos temas en al país. (b) Desarrollo de pruebas diagnósticas Diversos grupos de investigación en el área de la salud han realizado esfuerzos por desarrollar pruebas diagnósticas para ser utilizadas en nuestro sistema de salud. Estos esfuerzos han sido muy puntuales, relativamente limitados y no han sido parte de un plan macro de desarrollo tecnológico en este tema. Destacan los desarrollos de algunas pruebas, y la modificación de otras, efectuadas por grupos de investigación en el Centro de Investigación en Hemoglobinas Anormales y Trastornos Afines (CIHATA) y el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) de la UCR, así como en el Programa de Investigación en Enfermedades Tropicales (PIET) y otros laboratorios de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA y en el INCIENSA. Algunas de estas pruebas diagnósticas se han comercializado, principalmente a la CCSS, aunque la proyección de estos esfuerzos ha sido bastante limitada. Esta es un área en la que se podrían dar avances importantes por la existencia de grupos con capacidad de desarrollo y adaptación de kits diagnósticos, y empresas y laboratorios que podrían tener interés en su asimilación y producción. Las capacidades instaladas en tecnologías moleculares plantean también la posibilidad de su aplicación en pruebas diagnósticas que empleen la tecnología del ADN recombinante. La Agenda Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud 2005-2010 planteó como una necesidad dentro el área de desarrollo tecnológico, investigar en técnicas para el diagnóstico temprano de patologías de importancia para la salud pública, como el cáncer y otras enfermedades crónicas. (c) Desarrollo de tecnología de materiales aplicados a la salud El análisis de las publicaciones incluidas en la base de datos del SCI en el área de la salud permitió detectar una serie de estudios sobre materiales dentales mediante proyectos colaborativos que involucran a investigadores de la Facultad de Odontología de la UCR; asimismo, se ha desarrollado una línea de investigación en la Escuela de Química y el Centro de Investigación en Ciencia de Materiales de la UCR en el tema de materiales para prótesis de diverso tipo. Estos proyectos constituyen una clara demostración de la posibilidad de que desarrollos básicos deriven en proyectos tecnológicos con

139


potenciales aplicaciones en el campo de la salud. Sin embargo, aquí también se vuelve a evidenciar la dislocación existente entre estos desarrollos y su utilización por parte del sector productivo nacional o del sector salud que podría emplearlos.

Otras áreas de desarrollo tecnológico La Agenda Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud 2005-2010 planteó como prioritarios, dentro del área de desarrollo tecnológico, dos temas que han recibido relativamente escasa atención por parte de los grupos de investigación nacionales: (i) salud ambiental y ocupacional: vectores, desechos y sustancias tóxicas, recurso hídrico, tecnologías limpias y riesgos ocupacionales; y (ii) evaluación de tecnología en salud: tecnología para el uso adecuado de recursos y equipo hospitalario. El primer tema ha sido investigado por varios grupos, sobre todo en el área de la toxicología ambiental por un grupo en la Universidad Nacional; sin embargo, falta consolidar este tema desde la perspectiva del desarrollo tecnológico. El tema de la evaluación de las tecnologías médicas es de gran relevancia, por lo rápido de los nuevos desarrollos tecnológicos diagnósticos y terapéuticos, con equipos altamente costosos cuya idoneidad, uso y mantenimiento debe analizarse cuidadosamente mediante investigación tecnológica. La capacidad nacional para seleccionar, segregar y optimizar tecnologías en servicios de salud requiere de una base científico-tecnológica endógena en esta área. Fortalezas y debilidades en investigación tecnológica en salud Fortalezas (1) Existen grupos de investigación relativamente consolidados con capacidad para efectuar desarrollos tecnológicos en diversos temas relacionados con la salud, tales como química y farmacología de productos naturales, estudios de bioequivalencia y farmacocinética de medicamentos, desarrollo de análisis fisicoquímicos de medicamentos, tecnologías de preparación, caracterización y control de calidad de inmunobiológicos y pruebas diagnósticas diversas, y ciencia y tecnología de materiales. (2) Existe experiencia acumulada por algunos grupos en desarrollo de alianzas estratégicas con empresas nacionales e internacionales que puede ser utilizada en nuevos emprendimientos. (3) Existen profesionales en temas relacionados con tecnologías de la salud que podrían ser la base para nuevas líneas de investigación en Costa Rica y que pueden servir de base para la toma de decisiones a la hora de importar y adaptar tecnologías en salud. Debilidades (1) No existe un esfuerzo articulado y sistemático en el área del desarrollo tecnológico en salud, ni líneas de financiamiento claras en este rubro. Los esfuerzos han sido más bien individuales y aislados. No existe integración de las fortalezas de los diversos grupos. (2) El sector industrial farmacéutico nacional, con contadas excepciones, no fomenta la investigación para el desarrollo de nuevos medicamentos y es conservador a la hora de establecer relaciones de mediano y largo plazo con los grupos de investigación nacionales. No hay una vinculación efectiva entre las necesidades de los sectores productivos y las posibilidades de los grupos de investigación. (3) Existe poco desarrollo en el tema de propiedad intelectual.

140

(4) Existe poco desarrollo de investigación en el tema de análisis tecnológico de nuevas oportunidades y alternativas en equipos de diagnóstico y tratamiento.


Capital humano para investigación en ciencias de la salud Costa Rica ha logrado acumular un considerable capital humano para la investigación en salud. Ha capacitado estos recursos en programas universitarios de grado y postrado en el país y especialmente con estudios en el exterior. Ello en parte ha sido un desarrollo espontáneo, ligado a una tradición de décadas de salir a estudiar al exterior y en parte una política deliberada de instituciones como la UCR y su programa de becas de formación en el exterior. En general, el modelo seguido ha sido exitoso. El examen de publicaciones en el Science Citation Index de los últimos 5 años da cuenta de más de 1 200 autores en ciencias de la salud. La gran mayoría de ellos aparecen, sin embargo, solo en una publicación y como autores secundarios; son, pues, investigadores esporádicos. Poco más de 400 tienen más de una publicación o son primeros autores. Las dos terceras partes de ellos son extranjeros. Los nacionales suman 130, alrededor de la mitad de ellos registrados en el CONICIT. Cerca de 300 investigadores están registrados en el CONICIT en el área de ciencias de la salud, 65 con títulos de Ph.D. Pero en este registro no son todos los que están ni están todos los que son. Por ejemplo, de los 15 investigadores más prolíficos en publicaciones del Science Citation Index, solo 6 (40%) están registrados en el CONICIT. Por otra parte, menos de la cuarta parte de los registrados tiene publicaciones recientes en revistas indexadas. Con base en las cifras anteriores, uno puede concluir que el número de investigadores activos en ciencias de la salud, que publican en revistas internacionales y que tienen grados del más alto nivel es del orden del centenar. Esta es la élite que puede competir en el exterior y que produce investigación de punta. En un segundo nivel están varios centenares de profesionales que participan de investigaciones, quienes publican esporádicamente y no tienen estudios de doctorado. Estas cifras son respetables para un país pequeño y con limitados recursos económicos. La gran mayoría de investigadores, especialmente al más alto nivel, tienen a la UCR como su base institucional. El 80% de los Ph.D. registrados en el CONICIT está en la UCR, 10% en la UNA y el otro 10% en todas las demás instituciones, incluyendo la CCSS. La preponderancia de la UCR es notable. Una característica importante de los investigadores en salud es el predominio de las mujeres (55% de los inscritos en el CONICIT). Esto es digno de subrayar y de citar como ejemplo para otras disciplinas en las que el rol de las mujeres es mucho menor. Sin embargo, conviene notar que cuando se mira únicamente el grupo de investigadores con título de Ph.D. el aporte de las mujeres pasa a ser de 37%. Aunque Costa Rica ha sido exitoso en la formación de especialistas en salud de alto nivel que pueden efectuar investigaciones científicas de calibre, la base institucional para que estos especialistas desarrollen sus capacidades es limitada. Hay una elevadísima concentración en la UCR, con un distante segundo lugar de la UNA. No hay políticas nacionales para promover y apoyar el desarrollo de una carrera en el campo de la investigación. Los fondos nacionales concursables para desarrollar proyectos de investigación son limitadísimos o inexistentes. Un problema importante detectado en años o décadas recientes es la dificultad de inserción de investigadores jóvenes. En el pasado, debido a que existía un rápido crecimiento de la universidad pública, fue posible la inserción de muchos investigadores jóvenes. Al dejar de crecer las universidades públicas, las posibilidades de absorber nuevos investigadores se ha limitado notablemente, o ha resultado en el fraccionamiento de las plazas disponibles. Es obvio que un profesor con una jornada de 1⁄4 de tiempo es obvio que no puede desarrollar una carrera seria en la investigación. Por otra parte, la carrera de los profesores universitarios en el país se basa fundamentalmente en seniority. Un porcentaje elevadísimo de las mejoras salariales provienen de antigüedad. Esto significa que los sueldos de entrada de investigadores jóvenes sean extremadamente bajos. Un joven que retorne al país con un título de Ph.D. si tiene suerte de encontrar empleo en la UCR, tendrá un salario de entrada del orden de los US$600 mensuales. Este bajo sueldo, aunado a la falta de recursos (con frecuencia no se

141


dispone de una oficina ni una computadora) hace muy difícil la reinserción y resulta frecuentemente en la fuga de cerebros. Este es un aspecto fundamental que debe trabajarse en el tema del fortalecimiento de los recursos humanos. Otro problema presente en el área de la salud es la dificultad de los profesionales de las ciencias médicas para involucrarse en la investigación científica, sea como productores o como consumidores. El problema se origina en la débil preparación que reciben en sus estudios de grado, con las excepciones de rigor como los programas de microbiología o nutrición de la UCR, que ofrecen una buena formación en el método científico. Es importante que una política de desarrollo científico abarque a todos los profesionales en el campo y no solamente a los investigadores del más alto nivel. Debe incluso empezar desde la educación primaria y secundaria.

¿Qué caracteriza a los grupos exitosos en investigación en salud en Costa Rica? En aras de identificar factores de éxito en productividad científico-tecnológica en salud en Costa Rica, se efectuaron algunas entrevistas a los investigadores más productivos, en términos de publicaciones en revistas de circulación internacional y se analizaron las características de algunos grupos de alta productividad científica en el país. Como resultado de este análisis, emergieron algunas conclusiones que podrían utilizarse para favorecer el desarrollo de otros grupos e investigadores. Las principales características identificadas son: (1) Trabajar en equipos consolidados constituye un factor de productividad importante. Estos grupos representan verdaderas escuelas de formación de investigadores, ya sea al calor de programas de posgrado o simplemente en el ejercicio cotidiano de la investigación. Es importante revertir la tendencia a la fragmentación de los grupos de investigación, lo cual genera fragilidad, para favorecer el desarrollo de lo que podría denominarse ‘centros de gravitación científica’, en los que investigadores consolidados actúen como núcleo de formación de nuevos investigadores. Trabajar en el contexto de un grupo consolidado implica también contar con apoyo de infraestructura, equipo y personal de apoyo, incluyendo estudiantes, lo cual facilita el trabajo y posibilita emprender nuevas metas. (2)El establecimiento de colaboraciones internacionales y locales es de suma importancia para trascender las limitaciones que impone un medio restringido como el nuestro. Estas colaboraciones se van estableciendo a lo largo de la carrera de un investigador y se generan al calor de proyectos de investigación e intereses compartidos, no por decreto ni por consideraciones burocráticas, que casi nunca dan resultado. (3) Los investigadores exitosos casi siempre han mantenido una línea de continuidad en sus temas e intereses de investigación. Es más bien excepcional el investigador exitoso que cambia con frecuencia los temas de trabajo. Esto tiene implicaciones en las políticas de financiamiento, ya que a los grupos exitosos se les debe apoyar en lo que hacen, sin presionarlos excesivamente para que cambien sus temas con base en nuevas prioridades que puedan aparecer. (4) Los investigadores que han logrado desarrollar una labor destacada y productiva muestran una importante habilidad para la consecución de fondos externos. Esta es una destreza que se aprende en la práctica, aunque es conveniente organizar talleres y seminarios para capacitar a investigadores jóvenes en estas destrezas. 142

(5) Muchos grupos exitosos en nuestro país han logrado vincular su trabajo a la realidad nacional, mediante actividades muy diversas como transferencia de conocimientos para la práctica clínica, venta


de bienes y prestación de servicios, programas de educación continua, etc. La inserción productiva del investigador en su contexto es un factor de éxito y una proyección importante.

A modo de conclusión Sobre el recurso humano (1) Existe un importante y calificado recurso humano de investigación en salud en Costa Rica. No obstante, hay políticas deficientes para consolidar y fortalecer este recurso, sobre todo en lo que se refiere a la reinserción productiva de académicos que han efectuado estudios de posgrado. Hay serias deficiencias en el establecimiento de una verdadera carrera de investigador que incluya estímulos, evaluación permanente y registro de actividades. (2) Se deben fortalecer equipos de investigación que tengan un nivel de consolidación relevante, de manera que actúen como centros aglutinadores alrededor de los cuales se agrupen los nuevos cuadros de investigación. En suma, debe promoverse la sostenibilidad académica de estos equipos. (3) Hay deficiencias en la formación de los profesionales del sector salud en el tema de la investigación científica. Debe fortalecerse esta actividad, tanto a nivel de grado como de posgrado, de manera que los profesionales en salud tengan una base académica que les permita vincularse, crítica y productivamente, a actividades de investigación. Esta meta incluye necesariamente la adecuada relación entre actividades de docencia, investigación y acción social en los programas de estudio. En la formación de los profesionales del sector salud se deben desarrollar destrezas relacionadas con la lectura crítica de la literatura científica, la bioética y la elaboración de propuestas de investigación.

Sobre la promoción de la investigación (1) El Estado costarricense no juega actualmente un papel protagónico en la planificación y promoción de la investigación en salud. No existe una agenda nacional de investigación en salud apoyada con financiamiento que opere sobre la base de fondos concursables, asignados sobre una base competitiva, con revisión de pares académicos y con evaluación estricta del desempeño. Se deben introducir programas de financiamiento estatal en la investigación en salud sobre estas bases. (2) Debe plantearse una agenda de investigación en salud, la cual establezca temas prioritarios, pero que no sea excluyente para otras líneas de investigación. La investigación en salud debe respetar, mediante un mensaje integral y equilibrado, los cuatro grandes ejes temáticos, i.e. las ciencias biomédicas básicas, la investigación clínica y epidemiológica, la investigación social de la salud y el desarrollo tecnológico aplicado a problemas de salud. Esta agenda debe superar la estrecha visión ‘biologicista’ y ‘tecnologicista’ que domina muchos de los planteamientos de investigación en salud, para dar paso a una perspectiva más integral del campo.

Sobre la transmisión del conocimiento a la sociedad (1) Existe una importante falta de interrelación entre los grupos que generan conocimiento científico en salud y los sectores profesionales, políticos, empresariales y sociales que requieren la información generada mediante la investigación. Se deben desarrollar formas e instancias novedosas de interacción y de comunicación entre los generadores de conocimientos y los usuarios de dicho conocimiento. Estas interacciones deben abarcar tanto la esfera productiva farmacéutica como también la esfera

143


social (comunidades, grupos organizados) y la esfera de los tomadores de decisiones políticas en salud. Asimismo, se deben fortalecer las interacciones entre los grupos que trabajan en investigación biomédica básica y los que desarrollan investigación clínico-epidemiológica.

Referencias

Gutiérrez, J.M. (2002). Las publicaciones de investigación biomédica en la Revista de Biología Tropical. Revista de Biología Tropical 50, 941-949. Jaramillo, J. (2004). La salud y la medicina. En: Rodríguez Vega, E. (Ed.), Costa Rica en el Siglo XX, Tomo II. Editorial Universidad Estatal a Distancia, pp. 195-237. Lomonte B, Ainsworth S. (2000). Desarrollo científico en Costa Rica: un análisis bibliométrico a través del Science Citation Index, 1980-1998. Memorias de la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica, San José (Vol. 6, tomo III) 81-114. Lomonte B, Ainsworth S. (2002). Publicaciones científicas de Costa Rica en el Science Citation Index: análisis bibliométricos del trienio 1999-2001. Revista de Biología Tropical 50, 951-962. Ministerio de Salud (2004). Agenda Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud 2005-2010. Publicación Offset. Palmer, S. (2000). Salud imperial y educación popular. La Fundación Rockefeller en Costa Rica desde una perspectiva centroamericana (1914-1921). En: Molina, I., Palmer, S. (Eds.), Educando a Costa Rica. Alfabetización Popular, Formación Docente y Género. Editorial Porvenir, San José, pp. 129-157. Picado, C. (1987). Obras Completas (7 volúmenes). Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago. Pupo, C. (1924). El Doctor Don Carlos Durán. Imprenta Nacional, San José, 21 p. Rosero-Bixby, L. (2000). Dinámica poblacional de Costa Rica: interacción con el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Memorias de la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica, San José (Vol. 6, tomo I) 127-143 Trostle, J., Bronfman, M. (1999). El papel de la investigación en políticas de salud: una revisión estratégica de la literatura. En: Bronfman, M., Castro, R. (Eds.), Salud, Cambio Social y Política. Perspectivas desde América Latina. México, pp. 309-322. Zeledón, R. (2004). La ciencia y la tecnología. En: Rodríguez Vega, E. (Ed.), Costa Rica en el Siglo XX, Tomo II. Editorial Universidad Estatal a Distancia, pp. 1-71.

Agradecimientos

Las siguientes personas suministraron información de diverso tipo, la cual fue de gran utilidad en la elaboración de este documento: Dr. Carlos Zamora (CCSS); Dra. Lidiette Fonseca (Instituto de Investigaciones Farmacéuticas, Universidad de Costa Rica); Dr. Rolando Herrero (Proyecto de Investigación Guanacaste); Dr. Edgardo Moreno (Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional); Dra. Mavis Montero (Escuela de Química, Universidad de Costa Rica). La amplia colaboración de Esteban Cabezas Bolaños durante el proceso fue muy importante en la recopilación de información y en la organización de algunas actividades.

144


CAPITULO V

Área de ciencias agropecuarias

Coordinación general Luis Carlos González

Introducción Este proyecto se propone diseñar una estrategia que oriente a Costa Rica, en la primera mitad del siglo XXI, a un desarrollo próspero y sostenible, partiendo de un diagnóstico de las capacidades actuales en ciencia y tecnología en unas 20 áreas temáticas. En el área de ciencias agropecuarias se trabajó con base en entrevistas a especialistas en 18 disciplinas incluyendo, además de las relacionadas con la producción de cultivos y ganado, extensión agrícola, veterinaria, forestales y tecnología de alimentos; se procuró incorporar la visión académica, gubernamental y empresarial. Se recabó información sobre recursos humanos y capacitación, así como recursos y fortalezas en contraste con carencias y debilidades, en cada disciplina. A modo de guía, se sugirió considerar los aspectos geográfico-ambientales, institucionales, empresariales y comerciales, para analizar lo positivo o negativo en ciencia y tecnología dentro de cada especialidad. Posteriormente se reunieron grupos pequeños de los mismos colaboradores, para analizar las situaciones más críticas o relevantes, no tanto de disciplinas individuales sino en el contexto agropecuario y forestal de Costa Rica en general. Del cúmulo de opiniones, cuestionamientos y respuestas, se presenta la siguiente propuesta de diagnóstico. Condiciones geográficas y ambientales Pese a su pequeño tamaño, Costa Rica disfruta de una amplia variedad de ambientes y suelos, gracias a la gran diversidad geográfica y climática que se deriva de estar situada entre dos océanos, pero con grandes contrastes altitudinales en cortas distancias. La variación climática anual es atemperada por su ubicación en el paralelo 10, lo que evita las variaciones extremas de las zonas templadas. La diversidad ecológica Favorece la producción de una amplia gama de cultivos y ganaderías, la mayoría durante todo el año. Esto genera una rica oferta en la dieta de la población y en materia prima para procesamiento y

145


significa que se pueden explorar muchas opciones de producción agropecuaria y forestal, diversificando la oferta ante los constantes altibajos en el mercado, por ejemplo. Por otra parte, esta diversidad productiva potencial implica que hay que desarrollar métodos de producción específicos para cada rubro (cultivo o especie animal) en cada región, lo que a veces retrasa la adaptación de nuevas tecnologías y conlleva riesgos de adopción en algunas circunstancias.

Ordenamiento territorial A su vez, el proceso de desarrollo específico, por región, requiere un ordenamiento territorial detallado que aún no se ha completado o no se implementa debidamente en todas las regiones, si bien hay información climática y de uso de suelo con un nivel intermedio de detalle. Agua El recurso hídrico en general es abundante y de calidad adecuada, salvo excepciones de exceso (caso de granos básicos) o de carencia (caso ganadería de carne) en algunos lugares y épocas. El aprovechamiento del riego en verano es todavía escaso. Por otro lado, la intensa precipitación durante gran parte del año, junto con la deforestación de cuencas altas de topografía muy quebrada, significa un peligro creciente de erosión de suelos frágiles, con sus secuelas de inundaciones en tierras bajas, destrucción de infraestructura y deterioro de ecosistemas marinos. A pesar de que hay muchas áreas protegidas, el ordenamiento territorial aún no logra frenar este proceso destructivo e irreversible en muchas áreas vitales para el país. Expansión urbana Otro proceso que reduce el territorio productivo es la descontrolada expansión urbana, generalmente a expensas de los mejores suelos del país. El ordenamiento territorial está muy lejos de funcionar en este caso y el sector agropecuario se siente inerme ante esta caótica avalancha de concreto. Recursos humanos Formación profesional A pesar de graves contrastes socio-económicos y regionales en educación general básica, cada año se produce un contingente valioso de candidatos a carreras agropecuarias o afines. Muchos de estos se forman en universidades estatales (Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional e Instituto Tecnológico de Costa Rica) y en otras escuelas como la Escuela Agrícola para la Región del Trópico Húmedo (EARTH), Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) y, en menor grado, en el extranjero. Empleo La oferta de empleo es relativamente limitada, especialmente en el sector público, pero los más tenaces eventualmente consiguen trabajo. El auto-empleo es poco frecuente, salvo situaciones familiares privilegiadas.

146

Posgrado Hay una amplia gama de opciones para que muchos de estos ingenieros agrónomos, forestales, tecnólogos de alimentos, veterinarios, economistas agrícolas, biotecnólogos, etc., continúen con estudios de posgrado. Cada vez hay más programas de posgrado en universidades estatales, así como programas conjuntos, coordinando entre ellas o con aportes variables de instituciones internacionales, tanto en Costa Rica (CATIE, OET, INCAE, EARTH) como en el extranjero (especialmente en Norteamérica y Europa). Las becas para estos estudios son ahora algo menos fáciles de conseguir que en décadas recientes, pero no inaccesibles.


Sin embargo, se nota falta de estímulo institucional y económico para que el profesional capaz haga el sacrificio personal y familiar requerido para especializarse al más alto nivel. Además, frecuentemente no hay mecanismos en las instituciones para que los funcionarios que han alcanzado ese grado de capacitación se inserten en programas nacionales de investigación y desarrollo que aprovechen su potencial científico. Muchos no regresan al país, o lo hacen por poco tiempo, ya sea por problema de puestos de trabajo (estabilidad) o salariales.

Planificación Este desperdicio de recursos humanos se debe en parte a que muchas instituciones estatales no planifican la contratación y capacitación de su personal científico con base en un plan de desarrollo que determine prioridades y especifique los compromisos concordantes de los becarios al regresar a su trabajo, a la vez que les garantice los recursos para aprovechar al máximo su especialidad. A veces no se contrata el personal científico o técnico en función de determinado proyecto, sino al revés (“haga lo que quiera, con los recursos que pueda”). La empresa privada tiende a planificar mejor al contratar personal científico y técnico, pero aún es poco frecuente que financie o apoye su capacitación a nivel de posgrado. Pensiones y reemplazo También es frecuente en el sector público la imprevisión al pensionarse el personal especializado: generalmente no se programa a tiempo la capacitación de su reemplazo. No se prevé que la continuidad de los programas requiere un relevo generacional ordenado; una indicación más de la ausencia de metas a largo plazo. Mano de obra En el ámbito de la producción, el sector agropecuario en general dispone de suficiente mano de obra calificada en apoyo administrativo, pero no tanto a nivel técnico medio (mecánicos, tractoristas, laboratoristas, etc.), a pesar de los buenos programas de capacitación del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). La mano de obra no calificada a menudo es insuficiente en ciertos períodos de cosecha, especialmente en zonas alejadas del Valle Central, lo que obliga a depender de inmigrantes. El agricultor costarricense Pequeño o grande, es muy receptivo al conocimiento y esto justifica cualquier esfuerzo por hacerlo partícipe de los resultados de la investigación, en forma de tecnología agropecuaria y forestal aprovechable. Instituciones De las hondas raíces agrícolas de Costa Rica se ha desarrollado una gama de instituciones estatales de apoyo al sector productivo, tanto gubernamentales como semi-autónomas, así como autónomas de enseñanza en varios niveles; su misión incluye el mejoramiento y defensa de la producción agropecuaria y forestal, con base en la investigación y transferencia de tecnología. Se pueden señalar el Ministerio de Agricultura (MAG) (con sus servicios de extensión, fito y zoosanitario, y SEPSA), el INTA ahora, el Consejo Nacional de la Producción (CNP), el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), el Servicios Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA) y el Sistema Bancario Nacional, como grupo del o cercano al Gobierno y por ende de naturaleza política. Por su parte las universidades estatales (UCR, UNA, ITCR y UNED), junto con el INA y la red de Colegios Agropecuarios, en el ámbito académico, forman los profesionales y técnicos a diferentes niveles. Ambos grupos participan en el desarrollo, adaptación y aprovechamiento de la ciencia y la tecnología en las diversas áreas de producción, procesamiento y mercadeo de centenares de productos del agro.

147


Sector gubernamental El gobierno costarricense ha apoyado el desarrollo agropecuario del país desde hace más de un siglo, con períodos particularmente dinámicos, como cuando de la mano de STICA y sus sucesores se impulsó el sistema de investigación aplicada, íntimamente ligada a la red de extensión agrícola y de estaciones experimentales (Diamantes en el Atlántico, Taboga en el Pacífico Seco, Carlos Durán y El Alto en el Valle Central), con el aporte de la banca nacionalizada ( Juntas Rurales de Crédito). Años de logros Se puede mencionar el auge cafetalero de los años 1950-80, como ejemplo del liderato del gobierno (a través del Programa Oficafé-MAG), donde se conjugó el financiamiento del Estado (vía tributos a la exportación) con un equipo permanente de investigadores y técnicos especializados en café. Este equipo trabajó principalmente en fincas de cafetaleros líderes, comprometidos y organizados, con apoyo de laboratorios de la UCR y MAG; en menos de 25 años lograron elevar la productividad y calidad de los cafetales de Costa Rica al nivel más alto del mundo. Algo comparable logró inicialmente el MAG en producción de arroz, caña y ganadería: equipos estables de investigadores y técnicos interactuando con productores organizados en cámaras o cooperativas, en experimentación de campo con continuidad. Inversión reducida Sin embargo, en décadas recientes se ha debilitado ese enfoque, a medida que disminuye la inversión del Gobierno en programas del sector agropecuario. A raíz de los cambios de rumbo con cada cuatrienio de gobierno, se rompe la continuidad de muchos programas de investigación y desarrollo agropecuario. La misión del CNP y la del IDA han tenido altibajos, redefiniciones y recortes. Muchos especialistas valiosos han emigrado al sector privado y casi nunca han sido sustituidos por personal equivalente. Sin políticas a futuro Muchos ministros y presidentes ejecutivos de instituciones claves del sector en recientes administraciones, han sido designados más por sus méritos políticos que por su capacidad y experiencia profesionales. Esto resulta en ausencia de políticas claras a futuro: no hay una visión estratégica de Estado que integre la política agropecuaria a largo plazo. Se argumenta que la agricultura tradicional no tiene futuro y que la globalización se encargará de eliminar a los productores ineficientes. En consecuencia, no se ha invertido en investigación y desarrollo agropecuario, ni lejanamente, lo que países más visionarios invierten para volverse autosuficientes y competitivos. Perspectivas del INTA Ante este debilitamiento del sector gubernamental, el personal técnico de las instituciones no da abasto para resolver los innumerables problemas que surgen a diario en nuestra diversificada agricultura. Con todo, queda mucho elemento humano valioso y cabe esperar que el recién diseñado INTA, con un Consejo Directivo que conjuga el aporte en iniciativas e intereses del Estado, la academia y la empresa productiva exportadora --grande y pequeña-- pueda funcionar en forma despolitizada, con programación a largo plazo, articulado con las necesidades regionales, con autoevaluación rigurosa y con rendición de cuentas (en contraste con la mayoría de los institutos de investigación agrícola de Latinoamérica).

148

La extensión al agricultor El complemento de extensión agrícola estatal, aunque muy debilitado por recortes presupuestarios y por quedar fuera del INTA, continúa vigente con sus 91 agencias (de ámbito cantonal y a veces distrital)


y cuenta con personal experimentado, que puede dar mucho más si se le brindan los recursos y el apoyo tecnológico; su función de puente es vital.

Sector académico Las universidades estatales (UCR, UNA, ITCR, UNED) no solo han cimentado las bases de formación en ciencias para profesionales, técnicos e investigadores, sino que han aportado positivamente a la investigación en disciplinas agropecuarias, en mayor o menor grado según su tamaño y los años desde su fundación hacia mediados del siglo XX. El INBio tiene programas para aprovechar nuestra biodiversidad en la agricultura. Centros de investigación Las universidades han consolidado centros de investigación especializados en áreas de interés para la agricultura, ganadería y forestería costarricenses, bien equipados y con personal científico de alto nivel, capaces de generar conocimiento para mejorar aspectos vitales de la producción agropecuaria y forestal. Algunos cumplen funciones oficiales de diagnóstico o certificación. En la UCR: Suelos, Biotecnología y Poscosecha (CIA); Contaminación Ambiental (CICA); Biología Celular y Molecular (CIBCM); Economía Agrícola (CIEDA); Granos y Semillas (CIGRAS); Nutrición Animal (CINA); Productos Naturales (CIPRONA); Protección de Cultivos (CIPROC); Tecnología de Alimentos (CITA). En la UNA: Apicultura (CINAT); Forestales (INISEFOR); Enfermedades Animales (PIET). En el ITCR: Integración Bosque-Industria (CIIBI); Genética Forestal (GENFORES), Biotecnología (CIB) y Agricultura Sostenible del Trópico Húmedo (CIDASTH). Estaciones experimentales También desarrollan investigación aplicada en estaciones o fincas experimentales, ubicadas en regiones representativas de ecosistemas agrícolas particulares: Fabio Baudrit (granos básicos, hortalizas y frutales), Alfredo Volio (lechería de altura) y Santa Cruz (cultivos irrigables), de la UCR; Santa Lucía (hortalizas), de la UNA; y Santa Clara de San Carlos (ganadería y cultivos tropicales), del ITCR. De otras ciencias Además de sus centros de investigación y estaciones experimentales directamente relacionados con ciencias agropecuarias, en otros laboratorios e institutos (de áreas como biología, química, ingeniería, microbiología, derecho, economía, sociología), las universidades reconocen y fomentan con sus investigaciones el patrimonio socio-cultural y el potencial económico del agro costarricense. Vinculación con la empresa No siempre las prioridades de este gran esfuerzo académico nacional coinciden con las del sector productivo. Hay relativamente pocos casos de vinculación permanente entre la investigación de un centro universitario y las necesidades prioritarias de empresas productoras, grandes o pequeñas. Mucha investigación queda confinada en laboratorios, sin suficiente verificación a nivel de finca. Hay desconocimiento mutuo (a veces hasta cierta desconfianza) entre algunos investigadores universitarios y los que serían sus “productores meta”. Prestigio académico vs. proyección rural La investigación académica prestigiosa, frecuentemente, no es la que resuelve los problemas del agricultor. La natural tendencia del investigador a concentrarse (y publicar) en su estrecho nicho de especialidad, y a explorar tópicos cercanos a la frontera del conocimiento, a menudo lo lleva a ignorar los problemas más urgentes (pero prosaicos) de la agricultura en su campo.

149


Instituciones internacionales La estabilidad política de Costa Rica le ha merecido ser sede de instituciones internacionales relacionadas con cooperación, fomento, investigación y capacitación en ciencias agropecuarias o afines: CATIE, EARTH, ECAG, IICA, INCAE, OET. En cierto modo, este pequeño país actúa como polo regional de desarrollo en las disciplinas en que esas instituciones están involucradas. Aunque su misión trasciende nuestras fronteras, el efecto o los beneficios de su actividad se manifiestan más en Costa Rica que en otros países. Por ejemplo, todas las citadas han colaborado en mayor o menor grado con programas de posgrado de nuestras universidades y pueden realizar investigación en aspectos agrícolas, pecuarios o forestales que enriquecen el acervo científico y tecnológico del país. El CATIE Ha conducido investigación de alcance internacional, pero de evidente aplicación en agro-ecosistemas costarricenses, en fitoprotección, biotecnología, agroforestería, cuencas hidrográficas, silvicultura y socioeconomía ambiental. Además, su Biblioteca Orton (heredada del IICA) contiene la mayor colección de compendios, índices y revistas de disciplinas agrícolas y afines que existe en Centroamérica, disponibles a científicos y técnicos costarricenses. La EARTH Enfatiza la enseñanza a nivel de grado, pero tiene programas permanentes de investigación aplicada en manejo de residuos y agricultura orgánica. La ECAG Colabora con centros internacionales en investigación con pastos y productos lácteos. La OET Conduce principalmente investigación básica de interés biológico, pero parte de ella tiene eventualmente aplicaciones agrícolas, como en control biológico de plagas, génesis y conservación de suelos tropicales, etc. El IICA Cambió hace mucho el “ciencias agrícolas” de sus siglas, pero sus estudios en aspectos económicos y políticos de la agricultura continental enriquecen el conocimiento local sobre comercio internacional, financiamiento de proyectos y algunos aspectos de capacitación en ciencias agropecuarias y forestales. Otras instituciones del sector agropecuario

150

Promotoras por rubro Promotoras por rubro (PPR) describe arbitrariamente a un grupo de instituciones corporativas creadas mediante leyes específicas, para regular la relación productor-procesador-exportador de determinado rubro (sea un cultivo, explotación ganadera o forestal), mejorar su producción y velar por sus mercados. ICAFE, LAICA-DIECA, CORBANA, CONARROZ, CORFOGA y ONAFOR, con muchas diferencias, tienen en común la potestad de canalizar parte de lo generado por un impuesto específico sobre la producción respectiva hacia el mejoramiento de la productividad mediante la investigación y transferencia de tecnología; esto se da tanto en laboratorios y estaciones experimentales propios como en las fincas de productores. Estos – grandes y pequeños – participan en la priorización de problemas, en la experimentación y verificación de campo, y en la supervisión (los investigadores deben rendir cuentas a quienes los financian). Cada una a su manera, estas PPR han sido determinantes en mejorar la productividad del rubro a su cargo.


Los Centros Agrícolas Cantonales (CAC) Los CAC funcionan como pequeñas ONG, que identifican necesidades, aportan recursos (que pueden ir a investigación) y apoyan la transferencia de tecnología, además de pedir cuentas a las instituciones del Estado. Su esfera de acción es regional y su aporte a la investigación varía de meritoria (caso del CAC de Hojancha) a casi cero, pero son un modelo que puede servir tanto al investigador como al productor. Los Programas de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PITTA), integrados en un Consejo Nacional (CONITTA), constituyen otro modelo flexible de gestión con participación de instituciones del Estado y organizaciones de productores, centrado en rubros “menores” de producción (frijol, tomate, palmito, peces, etc.), que podrían convertirse en pequeños PPR para efectos de canalizar investigación estatal hacia metas prioritarias. De momento, carecen de financiación garantizada por ley, y su desempeño varía de productivo (caso de frijol) a casi nulo. Publicaciones Toda esta masiva actividad en investigación, experimentación y transferencia genera numerosas publicaciones todos los años, que aún nadie ha recopilado de manera exhaustiva. Parte de los investigadores publica en revistas especializadas de cada disciplina, casi todas extranjeras. También se publica en revistas editadas en el país, como Agronomía Costarricense, Agronomía Mesoamericana, Revista de Biología Tropical, Revista de Ciencias Veterinarias, Kurú, Revista Corbana, Producción Animal Tropical, Revista Nutrición Animal, Perspectivas Rurales, Tecnia, Revista INTA, Ciencia y Tecnología, Manejo Integrado de Plagas y Agroecología, Agricultura de las Américas y Recursos Naturales y Desarrollo (las tres últimas publicadas por CATIE). Resultados inéditos Pero una porción considerable de los resultados de investigación se queda en informes internos dentro de cada institución o empresa, tesis de grado, memorias de congresos (nacionales e internacionales) y boletines específicos no seriados. De modo que es muy difícil cuantificar la producción escrita de lo que se investiga en Costa Rica en ciencias agropecuarias. Algunos datos Una de las fuentes bibliográficas más completas es la base de datos BINABITROP, de la OET (facilitada por el Ing. Gilbert Fuentes). De una selección de 19 rubros (16 de cultivos y 3 pecuarios, sin considerar lo forestal), que representan unas dos terceras partes de la producción nacional, se registraron 4357 publicaciones entre 1963 y 2002. Los rubros con mayor número de publicaciones son café, banano y maíz (con más de 500 cada uno), seguidos de arroz, caña de azúcar, ganado de leche, pejibaye y tomate, con 200-300 publicaciones; los de menos fueron helecho hoja de cuero, melón, naranja y piña, con menos de 100 publicaciones cada uno en esos 40 años. Frecuencia en el tiempo El número anual de publicaciones fue en aumento hasta mediados de los años 90 y parece disminuir ligeramente desde entonces. Tipos de publicación Las más frecuentes han sido las tesis de grado o posgrado (32% del total) seguidas de artículos de revistas editadas en Costa Rica (21%) o en el extranjero (19%) y memorias de congresos y otras

151


reuniones (17%). El resto son folletos y boletines (seriados o no) libros y capítulos de libros en mucho menor proporción.

Incentivos desiguales También hay un desbalance en cuanto a incentivos para publicar, entre el investigador universitario (donde la publicación es el principal criterio para calificar su labor), el de otras instituciones del sector público (donde las publicaciones casi no cuentan para valorar el desempeño profesional) y el de la empresa privada (donde generalmente no se autoriza o no se promueve la publicación). Publicaciones vs. productividad Hay otro aparente desbalance que amerita ser analizado: la falta de correlación entre el número de publicaciones “formales” (indexadas) y los incrementos en productividad de los respectivos rubros en períodos comparables. De confirmarse, cabría preguntarse si la prioridad en el sector académico (donde más se publica) es producir publicaciones “citables” o tecnología aplicable a las necesidades del productor. Se intentó verificar si hay relación entre el incremento en productividad de determinado rubro, durante un período de varias décadas, y la cantidad de publicaciones sobre el mismo rubro en el mismo período. Se utilizaron los datos de rendimiento suplidos por SEPSA, para 1973 y 2000, en ocho cultivos con datos disponibles para ambas épocas, y los de publicaciones, según BINABITROP-OET, que van de mediados de los años 60 a inicios de los 2000. La mayoría de los cultivos han incrementado su producción por hectárea. La magnitud del aumento ha sido muy variable entre cultivos, pero no muestra correlación directa con la cantidad de publicaciones sobre cada cultivo durante los años transcurridos entre ambas épocas. Por ejemplo, en piña y naranja, donde se registran los mayores incrementos en rendimiento en 27 años, es donde menos publicaciones se han generado. En síntesis, no hay indicios de que entre más publicaciones, mayor productividad en el largo plazo. Esto sugiere que la tecnología viene predominantemente de otras fuentes en los cultivos que han “progresado” y que no está llegando al productor en algunos casos de cultivos rezagados, aun cuando se publique mucha investigación relacionada con ellos. Inversión, eficiencia y productividad Inversión estatal Los recursos que invierte el país en su red institucional agropecuaria parecen cuantiosos. Aún así, la inversión estatal en ciencia y tecnología para este sector es claramente insuficiente para mantener el ritmo de desarrollo y modernización que requieren el crecimiento poblacional y la apertura al comercio mundial. Además, como la red institucional ha funcionado sin una visión estratégica de Estado, que integre la política agropecuaria nacional a largo plazo, tal inversión carece de objetivos verificables.

152

Conformismo La seguridad alimentaria ya no es prioridad nacional (ni siquiera la soberanía alimentaria, entendida como no depender de alimentos baratos subsidiados en el exterior); cierto conformismo se apodera del sector agropecuario, cuyos líderes no se hacen oír ante las decisiones políticas trascendentales que lo afectan. A nivel de funcionarios, la generalizada improductividad del sector público, en parte debida a la falta de liderato que ocasiona el nombramiento de mandos altos y medios por clientelismo político, también contribuye a la falta de eficiencia en muchas instituciones estatales.


Rentabilidad En muchas instituciones públicas los superiores carecen de autoridad para estimular al productivo o sancionar al incompetente. Como resultado, la rentabilidad de la inversión en investigación agropecuaria resulta mucho menor que en el sector privado. Innovación tecnológica en la empresa privada Pocas empresas del sector agropecuario tienen capacidad para financiar investigación permanente propia; la mayoría de estas son transnacionales (de banano, palma aceitera, piña, melón, ornamentales). En el sector de producción bajo ambientes protegidos (ornamentales, peces, cerdos, aves, hortalizas gourmet) ya hay empresas internacionales de alta tecnología dispuestas a invertir en investigación y desarrollo, pero en menor escala que las primeras. El resto obtiene el conocimiento necesario para crecer e innovar de una gama muy diversa de fuentes; muchas demandan información tecnológica de las instituciones estatales, pero de momento pocas están dispuestas a financiar la investigación requerida para generarla. Asociaciones La mayoría de las empresas nacionales o mixtas tienen capacidad limitada para investigación y desarrollo propios; sin embargo, un número creciente de ellas está apostando a diversos esquemas de asociación con instituciones académicas o de gobierno, no solo para aumentar productividad sino también para perfeccionar procesos, reducir costos, evitar daños ambientales o aportar valor agregado a su producto exportable, mediante investigaciones de laboratorio, ambientes protegidos y campo. La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos es un líder en este campo. Investigación compartida Hay muy pocas iniciativas de investigación conjunta entre empresas afines, para crear bases de conocimiento útiles a todas (priva el secretismo tradicional de las bananeras, por ejemplo). Algunas aprovechan tecnología generada por empresas extranjeras líderes (asociadas por lo general para la comercialización del producto); o bien, contratan asesores extranjeros que a menudo trabajan para varias empresas locales afines; es decir, se comparten resultados de investigación. El pequeño productor Por su parte, la mayoría de las pequeñas fincas familiares dependen, para su mejoramiento tecnológico, del Sistema de Extensión Agrícola del MAG. Si bien este cuenta con una red de 91 agencias, no siempre dispone de información confiable para las diversas combinaciones de suelo-región-época-cultivo (o equivalente ganadero), ya sea porque no se ha logrado aún investigar para cada situación, porque la información obtenida no ha sido validada a nivel de finca, o porque no ha sido formulada como un paquete tecnológico disponible al extensionista. En muchos casos, además, el extensionista no tiene los medios para dar un servicio continuo y con seguimiento eficiente al productor. Otros canales En el caso de algunos cultivos y ganaderías importantes, las casas distribuidoras de insumos realizan cierta transferencia de tecnología, no siempre comercialmente sesgada; bastante innovación proviene de productos o técnicas recomendadas por casas comerciales. También ayudan en transferencia al pequeño y mediano productor las cooperativas (caso de ganado de leche o carne, café, ciertos ornamentales) y algunos grandes compradores (caso de proveedores de frutas y hortalizas para supermercados). Pero en general puede decirse que la intercomunicación entre investigadores y productores tiene muchas fallas, tanto de origen (no se investiga lo más urgente) como de difusión (la información no llega

153


al extensionista o al técnico productor), o de implementación (productores sin recursos para invertir en innovación).

Interacciones empresa-gobierno-academia Hay algunos canales abiertos para la interacción entre instituciones de investigación y las empresas interesadas en innovación tecnológica dirigida a resolver sus problemas y mejorar sus procesos. En muchos casos esta interacción funciona coyunturalmente, con base en el principio de beneficio mutuo, como cuando se desarrollan tesis de graduación en instalaciones o terrenos de empresas con buen nivel tecnológico y personal profesional. En pocos casos es permanente. Barreras Una vinculación fluida entre los grupos de investigación y el sector productivo es vital en este proceso. Sin embargo, en muchos sectores se interponen barreras de diversa índole: desconfianza del sector productivo hacia la academia nacional o viceversa; utilización de lenguajes diferentes, lo que dificulta la comunicación; la investigación en general ocurre con poca validación y a una escala que no facilita su transferencia; hay desconocimiento de ambos bandos sobre las capacidades y posibilidades del otro actor, entre otras barreras. Colaboración La investigación que ha tenido más éxito (en términos de que sus resultados se apliquen) es la que se ha hecho mediante la colaboración del gobierno o las universidades con productores calificados y organizados, directamente en sus instalaciones o fincas; estos productores superan las barreras: definen prioridades, ayudan en la investigación, piden cuentas y ponen a prueba sus resultados. Además del auge del café (1950-1980) ya mencionado, GENFORES, en el sector forestal, es un ejemplo de vinculación Academia (ITCR)–Sector Productivo, donde se ha desarrollado un paquete tecnológico nacional en clonación de árboles para su cultivo a escala comercial. El mecanismo de fondos concursables, si bien poco aprovechado aún, se adapta a este tipo de proyectos colaborativos. El incentivo que falta Sin embargo, hay necesidades de investigación que demandan costos muy elevados, donde la empresa considera que merece un incentivo del Estado para proceder a involucrarse en programas más permanentes (como cuando se requiere adquirir equipo o reactivos de alto costo y entrenar personal científico). Para estos casos, hacen falta mecanismos más vinculantes que un convenio ocasional, en los que el sector productivo determine las prioridades del esfuerzo conjunto y reciba (del gobierno) incentivos reales para financiar a largo plazo programas permanentes de las universidades, cuyos centros de investigación y su personal científico, adquirirían la responsabilidad de rendir cuentas sobre el uso de los recursos recibidos. Algunas empresas consideran que una adecuada protección a la propiedad intelectual es un estímulo para su inversión en este tipo de investigaciones. Es posible que la composición del INTA permita arreglos funcionales, donde las cámaras empresariales fomenten programas de investigación e innovación de gran envergadura, ya sea con personal científico del INTA o de universidades (esto ya funciona en muy pequeña escala con algunos CAC, que consiguen recursos para investigación de su interés y supervisan su aprovechamiento, ya sea por el MAG o las universidades). Pero hace falta mucho más para generar la masiva innovación tecnológica que el país requiere, para competir con productos agropecuarios y forestales de alto valor agregado en un mercado global. 154

El comercio y las ciencias agropecuarias El marco comercial en que se desenvuelve la producción agrícola y forestal afecta de manera directa


e indirecta las posibilidades de la ciencia y la tecnología de impulsar la productividad y el desarrollo, en particular en las áreas rurales.

Comercio local En el ámbito nacional, las buenas coyunturas comerciales constituyen incentivos para que los productores busquen incrementar o diversificar su producción mediante la aplicación de tecnología mejorada. Por ejemplo, el aprovechamiento de subproductos agroindustriales en alimentación animal, en producción de energía o en nuevos productos (fertilizantes, estructurales, jugos); la producción comercial de semillas mejoradas mediante aplicación de tecnología de punta; la demanda “cultural” de nuevos mercados por productos que impliquen tecnologías alternativas de producción (orgánicos o “naturales”, medicinales, exóticos (saborizantes, ornamentales)). Mecanismos La difusión comercial de estas oportunidades de mejoramiento tecnológico puede darse a través de las cámaras empresariales (de Agricultura, Ganaderos, Cañeros, Alimentaria, Forestal, etc.), que fomentan el desarrollo y la diversificación de sus propios sectores productivos y, en menor escala, mediante la red de distribuidores de insumos comerciales, que sirven de enlace entre fuentes de información comercial y productores de comunidades alejadas. Algunas cooperativas, asociaciones y sindicatos de productores también facilitan la transferencia de tecnología a sus miembros. El potencial creativo (u olfato comercial) del agricultor costarricense es alto, por su nivel educativo. Hay disposición, de parte de los productores nacionales, a incorporar tecnologías y productos novedosos que resultan de la investigación, siempre y cuando visualicen su potencial comercial. Igualmente, están dispuestos a pagar por servicios de base tecnológica (análisis y diagnósticos de laboratorio, redes de frío, inseminación artificial, control biológico, propagación in vitro, etc.) si se les “vende” competitivamente su rentabilidad. Limitantes También hay aspectos comerciales que limitan la adopción de nuevas tecnologías. Diversos factores que reducen la rentabilidad de la empresa agrícola (intermediarios expoliadores, malas vías de comunicación, altas tasas de interés bancario, pérdidas post-cosecha, etc.), al mismo tiempo reducen la motivación y recursos del productor agropecuario para aprovechar los avances científicos y tecnológicos (y hasta para continuar en agricultura). La innovación tecnológica Por parte de empresas comerciales locales es limitada: el desarrollo de nuevos productos o equipos (como serían los plaguicidas ambientalmente benignos, la formulación de genéricos menos caros, el diseño de estructuras para ambientes protegidos usando materiales locales, los registros meteorológicos computarizados, los sistemas de riego automatizados, etc.) implica una inversión inicial muy alta, que solo sería factible mediante incentivos especiales. Comercio internacional Las oportunidades para exportación a mercados extranjeros favorables son el mejor aliciente para la innovación tecnológica del productor agropecuario costarricense, en particular si ella genera valor agregado, además de mayor productividad. Certificación Por ejemplo, el mercadeo de productos agrícolas certificados, por incorporar en sus sistemas de producción tecnologías limpias y responsabilidad socio-empresarial, permite acceder a mercados exigentes

155


(como EUROGAP). La aplicación de bio-tecnología de punta permite producir comercialmente semillas mejoradas de alta calidad, aprovechando “ventanas” climáticas.

Valor agregado Se pueden aprovechar mercados tradicionales para productos que incluyen diversas modalidades de valor agregado: materiales forestales semi-elaborados (puertas y muebles, paletas), hortalizas orgánicas o “naturales”, mezclas de jugos tropicales “exóticos”, ornamentales enraizados, café procesado con denominación de origen, etc. Nuevos mercados A la vez, se están abriendo nuevos mercados para exportaciones no tradicionales a Canadá, Centroamérica y el Caribe (productos forestales, hortícolas, lácteos, ornamentales). Tratado de Libre Comercio (TLC) No está claro si el TLC con Estados Unidos abrirá o cerrará oportunidades comparables; pero es seguro que obligará a una mayor innovación tecnológica a las empresas que sobrevivan. En el caso de la pequeña empresa agrícola, solo un esfuerzo masivo en capacitación para que aprovechen la tecnología disponible, podría permitirles competir. Brechas Quedan obstáculos por subsanar para que el comercio internacional sea un motor de nuestro desarrollo agropecuario. En algunos casos hay brecha técnica, pero es mayor la brecha financiera y de volumen de producción entre grandes empresas extranjeras y la mayoría de los productores nacionales, que hace muy difícil a estos competir. Subsidios En el caso de muchos productos subsidiados provenientes de otros países (como maíz, soya, ciertas semillas, carnes) la competencia es tan desigual que ni se intenta mejorar la producción nacional en esos rubros. Inteligencia de mercados Hace falta un sistema de inteligencia de mercados permanente y dinámico, tanto para productos alimenticios como forestales, ornamentales, medicinales, etc., con capacidad de detectar oportunidades que no sean efímeras y de prever con tiempo los diversos riesgos de perder competitividad internacional, que constantemente se producen. A modo de conclusión Si se lo propone, Costa Rica puede estar entre los mejores productores del mundo de cualquiera de los rubros agropecuarios o forestales que le permiten sus variados ecosistemas. Pero tiene que priorizar, y programar seriamente a mediano y largo plazo, invertir decididamente en los recursos humanos y materiales requeridos y tener fe en las capacidades creativas de sus científicos, técnicos y productores.

156


CAPITULO VI

Grupo temático de biodiversidad Análisis de situación de la ciencia y la tecnología en biodiversidad Coordinación general Rodrigo Gámez

Créditos Equipo de apoyo técnico en INBio Vilma Obando, Randall García, Jesús Ugalde, William Ulate y Erick Mata. Apoyo logístico Lilliam Mena, Asistente de Dirección Facilitadora del taller final María Eugenia Pérez, Acción Sinérgica, Consultores. Miembros del Grupo Temático de Biodiversidad Nombre Institución Alvaro Morales R. CIMAR, UCR Ana Lorena Guevara INBio

Ana Mercedes Espinoza Angel Herrera Carlos Valerio Erick Mata Federico Albertazzi Gerardo Barrantes Gerardo Umaña Griselda Arrieta Espinoza Jesús Ugalde Jorge Cortés Jorge Fallas Jorge Jiménez Jorge Lobo Luis Diego Gómez P. Luisa Castillo Maarten Kappelle Michael Rothschild Olman Segura Randall García Rocío Córdoba

CIBCM, UCR Parque Marino INBio INBio CIBCM, UCR IPS, UNA CIMAR, UCR CICBM, UCR INBio CIMAR, Universidad de Costa Rica PRMVS-UNA OET Escuela de Biología, UCR OET Estado de la Nación e Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) Universidad Nacional TNC Marviva CINPE, UNA INBio UICN

157



Resumen ejecutivo El diagnóstico sobre el estado del conocimiento de la biodiversidad de Costa Rica, se realizó tomando como premisa básica que se habla de ciencia y tecnología para el apoyo de un modelo de desarrollo humano sostenible. Para la formulación práctica del diagnóstico se siguió un esquema lógico que también puede visualizarse como un proceso (ver figura de Pág. 4), que se fundamenta en la consideración de que el conocimiento científico y tecnológico se genera para los siguientes fines específicos: el avance del conocimiento científico en sí mismo, la generación de bienes y la generación de servicios. Naturalmente pueden darse traslapes entre estos fines. A su vez, la capacidad nacional de generar conocimiento para tales propósitos, depende esencialmente de tres grandes elementos: 1. La institucionalidad nacional, compuesta por el conjunto integrado por el marco legal e institucional del país, que en un contexto global le define una ubicación a la actividad, que a su vez posee un marco de planificación y cuenta con un determinado financiamiento. Asimismo, existen las instituciones especializadas en la materia que, integrando los recursos materiales y humanos, orientan la actividad científica. 2. El recurso humano (cantidad y calidad) como elemento clave, portador de la nueva información y el conocimiento, que a su vez se retroalimenta de la información y conocimiento que se genera como parte del proceso como un todo. 3. Los recursos biológicos del país y la información disponible sobre ellos, tanto en lo referente a las características biológicas básicas como a sus propiedades conocidas o potenciales para su utilización sostenible. Estos tres elementos en su conjunto y de acuerdo con el grado de congruencia, alineamiento y sinergia con que se den, son los que a su vez determinan la capacidad nacional en ciencia y tecnología para la biodiversidad y su potencial de generar conocimiento para los fines antes citados. Dado el grado de desarrollo, conocimiento y relevancia política del tema de la biodiversidad a nivel nacional e internacional, fue posible también incluir algunas consideraciones comparativas de la capacidad científica-tecnológica del país en la materia. El análisis realizado de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de esa capacidad nacional, tomando en consideración los puntos antes citados, mostró los siguientes resultados:

Fortalezas 1. Institucionalidad ● El marco institucional es relativamente sólido. Existen convenios internacionales vinculantes (ej. Convenio para la Diversidad Biológica), legislación, normativas, financiamiento interno y externo, planes, estrategias. ● Instituciones. El país posee un número importante de instituciones públicas y privadas, gubernamentales y no gubernamentales, especializadas en diversos temas. ● Sector político informado. El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo han mostrado en las distintas administraciones, en las últimas cinco a seis décadas, un grado de información y conocimiento crecientes, con un interés y apoyo variables, pero también importantes. Se ha dado el caso que en distintas administraciones, como lo muestran también estudios especializados de organismos internacionales, el tema biodiversidad ha sido visto como una ventaja competitiva del país.

159


2. Recursos básicos ● Riqueza biológica. El país cuenta con una extraordinaria riqueza biológica en su territorio continental, lo cual es un hecho ampliamente popularizado. Igual sucede en su territorio marino, mucho menos conocido y diez veces mayor que el continental. ● Áreas silvestres protegidas. Se ha hecho una inversión astronómica en el establecimiento de un sistema de áreas silvestres protegidas, tanto públicas como privadas, mayor en cifras absolutas y relativas que el de muchos países más grandes y ricos. Esto le ha dado gran prestigio internacional a Costa Rica. ● Colecciones e información. Existen colecciones taxonómicas de referencia cada vez mejores, tanto en número de especímenes y especies como en su calidad. Además, el grueso de la información generada está dirigida hacia el avance del conocimiento científico de la biodiversidad tropical. Esto se liga también a la disponibilidad y uso de sistemas digitales de información y comunicación, que aumentan exponencialmente el valor de las colecciones mismas. 3. Recursos humanos ● Calidad y cantidad. En principio, el recurso humano existente, que debería ser mayor en cantidad, en función de la magnitud de la riqueza biológica del país, se considera que tiene una calidad académica adecuada y es calificado para las tareas que realiza. Esto es confirmado independientemente por evaluaciones internacionales. ● Acceso a tecnología avanzada. La disponibilidad y acceso a tecnologías modernas avanzadas, o a su desarrollo, es también elevado. 4. Capacidad científica-tecnológica e impacto en el desarrollo ● Capacidad científica-tecnológica. El conjunto de elementos señalados, independientemente de las debilidades y amenazas indicadas por separado, le ha permitido al país desarrollar una capacidad científica-tecnológica superior a la de la mayoría de los países en desarrollo, ricos en biodiversidad. En algunos temas dicha capacidad es inclusive superior a la de países en desarrollo. ● Impacto en el desarrollo. La capacidad científica-tecnológica ha tenido un impacto positivo y notorio que puede apreciarse en hechos tales como: el reconocimiento público del valor potencial y estratégico de la biodiversidad para el desarrollo (ej. la magnitud de la inversión en áreas silvestres protegidas, públicas y privadas); la capacidad de generar medidas de conservación novedosas y pioneras, al igual que rentables (ej. pago de servicios ambientales); el desarrollo del ecoturismo, que en sus orígenes tuvo un ligamen directo con la investigación-enseñanza en biodiversidad tropical (caso de Monteverde y OET) y que en la actualidad atrae cerca de 1,2 millones de visitantes y genera ingresos en el rango de $1,6 millones anuales; una conciencia pública que se incrementa positivamente, revirtiendo una tendencia pasada negativa hacia el ambiente; un posicionamiento internacional que, aunque en algunas cosas no es congruente con la realidad, proyecta una imagen del país altamente favorable por sus preocupaciones y logros en biodiversidad; el grado de educación de la sociedad, medido tanto en encuestas de opinión como en evaluaciones de programas educativos, que muestra una clara tendencia positiva. Principales debilidades y amenazas

160

1. Ausencia de rectoría institucional funcional ● El aparato institucional nacional como un todo muestra una clara ausencia de rectoría en investigación y desarrollo en biodiversidad, al no existir una instancia nacional rectora superior ni un plan nacional integrador en la materia.


2. Esfuerzos desarticulados ● Las capacidades personales e institucionales no se aprovechan en todo su potencial, al existir en numerosos casos una ausencia de articulación de esfuerzos y trabajos. Esto origina problemas como duplicidad, competencia innecesaria, o rivalidades. ● Vinculado en parte a esta situación, se enfrenta el problema de mucha información dispersa, frecuentemente de alta calidad e importancia, que se ha generado con costo significativo para el país o sus colaboradores, pero que no está fácilmente disponible para ninguno de los fines definidos para la actividad científica y tecnológica. Igualmente se señala el caso de la existencia de gran cantidad de información en biodiversidad de alta calidad que no ha sido sistematizada e integrada para dar forma en aproximaciones sucesivas, a panoramas más integrales y comprensivos de la situación y características de la biodiversidad, particularmente a nivel de especies y ecosistemas. 3. Falta de agendas interinstitucionales ● Estrechamente ligado a lo anterior, se hace evidente que la ausencia de agendas interinstitucionales de trabajo no facilita la cooperación e integración de esfuerzos institucionales, o la coordinación de esfuerzos y especialización de forma programada. En los casos en que esto se da, los resultados positivos son más que evidentes. 4. Falta de integración de agenda de ciencia y tecnología con agenda de desarrollo ● Con notorias excepciones, existe una brecha evidente e importante entre las instituciones con capacidad de generación de conocimiento y aquellas con necesidades y requerimientos de conocimiento para la generación de bienes o de servicios a partir de la biodiversidad. Estos usuarios se encuentran tanto en el sector público como en el sector privado. 5. Disponibilidad limitada de información para toma de decisiones ● Estrechamente ligada al punto anterior, es bastante notoria la ausencia de información o información presentada en formatos adecuados a la toma de decisiones sobre la gestión de la biodiversidad, tanto a nivel de campo en las áreas silvestres protegidas, como a nivel político. La necesidad de este tipo de información se amplía al impacto en la biodiversidad de las actividades antropogénicas-expansión urbana, contaminación por desechos sólidos, líquidos y gaseosos, o a la deforestación y regeneración secundaria de bosques, entre otras cosas. 6. Escaso recurso humano en ciertas áreas ● Existe una carencia importante de personal científico en muy diversas disciplinas básicas para todo lo que se refiere al conocimiento y utilización sostenible de la biodiversidad. Pueden señalarse disciplinas como la taxonomía, la ecología, la biotecnología, además de otras, donde la limitante de personal es notoria. Como lo señalan análisis especializados, el número de especialistas no guarda ninguna relación con el número de especies y la diversidad ecológica del país o la región. 7. Inversión pública y privada desigual ● El Estado costarricense ha hecho una inversión económica de enorme magnitud en la adquisición de tierras y establecimiento de áreas marinas dedicadas a la conservación a perpetuidad de su biodiversidad. No obstante, la magnitud de esta inversión no ha sido acompañada de una inversión proporcional dirigida a la gestión de dichas áreas basada en criterio científico-biológico de la conservación-, o en la generación de conocimiento nuevo para la gestión y utilización inteligente de la riqueza biológica presente en dichas áreas. ● Otro ejemplo de lo anterior es la magnitud de la inversión hecha por el sector público y privado en la atención del negocio del turismo naturalista, pero no así en la gestión y manejo apropiado de las

161


áreas silvestres que es el recurso natural que ese turista viene a disfrutar. Esto amenaza lógicamente el recurso esencial y básico de una actividad que como es conocido constituye un componente esencial de nuestra economía.

Oportunidades y perspectivas 1. Reconocimiento del potencial de la riqueza biológica para apoyar el desarrollo nacional ● Tanto a nivel nacional como internacional, es un hecho que es cada vez mayor el reconocimiento del potencial de la diversidad biológica de contribuir al desarrollo del país. El turismo naturalista, al igual que la biotecnología-bioprospección, el pago de servicios ambientales y la diversificación de la agricultura, al igual que el tema del agua en calidad y cantidad, son ejemplos que contribuyen al incremento de esta percepción, unida a la conciencia creciente de la población de la necesidad de conservar el ambiente, por razones prácticas y de sobrevivencia. 2. Credibilidad internacional/liderazgo en materia de biodiversidad para atraer inversión en ciencia y tecnología ● Los logros en materia de protección y conocimiento del país, que vienen gestándose desde hace varias décadas, al igual que iniciativas como las mencionadas en el punto anterior, han contribuido notoriamente a que el país goce de una posición reconocida de pionero y líder en asuntos de biodiversidad. Esta es una carta de presentación importante a la hora de gestionar apoyos y recursos. 3. Mercado/demanda creciente de productos naturales y ambientalmente amigables ● En los mercados internacionales existe una demanda creciente de productos naturales para fines medicinales, nutricionales, control de plagas y enfermedades, e industriales en general, cuya producción requiere una capacidad nacional importante al igual que una disposición al establecimiento de alianzas de diversos tipos. El país cuenta de hecho con diversos ejemplos que ilustran su capacidad de ampliar y escalar su capacidad y aprovechar nuevas oportunidades, empleando su extraordinaria riqueza biológica y el acceso a ella. 4. Recientes desarrollos en biotecnología, genética y tecnologías de información y comunicación ● La capacidad humana e institucional básica con que se cuente en áreas como las antes citadas, permite perfectamente aprovechar los desarrollos modernos para escalarlos de muy diversas maneras y en muy diversos tipos de actividades. Esto ofrece la posibilidad de adquirir posiciones muy competitivas a nivel mundial, al igual que innovar también en muchas de las áreas del conocimiento y utilización sostenible de la biodiversidad. 5. Redes nacionales e internacionales de colaboración en ciencia y tecnología ● El prestigio y tamaño del país, su riqueza y atractivos naturales, sus características socio-económicas y estabilidad política, el número y calidad de sus instituciones, la calidad de su personal científico y sus numerosas y amplias conexiones internacionales de muchos años en ciencias de la biodiversidad, ofrecen la posibilidad de crear redes colaborativas de muy diversa índole. Estas redes pueden incluir lo científico y lo tecnológico, tomando en cuenta lo relativo a conocimiento y utilización de la biodiversidad para diversos tipos de bienes y servicios. 162

6. Desarrollo de turismo naturalista sostenible/mercado creciente ● Las características naturales y culturales del país han permitido un desarrollo del turismo naturalista


que se ha convertido en casi un paradigma a nivel mundial. De acuerdo con los expertos, Costa Rica logró posicionarse en este ámbito, casi como una marca de naturaleza. Ese extraordinario logro podría ampliarse y consolidarse para beneficio del país y de la utilización sostenible de su biodiversidad agregándole mayor valor de información científica. Esto para que el visitante no solo tenga una visita más amena y educativa, sino también que contribuya a la conservación misma de la biodiversidad, minimizando su impacto negativo en la cultural local y contribuyendo al desarrollo humano sostenible. Al experimentar el mundo moderno un interés creciente en este tipo de actividad, las instituciones técnicas y de educación superior tienen una excelente oportunidad de ofrecer carreras novedosas y personal calificado que pueda, de manera eficiente y eficaz, conducir y administrar ese desarrollo de un mercado turístico naturalista creciente y cambiante que le permitiría a su vez al país conservar su biodiversidad.

7. País como centro de investigación y enseñanza de biodiversidad ● Diversos expertos externos consultados, al igual que lo han demostrado actividades de entidades existentes en el país (universidades, OET, INBio, Centro Científico Tropical –CCT-), existe un potencial enorme para consolidar la posición que, sin pretenderlo, el país ha alcanzado en alto grado, de ser un centro internacional de investigación y enseñanza en biodiversidad tropical. ● Lograrlo es perfectamente factible y estaría sobre todas las cosas determinado por la voluntad de las principales instituciones de coordinar y potenciar sus programas de investigación y enseñanza, para ofertar un solo producto nacional que aprovecha las diversas ventajas del país, incluyendo su rica biodiversidad y el sistema nacional de áreas silvestres protegidas. Igualmente se sustentaría en las redes de colaboración científico-tecnológicas existentes y que podría ampliar, como se mencionó anteriormente. Introducción y metodología de trabajo El término “biodiversidad”, usado como sinónimo de “diversidad biológica”, ha sido definido en el artículo N°1 del Convenio para la Diversidad Biológica (CDB), como la variabilidad entre todos los organismos vivos de cualquier fuente, incluidos entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad dentro de cada especie (genética), entre las especies y de los ecosistemas. La conservación de la biodiversidad, dada la total dependencia de ella de todos los seres vivientes incluyendo el ser humano, es un prerrequisito del desarrollo humano sostenible y, como tal, representa uno de los mayores retos de la era moderna. La importancia y magnitud de este reto fue universalmente reconocida en la Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro en 1992 y para enfrentarlo se estableció el CDB, un tratado internacional legalmente vinculante, suscrito por 187 países, incluyendo a Costa Rica. Los países suscriptores del CDB se comprometen a cumplir tres objetivos explícitos ● la conservación de la diversidad biológica; ● la utilización sostenible de sus componentes; y ● la participación equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos. Es evidente, como lo ha demostrado la experiencia ganada en los 13 años transcurridos desde la suscripción del CDB, que el cumplimiento de los términos de este Convenio está directamente relacionado con la capacidad científica-tecnológica de los países y a la decisión política del Estado y del país como un todo de integrar la biodiversidad como parte esencial del ambiente en su modelo de desarrollo sostenible, en vez de verla como un problema grande y complejo, difícil de resolver. Dentro del crítico panorama que envuelve a la biodiversidad en ese ámbito, el caso de Costa Rica destaca positivamente a nivel mundial (Global Biodiversity Assessment, 1995), por los logros alcanzados en el cumplimiento de los objetivos del Convenio.

163


Siendo los tres grandes objetivos del CBD, la conservación, la utilización sostenible y la distribución equitativa de los beneficios de su utilización, muchas diferentes disciplinas científicas y tecnológicas, al igual que las ciencias sociales inciden directa o indirectamente en la gestión de la biodiversidad. Por lo tanto, áreas disciplinarias como las ciencias básicas, ciencias de la vida, ciencias agrícolas, biotecnología, informática, educación, salud y muchas otras, se traslapan por naturaleza e inciden directamente en el quehacer de la biodiversidad. El “Análisis de situación de la ciencia y tecnología en biodiversidad”, que se presenta en este documento, no entró a examinar la situación de esas otras áreas disciplinarias relacionadas, centrándose específicamente en los principales temas de la biodiversidad. El trabajo se realizó en varias etapas que se describen a continuación:

1. Análisis inicial de situación Este análisis fue realizado por el Grupo de Apoyo Técnico del INBio y consistió en identificar documentos e información que pudiera servir de base al trabajo del Grupo Temático de Biodiversidad. Se acordó tentativamente integrar este grupo de trabajo con especialistas en las áreas temáticas de la biodiversidad identificadas y tratadas en el Global Biodiversity Assessment (1995), al igual que sugerir el empleo de los temas señalados en A Biological Survey for the Nation (1993), para evaluar el impacto de la labor científica y tecnológica en biodiversidad. Es decir, hacer la pregunta de ¿qué tipo de ciencia y para qué? 2. Constitución del Grupo Temático de Biodiversidad y desarrollo de metodología de trabajo Los miembros del Grupo Temático de Biodiversidad, fueron convocados a una primera reunión con el objetivo de acordar una metodología de trabajo e iniciar el proceso de análisis de situación (Anexo 1). En esta reunión se acordó realizar una primera etapa del diagnóstico de situación actual de la biodiversidad, preparando un formulario para la realización de una consulta electrónica amplia. Dicho formulario tendría tres partes: una primera en que se consultaría sobre el estado del conocimiento en las áreas temáticas del Global Biodiversity Assessment; una segunda sobre la capacidad instalada en el país; y la tercera sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en cubrir necesidades específicas, identificadas en el Biological Survey, antes citados. Se acordó preparar un formulario para la realización de la consulta electrónica, estando en total libertad los miembros del grupo de enviar el formulario a cualesquiera otros especialistas que consideraran pertinente consultar, para enriquecer más el proceso. El Grupo de Apoyo Técnico elaboró una primera versión del formulario que fue enviado a los miembros del grupo, para recibir su retroalimentación sobre la herramienta. Igualmente y de acuerdo con las ideas discutidas en esa primera reunión, se formuló un esquema general que se describe en este informe (Anexo 2), que visualiza el proceso de generación de conocimientos en biodiversidad, sus requerimientos y sus fines. Incluidos los comentarios del grupo, se realizó su distribución y se estableció un plazo prudencial para recibir las respuestas. Paralelamente, y como fuera acordado, el coordinador del grupo hizo una consulta más sencilla, de cuatro preguntas tipo FODA, a especialistas internacionales conocedores de la situación de la biodiversidad del país. La lista de especialistas aparece en la página 30.

164

3. Integración de los resultados de la consulta electrónica y su validación Una vez realizada la integración de los resultados de la consulta por el Grupo Técnico de Apoyo (Anexo 2 y 3), estos fueron enviados a todos los miembros del Grupo de Biodiversidad para su conocimiento y como preparación a una segunda reunión-taller de validación de los resultados y un análisis más elaborado (Anexo 1).


Este taller, en el que se contó con la ayuda de una facilitadora profesional en la materia, permitió la validación de los resultados de la consulta y, con base en ellos, realizar a su vez un análisis FODA y una interpretación más elaborada de los resultados, que constituye el componente principal de este informe, el cual fue igualmente distribuido a los miembros del grupo. Este documento representa en realidad un informe del estado de progreso del trabajo del Grupo Temático de Biodiversidad. No es un documento terminado, ya que requiere aún mayor interpretación y elaboración de fondo y forma, lo que sería sin duda parte integral del trabajo a realizar en etapas subsiguientes.

1. Resultados del análisis de situación El análisis de la situación actual de la ciencia y la tecnología en biodiversidad, en la generación de conocimiento para diversos fines (desarrollo socio-económico del país) y los factores que inciden en ella, tomó en consideración el esquema siguiente1: grafico nº 7.1 ��������������������� ����������������������

������������������ ������������ �������������������� ��������������� ��������������

�������������������� �������������������� ����������������

������������

�������������� �����������������

��������������

2. El sistema de fortalezas Así, se consideró que las fortalezas de la situación actual en ciencia y tecnología en biodiversidad, son las que a continuación se indican, organizadas tomando como referencia el anterior esquema, es decir, entendidas como un sistema: grafico nº 7.2 ������������������������������ ������������������������������

����������������������������� ��������������������� ������������������������ �������������������� ����������������������������� ���������������������������

���������������������� ����������������������������

��������������������� �������������� ���������������������� ������������������������������ ����������������������������

1 Elaboración propia del grupo de apoyo técnico del INBio.

�������������������������� ������������������������������� ������������������� ����������������������� ���������� ������������������������� ������������������� ������������������������������ �������������������������

165


3. Debilidades existentes (vacíos) respecto a las fortalezas Con base en las anteriores fortalezas existentes, cabe profundizar el análisis de la situación actual del país en ciencia y tecnología en biodiversidad, tomando en consideración la relación de las debilidades respecto a las fortalezas. 4. Revisión del sistema de fortalezas de cara a las debilidades (síntesis) cuadro nº 7.1

Si bien se tiene en el país fortalezas en:

No obstante, se deben considerar las siguientes debilidades respecto a esas fortalezas

Institucionalidad y conciencia

● Ausencia de rectoría institucional funcional en

del sector político

investigación y desarrollo en biodiversidad. ● Desarticulación de esfuerzos (visión de competencia, más

que de complementariedad). ● Debilidad en la coordinación de esfuerzos. ● Ausencia de agendas compartidas con otros sectores

(turismo–agro para desarrollo). ● Desvinculación de agendas de ciencia y desarrollo. ● No implementación de estrategias producidas.

El sector político es consciente

● Ausencia de política sobre investigación y desarrollo

en biodiversidad. ● Desconocimiento de ciertos temas, por parte

de tomadores de decisiones (legisladores, administradores, etc.) que impide orientar más el desarrollo de ciencia y tecnología. ● Gobernabilidad pobre o ausente y, por ende, ausencia de

voluntad política para orientar el desarrollo, etc. ● Falta de políticas y manejo de la contaminación ambiental

(recurso de agua, marino-costero, aire). Disposición de recurso humano para investigación

● Escaso recurso humano en áreas específicas del

conocimiento (desconocimiento de situación). ● Falta de desarrollo de un fuerte componente tecnológico

Acceso a tecnología de avanzada en investigación y en desarrollo en biodiversidad

en la formación de científicos. ● Aprovechamiento sub-óptimo del recurso humano en

investigación y desarrollo en biodiversidad. ● Poca inversión: reposición de equipos y recurso humano.

Recursos básicos: mar, tierra, ASP, colecciones

● Asignación sub-óptima de recursos financieros,

estos son escasos. ● Limitada modernización en infraestructura tecnológica. ● Falta de inversión en capacitad instalada en general para

casi todos los temas. ● Accesibilidad de fondos disponibles se dificulta por

marcos legales, normas del aparato estatal. ● Restricciones legales para investigación (sobre

166

dimensionamiento de biopiratería). ● Débil apoyo, interés del sector empresarial/financiero


al desarrollo científico tecnológico. Caracterización de la biodiversidad.

● Falta de conocimiento y control de la influencia humana en

cuadro nº 7.1 (continuación)

la biodiversidad ● Poco desarrollo en algunas áreas del conocimiento en

aspectos de la biodiversidad. Información sobre biodiversidad (cantidad y calidad)

● Falta de precisión sobre necesidades y demandas del país

en biodiversidad. ● No se dan a conocer las investigaciones en forma efectiva

Generación de información para conocimiento

(revistas y otros). ● Falta de incentivos para la publicación científica.

Aporte a la educación de la sociedad Reconocimiento de biodiversidad como potencial estratégico para el desarrollo

● Ausencia de estrategias efectivas para la transformación

y apropiación de resultados de la investigación y desarrollo en biodiversidad.

Desarrollo del ecoturismo

● Alto grado de dispersión de datos de información:

poco impacto social. ● Brecha entre la generación de información y el uso en la

toma de decisiones y en el sector productivo. Conciencia pública

● Ausencia de redes/grupos redes.

Posicionamiento internacional Medidas de conservación (pago de servicios ambientales)

● Hay poco impacto de la ciencia y tecnología en

la biodiversidad en relación con las medidas para conservar.

Fuente: Ministerio de Educación Pública, Costa Rica, División de Desarrollo Curricular, Departamento de Educación Académica, 2005.

5. Oportunidades

grafico nº 7.3 ������������������������������ ����������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������

����������������������������� ������������������������ ������������������������������ ������������������������������ �����������������

��������������������������� ������������������������� ������������������������ �������������������������� �������������������������� �����������������������

������������������������ �������������������������������� ������������������������������� ������������������������ ������������������������ ��������������������������������� �������������������������� ������������������������������ ��������������������������������� �������������

�������������������� ������������������������������ ������������������������������ ��������������������������������

167


Tomando en consideración la situación interna del país y de cara a la necesidad de que la ciencia y la tecnología en biodiversidad impacten positivamente el desarrollo nacional, se destacan las siguientes oportunidades, presentes en el entorno del país:

Oportunidades ● Costa Rica tiene credibilidad internacional: liderazgo en materia de conservación y biodiversidad para atraer la inversión. ● Existe mercado: creciente demanda de productos ambientalmente amigables. ● Desarrollo de turismo ecológico sostenible, mercado creciente. ● Sectores de la comunidad internacional interesados en productos naturales o ambientalmente amigables. ● Redes de colaboradores. ● Internet como medio de difusión para crear ciencia. ● Recientes desarrollos en biotecnología y genética. ● Reconocimiento internacional de la riqueza biológica y su potencial para el desarrollo. ● Importancia internacional de la biodiversidad como señal para convertir este sector en motor del desarrollo a mediano y largo plazo. 6. Amenazas Igualmente, tomando en consideración la situación interna del país y de cara a la necesidad del desarrollo de la ciencia y la tecnología en biodiversidad para impactar en el desarrollo nacional, se destacan las siguientes amenazas, presentes en el entorno del país: Amenazas ● Conocimiento/ciencia ● Restricción a tecnologías por patentes y costos (propiedad intelectual). ● Acuerdos internacionales que promueven la transferencia en ciencia y tecnología y no el desarrollo.

168

Recursos financieros ● Gobiernos cambian prioridades de inversión en ciencia y tecnología en países en desarrollo. ● Déficit fiscal en países implica disminución en asignación de presupuestos en ciencia y tecnología. ● Disminución del interés internacional para invertir en Costa Rica.

Recursos básicos ● Sobrepesca internacional. ● Contaminación marina. ● Cambio y variabilidad climática.

Recursos humanos ● Mercados más atractivos que generan fuga de cerebros.

7. Áreas de atención: producto del análisis de lo interno frente a ciertas oportunidades Si se analizan ciertas oportunidades antes enunciadas de cara a algunas de las fortalezas y debilidades, surgen áreas de especial atención para el país. Estas áreas se presentan a continuación en forma de interacción entre fuerzas internas y externas


grafico nº 7.4 ���������

����������������

�����������

������������������������������� ������������������� ��������������������������������� �������������������������������� ����������������� ��������������������������������� �������������������� �������������������������������� ����������������� ������������������������������� ������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� �������������� ��������������������� �������������������������������� ��������������������������������� ���������������������������������� ����������� ����������������������������

���������������������������������� �������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������������ ������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ������������������������� ������������������������������������������ �������������������������������������� ������������� �������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ �����������

������������������������������������� ����������������������������� ������������������������������� ������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������� ������������������������� ����������������������������������� ��������������������������� ���������� �������������������������� ���������������������������� ��������������������� ������������������������� ������������������������������������ �������������������������������� ������������������� ���������������������������������� ������������������������������

���������

����������������

�����������

����������������������������������

�������������������������

����������������������������������� ������

8. Interrogantes generadoras de análisis estratégico Si se confrontan determinadas amenazas con ciertas debilidades, es conveniente plantearse interrogantes cuyas respuestas puedan orientar, en un momento posterior, para valorar opciones estratégicas. Tales opciones apuntarían a disminuir riesgos que pueda estar enfrentando el país en el futuro desarrollo de la ciencia y tecnología en biodiversidad. Amenazas

Interrogante

Debilidades

Mercados más atractivos

¿Cómo puede el país retener o atraer el

que generan fuga de

recurso humano necesario y calificado

pecíficas del conocimiento (descono-

cerebros.

para desarrollar estratégicamente la

cimiento de situación).

ciencia y la tecnología en biodiversi-

cuadro nº 7.2

Escaso recurso humano en áreas es-

Aprovechamiento sub- óptimo del recurso humano en investigación y

dad?

desarrollo en biodiversidad. ●

Falta de precisión sobre necesidades y demandas del país en biodiversidad.

Falta de incentivos para la publicación científica.

Falta de inversión en capacitad instalada en general para casi todos los temas.

Débil apoyo, interés del sector empresarial/financiero al desarrollo científico tecnológico.

169


cuadro nº 7.2 (continuación)

Amenazas

Interrogante

Debilidades

Acuerdos internaciona-

¿Cómo puede el país generar una

les que promueven la

estrategia de desarrollo científico y

funcional en investigación y desarrollo

transferencia en ciencia

tecnológico en biodiversidad en fun-

en biodiversidad.

y tecnología y no en el

ción de las necesidades del desarrollo

desarrollo.

nacional, haciendo frente a la tenden-

mentariedad). ●

Debilidad en la coordinación de esfuerzos.

congruencia a lo interno en la implementación de políticas y estrategias?

Desarticulación de esfuerzos (visión de competencia, más que de comple-

cia internacional que da prioridad a la transferencia y existiendo falta de

Ausencia de rectoría institucional

Ausencia de agendas compartidas con otros sectores (turismo–agro para desarrollo).

No implementación de estrategias producidas.

Ausencia de estrategias efectivas para la transformación y apropiación de resultados de la investigación y desarrollo en biodiversidad.

Alto grado de dispersión de datos de información: poco impacto social.

Brecha entre la generación de información y el uso en la toma de decisiones y en el sector productivo.

Gobiernos cambian prio-

¿Qué opciones debe generar el país

ridades de inversión en

para sustentar financieramente una

ciencia y tecnología en

estrategia en ciencia y tecnología en

países en desarrollo.

biodiversidad en forma sostenible?

financieros; estos son escasos. ●

Limitada modernización en infraestructura tecnológica.

Falta de inversión en capacitad instalada en general para casi todos los

Déficit fiscal en países implica disminución en asignación de presu-

Asignación sub-óptima de recursos

temas. ●

Accesibilidad de fondos disponibles

puestos en ciencia y

se dificulta por marcos legales, nor-

tecnología.

mas del aparato estatal. ●

Restricciones legales para investi-

Disminución del interés

gación (sobredimensionamiento de

internacional para inver-

biopiratería)

tir en Costa Rica.

Débil apoyo, interés del sector empresarial/financiero al desarrollo científico tecnológico.

170


Bibliografía

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1998. Ley de Biodiversidad N°7788. San José, Imprenta Nacional. 78 p. Convenio de la Diversidad Biológica. 2002. http://biodiv.org/programes/socio-eco/benefit/case-studies.asp C.R. Leyes, decretos, etc. 1998. Código Ambiental., Ricardo Zeledón, compilador. Ed. Porvenir, San José, C.R. 328 p. Fürst, E; Moreno, M.L.; García, D.; Zamora, E.; et al. 2004. Estudio: Sistematización y análisis del aporte de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas al Desarrollo Económico y Social en Costa Rica: los casos de los parques nacionales Chirripó, Cahuita y Volcán Poás. Sin publicar. 25 p. Gámez, Rodrigo. 2003. INBio and the Development of Scientific and Technological Capacities for Biodiversity Management in Costa Rica. In: Shei, J.P. & Sandlund, O.T., eds. Proceedings of the Norway /UN Conference on Technology Transfer and Capacity Building. 23-27, 2003, Norservise, Trondheim, Norway. 240 p. Instituto Nacional de Biodiversidad. 2005. http://atta.inbio.ac.cr/atta03.html Ministerio del Ambiente y Energía-MINAE, CONAGEBIO-Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad. 2004. Normas generales para el acceso a los elementos y recursos genéticos y bioquímicos de la biodiversidad. Decreto 31514-MINAE. Mundo Creativo, S.A, San José, C.R. 27 p. Ministerio del Ambiente y Energía-MINAE; Sistema Nacional de Áreas de Conservación. 2003. Agenda para las áreas silvestres protegidas administradas por el SINAC. Editorial INBio. Santo Domingo de Heredia. 44 p. Ministerio del Ambiente y Energía. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Comisión Nacional sobre incendios forestales. 2001. Estrategia Nacional del Fuego en Costa Rica 2000-2005. San José, 38 p. Ministerio del Ambiente y Energía. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. 2000 estrategia nacional de investigación en biodiversidad y recursos culturales. Lil, S.A., San José, C.R. 104 p. MINAE. 2000. Costa Rica. Estrategia nacional de conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Obando, V; García, R.; Sevilla, L. y Marín, P. (eds). San José SINAC-INBio. 82 p. http://www.minae.go.cr/estrategia. Mugabe, J. 2000. Capacity Development Initiative. Needs and Priorities. GEF-UNEP. New York. 30pp. National Research Council. 1993. A Biological Survey for the Nation. National Academy Press. Washington, D.C. 205 p. Obando, V. 2002. Biodiversidad en Costa Rica: estado del conocimiento y gestión. MINAE-SINAC, INBio. Gobierno de Noruega. Santo Domingo, Heredia. Editorial INBio. 76 p. Organización de Estudios Tropicales. 2004. www.ots.ac.cr/en/binatrop Reid, W.V. & Miller, K. R. 1989. Keeping Options Alive: The Scientific Basis for Conserving Biodiversity. World Resources Institute. N. Y., USA. 129 p. Rodríguez, J. P., et al. 2004. Conservation in Austral and Neotropical America: Building Scientific Capacity Equal to the Challenges. In: Conservation Biology. Vol. 19. N°3, june 2005. 969-972. Unimer Research International. 2002. Estudio nacional sobre los valores ambientales de las y los costarricenses. Mimeografiado. 77p. United Nations Environment Programme. 1995. Global Biodiversity Assessment. University Press Cambridge, Great Britain. 1140 p. World Resources Institute, The World Conservation Union, United Nations Environment Programme. 1992. Global Biodiversity Strategy. USA. 244p.•

171



11

Comentarios (número) 12 Comentarios (número)

13

13

14

14

15

No hay continuidad en las investigaciones marino-costeras, debido a déficit presupuestario de universidades e instituciones interesadas, por lo que no se puede contribuir para encontrar recursos de la biodiversidad marina que apoyen el desarrollo socioeconómico nacional.

climático. Hay investigaciones en Plan de trabajo de investigación zonas marino-costeras que marino-costera, con se han enfocado en conocer financiamiento estable. su biodiversidad. BIODIVERSIDAD | ANEXOS

La investigación termina en únicamente proveer listas de Vacíos especies.

Avances o aspectos positivos en relación la educación de aplicandoevidentes conocimientos La entreuniversitaria conocimiento Avances del ITCR carreras afines, comoen biología, en adquiridos en solución deen científico-tecnológico biodiversidad (biotecnología) y la UNA Avances o aspectos el aprendizaje con la realidad problemas socioyligar su relación con el desarrollo socioenfocar la realidad nacional Vacíos positivos nacional; a la entre económicos. económico espoca pobreintegración debido a: fallas en las carreras afines, en la educación científico universitaria de aplicando conocimientos el conocimiento y los carreras afines, como biología, en adquiridos en solución de tomadores de decisión a todo nivel, ligar el aprendizaje con la realidad problemas socioespecialmente los políticos; y por ��� nacional; a la poca entre económicos. último, a la falta de integración financiamiento el conocimiento científico y los estable para investigaciones en el tomadores de decisión a todo nivel, tema. especialmente los políticos; y por El conocimiento tecnológico no está El estado del conocimiento último, a la falta de financiamiento tan avanzado como el científico. Las científico en biodiversidad estable para investigaciones en el investigaciones se han centrado en es muy bueno. Existe tema. caracterizar la biodiversidad, más que mucha información en varios El tecnológicode no está El estado del conocimiento en conocimiento desarrollos tecnológicos grupos, producto de tan avanzado comotemas el científico. Las científico enprofesionales. biodiversidad aplicación. Ambos son excelentes investigaciones seelhan centrado muyvaloración bueno. Existe importantes, pero país no tieneen aún es Mayor por parte caracterizar biodiversidad, más que mucha información en varios un desarrollolabalanceado en ambos. de la sociedad de los en desarrollos tecnológicos de grupos, producto beneficios de la de Falta de recursos aplicación. Ambosfinancieros temas son y de excelentes profesionales. biodiversidad (turismo, infraestructura. importantes, pero el país no tiene aún Mayor valoración por parte medicinas). un desarrollo balanceado de la sociedad de los El conocimiento actual no en ha ambos. calado beneficios de la hondo en las políticas de desarrollo Falta de recursos financieros y de biodiversidad (turismo, como planes de urbanización, de infraestructura. medicinas). manejo adecuado de suelos, de El conocimiento actualhídricos, no ha calado consumo de recursos de hondo en las políticas de de desarrollo pesca sostenible, de uso maderas como planes de urbanización, de cultivadas, etc. manejo adecuado de suelos, de El desarrollo de la ciencia y Lo que existe en consumo de recursos hídricos, de tecnología en biodiversidad pesca sostenible, de uso de es maderas conocimiento se ha limitado. fortalecido debido a alianzas cultivadas, etc. estratégicas con Hay limitada masa crítica pensante El desarrollo de la ciencia y Lo que existe de en otros especialistas en el país con, además, muchas tecnología en biodiversidad es conocimiento ha y países, como se EE.UU. limitaciones tecnológicas. limitado. fortalecido debido a alianzas Europa. estratégicas con Las con grupos Hay alianzas limitada masa críticade pensante especialistas de otros científicos, son sobre todo, con en el país con, además, muchas países, como EE.UU. y extranjeros, más que entre grupos limitaciones tecnológicas. Europa. nacionales (nacionales con Las alianzas con de lo que se nacionales); estogrupos hace que científicos, son sobre con de pueda desarrollar paratodo, el estudio extranjeros, másse que entreen grupos la biodiversidad centre el nacionales (nacionales interés de estos grupos con nacionalesnacionales); haceparticular, que lo que se foráneos, queesto es muy poco pueda desarrollar el estudio organizado y nadapara integral y que de la biodiversidad centre en el responde más a se preguntas interés de estos nacionalesacadémicas y segrupos divorcia de las foráneos, quedel es medio muy particular, poco necesidades en que viven. organizado y nada integral y que responde más a preguntas académicas y se divorcia de las necesidades del medio en que viven.

15

16

Limitaciones presupuestarias. El conocimiento existe pero no se

16

Limitaciones presupuestarias. El conocimiento existe pero no se

Mayor valoración por parte de la gente sobre el valor de la biodiversidad; ejemplo, Mayor valoración por parte de la gente sobre el valor de la��� biodiversidad; ejemplo,

���

Soluciones investigación, así como definir y Facilitar a políticos y tomadores plantear estrategias acción de decisión el uso dede equipos, en conjunto. infraestructura y conocimientos Soluciones generados en instituciones de investigación, así como definir y plantear estrategias de acción en conjunto.

El uso de información generada en ciencia y tecnología en biodiversidad para un desarrollo socio-económico es un tema El uso de información generada controversial y de cuidado ej. en ciencia y tecnología en bioprospección. Se debe biodiversidad para un en desarrollo generar investigación el socio-económico es un tema tema pero con cuidado. controversial y de cuidado ej. bioprospección. Se debe generar investigación en el tema pero con cuidado.

183


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Comentarios (número)

Vacíos aplica, especialmente debido a falta de recursos financieros. Hay limitaciones de políticas gubernamentales y económicas para apoyar una mejor conservación y uso de la biodiversidad. Ejemplo en recursos genéticos para la agricultura y agroindustria, es importante mantener variedades locales de maíz y frijol, pero el país no cuenta con sistemas de infraestructura económicamente sustentandos para mantener bancos de semillas adecuadamente. El mantenimiento de colecciones de germoplasma de campo de especies perennes, despende más del interés individual que de la existencia de un sistema nacional adecuadamente financiado.

17

Existen esfuerzos pero ha habido poco impacto en el desarrollo socioeconómico de los pequeños y medianos productores del país. Hacen falta líderes y gestores que piensen realmente en el desarrollo de la gente. Se han beneficiado intelectuales, investigadores, turistas nacionales e internacionales, pero no los pequeños y medianos productores.

Avances o aspectos positivos ecoturismo y el turismo rural comunitario. Existe recurso humano de elevado nivel.

Soluciones

Existen políticas, marcos regulatorios, estrategias macro y mucha difusión internacional. Existe el conocimiento, las tecnologías y el material para investigar y ofrecer alternativas de uso de la biodiversidad.

Una nueva estrategia de manejo y uso de la biodiversidad que promueva la generación de líderes y gestores que disminuyan la brecha entre el conocimiento y el uso sostenible, y que beneficie a todos.

18

Se están perdiendo oportunidades de obtener mayores beneficios económicos del uso sostenible de la biodiversidad, debido a que no hay una política clara por parte del gobierno; existen esfuerzos aislados y multidireccionales y hay carencias de infraestructura y programas de enseñanza.

Esfuerzos para conservación y uso de la biodiversidad son relativamente nuevos y exitosos en áreas como el turismo. Hay talento humano valioso.

Organizar el recurso humano existente hacia metas concretas de conocimiento y uso de la biodiversidad.

19

Desarrollo científico-tecnológico de áreas como por ejemplo, interacciones planta-hongos, ecología microbiana, diversidad de microorganismos no cultivables por medio de técnicas moleculares es casi nulo en el país. No hay personal capacitado ni recursos financieros, aunque es un área de gran potencial por su aplicación en entender ecosistemas del suelo, dinámica de nutrientes, su papel como bioindicadores de pérdida de biodiversidad, cambios ambientales, y fuente de genes y de componentes químicos con aplicaciones industriales y farmacéuticas.

Hay avances significativos para ciertos grupos taxonómicos (plantas y vertebrados). Hay divulgación de avances en ciertos grupos.

Mayor inversión y apoyo del Estado costarricense en aspectos de recurso humano y financieros para el desarrollo de la ciencia básica y la tecnología necesaria para aplicar los conocimientos que se está generando.

184

���


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Comentarios (número) 20

Vacíos Escaso apoyo político. Escasa conciencia de los tomadores de decisión para que apoyen. financieramente los esfuerzos Escasa generación de empleo. Se desperdicia el recurso humano existente.

Avances o aspectos positivos Se ha hecho un gran esfuerzo para conocer y registrar la biodiversidad del país y de buscar un uso sostenible de esta. Hay recurso humano de excelente calidad.

Hay duplicidad de labores entre grupos de investigación.

Soluciones Poner al investigador más en contacto con sectores como la industria y el agro, para dar soluciones concretas a problemas locales y generar nuestras propias tecnologías. Fortalecer la generación de conocimiento de la biodiversidad y su uso sostenible.

Falta integración entre lo que se quiere investigar y las necesidades del país. 21

22

Se carece de un conocimiento a nivel micro de la biodiversidad tanto terrestre como marina. La generación de nuevas tecnologías para conocer y utilizar mejor la biodiversidad y el interés del sector privado están poco desarrollados.

Aunque incipientes aún, se han hecho Importantes contribuciones sobre la diversidad de grupos como los copépodos y el zooplancton gelatinoso, especialmente para el Pacífico. El zooplancton marino tiene un enorme potencial como indicador de calidad de agua, estrés ambiental, cambio global y su relación con pesquerías; dentro de un esquema de manejo integrado de la zona costera, su dinámica es fundamental para entender y predecir el comportamiento de los recursos pesqueros. Comparativamente con otros países de la región, estamos muy bien en ciertos grupos de taxonómicos (hongos y artrópodos por ejemplo).

Proyectos de punta se ven truncados por miedo y desconocimiento (ej. arroz transgénico); abundan los que simplemente ponen en práctica protocolos o técnicas desarrolladas por terceros. No hay espíritu empresarial que motive a las universidades y tampoco recursos financieros. No hay legislación que facilite y no restrinja en demasía el uso de la biodiversidad con fines comerciales. 23

Se ha logrado una mayor comprensión de la necesidad de conservar la biodiversidad como mecanismo para genera

Institucionalizar y ejecutar estrategias técnicas que se vienen desarrollando en el ámbito del análisis económico y que normalmente son

185

���


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Comentarios (número)

Vacíos

Avances o aspectos positivos oportunidades económicas, así como del trabajo interdisciplinario que permita generar un mejor conocimiento con visión integral de los aportes de la biodiversidad a la economía, desarrollo social y conservación de la naturaleza.

24

El conocimiento tecnológico es más escaso que el científico.

El conocimiento científico de la biodiversidad ha tenido en el país un progreso En general el conocimiento ascendente debido desarrollado ha tenido poca influencia esencialmente a la labor de en las políticas de conservación y universidades públicas y de manejo de la biodiversidad, en centros de investigación de general debido a las políticas de universidades extranjeras. conservación a nivel global.

25

La biotecnología ofrece una serie de herramientas que pueden ser aplicadas con éxito en la conservación y uso de la biodiversidad; sin embargo, muchas de estas aplicaciones se encuentran en un estado de desarrollo medio, bajo o inclusive nulo, como en el caso de caracterización molecular de cultivos de interés comercial como el café, cacao, banano, pejibaye y especies forestales, para los que existen colecciones pero no su identidad genética.

Mayor conocimiento de estructura poblacional de los diferentes tipos de arroces presentes en el país.

No hay buen conocimiento de relaciones filogenéticas, de biología reproductiva y de ecología de especies de plantas relacionadas cultivos.

Buen conocimiento de especies de plantas relacionadas con cultivos y su localización relativa.

Se cuenta con colecciones de germoplasma de algunas especies de interés comercial. El cultivo de tejidos vegetales ha sido una de las técnicas biotecnológicas de mayor aplicación para la multiplicación de materiales y su conservación mismos La aplicación de marcadores mediante la aplicación de moleculares para caracterizar bancos técnicas de de germoplasma es baja, pero con crioconservación. Esta se tendencia positiva. perfila como una alternativa biotecnológica que permitirá La infraestructura instalada y los altos la conservación a largo costos de operación de técnicas plazo de germoplasma. como el cultivo de tejidos, de gran importancia en la conservación a largo plazo de germoplasma, retrasan el establecimiento y explotación de esta técnica.

26

No existen fitomejoradores que hayan utilizado el potencial de las especies silvestres para mejorar cultivos o desarrollar nuevos cultivos a partir de

186

���

Soluciones presentadas como instrumentos dirigidos a la conservación y al desarrollo. Ej. , valoración ambiental de los servicios ambientales (agua y belleza escénica), donde se han planteado iniciativas orientadas a ajustar los valores económicos en las distintas tarifas que se cobran, lo que aportaría un flujo financiero que puede ser destinado a mejorar oportunidades de desarrollo y conservación.


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Comentarios (número)

Vacíos

Avances o aspectos positivos

Soluciones

estas. La investigación en sistemas mixtos agro-silviculturales es limitada y aquella relacionada con los beneficios que los ecosistemas productivos derivan de la biodiversidad es mínima. No hay investigación en áreas de unión entre el sector biodiversidadagricultura y energía, que está teniendo mucho auge en otros países como EE.UU..

187

���


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

ANEXO I

Talleres de consulta realizados con el grupo de biodiversidad

Anexo 1. Talleres de consulta realizados con el Grupo de Biodiversidad

ESTRATEGIA DE MEDIO SIGLO PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grupo Biodiversidad Agenda de trabajo Jueves 17 de marzo, 9:00 am – 12:00 md, Sala Ceibo, INBioparque

9.15 a.m.

Bienvenida, presentación de participantes Rodrigo Gámez

9.25 a.m.

Presentación del proyecto Estrategia de Medio Siglo para Ciencia y Tecnología Rodrigo Gámez Antecedentes y objetivos del proyecto. Plazos de ejecución. Criterios para escogencia del grupo focal. ¿Qué se espera del grupo?

10.00 a.m.

Refrigerio

173


9.15 a.m.

a.m. BIODIVERSIDAD |9.25 ANEXOS

Bienvenida, presentación de participantes Rodrigo Gámez Presentación del proyecto Estrategia de Medio Siglo para Ciencia y Tecnología Rodrigo Gámez Antecedentes y objetivos del proyecto. Plazos de ejecución. Criterios para escogencia del grupo focal. ¿Qué se espera del grupo?

10.00 a.m.

Refrigerio

10.15 a.m.

Discusión en plenario: ¿Cuál sería la mejor aproximación al tema?

11.15 a.m.

Seguimiento: Pasos a seguir: - Papel de miembros del grupo: ¿compromiso de parte de los participantes, disponibilidad, ampliación del grupo?, ¿quién? - Próxima reunión

12 m.d.

Cierre de sesión

Apoyo en la facilitación: Randall García, INBio.

II Taller: realizado en INBio, el miércoles 25 de mayo del 2005 Objetivo del taller: Construir un análisis de la situación que dé un panorama del estado del conocimiento en el ámbito de la biodiversidad, de cara al diseño de una estrategia nacional de medio siglo en ciencia y tecnología. ��� Resultados del taller: Conocimiento compartido sobre las respuestas a los cuestionarios. Un análisis FODA de la situación del país en el tema de biodiversidad. Agenda desarrollada: HORA 9:00 – 9:30 a.m. 9:30 –10:30 a.m. 10:30–10:45 a.m.

174

ACTIVIDAD Bienvenida y presentación del proceso de trabajo. Conversación sobre los resultados de la encuesta realizada y análisis grupal. Refrigerio

10:45 – 1:00 m.

Definición de las características más relevantes de la situación nacional en el tema de biodiversidad y del entorno.

1:00 – 2:00 p.m.

Almuerzo

2:00–3:45 p.m. 3:45–4:00 p.m.

Conversación sobre el FODA. Definición de pasos a seguir y cierre del taller.

Facilitación: María Eugenia Pérez, Acción Sinérgica Consultores.


10:45 – 1:00 m.

Definición de las características más relevantes de la situación nacional en el tema de biodiversidad y del entorno.

1:00 – 2:00 p.m.

Almuerzo

2:00–3:45 p.m. 3:45–4:00 p.m.

Conversación sobre el FODA. Definición de pasos a seguir y cierre del taller.

BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Facilitación: María Eugenia Pérez, Acción Sinérgica Consultores.

���

175



BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Anexo 2:

Resultado integrado de consulta electrónica a especialistas en biodiversidad en el país1

ANEXO II

Abril 2004

Resultado integrado de consulta electrónica a especialistas en biodiversidad en el país RESULTADOS GENERALES

29 CUESTIONARIOS CONTESTADOS, 31 PERSONAS

1

INSTITUCIONES: 10 DE LA UNA, 5 DE INBIO, 1 DE OD, 6 de la UCR (4 DE CICBM-UCR, 2 de la UCR-CIMAR y Biología), 6 NO SE SABE, 1 del IPS, 1 Sin nombre, 1 Independiente

Anexo ResultadoTEMAS integrado consulta electrónica especialistas en TEMAS:2:6 GRANDES (vidade silvestre; biología marina; abiotecnología-ADN; 1 agua dulce (cuencas, organismos); valoración económica y medidas de biodiversidad en el país conservación (turismo, biometría); taxonomía-inventario y monitoreo) 26 COMENTARIOS

RESULTADOS GENERALES

Abril 2004 Tema

Número de personas

Vida silvestre (vertebrados, SIG, paisajes)

5

Biología marina, temas marino-costeros 29 CUESTIONARIOS CONTESTADOS, 31 PERSONAS

4

Biotecnología/genética de poblaciones-ADN, recursos genéticos (fito y5zoo) INSTITUCIONES: 10 DE LA UNA, DE INBIO, 1 DE

12

OD, 6 de la UCR (4 DE dulce (invertebrados, ecosistemas, CICBM-UCR, 2Agua de la UCR-CIMAR y Biología), 6 NO SE SABE, 2 1 del IPS, 1 Sin cuencas) nombre, 1 Independiente Valoración económica/medidas de conservación /turismo/ biometría GRANDES TEMAS (vida silvestre;

3

TEMAS: 6 biología marina; biotecnología-ADN; agua dulce (cuencas, organismos); valoración económica y medidas de Taxonomía/inventario/monitoreo 10 conservación (turismo, biometría); taxonomía-inventario y monitoreo) 26 COMENTARIOS Tema

1

Número de personas

Vida silvestre (vertebrados, SIG, paisajes)

5

Biología marina, temas marino-costeros

4

Biotecnología/genética de poblaciones-ADN, recursos genéticos (fito y zoo)

12

Agua dulce (invertebrados, ecosistemas, 2 cuencas) Integrado por Vilma Obando con el apoyo de William Ulate, Grupo Técnico de apoyo del INBio. Valoración económica/medidas de 3 conservación /turismo/ biometría

��� Taxonomía/inventario/monitoreo

10

177


Tema BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Número de personas

Vida silvestre (vertebrados, SIG, paisajes)

5

Biología marina, temas marino-costeros

4

Biotecnología/genética de poblaciones-ADN, recursos genéticos (fito y zoo)

12

Agua dulce (invertebrados, ecosistemas, cuencas)

2

Marque con X enValoración la o las casillas que considere pertinente (s). económica/medidas de conservación /turismo/ biometría

3

2 Cuadro 1.Taxonomía/inventario/monitoreo Estado actual de la ciencia y la tecnología en 10 biodiversidad

Mal: limitado de laque ciencia y tecnología Marque conMuy X en la o desarrollo las casillas considere pertinente (s). Regular: Se da algún desarrollo de la ciencia y la tecnología Bien: Se da un desarrollo que se considera satisfactorio 2 Cuadro 1. Estado actual de laa ciencia y la Tendencia: Perspectiva/pronóstico de desarrollo futuro cercano entecnología cuanto a cambiosen en el desarrollo de la ciencia y biodiversidad la tecnología en cada área (positiva/está avanzando, negativa/está retrocediendo, no cambia/se mantiene igual)

178

Mal: Muy limitado desarrollo de la ciencia y tecnología Áreas temáticasSe deda laalgún biodiversidad Regular: desarrollo de la cienciaRegul y la tecnología Bien T (Responde a qué debería tener o que seMal Bien: Se da un desarrollo considera satisfactorio = ar cubrir el país en el tema de Tendencia: Perspectiva/pronóstico de desarrollo a futuro cercano a cambios en el (%) (%) en cuanto + 3 (%) biodiversidad) desarrollo de la ciencia y la tecnología en cada área (positiva/está avanzando, 1.Caracterizaciónnegativa/está de la biodiversidad 25 no cambia/se 57,14 mantiene 17,86 igual) 65,22 4,35 30,43 retrocediendo, 1 (observación y caracterización de las Integrado por Vilma Obando con el apoyo de William Ulate, Grupo Técnico de apoyo del INBio. principales unidades variaciónÁreas temáticas de de la biodiversidad Regul genes, especies y ecosistemasy lao Mal Bien T (Responde a qué debería tener = ar cuantificación esta cubrir el de país envariación el tema de (%) ��� (%) + 3 (%) dentro y entre ellas), inventario y biodiversidad) monitoreo (qué hay, y cómo 1.Caracterización dedónde la biodiversidad 25 57,14 17,86 65,22 4,35 30,43 se(observación comporta enyelcaracterización tiempo). de las 2.Magnitud (ej. unidades número de 22,22 62,96 14,81 47,37 5,26 47,37 principales degrupos variacióntaxonómicos, de ecosistemas, de genes, especies y ecosistemas- y la especies, tamaños de poblaciones, cuantificación de esta variación grupos, ecosistemas) distribución. dentro y entre ellas),yinventario y 3.Generación, mantenimiento 23,53 23,53 52,94 44 0 monitoreo (qué hay, dóndey y cómo 56 pérdida de biodiversidad (dinámica se comporta en el tiempo). básica: mecanismos de de creación 2.Magnitud (ej. número gruposde 22,22 62,96 14,81 47,37 5,26 47,37 biodiversidad, y de taxonómicos,mantenimiento de ecosistemas, alteración, pérdida). especies,incluyendo tamaños de poblaciones, 4.Biodiversidad y función de 44 4 31,25 18,75 50 grupos, ecosistemas) y distribución. 52 ecosistemas: principios básicos 3.Generación, mantenimiento y y 23,53 23,53 52,94 56 44 0 análisis dede biomas. pérdida biodiversidad (dinámica 5.Recursos básicos (áreas 64,29 7,14 47,62 9,52 42,86 básica: mecanismos deprotegidas, creación de 28,57 colecciones de genes y biodiversidad, mantenimiento y especimenes, colecciones vivas, alteración, incluyendo pérdida). información, infraestructura 4.Biodiversidad y función dey recurso 52 44 4 31,25 18,75 50 humano), necesarios parabásicos realizary ecosistemas: principios evaluaciones/diagnósticos/monitoreo análisis de biomas. del estado de la biodiversidad. 5.Recursos básicos (áreas protegidas, 28,57 64,29 7,14 47,62 9,52 42,86 6.Datos y manejo información y 32.14 42.86 25 47.62 9.52 42.86 colecciones dede genes y comunicación (transferencia en especimenes, colecciones vivas, diferentes formatos). información, infraestructura y recurso 7.Biotecnología. 37,5 58,33 4,17 66,67 11,11 22,22 humano), necesarios para realizar 8.Influencia humana en la 50 42,31 7,69 50 11,11 38,89 evaluaciones/diagnósticos/monitoreo biodiversidad (impacto y del estado de la biodiversidad. 6.Datos y manejo de información y 32.14 42.86 25 47.62 9.52 42.86 comunicación (transferencia en 2 Tecnología se refiere al desarrollo, acceso y disponibilidad de herramientas tales como bases de datos, técnicas de laboratorio, de formatos). campo,diferentes sistemas de información geográfica, etc. Es un elemento transversal en todos los temas. � 7.Biotecnología. 37,5 58,33 66,67Press,11,11 Tomado �� Heywood, V. & Watson, R (Editors). 1995. Global Biodiversity Assessment.4,17 UNEP, Cambridge USA. 112522,22 p. 8.Influencia humana en la 50 42,31 7,69 50 11,11 38,89 biodiversidad (impacto y

��� 2

Tecnología se refiere al desarrollo, acceso y disponibilidad de herramientas tales como bases de datos, técnicas de laboratorio, de campo, sistemas de información geográfica, etc. Es un elemento transversal en todos los temas. �


4.Biodiversidad y función de 52 44 4 31,25 18,75 50 ecosistemas: principios básicos y análisis de biomas. 5.Recursos básicos (áreas protegidas, 28,57 64,29 7,14 47,62 9,52 42,86 colecciones de genes y especimenes, colecciones vivas, BIODIVERSIDAD | ANEXOS información, infraestructura y recurso humano), necesarios para realizar evaluaciones/diagnósticos/monitoreo del estado de la biodiversidad. 6.Datos y manejo de información y 32.14 42.86 25 47.62 9.52 42.86 comunicación (transferencia en Áreas temáticas de la biodiversidad Regul diferentes formatos). Mal Bien T (Responde a qué debería tener o = ar 7.Biotecnología. 37,5(%) 58,33 4,17(%) 66,67 cubrir el país en el tema de + 11,11 22,22 3 (%) 8.Influencia humana en la 50 42,31 7,69 50 11,11 38,89 biodiversidad) biodiversidad (impacto y requerimientos de información para un uso sostenible). 9. Valoración económica de la 39,29 46,43 14,29 57,14 4,76 38,10 2 Tecnología se refiere al desarrollo, acceso y disponibilidad de herramientas tales como bases de datos, técnicas de laboratorio, de biodiversidad y los bienes y servicios Áreas temáticas de biodiversidad Áreas temáticas delala biodiversidad campo, sistemas de información geográfica, etc. Es un elemento transversal en todos los temas. Regul Regul � que��brinda la sociedad Mal TT Press, USA. 1125 p. (Responde aaaqué debería tener Mal Bien (Responde qué debería tenero o Global Tomado Heywood, V. & Watson, R (Editors). 1995. Biodiversity Assessment.Bien UNEP, Cambridge -== arar (contabilidad ambiental, recursos cubrir en de cubrirelelpaís país eneleltema tema de (%) (%) ++ (%) (%) 3 3 (%) (%) naturales y biodiversidad; aportes de biodiversidad) biodiversidad) la biodiversidad a la economía requerimientos de información para requerimientos de información para ��� nacional). un uso un usosostenible). sostenible). 10. Medidas económica para conservar y usar 40 56,67 3,33 38,1 28,57 38,10 33,33 9.9. Valoración de 39,29 46,43 14,29 57,14 4,76 Valoración económica delala 39,29 46,43 14,29 57,14 4,76 38,10 sosteniblemente sus componentes biodiversidad biodiversidadyylos losbienes bienesyyservicios servicios (definición que brinda sociedad que brindaade alalaprioridades, sociedad manejo de los recursosambiental, en agricultura, bosques, (contabilidad recursos (contabilidad ambiental, recursos humedales, zonas costeras, cuencas naturales de naturalesyybiodiversidad; biodiversidad;aportes aportes de hidrográficas, pesquería, vida lalabiodiversidad biodiversidadaalalaeconomía economía silvestre, bioprospección, manejo de nacional). nacional). impactos del uso, protección 10. Medidas para conservar yyusar 40 56,67 3,33 38,1 28,57 10.los Medidas para conservar usar y 40 56,67 3,33 38,1 28,57 33,33 33,33 restauración de los recursos; sosteniblemente sus componentes sosteniblemente sus componentes estrategias, políticas, (definición de prioridades, manejo (definición deplanes, prioridades, manejode de programas nacionales sobre la los bosques, losrecursos recursosen enagricultura, agricultura, bosques, gestión en zonas biodiversidad encuencas humedales, humedales, zonascosteras, costeras, cuencas conservación y aprovechamiento hidrográficas, hidrográficas,pesquería, pesquería,vida vida sostenible, marco legal, institucional silvestre, bioprospección, manejo silvestre, bioprospección, manejode de y financiero). los losimpactos impactosdel deluso, uso,protección protecciónyy restauración restauraciónde delos losrecursos; recursos; estrategias, estrategias,planes, planes,políticas, políticas, programas programasnacionales nacionalessobre sobrelala Cuadro 2. Capacidad instalada en el país para la ciencia y la gestión gestiónen enbiodiversidad biodiversidaden en tecnología en biodiversidad conservación conservaciónyyaprovechamiento aprovechamiento sostenible, sostenible,marco marcolegal, legal,institucional institucional yyfinanciero). financiero).

Aspectos Mal Regular Bien 4 28,57 39,29 32,14 Institucionalidad 53,57 46.43 0,00 Recursos financieros Cuadro 2.2. Capacidad instalada en el país para la ciencia y la Cuadro Capacidad instalada en el país para la ciencia 14,29 60,71 25y la Información sobre 5 tecnología en tecnología enbiodiversidad biodiversidad biodiversidad disponible 3,57 53,57 42,86 Recurso humano Aspectos Mal Regular Bien Aspectos Mal Regular Bien 28,57 39,29 32,14 28,57 39,29 32,14 Institucionalidad Institucionalidad4 4 53,57 46.43 0,00 53,57 46.43 0,00 Recursos Recursosfinancieros financieros 14,29 60,71 25 14,29 60,71 25 Información sobre Información sobre 55 biodiversidad biodiversidaddisponible disponible 3,57 53,57 42,86 3,57 53,57 42,86 Recurso Recursohumano humano

Marco legal, institucional (infraestructura, instituciones, organizaciones) y medidas de planificación existente (estrategias, políticas, planes, programas). 5 Que sea confiable y accesible. 4

��� 4 4Marco Marcolegal, legal,institucional institucional(infraestructura, (infraestructura,instituciones, instituciones,organizaciones) organizaciones)y ymedidas medidasdedeplanificación planificaciónexistente existente

179


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Cuadro 3. Cuál ha sido el impacto del desarrollo de la ciencia y la tecnología en biodiversidad en cubrir necesidades del país para su desarrollo sostenible (responde a la pregunta de para qué se desarrollan en el país los temas del Cuadro 1) Bajo: poco/mínimo impacto Alto: Impacto significativo

Necesidades en: Determinar maneras de conservar el patrimonio biológico. Manejo o gestión de los recursos biológicos en forma sostenible. Mantenimiento de servicios esenciales, como el suministro de agua, control de inundaciones o erosión y regulación del clima. Comprensión del impacto del patrón de asentamientos humanos (crecimiento urbano, uso renovable de la tierra y extracción no renovable de recursos) sobre los recursos biológicos. Se incluye mitigación y prevención del impacto. Mantenimiento de la contribución de la biota del país a la calidad de vida. Comprensión del efecto del cambio climático y del cambio en el uso del suelo en el país. Derivación de riqueza económica de recursos biológicos, generación de oportunidades productivas, generación de empleo, e inversiones basadas en el uso sostenible de la biodiversidad, disminución de la pobreza. Restauración ecológica de ecosistemas degradados.

Bajo

Medio

Alto

27,59

44,83

27,59

33,33

50,00

16,67

48,28

37,93

13,79

55,17

27,59

17,24

33,33

55,56

11,11

46,43

39,29

14,29

36,67

46,67

16,67

59,26

33,33

7,41

Comentarios generales: Sírvase por favor resumir en dos párrafos como máximo su respuesta, desde su área de especialidad y según su experiencia, a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el estado del conocimiento científico y tecnológico de la biodiversidad en Costa Rica en relación con el desarrollo socio-económico del país?

180

���


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Resultado integral de comentarios de cuestionarios

¿Cuál es el estado del conocimiento científico y tecnológico de la biodiversidad en Costa Rica en relación con el desarrollo socio-económico del país? Comentarios (número) 1

Vacíos Muchos temas poco estudiados o aislados en su relación con el desarrollo del país (manejo sostenible de cuencas, ecosistemas marinos, bosques de altura).

Avances o aspectos positivos Algunos temas parcialmente desarrollados en asuntos de conservación. Ej. inventarios.

Soluciones Integración de conocimiento científico-tecnológico en biodiversidad con el sector socioeconómico.

Los temas con mayor desarrollo son poco orientados al desarrollo del país (inventarios). 2

Es la única actividad. No hay congruencia entre desarrollo económico y el conocimiento y uso de la biodiversidad.

Turismo ecológico bien desarrollado

Integración.

3

Ausencia de cultura de uso de la información por parte de tomadores de decisión.

Grado de conocimiento apropiado.

Integración. Invertir en programas de monitoreo a largo plazo.

4

Ecosistemas marino-costeros descuidados y no valorados adecuadamente; están muy amenazados por falta de conocimiento de su valor y su dinámica y cómo esta se impacta con actividades humanas.

5

El conocimiento no siempre está accesible a tomadores de decisión, por lo que se pone en peligro la biodiversidad y su dinámica, así como el desarrollo económico basado en ella.

6

El conocimiento sobre biodiversidad es fragmentado y ha respondido más a intereses individuales de investigadores que a intereses de desarrollo nacional.

Vincular en las universidades y colegios al estudiante con la realidad nacional y ponerlos a plantear soluciones a problemas nacionales (sectores y comunidades) que requieren solución a corto plazo, sin descuidar el trabajo científico y tecnológico de largo plazo.

No se ha implementado el enfoque de ecosistemas y prevalecen estudios de especies y genéticos sin tener el contexto de ecosistema. El tipo de educación, universitaria principalmente, ha fallado en promover la visión global, así como el desarrollo tecnológico que permita el análisis de sinergias y

181

���


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Comentarios (número)

Vacíos

Avances o aspectos positivos

Soluciones

comportamientos sistémicos. 7

Los avances en sistemática y ecología de algunos grupos como los arácnidos, no han aportado sustancialmente al desarrollo socioeconómico, a pesar de que tienen potencial alto.

8

El estado del conocimiento es incipiente, centrado en especies o zonas de potencial interés.

9

Conocimiento es bajo, ya que se conoce cerca del 20% de lo que esperamos exista en términos de composición y mucho menos en término de relaciones y otras variables.

Desarrollar mayores estudios con fines de aplicación en agricultura y salud, como por ejemplo las arañas, que son elemento esencial en manejo de plagas (captura de mosquitos) en cultivos y algunas especies pueden usarse en control de plagas en casas de habitación. Muchas especies de arañas y pseudoescorpiones pueden usarse como indicadores de perturbación y contaminación ambiental. Ampliar esfuerzos para incluir otros taxa en estudios.

No hay programas integrales de seguimiento o monitoreo de la biodiversidad que permitan medir impacto de las actividades realizadas. 10

Poco desarrollo en áreas de estudio relacionadas con microorganismos de agua dulce, como el plancton y su papel como indicadores de calidad del agua y base de la cadena alimenticia.

Se ha abierto un área que tendría algún impacto directo en la salud pública: el uso de copépodos para el control de mosquito del dengue.

Poco desarrollo de estudios en pesca en aguas continentales y acuacultura. Los pocos estudios han sido producto de pocos investigadores que lo han hecho por interés propio, a falta de un interés nacional en el tema. 11

No hay continuidad en las investigaciones marino-costeras, debido a déficit presupuestario de universidades e instituciones interesadas, por lo que no se puede contribuir para encontrar recursos de la biodiversidad marina que apoyen el desarrollo socioeconómico nacional.

Hay investigaciones en zonas marino-costeras que se han enfocado en conocer su biodiversidad.

La investigación termina en únicamente proveer listas de

182

���

Fomentar estudios de plancton en cuerpos de agua dulce (lagos, lagunas y embalses) por responder más rápido a cambios en calidad del agua y en el clima de lagos, por ejemplo. Muchos de los cuerpos de agua que ahora pasan desapercibidos se convertirán en recurso valioso y estratégico en el futuro cercano, al declinar disponibilidad de agua para consumo debido a la contaminación y el cambio climático. Plan de trabajo de investigación marino-costera, con financiamiento estable.


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Comentarios (número)

Vacíos

Avances o aspectos positivos

Soluciones

especies. 12

La relación entre conocimiento científico-tecnológico en biodiversidad y su relación con el desarrollo socio-económico es pobre debido a: fallas en la educación universitaria de carreras afines, como biología, en ligar el aprendizaje con la realidad nacional; a la poca integración entre el conocimiento científico y los tomadores de decisión a todo nivel, especialmente los políticos; y por último, a la falta de financiamiento estable para investigaciones en el tema.

Avances evidentes del ITCR (biotecnología) y la UNA en enfocar la realidad nacional en las carreras afines, aplicando conocimientos adquiridos en solución de problemas socio-económicos.

13

El conocimiento tecnológico no está tan avanzado como el científico. Las investigaciones se han centrado en caracterizar la biodiversidad, más que en desarrollos tecnológicos de aplicación. Ambos temas son importantes, pero el país no tiene aún un desarrollo balanceado en ambos.

El estado del conocimiento científico en biodiversidad es muy bueno. Existe mucha información en varios grupos, producto de excelentes profesionales. Mayor valoración por parte de la sociedad de los beneficios de la biodiversidad (turismo, medicinas).

Falta de recursos financieros y de infraestructura.

Facilitar a políticos y tomadores de decisión el uso de equipos, infraestructura y conocimientos generados en instituciones de investigación, así como definir y plantear estrategias de acción en conjunto.

El conocimiento actual no ha calado hondo en las políticas de desarrollo como planes de urbanización, de manejo adecuado de suelos, de consumo de recursos hídricos, de pesca sostenible, de uso de maderas cultivadas, etc. 14

El desarrollo de la ciencia y tecnología en biodiversidad es limitado. Hay limitada masa crítica pensante en el país con, además, muchas limitaciones tecnológicas.

Lo que existe en conocimiento se ha fortalecido debido a alianzas estratégicas con especialistas de otros países, como EE.UU. y Europa.

Las alianzas con grupos de científicos, son sobre todo, con extranjeros, más que entre grupos nacionales (nacionales con nacionales); esto hace que lo que se pueda desarrollar para el estudio de la biodiversidad se centre en el interés de estos grupos nacionalesforáneos, que es muy particular, poco organizado y nada integral y que responde más a preguntas académicas y se divorcia de las necesidades del medio en que viven. 15

El uso de información generada en ciencia y tecnología en biodiversidad

183

���


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Comentarios (número)

Vacíos

Avances o aspectos positivos

Soluciones para un desarrollo socioeconómico es un tema controversial y de cuidado ej. bioprospección. Se debe generar investigación en el tema pero con cuidado.

16

Limitaciones presupuestarias. El conocimiento existe pero no se aplica, especialmente debido a falta de recursos financieros. Hay limitaciones de políticas gubernamentales y económicas para apoyar una mejor conservación y uso de la biodiversidad. Ejemplo en recursos genéticos para la agricultura y agroindustria, es importante mantener variedades locales de maíz y frijol, pero el país no cuenta con sistemas de infraestructura económicamente sustentandos para mantener bancos de semillas adecuadamente. El mantenimiento de colecciones de germoplasma de campo de especies perennes, despende más del interés individual que de la existencia de un sistema nacional adecuadamente financiado.

17

Existen esfuerzos pero ha habido poco impacto en el desarrollo socioeconómico de los pequeños y medianos productores del país. Hacen falta líderes y gestores que piensen realmente en el desarrollo de la gente. Se han beneficiado intelectuales, investigadores, turistas nacionales e internacionales, pero no los pequeños y medianos productores.

Mayor valoración por parte de la gente sobre el valor de la biodiversidad; ejemplo, ecoturismo y el turismo rural comunitario. Existe recurso humano de elevado nivel.

Existen políticas, marcos regulatorios, estrategias macro y mucha difusión internacional. Existe el conocimiento, las tecnologías y el material para investigar y ofrecer alternativas de uso de la biodiversidad.

Una nueva estrategia de manejo y uso de la biodiversidad que promueva la generación de líderes y gestores que disminuyan la brecha entre el conocimiento y el uso sostenible, y que beneficie a todos.

18

Se están perdiendo oportunidades de obtener mayores beneficios económicos del uso sostenible de la biodiversidad, debido a que no hay una política clara por parte del gobierno; existen esfuerzos aislados y multidireccionales y hay carencias de infraestructura y programas de enseñanza.

Esfuerzos para conservación y uso de la biodiversidad son relativamente nuevos y exitosos en áreas como el turismo. Hay talento humano valioso.

Organizar el recurso humano existente hacia metas concretas de conocimiento y uso de la biodiversidad.

19

Desarrollo científico-tecnológico de áreas como por ejemplo, interacciones planta-hongos, ecología microbiana, diversidad de microorganismos no cultivables por medio de técnicas moleculares es casi nulo en el país. No hay personal capacitado ni recursos financieros, aunque es un área de

Hay avances significativos para ciertos grupos taxonómicos (plantas y vertebrados). Hay divulgación de avances en ciertos grupos.

Mayor inversión y apoyo del Estado costarricense en aspectos de recurso humano y financieros para el desarrollo de la ciencia básica y la tecnología necesaria para aplicar los conocimientos que se está generando.

184

���


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Comentarios (número)

Vacíos

Avances o aspectos positivos

Soluciones

gran potencial por su aplicación en entender ecosistemas del suelo, dinámica de nutrientes, su papel como bioindicadores de pérdida de biodiversidad, cambios ambientales, y fuente de genes y de componentes químicos con aplicaciones industriales y farmacéuticas. 20

Escaso apoyo político. Escasa conciencia de los tomadores de decisión para que apoyen. financieramente los esfuerzos Escasa generación de empleo. Se desperdicia el recurso humano existente.

Se ha hecho un gran esfuerzo para conocer y registrar la biodiversidad del país y de buscar un uso sostenible de esta. Hay recurso humano de excelente calidad.

Hay duplicidad de labores entre grupos de investigación.

Poner al investigador más en contacto con sectores como la industria y el agro, para dar soluciones concretas a problemas locales y generar nuestras propias tecnologías. Fortalecer la generación de conocimiento de la biodiversidad y su uso sostenible.

Falta integración entre lo que se quiere investigar y las necesidades del país. 21

22

Se carece de un conocimiento a nivel micro de la biodiversidad tanto terrestre como marina. La generación de nuevas tecnologías para conocer y utilizar mejor la biodiversidad y el interés del sector privado están poco desarrollados.

Aunque incipientes aún, se han hecho Importantes contribuciones sobre la diversidad de grupos como los copépodos y el zooplancton gelatinoso, especialmente para el Pacífico. El zooplancton marino tiene un enorme potencial como indicador de calidad de agua, estrés ambiental, cambio global y su relación con pesquerías; dentro de un esquema de manejo integrado de la zona costera, su dinámica es fundamental para entender y predecir el comportamiento de los recursos pesqueros. Comparativamente con otros países de la región, estamos muy bien en ciertos grupos de taxonómicos (hongos y artrópodos por ejemplo).

Proyectos de punta se ven truncados por miedo y desconocimiento (ej. arroz transgénico); abundan los que simplemente ponen en práctica protocolos o técnicas desarrolladas por terceros.

185

���


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Comentarios (número)

Vacíos

Avances o aspectos positivos

Soluciones

No hay espíritu empresarial que motive a las universidades y tampoco recursos financieros. No hay legislación que facilite y no restrinja en demasía el uso de la biodiversidad con fines comerciales. 23

24

Se ha logrado una mayor comprensión de la necesidad de conservar la biodiversidad como mecanismo para genera oportunidades económicas, así como del trabajo interdisciplinario que permita generar un mejor conocimiento con visión integral de los aportes de la biodiversidad a la economía, desarrollo social y conservación de la naturaleza.

El conocimiento tecnológico es más escaso que el científico. En general el conocimiento desarrollado ha tenido poca influencia en las políticas de conservación y manejo de la biodiversidad, en general debido a las políticas de conservación a nivel global.

25

La biotecnología ofrece una serie de herramientas que pueden ser aplicadas con éxito en la conservación y uso de la biodiversidad; sin embargo, muchas de estas aplicaciones se encuentran en un estado de desarrollo medio, bajo o inclusive nulo, como en el caso de caracterización molecular de cultivos de interés comercial como el café, cacao, banano, pejibaye y especies forestales, para los que existen colecciones pero no su identidad genética. La aplicación de marcadores moleculares para caracterizar bancos de germoplasma es baja, pero con tendencia positiva. La infraestructura instalada y los altos costos de operación de técnicas como el cultivo de tejidos, de gran importancia en la conservación a largo plazo de

El conocimiento científico de la biodiversidad ha tenido en el país un progreso ascendente debido esencialmente a la labor de universidades públicas y de centros de investigación de universidades extranjeras. Mayor conocimiento de estructura poblacional de los diferentes tipos de arroces presentes en el país. Se cuenta con colecciones de germoplasma de algunas especies de interés comercial. El cultivo de tejidos vegetales ha sido una de las técnicas biotecnológicas de mayor aplicación para la multiplicación de materiales y su conservación mismos mediante la aplicación de técnicas de crioconservación. Esta se perfila como una alternativa biotecnológica que permitirá la conservación a largo plazo de germoplasma.

186

���

Institucionalizar y ejecutar estrategias técnicas que se vienen desarrollando en el ámbito del análisis económico y que normalmente son presentadas como instrumentos dirigidos a la conservación y al desarrollo. Ej. , valoración ambiental de los servicios ambientales (agua y belleza escénica), donde se han planteado iniciativas orientadas a ajustar los valores económicos en las distintas tarifas que se cobran, lo que aportaría un flujo financiero que puede ser destinado a mejorar oportunidades de desarrollo y conservación.


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Comentarios (número)

Vacíos

Avances o aspectos positivos

Soluciones

germoplasma, retrasan el establecimiento y explotación de esta técnica.

26

No hay buen conocimiento de relaciones filogenéticas, de biología reproductiva y de ecología de especies de plantas relacionadas cultivos.

Buen conocimiento de especies de plantas relacionadas con cultivos y su localización relativa.

No existen fitomejoradores que hayan utilizado el potencial de las especies silvestres para mejorar cultivos o desarrollar nuevos cultivos a partir de estas. La investigación en sistemas mixtos agro-silviculturales es limitada y aquella relacionada con los beneficios que los ecosistemas productivos derivan de la biodiversidad es mínima. No hay investigación en áreas de unión entre el sector biodiversidadagricultura y energía, que está teniendo mucho auge en otros países como EE.UU..

187

���



BIODIVERSIDAD | ANEXOS

ANEXO III

Resumen de comentarios de expertos internacionales

Anexo 3: Resumen de comentarios de expertos internacionales AMENAZAS � Crecimiento poblacional � Consumismo, crecimiento económico � Contaminación � Cambio climático � Pérdida de hábitats-expansión agrícola o urbana � Temor de biopiratería afectando reglamentación científica � Especies invasoras � Atención excesiva a Costa Rica-competencia por ayuda de otros países � Ningún descubrimiento importante en bioprospección � Impedimento taxonómico � Pérdida de interés nacional-internacional en biodiversidad � Reducción de interés en colaboración científica � Pérdida de cerebros � Reducción de cooperación financiera bilateral � No uso del conocimiento existente OPORTUNIDADES � Potencial descubrimiento de nuevos organismos, nuevas interacciones � Utilización de base de información en biodiversidad; potencial de desarrollo como economía industrial basada en la biodiversidad � Desarrollo de la biotecnología, bioprospección-uso sostenible de recursos biológicos � Desarrollo de recurso científico humano � Centro internacional de educación e investigación; centro de estudio y reuniones � Centro de innovación en taxonomía, taxonomía molecular

189


No uso del conocimiento existente

OPORTUNIDADES � Potencial descubrimiento de nuevos organismos, nuevas interacciones Utilización de base de información en biodiversidad; potencial de desarrollo BIODIVERSIDAD | ANEXOS � como economía industrial basada en la biodiversidad � Desarrollo de la biotecnología, bioprospección-uso sostenible de recursos biológicos � Desarrollo de recurso científico humano � Centro internacional de educación e investigación; centro de estudio y reuniones � Centro de innovación en taxonomía, taxonomía molecular � Desarrollo de turismo ecológico sostenible � Desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles sostenibles � Papel de pionero en uso de biodiversidad para el desarrollo y servicios ambientales-atracción de inversiones, incluyendo inversión en investigación � Centro de innovación en valoración de servicios de los ecosistemasatracción de inversión o negocio en servicios ambientales � Desarrollo de conocimiento interdisciplinario temas de biodiversidad, biotecnologías, gestión y políticas en biodiversidad FORTALEZAS � Amplio sistema de áreas silvestres protegidas � Riqueza biológica, fácilmente accesible para investigación y ecoturismo � Biota conocida; colecciones de referencia � Facilidades de investigación y estudios a largo plazo; infraestructura de investigación � Potencial para estudios en biodiversidad marina � Situación socio económica y estabilidad política del país � Personal, capacidad científica calificada en ciertas disciplinas � Instituciones científicas educativas; red de estaciones biológicas; centro de educación-información ��� � Capacidad de comunicación, divulgación de conocimiento a gran público � Desarrollo del ecoturismo; personal calificado-informado � Avance en uso sostenible de recursos biológicos; agricultura sostenible � Conciencia pública creciente sobre valor de la biodiversidad � Conocimiento técnico en ciencias de la biodiversidad y habilidad de movilizar conocimiento en nuevas direcciones empresariales � Tamaño pequeño y manejable del país � Historial de colaboración internacional

190

DEBILIDADES � Estructura legal burocrática � Percepción de ser víctima de biopiratería � Falta de oportunidades de trabajo para personal calificado � Percepción internacional de país receptor de mucha ayuda � Necesidad de establecer alianzas externas para realizar iniciativas (autocapacidad limitada) � Fuentes de información insuficientes � Impedimento taxonómico � Necesidad de reclasificación de fauna neotropical-cladística moderna � Infraestructura vial � Contaminación-basura � Acceso limitado a algunas tecnologías avanzadas por razón de costos � Capacidad desperdigada; “clustering” limitado afecta atracción de inversiones


BIODIVERSIDAD | ANEXOS

Expertos internacionales a quienes se les hizo la consulta: NOMBRE

INSTITUCION

Daniel Janzen

Universidad de Pennsylania

Larry Gilbert

Texas University, Austin

Joseph Tosi

Centro Científico Tropical

Tom Lovejoy

The H. John Heinz III Center for Science

Peter Raven

Missouri Botanical Garden

E. O. Wilson

Harvard University

Francisco García Novo

Universidad de Sevilla

Rodolfo Dirzo

Universidad Nacional Autónoma de México

Jorge Soberón

Conabio

Cristian Samper

Smithsonian National Museum of Natural History

Ian Gauld*

The National History Museum, London-England

Paul Hanson*

Universidad de Costa Rica

Kenton Miller

World Resources Institute

Russell Mittermier

CEO, Conservación Internacional

Walter Reid*

Millenium Ecosystem Assessment

Jeff MacMeely*

IUCN

Calestous Juma

Harvard University

Peter Shei

Norwegian Institute for Nature Research

Gunn Paulsen

NORAD

Gordon Cragg*

Retired

Jon Clardy

Harvard University

Daniel Debouck

CIAT

Rodrigo Tarté

Ciudad del Saber

Elizabeth Losos

Organización de Estudios Tropicales

Paul Erlick

Stanford University

*Respondieron a la consulta.

���

191



CAPITULO VII

Grupo temático de biotecnología

Coordinación general Pedro León Azofeifa

Asistente investigador Ana Yanssy Morales Valverde

Miembros del grupo: Adolfo Quesada Chanto Ph.D.: Vacunas recombinantes Adrián Alvarado Ph.D.: Farmacéutica Alice L. Perez Ph.D.: Química combinatoria Ana Abdelnour Ph.D.: Biotecnología vegetal Ana María Fallas M.Sc.: Farmacéutica Carlos Manuel Araya Ph.D.: Control biológico y fitopatología Edgardo Moreno Ph.D.: Diagnóstico molecular Geovanni Martínez Ph.D.: Bioinformática y procesamiento de imágenes biomédicas Jorge Abarca M.B.A.: Biorremediación de suelos y aguas en Costa Rica. María del Rosario Sibaja M.Sc.: Aprovechamiento de desechos Miguel Rojas Chaves Ph.D.: Ingeniería de tejidos

193



Diagnóstico Biotecnología es: “la utilización de microorganismos, células de plantas y animales o sus productos especializados, mediante el empleo de alta tecnología y procesos propios de las disciplinas científicas para la obtención de bienes y servicios”. Datos históricos de la biotecnología El término “biotecnología”, se empezó a utilizar alrededor de 1960 para designar a todas las técnicas cuyo instrumento de trabajo son los seres vivos y sus aplicaciones (Valdez 2004). Sin embargo, la manipulación de seres vivos se remonta a más de 8 000 años en la historia de la humanidad, desde que los sumerianos fabricaban cerveza, los egipcios elaboraban panes y cervezas y los antiguos habitantes de los Andes fabricaban chicha de maíz hace por lo menos 4 000 años; en todos los procesos anteriores ya se utilizaban linajes de levaduras especializadas que se conservaban a través de generaciones (Pastor, S. 2004). El desarrollo de la biotecnología como una disciplina formal se ha visto marcado por una serie de hitos que se han sucedido principalmente a partir del siglo XX. Entre estos eventos se mencionan: el aislamiento de la penicilina a partir de un hongo, por Sir Alexander Fleming en 1928; posteriormente su amplia producción y uso durante la Segunda Guerra Mundial marcó el inicio de la era de los antibióticos. En 1953 James Watson y Francis Crick describieron la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) como una doble hélice regular donde la información es almacenada en el orden en que se intercalan las 4 bases nitrogenadas que constituyen la información fundamental de la vida. En 1976 se desarrollaron técnicas para secuenciar el ADN y descifrar a mayor velocidad el contenido de la información genética y un año después, Sanger describió el método de secuenciación -que lleva su nombre-; ese mismo año se describió el primer gen humano. En la década de 1980 inició el despegue de la genómica, favorecido por los aportes de David Botstein, Ray White, Mark Skolnick y Ron Davis, quienes mostraron la utilidad de los polimorfismos de restricción de longitud de fragmentos (RFLP) para la localización de mutaciones o variantes génicas causantes de enfermedades humanas. En 1982, se secuenció el genoma del bacteriófago lambda de 49 000 pares de bases de longitud. En 1983 se logra la transformación (inserción artificial de ADN exógeno en una célula) de plantas con el plásmido Ti. En 1987, Applied Biosystems desarrolló el primer secuenciador automático que tuvo éxito inmediato. En 1995 el genoma de Haemophilus influenzae fue secuenciado por el método de la “escopeta” (shot gun), el que sirvió luego de modelo para secuenciar el genoma humano. El 15 de febrero del 2001, Nature publicó el primer “borrador” de la secuencia completa del genoma humano, trabajado paralelamente por consorcios públicos y privados. En 2003 se secuenció totalmente el genoma del arroz, seguido por los genomas de maíz, soya, sorgo, tomate y algodón (EE.UU.), caña de azúcar (Brasil) y café (India) (Pastor, S. 2004). La biotecnología en el mundo En el plano mundial, la biotecnología ha tenido un impacto positivo en el área de la salud, especialmente en las ciencias médicas y farmacéuticas. Se ha dado un avance excepcional en los métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades y deficiencias genéticas (Valdez, 2004). Uno de los impactos más fuertes de la biotecnología a escala mundial es su participación en el área agropecuaria, ya que ha prometido acelerar y hacer más eficientes los procesos de mejoramiento animal y vegetal, incrementando la producción y generando productos de calidad definida (Diamante, A. & Izquierdo, J. 2004). La biotecnología ha surgido como una de las herramientas que puede ser utilizada para dirigir los retos de los países en vías de desarrollo. Sin embargo, el provecho que se pueda obtener de su potencial

195


depende de las políticas que establezcan estos países con la finalidad de traducir los descubrimientos científicos en bienes y servicios (Calestous, Juma; & Lee, Yee-Cheong, 2005). La clave de la biotecnología es que es un área de investigación multi e interdisciplinaria, que posee diferentes estados de desarrollo y es potencialmente multisectorial. Cuando es utilizada adecuadamente, la biotecnología puede mejorar los procesos productivos en el ámbito industrial ya que introduce cambios en la eficiencia de producción y genera productos novedosos y competitivos para la salud humana, medicina veterinaria, fuentes alimenticias, etc., que se incorporan al mercado mundial. Corresponde destacar la preponderancia que ha tenido el sector privado en el desarrollo de la biotecnología; en este contexto, uno de los mejores ejemplos son las empresas transnacionales que adquirieron la mayor parte de pequeñas compañías de ingeniería genética y son habituales sus fusiones con empresas del sector semillero o agroquímico, lo que las posiciona como líderes del desarrollo tecnológico al poseer un dominio casi total del mercado de los organismos genéticamente modificados (OGM). Además, en relación con los OGM cabe considerar que en el pasado reciente se generaron opiniones adversas que afectan su comercialización. Entre los motivos que originaron esta situación se pueden mencionar los oligopolios en los insumos básicos de la producción (semillas modificadas y herbicidas, entre otros), la diferencia de criterios entre Europa y EE.UU. en el desarrollo de la biotecnología, la desinformación pública, la falta de impacto a nivel de los pequeños productores subsistenciales, además de muchas otras barreras económicas y principalmente políticas gubernamentales mal diseñadas o ejecutadas. En la aplicación de las técnicas biotecnológicas, su potencial está limitado solamente por la imaginación. Se reconoce que la ciencia y la tecnología y sus aplicaciones prácticas no siempre son aceptadas por el público en general y muchas veces produce impactos negativos en lo social y económico. Esto implica una alta responsabilidad de la comunidad científica tanto del sector público como del privado, en los aspectos relativos a la educación, la bioseguridad y la bioética, para que los resultados de las investigaciones sean aceptados, aplicables y sostenibles en el tiempo. Actualmente está cobrando gran interés el área de la genómica funcional; allí la bioinformática constituye un área crítica en los estudios genómicos. Así, en bases de datos públicas y privadas existe una vasta información de secuencias nucleotídicas cuya interpretación requiere del uso de la bioinformática. Otra área emergente de la biología es la denominada “proteómica”, la cual producirá un dramático avance en la comprensión de procesos de desarrollo y en la identificación de las proteínas que intervienen en los procesos biológicos. Los estudios genómicos juegan un papel importante en el mejoramiento asistido de caracteres de herencia simple y compleja (QTL), tales como la resistencia a enfermedades, estrés abiótico, rendimiento y calidad, así como en la transgénesis y la caracterización molecular y cuantificación de la variabilidad genética. Asimismo, son de gran importancia en la identificación de genotipos, aspecto clave en la protección de obtenciones vegetales y animales y en la identificación de patógenos, lo cual tiene gran impacto en el control de enfermedades y en la comercialización de productos afectados por barreras sanitarias.

196

Estado actual de la biotecnología en la región En la región de Latinoamérica y el Caribe en la década de los noventas, la biotecnología ha experimentado avances importantes en el ámbito comercial principalmente en el sector agrícola, observándose también un avance en las áreas de la industria farmacéutica, de alimentos y la química. Si se compara con otras regiones del mundo se puede apreciar que el desarrollo empresarial en biotecnología fue más lento y se inició en Latinoamérica a finales de los 80 con la aplicación de la biotecnología moderna; en los últimos años algunas empresas han desarrollado proteínas recombinantes, anticuerpos monoclonales y vacunas animales que se comercializan mundialmente.


A pesar de los esfuerzos, la industria biotecnológica en la región no ha experimentado un desarrollo sostenido debido a la falta de políticas nacionales coherentes que apoyen la innovación, la transferencia de tecnología y la comercialización, para que las empresas puedan enfrentar y superar los obstáculos que se presentan en las regulaciones de bioseguridad, la investigación y la percepción pública. Tampoco han encontrado los instrumentos financieros adecuados para su desarrollo. Las áreas de la biotecnología más importantes en la región son la comercialización de semillas transgénicas como en el caso de Argentina y Brasil, así como la micropropagación de “vitroplantas” en la mayoría de los países, además de la producción de biofertilizantes y bioplaguicidas. De acuerdo con información publicada por Diamante, A. & Izquierdo, J. 2004, se identificaron 432 empresas biotecnológicas en 14 países de la región, donde se destaca numéricamente México, seguido de Cuba, Brasil y Argentina.

REDBIO (Red de Laboratorios de Biotecnología) La Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal (REDBIO/FAO), se fundó en 1991 bajo el auspicio de la FAO y tiene registrados alrededor de 2300 investigadores de 683 laboratorios e instituciones de biotecnología vegetal en 32 países de América Latina y el Caribe. A través de su sitio en internet (www.redbio.org) pretende mantener un intercambio de conocimientos, tecnologías y materiales biológicos, fomentar la enseñanza, uso racional, capacitación e innovación biotecnológica para la superación de problemas de producción, diversificación e intensificación agrícola, uso irracional de pesticidas, así como también la conservación de recursos fitogenéticos. De acuerdo con la base de datos de REDBIO, en el año 2004 había más de 2400 científicos registrados, que reportaron estar trabajando en proyectos de biotecnología en universidades, centros internacionales de investigación e instituciones publicas y privadas. Esta cantidad representa un alto número de investigadores en la región. A pesar del volumen de investigación, la dispersión de los grupos y el bajo impacto que tienen las actividades biotecnológicas a nivel regional han impedido un óptimo aprovechamiento de la producción biotecnológica en la región, por lo que se deberían implementar programas nacionales con prioridades y objetivos definidos en cada país, que permitan promover la colaboración regional y lograr financiamiento, partiendo de los principios básicos de transferencia apropiada de la biotecnología a los productores y guardando especial atención en conservar las normas de bioseguridad y bioética necesarias para preservar el medio ambiente y el bienestar de las poblaciones (Diamante, A. & Izquierdo, J. 2004). Gestión de la biotecnología y políticas internacionales Una serie de políticas internacionales se han discutido y se ha tratado de lograr la aceptación de los países involucrados, con la finalidad de regular las actividades de la biotecnología y sus impactos principalmente en el medio ambiente, la salud humana y animal, así como también se destacan los derechos de propiedad intelectual y el acceso a los recursos genéticos. Los dos grandes temas de discusión donde se trata de llegar a acuerdos internacionales son la bioseguridad, el respeto al impacto en la salud humana y el impacto al medio ambiente. Derechos de propiedad intelectual Los derechos de propiedad intelectual constituyen un ámbito de mucha importancia para el área de la biotecnología. Se ha aprobado el “Acuerdo sobre los derechos de propiedad intelectual relacionados al comercio” (ADPIC). Este acuerdo obliga a los países a implementar un marco regulatorio para los derechos de propiedad intelectual (DPI) y se han establecido plazos que dependen del grado de desarrollo de cada país, teniendo los países menos desarrollados plazo hasta el año 2006 (Diamante, A. & Izquierdo, J. 2004).

197


Desarrollo de la biotecnología en Costa Rica Son diversas las áreas de acción de la biotecnología en las que Costa Rica ha incursionado, de acuerdo con una investigación publicada por Valdez, López & Jiménez (2004), acerca del estado actual de la biotecnología en Costa Rica; los autores observaron que el país experimenta una buena participación femenina en los proyectos de biotecnología, ya que un 54,1% de los investigadores son mujeres, datos que son contrastantes con la realidad de muchos otros países en desarrollo donde la contribución femenina es muy baja. Otro aspecto observado es que la mayoría de investigadores son nacionales (95,1 %), por lo que hay una poca participación de investigadores extranjeros, lo que podría reflejar un bajo nivel de colaboración internacional y poco intercambio entre investigadores de diversos países. En cuanto a las edades de los investigadores, el 87,5% son relativamente jóvenes, menores de 50 años, predominando las edades comprendidas entre 31 y 50 años ( 69,6 %) y solo un 17,9 % son menores de 30 años; esta característica puede ser preocupante ya que podría significar una limitación para la renovación de cuadros técnicos y científicos en el futuro, dentro de diez o quince años. Respecto a la cantidad de proyectos de investigación, un 60 % de los investigadores está a cargo de cuatro o más proyectos de investigación. Considerando estos números, se puede determinar que a pesar de la alta carga académica que tienen los investigadores, el número de artículos científicos publicados por investigadores, es considerablemente bajo. Esto podría revelar un exceso de tareas de docencia y de investigación, que no permiten la efectiva elaboración de publicaciones de los resultados obtenidos. Relativo a la formación académica, un 40% de los investigadores tienen título académico de posgrado (maestría y doctorado), la mayoría (68,9 %) realizan actividades docentes, probablemente los que trabajan en las universidades. Esto permite suponer que sus conocimientos y experiencias son compartidos con los estudiantes, lo que permitirá en el futuro un crecimiento y mejora de las actividades en este campo. De acuerdo con los datos obtenidos al menos tres centros de investigación están dedicados a la acuacultura (EB, CIMAR de la UCR, y la UNA) y otros tres centros están dedicados a productos forestales (EB de la UCR, ITCR e INISEFOR de la UNA) (SIMBIOSIS 2003). Principales campos de acción de la biotecnología en Costa Rica

198

Biotecnología vegetal Durante las últimas dos décadas, los centros de investigación en las universidades estatales han desarrollado programas en biotecnología agrícola en el país, apoyados por los sectores gubernamentales, además de que han recibido donaciones de fondos externos. Por su parte, la tecnología transgénica se desarrolla desde 1990, cuando el Programa de Biotecnología del Arroz del Centro de Biología Celular y Molecular (CIBCM) de la Universidad de Costa Rica, inició investigaciones para generar arroz transgénico con resistencia al “virus de la hoja blanca del arroz” (RHBV). El enfoque de este programa ha sido multidisciplinario e integral que incluye: evaluación de flujo génico del arroz transgénico a especies silvestres y malezas relacionadas, bioseguridad alimenticia y ambiental, así como aspectos de propiedad intelectual y transferencia de la tecnología a los agricultores. Además, se desarrollan otros proyectos de investigación en cultivos transgénicos, incluyendo la transformación de variedades de maíz y del tubérculo tiquisque (Xanthosoma sagittifolium) en la Universidad de Costa Rica. El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) realiza investigaciones sobre la transformación de variedades de plátanos (Musa sp.), para conferir resistencia a la enfermedad fúngica sigatoka negra. (Valdez, M., Rodríguez, M.I. & Sittenfeld, A. 2004). Dada la trascendencia para Costa Rica tanto a nivel económico como social, el uso de la biotecnología como herramienta estratégica es vital en los campos agropecuario, de salud, tecnología alimentaria e industria, así como en el mejoramiento de productos y el tratamiento de desechos y subproductos agropecuarios e industriales.


Aplicaciones del ADN para la identificación humana Los primeros intentos para identificar seres humanos usando su ADN se iniciaron en 1991 con la llegada del primer termociclador Perkin Elmer al CIBCM de la UCR. La tecnología disponible en ese momento utilizaba la reacción en cadena de polimerasa con una polimerasa termoestable (Taq I) obtenida de una bacteria termofílica. La reacción de la polimerase chain reaction (conocida por sus siglas en inglés: PCR) requería el uso de precursores radioactivos (marcados con 32P) para poder detectar los alelos amplificados durante de la reacción. Consecuentemente fue necesario establecer procedimientos de seguridad y de manejo de desechos complejos y caros. Además el isótopo debía ser importado de EE.UU. solo una vez al mes. Aún así, como producto de esta transferencia tecnológica, Eugenia Rojas analizó la primera muestra de la población costarricense como tema de su tesis de maestría, que completó en 1995. Se lanzó entonces un esfuerzo para desechar el uso de radioisótopos y lograr buena separación de alelos en geles de alta resolución teñidos con sales de plata. Después de un año de optimización se logró sistemáticamente evitar los isótopos radioactivos y detectar los alelos por tinción de plata a un costo muy inferior. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) a través de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) obtuvo una muestra representativa de todas las provincias del país a la cual se aplicó una docena de marcadores STR internacionalmente aceptados de geles teñidos con plata. En 1998 llegó el primer secuenciador automático de Applied Biosystems a la Universidad de Costa Rica. Poco después varios laboratorios adquirieron secuenciadores de capilar (ABI310) que permiten efectuar pruebas de paternidad altamente confiables si se cuenta con muestras del padre, de la madre y del niño o niña en cuestión. La prueba también se ha aplicado con éxito a la resolución de crímenes y particularmente violaciones, en las que su impacto es decisivo para la aplicación de justicia. Una consecuencia importante en el campo social de este desarrollo tecnológico -adoptado y adaptado- ha sido la aprobación de la Ley de Paternidad Responsable como medida para permitir que cada niño o niña en Costa Rica sepa quién es su padre y las madres solteras tengan apoyo para la crianza de los hijos. Producción de sueros antiofídicos El Instituto Clodomiro Picado es el único centro productor del área centroamericana de sueros antiofídicos, utilizados en el tratamiento específico para las mordeduras de serpientes venenosas. El procedimiento para su fabricación se realiza en varias etapas: la primera es la obtención de venenos, los que constituyen la materia prima necesaria e indispensable para la producción de los antivenenos. El veneno extraído se mantiene congelado y liofilizado para que no se altere su composición química. En la segunda etapa, para la producción del “antisuero” se inmunizan animales, principalmente caballos mayores de 3 años, pero también se pueden utilizar carneros, sobre todo para aquellas personas que presentan hipersensibildad a las proteínas de equinos. Una vez que se ha completado el proceso de inmunización y luego de las evaluaciones pertinentes que evidencian un título adecuado de anticuerpos presentes en el suero de cada uno de los animales, se realiza una “sangría” de producción, que consiste en obtener varios litros de sangre, por punción de la vena yugular, la cual es inmediatamente colectada asépticamente en recipientes estériles que contienen un anticoagulante. En la tercera etapa se hace un fraccionamiento del plasma equino, que se lleva a cabo en el laboratorio de fraccionamiento de la División de Producción. En este momento inicia el proceso de purificación de las globulinas equinas (anticuerpos neutralizantes) que fueron producidas por los caballos durante la inmunización. El suero antiofídico producido en el Instituto se presenta en forma líquida y liofilizada (anti-coral y polivalente). La forma líquida debe ser almacenada a 4° Celsius y está lista para usarse de inmediato; tiene un período de caducidad de 3 años; el liofilizado no necesariamente debe mantenerse en refrigeración; se disuelve antes de usarse en agua ésteril para inyectables y tiene una vida útil de 5 años. El Instituto cuenta con una infraestructura moderna para el procesamiento de sus productos; los sueros

199


antiofídicos elaborados se usan tanto en el territorio nacional como en otros países centroamericanos y algunas veces en Sudamérica. En la actualidad se producen alrededor de 60 000 frascos de antiveneno, siendo los sueros polivalente y anti-coral los que se producen con mayor frecuencia, generando ventas que rondan los 700 000 dólares anuales. El Instituto Clodomiro Picado cuenta con una Sección de Desarrollo Tecnológico, cuyos objetivos son la búsqueda de recursos a través de nuevos productos y la transferencia de la tecnología al sector productivo nacional. Así, esta sección busca adaptar, mejorar y desarrollar nuevas tecnologías con la infraestructura dispuesta en el Instituto para la producción de inmunobiológicos, tales como sueros hiperinmunes, reactivos de uso diagnóstico y vacunas. En la actualidad, la sección ha desarrollado algunos productos a escala piloto, los cuales se encuentran listos para las evaluaciones de campo, como lo son el suero de Coombs, suero antiparvovirus (de uso veterinario y está en proceso de prueba de campo en perros), suero antitetánico (también de uso veterinario), además de otros reactivos en etapa experimental mediante anticuerpos monoclonales: antisueros para el tipeo de grupos sanguíneos, diagnóstico de cólera y determinación de embarazo (HGC).

Biotecnología y comercio exterior De acuerdo con la Oficina de Promoción del Comercio Exterior (PROCOMER) no existe, dentro del sistema de aranceles, una categoría que sea exclusiva para la exportación e importación de productos de origen biotecnológico, por lo que se dificulta conocer el volumen de exportaciones en esta área. Dentro de la biotecnología clásica, la elaboración de productos lácteos, panes y bebidas alcohólicas, ha fortalecido algunas de las empresas más consolidadas en Costa Rica. En cuanto a la aplicación de tecnologías modernas, el principal producto biotecnológico que se exporta son las plantas in vitro tanto para producción agrícola como las ornamentales, seguido de los sueros antiofídicos. Costa Rica ha sido seleccionado por varios inversionistas extranjeros para el establecimiento de laboratorios de cultivo de tejidos. Principalmente son atraídos por las condiciones políticas y económicas relativamente estables, además de la buena cantidad de mano de obra bilingüe y calificada para puestos profesionales y técnicos. Un ejemplo de esto son las empresas Twyford (considerada, según su página de Internet, como la empresa de cultivo de tejidos más grande en el mundo), Taisuco e Innovaplant. Una empresa con un carácter distinto es el Grupo Trisán, la cual explota un importante nicho en el sector agropecuario e industrial, con productos de innovación tecnológica de origen estadounidense y japonés. Se sugiere que si los investigadores costarricenses conocieran más las necesidades de estos sectores productivos podrían presentar soluciones biotecnológicas alternativas e incluso el desarrollo de productos que podrían potencialmente ser exportados. Otra empresa interesante es Chemtica Internacional S.A., que sintetiza trampas para insectos basadas en feromonas que son sintetizadas químicamente; el producto tiene un mercado a nivel mundial y es –según los empresarios- la única empresa de esta naturaleza en toda América Latina. Existen en el país una buena cantidad de empresas que utilizan aplicaciones biotecnológicas, pero es evidente que no se cuenta con una adecuada fuente de información estadística oficial que sea veraz y confiable, por lo que se plantea la idea de sugerir que el Proyecto Estado de la Nación haga un informe o le dedique un espacio a ciencia y tecnología, incluyendo un amplio detalle de las empresas costarricenses.

200

Indicadores en biotecnología En Costa Rica se han realizado dos investigaciones para medir la percepción popular de la biotecnología y sus aplicaciones. Un primer estudio, realizado entre mayo y junio del 2001, determinó el grado de conocimiento y la percepción de los OMG en Costa Rica. Los resultados revelaron -en general- una percepción pública


positiva. Sin embargo, más del 50% de los encuestados señalaron no haber escuchado o leído sobre cultivos modificados genéticamente. Así mismo, los autores encontraron una relación entre la aceptación de los OMG y el nivel educativo de los encuestados. Un segundo estudio publicado en 2004 por Valdez, Rodríguez y Sittenfeld, examinó la percepción de la biotecnología y el grado de conocimiento en dicha materia en una muestra poblacional con alto grado educativo, correspondiente a estudiantes de tres universidades públicas de Costa Rica. De acuerdo con los autores, la estimación del grado de conocimiento sobre algunas actividades y temas biotecnológicos mostró que los estudiantes tienen un grado satisfactorio, ya que solo 12% de los encuestados mostró un conocimiento insuficiente. Se reveló una opinión favorable (79%) sobre el uso y los beneficios de la biotecnología, incluyendo los OMG. En las muestras de las tres universidades se identificaron diferencias de conocimiento y percepción pública de la biotecnología; esta característica podría reflejar las diferencias de las áreas de estudio de los encuestados. Los estudiantes de ciencias sociales podrían tener un menor grado de conocimiento de temas relacionados con las ciencias de la vida, lo que se reflejaría en grados de actitud menos positivos hacia la biotecnología y la ingeniería genética. Por otra parte, los entrevistados no parecen percibir el importante papel que deben tener las autoridades públicas (la Asamblea Legislativa y los organismos públicos del Estado) en el proceso de regulación de las actividades biotecnológicas, lo que da luz acerca del grado de conocimiento de los entrevistados de las actividades regulatorias llevadas a cabo por el Comité Técnico Nacional de Bioseguridad, creado por ley en 1997 y adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (Valdez, M., Rodríguez, M.I., & Sittenfeld, A. 2004).

Volumen de publicaciones científicas Una manera de medir o “cuantificar” la investigación en Costa Rica es conociendo cuántas publicaciones realizan los investigadores nacionales en un tiempo determinado. “Una investigación que no se publica, aún no está terminada”. Además no solo publicar por el simple hecho de hacerlo, sino accesar las revistas de más renombre internacional, por cuanto puede ser una medida de la calidad y el nivel de la investigación que se desarrolla en Costa Rica. En una investigación publicada por Lomonte y Ainsworth, (2002), se realizó un análisis bibliométrico de las publicaciones de Costa Rica presentes en el Science Citation Index (SCI) en el trienio 19992001. Los resultados revelaron un total de 722 referencias, distribuidas en 328 revistas; de ese total, el 90,7% correspondía a artículos de investigaciones científicas originales. Las áreas de investigación predominantes fueron las biomédicas (33,3%), las ciencias biológicas (27,5%), las agronómicas (15,5%), seguidas de la química (13,6%). La institución que más publicaciones produjo fue la UCR (50% de todas las publicaciones). Llama la atención la presencia de la UCR en el liderazgo de las publicaciones y se cuestiona a la vez la baja actividad de otros centros de investigación nacional. Los autores señalan que la evaluación y el seguimiento de la actividad científica de Costa Rica a través de diversos tipos de indicadores, entre ellos los bibliométricos, es una tarea relevante y necesaria para fomentar su desarrollo integral. En este sentido, sería prioritario el contar en el medio con un acceso directo a fuentes de información de primera categoría para las ciencias, tales como el SCI, mediante un compromiso económico por parte de las instituciones que rigen la ciencia y tecnología. El hecho de contar con una comunidad científica pequeña, pero capaz de realizar aportes de calidad al conocimiento, como lo demuestran los análisis bibliométricos anteriormente analizados, facilitaría aún más el aprovechamiento de las fuentes de información citadas, para llegar a una evaluación eficiente, detallada y provechosa de la actividad investigativa. El crecimiento de la “brecha informacional” entre las naciones menos y más desarrolladas es un importante obstáculo para la promoción de las ciencias. Además, los autores aclaran que los países de la región latinoamericana más avanzados en las diversas ciencias naturales, comprendieron desde años atrás la importancia de invertir en el acceso a las fuentes

201


de información y conocimiento, por lo que le corresponde a Costa Rica considerar este importante paso como una prioridad, que podría marcar una notable diferencia en su evolución científico-cultural.

Instituciones vinculadoras de la biotecnología La Comisión Institucional de Biotecnología de la Universidad de Costa Rica promueve la integración interdisciplinaria de unidades y grupos de la Universidad de Costa Rica, coordinado por la Dra. Marta Fermina Valdez. Realiza actividades en el campo de la biotecnología, con el fin de potenciar su contribución al desarrollo del país y entre sus principales objetivos se encuentran desarrollar acciones para identificar y mejorar la práctica de actividades biotecnológicas a favor del desarrollo del país; promover la docencia interdisciplinaria; vincular los sectores productivos; coordinar actividades con otros grupos nacionales e internacionales relacionados con la biotecnología; y fomentar el uso de tecnologías de punta para que la UCR se mantenga a la vanguardia en el campo de la biotecnología, entre otros. Por su parte, la Universidad Nacional ha creado una Comisión Institucional de Biotecnología llamada BIOTECUNA, la cual agrupa a todos los investigadores de dicha institución que realizan diferentes actividades en este campo. El Dr. Carlos Araya es el coordinador de esta comisión. Existe además la Comisión Nacional de Biotecnología, coordinada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), que en principio, agrupa a investigadores e interesados en el campo. Finalmente, el Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT) cuenta con una Comisión de Área para Biotecnología formada por los cuatro representantes de universidades públicas; esta comisión coordina los trabajos de investigación en biotecnología industrial que cultiva el CENAT. Comunidad biotecnológica costarricense S.A. Bajo la dirección electrónica www.biotecnologia.co.cr opera un sitio en Internet que ha logrado establecer las bases de una comunidad científica virtual que impulsa el desarrollo de las ciencias biológicas aplicadas en Costa Rica, a través de la integración de estudiantes, investigadores, docentes, profesionales y empresarios. Este sitio sirve de vínculo entre los científicos capacitados para resolver problemas específicos y las empresas que requieren solucionarlos. El impacto que dicha comunidad científica virtual generará sobre el desarrollo de la biotecnología en Costa Rica, estará determinado por el grado de divulgación y aceptación entre las partes. Lo que sí está claro es que este intento representa el primero que pretende sacar al país de su estancamiento en el desarrollo de las aplicaciones biotecnológicas. Estancamiento que, argumentan los fundadores de la comunidad, no se debe a falta de fondos económicos, ni mucho menos a una carencia de material humano, sino más bien a la ausencia de integración, a una falta de colectividad, de trabajo en equipo. Precisamente, esto es lo que la propuesta plantea: unificar, vincular y comunicar. La Comunidad Biotecnológica Costarricense coordina actividades de vinculación, como la “Semana de Ingeniería en Biotecnología, que se realizó en setiembre del 2005 y que contará con foros especializados de información pertinente a biotecnología vegetal, ambiental, industrial y médica.

202

Conclusiones Luego de un estudio riguroso de la situación de la biotecnología en Costa Rica, se concluye que el país cuenta con recursos humanos de alto nivel; el personal está muy calificado para las labores de investigación pero falta formación en capacidad gerencial y gestión de proyectos, característica que se nota en todos los ámbitos del sistema educativo nacional. Desde el punto de vista económico encontramos que no existen aún los instrumentos financieros adecuados para el financiamiento de las pequñas empresas; de hecho, en su mayoría (60%) trabajan con fondos internacionales, puesto que la banca no brinda financiamiento especializado. De las pocas empresas que surgen, el 90% se financia con recursos propios y no hay planes que los apoyen, ni existe capital de riesgo específico para la industria. Es importante recalcar aquí que la historia del desarrollo empresarial del sector en países desarrollados demuestra


que todas las empresas han permanecido durante un periodo importante como PYMES y luego se han desarrollado o han sido absorbidas por grandes consorcios multinacionales. En términos de infraestructura, los laboratorios institucionales cuentan con infraestructura de primera línea, mientras que las empresas grandes con potencial para el desarrollo biotecnológico no cuentan con infraestructura óptima ni capital para el desarrollo de investigación. La demanda interna de los productos biotecnológicos es poco sofisticada ya que los clientes desconocen el potencial de la biotecnología. Existen problemas de imagen de los alimentos “transgénicos”, característica que debe ser nuevamente cuantificada por medio de indicadores de percepción. Aquí es muy importante anotar que se debe trabajar en la divulgación nacional en todos los niveles del conocimiento biotecnológico, de manera tal que se logre llevar a la población a reconocer el potencial de la biotecnología como herramienta de desarrollo económico. Un aspecto de vital importancia para el desarrollo del área será la creación de un marco legal adecuado, debido a que este diagnóstico ha mostrado su inexistencia en forma ordenada, encontrando solo algunos aspectos como la bioseguridad. El desarrollo de este marco legal debe ser promovido por la misma comunidad biotecnológica con su participación activa, de modo que se logre un marco regulatorio que permita el crecimiento y la investigación del sector. Como última característica de la situación de la biotecnología es de interés recalcar que no existen estadísticas consolidadas y de fácil acceso; es por ello que se debe procurar un sistema nacional de seguimiento, el cual sugerimos podría estar incluido en el análisis periódico del Proyecto Estado de la Nación. A pesar de las dificultades, Costa Rica cuenta con recursos que puede utilizar para la conquista de algunas áreas que le puedan permitir un crecimiento en su desarrollo científico tecnológico.

Visión La biotecnología ha surgido como una de las herramientas más efectivas, para poder alcanzar los retos que se propongan los países en desarrollo. Algunos de los campos en que se puede aplicar la biotecnología se describen a continuación, gracias al aporte de expertos costarricenses que trabajan en estas áreas. Vacunas recombinantes La vacunación ha alcanzado éxitos muy importantes en el mejoramiento de la salud pública. Muchas de las enfermedades que devastaron a la población en los siglos XVIII y XIX han sido controladas. La viruela ha sido erradicada mientras otras se encuentran en vía de erradicación, como la polio. Hasta hace pocas décadas las vacunas consistían en patógenos muertos o atenuados, que al ser inoculados en una persona llevaban a estimular el sistema inmune, con la consiguiente producción de anticuerpos contra el patógeno. Así, cuando el organismo se encontrara expuesto al patógeno por vías naturales, el cuerpo ya estaría protegido, y reaccionaría rápidamente evitando la infección, evitando que se desarrollara la enfermedad. Este uso de virus atenuados o toxoides, que no son capaces de producir la enfermedad pero que sí llevan al organismo a producir una respuesta inmune protectora contra ellos, es una manera que se ha utilizado por mucho tiempo con éxito para la producción de vacunas. Sin embargo, el hecho de que muchas veces las vacunas no estén totalmente inactivadas, con el riesgo de que en vez de proteger puedan ser la causa de una fatal infección, ha llevado al desarrollo de vacunas recombinantes. La aparición de virus emergentes como el VIH, o las posibilidades de producir vacunas contra enfermedades crónicas, alergias y cáncer, ha sido otro motor para la investigación en la producción de vacunas recombinantes y vacunas de ADN.

203


La ingeniería genética ha hecho posible la producción de proteínas del patógeno que pueden ser utilizadas como vacuna, en vez de utilizar el microorganismo completo, con el riesgo que conlleva. El uso de estas proteínas recombinantes es mucho más seguro ya que por sí solas no pueden producir enfermedad. Otra gran ventaja de las vacunas recombinantes es el hecho de mantenerse en buenas condiciones sin necesidad de refrigeración, ya que uno de los problemas de las vacunas normales es que pierden su actividad si no se encuentran refrigeradas, lo que constituye un serio problema en las campañas de vacunación que deben penetrar en lugares donde no hay posibilidad de mantener las vacunas refrigeradas. Las vacunas de ADN constituyen otro tipo de vacuna en desarrollo que consiste en inocular en la persona por algún medio (virus, plásmidos), ADN del patógeno. Este ADN se incorpora al ADN de la persona, lo que lleva a las células de la persona a producir proteínas del patógeno, las cuales van a activar el sistema inmune y crear defensas contra dicho patógeno. Este tipo de vacuna se puede usar también para combatir enfermedades crónicas, autoinmunes y hasta el cáncer. En el país ya existe la tecnología optimizada para la producción de vacunas de ADN. Estos procesos ya se están utilizando en sistemas animales, existiendo pues un equipo de producción en pequeña escala. Estas investigaciones están siendo llevadas por un grupo de investigadores del Instituto Clodomiro Picado de la Facultad de Microbiología y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica. El Instituto Clodomiro Picado ya cuenta con la calidad de profesionales para desarrollar diferentes proyectos en el área de las vacunas de ADN y con la experiencia de la producción de antisueros a escala industrial. Lo que se necesita es sobre todo más dinero para poder contratar más personal y equipo necesario para desarrollar y producir vacunas. El Instituto también puede desarrollar el proceso de producción de estas vacunas en asociación con empresas que sean luego las que se encarguen de la producción y comercialización de los productos.

204

Ingeniería de tejidos Con este nombre se conocen los métodos utilizados en la obtención y crecimiento de tejidos humanos o animales empleados para restaurar, mejorar o sustituir órganos humanos dañados. Para lograr este propósito, esta área combina células viables y no viables, así como diferentes biomateriales y técnicas biotecnológicas además de clínica médica. Es un campo multidisciplinario en el cual participan médicos de múltiples especialidades, personal de enfermería, biólogos e ingenieros de materiales. Los productos de esta área comprenden una gran gama, desde huesos desmineralizados, hasta células vivas sobre una matriz inerte, que a su vez puede ser de muy variada composición. Algunos de los tejidos que pueden ser parcialmente reparados son: óseo, dérmico, cartilaginoso, cardiaco, nervioso, renal, muscular, así como piezas dentales y córneas, entre otros. No debe olvidarse que algunos de estos tejidos podrían ser uilizados para diseñar modelos de estudio in vitro de la acción de drogas. Todo esto implica en muchos casos la obtención del tejido mediante un procedimiento quirúrgico, su procesamiento para cultivo o conservación, lo cual se realiza en laboratorio bajo estrictas normas asépticas, para luego ser aplicado o trasplantado al paciente, a quien finalmente se le debe dar un seguimiento clínico. Con la utilización de estos biomateriales se pretende solventar problemas crónicos de salud o causados por accidentes, los cuales tienen un costo hospitalario muy alto y no siempre una adecuada y satisfactoria recuperación. El desarrollo de esta área en el país conllevaría a una mejora en la calidad de vida de los pacientes tratados. No todos estos productos son considerados en sí como productos médicos, dado que difieren en bastantes aspectos de los medicamentos tradicionales, tales como la no existencia de un principio activo y por lo tanto no son susceptibles de estudios farmacológicos habituales. Es pertinente señalar que algunos de estos productos son producidos exclusivamente para el tratamiento individual de un paciente y en este caso el procedimiento se denomina autológo. En nuestro país existe el recurso humano con los conocimientos científicos-tecnológicos básicos


para implementar este campo de trabajo; no obstante se trabaja en forma aislada y deben coordinarse las labores en este campo. Costa Rica dispone de una infraestructura médica adecuada para iniciar esta área, pero sería necesario la construcción de laboratorios especializados para el procesamiento, cultivo y conservación de tejidos a gran escala. Es pertinente destacar que por no existir un desarrollo similar en América Central, se crearía una alta demanda por estos productos tanto a nivel de atención hospitalaria estatal como privada. Solo para dar un ejemplo, en Costa Rica cada año cerca de 3000 pacientes de la CCSS presentan algún padecimiento dermatológico que ameritaría un trasplante de piel. A nivel global esta disciplina ha estado creciendo desde 1990 a una tasa mayor al 15% anual, alcanzando la cifra de inversión industrial a 3,5 billones de dólares en el año de 2001.

Química combinatoria La química combinatoria (QC), se ha establecido como una tecnología dentro del área de la química orgánica sintética, para “crear” (sintetizar) moléculas “en masa”. Esta síntesis puede comprender desde sustancias puras hasta mezclas complejas. Una de las claves de esta tecnología es llevar a cabo la selección de “moléculas blanco u objetivo” (dianas), entre un grupo numeroso de compuestos generados en este proceso. La selección debe corresponder a los estándares de las propiedades “deseables” que se estén buscando. Los métodos tradicionales de síntesis orgánica consisten en la obtención de compuestos activos uno por uno, realizando miles de derivados en un proceso que consume mucho tiempo y personal. La idea básica de la QC es realizar este proceso (obtención de una cantidad muy grande de moléculas), todas “al mismo tiempo”, dando origen a lo que se conoce como “bibliotecas de compuestos” y realizando simultáneamente pruebas de actividad biológica diversa (ver Cuadro 7.1). Comparación entre la química sintética tradicional y la química combinatoria Química sintética

Química combinatoria (QC)

cuadro nº 7.1

Diferencias

tradicional (QT) Síntesis química manual

Obtención de cientos de miles de moléculas con múltiples variaciones moleculares

Mayor número y variedad de moléculas (QC) en el mismo tiempo

Biblioteca con número

Bibliotecas de infinitas moléculas

limitado de moléculas Cribado molecular

Cribado molecular ultrarrápido, de alto

Incremento de la capacidad

individual, artesanal

rendimiento (HTS). Hasta 50 000 ó 60 000

y velocidad de selección o

moléculas por semana

cribado molecular en QC

Numerosos fármacos cabeza de serie

Aumento considerable del

Reducido número de fármacos en cabeza

número de fármacos cabeza

de serie

de serie en QC

Para la creación de estas bibliotecas se acude al principio de la síntesis en fase sólida, conocida como la síntesis de Merrifield (la forma “tradicional” de síntesis de péptidos), empleando para ello esferas de un polímero, usualmente polietileno, modificado para enlazar selectivamente los diversos precursores de la biblioteca. A esto le siguen una serie de pasos (tipos de reacciones) necesarios para llegar a la 1Sánchez García, P. “Investigacion y desarrollo de nuevos fármacos en el umbral del siglo XXI”, capítulo 19, fecha desconocida.

205


obtención de las estructuras moleculares que se buscan; es similar a “una reacción en cadena”. Este tipo de reacciones por lo general se realiza en fase sólida. La QC ha desarrollado a su vez, combinaciones de esta técnica (fase sólida, fase líquida, fases líquida-sólida) y se ha llegado a conocer también como “síntesis en paralelo”. A pesar de estas ventajas, la QC es aún una tecnología costosa ya que se requiere el acceso a un componente importante de instrumentación, no solo a nivel de síntesis, sino también en la realización de las pruebas de actividad biológica. Paralelamente a la parte química, se ha desarrollado lo que se conoce como “cribado (selección o rastreo o barrido) de alto rendimiento” (en inglés, High Throughput Screening, HTS). Esta consiste en la realización de pruebas de actividad “en masa” (actividad diversa que depende de la especialidad del equipo de investigación o del acceso a diversas técnicas). Por lo general el proceso se realiza de forma automatizada y se analizan compuestos en cantidades micro en platos de 96-1526 pozos por corrida. El instrumental se selecciona de acuerdo con las características buscadas en los compuestos sintetizados así como en las propiedades biológicas esperadas (e.g., fluorescencia, espectrometría de masas). Una alternativa más accesible consiste en realizar Síntesis diversamente orientada (SDO) en inglés, Diversity-Oriented Synthesis (DOS). La diferencia entre SDO y QC es el tamaño de las bibliotecas. En SDO, las bibliotecas de compuestos van desde unas docenas hasta cientos de compuestos, mientras que en la QC, van de miles a millones de sustancias. Esto simplifica el tipo de equipo necesario para llevar a cabo la síntesis y pruebas de actividad biológica y se hace más asequible a nivel de laboratorios de investigación de, por ejemplo, universidades. La QC está más orientada hacia procesos industriales. Además, las consideraciones de identificación y purificación en cada caso son diferentes; no se espera que se identifiquen millones de compuestos generados en una biblioteca, pero sí se trata de una derivada de SDO. Los productos naturales, sus estructuras nuevas o conocidas, son la base fundamental para la elaboración de bibliotecas en SDO y no tanto así en QC. El objetivo final de ambas aproximaciones es la misma: identificar el mayor número de compuestos activos que sirvan a su vez como cabeza de serie para continuar modificando la estructura y modular una o varias actividades biológicas. Para el desarrollo de QC, el país no está preparado desde el punto de vista tecnológico, tanto en lo requerido para la síntesis como para el cribado correspondiente. En cuanto a SDO, muchos laboratorios cuentan con profesionales preparados para iniciar trabajos que conduzcan a la elaboración de las primeras bibliotecas. Sin embargo, la necesidad de introducir diversidad molecular requerirá del aprovisionamiento de reactivos e instrumental base para el desarrollo de reacciones en paralelo y del entrenamiento correspondiente del personal, ya que esta técnica requiere de la ruptura de ciertos paradigmas clásicos dentro de la química orgánica. Para un desarrollo con más empuje, se requiere aumentar el número de profesionales en el campo de la química orgánica y de técnicos que puedan preparar los pequeños reactores de las reacciones en serie. A la par, debe contarse con el desarrollo de un grupo de colaboradores en las áreas de “lo biológico” para contrastar las bibliotecas contra diversas pruebas de actividad biológica.

206

Diagnóstico molecular En el sentido estricto, el diagnóstico molecular (DM) consiste en la detección de cualquier sustancia que nos revele una condición determinada en los seres vivos o en sus sistemas. Mediante el uso de herramientas particulares, el DM descubre y localiza los componentes de agentes infecciosos, de la respuesta inmune o de resistencia de los hospederos, de integrantes celulares, de constituyentes intersticiales o del metabolismo, de tal manera que nos brinden información acerca del estado de salud, inmunidad, protección, homeostasis, predisposición o identidad de los seres vivos. El DM también se usa para descubrir alteraciones en los ecosistemas. Los componentes más comúnmente detectados son las macromoléculas (proteínas, ácidos nucléicos, carbohidratos, lípidos, glicoproteínas, glicolípidos y nucleoproteínas), moléculas orgánicas producto del metabolismo o degradación (péptidos, azúcares, fenoles, aminoácidos,


esteroles, esteroides) y otros derivados simples o complejos (NO, H2O2, porfirinas, etc.) que participan en las funciones celulares. El DM revela con alta sensibilidad y especificidad la presencia de un agente infeccioso como virus, bacterias o algún otro patógeno. También nos dice si un individuo fue infectado con un parásito determinado o si su estado de inmunidad o de defensa es el apropiado para resistir el embate de una plaga. Incluso nos da información sobre el estado de gestación y predisposición a enfermedades o nos revela la paternidad o la identidad de un individuo. El DM moderno tiene la virtud de dar respuesta rápida y segura a muchas de las interrogantes que tenemos con respecto a los sistemas vivientes y sus interacciones: desde cuándo y cómo produce alcohol una levadura hasta el grado de contaminación de un ecosistema complejo. Gracias a la generación y uso inteligente del DM, las compañías farmacéuticas y de producción de biológicos se han convertido en las industrias más prominentes y de mayor rendimiento de las últimas tres décadas. Se estima que en los Estados Unidos, las compañías farmacéuticas dedicadas al DM generan mayor rendimiento en la relación costo/beneficio y más trabajo que las dos compañías de automóviles más grandes de ese país. Además, el DM tiene la virtud de que está diversificado ampliamente, ya que la rápida demanda de nuevos diagnósticos, aunada al desarrollo de nuevas técnicas, promueve la existencia de un gran número de compañías de mediano y pequeño calibre. Existe un número respetable de usuarios del DM, especialmente en agroindustria y medicina. El DM más evidente es aquel que se realiza para determinar infecciones y enfermedades de plantas, de animales y de seres humanos. Sin embargo el DM también se utiliza en acciones forenses, especialmente en la detección de drogas, revelación de paternidad y consecución de crímenes, así como para determinar la contaminación de las aguas, entre otros. Lo anterior indica que en Costa Rica existe capacidad instalada respecto a los equipos y técnicas fundamentales y sugiere que los principios del DM se entienden y no son ajenos, especialmente dentro del círculo de los científicos de las universidades estatales. Analizando el número de publicaciones de los últimos 10 años, es de interés mencionar que un número respetable de ellas involucran el DM, especialmente en las áreas de salud pública y agropecuaria. En los últimos años el DM ha tenido un auge extraordinario, gracias a la combinación y desarrollo de por lo menos cinco herramientas tecnológicas: i) la manipulación e ingeniería de los seres vivos y sus procesos, especialmente de microorganismos, tejidos y de células; ii) la fabricación mediante el proceso de síntesis de moléculas orgánicas; iii) la innovación de sistemas de detección electrónicos y fotométricos ultrasensibles; iv) la evolución de sistemas de información computacional de alto rendimiento; y v) la elaboración de sistemas fisicoquímicos de separación y purificación de sustancias. Aunque en Costa Rica existen centros de investigación que han implementado capacidades respecto a la herramienta que se indica en el punto i), el desarrollo de las otras herramientas es muy limitado o nulo. Las pocas técnicas de DM que se han implementado o inventado en el país se han limitado a investigaciones o a diagnósticos de interés local o regional, sin que hayan alcanzado un nivel de avance que permita su comercialización. Las razones de estas deficiencias las podemos encontrar en la reducida masa crítica de científicos existente, en la carencia de fondos nacionales que promuevan la investigación básica así como en la ausencia de una oficina de transferencia tecnológica de interés nacional, de fondos de inversión de riesgo por parte de la industria, de una política de mercado en el campo del DM y de prioridades nacionales sobre el DM. La evidencia cuantitativa y cualitativa comprobada indica claramente que más del 96 % de la investigación que se realiza en Costa Rica se genera en las instituciones públicas del país, especialmente en las universidades estatales, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la CCSS. En este sentido, es de esperar que sean precisamente estas instituciones las que posean mayor potencial para desarrollar e implementar el DM en Costa Rica durante las próximas décadas. Sin embargo, es fundamental que las empresas farmacéuticas nacionales se incorporen solidariamente a las acciones de riesgo inherentes a los procesos de investigación del país. Para ello se hace necesario que se establezcan políticas claras que

207


faciliten a las empresas invertir, conjuntamente con las instituciones públicas, en investigaciones del desarrollo de técnicas de DM pertinentes, de acuerdo con un plan nacional de prioridades.

208

Industria farmacéutica, visión de oportunidades Es importante repasar muy rápidamente la historia de la industria farmacéutica nacional antes de plantear algunas de sus posibilidades de desarrollo, haciendo uso de forma parcial o total de la biotecnología. Es así como vale la pena anotar que el desarrollo de la industria farmacéutica nacional ha estado ligado al progreso del sistema de salud costarricense actual, debido a que en la década de los setentas cuando se experimentaba una crisis mundial y la CCSS se encontraba en pleno desarrollo, se presentó el problema de que las transnacionales dueñas en su mayoría de patentes de invención o de uso de las distintas moléculas a nivel farmacéutico, se negaban a venderle productos a la CCSS debido a su pobre capacidad de pago. Es así como el gobierno, en forma acertada, decide promover de forma particular el desarrollo de la industria farmacéutica nacional en la producción de medicamentos genéricos; a la misma problemática actual de falta de recursos financieros y de instrumentos financieros que permitieran dar soporte al proceso de inversión, requerido para incursionar en la industria farmacéutica. Sin embargo, se logra promover la inversión y se crean algunas de las industrias farmacéuticas actuales; aunado a esto se dio un proceso de refuerzo en el crecimiento de las ya existentes. Este desarrollo de la industria farmacéutica de manufactura de productos genéricos, junto a otros factores relevantes, le ha permitido indirectamente a la CCSS alcanzar los niveles de salud actuales, que son comparables con los de cualquier país desarrollado. De esto es importante rescatar dos aspectos: 1.-nuestra industria farmacéutica se basa en la manufactura de genéricos; y 2.- se desarrolló en condiciones aún más difíciles que las actuales. Tomando estos dos aspectos como base para explotar la gran cantidad de oportunidades de desarrollo debemos anotar que la manufactura de genéricos debe ser y seguirá siendo un campo de desarrollo de la industria farmacéutica nacional; pero debido a la participación del país en tratados de comercio internacionales y en los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, no podemos darnos el lujo de permanecer únicamente en este sector, el cual será cada vez más competido y de difícil acceso, razón por la cual debemos tratar de innovar en nuevas aplicaciones, en nuevas formas farmacéuticas, en presentación de nuevas combinaciones que nos permitan un desarrollo científico y tecnológico que a la vuelta de unos cuantos años, nos permitan incursionar en un desarrollo más sofisticado después de haber desarrollado la infraestructura y el recuso humano para ello. En segundo lugar, retomando el aspecto de que el desarrollo se dio en condiciones aún más difíciles que las actuales, debemos anotar que para ello será necesaria un reevaluación de la legislación actual, de modo que se puedan abrir algunas puertas lógicas y seguras que permitan al igual que en sus inicios, incentivar la aplicación de desarrollos locales que estén asociados al uso de la biotecnología, ya que la posición actual por parte del Ministerio de Salud ante algunas incursiones en la simple innovación tecnológica en el diseño de nuevas formas farmacéuticas, o mejoras a las existentes, es simplemente prohibitiva. Además de esta reforma legal desde las bases debe concentrarse en la mejora continua de los sistemas de infraestructura como son: suministro eléctrico de calidad, sistemas de comunicación de calidad mundial, sistemas de transporte nacional e internacional de calidad y sistemas de importación y exportación que inviten al proceso y no como en la actualidad, que tienen el efecto contrario. Ahora bien, retomando el tema de las oportunidades de desarrollo, siempre y cuando se den las condiciones antes citadas, se visualiza el desarrollo de la biotecnología para la generación de materias primas básicas para la industria farmacéutica (ingredientes activos y excipientes), la cual puede estar orientada hacia moléculas modernas o moléculas más viejas. Dentro de las moléculas modernas tenemos la producción de medicamentos peptídicos de actividad terapéutica cuyas patentes ya hayan vencido o estén a punto de vencer, de modo que puedan generar


medicamentos genéricos que permitan un mayor acceso de la población de los países en vías de desarrollo, como es el área centroamericana. Esto enfocado tanto en moléculas de uso humano como de uso veterinario. Una segunda línea de desarrollo que podemos mencionar es la producción de suplementos alimenticios de uso humano o veterinario como son vitaminas, suplementos proteicos, aminoácidos, probióticos y una gran variedad de suplementos alimenticios más complejos. El uso de la biotecnología para la manufactura de materias primas de uso farmacéutico permite la aplicación de procesos de fermentación con la utilización de desechos del sector agroindustrial, lo cual permitiría crear las bases para utilizar desechos de otras industrias. Es importante plantear las oportunidades de desarrollo por etapas de modo que pueda darse un crecimiento lógico dentro del área. Es así como para la etapa I no será necesario plantearse el desarrollo de las moléculas más complicadas, sino más bien iniciar con la producción de moléculas sencillas de origen biotecnológico tradicional, como la producción de ácido láctico y sus sales, la producción de ácido cítrico y sus sales y la producción de fructosa, entre otros. Desde esta perspectiva se puede plantear también la creación de una planta de producción de alcohol de alta calidad para la industria farmacéutica, el cual no es exclusivo de la industria farmacéutica y por ende podría tener una expectativa de uso mucho mayor que este. Esta última opción plantea una posibilidad de desarrollo importantísima que permitiría un inicio en la aplicación de los procesos de fermentación, el cual no sería un inicio de cero, sino de una base ya existente, a través de una trasferencia de tecnología por parte de la entidad estatal que maneja el monopolio de la fabricación de alcohol. Esto permitiría, a su vez, la experimentación en el uso de otras fuentes de azúcar, distintas a la caña de azúcar; así, por ejemplo, podría incentivarse la producción agrícola de la yuca, el sorgo o en su defecto la reutilización del banano, el cual enfrenta actualmente problemas arancelarios importantes a nivel mundial. Para esta misma etapa y con la perspectiva de obtener productos que se puedan comercializar a nivel mundial, se plantea la posibilidad de desarrollar la enzimología, con base en la gran biodiversidad del país. La etapa inicial sería de identificar y caracterizar enzimas de uso industrial, para lo cual podrían desarrollarse líneas de producción utilizando fuentes de bajo costo ricas en nutrientes, como son algunos desechos agroindustriales, en pequeñas industrias, que sean la base para un posterior desarrollo de mayor escala. Ejemplos de enzimas son las lipasas y las polimerasas. Este tipo de enzimas permitirían la producción de polímeros de uso industrial, farmacéutico o no; entre los polímeros de interés se cuenta con algunos derivados de la quitina, que se basan en la utilización de los desechos de crustáceos y con los cuales se han logrado algunos aprovechamientos interesantes que podrían dar pie a la producción de polímeros de uso farmacéutico de alto valor agregado. En un futuro de mediano plazo podría pensarse en la búsqueda de enzimas estéreo específicas de alto valor para procesos de síntesis de moléculas de interés farmacológico, por ejemplo enzimas capaces de producir D-amino ácidos, que han demostrado ser la base para muchos desarrollos farmacéuticos en el campo de la inhibición enzimática. En una segunda etapa se puede pensar en el desarrollo de moléculas de origen biotecnológico de uso farmacológico, de las cuales hayan o estén a punto de vencer las patentes. Se piensa en moléculas como la insulina, que actualmente no tiene protección de patente y ha permitido un cambio radical en el precio, como ha sucedido con la fabricación de insulina genérica en la India, donde la diferencia del costo para el paciente es de importancia. Así como esta, existen otros posibles péptidos de cadena corta, como la vasopresina, que podrían ser producidos de forma local. Para una tercera etapa se puede apuntar al desarrollo de macromoléculas de origen biotecnológico con actividad farmacológica que puedan ser excretadas en leche u otros fluidos corporales de animales genéticamente modificados que permiten ser la base de desarrollos a largo plazo de nuevas moléculas o variaciones de las existentes que permitan hacer mejoras en su uso o a su administración, y poder pensar en desarrollos de avanzada como la terapia génica.

209


En la segunda línea citada al inicio, es factible un desarrollo mucho más rápido basado en procesos fermentativos para la producción de suplementos alimenticios como vitaminas y fuentes alternas de proteína para consumo humano y animal. En el caso particular de productos farmacéuticos se puede pensar en preparados de prevención como son complementos vitamínicos.

210

Combate biológico - fitopatología El combate biológico de organismos que pueden afectar el rendimiento económico de cultivos de importancia económica (hongos, bacterias, virus, insectos, nematodos), contempla el fortalecimiento del combate natural, la introducción de especies no nativas de agentes biocontroladores y el uso de plaguicidas derivados de animales, plantas, hongos, bacterias, virus y minerales para prevenir, repeler, eliminar o reducir el daño causado por las plagas. Mediante este método de combate no se pretende sustituir los plaguicidas químicos, sino encontrar prácticas más amigables con el ambiente, en una estrategia de manejo integrado de los sistemas productivos. El estudio de la biodiversidad en las poblaciones de microorganismos en agroecosistemas tropicales cobra relevancia ante el impostergable reto de identificar organismos y productos de utilidad en fitoprotección. El combate biológico y el uso de bioplaguicidas en unidades de producción agrícola no es la meta de una estrategia, sino el mecanismo aceptado para lograr sostenibilidad en la producción de alimentos más sanos, protección del medio ambiente y competitividad en los mercados internacionales. Es necesario fomentar el trabajo tripartito entre el sector privado, el gobierno y el componente académico para la selección de microorganismos con potencial de controladores y la identificación de metabolitos, enzimas o toxinas, que reduzcan el daño de plagas y mejoren la calidad biótica del agroecosistema, con producción comercial. Este esfuerzo conduce hacia la reducción de la dependencia de plaguicidas químicos sintéticos. El fomento del combate biológico no logra sus metas si paralelamente no se implementa la estrategia conjunta para aumentar su disponibilidad a nivel nacional, a través del fortalecimiento de empresas locales y medios adecuados para el mercadeo de estos productos. Costa Rica cuenta con el talento humano y la infraestructura para el desarrollo y comercialización de bioplaguicidas. Las instituciones de educación superior han trabajado en el identificación de diversos microorganismos y productos naturales para uso en agricultura. El Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional para la Biodiversidad (INBio), han dedicado recursos a este rubro con fines de uso en fitoprotección. El país debe implementar los mecanismos para incentivar la simbiosis entre estas instituciones y canalizar los esfuerzos de acuerdo con la demanda del sector productivo nacional. Hay muchos ejemplos de investigaciones que concluyeron con un producto bioplaguicida que no continuó en la cadena hasta llegar a la comercialización y uso extensivo. La incorporación armoniosa de todos los actores de la agrocadena, que identifiquen las demandas y dinamicen la oferta, será el catalizador para eliminar las limitantes para el desarrollo y uso de bioplaguicidas. En este escenario, el énfasis debe estar en el paso final de las investigaciones: la comercialización y consolidación de los productos en el mercado. Parte de la solución corresponde a los equipos de trabajo, que deben integrar profesionales que se encarguen de esta última fase, donde los investigadores, y, a veces las instituciones, no cuentan con experiencia y capacidad de negociación, ni técnicas de mercadeo. La implementación de un programa de combate biológico de plagas agrícolas en Costa Rica puede llevarse a cabo a través de la importación de controladores previamente comprobados en otras regiones, ya sean insectos o productos formulados de bacterias, hongos, o sus metabolitos. Otra opción es la producción de agentes específicos seleccionados en los agroecosistemas. En este segundo caso, la selección de agentes biocontroladores debe ser un proceso permanente para cada cultivo y ambiente. Los protocolos de selección, evaluación y producción de organismos para combate biológico son universales y están en uso en los centros de investigación de las universidades, en los laboratorios


gubernamentales y en algunas empresas. Lo prioritario es promover la implementación de una estrategia nacional de estímulo al uso de biocontroladores, como parte de la preocupación del país por reducir la contaminación del ambiente y las importaciones de pesticidas sintéticos. El impulso de una política en este sentido debe atender el componente de salud pública, un precio diferenciado a fincas con programas de este tipo y trato justo en los mercados internacionales.

Cultivo de tejidos vegetales Se define como el cultivo in vitro de células, tejidos u órganos en un medio con sustancias nutritivas en condiciones estériles. Comprende el cultivo extracorpóreo de órganos completos, embriones, polen, anteras, microesporas, raíces, nudos, yemas, meristemas, callos, células aisladas, protoplastos y otros. Se incluye dentro de estas técnicas la micropropagación o multiplicación miniaturizada in vitro y regeneración del material vegetal clonal en condiciones ambientales controladas y asépticas. En otras palabras, es una multiplicación clonal masiva in vitro. Permite la producción comercial (o altos volúmenes de producción) de materiales seleccionados en forma clonal (genéticamente idénticos) y facilita su envío a países y lugares lejanos con ninguna o pocas restricciones aduaneras. El cultivo de tejidos vegetales se utiliza como herramienta complementaria para el mejoramiento genético, ya que en especies de propagación vegetativa, en las cuales no es posible realizar cruces entre materiales para producir semillas botánicas mejoradas, permite la incorporación de genes en los materiales (células, callos, etc.) y regenerar así materiales con las características deseadas. En otras palabras, permite realizar ingeniería genética y regenerar las plantas trasformadas. Además, estas técnicas facilitan y acortan los ciclos de pruebas de los materiales, al permitir la multiplicación masiva de los materiales de interés. El cultivo de tejidos también permite la obtención de materiales libres de virus y otros patógenos, por medio de técnicas de micropropagación a partir del cultivo de meristemas y la adición de productos químicos específicos al medio de cultivo en que crece el material vegetal. Este grupo de técnicas también permiten apoyar los programas de conservación de los recursos fitogenéticos, siendo especialmente útiles para la conservación de especies con semillas recalcitrantes, propagadas vegetativamente, con problemas de reproducción y de material producido en laboratorio (líneas de importancia). Dentro de las técnicas para la conservación del germoplasma se pueden mencionar la conservación in vitro a mediano plazo, que consiste en provocar la reducción del crecimiento de los materiales in vitro para alargar los periodos de transferencia y la crioconservación o conservación a largo plazo, que consiste en acondicionar el material para que resista el almacenamiento a ultra bajas temperaturas, por lo general, en nitrógeno líquido. Esta última técnica permite no solo la conservación de material vegetal, sino también hongos, bacterias y células animales. Tres de las cuatro universidades estatales del país cuentan con al menos un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales. En estos laboratorios se realiza investigación, docencia y capacitación en las diferentes técnicas. También el CATIE y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) poseen infraestructura adecuada para la capacitación en micropropagación de plantas. Tomando en cuenta las diferentes técnicas biotecnológicas, las técnicas del cultivo de tejidos vegetales son las que han permitido el desarrollo de más empresas en el país; así, encontramos varias transnacionales estadounidenses, empresas taiwanesas, holandesas y otras, con laboratorios comerciales para producir plantas in vitro para la exportación. También se encuentran varios laboratorios comerciales de tamaños grande, mediano y pequeño de empresarios nacionales que producen vitroplantas para cubrir las demandas nacionales en cultivos como banano, plátano, piña y otros y en asocio con empresas extranjeras, para producir para la exportación. Debido a que el país ofrece actualmente un programa de bachillerato en Ingeniería en Biotecnología (ITCR), dos programas de maestría en biotecnología (UCR y CATIE), y el INA capacita personal

211


para labores rutinarias en esta área, se está resolviendo uno de los principales problemas que existía hace unos años, que era la falta de personal capacitado, es decir, masa crítica para desarrollar esta área. Otro de los problemas que permanece vigente es de la falta de capital de riesgo, con intereses razonables por parte de los bancos, para que jóvenes capacitados puedan iniciar sus empresas, ya que el costo de establecer una empresa en este campo es inicialmente alto, debido a la infraestructura y equipo requerido. Otra limitante es la falta o poca divulgación internacional de las ventajas que presenta el país al poseer personal capacitado, en diferentes niveles, en cultivo de tejidos; esta divulgación (por parte de CINDE, COMEX y otros), permitiría el establecimiento de muchas más empresas internacionales o de consecución de socios para iniciar varias. Los encargados de desarrollarlos serían los profesionales y personas capacitadas en esta área. Sus necesidades fueron apuntadas arriba y podría incluirse darle capacitación a estos profesionales en emprendedurismo y otras áreas relacionadas con el establecimiento y manejo de empresas.

212

Aprovechamiento de desechos Los desechos sólidos son aquellas sustancias, productos y subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente. Según su origen los desechos se clasifican en: domésticos, industriales, comerciales, agrícolas, hospitalarios y municipales. De acuerdo con su impacto ambiental, los desechos pueden clasificarse en cuatro grandes clases: desechos tóxicos, radiactivos, inertes y biodegradables. Los desechos tóxicos son aquellos que aumentan la incidencia de enfermedades y mortalidad de la población. Estos residuos provienen principalmente de la industria minera, agrícola y farmacéutica. Los desechos radiactivos corresponden a aquellos elementos radiactivos que ya han cumplido su propósito, tanto en los laboratorios clínicos como en las industria y centrales nucleares. Los desechos inertes son los residuos que no se degradan con facilidad y que no producen un daño directo a la biosfera. Los desechos biodegradables comprenden los residuos orgánicos útiles para el metabolismo de otros seres vivos, que los usan como alimento. Entre ellos están los residuos de la industria ganadera, pesquera y agrícola. Generalmente son dispuestos en rellenos sanitarios, zanjas o en las riberas de los ríos; en el caso de los de la pesca son arrojados al mar, siendo una gran fuente de contaminación ambiental. El alto potencial que muestran estos desechos para ser utilizados como materia prima en otros procesos industriales y la necesidad de resolver el problema ambiental provocado por ellos, ha motivado el surgimiento de varias iniciativas nacionales para su aprovechamiento con el fin de obtener productos de mayor valor agregado. La aplicación de la biotecnología en la utilización de los desechos biodegradables de nuestro país no solamente podría potenciar un desarrollo en sus actividades actuales sino promover la creación de nuevas industrias. Por este motivo, las iniciativas de investigación y de formación de recursos humanos dirigidos a este campo, tendrían un impacto positivo tanto desde el punto de vista económico como social para el país, mediante la generación de fuentes de empleo y la industrialización y comercialización de nuevos productos. El desarrollo de este tipo de productos busca la sustitución de importaciones y su exportación a los países de la región. Entre los productos agrícolas más importantes, por su volumen de producción y por las divisas que produce su exportación al mercado mundial, están: el banano, el café, la piña, la caña de azúcar y el melón, entre otros. El cultivo y la industrialización de estos productos generan una gran cantidad de desechos que, generalmente, no son aprovechados y, más bien, constituyen una fuente de contaminación ambiental difícil de controlar. Según Vega B. (1994) los desechos agroindustriales corresponden a un 86% de la producción de desechos sólidos de Costa Rica.


El alto contenido de humedad es un problema para su transporte y favorece, junto con las condiciones climatológicas, su descomposición casi inmediata, provocando la aparición de ciertas plagas, como las moscas. En algunos casos los desechos están dispersos, por lo que es necesario establecer centros de acopio donde se consideren sus características para su posible utilización. Hay varios laboratorios y centros de investigación en entidades públicas y privadas que han realizado estudios sobre su caracterización y posibles usos en biotecnología. Sobre su aprovechamiento es importante destacar que ya se han hecho trabajos conducentes a su utilización para obtener productos vía fermentación. Es importante realizar un diagnóstico sobre la generación de desechos, su valorización y cuantificación así como su ubicación.

Biorremediación de suelos y aguas en Costa Rica Es muy bien conocida la problemática ambiental que ha conllevado el aumento de la población y el desarrollo del sector industrial en nuestro país y en todo el planeta. Hemos tomado los recursos de la naturaleza, tales como el agua y productos sólidos, para ejercer las actividades diarias en nuestros hogares y dentro de las industrias, para devolverlos con características químicas y biológicas totalmente diferentes, a tal punto que su vertido se convierte en un peligro potencial para la ecología si entran en contacto con los ríos, mares y tierras cultivables, entre otros. Lo anterior es una realidad mundial y Costa Rica no está exenta de sufrir diversos impactos ambientales por descuidos, errores o por simple desconocimiento, a pesar del desarrollo paulatino que hemos tenido en materia de educación y legislación ambiental en nuestro país. Para combatir este problema, desde hace muchos años se habla respecto a la acción de los microorganismos y sus enzimas para la degradación de químicos complejos, tanto en suelos como en aguas contaminadas. La actividad industrial demanda el tratamiento de sustancias nocivas para el ambiente como aceite crudo de diversos orígenes, combustibles, PCP, hidrocarburos, cloroaldehídos, grasas, etilen glicol, PNA, fenoles, BTEX, solventes, compuestos con sulfitos, aminas y otros compuestos químicos complejos de origen vegetal, animal o mineral. Si bien es cierto en el mercado ya se encuentra la posibilidad de comprar inóculos y enzimas, sus costos en ocasiones no son accesibles y por lo tanto esto llega a limitar su implementación y la solución a los problemas. La ventaja competitiva de nuestro país es que cuenta con el suficiente recurso humano para comprender la problemática en la contaminación que ocurre a nuestro alrededor y, por lo tanto, para el desarrollo de alternativas tecnológicas viables, refiriéndose a la capacidad de los científicos y técnicos costarricenses para desarrollar nuestra propia industria en este tema, sin depender tanto de las importaciones de cepas y enzimas extranjeras. La cantidad de laboratorios estatales y privados en los cuales se pueden llevar a cabo estos proyectos es alta y con un aumento en la inversión en investigación dirigida hacia la producción en este campo, Costa Rica puede ocupar un lugar importante en el mundo del desarrollo de alta tecnología biológica. Bioinformática En la bioinformática se realiza investigación y desarrollo de herramientas de software útiles para organizar y analizar grandes cantidades de datos biológicos como aquellos generados por secuenciadores de ADN, microarreglos de ADN y ARN, química combinatoria y espectrómetros de masas. El propósito del análisis es ordenar y extraer información relevante que pueda ser utilizada, por ejemplo, para determinar los genomas de diferentes especies y patógenos, para determinar las secuencias de genes que motivan la aparición de enfermedades, así como para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos y mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Para ello, primero se organiza la información biológica en diferentes bases de datos de acuerdo con su importancia. Luego se extrae la información relevante mediante la observación y descubrimiento empleando técnicas de minería de datos.

213


Existen muchos recursos gratis en Internet que pueden ser utilizados para promover el uso de herramientas bioinformáticas en la investigación en biología molecular en Costa Rica. Por ejemplo, muchos programas bioinformáticos (junto con sus manuales de usuario) y cursos acreditados de bioinformática, así como grandes bases de datos biológicos se encuentran actualmente disponibles en Internet sin costo alguno. Costa Rica cuenta con un buen número de doctores y doctoras en matemática, informática, biología y microbiología que podrían colaborar para realizar investigación y desarrollo de nuevas herramientas bioinformáticas que puedan facilitar la investigación en biología molecular en Costa Rica. Ellos y ellas son: el Dr. Javier Trejos Zelaya y el Dr. Oldemar Rodríguez Rojas (Premio Nacional de Tecnología “Clodomiro Picado Twight” 2001) de la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica; el Dr. Alvaro de la Ossa Oseguera, de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de Costa Rica; el Dr. Francisco Torres Rojas y el Dr. José Castro Mora de la Escuela de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica; la Dra. María del Pilar Ramírez Fonseca, de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica; el Dr. Federico Albertazzi Castro y la Dra. Henriette Raventós Vorst, del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Alejandro Leal Esquivel, del Instituto de Investigaciones en Salud de la Universidad de Costa Rica; Dr. Alberto Alape Girón, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica; el Dr. Fernando García Santamaría, del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales de la Universidad de Costa Rica; y el Dr. Pedro León Azofeifa, del Centro Nacional de Tecnología. No se reportan laboratorios de investigación en bioinformática en Costa Rica. Tampoco se reportan empresas privadas que se dediquen al desarrollo de herramientas bioinformáticas en Costa Rica. En cuanto a la docencia, en la Universidad de Costa Rica se imparte el curso PF-3808 Minería de Datos y el curso PF3822 Introducción a la Biología Molecular Computacional en el Programa de Maestría en Ciencias de la Computación e Informática. En el Instituto Tecnológico de Costa Rica se imparte el curso IC-8022 Introducción a la Biología Molecular Computarizada, en el Programa de Bachillerato de Ingeniería en Computación y el curso MC-8805 Minería de Datos, en el Programa de Maestría en Computación. Finalmente, en la Universidad Nacional se imparte el curso BID-448 Introducción a la Bioinformática y a la Biología Computacional en el Programa de Bachillerato en Biología. El área de bioinformática debería ser desarrollada en forma conjunta por las Escuelas de Matemática, Ciencias de la Computación e Informática, Biología y Microbiología de las universidades costarricenses. Se requiere la creación de una maestría nacional en bioinformática. También se requiere la creación de un laboratorio de investigación interinstitucional en bioinformática, donde cualquier profesor de las cuatro universidades estatales costarricenses pueda realizar investigación y desarrollo de herramientas bioinformáticas. Para ello, se requerirán recursos para financiar estudiantes de maestría, doctorado y postdoctorado, para el intercambio académico, para la participación con ponencias en congresos internacionales y para la compra de equipo.

214

Análisis de imágenes biomédicas El análisis de imágenes biomédicas es parte del área de estudio de ingeniería eléctrica y se denomina visión por computador. Surgió de la necesidad de analizar en forma automática las señales eléctricas multidimensionales (imágenes y videos) generadas por transductores tales como microscopios, equipos de ultrasonido, equipos de resonancia magnética, equipos de rayos X y otros. Las señales son digitalizadas y analizadas haciendo uso de computadoras. De ahí que también se emplee el término de análisis digital de imágenes biomédicas. Para el análisis se utilizan transformaciones y técnicas de estimación, detección y clasificación, que muchas veces son combinadas y ejecutadas en forma secuencial. El resultado del análisis podría ser el diagnóstico de alguna enfermedad, la densidad y viabilidad de un cultivo celular, la forma, posición, orientación y movimiento de órganos, etc.


Para el mejoramiento del diagnóstico médico se requiere de una elevada inversión en investigación y desarrollo de nuevos equipos médicos de alta tecnología, en los cuales el análisis de imágenes biomédicas es una parte fundamental. Con una adecuada política de incentivos por parte de las autoridades costarricenses se podrían atraer inversionistas y empresas de alta tecnología al país que estén dispuestos a realizar proyectos de investigación y desarrollo en conjunto con las universidades costarricenses y cuyo objetivo final sería la producción de equipos médicos de alta tecnología para el mercado mundial. Costa Rica cuenta con un número muy reducido de doctores capaces de realizar investigación de alto nivel en el área de análisis de imágenes biomédicas; estos son: el Dr. Geovanni Martínez Castillo (Premio Nacional de Tecnología “Clodomiro Picado Twight” 2002), de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de La Universidad de Costa Rica; el Dr. Juan Carlos Briceño Lobo, de la Escuela de Computación e Informática de la Universidad de Costa Rica; y el Dr. Pablo Alvarado Moya, de la Escuela de Ingeniería en Electrónica del Instituto Tecnológico de Costa Rica. En cuanto a infraestructura y equipo para realizar investigación de alto nivel en análisis de imágenes biomédicas, Costa Rica cuenta únicamente con el Laboratorio de Investigación en Procesamiento de Imagen y Visión por Computador (IPCV-LAB) de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, fundado y coordinado por el Dr. Geovanni Martínez Castillo. El IPCV-LAB está muy bien equipado y tiene experiencia en investigación de alto nivel en el área de análisis de imágenes biomédicas para empresas de alta tecnología como Bayer Healthcare, específicamente en el desarrollo de algoritmos de estimación de densidad y viabilidad celular para microscopía in-situ. No se reportan empresas privadas en Costa Rica que se dediquen al desarrollo de equipos médicos basados en análisis de imágenes biomédicas. En cuanto a docencia, en la Universidad de Costa Rica se imparte el curso SP-2132 Procesamiento de Imagen y Visión por Computador en el Programa de Maestría en Ingeniería Eléctrica, así como el curso PF-3323 Graficación y Procesamiento de Imágenes en el Programa de Maestría en Computación e Informática. Finalmente, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica se imparte el curso IE-8034 Reconocimiento de Imágenes, en el Programa de Bachillerato en Ingeniería en Computación. El área de análisis de imágenes biomédicas debería ser desarrollada en forma conjunta por las Escuelas de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación e Informática de las universidades costarricenses. Por su excelente infraestructura, equipo y experiencia en el análisis de imágenes biomédicas, IPCVLAB de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica debería ser incentivado y apoyado para convertirlo en un laboratorio de investigación interinstitucional, donde cualquier profesor de las cuatro universidades estatales costarricenses pueda realizar investigación y desarrollo en el área de análisis de imágenes biomédicas. Para ello se requerirán más doctores académicos con capacidad de realizar investigación de alto nivel en el área de análisis de imágenes biomédicas, un programa nacional de doctorado en ingeniería y recursos para financiar estudiantes de maestría, doctorado y postdoctorado, para el intercambio académico, para la participación con ponencias en congresos internacionales y para la compra de equipo.

215


Bibliografía

Calestous, Juma; & Lee, Yee-Cheong, 2005. Innovation: applying knowledge in development. UN Millennium Project. Task Force on Science, Technology, and Innovation. Earthscan 194 p. Cortés, C. & Reyes, L. 2004. Mejorando el clima para la innovación en Costa Rica. Cristián Cortés –investigador- y Luis Reyes –consultor-. Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. INCAE. 2004. cortesc@mail.incae. ac.cr Levy-Leblond, Jean-Marc. 2003. Revista CTS. Una cultura sin cultura. Reflexiones críticas sobre la “cultura científica”. 1 (1): 139-151. Lomonte, B. & Ainsworth S. 2002. Publicaciones científicas de Costa Rica en el Science Citation Index: análisis bibliométricos del trienio 1999-2001. Rev. Biol. Trop. 50 (3-4). Valdez, M., López, R., & Jiménez, L. 2004. Estado actual de la biotecnología en Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 52 (3): 733-743, 2004. Valdez, M., Rodríguez, M.I., Sittenfeld, A. 2004. Percepción de la biotecnología en estudiantes universitarios de Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 52 (3): 745-756. SIMBIOSIS 2003. proyecto NODO - COSTA RICA “Programa Cooperativo para la construcción de indicadores en Biotecnología y Tecnología de Alimentos adaptados a los países de América Latina y el Caribe, para motivar la aplicación y transferencia de tecnologías industriales”. Lic. Rebeca López Calvo Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. M.A.E. Luis Jiménez Silva Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Dra. Marta Valdez Melara Comisión Institucional de Biotecnología Bogotá, Colombia 24 Noviembre 2003 Joel I Cohen. 2005. FEATURE: Poorer nations turn to publicly developed GM crops. Nature Biotechnology, January 23 (1): 27-33. Sittenfeld, A. & Espinoza, A. M. 2002. Costa Rica: revealing data on public perception of Gmcrops. TRENDS in Plant Science, October, 7 (10): 468-470.

Páginas de internet visitadas

Pastor, S. - Coordinador Nacional REDBIO Perú - REDBIO / FAO. 2004. Manejo de la Biotecnología Apropiada para Pequeños Productores: Estudio de Caso Perú- Lima – Noviembre 2004. Sitio en Internet: http://www.redbio.org/estud_casos.htm, visitado el: 30 junio 2005. Diamante, A. Fundación REDBIO Argentina (FRARG) & Izquierdo, J. 2004. REDBIO/FAO Chile Oficial Principal de Producción Vegetal FAO-RLC. Manejo y gestión de la Biotecnología Agrícola apropiada para pequeños productores: ESTUDIO DE CASO ARGENTINA. Buenos Aires Argentina, abril de 2004. Sitio en Internet: http://www.redbio.org/estud_casos.htm, visitado el 30 junio 2005.

216


CAPITULO VIII

Área ciencia e ingeniería ambiental

Coordinación general Juana María Coto Campos

Presentación Este documento representa un diagnóstico de la situación actual de las ciencias e ingeniería ambiental en Costa Rica, insumo este que es fundamental para la definición de estrategias que permitan alcanzar el futuro deseado. Ha sido preparado a partir de las contribuciones de un destacado grupo de profesionales que han aportado valiosas opiniones y que han brindado información acerca de la actividad que desarrollan sus grupos de trabajo o sus instituciones en la temática de ciencia e ingeniería ambientales. En una primera sesión presencial el grupo definió lineamientos, estrategias e instrumentos generales que orientarían la etapa de diagnóstico e identificó información e informantes claves. Mediante la matriz que se incluye en el Anexo I, se recopiló, en forma electrónica, la información que sustenta este primer documento. El reconocimiento y agradecimiento por sus valiosos aportes a: ● Hilda Quesada, Liliana Gaviria y Silvia Soto, del Instituto Tecnológico de Costa Rica. ● Freddy Bolaños y Yamileth Astorga, de la Universidad de Costa Rica. ● Virginia Sánchez, Jihad Sasa y Fabio Chaverri, de la Universidad Nacional. ● Zenia Salinas, del CATIE. ● Daira Gómez y Marianela Feoli, del CEGESTI. ● Muy especialmente a Federico De Faria, por la calidad de su asistencia en el proceso. Agosto de 2005 217



Introducción Es innegable que la problemática ambiental, en la escala local, regional y global afecta adversamente a los sistemas naturales y la calidad de vida de los seres vivos, especialmente de las poblaciones más vulnerables. Durante la última década, el tema ambiental se ha hecho en recurrente en la agenda de gobiernos, instituciones educativas, medios de comunicación, organizaciones y espacios de acción ciudadana. La preocupación por este tema se origina en el reconocimiento de que los problemas ambientales son consecuencia del estilo de desarrollo de la sociedad actual, un fenómeno social cultural de diversas dimensiones, factores y actores. La preocupación por el tema también está relacionada con la necesidad de reconocer que existe una estrecha relación entre los seres humanos, y entre estos y los sistemas naturales; esta relación, que además es frágil, requiere de una ética que valore la convivencia de lo humano con lo no humano. El reto consiste en desarrollar opciones más efectivas para prevenir, reducir y mitigar los problemas ambientales a fin de lograr un desarrollo con sostenibilidad. En este contexto, la contribución de la ciencia y la tecnología es de la más absoluta relevancia. Marco político, legal y estratégico que posibilita el estímulo al desarrollo científico y tecnológico en el área de ciencia e ingeniería Ambiental Ley 7169: Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico, del 26 de junio de 1990. Esta ley constituye el marco referencial obligado para la promoción y estímulo de la ciencia y la tecnología en el país. Conviene además resaltar algunos elementos del marco legal nacional que posibilitan el estímulo y potenciamiento del desarrollo científico y tecnológico en el área de la ciencia e ingeniería ambientales. Ley 7554: Orgánica del Ambiente, del 4 de octubre de 1995. Esta ley operacionaliza el concepto de ambiente señalado en el artículo 50 de la Constitución Política y define dos ejes estratégicos de trabajo basados en el ordenamiento territorial y la protección y en el mejoramiento ambiental. Ley 8262: Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, del 2 de mayo de 2002. Esta ley tiene por objeto promover un sistema estratégico integrado de largo plazo que permita el desarrollo productivo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), y que posicione a este sector como contribuyente protagónico del desarrollo económico y social del país, sobre bases como generación de empleo, democratización económica, desarrollo regional, encadenamientos entre sectores económicos, aprovechamiento de pequeños capitales, capacidad empresarial y competitividad. Mediante esta ley se crea el Fondo Especial para el Desarrollo de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (FODEMIPYME), el cual posibilita la concesión de créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas con el propósito de financiar proyectos o programas para capacitación o asistencia técnica, desarrollo y transferencia tecnológicos, conocimiento, investigación, desarrollo de potencial humano, formación técnica profesional y procesos de innovación y cambio tecnológico. Asimismo, se podrán transferir recursos de este fondo como contrapartida a entidades públicas para apoyar el desarrollo de programas o proyectos financiados por el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, tendientes a fortalecer y desarrollar ese tipo de empresas en capacitación, asistencia técnica, innovación, investigación y transferencia tecnológica; y también a realizar investigaciones en diferentes actividades productivas y sociales tendientes a diseñar un sector empresarial eficiente y competitivo. El Programa de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (PROPYME) tiene como objetivo financiar las acciones y actividades dirigidas a promover y mejorar la capacidad de gestión y competitividad de

219


esas empresas mediante el desarrollo tecnológico. El Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) es el administrador de los recursos y la Comisión Nacional de Incentivos para la Ciencia y la Tecnología, adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), la encargada de su asignación. Este programa se enmarca en el Fondo de Incentivos que contempla la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico. El PROPYME constituye entonces un importante instrumento para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. Un importante aspecto que se establece en esta ley es que, como parte de la política empresarial, se promoverá el concepto de desarrollo empresarial sostenible, dirigido a armonizar la producción empresarial con los recursos naturales y la calidad de vida de los habitantes. Con este fin, se promoverá la transferencia de tecnología y la capacitación empresarial en el uso de formas preventivas, como la producción más limpia. Además, la ley señala que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) coordinará con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), de conformidad con la Ley 7554, Ley Orgánica del Ambiente, el desarrollo de proyectos, programas y actividades orientados a facilitar el acceso de las PYMES a los mecanismos de tutela ambiental, el conocimiento y cumplimiento de las normas de protección y conservación del ambiente, la formación y capacitación para el uso de elementos correctivos, las auditorías ambientales, las evaluaciones ambientales, las ecoetiquetas, el envase, el embalaje, el reciclaje y la producción más limpia. Asimismo, señala que el MEIC procurará la creación de centros tecnológicos de apoyo para las PYMES, mediante el establecimiento de una red de cooperación entre las universidades y los institutos técnicos y tecnológicos; y promoverá la vinculación academia-empresa procurando la colaboración de las universidades y los institutos técnicos y tecnológicos en la formulación de programas educativos, consultorías y asesorías dirigidos a fortalecer la productividad y competitividad de las PYMES.

Proyecto de Ley del Recurso Hídrico En el proyecto de Ley del Recurso Hídrico, se establece que la planificación hídrica nacional debe contemplar el manejo integral del recurso hídrico con un enfoque de cuenca hidrográfica que propicie la conservación, protección y recuperación del recurso agua, sus cauces y ecosistemas y que se haga de forma tal que se permita satisfacer las demandas actuales y futuras a partir de la oferta potencial, armonizando con el desarrollo regional y sectorial, procurando incrementar la disponibilidad del recurso hídrico en cantidad y calidad y racionalizando su uso en armonía con el ambiente. Esta debe contemplar en forma integral el recurso hídrico superficial, subterráneo y los ecosistemas, valorando la seguridad implícita en la calidad y disponibilidad del recurso proveniente de los acuíferos. En este proyecto de ley se establece el canon ambiental por vertidos como la prestación en dinero que deberán pagar todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, por utilización directa o indirecta de los cuerpos de agua para introducir, transportar, diluir y eliminar los desechos vertidos que provocan la modificación de la calidad física, química y biológica del agua y por los costos sociales, económicos y ambientales que generan esas cargas contaminantes. El daño social, económico y ambiental causado por la contaminación podrá considerarse como parte de la base imponible cuando se establezca, vía reglamento, el método para calcular la magnitud y el valor de este daño. Los recursos provenientes del canon ambiental por vertidos se utilizarán en la unidad hidrográfica que los genera y serán invertidos en: a) Monitoreo de los vertimientos y de la calidad del agua de los cuerpos receptores de la unidad hidrográfica. 220

b) Costos administrativos de la gestión de cobro de este canon.


c) Desarrollo de estudios técnicos y sociales dirigidos a la mejora de la calidad del agua y de sus usos. d) Confinanciar proyectos de alcantarillado sanitario y sistemas de tratamiento de aguas residuales en el ámbito municipal. e) Promover la producción más limpia para el aprovechamiento más eficiente del agua y disminución de cargas contaminantes con el sector industrial, agroindustrial y agropecuario. f ) Financiar capacitación sobre procesos de reconversión industrial hacia el uso de tecnologías limpias para la reducción de vertidos. g) Hacer del conocimiento público los resultados de la aplicación del canon por vertidos, así como el desempeño ambiental de los entes generadores. h) Educación ambiental y uso racional del recurso. Al adquirir este proyecto el rango de ley, abriría importantes espacios para la ciencia e ingeniería ambientales.

Políticas relacionadas con la ciencia y tecnología y el área de ciencias e ingeniería ambientales En el marco del eje de estímulo y crecimiento de la producción para la generación de empleo, del Plan Nacional de Desarrollo Monseñor Víctor Manuel Sanabria, correspondiente al período 1998-2002, en el área de ciencia y tecnología, conviene destacar las siguientes políticas y acciones estratégicas que tienen algún nivel de relación con el área en análisis: ● Apoyo al esfuerzo nacional de modernización productiva para mejorar la calidad y efectividad de los productos, bienes y servicios. ● Fortalecimiento de los servicios de acreditación en los ámbitos de laboratorios de ensayo y calibración, entes de inspección y entes de certificación. ● Crecimiento sostenido de los recursos destinados a investigación y desarrollo tecnológico e innovación. ● Mantenimiento y crecimiento de los diversos fondos existentes para el fomento de la investigación aplicada. ● Apoyo al desarrollo de PYMES. ● Consolidación del Sistema de Indicadores de Ciencia y Tecnología. ● Promoción de la transferencia tecnológica entre oferentes y demandantes de tecnología. ● Apoyo a empresas de base tecnológica y vinculación entre las universidades y las empresas. ● Promoción del empleo de tecnologías limpias en la producción mediante actividades informativas y formativas, Fondo de Incentivos, programa de becas para los funcionarios, Fondo Concursable y transferencia de tecnología, entre otras. ● Fomento de la investigación en el campo energético, las biotecnologías y la biodiversidad. ● Promoción del uso de la energía nuclear con fines pacíficos. Estrategia Nacional Ambiental 2005-2020 Los principios rectores que constituyen el marco ético de la Estrategia Nacional Ambiental (ENA) y de la Política Ambiental están inspirados en los contenidos de la Constitución Política de Costa Rica, en los acuerdos y convenios internacionales relacionados con esta materia y en la Ley Orgánica del Ambiente.

221


La ENA establece los lineamientos estratégicos para cada uno de los ejes ordenadores identificados en la Ley Orgánica del Ambiente e instrumentaliza el cumplimiento de la política nacional ambiental, salvaguardando el interés de mantener un enfoque integral. Los ejes ordenadores son: ● Ordenamiento territorial y protección y mejoramiento del ambiente en asentamientos humanos. ● Gestión, transparencia y evaluación ambiental. ● Recursos ambientales (hídrico, biodiversidad, áreas protegidas y recursos forestales, geología, minas y suelos, marino costero, energía y calidad ambiental). En relación con el eje recursos ambientales conviene mencionar algunas estrategias que se plantean en la ENA: ● Iniciar la elaboración de estudios para el manejo integral del agua en las zonas costeras. ● Evaluar procesos hidrológicos e impactos humanos. ● Elaborar el plan nacional de desarrollo marino costero que involucre, entre otros aspectos, la investigación y el monitoreo ambiental para el manejo de ecosistemas y la valoración de las externalidades negativas de la contaminación. ● Incrementar la utilización de fuentes alternas de energía renovables y ambientalmente sanas. ● Contar con regulaciones ambientales controladas y su cumplimiento fiscalizado en las fuentes contaminantes que alteren la calidad del suelo, subsuelo, aire, aguas superficiales, subterráneas y marinas, la flora y fauna, la gestión del riesgo y el paisaje y los recursos naturales. Existe, pues, un marco político, legal y estratégico que podría estimular y potenciar el desarrollo científico y tecnológico asociado al área de ciencia y tecnología ambiental y que vincula particularmente a esta área con la pequeña y mediana empresa. No obstante, es en la operacionalización de ese marco donde se encuentran las barreras para un efectivo desarrollo en el campo, principalmente en aspectos tales como coordinación y articulación interinstitucional, financiamiento, vinculación efectiva entre las universidades y centros de investigación y los sectores comunales, municipales e industriales y ausencia de una efectiva prioridad nacional en relación con la problemática ambiental, entre otras.

Diagnóstico de la situación actual de ciencia e ingeniería ambiental A partir de las contribuciones de un destacado grupo de profesionales que han aportado valiosas opiniones y que han brindado información acerca de la actividad que desarrollan sus grupos de trabajo o sus instituciones en la temática de ciencia e ingeniería ambiental, mediante la matriz que se incluye en el Anexo I, se recopiló la información que da sustento a este documento. cuadro nº 8.1

Distribución de los profesionales según grado académico y tipo de institución Grado académico (*) Doctorado Maestría Licenciatura Bachillerato

Número de profesionales 7 37 23 3

Porcentaje (%)

(*) Se consigna el grado académico superior.

222

10,0 52,8 32,8 4,3

a) Recursos humanos, formación y capacitación Un total de 70 profesionales está involucrado en los programas, proyectos y actividades reportadas mediante la matriz incorporada en el Anexo 1, acciones que están siendo desarrolladas principalmente por instituciones académicas de educación superior y por una organización privada sin fines de lucro: el CEGESTI. En los Cuadros 8.1 y 8.2 se presenta la distribución de los profesionales según grado académico y tipo de institución.


De la información anterior se deriva que el 62,.8 % de los profesionales que participan en las actividades reportadas posee posgrado y que de ellos, el 100% de los profesionales con grado de doctorado y el 64,9% con grado de maestría se ubican en las instituciones académicas de educación superior. Se conoce que hay dos profesionales becados en el exterior efectuando estudios de posgrado en el área de ciencia e ingeniería ambiental. El 60,9% de los profesionales con licenciatura laboran en las instituciones académicas de educa- Distribución de los profesionales según grado académico y tipo de institución ción superior. De la información disponible se genera el Cua- Grado Tipo de institución Académica Organización dro 8.2, el cual se refiere a la distribución de los académico profesionales por área de formación. Es conve- (*) privada niente aclarar que, cuando se dispone de la infor- Doctorado 7 100% 24 64,9% 13 35,1% mación, los profesionales se ubican en más de un Maestría área, tomando en consideración su formación de Licenciatura 14 60,9% 9 39,1% Bachillerato 3 100% grado y de posgrado. Se desprende de ese cuadro que las ingenierías, ciencias sociales y ciencias básicas son, en ese orden, (*) Se consigna el grado académico superior. las áreas de formación en las que se ubica el mayor número de los profesionales de los que se dispone información. No obstante ocupar las ciencias básicas el tercer lugar porcentual, la diferencia porcentual con ingenierías y ciencias sociales es significativa. La naturaleza de las temáticas que se ubican en el área de ciencias e ingeniería ambiental requieren en gran medida el abordaje con un enfoque multidisciplinario e interdisciplinario, lo cual se ve reflejado en la diversidad de especialidades de quienes participan en esta área.

cuadro nº 8.3

Áreas de formación de los profesionales Área

Especialidad

cuadro nº 8.2

Número y porcentaje de profesionales %

Ciencias Básicas

Química. biología

10

16,8

Ingenierías

Ambiental, sanitaria,

24

38,7

3

4,8

12

19,4

agronómica, química, energía, ríos y recursos hidráulicos, forestal e industrial Ciencias de la Salud

Salud Pública Salud Ocupacional Medicina

Ciencias Sociales

Sicología Sicología industrial Administración de empresas Sociología Administración de proyectos Política económica Planeamiento en ambiente y desarrollo sostenible

223


cuadro nº 8.3 (continuación)

Educación

Educación ambiental

Ciencias Aplicadas

Sistemas energéticos y cambio climático

3

4,8

5

8,1

2

3,2

3

4,8

Geografía Geología Gestión

Gestión ambiental Gestión industrial

Información

Sistemas de información Sistemas de información geográfica, tecnologías de información Bibliotecología Archivística

Los programas de formación en ciencias ambientales, se enumeran en el cuadro 8.4, tales como ingeniería ambiental, gestión ambiental y áreas afines se ofrecen mayormente en instituciones de educación superior estatal y en el CATIE; en su mayoría corresponden a programas de posgrado (maestría). Solamente una carrera se ofrece en universidades privadas. cuadro nº 8.4

Programas de formación en ciencias e ingeniería ambiental Universidad de Costa Rica (UCR) ● Salud Ambiental y Seguridad Laboral ● Maestría en Desarrollo Sostenible con énfasis en Conservación de los Recursos Biológicos y en Formación y Promoción Ecológica, Geotecnia e Hidrogeología ● Maestría Profesional en Ingeniería Ambiental ● Manejo de Recursos Hídricos e Hidrogeología ● Gestión del Riesgo en Desastres y Atención de Emergencias ● Maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo ● Derecho Ambiental ● Maestría Profesional en Salud Pública con énfasis en Ambiente y Desarrollo Humano Universidad Nacional (UNA) ● Maestría Académica y Profesional en Gestión y Estudios Ambientales ● Gestión Ambiental Universidad Estatal a Distancia (UNED) ● Maestría en Manejo de Recursos Naturales con Mención en Gestión Ambiental Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) ● Ingeniería Ambiental (inicia en el año 2006) ● Seguridad Laboral e Higiene Ambiental (Diplomado, Bachillerato y Maestría) UNA, UNED, ITCR y varias universidades extranjeras ● Doctorado Interuniversitario en Ciencias para el Desarrollo Universidad Isaac Newton ● Ingeniería Ambiental Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) ● Maestría Científica en Socioeconomía Ambiental

224


La oferta académica de programas de formación se complementa con cursos de capacitación y actualización de grado y posgrado que no constituyen una oferta permanente de educación continua. Por su parte, el Centro de Formación de Formadores (CEFOF) ofrece capacitación y asesoría en diversas temáticas de administración de la producción y gestión ambiental. También el Centro Nacional de Producción mas Limpia (CNP+L) que incorpora técnicas para el aumento de la eficiencia y uso de los recursos (materia prima, agua y energía) y reducción de los desechos y (o) efluentes generados para favorecer la competitividad sostenible en el ámbito global. El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) ofrece los siguientes programas certificados en el nivel técnico: ● Inspector en salud ocupacional ● Técnico en operación de plantas de tratamiento de aguas residuales Además, el INA tiene dentro de su oferta cursos sobre: agricultura orgánica, control biológico, rehabilitación de microcuencas, manejo de desechos, recuperación de desechos sólidos municipales reciclables, gestión ambiental en empresas, contaminación de aguas y aire sistemas y auditorías ambientales en la empresa según ISO 14000. Por su parte, en el nivel para-universitario, el Colegio Universitario de Alajuela (CUNA) ofrece el Diplomado en Salud Ocupacional con énfasis en Gestión Ambiental, con una duración de dos años.

b) Infraestructura física, equipamiento y servicios De la información recopilada se deriva que en el país existe adecuada capacidad instalada en relación con infraestructura y equipamiento, para desarrollar actividades de investigación básica y aplicada en esta área. No obstante, existen limitaciones cuando se trata de infraestructura y equipamiento para realizar escalamiento. Se reporta: ● La existencia en las universidades de laboratorios de análisis de calidad de aguas, de ingeniería ambiental, de análisis de aire y emisiones gaseosas, de suelos, de productos químicos, de plaguicidas y sustancias tóxicas, de gestión del riesgo y de sistemas de información geográfica. ●

La existencia en las universidades de plantas de tratamiento a escala piloto, plantas de tratamiento institucionales y otros sistemas de tratamiento.

Se cuenta con el equipo apropiado para realizar las actividades tanto en campo como en los laboratorios y en los sistemas de tratamiento.

Los servicios que ofrecen los laboratorios son fundamentalmente de análisis, tanto para apoyar los procesos de investigación que se desarrollan en ellos, como para atender las demandas de la industria en este aspecto.

c) Proyectos Tomando como base la información suministrada mediante la matriz, la información sobre proyectos en ejecución en el 2005 recopilada en las instituciones de educación superior y la información existente en el registro de investigaciones del CONICIT, se presenta el Cuadro 4. Un análisis de los títulos de los proyectos permite determinar que se ha dado el cambio del diagnóstico a la acción: al trabajo con las comunidades, instituciones y empresas para la instauración de soluciones. Se identifican carencias en cuanto a investigación básica que dé soporte a aplicaciones que sean más adecuadas a las condiciones biofísicas del país, que utilicen recursos autóctonos y que mejoren

225


eficiencia y eficacia de procesos. Además, se detecta poca investigación que utilice herramientas como sensores remotos, modelaje y simulación, entre otras. cuadro nº 8.5

Número de proyectos por tema que desarrollan instituciones universitarias y otras organizaciones TEMA

UCR

ITCR

Gestión del recurso hídrico

2

1

6

Gestión de sustancias químicas, desechos ordinarios y peligrosos

3

7

2

Fuentes alternativas de energía y ahorro energético: uso de biomasa Gestión ambiental comunitaria e institucional

2

1

Educación ambiental Transformación de desechos

3

3

2 1

Sistemas de gestión ambiental en industrias

2

Evaluación de contaminantes en suelos y aguas

226

1

1

2

1

1

CAMARA DE INDUSTRIAS

5

1

Producción más limpia

Gestión de aguas residuales y lodos

UNA UNED CATIE EARTH CEGESTI

1 1

1 1 17

1

2

58

5

3

2

1

Contaminación del aire y control de emisiones

3

Uso, efectos en la salud y alternativas de uso de los plaguicidas

4

Ambiente y sociedad

1

Biorremediación

1

1

4 1

Ética ambiental

1

Sensores remotos la gestión ambiental

1

2

1


Del Cuadro 8.5 se desprende que la mayor parte de los proyectos se ubican en las temáticas relacionadas con sistemas de gestión ambiental en la industria, tecnologías limpias y gestión de desechos sólidos, en ese orden, lo que refleja la necesidad de las empresas e instituciones costarricenses de incorporar la dimensión ambiental no solo para cumplir con las regulaciones, sino también como un elemento de competitividad. En el Cuadro 8.6 se presenta la distribución de los proyectos reportados en la matriz del Anexo 1, según sean de investigación, extensión o acción social, integrados (investigación, extensión o acción social), desarrollo, innovación tecnológica, capacitación y asistencia técnica. El mayor porcentaje de proyectos es de extensión o acción social, de capacitación e integrados investigación-extensión o acción social y son muy diversos los grupos meta de estos: sector agrícola, sector industrial, principalmente MIPYMES, municipaDistribución de los proyectos según tipo lidades, comunidades, instituciones y universidades, entre otros. Tipo de proyecto Número Porcentaje Por la naturaleza de las temáticas se trabaja con Investigación 78 73,6 un alto grado de interdisciplinariedad y se favorece Extensión o acción social la interinstitucionalidad.a Integrados 10 9,4 En relación con lo anterior, es importante men- Desarrollo 1 0,9 cionar que, particularmente en las universidades, Innovación tecnológica se está fortaleciendo la organización interna en Capacitación 10 9,4 3 2,8 centros o institutos de investigación y en progra- Asistencia técnica 3,8 mas institucionales para el abordaje integral de los Información y comunicación 4 temas ambientales. Así por ejemplo, en el Instituto ambiental Tecnológico de Costa Rica se encuentra el Centro de Investigación en Protección Ambiental (CIPA); en la Universidad de Costa Rica, el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA); en la Universidad Nacional, el Instituto Regional en Sustancias Tóxicas (IRET) y en la Universidad Estatal a Distancia, el Centro de Educación Ambiental. En cuanto a programas institucionales, es destacable que, a diferencia de los centros o institutos, estos no tienen una estructura organizativa formal, sino que operan bajo la concepción de redes de laboratorios o proyectos, lo que les da mayor flexibilidad y mayor posibilidad de integración temática, aunque tienen mayor nivel de dificultad en la coordinación. En esta modalidad operan el programa de investigación y gestión del Agua (PRIGA), en la Universidad Nacional y el Programa Institucional de Gestión Ambiental (Pro-GAI) en la Universidad de Costa Rica. Por otra parte, es creciente la incorporación de la dimensión ambiental en el quehacer de las universidades públicas costarricenses. En este sentido, destacan los proyectos de gestión de desechos ordinarios y peligrosos que realiza el Instituto Tecnológico de Costa Rica en su campus y el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional (SIGA-UNA). Las fuentes de financiamiento de los proyectos incluyen: ONG como Visión Mundial; asociaciones como la Asociación Centroamericana para Saneamiento Ambiental; fundaciones como CR-USA; municipalidades; gobiernos como Japón, Finlandia y los países centroamericanos; ministerios; empresa privada; organismos internacionales; y, particularmente en el caso de proyectos universitarios, de la universidad correspondiente. Las principales fuentes de información que utilizan los grupos que respondieron la matriz son: intercambio bibliográfico con otras instituciones universitarias, ministerios e instituciones autónomas, Internet, publicaciones periódicas especializadas, redes internacionales, por ejemplo del Programa CYTED, contactos en universidades latinoamericanas y europeas, informes técnicos y levantamiento propio de información.

cuadro nº 8.6

227


● ● ● ● ●

Las líneas de desarrollo que los grupos de trabajo indicaron que se proponen dinamizar a futuro son: Biorremediación y uso de humedales artificiales para depuración de aguas Desechos especiales Ciclo de vida Desarrollo y adaptación de tecnologías para el tratamiento y disposición de desechos peligrosos Desarrollo de tecnología en biomasa y bioenergía

Las estrategias de vinculación universidad, institución-empresas, usuarios informados, involucran la realización de proyectos conjuntos, prestación de servicios, convenios de cooperación, asistencia técnica y capacitación. Los medios de difusión de los resultados son: cursos de capacitación y de extensión profesional; cursos pertenecientes a planes de estudio; ponencias en eventos científicos; publicaciones en series técnicas y en revistas especializadas; medios de comunicación institucionales y masivos.

Consideraciones generales A partir de la información disponible se pueden anotar los siguientes aspectos como conclusiones. Con respecto al marco político, legal y estratégico ● Existe un marco político, legal y estratégico que podría estimular y potenciar el desarrollo científico y tecnológico asociado al área de ciencia y tecnología ambiental y que vincula particularmente a esta área con la pequeña y mediana empresa. ● No obstante, es en la operacionalización de ese marco en la que se encuentran las barreras para un efectivo desarrollo en el campo, principalmente en aspectos tales como coordinación y articulación interinstitucional, financiamiento, vinculación efectiva entre las universidades y centros de investigación y los sectores comunales, municipales e industriales; y ausencia de una efectiva prioridad nacional en relación con la problemática ambiental, entre otras. Con respecto al personal que labora en el área ● Un alto porcentaje posee posgrado; no obstante, el porcentaje con doctorado es muy bajo. Es significativo el porcentaje de profesionales con licenciatura que laboran en las instituciones de educación superior. ● Hay una clara predominancia de los profesionales con formación en ingenierías, aunque las ramas de ingeniería ambiental y sanitaria no son las predominantes, seguida por ciencias básicas y sociales. ● Los grupos de trabajo están conformados por profesionales de diversas disciplinas, lo que favorece un enfoque integral de la problemática. Con respecto a los programas de formación ● La oferta académica de formación está concentrada en las instituciones de educación superior estatales, principalmente públicas, y en su mayoría, en el nivel de maestría. ● La oferta de formación en el ámbito técnico es escasa, así como la oferta de educación continua. Con respecto a infraestructura física y equipamiento ● Existe adecuada capacidad instalada en este aspecto para desarrollar actividades de investigación básica y aplicada. No obstante, existen limitaciones cuando se trata de infraestructura física y equipamiento para realizar escalamiento.

228

Con respecto a proyectos ● La mayor parte de los proyectos son de extensión o acción social e integrados investigación-extensión o acción social.


En un elevado porcentaje, la investigación es aplicada; se detectan grandes carencias en cuanto a investigación básica, desarrollo e innovación. Existe financiamiento institucional y externo importante para proyectos en esta área, pero limitaciones para realizar transferencia tecnológica y desarrollo. Particularmente en las universidades, se está fortaleciendo la organización interna en centros o institutos de investigación y en programas institucionales para el abordaje integral de los temas ambientales. Es creciente la incorporación de la dimensión ambiental en el quehacer de las universidades públicas costarricenses, tanto como un eje transversal en los planes de estudio, como en la vida universitaria mediante la gestión ambiental universitaria.

Con respecto a fuentes de financiamiento ● Las fuentes de financiamiento de los proyectos son diversas; incluyen ONG, cooperación internacional, gobiernos locales, ministerios, empresa privada, organismos internacionales y, particularmente en el caso de proyectos universitarios, la universidad correspondiente. ● Se detecta que el financiamiento va dirigido casi en su totalidad a la resolución de problemas e investigación aplicada. Escasísimos recursos se destinan a la investigación básica, desarrollo e innovación. Con respecto a las fuentes de información ● Las principales fuentes de información para el trabajo en esta área son: intercambio con otras instituciones universitarias, ministerios e instituciones autónomas, Internet, publicaciones periódicas especializadas, redes internacionales, contactos en universidades latinoamericanas y europeas, informes técnicos y levantamiento propio de información. ● Pese a que la información biofísica es fundamental para muchas de las acciones que se desarrollan en el área, se adolece de un sistema de información a nivel nacional que concentre los datos generados por diversas instancias y que posibilite su acceso. Con respecto a la vinculación ● Las estrategias de vinculación universidad, institución-empresas, usuarios informados involucran la realización de proyectos conjuntos, prestación de servicios, convenios de cooperación, asistencia técnica y capacitación; sin embargo, este es un aspecto que debe ser fortalecido. Con respecto a la difusión de los resultados ● Los medios de difusión de los resultados incluyen actividades docentes, de capacitación y de extensión profesional, ponencias en eventos científicos, publicaciones en series técnicas y en revistas especializadas medios de comunicación institucionales y masivos. No obstante, es necesario fortalecer la divulgación entre pares y la publicación en revistas especializadas de reconocida calidad y trayectoria. Algunas recomendaciones para potenciar el desarrollo científico tecnológico en el área de ciencias e ingeniería ambiental ● Fortalecer la formación en el posgrado y particularmente aumentar la capacidad de recursos humanos con formación doctoral. ● Potenciar la investigación básica, por ejemplo en biotecnología ambiental, mecanismos que gobiernan los procesos de tratamiento, modelaje y simulación, transporte de contaminantes, mejoramiento de eficiencia de procesos de tratamiento y desechos peligrosos, entre otros. ● Incentivar el financiamiento para investigación básica. ● Propiciar el intercambio entre pares científicos, mediante, por ejemplo, participación en redes, grupos

229


● ●

de discusión, pasantías, desarrollo de proyectos conjuntos con instituciones extranjeras de reconocida calidad y trayectoria en el área. Establecer mecanismos de coordinación y articulación al interior de las instituciones, y entre ellas, para potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación en este campo. Establecer prioridades nacionales en relación con grandes temas ambientales que el país requiera acometer para resolver problemas detectados o para propiciar el desarrollo con sostenibilidad. Establecer un sistema de información biofísica a nivel nacional que concentre los datos generados por diversas instancias y que posibilite su acceso. Esto conlleva, además del establecimiento y actualización permanente del sitio y de la base de datos, la homologación de procedimientos analíticos y confiabilidad de los resultados. Mejorar los incentivos para la investigación, el desarrollo y la innovación en esta área. Estimular la evaluación de la conformidad y la acreditación en los laboratorios, principalmente de las universidades públicas. Establecer adecuados mecanismos de protección de la propiedad intelectual.

Bibliografía

Asamblea Legislativa. 1990. Ley 7169: Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico, del 26 de junio de 1990. Costa Rica. Asamblea Legislativa. 2002. Ley 8262. Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, del 2 de mayo de 2002. Costa Rica. Plan Nacional de Desarrollo Monseñor Víctor Manuel Sanabria 1998-2002. Área de Ciencia y Tecnología, Costa Rica. Asamblea Legislativa. 2005. Proyecto de Ley del Recurso Hídrico. Expediente 14.585. Costa Rica MINAE. Estrategia Nacional Ambiental 2005-2020. Cooperación técnica BID/MINAE. 31 pp.

230


INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS

ANEXO I

Matriz de diagnóstico rápido de la situación actual del desarrollo científico y tecnológico en el campo ambiental en Costa Rica Preguntas En relación con los proyectos en ejecución en el campo de la ingeniería y gestión ambiental que se realizan en su institución, por favor indique para cada uno de ellos: A) Título B) Área de desarrollo C) Población meta D) ¿Es de investigación, extensión o acción social o integra ambas? ¿Posee el grupo financiamiento para investigación? Por favor indique: a) Monto b) Fuentes ¿Posee el grupo apoyo internacional para investigación? Por favor indique: a) Monto b) Fuentes Explicite: a) Si tiene laboratorios b) Tipo de servicios que ofrece c) Si posee plantas pilotos, áreas de ensayos, bases de datos, otros afines Indique el número de funcionarios profesionales por grado y especialidad que laboran en su grupo de trabajo Indique el número de funcionarios técnicos por especialidad Por favor indique el nombre de las carreras que ofrece su institución o que usted conoce que se ofrecen en el país

Respuestas

231


favor indique: a) Monto b) Fuentes Explicite: Si tiene laboratorios INGENIERIA Y GESTIONa) AMBIENTAL | ANEXOS b) Tipo de servicios que ofrece c) Si posee plantas pilotos, áreas de ensayos, bases de datos, otros afines Indique el número de funcionarios profesionales por grado y especialidad que laboran en su grupo de trabajo Indique el número de funcionarios técnicos por especialidad Por favor indique el nombre de las carreras que ofrece su institución o que usted conoce que se ofrecen en el país relacionadas con ciencia, ingeniería y gestión ambientales, en los niveles de grado y posgrado y carreras técnicas ¿Tiene su institución becarios en el exterior o en el país en postgrados en áreas afines? ¿Cuántos? ¿Cuáles son las principales fuentes de información de los proyectos que se desarrollan en esta área? ¿Se desarrollan o se planea desarrollar acciones en áreas emergentes en el ámbito de la ciencia, ingeniería y gestión ambientales? ¿Cuáles son? ¿Cuáles son las estrategias de vinculación entre la universidad o institución, las empresas y los usuarios? ¿Cuáles proyectos se desarrollan interinstitucionalmente? ¿Se trabajan los proyectos de modo interdisciplinario? Comente. ¿A través de qué medios se realiza la difusión científica y tecnológica? ¿Cómo se aplica en su institución el tema de la propiedad intelectual? Otros aspectos que considere pertinente exponer. 238

232


INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS

ANEXO II

Anexo II Proyectos de investigación, extensión o acción social e integrados que desarrollan Proyectos desarrollados en investigación, las instituciones costarricenses extensión y acciónesocial por las en el área de ciencias ingeniería instituciones costarricenses ambientales

Universidad Nacional � Gestión Local del Riesgo en Zonas Costeras de Costa Rica � Monitoreo y Análisis de Coyuntura Socioeconómica y Ambiental. Una visión crítica desde el bien común � Evaluación Multicriterio para la Gestión Integrada de Microcuencas Ríos Ciruelas y Segundo � Programa Sistema Integrado de Información Geográfica para Gestión Sustentable del Ambiente � Desarrollo Implementación Plan de Manejo Cuenca del Río Pirro � Evaluación de Acuíferos Costeros � Alternativas al uso de plaguicidas en Costa Rica � Manejo de Cuencas Hidrográficas

233


� Evaluación Multicriterio para la Gestión Integrada de Microcuencas Ríos Ciruelas y Segundo � Programa Sistema Integrado de Información Geográfica para Gestión Sustentable

INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS

del Ambiente � Desarrollo Implementación Plan de Manejo Cuenca del Río Pirro � Evaluación de Acuíferos Costeros � Alternativas al uso de plaguicidas en Costa Rica � Manejo de Cuencas Hidrográficas � Gestión Ambiental en el Cantón Sarapiquí � Gestión Ambiental en Actividad Camaronera: Módulo Didáctico-Productivo para Aprovechamiento de Desechos de Camarón � Biorremediación de las Aguas del Río Tibás con el uso de Microalgas Y Lemma Sp. y la Producción de Plantas Acuáticas � Lombricultura y Manejo de Desechos � Desarrollo y Utilización de Zonas Húmedas Artificiales como Tratamiento de Aguas Residuales

��� � Diagnóstico y Desarrollo de la Gestión Integrada del Recurso Hidríco en la Región Chorotega de Costa Rica � Diagnóstico Sobre Contaminación de Aguas, Suelos y Productos Hortícolas por el Uso de Agroquímicos en la Microcuenca Plantón-Pacayas � Ética Ambiental � Gestión Socioambiental en Comunidades Pesqueras del Golfo de Nicoya y de la Región Chorotega � Una Experiencia Productiva para Minimización de la Contaminación por Hidrocarburos, Golfo de Nicoya � Efecto del Herbicida Paraquat en la Salud del Trabajador Agrícola Costarricense � Programa Cambio Social, Biodiversidad y Sostentabilidad � Prevención y Resolución de Potenciales Conflictos Socio Ambientales en la Cuenca Térraba � 234

Las Representaciones Sociales sobre Medio Ambiente en la Costa Rica de 19601970.

� Gestión Ambiental Comunitaria


� Efecto del Herbicida Paraquat en la Salud del Trabajador Agrícola Costarricense � Programa Cambio Social, Biodiversidad y Sostentabilidad INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS � Prevención y Resolución de Potenciales Conflictos Socio Ambientales en la Cuenca

Térraba � Las Representaciones Sociales sobre Medio Ambiente en la Costa Rica de 19601970. � Gestión Ambiental Comunitaria � Determinación de los Niveles de Monóxido de Carbono en el Área Metropolitana de San José y Alajuela � Propagación de Enfermedades Infecciosas por Material Microbiológico en el Aire Contaminado � Vulnerabilidad de las Aguas Subterráneas a la Contaminación por Plaguicidas en Costa Rica � Contaminación del Aire: El Caso de Costa Rica � Evaluación Integral de la Contaminación por Agroquímicos en Zonas Costeras Tropicales � Efectos Neuropsiquiátricos en Trabajadores Agrícolas en Costa Rica Expuestos a Plaguicidas Organofosforados � Estudio del Recurso Hídrico: Conservacion y Uso del Suelo en Microcuencas Ceibo y Volcán � Exposición Ocupacional de Padres y��� Madres a Plaguicidas y Cáncer en Hijos.

Cáncer Cerebral y Leucemia � Diagnóstico Ambiental Participativo de la Cuenca del Río Morote � Programa de Educación Continua en Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Ambiental

Programa Piloto de Gestión de Desechos Sólidos Ordinarios y Especiales de Procedencia Domiciliaria Y Comercial en Heredia

235

Instituto Tecnológico de Costa Rica


Procedencia Domiciliaria Y Comercial en Heredia INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS

Instituto Tecnológico de Costa Rica Capacitación en el Diseño y Construcción de Biodigestores � Impacto Hidrológico y Socio-Económico � Alternasyde Energía � Fuentes Administración Manejo de los Desechos en Proyectos de Construcción � Sistema Ambiental para Instituciones Universitarias de los ProgramadedeGestión Investigación Y Desarrollo hacia la Sostenibilidad � Manejo IntegralHumanos de los Desechos Ordinarios en Campus Universitarios Asentamientos � Integral los DesechosAmbiental, Ordinarios Mediante en ParquesLombricompost Industriales � Manejo Reducción de la de Contaminación � Educación Ambiental Centro Nacional para la Producción de Tecnologías más Limpias � � Ecosaneamiento Manejo de Desechos Peligrosos en los Laboratorios. II Fase � Programa de Gestión Industriales Ambiental en el Hospital Max Peralta de Cartago Manejo dePreliminar Desechos Peligrosos � Modelos de Desechos y Subsistemas Biológicos Productivos en Fincas EstrategiadedeManejo Mejoramiento de la Competitividad de Mipymes a Sistemas de BajosAmbiental Insumos Externos � Integradas Herramientas para la Gestión Municipal � Sistemas el Tratamiento Individual de Desechos Líquidos Desarrollopara de Floculantes a partir de Materiales de Desecho para el Tratamiento de Aguas

CentrodeAgronómico Tropical de Investigación y Enseñanza � Situación los Desechos Sólidos en Costa Rica � Uso de Herramientas de Gestión Ambiental para Fomentar la Productividad � Sustainable use of Bioenergy and Biomass in Costa Rica

Universidad��� de Costa Rica � Búsqueda de Especies Vegetales Acumuladoras de Metales para la Limpieza de Terrenos Contaminados 236

� Desarrollo de un Sistema de Modelación Matemática del Funcionamiento de un Reactor Anaerobio para Aguas Residuales del Beneficiado de Café � Evaluación de un Sistema Elaborado a Base de Carbón Activado para la


Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza � Sustainable use of Bioenergy and Biomass in Costa Rica

INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS

Universidad de Costa Rica

� Búsqueda de Especies Vegetales Acumuladoras de Metales para la Limpieza de Terrenos Contaminados � Desarrollo de un Sistema de Modelación Matemática del Funcionamiento de un Reactor Anaerobio para Aguas Residuales del Beneficiado de Café � Evaluación de un Sistema Elaborado a Base de Carbón Activado para la Eliminación le Compuestos Tóxicos � Desarrollo de un Programa de Gestión de Residuos y Productos Tóxicos en un Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos � Desarrollo de un Sistema de Minimización y Desecho Seguro de Productos Químicos Hospitalarios � Establecimiento de un Sistema Integrado de Manejo y Disposición de Desechos Hospitalarios en un Hospital Regional de la CCSS � Utilización de Desechos Industriales como Materias Primas Alternativas en la Fabricación de Materiales ��� � Manejo Integrado de la Cuenca del Río Abangares � Perspectivas del Medio Ambiente Urbano del Gran Área Metropolitana � Modelos de Transformación de Desechos Orgánicos Vegetales � Instalación de un Sistema de Manejo y Aprovechamiento de Desechos Sólidos en Comunidades Pesqueras � Diagnóstico Integral de Recuperación del Río Guápiles � Tratamiento de Desechos en Industrias Lácteas 237

Universidad Estatal a Distancia � Sistemas de Gestion Ambiental en PyMES. Diagnóstico y Desarrollo de Planes de


Comunidades Pesqueras � Diagnóstico Integral de Recuperación del Río Guápiles � Tratamiento de Desechos en Industrias Lácteas

INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS

Universidad Estatal a Distancia � Sistemas de Gestion Ambiental en PyMES. Diagnóstico y Desarrollo de Planes de Mitigación y Efectos para la Condicion Ambiental de su Cuenca. � Centro de Educación Ambiental. Capacitación, Mejoramiento Profesional y Producción de Materiales Didácticos en: Agricultura y Ambiente, Problemática Ambiental, Autogestión Comunitaria y Ambientalización � Productos Basados en los Desechos de Agroindustria Universitario.

del

Quehacer

� Productos Basados en los Desechos de Agroindustria

Cámara de Industrias de Costa Rica Cámara de Industrias de Costa Rica Escuela de Agricultura de la Region del Trópico Húmedo

� Proyecto Piloto para la Implementación de Tecnologías Limpias en la Pequeña y Mediana Industria � Proyecto Piloto para laCostarricense Implementación de Tecnologías Limpias en la Pequeña y Opciones de Utilización del Biogás � � Modernización de los Procesos Productivos Utilizando la Metodología de Mediana Industria Costarricense � Evaluación de un Método de Tratamiento Lodos Sépticos Producción más y Administración de Anaeróbico los Recursosdela con el Fín de Mejorar � Modernización de Limpia los Procesos Productivos Utilizando Metodología de la � Evaluación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales por Medio de Competitividad y Gestión Ambiental Producción más Limpia y Administración de los Recursos con el Fín de Mejorar la Lodos Activados Competitividad y Gestión Ambiental

���

238


INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS

ANEXO III

TÍTULO

ÁREA DE DESARROLLO

POBLACIÓN META

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Ahorro de energía mediante un programa de instalación de bombillos de bajo consumo en el sector residencial de Costa Rica

Gestión ambiental

Sector público y privado

Extensión y acción social

Apoyo en la definición de una base para un sistema de gestión ambiental en Corporación Pipasa

Gestión ambiental

Sector alimentario

Extensión y acción social

Apoyo en la implementación de un sistema de gestión ambiental y de calidad

Gestión ambiental

Sector cafetalero

Extensión y acción social

Asesoría en manejo de aguas residuales y eficiencia ambiental: Fase I

Gestión ambiental

Empresa grande

Extensión y acción social

Asistencia técnica y auditorias

Gestión ambiental

Sector cafetalero

Extensión y acción social

Auditoría del los sistemas ambiental y de calidad

Gestión ambiental

Apoyo a pyme

Extensión y acción social

Auditoría del Sistema de Manejo y Almacenamiento de Combustibles

Gestión ambiental

Empresa grande

Extensión y acción social

Auditoría integrada ISO 9000-ISO 14000

Gestión ambiental

Empresas pyme, medianas y grandes de todos los sectores industriales y productivos

Extensión y acción social

Auditorías ambientales en Centroamérica

Gestión ambiental

Sector alimentario

Extensión y acción social

Auditorías integradas

Gestión ambiental

Sector cafetalero

Extensión y acción social

Capacitación en metodología P3U

Gestión ambiental

Consultores ambientales de Centroamérica

Extensión y acción social

Capacitación y Asistencia Técnica

Gestión ambiental

Sector cafetalero

Extensión y acción

239


de calidad

social

Auditoría del Sistema de Manejo y Almacenamiento de Combustibles

Gestión ambiental

Empresa grande

Extensión y acción social

Auditoría integrada ISO 9000-ISO 14000

Gestión ambiental

Empresas pyme, medianas y grandes de todos los sectores industriales y productivos

Extensión y acción social

Auditorías ambientales en Centroamérica

Gestión ambiental

Sector alimentario

Extensión y acción social

Auditorías integradas

Gestión ambiental

Sector cafetalero

Extensión y acción social

Capacitación en metodología P3U

Gestión ambiental

Consultores ambientales de Centroamérica

Extensión y acción social

Capacitación y Asistencia Técnica para la implementación de los sistemas integrados de ISO 14001 e ISO 9001 Centro Nacional de Producción más Limpia

Gestión ambiental

Sector cafetalero

Extensión y acción social

Gestión ambiental

Sector industrial

Extensión y acción social

Empresa pyme

Extensión y acción social Extensión y acción social

INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS

Charla sobre ISO 14001

Gestión ambiental

Chemicals Information Exchange and Networking, Cien

Gestión ambiental

Ministerios de salud, agricultura y ambiente de Centroamerica, sector privado sector académico sociedad civil

Cinco sectores prioritarios que requieren mayores acciones encaminadas a una producción más limpia en Panamá. Conceptualización del sistema de gestión ambiental

Gestión ambiental

Sectores industriales (manufactureras) y agroindustriales

Extensión y acción social

Gestión ambiental

Empresa pyme

Extensión y acción social

Conceptualización del sistema de reconocimiento ambiental regional para CCAD.

Gestión ambiental

Sector empresarial de bienes y servicios

Extensión y acción social

Conferencia Regional. Competitividad y producción limpia en el procesamiento de alimentos: un reto para la industria centroamericana.

Gestión ambiental

Sector empresarial

Extensión y acción social

Consultoría para la realización de auditorías de seguimiento al Sistema de Calidad y Ambiente ISO 9002–ISO 14001

Gestión ambiental

Sector cafetalero

Extensión y acción social

CORAMA

Gestión ambiental

Sector gubernamental, industrias, institutos de investigación y desarrollo y ONG regionales y de Estados Unidos

Extensión y acción social

Apoyo a pymes

Extensión y acción social

276

240

Creación de una capacidad local para la aplicación de eco-diseño en Costa Rica Curso buenas práctica de gestión ambiental empresarial - BGE, Gestión Ambiental Rentable

Gestión ambiental

Curso en Arcosa sistemas de gestión ambiental según la norma ISO 14001

Gestión ambiental

Sector público

Extensión y acción social

Curso: “Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001”

Gestión ambiental

Sector público

Extensión y acción social

Desarrollo de un plan de administración de refrigerantes en la Cooperativa de productores de leche Dos Pinos R.L Desarrollo del componente de Producción Más Limpia en el proyecto “Diseño e implementación del sistema de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001 en empresas del cluster agroalimentario”

Gestión ambiental

Sector lacteo

Extensión y acción social

Gestión ambiental

Sector alimentario

Extensión y acción social

Desarrollo, implementación y certificación del Sistema de gestión ambiental ISO 14001

Gestión ambiental

Empresa pyme

Extensión y acción social

Diagnóstico de Producción más Limpia

Gestión ambiental

Productores de banano de Bolivia

Extensión y acción social

Diseño de un modelo municipal para manejo de desechos sólidos

Gestión ambiental

Sector público y privado

Extensión y acción social

Gestión ambiental

Empresas pequeñas y medianas

Extensión y acción social


Desarrollo de un plan de administración de refrigerantes en la Cooperativa de productores de leche Dos Pinos R.L Desarrollo del componente de Producción Más Limpia en el proyecto “Diseño e implementación del sistema de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001 en empresas del cluster agroalimentario”

Gestión ambiental

Sector lacteo

Gestión ambiental

Sector alimentario

Desarrollo, implementación y certificación del Sistema de gestión ambiental ISO 14001

Gestión ambiental

Empresa pyme

Diagnóstico de Producción más Limpia

Gestión ambiental

Productores de banano de Bolivia

Extensión y acción social

Diseño de un modelo municipal para manejo de desechos sólidos

Gestión ambiental

Sector público y privado

Extensión y acción social

Ducht Wind Tejona

Gestión ambiental

Ecomonitor en plantaciones de café.

Gestión ambiental

Emisiones al aire de reactores anaeróbicos del sector café.

Gestión ambiental

Establecimiento y puesta en marcha de un programa de Producción Más Limpia en la Industria de Alimentos.

Gestión ambiental

Sector alimentario

Extensión y acción social

Estrategia para el mejoramiento de la industria del plástico costarricense a través de producción más limpia

Gestión ambiental

Empresas pyme

Extensión y acción social

Estudio Ambiental

Gestión ambiental

empresa grande

Extensión y acción social

Estudio ambiental

Gestión ambiental

Sector empresarial

Estudio de la situación ambiental industrial de Costa Rica.

Gestión ambiental

Empresas pequeñas y medianas

Estudio de necesidades en tecnologías limpias en Costa Rica.

Gestión ambiental

Apoyo a pymes

Extensión y acción social

Estudio sobre la posibilidad de la conversión de equipo de refrigeración doméstico y comercial de pequeña escala a hidrocarburos como refrigerante.

Gestión ambiental

Sector privado

Extensión y acción social

Evaluación CST-ICT

Gestión ambiental

Feria Ambiental : I Fase, Plantemiento proyecto y página web

Sector cafetalero

Extensión y acción social

Extensión y acción social INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS

Extensión y acción social

Extensión y acción social Extensión y acción social Extensión y acción social

Extensión y acción social Extensión y acción social

Gestión ambiental

Agencias Tour y operadoras Sector Empresarial

Extensión y acción social Extensión y acción social

Feria Ambiental: II Fase, Organización Feria Expoambiente

Gestión ambiental

Sector Empresarial

Extensión y acción social

Gestión Ambiental en ICE – UEN Servicios Empresariales

Gestión ambiental

Sector público

Extensión y acción social

Gestión Ambiental para la Industria del Turismo: Conferencia Regional Centroamericana.

Gestión ambiental

Sector turismo

Extensión y acción social

Gestión Ambiental. Comercialización de Café Sostenible en Europa Occidental: Un Enfoque hacia la Cadena Total de Producción.

Gestión ambiental

Sector cafetalero

Extensión y acción social

Implementación de la base de planificación de un Sistema de Gestión Ambiental

Gestión ambiental

Sector empresarial

Extensión y acción social

Implementación de sistema integrado ISO 9000 e ISO 14000

Gestión ambiental

Empresa pyme

Extensión y acción social

Implementación de sistema integrado ISO 9000 e ISO 14000

Gestión ambiental

Empresas pyme, medianas y grandes de todos los sectores industriales y productivos

Extensión y acción social

Implementación de un Sistema de Gestión Ambienta con base en la norma ISO 14001

Implementación de un Sistema de Reciclaje en el cantón de San Rafael de Heredia

277

Gestión ambiental

Gestión ambiental

Empresas pyme, medianas y grandes de todos los sectores industriales y productivos

Municipalidades

Extensión y acción social

Extensión y acción social

241


Implementación de la base de planificación de un Sistema de Gestión Ambiental

Gestión ambiental

Sector empresarial

Extensión y acción social

Implementación de sistema integrado ISO 9000 e ISO 14000

Gestión ambiental

Empresa pyme

Extensión y acción social

Implementación de sistema integrado INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS ISO 9000 e ISO 14000

Gestión ambiental

Empresas pyme, medianas y grandes de todos los sectores industriales y productivos

Extensión y acción social

Implementación de un Sistema de Gestión Ambienta con base en la norma ISO 14001

Gestión ambiental

Empresas pyme, medianas y grandes de todos los sectores industriales y productivos

Extensión y acción social

Implementación de un Sistema de Reciclaje en el cantón de San Rafael de Heredia

Gestión ambiental

Municipalidades

Extensión y acción social

Implementación de un sistema integrado de ISO 14001 y Gestión Preventiva de Riesgos Laborales

Gestión ambiental

Sector público

Extensión y acción social

Implementación del Sistema de Gestión Ambiental en los Beneficios de Café Integración de los requisitos de la norma ISO 14001 en el sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001. La implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) según la norma ISO 14001 La producción sostenible de café basada en la identificación de la cadena internacional del producto: un proyecto piloto en Costa Rica.

Sector cafetalero

Gestión ambiental

Extensión y acción social

Gestión ambiental Sector Empresarial

Extensión y acción social

Empresa grande

Extensión y acción social

Sector cafetalero

Extensión y acción social

Gestión ambiental

Gestión ambiental

La producción sostenible de café basado en la integración de la cadena internacional del producto: un proyecto piloto en Costa Rica (SUSCOF).

Gestión ambiental

Sector cafetalero

Extensión y acción social

Manual de “50 sugerencias para aumentar la eficiencia ambiental en la industria de alimentos”

Gestión ambiental

Sector alimentario

Extensión y acción social

Manual de “50 sugerencias para aumentar la eficiencia ambiental en la industria gráfica”

Gestión ambiental

Sector de la industria

Manual de eficiencia ambiental en cooperativas de consumo Mecanismo de desarrollo limpio con el Centro Nacional de Producción Más Limpia de Costa Rica Mecanismo de desarrollo limpio con el Centro Nacional de Producción más Limpia de Costa Rica Módulo incial para el diseño de un sistema de gestión ambiental Plan ambiental La Garita Premio a la Innovación Ambiental II

Gestión ambiental

Producción limpia en la industria de quesos en Centroamérica Producción más limpia en cinco empresas panameñas

Gestión ambiental

Sector de quesos

Gestión ambiental

Empresas pyme

Extensión y acción social

gráfica

Gestión ambiental Gestión ambiental

Gestión ambiental

Sector textil, cemento, alimentos y transporte

Extensión y acción social Extensión y acción social

Gestión ambiental

Sector textil, cemento, alimentos y transporte

Extensión y acción social

Gestión ambiental Gestión ambiental

278

Cooperativas

Apoyo a pyme Sector público empresas centroamericanas y Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

Extensión y acción social Extensión y acción social

242 Extensión y acción social Extensión y acción social


Manual de eficiencia ambiental en cooperativas de consumo Mecanismo de desarrollo limpio con el Centro Nacional de Producción Más Limpia de Costa Rica Mecanismo de desarrollo limpio con el Centro Nacional de Producción más Limpia de Costa Rica Módulo incial para el diseño de un sistema de gestión ambiental Plan ambiental La Garita Premio a la Innovación Ambiental II

Gestión ambiental

Cooperativas

Producción limpia en la industria de quesos en Centroamérica Producción más limpia en cinco empresas panameñas Producción más limpia en LANAMME.

Gestión ambiental

Sector de quesos

Gestión ambiental

Empresas pyme

Gestión ambiental

Sector público

Producción más limpia en Metroservicios.

Gestión ambiental

Apoyo a pyme

Producción más limpia en tenerías en

Gestión ambiental

Sector de tenerías

Centroamérica.

Gestión ambiental

Gestión ambiental

Sector textil, cemento, alimentos y transporte

Gestión ambiental

Sector textil, cemento, alimentos y transporte

Gestión ambiental

Apoyo a pyme Sector público empresas centroamericanas y Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

Gestión ambiental

Gestión ambiental Empresa grande, pequeñas y medianas

Programa de Eficiencia Ambiental Programa Holanda

Extensión y acción social Extensión y acción social INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL | ANEXOS Extensión y acción social

Extensión y acción social Extensión y acción social

Extensión y social Extensión y social Extensión y social Extensión y social Extensión y social

acción acción acción acción acción

Extensión y acción social

Gestión ambiental Programa interno de producción más Limpia, Gente Reciclando Proyecto de sistemas de refrigeración en empresas del sector alimentario de Costa Rica

Gestión ambiental

Proyecto Ecodiseño en Centroamérica

Gestión ambiental

Reconversión tecnológica del sector gráfico costarricense por medio de una estrategia de producción más limpia.

Gestión ambiental

Relleno Sanitario en Oreamuno

Gestión ambiental

Municipalidades

Reporte nacional de manejo de materiales Revisión ambiental

Gestión ambiental

Empresas del sector público y privado Apoyo a pyme

Revisión de Estrategia Ambiental para América Latina y El Caribe del Banco Mundial Seminario Interpretación e implementación de la norma ISO 14001 Servicios de asesoría para la Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental ISO14001 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental para Municipalidades Sustainable project management (SMP) Taller de sistemas de gestión ambiental.

Gestión ambiental

Empresas recicladoras Sector alimentario

Apoyo a pymes Empresas pequeñas y medianas del sector gráfico

Gestión ambiental

Extensión y acción social Extensión y acción social Extensión y acción social

Extensión y acción social

Sector público

Extensión y acción social

Sector lácteo

Extensión y acción social

279

Gestión ambiental

Empresa pyme

Gestión ambiental

Municipalidades

Gestión ambiental

Empresas del sector público y privado Sector cafetalero

Gestión ambiental

Extensión y acción social Extensión y acción social

Banco Mundial Gestión ambiental

Gestión ambiental

Extensión y acción social Extensión y acción social

Extensión y social Extensión y social Extensión y social Extensión y social

acción acción acción acción

243



CAPITULO IX

Grupo temático en ingeniería civil

Coordinación general Rodolfo Herrera

Colaboraron en la preparación del diagnóstico de Ingeniería Civil los siguientes ingenieros: Asistente de Investigación Ing. Federico De Faria Compilación, gestión de la información y elaboración de informes Ing. Rodolfo Herrera Ing. Jorge Carballo Ing. Federico De Faria

Ing. Rafael Oreamuno Ing. Jorge Carballo Ing. Teófilo de la Torre Ing. Clara Zomer Ing. Jorge Gutiérrez Ing. Irene Campos Ing. Guillermo Santana Ing. Eduardo Paniagua Ing. Rosendo Pujol Ing. Mario Arce

Especialistas Ing. Rodolfo Herrera

245



Introducción La ingeniería civil es una actividad social orientada a la transformación de la realidad en el nivel de los cuerpos físicos y macroscópicos, que corresponde a obras generalmente de la infraestructura productiva de la sociedad. Para tal efecto realiza dos procesos: el diseño y la administración-dirección de las correspondientes obras, cuando por diseño se entienden los procesos previos de invención de sistemas conceptuales de las posibles obras a realizar como modelos, planos, etc. Esta actividad requiere de la aplicación y desarrollo del conocimiento empírico y teórico como base racional de su actividad, que resulta de la investigación en las ciencias aplicadas y tecnológicas relacionadas con los procesos involucrados en el diseño y transformación propios de los proyectos de ingeniería civil. A su vez, cuando le es pertinente a sus propósitos, utiliza los descubrimientos de las ciencias básicas en la búsqueda de aplicaciones en su campo de acción. Por ejemplo, la investigación de los “nanotubos” le permitirá a la ingeniería civil investigar y desarrollar tecnologías para su utilización en la producción de nuevos materiales y nuevos métodos de construcción. Aclaramos esto porque hablando de desarrollo de ciencia y tecnología en el ámbito de la ingeniería civil, como parte de lo que hemos llamado “Estrategia para Costa Rica en Ciencia y Tecnología Siglo XXI”, este capítulo es apenas una parte, y para evitar conflictos con las otras áreas debemos referirnos solamente a los procesos relacionados directamente con la ingeniería civil. Es entonces, para evitar confusiones con las demás áreas contempladas en la estrategia, que se hace necesario aclarar el campo específico del desarrollo científico y tecnológico de la ingeniería civil que será considerado en este trabajo, independientemente de los importantes conocimientos que aportan las ciencias básicas de que se aprovecha esta disciplina, los cuales están incluidos en las demás áreas del diagnóstico. En esa forma, el quehacer científico y tecnológico que abarca la ingeniería civil propiamente, lo hemos considerado comprendido en seis componentes que son, precisamente, los contemplados por el currículo de la Universidad de Costa Rica para esa carrera, cuyos campos de acción, descritos en la forma más breve posible, son los siguientes: Estructural Se refiere a las investigaciones necesarias para el diseño de todo tipo de sistemas constructivos resistentes para obras tales como viviendas, edificios, fábricas, puentes, represas, etc. Construcción Implica las investigaciones necesarias para el conocimiento de las propiedades de los materiales de construcción en la obra de ingeniería, así como los sistemas operativos y metodologías para la ejecución de dichas obras. Transporte Comprende las investigaciones necesarias para el diseño y construcción de obras de infraestructura relacionadas con el transporte, tales como ferrocarriles y carreteras, así como los puertos, aeropuertos, patios, estaciones de servicio, etc., correspondientes. Hidráulica Involucra las investigaciones necesarias para el diseño y construcción de obras relacionadas con la utilización y control del agua, tales como cañerías, desagües, canales, ríos, embalses, lagos, etc. Ambiental Abarca las investigaciones necesarias para el diseño de obras relacionadas con el mantenimiento y control de la calidad del ambiente o entorno, tales como plantas de tratamiento para agua potable, de aguas servidas y eliminación de desechos sólidos.

247


Geotecnia Consta de las investigaciones necesarias para la realización de obras de infraestructura relacionadas con el diseño del espacio “medio soportante” (suelo y roca), tales como cimentaciones, taludes, terraplenes, túneles, represas, flujos subterráneos, etc. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del sector de ingeniería civil Para informar sobre el resultado del diagnóstico del área de ingeniería civil, seguidamente se detallan las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del sector, siendo las dos primeras condiciones internas y por lo tanto, susceptibles de control; la primera expresa las ventajas y la segunda las desventajas. Las dos últimas condiciones corresponden al ambiente en el que el sector se sitúa, que ejercen influencia sobre él. Como en el caso anterior, se indican en el mismo orden las ventajas y desventajas. Fortalezas ● El país cuenta con un número apreciable de entes públicos, principalmente en las universidades, dedicados a la investigación y desarrollo en ingeniería civil: ● Escuela de Ingeniería Civil (EIC) de la Universidad de Costa Rica (UCR). ● Instituto de Investigaciones de Ingeniería (UCR). ● Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME), EIC-UCR. ● Laboratorio de Maderas de la Facultad de Ingeniería (UCR). ● Programa de Desarrollo Urbano Sostenible (PRODUS), EIC-UCR. ● Escuela de Ingeniería en Construcción, Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). ● Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (CIVCO), ITCR. ● Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). ● Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). ● Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA). Como se podrá observar, la mayoría están ligados a las universidades del Estado; de acuerdo con la información solicitada, solamente el ICE y AyA han asumido programas de investigación y desarrollo propios. El resultado es una buena condición, puesto que el país ya cuenta con experiencia importante en el campo universitario donde la investigación es más provechosa y neutra, y donde es más apropiada la localización de un sistema nacional de ciencia y tecnología. En el caso del ICE y de AyA, bastaría con introducir mecanismos de coordinación y transferencia entre esas dos instituciones y el sistema universitario. ● Existe un marco institucional bastante sólido y experimentado. ● Se cuenta ya con cierta cantidad importante de recursos que gastan esos organismos. ● Hay una base importante de recursos humanos nacionales que trabaja en investigación en ingeniería civil, aunque no toda en forma permanente. ● La carrera de Ingeniería Civil de la UCR y de Ingeniería en Construcción del TEC están acreditadas ante el Canadian Engineering Accreditation Borrad (CEAB) miembro del Washington Accord, lo que garantiza la calidad internacional del currículo. ● Existen empresas industriales productoras de nuevos materiales y métodos de construcción posiblemente dispuestas a aprovechar el resultado de las investigaciones. ● En ocasiones se han ensayado con éxito nuevas tecnologías en el campo de la ingeniería civil. En casos especiales se ha contado con asistencia técnica extranjera que a su vez ha preparado al personal nacional para seguir adelante con la tecnología.

248

Debilidades ● Los organismos de ciencia y tecnología existentes trabajan en forma dispersa sin coordinación entre ellos, desarticulados y sin dirección definida.


● ●

Generalmente la investigación que se realiza en las universidades obedece a intereses académicos (tesis de grado o a preocupaciones de los propios investigadores), sin que los resultados sean conocidos con amplitud por la industria nacional de la construcción. Hay falta de relación entre los investigadores y la industria de la construcción y producción de materiales. Solamente son utilizadas las investigaciones específicamente promovidas por algún ente industrial y desde luego, son de aplicación exclusiva. No hay un sistema nacional de registro de publicaciones y resultados de todas las investigaciones que se realizan. Son muy pocas o casi nulas las publicaciones indexadas en el campo de la ingeniería civil. Por lo general, la industria no aprovecha las investigaciones que se realizan, posiblemente por falta de un sistema adecuado de gestión, salvo aquellas investigaciones solicitadas específicamente para casos determinados.

Oportunidades ● Parece haberse determinado internacionalmente que existe gran correlación entre el desarrollo de la ciencia y tecnología y el desarrollo económico y social de los países. ● De acuerdo con la gran difusión del conocimiento y la vasta facilidad de comunicación a nivel mundial que existe hoy en día, países en desarrollo con buen nivel educativo están capacitados para lograr un desarrollo importante en el campo de la ciencia y tecnología, que a su vez impulse el desarrollo económico y social. ● Es posible, según el estado de cosas actual, que el país diseñe y aplique con éxito una estrategia de desarrollo basada en la ciencia y la tecnología. ● El proyecto “Estrategia Siglo XXI” propone precisamente eso, para lo cual se ha empeñado en preparar y proponer en detalle el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el largo plazo, como una estrategia para impulsar y lograr el desarrollo económico y social del país. ● El mencionado proyecto incluye además el propósito de luchar porque la estrategia sea adoptada, así como también de vigilar en forma permanente su cumplimiento en el largo plazo. Amenazas ● Es probable, ante las circunstancias que vive nuestro país, que se presente alguna oposición importante como una manifestación de resistencia al cambio, la cual seguramente será la principal amenaza. La sociedad se ha vuelto demasiado escéptica ante toda propuesta de innovación. ● El bajo nivel de la educación secundaria afecta el estudio de las profesiones universitarias y muy en especial el de las llamadas ciencias exactas, especialmente matemáticas, en el caso de la ingeniería civil. ● No existe un modelo de desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país y en realidad ninguno de los llamados planes de desarrollo económico y social propuestos se ha llegado a implementar. Las políticas que se establecen son siempre de corto plazo, que de seguro no ofrecen la posibilidad de un desarrollo sostenido. ● La estrategia exige un aporte importante de recursos dirigido al desarrollo de la ciencia y tecnología, bastante más amplio que el dedicado en la actualidad, en un país de pocos recursos económicos y en especial en el gobierno central. Los recursos del gobierno están comprometidos en programas a los que no se querrá afectar, aunque en algunos casos sean un desperdicio. Señalar la prioridad es una cosa y otra es lograr que los recursos disponibles se orienten efectivamente hacia ella. Consecuencias Institucionalidad Como se ha visto, si bien existe un grupo importante de entes públicos que investigan, principalmente ligados a las universidades del Estado, en algunos casos con bastante independencia, así como

249


organismos no gubernamentales que también investigan, no se relacionan entre sí, ni actúan en sus investigaciones con un determinado sentido de logro de objetivos nacionales. Las investigaciones son de tipo individual de cada ente y una vez concluidas, en la mayoría de los casos no son formalizadas por medio de registros que permitan el fácil acceso ni se divulga apropiadamente su existencia. Además de esa falta de relación entre los entes investigadores, tampoco hay una relación importante con el sector privado productivo que facilite la transferencia y aplicación de los resultados logrados. Aunque es necesario reconocer que muchos de los trabajos de tesis de graduación son fomentados o auspiciados por la industria de la construcción, que sí los aprovecha, no llegan a ser del conocimiento de la sociedad. Las universidades no siempre fomentan en los estudiantes que investigan con el propósito de graduarse, el desarrollo de una mentalidad propicia a la investigación que llegue a ser valorada y considerada como una buena oportunidad de su desarrollo humano. El sector académico y el productivo no siempre ofrecen condiciones adecuadas para que permanezcan en el campo de la investigación. Pero por otra parte, esas organizaciones están gastando sumas apreciables que podrían canalizarse al logro de objetivos orientados en conjunto hacia fines establecidos, convenidos y conocidos por todos. Para hacer de la ciencia y la tecnología una estrategia cuyo resultado implique verdadero avance y que tenga peso en el desarrollo del país, los recursos por ahora asignados al sector resultan muy bajos. Representan apenas el 0,30 % del PIB. En consecuencia se puede vislumbrar, como un reto básico de la estrategia, la conveniencia de establecer un “Sistema de Desarrollo de la Ciencia y Tecnología” que tome en cuenta todos estos aspectos y considere como sus componentes a todos los entes involucrados. Tal sistema debe ser independiente, de modo que permita el alcance de objetivos de largo plazo, útil para ayudar a la implementación de cualquier plan de desarrollo nacional que cualquier gobierno, en el transcurso de su administración, pueda llegar a proponer. El desarrollo de que se habla solo se puede lograr en el largo plazo. El Estado, los miembros del Sistema y el sector privado deben aportar recursos importantes, mucho más elevados que los actuales. El Sistema que se sugiere no necesariamente deberá ser una nueva institución, sino más bien la reunión de algunos organismos ya existentes, de manera que significará más bien una simplificación importante de organismos rectores y promotores. Cada miembro del Sistema deberá poder actuar con independencia.

Laboratorios de investigación Las instalaciones de investigación están en su mayoría bien equipadas y son capaces de permitir pruebas complejas, pero no son aprovechadas en toda su capacidad para el control de las obras en la práctica. El personal de los laboratorios ha sido capacitado en forma eficiente, pero su saber no es utilizado plenamente en las funciones de control de las obras reales. De manera que es importante que se establezca una relación eficiente entre la investigación y desarrollo y su aplicación para que los resultados efectivamente sean aprovechados por el país. Esto deberá ser una preocupación de gran importancia en la aplicación de la estrategia de ciencia y tecnología, si esta pretende un aumento sustancial de los recursos, los cuales en parte se aplicarán seguramente al establecimiento de nuevos laboratorios o la expansión de los actuales, para efectivamente lograr sus beneficios en la transferencia del laboratorio a la ciencia aplicada y a la tecnología.

250

Educación básica Necesaria para el desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología es la educación básica en sus tres niveles: preescolar, escolar y bachillerato. Es de necesidad que se lleve a cabo la tan anunciada y nunca implementada “reforma educativa”. Es importante promover una cultura científica y tecnológica


en las diferentes etapas de la educación y que el estudiante llegue a comprender el valor de la ciencia y tecnología y la racionalidad de su pensamiento y acción. El sistema educativo debe insistir más en la enseñanza de las matemáticas y de las ciencias fácticas para facilitar el estudio científico y tecnológico universitario. Por otra parte, es igualmente necesaria una reforma universitaria que fomente el gusto por el estudio de las ciencias y la tecnología, así como el pensamiento racional.

Recursos humanos Los recursos humanos dedicados a la investigación están bien preparados dada la cantidad y calidad de trabajos en proceso. Un buen ejemplo que ilustra el provecho de tales investigaciones es la elaboración y aprobación del Código Sísmico, un instrumento de avanzada adaptado a las condiciones de nuestro país y a su estilo de vida y fomentado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos. Desde hace más de treinta años el Colegio estableció una Comisión Permanente especializada en el tema, integrada por ingenieros sobresalientes, que en un principio preparó el código y luego lo ha estado revisando y actualizando tiempo. Pero los científicos no son suficientes y si se pretende llegar a una significativa inversión en ciencia y tecnología, será necesario llegar a contar con muchos más. De manera que hace falta crear condiciones atractivas para que más profesionales se preparen y quieran dedicarse a la investigación científica y tecnológica en forma permanente. A continuación se detalla el número de estudiantes graduados por el Plan de Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica, el cual nos da una clara idea de la cantidad de profesionales y por qué no, futuros investigadores, que esta casa de enseñanza produce. Se sabe que se pierden anualmente muchas Graduados por sexo en Ingeniería civil oportunidades de becas de estudios de posgrado por la Universidad de Costa Rica entre en el exterior, de maestría y doctorado, por falta 1999 y 2004 de aspirantes. Y es que los interesados, cuando los Hombres Mujeres Total hay, necesitan de incentivos no solo para poder Semestre y año 24 5 29 asistir a sus estudios, sino también para que al re- II-1999 greso a su profesión puedan y quieran dedicarse a I-2000 26 8 34 la investigación, que les debería ofrecer estatus y II-2000 21 8 29 I-2001 25 9 34 ser adecuadamente remunerada. 25 9 34 Por otra parte, hay que tomar en cuenta lo que II-2001 21 8 29 a veces sucede con los que pueden y quieren acep- I-2002 27 5 32 tar esas becas en el exterior. En ciertos casos, por II-2002 25 9 34 su buen desempeño en sus estudios de investiga- I-2003 29 5 34 ción, en el país donde realizan la especialización II-2003 encuentran buenas oportunidades de trabajo que I-2004 33 8 41 256 74 330 no se ofrecen en nuestro país y se quedan allá. Se- Total ría importante crear condiciones para hacer atractivo su regreso al país (siempre se desea regresar), aunque no lleguen a la altura de las de allá. También esas condiciones deberían ser convenientes para promover que científicos extranjeros vengan a hacer investigación en el país. Transferencia de tecnología Pero lograr la preparación de científicos y expertos en las nuevas ciencias y tecnologías no es suficiente. Es indispensable, pero no suficiente, porque no existe un desarrollo adecuado de transferencia de tecnología hacia los sectores productivos.

cuadro nº 9.1

251


grafico nº 9.1

Número de graduados por sexo en la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica 1999-2004 �� �� �� �� �� �� �� �� � � ��������

�������

��������

�������

��������

�������

��������

�������

��������

������

�������� ��������� �

��������

Como ya se dijo, muchas de las investigaciones que se hacen en la actualidad se refieren a estudios de tesis de graduación o con propósitos de enseñanza en los laboratorios universitarios. También se dijo que en muchos casos las tesis de grado responden a una necesidad de un ente productivo que la aprovecha, pero no pasa a conocimiento del sector productivo ni hay conocimiento fácil por parte del sector científico o tecnológico. Se puede afirmar que en gran número de casos, por no existir una acción de difusión y de sistematización de los trabajos, no se aprovechan en la medida de lo posible, lo cual es conveniente y necesario. Es importante entonces también fomentar en la sociedad entera el aprecio y respeto por el valor de la ciencia y la tecnología en el mejoramiento del nivel de vida, dar en el nivel universitario el impulso necesario a la enseñanza de la ciencia y tecnología y crear canales de transferencia del conocimiento adquirido hacia los sectores productivos. Incluso hacer evidente la existencia y capacidad de personal en el país preparado en las ciencias y tecnologías de más interés para el mundo y que estén a nuestro alcance.

252

Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) de la Universidad de Costa Rica El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME), es una unidad académica de investigación adscrita a la Escuela de Ingeniería Civil de la UCR que, desde su fundación en la década de los cincuentas, ha pasado por varias etapas de desarrollo hasta convertirse, por Ley 7099, en un Laboratorio Nacional al servicio del país y de la región centroamericana, especializado en la investigación aplicada, la docencia y la transferencia tecnológica en el importante campo de la protección de infraestructura civil, vial y líneas vitales. Se ha puesto especial empeño para dotarlo de los más modernos equipos y consolidar un recurso humano altamente calificado, formado en los principales centros de desarrollo científico y tecnológico del mundo, que actualiza permanentemente sus conocimientos en las áreas programáticas de nuestra especialidad: las ingenierías estructural, sísmica, de infraestructura de transportes, geotécnica y de materiales. En el marco de la estrategia de la UCR para lograr una mayor vinculación con el sector productivo mediante la transferencia tecnológica, las acciones del LANAMME tienen como objetivo principal la protección de la vida humana y de las inversiones en infraestructura civil, vial y de líneas vitales, contribuyendo a mejorar la calidad, reducir los costos e incrementar la innovación tecnológica desde una perspectiva de ingeniería moderna, esencial para un sector clave de las economías de nuestro país y de


los países centroamericanos, especialmente en aquellas áreas ligadas al desarrollo de los corredores comerciales centroamericanos y ciudades adyacentes. En cumplimiento de este propósito se trabaja para consolidar una plataforma tecnológica propia que permita atender las nuevas demandas de los países centroamericanos relacionadas con sus esfuerzos por mejorar la competitividad en el contexto de la globalización económica mundial: fortalecer la infraestructura vial, las instalaciones portuarias y las líneas vitales; mitigar el impacto y la destructividad de los fenómenos naturales (terremotos, huracanes, etc.); optimizar el uso de los materiales de construcción en complejas obras de infraestructura y garantizar un equilibrio adecuado entre la seguridad y el costo posible en la construcción y el diseño. Aspiramos con ello a contribuir a una integración más plena del quehacer científico y la transferencia tecnológica en la construcción de los modelos de desarrollo de nuestro país y de los países centroamericanos, en procura de un mejor posicionamiento de la región, desde el Sistema de Integración Centroamericana, en el complejo contexto mundial de este nuevo siglo.

¿Qué es el LANAMME? Es una unidad académica de investigación de la UCR que tiene como fin principal el desarrollo autónomo de la investigación, la docencia, la cooperación técnica y la transferencia tecnológica en materia de protección de la infraestructura civil, vial y líneas vitales, ubicado en la región centroamericana, de fácil acceso y con vocación de servicio. Objetivo Su objetivo principal es la creación de conocimiento especializado y su transferencia, así como la prestación de servicios a la empresa privada, las instituciones autónomas, las instituciones académicas, los centros especializados y los gobiernos locales o municipales del país y a los gobiernos de la región, para contribuir en la adopción de procesos tecnológicos modernos y seguros que fortalezcan los procesos productivos y la competitividad en el campo de la ingeniería de infraestructura de transportes, sísmica, estructural, de materiales y geotécnica. Estrategia Mediante la combinación racional de acciones tendientes al desarrollo, la especialización y la actualización de los recursos humanos, la investigación aplicada a problemas específicos, la cooperación técnica y la transferencia tecnológica, se trabaja para construir una plataforma de desarrollo y un lenguaje tecnológico armonizado en el país y la región, que atienda de manera confiable en el menor tiempo y al menor costo, los problemas técnicos vinculados con las políticas y los planes de acción para el desarrollo de la infraestructura civil, vial y de líneas vitales. Tipos de ensayos de laboratorio que pone a disposición El LANAMME cuenta con modernos laboratorios equipados para realizar múltiples y complejos ensayos. Su sistema de gestión de calidad está basado en la Norma INTE-ISO/IEC-17025:2000 y se tienen varios ensayos acreditados por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) bajo esta norma. En el campo de la infraestructura vial se realizan pruebas a emulsiones de asfaltos y mezclas asfálticas. Además, se cuenta con tecnología convencional y de punta para análisis de asfaltos (tecnología Programa Estratégico de Investigación en Carreteras, SHRP), mezclas asfálticas (tecnología de Pavimentos de Desempeño Superior SUPERPAVE y ensayos dinámicos), bases granulares y estabilizadas (ensayos dinámicos). Para auscultación de pavimentos el LANAMME posee equipos de perfilómetro láser, medidor de fricción (griptester), equipo para determinar el Índice de Regularidad Internacional (dipstick), cono de penetración dinámico y dos deflectómetros de impacto. En el campo de la infraestructura civil

253


se realizan ensayos que permiten la caracterización físico-mecánico de agregados, cementos, varillas de construcción, concretos y aceros, además de pruebas no destructivas in situ. Se determinan las propiedades físico-mecánicas de los suelos y las rocas y se estudia el comportamiento de materiales cerámicos, metálicos y polímeros. Se cuenta con una máquina Universal dinámica de 250 kN que permite realizar ensayos de fatiga, y ensayos estáticos y dinámicos de tracción y compresión para determinar las propiedades físico-mecánicas de metales, plásticos, asfaltos, suelos, etc., con la posibilidad de aplicar condiciones de temperatura y presión controladas. Se ensayan edificaciones y viviendas de hasta dos niveles a escala natural, así como sus elementos y componentes de concreto, mampostería y acero estructurales a escala natural o a escala reducida y tuberías de cualquier diámetro.

Programa de Ingeniería Estructural El Programa de Ingeniería Estructural propicia un adecuado equilibrio entre la protección a la vida humana, la seguridad de las inversiones y el menor costo posible para el desarrollo de la infraestructura civil, mediante la investigación analítica y experimental de las propiedades físico-mecánicas de los materiales, elementos y componentes estructurales y su comportamiento ante cargas de uso común y ante las acciones inducidas por fenómenos naturales extremos, como los terremotos y los huracanes. Se estudian sistemas estructurales existentes o nuevos, generando recomendaciones específicas, prácticas y normas de aplicación general para mejorar el diseño y la construcción. En particular, los conocimientos analíticos y experimentales generados en el LANAMME representan insumos fundamentales para la elaboración del Código Sísmico de Costa Rica (CSCR), en cuya Comisión Permanente de Estudio y Revisión participan activamente varios de sus investigadores. El Programa atiende necesidades relacionadas con la seguridad de la vivienda destinada a los estratos socioeconómicos más desfavorecidos, mediante el estudio de la resistencia y durabilidad de los materiales de construcción industrializados y tradicionales, así como de las tecnologías utilizadas en la construcción de los proyectos de vivienda de interés social. Se ofrece apoyo y asesoría para elevar la competitividad del sector productivo industrial y comercial mediante el análisis de los sistemas estructurales aplicados a la construcción de naves industriales, hospitales, edificios, bodegas, etc., y se atienden las demandas del sector público en el desarrollo de la infraestructura civil, las líneas de transmisión eléctrica, puentes, oleoductos, alcantarillado, acueductos y otros.

● ●

254

El Programa realiza proyectos tendientes a: El estudio y caracterización de las propiedades físicas y mecánicas (relaciones esfuerzo-deformación) de los materiales estructurales más utilizados en la construcción de edificios, instalaciones industriales, puentes y viviendas tales como agregados, cementos, concretos, aceros de refuerzo, aceros estructurales, maderas y otros. El estudio, caracterización y desarrollo de materiales no-tradicionales compuestos por sistemas de matriz y fibra combinando para ello materiales metálicos, cerámicos y polímeros. El desarrollo de métodos de evaluación y mejoramiento de sistemas estructurales existentes que incluye la planificación de pruebas experimentales en viviendas de uno y dos pisos, puentes, sistemas prefabricados de vivienda, naves industriales y edificios en general. La evaluación y mejoramiento del proceso de diseño de sistemas constructuctivos nuevos. La realización de los estudios de los procedimientos de análisis, del diseño y la construcción para la elaboración de normas y especificaciones técnicas que permitan un mejor control de calidad. La determinación de las características dinámicas de edificios que representen las principales tendencias constructivas en vigencia, tales como la respuesta real de las estructuras con el propósito de comparar estos resultados con los provenientes de la modelación matemática.


El ensayo de elementos y conexiones de concreto reforzado y postensado con el objeto de validar su utilización en edificaciones nuevas.

Programa de Ingeniería Sísmica y Gestión de Riesgos Naturales El Programa de Ingeniería Sísmica y Gestión de Riesgos Naturales tiene como objetivo principal contribuir a mitigar el impacto y la destructividad de los fenómenos naturales en la región de Centroamérica, los cuales incluyen terremotos, huracanes y erupciones volcánicas. El análisis de riesgo se realiza mediante la aplicación de modelos simplificados de los efectos destructivos de los fenómenos y del comportamiento de las obras de infraestructura, integrados en un Sistema de Información Geográfica (SIG). En el SIG, los datos, objetos y características del mundo real son representados como elementos cartográficos con atributos asociados a ellos, lo que permite combinar las ventajas de los sistemas automatizados de cartografía con sistemas de manejo de bases de datos y sistemas de análisis y simulación. De esta manera el alcance espacial del impacto de los fenómenos se puede estimar tomando en cuenta los procesos de origen, las características de la región en donde está ubicada la infraestructura y las características estructurales y geométricas y los materiales de los componentes individuales. El Programa ejecuta proyectos de investigación y evaluaciones específicas de infraestructura civil y vial tendientes a: ● El desarrollo de metodologías de cuantificación de las amenazas y las vulnerabilidades que afectan las obras ● El diagnóstico del riesgo existente ● La estimación del impacto de eventos destructivos ● El mejoramiento de las prácticas de diseño y construcción de obras ● La determinación de estrategias y métodos apropiados de reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura civil y vial ● El establecimiento o evaluación de los criterios para el mejoramiento de estructuras existentes

Plan Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU): vivienda y asentamientos humanos Dentro del panorama habitacional del país está la consolidación de los procesos de urbanización, los cuales van asociados al aumento de la tasa de crecimiento de la población urbana y a la pobreza que se acentúa en las ciudades, originando efectos negativos en el ámbito social, económico y ambiental. En la lucha por la superación de las desigualdades existentes, las políticas de vivienda y asentamientos humanos juegan un papel de gran importancia, ya que buscan dar al sector una solución de vivienda y de servicios urbanos básicos, principalmente a los hogares de menores ingresos. El acelerado y desordenado crecimiento de las ciudades y la alta concentración demográfica amenazan con hacer colapsar el centro neurológico del país, además de originar desigualdades regionales y conflictos de uso del suelo, acompañados de la ocupación de zonas inadecuadas para la urbanización y un claro incremento de las externalidades negativas del crecimiento urbano, como son: contaminación ambiental de las actividades productivas y residenciales; ineficiencia en la operación de servicios urbanos; botaderos de basura mal ubicados; y escasez de zonas de esparcimiento y de protección ambiental. La expansión de las áreas urbanas presiona de manera extensiva e intensiva al medio natural como una consecuencia de la falta de planificación, incrementando el grado de riesgo de las comunidades urbanas e indicando con ello la carencia de controles y regulaciones por condiciones de riesgo. En general, en Costa Rica se ha generado un crecimiento urbano y habitacional desequilibrado y desordenado que ha carecido de una visión de largo plazo que propicie su desarrollo integral. El problema presenta, entre otras, las siguientes características:

255


Ausencia de un plan integral de asentamientos humanos basado en un marco conceptual apropiado. Falta de voluntad política para definir un plan de ordenamiento territorial con base en la capacidad de uso, que incluya el desarrollo habitacional. ● Carencia de una concepción global del estilo de desarrollo socioeconómico y cultural del país. ● Falta de recursos y financiamiento para atacar el problema de desarrollo habitacional en una forma integral. ● Deficiente incorporación de la tecnología e investigación en los procesos de planificación y ejecución de los proyectos de desarrollo urbano. ● Falta de educación y concientización de los diferentes actores involucrados en el desarrollo urbano. ● Excesiva concentración de los recursos y actividades en la Gran Área Metropolitana (GAM), en detrimento de otras zonas del país, principalmente de las zonas rurales. ● Diseños de sitio por lo general no adaptados a las condiciones naturales del terreno (topografía, geología, vegetación, etc.). ● Diseño de las urbanizaciones en retícula, incluso en zonas rurales, con eliminación de la vegetación existente, amplios movimientos de tierra y muros de contención en caso de terrenos en ladera. ● Tendencia a pavimentar innecesariamente grandes áreas con calles y aceras y a utilizar sistemas constructivos pesados, asentados sobre el suelo en toda el área de la vivienda, lo que genera sellamiento del suelo con grandes concentraciones de agua de lluvia en las alcantarillas, e incremento repentino y desmesurado del caudal de los ríos y quebradas en tiempos cortos, lo que provoca inundaciones aguas abajo. ● La participación de las comunidades en la definición de sus propios proyectos habitacionales es mínima, reduciéndose a lo sumo al aporte de mano de obra no calificada. ● No se acompaña a los proyectos de procesos de capacitación para el adecuado manejo y mantenimiento del asentamiento, prácticas de saneamiento, organización comunal, etc. ● No se tienen soluciones integrales a los problemas de los desechos líquidos y sólidos, los que se asumen como problemas del Estado o, en última instancia, de la municipalidad. Falta de un enfoque en el que se promueva que cada individuo o familia asuma su responsabilidad y en el que se explote la posibilidad de generar microempresas productivas alrededor del tema de los desechos. ● Diseños sin considerar el impacto en la salud que el entorno y la vivienda tienen sobre el ser humano. ● Los sistemas constructivos que usualmente se emplean en viviendas de interés social no son integrales ni modulares, lo que encarece las soluciones e incrementa los desperdicios. ● Limitada aplicación de criterios modernos de administración en los procesos de concepción y ejecución de los proyectos. ● Mayor énfasis en los aspectos cuantitativos que cualitativos en la solución del problema de la vivienda. En resumen, el crecimiento de nuestras ciudades, particularmente el espacio habitacional de los sectores más empobrecidos, se dio sin considerar aspectos de sostenibilidad, ocasionando un impacto negativo en lo social, ambiental y económico. Según datos del censo nacional del 2000, el parque habitacional es de 937 210 unidades ocupadas, de las cuales el 49 % se sitúa en el área urbana y el 51% en el área rural. La densidad es de 75 habitantes por kilómetro cuadrado. La necesidad de viviendas es de aproximadamente un 25% del total de viviendas ocupadas, correspondiente a unas 235 000 unidades. Se necesita construir unas 24 000 viviendas al año para que el déficit no crezca. El 4,3% del total de la población se encuentra ubicada en 302 asentamientos marginales, ocupados por 33000 familias. Anualmente se atienden aproximadamente unos 20 de estos asentamientos a nivel nacional. Por otra parte, la atención de la demanda en la década de los noventas se ha visto disminuida debido a que la entidad rectora del Sistema Financiero Nacional de la Vivienda, el Banco Hipotecario de la ● ●

256


Vivienda (BANHVI), depende de los recursos que el Estado le brinda a través de la aprobación de las leyes del presupuesto ordinario y extraordinario de la República. Durante el periodo en mención, en promedio se entregaron unos 15 000 bonos por año. El sector está amparado por un marco jurídico definido por decretos y leyes que hacen operativo el sistema bajo la rectoría del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y del BANHVI.

Ejes y directrices principales Las ciudades, motores del crecimiento y desarrollo de los países, son sistemas que requieren de un adecuado marco de políticas nacionales y locales y de calidad en la gestión para funcionar en forma coordinada y ofrecer igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos para mejorar su calidad de vida. La pobreza urbana hay que mirarla en forma integral; las intervenciones no pueden seguir siendo sectoriales. Los problemas de desigualdad de ingresos e inequidad, típicos de la pobreza urbana, están directamente relacionados con la falta de poder y la vulnerabilidad individual y comunal. Ante estos problemas, los gobiernos locales surgen como el nivel adecuado de suministro de los servicios públicos esenciales, donde las políticas se encuentren con las personas. El Banco Mundial, en su nueva estrategia de desarrollo, promueve ciudades sustentables de conformidad con cuatro aspectos esenciales: 1. Ciudades vivibles. Es decir, que aseguren una calidad de vida digna y oportunidades equitativas para todos los residentes. 2. Ciudades competitivas. Es decir, dentro de un marco de gestión que apoye a las empresas productivas y promueva el crecimiento del empleo, el ingreso y la inversión. 3. Ciudades bien gobernadas y administradas. Con representación e inclusión de todos los grupos de la sociedad. 4. Ciudades bancables. Es decir, financieramente sustentables, sólidas en términos financieros, con amplio acceso al crédito. Esto debe ir acompañado de un consistente ambiente macrofiscal y de un sector financiero fuerte, dentro de un marco institucional y de políticas coherente. La vivienda tiene un papel decisivo en la calidad de vida de las personas. El acceso a una vivienda digna no está limitado por factores de tipo tecnológico o de falta de insumos, sino por restricciones financieras, al absorber una parte significativa del ingreso familiar. Sin una política nacional de vivienda, solo los grupos de mayores ingresos podrían acceder a ella. Ámbito del PNDU El Plan Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) es la principal herramienta de planificación del uso urbano del suelo. Este uso debe estar subordinado a otros usos y restricciones que deben ser considerados como intocables: áreas protegidas, anillos verdes de contención del crecimiento, corredores biológicos, zonas de riesgo o vulnerables, protección de mantos acuíferos y cuencas hidrográficas y otras áreas con restricciones para el uso urbano. Por tanto, el ámbito de acción del PNDU debe restringirse únicamente al territorio nacional que no esté afectado por limitaciones de tipo ambiental y conexas, como las señaladas. El concepto de sostenibilidad El otro elemento direccionador es el desarrollo sostenible, entendido como el proceso dinámico de desarrollo que satisface las necesidades y aspiraciones de las presentes generaciones sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones de satisfacer las suyas. Por lo tanto, el manejo de los recursos naturales producto de la actividad del hombre en su búsqueda por lograr un hábitat digno, de llevar una vida con calidad, sana, segura y productiva, debe realizarse en armonía con la naturaleza y su patrimonio

257


cultural, garantizando la existencia independiente de todas las especies, sin destruir la base ecológica ni alterar los sistemas de soporte vital de los que dependen la calidad ambiental y el desarrollo social y económico futuro.

Planificación por cuencas hidrográficas En una planificación del desarrollo urbano a mediano y largo plazo, el elemento más vulnerable es el recurso agua. Por esta razón la planificación debe sustentarse en un manejo cuidadoso de las cuencas hidrográficas, garantizando su sostenibilidad. Compactación de las ciudades Considerando lo limitado del territorio nacional y ante un crecimiento sostenido de la población que presiona por un uso extensivo, la única respuesta racional viable es establecer una mayor concentración poblacional, articulada por medio de un muy efectivo sistema de transporte público. Para propiciar esta concentración poblacional deben crearse estímulos económicos y facilidades para que la vida en los centros de ciudad vuelva a ser atractiva. Descentralización y empoderamiento ciudadano La democracia participativa surge como nuevo paradigma del desarrollo de la humanidad. El empoderamiento de la ciudadanía debe acompañarse con mecanismos efectivos de descentralización en la toma de las decisiones, participación efectiva y eficaz, capacitación, acceso a la información y mecanismos adecuados de fiscalización y control. Convertir a los ciudadanos en actores proactivos de su propio destino es un compromiso impostergable, que no podrá lograrse sin una descentralización debidamente articulada. En suma, de las dinámicas efectuadas en los distintos talleres del Área Temática de Vivienda y Asentamientos Humanos del PNDU, se identifican tres ejes fundamentales: 1. El desarrollo sostenible, como base conceptual y filosófica del PNDU y del desarrollo del sector. Se señalan las siguientes directrices principales: ● El respeto absoluto por el medio ambiente (anillos de contención, áreas protegidas, conservación de acuíferos, zonas de riesgo y vulnerables, corredores biológicos, etc.), como parámetro definidor de las áreas que pueden quedar disponibles para ser urbanizadas, siguiendo las disposiciones del PNDU y de los planes regionales de desarrollo urbano. ● Cuencas hidrográficas como ejes de la planificación urbana. Minimizar los efectos de los proyectos de desarrollo urbano sobre el ciclo natural de las aguas. ● Un PNDU vinculante, con continuidad y visión de mediano y largo plazo. ● Desarrollo sostenible en el sector, entendido como el equilibrio entre el respeto por el medio ambiente, el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos (relación armónica entre vivienda y salud física, mental y espiritual) y la racionalidad económica en las soluciones propuestas. ● Diseños de sitio armoniosos con las condiciones naturales del entorno. ● Conservación y uso racional de todos los recursos que se incorporan a la vivienda: materiales, agua, suelo, aire, biota, energía y desechos. ● La ecuación de costos de la vivienda debe considerar todas las variables involucradas en su ciclo de vida: huella ecológica, costo de los servicios, efectos socio-culturales, mantenimiento, vida útil. 258

2. La descentralización y participación ciudadana, a todo nivel, como medio para democratizar el sector y promover el empoderamiento de la ciudadanía.


● ● ● ●

● ●

Se señalan las siguientes directrices principales: Privilegiar los intereses colectivos sobre los individuales. La comunidad como unidad básica de diseño y de la política de vivienda. Evitar la estratificación social en los proyectos. Dar capacitación, recursos y potestades a los gobiernos locales en función del PNDU, para que puedan ejecutar adecuadamente los planes operativos locales. Educación, capacitación y difusión de información a todo nivel. Propiciar a todo nivel la investigación y desarrollo, la innovación y creatividad, promoviendo la flexibilidad, identidad y diversidad en las soluciones de vivienda. Promover la pequeña y mediana industria en el sector construcción, como medio para democratizar la distribución de los beneficios económicos que genera el sector. Fortalecer a la vivienda como motor económico del país y generador de empleo. Establecer una entidad responsable y rectora de la implementación del PNDU, que tenga como nortes fortalecer la descentralización y la promoción del empoderamiento de la ciudadanía. Responsabilizar en forma directa a los usuarios del adecuado manejo de los desechos que generan (separación y clasificación desde los hogares) y tratar los desechos lo más próximo posible a la fuente que los genera. Direccionar el bono de la vivienda como principal instrumento democratizador, hacia la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos de disponer de una vivienda digna y un entorno sano, seguro y ecológicamente equilibrado. Dar al bono un papel fundamental en la implementación de las disposiciones establecidas en el PNDU. Establecer sistemas de financiamiento que hagan la vivienda accesible y asequible a todos los estratos de la población. Establecer disposiciones conceptuales y técnicas claras y transparentes, de lo general a lo específico, en materia de proyectos habitacionales. Simplificar los requisitos y trámites para la obtención de permisos de construcción, siguiendo el concepto de ventanilla única. Con transparencia y racionalidad en los trámites, minimizar el clientelismo político y la corrupción. Establecer mecanismos accesibles y efectivos de fiscalización y defensa de los usuarios.

3. La renovación y repoblamiento de los centros de ciudad, como estrategia de crecimiento. Se trata de hacer económica, política, social y jurídicamente viable la renovación y repoblamiento de las ciudades, con la vivienda como elemento revitalizador. En este sentido se señalan las siguientes directrices principales: ● Establecer un Plan Nacional de Recuperación y Rehabilitación de Centros de Ciudad que cuente, de manera indispensable, con el apoyo decidido del Estado y que sea elaborado conjuntamente con el sector privado, el sector financiero y los beneficiarios. ● Compactar las ciudades. Promover el concepto de “baja altura-alta densidad” como estrategia de densificación y privilegiar diseños y sistemas de construcción que permitan crecimientos verticales futuros. Asimismo, aprovechar adecuadamente la infraestructura existente en los cascos urbanos. ● Promover el desarrollo urbano multifuncional y el metabolismo circular en las ciudades. ● Dar prioridad al transporte público con calidad tecnológica. ● Promover el mejoramiento de las vías peatonales y el desarrollo de ciclovías. ● Fortalecer una adecuada jerarquización de las vías, dándoles en el tiempo continuidad en sus funciones.

259


Posibles ejes de investigación futura 1. Monitoreo del crecimiento urbano y de todo tipo de asentamiento humano y obra civil, mediante el uso de imágenes y fotografías aéreas en tiempo cuasi real. 2. Mejoras en la detección de impactos ambientales de proyectos antrópicos sobre el medio ambiente, en tiempo real. 3. Creación de desarrollos sostenibles de mediana densidad y de varios pisos, dentro de ciudades de diferentes tamaños. 4. Aprovechamiento de la tecnología para mejorar la transparencia en la administración del territorio. 5. Manejo de sistemas de transportes en tiempo real. 6. Creación de sistemas más inteligentes para decidir inversiones, prioridades y rentabilidades. 7. Construcción de infraestructura integrada. 8. Producción más limpia en los desarrollos a. Ahorro de energía b. Ahorro de agua c. Tratamiento biológico de aguas servidas

260

Conclusión Se puede concluir que en la actualidad la investigación no se realiza con dirección definida. La falta de orientación y coordinación entre los diferentes entes y proyectos dificulta el logro de resultados relevantes. Por otra parte, se hace énfasis en la importancia del desarrollo de la ciencia y la tecnología como estrategia para el desarrollo de países como el nuestro, que cuenten con una base educativa y un nivel tecnológico y científico que sabe aprovechar las amplias facilidades de comunicación y capacitación existentes hoy en día. De hecho, en eso consiste la propuesta de la “Estrategia Siglo XXI”. Entendemos que para lograr una democracia verdadera, con un aceptable nivel de vida para toda la sociedad, es necesario empeñarse en un importante impulso sostenido de la economía, el cual se puede lograr, entre otros, aunque principalmente, por medio del desarrollo industrial y este, a su vez, como consecuencia del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Desde luego esta es apenas una condición, porque debemos asegurarnos de que la riqueza que se genera en esa forma se ha de emplear en eliminar la pobreza y la desigualdad, con respeto del ambiente y colaborando con él para el logro de un desarrollo sostenible. Pero utilizar la ciencia, la tecnología y la innovación como estrategia para el desarrollo implica dirigir hacia ese objetivo recursos muy importantes y prioritarios. Si se quiere pasar de una inversión en CyT del 0,3 % del PIB como es ahora, a 1,5% en los próximos diez años, se trata de un aumento de cinco veces la inversión actual. Sin duda es un esfuerzo muy importante que afectará otros gastos de la sociedad en los demás sectores. El gobierno, el sector empresarial productivo y en general las universidades, los centros de investigación, las organizaciones no gubernamentales promotoras del desarrollo y la sociedad entera deben comprometerse a realizarlo. Para llevar a cabo la estrategia y aplicar debidamente los recursos adicionales que se pretenden, es necesaria la creación y organización de un Sistema de Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que involucre a todos los actores, presentes y futuros, públicos y privados, de investigación y productivos. Un Sistema creado por ley, que actúe con independencia y que luche por lograr y mantener la prioridad nacional en el largo plazo. Que establezca los lineamientos generales, asuma la coordinación y articule las acciones de sus miembros. Ya se han dado pasos importantes en ese sentido. En años recientes fueron creados el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), las Vicerrectorías de Investigación en las universidades, y la Academia Nacional de Ciencias. Por otra parte, los industriales han recomendado un proceso gradual de concertación que establezca objetivos compartidos. Para el mayor suceso, el Sistema debe promover el trabajo conjunto de universidades, centros de investigación y el sector productivo empresarial con el apoyo del gobierno.


CAPITULO X

Grupo temático en ingeniería eléctrica

Coordinación general Ing. Ismael Mazón

1.- Antecedentes Un grupo de académicos del sector universitario estatal, en asocio con el Dr. Franklin Chang, destacado científico costarricense, se han propuesto como meta el establecimiento a corto plazo de un Plan Estratégico Nacional de Desarrollo de la investigación, la innovación, el desarrollo y la enseñanza de la ciencia y la tecnología en Costa Rica, que tenga como horizonte los próximos 50 años. Este plan sería el producto de dos procesos cuya meta es la elaboración de dos documentos: ● Un diagnóstico nacional de la situación actual. ● Una visión estratégica y un plan de acción para los próximos cincuenta años. El presente documento pretende dar una visión aproximada de la situación actual de la ingeniería eléctrica en el país y presenta algunos conceptos relacionados con la visión estratégica y el plan de acción. No obstante, esto último será materia de un documento posterior.

2.- Definición de la ingeniería eléctrica El fin fundamental de cualquier ingeniería es utilizar los recursos disponibles y resolver problemas de toda índole mediante la aplicación del conocimiento matemático, científico y tecnológico, con el fin de mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Una de las ramas de la ingeniería es la ingeniería eléctrica. La ingeniería eléctrica se encarga de la generación, transmisión, distribución y procesamiento de señales eléctricas para diferentes aplicaciones, tales como: energía y sistemas de potencia, sistemas de comunicación, control automático, electrónica, diagnóstico médico, robótica, etc. Considerando que esta rama de la ingeniería resulta más abstracta que otras, la formación de un ingeniero eléctrico requiere una base matemática que permita la abstracción y entendimiento de los fenómenos electromagnéticos.

261


Algunas de las funciones primordiales de un ingeniero eléctrico son la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, para satisfacer las necesidades eléctricas de todos los hogares e industrias. Otra función principal del ingeniero eléctrico es la dedicada a las áreas de la electrónica y procesamiento de señales, realizar e implementar diseños electrónicos, analógicos y digitales, con el fin de resolver toda clase de problemas de control de procesos, manejo de equipos y sistemas, comunicación, automatización, etc. Por otro lado, el ingeniero eléctrico cumple una labor muy importante en el campo de las telecomunicaciones puesto que es el encargado de diseñar, implementar y controlar sistemas efectivos para la transmisión de la información (redes de comunicaciones), con lo cual se logran acortar las distancias y se brinda acceso a mayor cantidad de información a un mayor número de personas.

3.- Comentario general sobre la situación de la ingeniería eléctrica en Costa Rica Con base en el desarrollo tecnológico actual de nuestro país la ingeniería eléctrica se ha ido desarrollando en forma sostenida en los últimos 40 años, en las siguientes áreas: 1. Energía y sistemas de potencia 2. Sistemas de comunicación 3. Control automático 3. Procesamiento de señales 4. Electrónica

262

En general, estas áreas constituyen temas de especialización dentro de nuestra disciplina y han sido cubiertas en forma amplia y sostenida por la Universidad de Costa Rica (UCR) y por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). En los últimos cinco años ha habido una incursión en estos campos por parte de las universidades privadas; no obstante, su desarrollo actual se limita a la enseñanza de algunos de estos temas. En las instituciones públicas ha habido un uso intensivo de tecnologías de esta naturaleza en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), Radiográfica Costarricense (RACSA), Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Acueductos y Alcantarillados (AyA), y en el Sistema Bancario Nacional. En general su desarrollo se limita al uso intensivo de estas tecnologías y en alguna medida a la capacitación sobre su uso a ingenieros y técnicos. Lo anterior a excepción del ICE que sí ha incursionado mediante algunos proyectos específicos en temas de desarrollo e innovación. En la empresa privada se han dado desarrollos importantes en pequeñas y medianas empresas, cuyo componente básico ha sido la innovación y en algún grado el desarrollo. A nivel de grandes empresas se han dado desarrollos importantes en investigación, desarrollo e innovación. No obstante, esto no es una tendencia sostenida ni forma parte de un propósito amplio de hacer inversión en estos campos. Forma parte de necesidades puntuales u oportunidades que se ha presentado para incursionar en el desarrollo e innovación de algunas tecnologías. A pesar de que las universidades se han preocupado y se preocupan por formar profesionales de muy alto nivel, con formación para el trabajo de investigación, desarrollo e innovación, una característica fundamental del área es que existe muy poco desarrollo en investigación. Esto quizás debido a que existen muy pocos profesionales con doctorado dedicados a esta actividad y a que no existen programas de doctorado en este campo a nivel nacional. Sin embargo, sí existe algún avance en desarrollo y una actividad significativa en innovación, quizás motivado por la existencia de gran cantidad de profesionales con formación a nivel de maestría. Otra característica del campo es la desarticulación entre las actividades de investigación, desarrollo e innovación con sus similares en ciencias básicas. Una forma de establecer un vínculo fuerte entre las ciencias básicas y la ingeniería sería que, por ejemplo, en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Universidad de Costa Rica existiese una participación activa de profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería.


4.- Integrantes del grupo Para el documento elaborado por el grupo temático en Ingeniería Eléctrica se conformaron cinco subgrupos. A continuación se presenta la integración de dichos grupos: 4.1 Subgrupo temático en energía y sistemas de potencia Ing. José Joaquín Chacón, M.Sc., coordinador: jjchacon@terraba.fing.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, Instituto de Investigaciones en Ingeniería, UCR. Ing. Emilio Alpízar Villegas, M.Sc., ealpiz@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Eddie Araya Padilla, Ph.D., earaya@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Frankling Chinchilla, Ph.D., ealpiz@eie.ucr.ac.cr Refinadora Costarricense de Petróleo. Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Eric Bogantes, ebogantes@cnfl.go.cr Compañía Nacional de Fuerza y Luz. Ing. Juan Carlos Jiménez, juanjimenez@itcr.ac.cr Escuela de Ingeniería Electrónica, ITCR. Ing. Eduardo Ortiz, M.Sc., eortiz@ice.go.cr ICE. Ing. Fabián Rodríguez, frodriguez@ice.go.cr ICE. Ing. Jorge Sancho, M.Sc., jsancho@ice.go.cr ICE.

4.2 Sistemas de comunicación. Ing. Guillermo Rivero, M.Sc., coordinador: grivero@ice.go.cr ICE, Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Pedro Murillo, M.Sc., pedromurillo@itcr.ac.cr ICE. Ing. Luis Diego Marín, M.Sc., ldmarin@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Randall Solano, rsolano@ice.go.cr ICE. Ing. Harold Sánchez, Ph.D., hsanchez@ice.go.cr ICE.

263


Ing. Eduardo Navas, M.Sc., enavas@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Luis A. Vargas, M.Sc. Consultor privado. Ing. Gabriel Víquez, M.Sc., gviquez@ice.go.cr ICE.

4.3 Control automático. Ing. Ismael Mazón, M.Sc., Coordinador: imazon@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Víctor Alfaro, valfaro@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Jorge Blanco Alfaro, jblanco@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR, Consultor privado. Ing. Francisco Ruiz, fruiz@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Gabriela Ortiz, M.Sc., gabrielaortiz@itcr.ac.cr Escuela de Ingeniería Electrónica, ITCR. Ing. Luis Golcher, M.Sc., lgolcher@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR, Consultor privado.

4.4 Procesamiento de señales Ing. Geovanni Martínez, Ph.D., Coordinador: gmartin@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica; UCR. Ing. Jorge Romero, Ph.D., jromero@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica; UCR. Ing. Pablo Alvarado Mora, Ph.D., pabloalvarado@itcr.ac.cr Escuela de Ingeniería Electrónica; ITCR.

4.5 Electrónica Ing. Randolph Steinvorth, Ph.D.,Coordinador Componentes Intel de Costa Rica; Escuela de Ingeniería Eléctrica; UCR. Ing. José M. Páez, jmpaez@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. 264

Ing. Luis Paulino Méndez, M.Sc., luismendez@itcr.ac.cr Escuela de Ingeniería Electrónica, ITCR.


Ing. Federico Ruiz, fruiz@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Roberto Rodríguez, rrodrigue@eie.ucr.ac.cr Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Pablo Arias Componentes Intel de Costa Rica. Ing. Enrique Coen, M.Sc: Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR. Ing. Saúl Guadamuz, saulguadamuz@itcr.ac.cr Escuela de Ingeniería Electrónica, ITCR.

5. Objetivo general y específicos del diagnóstico 5.1 Objetivo general Disponer de una visión completa del estado de la enseñanza, investigación, desarrollo e innovación de cada una de las áreas de ingeniería eléctrica, así como definir su relevancia en el desarrollo científico y tecnológico del país en los próximos 50 años. Objetivos específicos a. Identificar en las empresas privadas y en las instituciones del Estado actividades de enseñanza, investigación y desarrollo que se estén ejecutando, formal e informalmente, en cada una de las áreas de ingeniería eléctrica. b. Identificar cuáles son los canales utilizados para financiar y hacer públicos los resultados de los programas de enseñanza y proyectos de investigación y de desarrollo en ingeniería eléctrica. c. Crear una base de datos sobre los educadores, investigadores y desarrolladores que ejecutan proyectos formal e informalmente en las áreas de ingeniería eléctrica. d. Identificar los laboratorios a nivel nacional que están ejecutando o podrían ejecutar actividades de investigación y desarrollo en ingeniería eléctrica.

6. Descripción del documento de cada subgrupo El documento de cada subgrupo está estructurado de la siguiente forma: 1. Definición de la temática a estudiar. 2. Inventario de recursos en el campo de análisis. 3. Un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. 4. Conclusiones y recomendaciones. El cuerpo principal del informe se ha hecho poniendo los aspectos más relevantes de la temática analizada. Con el fin de no perder la perspectiva de los alcances del presente documento se ha dejado para una sección de anexos los aspectos que amplían temas particulares de cada sub-grupo. En particular se ha dejado para dicha sección todo lo relacionado con contenidos de cursos, descripción de proyectos, descripción de laboratorios, currículos, etc.

265


7.- Subgrupo energía y sistemas de potencia

266

7.1 Marco general de referencia Los grandes avances de las últimas décadas en materia de ciencia y tecnología y en particular en tecnologías de la información y las telecomunicaciones, han permitido a muchos ver el mundo con una visión diferente, quizás mucho más global y totalizadora pero que ha puesto de manifiesto con excepcional crudeza la poca o casi nula solidaridad existente de parte de los centros de poder político, económico y científico-tecnológico con los países de menor desarrollo relativo. Estos grandes avances que hacen ver a quienes pueden percatarse de ello un mundo cada vez más pequeño, han tenido grandes repercusiones a nivel mundial y están afectando en una manera nunca antes vista la forma de ser y actuar de millones de personas alrededor del mundo, afectando su cultura y costumbres, con efectos muchos de ellos positivos para el mejoramiento de la calidad de vida de la gente, pero muchos otros nefastos para millones de personas. Los cambios de las dos últimas décadas en el comercio mundial son el resultado del interés de los centros de poder económico de querer convertir el mundo en un inmenso mercado de bienes y servicios teniendo como estandartes el consumismo, la acumulación de la riqueza en manos de unos pocos y el uso masivo y el derroche de recursos naturales escasos. El problema es que en ese modo de ver el mundo no caben, o caben con mucha dificultad, la solidaridad de unos para con los otros, la protección de recursos naturales escasos, el compromiso efectivo con la protección del medio ambiente, la protección del más débil por el más fuerte, etc. El mundo sigue siendo sin duda alguna un mundo de desequilibrios inadmisibles e incomprensibles. Como ejemplo, mientras en muchos países amplios sectores de la población no tienen acceso a servicios médicos, agua potable, electricidad, educación o posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones, entre ellas el Internet, lo que se constituye en un importante desequilibrio por marginación para millones de personas excluidas de tales oportunidades para mejorar su calidad de vida, comunicarse, enseñar, aprender o trabajar en una forma distinta e innovadora; mientras, en otros países la situación no resulta tan difícil o efectivamente la población sí cuenta con tales servicios. En el caso del comercio, no es cierto que su aumento y la diversificación se haya traducido en un mejoramiento del nivel y la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo; muchos siguen sufriendo de carencias, vejaciones, maltrato, violencia, sin que esto parezca importar a los países ricos que siguen viendo a los países pobres más como presa comercial que como sujeto de ayuda. Los importantes cambios ocurridos en lo político a nivel mundial desde finales de los ochentas, han llevado a una transformación de los focos de poder en el mundo dando paso al surgimiento de nuevos focos de poder político y económico. Como ejemplo, la transformación y el imparable crecimiento económico de la China de la última década plantea nuevos retos en materia de intercambio comercial entre países, ahora inundados por bienes de consumo producidos en ese país. En este estado de cosas, el mundo parece orientado paso a paso hacia un estilo de vida consumista y dilapidador de recursos escasos, aunque ese desenfreno en el uso de esos recursos esté llevando al planeta hacia una catástrofe ecológica por contaminación de la atmósfera, contaminación de acuíferos, contaminación de suelos y aguas por plaguicidas y pesticidas utilizados sin medida y control, en donde lo que importa es maximizar la producción y los beneficios de corto plazo sin contabilizar los costos ambientales de mediano y largo plazo. En este enmarañado escenario mundial en lo político, lo económico, lo social, etc., en donde la fuerza, la intimidación o el querer sacar ventaja del otro se ha convertido en un norte, las organizaciones políticas en los distintos países han entrado en una grave crisis sin atinar muchas veces hacia dónde va el mundo y menos hacia dónde orientar sus respectivos países.


En este estado de cosas, mientras unos pregonan como solución en lo económico la globalización de los mercados y el denominado libre comercio entre países, otros vuelven con añoranza sus ojos hacia el Estado interventor buscando resolver los problemas de hoy con organizaciones del pasado. En el caso de Costa Rica, los importantes logros del país en materia de educación pública, agua potable, desarrollo eléctrico y telecomunicaciones, como objetivos nacionales alcanzados gracias al papel jugado por instituciones públicas apoyadas por el Estado en su momento, parecen comprometidos ante quienes parecen vislumbran tales logros no como derechos de los ciudadanos sino como mercancías; y en países con economías tan pequeñas y vulnerables como la nuestra, es fácil caer presa de centros de poder económico que pretenden sacar ventaja de las debilidades de tales economías, máxime si se cuenta con el concurso de políticos criollos que sirven de caja de resonancia local a tales pretensiones. Es entonces que a nivel político resulta impostergable redefinir el papel o la visión del Estado que necesitamos, pero teniendo como objetivos el mejoramiento de la calidad de vida, el derecho a la salud y una educación de calidad, así como el derecho a disfrutar de servicios públicos de calidad y al menor costo en energía, telecomunicaciones, agua potable, etc., para todos los costarricenses y no la acumulación de la riqueza en manos de unos pocos. Al respecto, en opinión de un grupo de académicos de la Universidad de Costa Rica plasmada en el documento “Evolución, estado actual y futuro de la electricidad y las telecomunicaciones en Costa Rica” se dice: “Sin duda alguna, le corresponde al Estado desempeñar un papel estratégico como centro de carácter fundamental, en tanto debe procurar el mejoramiento de la calidad de vida de la población, así como una justa distribución de los ingresos, facilitando mejores condiciones de salud, educación y vivienda a diferentes grupos que componen la sociedad”. En otras palabras, a Costa Rica no le conviene un modelo de desarrollo centrado en lo económico sino, como plantea el documento supracitado, en un desarrollo humano y sostenible para el país y sus habitantes, en donde el Estado mantenga como uno de sus principios básicos el dominio de los recursos y el acceso universal a los servicios que considere estratégicos en materia de salud, educación, electricidad y telecomunicaciones, entre otros.

7.2 Objetivo general Disponer de una visión lo más completa posible del estado actual de la enseñanza, la innovación, la investigación y el desarrollo en energía y sistemas de potencia en Costa Rica con el objetivo de definir con posterioridad los aspectos más relevantes para el desarrollo científico y tecnológico del país en un horizonte de largo plazo. 7.2.1 Objetivos específicos ● Identificar a nivel nacional, tanto en el sector público como en el sector privado, el estado de las distintas iniciativas y actividades que se realizan actualmente en enseñanza, investigación, desarrollo e innovación en materia de energía y sistemas de potencia. ● Establecer en la medida de lo posible cuáles son las fuentes y los canales utilizados para el financiamiento y la difusión de los resultados de tales iniciativas y actividades. ● Identificar las instituciones y en general las distintas entidades del sector público y del sector privado (ministerios, instituciones descentralizadas, instituciones de educación superior pública, universidades privadas, fundaciones, cooperativas y organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan en el tema de la energía y los sistemas de potencia.

7.3 Antecedentes Como punto de partida para tratar de plantear hacia dónde orientar el futuro del país en materia de enseñanza, investigación, desarrollo e innovación en ciencia y tecnología, es imprescindible definir previamente hacia dónde dirigirnos en el contexto de un Estado solidario, estratégico y activo.

267


Al respecto, un grupo de académicos del sector universitario estatal, en asocio con el Dr. Franklin Chang, científico costarricense de renombre mundial, se ha puesto como meta el establecimiento en el corto plazo de un Plan Estratégico Nacional en Enseñanza, Investigación, Innovación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología. Dicha iniciativa y el presente trabajo, son parte de la tarea que le corresponde jugar ante el país a la Universidad pública y a quienes formamos parte de ella. Al respecto, citamos las palabras de la Dra. Yamileth González García, Rectora de la Universidad de Costa Rica, en la presentación del libro “TLC con Estados Unidos. Contribuciones para el debate”, cuando dice: “Ser Universidad pública no es mantenerse en una torre de marfil aislada de la realidad. Es ser conciencia y reto, respuesta y esperanza. Es tener la capacidad de luchar por las convicciones con pertinencia; tener la visión para actuar como intermediadora de los grupos más vulnerables y tener la posibilidad de conducir al país por una senda de desarrollo más exitosa”. Como parte del proceso tendiente a esbozar ese plan estratégico nacional, se hace necesario tomar en cuenta como punto de partida, un diagnóstico nacional que oriente sobre el estado de la enseñanza, la investigación, la innovación y el desarrollo en los distintos aspectos de las ciencias, la tecnología y la ingeniería en el país. El presente trabajo es una pequeña parte de ese diagnóstico en lo que se refiere a energía y sistemas de potencia.

7.4 Metodología Para el cumplimiento de los objetivos del trabajo planteados y dado que el tiempo que se ha tenido ha sido sumamente corto, se ha optado por analizar la situación del país en materia de enseñanza, investigación, desarrollo e innovación en materia de energía y sistemas de potencia, por medio de un equipo de profesionales, que por la naturaleza de su trabajo o por su experiencia académica y profesional puedan, con suficiente propiedad, elaborar el diagnóstico combinando el criterio de expertos con entrevistas, publicaciones de distinta naturaleza y origen e información en línea a partir de páginas de la red que se encuentran disponibles en la actualidad. El presente informe es el resultado de dicho trabajo. 7.4 Diagnóstico prospectivo del sector energía La situación actual de energía en el país aparece excelentemente descrita, ordenada, clasificada y cuantificada en el documento titulado “IV Plan Nacional de Energía. Diagnóstico del sector 2000”, de febrero de 2003, elaborado por la Dirección Sectorial de Energía del Ministerio de Ambiente y Energía (DSE), documento que sirvió de base para la elaboración del “IV Plan Nacional de Energía 2002-2016”, elaborado por la dependencia indicada en el año 2003. Los informes indicados pueden solicitarse en forma digital a la Dirección Sectorial de Energía del MINAE y son para el presente trabajo un valiosísimo material de referencia.

268

7.4.1 Organización del sector energía El sector energía está conformado en Costa Rica por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Consejo Subsectorial de Energía, la Secretaría Técnica del Sector (DSE) y entidades tales como la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARECEP), el Ministerio Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT). Trabajan en investigación, desarrollo, enseñanza e innovación en materia energética la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el Instituto Costarricense de Electricidad y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (esta última empresa privada de interés


público de propiedad mayoritaria del ICE), el sector privado representado por la Cámara de Industrias de Costa Rica y por varias organizaciones no gubernamentales, de las cuales la que trabaja con mayor relevancia el tema energético en la actualidad es la Biomasa Users Network (BUN-CA). 7.4.2 Limitaciones y aspectos a considerar en el diagnóstico Por la naturaleza del diagnóstico, el tema de energía y los sistemas de potencia se ha considerado exclusivamente en el marco de programas, proyectos, iniciativas o actividades ligadas directamente a la enseñanza, la investigación, la innovación y el desarrollo, dejando un tanto de lado aquellos proyectos en generación, transmisión y distribución de electricidad que se realizan en el país con el objeto de satisfacer la demanda de electricidad en el Sistema Nacional Interconectado, se trate del ICE, entidades municipales de interés público, cooperativas de electrificación rural, o empresarios privados y salvo que se trate de proyectos que de algún modo tengan un componente en enseñanza, investigación, innovación o nuevos desarrollos. El mismo trato se da a los proyectos de energía en el transporte, en el tanto se trate de tecnologías conocidas o desarrolladas y probadas en otros países de mayor desarrollo relativo que no tengan un componente claro en materia de enseñanza, investigación, innovación o desarrollo, a realizarse específicamente en el país, o se trate proyectos tendientes al mejoramiento de los canales de distribución de combustibles, o al mejoramiento de las instalaciones físicas de RECOPE y sus planteles. En cuanto a energía se incluyen tanto energías renovables como energías no renovables que se utilicen en el país. Interesan iniciativas en energía y sistemas de potencia en su forma más amplia, cuyo objetivo se oriente a la conservación de recursos naturales, al ahorro de energéticos escasos, la sustitución de petróleo y derivados por energías renovables, al mejoramiento de la calidad de la energía y los sistemas de conversión, a la innovación en materia de usos productivos de la electricidad, al mejoramiento del factor de carga del Sistema Nacional Interconectado, a la innovación en materia de uso final de la energía, al uso de tecnologías innovadoras en generación en pequeña escala, al desarrollo de tecnologías para el mejoramiento de la confiabilidad de los sistemas eléctricos, etc. 7.4.3 Entidades que realizan labores de investigación, enseñanza y desarrollo de tecnología No son muchas las entidades tanto del sector público como del sector privado que realizan labores de investigación, enseñanza y desarrollo de tecnología en energía en el presente. Las principales son las siguientes: ● Universidad de Costa Rica ● Facultad de Ingeniería ● Escuela de Ingeniería Eléctrica ● Escuela de Ingeniería Química ● Escuela de Ingeniería Mecánica ● Instituto de Investigaciones en Ingeniería ● Centro de Investigaciones en Desarrollo Sostenible ● Centro de Electroquímica y Energía Química ●

Universidad Nacional ● Departamento de Física

Instituto Costarricense de Electricidad ● Planificación Eléctrica ● Laboratorio de Investigación y Mantenimiento de Equipos de Alta Tensión

269


● ●

Laboratorio de Simulación de Sistemas de Potencia Laboratorio de Eficiencia Energética

Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. ● Dirección de Conservación de Energía

Refinadora Costarricense de Petróleo S.A. Cámara de Industrias de Costa Rica Biomass Users Network (BUN-CA)

● ●

Por su parte, en el caso de los sistemas de potencia se encuentran: ● ●

Instituto Costarricense de Electricidad Universidad de Costa Rica ● Escuela de Ingeniería Eléctrica

7.4.4 Visión general del estado de la situación La situación del sector energía en materia de investigación, enseñanza, innovación y desarrollo tecnológico es muy desalentadora en la actualidad. Las distintas iniciativas, salvo contadas excepciones, se refieren a actividades, proyectos o programas que se desarrollan en forma aislada, desarticulada, con poca o nula coordinación y sin que exista una directriz política clara sobre el particular, tanto a nivel del gobierno central como en el seno de las instituciones que realizan tales iniciativas. En el caso de la energía, el MINAE se muestra un poco errático, quizás dando una importancia desmedida al sector del ambiente y descuidando un tanto el sector energía. Se hace la observación expresa de que la Dirección Sectorial de Energía (DSE) del MINAE se esfuerza por seguir adelante con su labor en materia de establecimiento de planes nacionales de energía y balances energéticos, así como orientando y coordinado planes y proyectos en sustitución de derivados del petróleo por energéticos renovables, entre otras de sus tareas. Sin embargo, su labor resulta insuficiente y en apariencia muy por debajo de las actividades desarrolladas por el Ministerio años atrás. A lo anterior se debe agregar la crisis que ha afectado al ICE en los últimos 10 años y que no parece acabar, pues mientras algunos dirigentes políticos se empeñan en convertir tan importante institución del Estado en una empresa con fines mercantiles y comerciales, otros parecen añorar sus primeros años pero en un mundo y un país muy distintos. Como consecuencia, la crisis del ICE ha hecho trastrabillar varios de los proyectos y programas en enseñanza, investigación y desarrollo en materia de energía y sistemas de potencia en que dicha institución estaba interesada hace algunos años. No obstante lo anterior, resulta importante destacar la presencia de dos o tres iniciativas al interior del ICE que se esfuerzan en desarrollar el tipo de actividades que interesa para el presente diagnóstico. Por su parte, en el caso de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A., los programas en transporte eléctrico aunque mantienen en la actualidad su dinámica, esta no es la misma de hace algunos años y más bien tales esfuerzos y su falta de continuidad muestran la falta de dirección política y de planeamiento existente en instituciones y empresas estatales en materia de energía. Se hace la excepción de las actividades que realiza dicha empresa desde hace varios años en conservación y ahorro de energía y energías renovables.

270

7.4.5 Barreras en materia de enseñanza, investigación, innovación y desarrollo de tecnología Varias son las barreras que dificultan, obstruyen o hacen difícil la labor en enseñanza, investigación, innovación y desarrollo de tecnología en energía y sistemas de potencia en el país. Entre las principales se cuentan:


● ●

Ausencia de una directriz política clara de hacia dónde dirigirnos en materia de energía que trascienda un gobierno en particular. Falta de continuidad de los proyectos, los cuales aparecen y desaparecen con cada cambio de administración. Falta de claridad en el país sobre el papel a otorgar al Estado y la empresa privada en materia de energía. Escasez de recursos financieros para investigación, desarrollo e innovación en materia de energía. La mayoría de las actividades, proyectos o programas que se realizan tienen presupuestos muy reducidos y muchas de las iniciativas no se realizan por falta de recursos financieros, tanto en el sector público como en el sector privado. Ausencia de legislación o legislación inapropiada, así como instrumentos jurídicos y administrativos que en vez de impulsar iniciativas, actividades, proyectos y programas en energía, más bien actúan en sentido contrario. Ausencia o deficiencia de mecanismos financieros apropiados para impulsar iniciativas, actividades, proyectos y programas con alto contenido en investigación, innovación y desarrollo tecnológico. Los bancos tanto estatales como privados carecen de líneas de crédito blando para este tipo de actividades y de fondos no reembolsables o fondos para proyectos innovadores de riesgo compartido. La llamada banca pública se ha convertido en una banca comercial que “compite” con los bancos privados y cuyo objetivo parece ser encarecer cada vez más el costo del alquiler del dinero y a su vez pagar cada vez menos al ahorrante. Ante la ausencia de prioridades y la falta de unidad en objetivos nacionales en materia de enseñanza, investigación, innovación y desarrollo tecnológico, las organizaciones llamadas a servir de incentivo en esa materia tales como el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) o el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICT) han pasado a ser organizaciones que subsisten pero que poco aportan.

7.4.6 Fortalezas y Debilidades Fortalezas en enseñanza, investigación, innovación y desarrollo en energía y sistemas de potencia: ● Se cuenta con una buena cantidad de recursos humanos especializados en las universidades públicas, las instituciones del Estado y la empresa privada con maestrías y doctorados académicos en ciencias básicas e ingenierías. ● Se cuenta con las organizaciones del Estado y la empresa privada que pueden encargarse de llevar a cabo no solamente la coordinación sino la ejecución de actividades, proyectos y programas de investigación, enseñanza, innovación y desarrollo tecnológico. ● Las organizaciones cuentan con los canales de comunicación e infraestructura requeridas para efectuar una labor eficaz y eficiente de coordinación. ● El país cuenta con una gran diversidad de fuentes de energía con las cuales realizar investigación y desarrollo tecnológico, entre otras: energía hidráulica, energía eólica, energía geotérmica, energía mareomotriz, energía solar, energía biomásica. ● Se cuenta con un sector industrial, comercial y residencial con amplias posibilidades para realizar investigación, enseñanza, innovación y desarrollo tecnológico, orientado al ahorro de electricidad y energéticos escasos y uso eficiente de la energía, pero no existen incentivos tangibles para el empresario para dedicar recursos a tales iniciativas.

Debilidades en enseñanza, investigación, innovación y desarrollo en energía y sistemas de potencia: No existen recursos económicos para llevar a cabo estas labores con amplitud, pertinencia y profundidad.

271


Varias de las organizaciones que trabajan en energía y sistemas de potencia lo hacen en forma total o casi totalmente descoordinada, con no pocas duplicaciones. Muchos de los proyectos, programas, iniciativas o actividades no obedecen a un hilo conductor de largo plazo y muchos de ellos se realizan ante las ocurrencias de una u otra persona, entidad o administración. Varias de las universidades públicas con grupos especializados que podrían dedicarse a la investigación, innovación y desarrollo tecnológico, han optado por la venta de servicios repetitivos como medio de generar recursos para tales, desvirtuándose con ello el objetivo principal de tales entes. En la última década los políticos han ido transformando paulatinamente al ICE más en una empresa con fines mercantiles y comerciales que en una institución del Estado cuyo objetivo es el mejoramiento de los servicios en beneficio del usuario. La carencia de recursos para investigación, desarrollo e innovación, o limitación unida a un mercado tan pequeño, hace que la investigación tecnológica se convierta más en una curiosidad o ejercicio académico que en un instrumento de cambio a nivel del país.

7.5 Información complementaria Para la elaboración de este diagnóstico se utilizó información complementaria sobre las actividades, proyectos específicos o personas que trabajan en energía y sistemas de potencia en Costa Rica. 7.6 Conclusiones y recomendaciones El presente trabajo no es, ni pretende ser exhaustivo, pero plantea algunos aspectos por los cuales se considera que las actividades en innovación, enseñanza, investigación y desarrollo tecnológico en energía y sistemas de potencia no tienen la extensión, la continuidad, el dinamismo o la coordinación que deberían de tener en un país de recursos económicos escasos pero de una gran diversidad de fuentes de energía. Llama la atención la escasa participación del sector privado nacional en investigación, innovación, enseñanza y desarrollo tecnológico en energía y sistemas de potencia, así como la duplicidad de esfuerzos a nivel de instituciones del Estado en conservación y uso eficiente de energía. Finalmente, se considera que la elaboración de un diagnóstico exhaustivo debe llevar aparejado el correspondiente financiamiento y el tiempo suficiente para realizarlo, aspectos que no se han contemplado en el presente caso. 8.- Subgrupo temático de sistemas de comunicación

272

8.1 Temáticas generales tentativas La subcomisión de comunicaciones está orientada a tratar la temática del estado de la investigación tanto en el campo privado de las comunicaciones y la docencia, como en el público, haciendo énfasis en el campo de las telecomunicaciones. Por comunicaciones se entenderá todos los aspectos asociados a las tecnologías que permiten la interconectividad entre dos o más puntos distantes; algunos aspectos que contempla esta temática son los siguientes: ● Antenas y propagación ● Modulación y demodulación ● Detección y corrección de errores ● Compresión ● Redes de computadoras ● Sistemas móviles ● Sistemas multimediales ● Sistemas de comunicación óptica


8.2 Detalle de las actividades del diagnóstico Como parte de las actividades previas a la definición de un plan estratégico en esta temática se identificaron las siguientes tareas o etapas. Evaluación de la situación actual. Esta etapa involucra un levantamiento del inventario de las actividades académicas tales como programas de maestría, cursos académicos de comunicación y elaboración de un análisis tipo FODA. La etapa posterior es la identificación de brechas y, finalmente, el diseño de la estrategia, Es así como los representantes de la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa Rica aportaron un inventario de los cursos y materias asociadas al tema; además, el Ing. Luis Diego Marín aportó un elemento nuevo sobre la metrología en el campo de las comunicaciones. 8.3 Inventario de recursos Para el presente diagnóstico, la comisión analizó un inventario facilitado por la Escuela de Ing. Eléctrica de la Universidad de Costa Rica (UCR), así como, de la Escuela de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). La Escuela de Ingeniería Eléctrica aportó un detalle del programa de Maestría en Ingeniería Eléctrica con énfasis en comunicaciones digitales, el cual a la fecha ha graduado 30 estudiantes bajo la modalidad de maestría profesional en dos promociones; la misma comprende una variedad de cursos dedicados a redes de telecomunicaciones, sistemas de transmisión, sistemas móviles y gestión de redes de telecomunicaciones así como laboratorios afines. La Escuela de Ingeniería Electrónica del ITCR aportó documentación sobre el programa de Maestría en Computación y la Licenciatura en Electrónica, incluyéndose los laboratorios, recursos audiovisuales, facilidades de infraestructura y proyectos de investigación realizados, así como el detalle del profesorado de la Escuela, además de un análisis FODA. Adicionalmente, se contactó a la Universidad Latina para que aportara información de este inventario como elemento representativo del sector privado, pero, no se obtuvo respuesta, por lo cual no se pudo incorporar al trabajo. Situación similar se presentó con RACSA, a la que se le solicitó aportar datos sobre el inventario de infraestructura para la enseñanza de las telecomunicaciones. 8.4 Diagnóstico FODA A continuación se detalla el diagnóstico FODA de investigación y docencia en telecomunicaciones Fortalezas

Debilidades

● Recurso humano capacitado.

● La retribución económica para la investigación no

● Experiencia docente universitaria de varios años

en ingeniería. ● Fortaleza en el desarrollo de software de aplicacio-

nes en comunicaciones. ● Programas de ingeniería acreditados.

es competitiva. ● No existen planes de cooperación yo financiamien-

to con empresas del ramo en el país apoyar estas iniciativas en un mediano plazo. ● No hay una política gubernamental en tal sentido,

● Facilidades de acceso a Internet para información.

especialmente de incentivos económicos a las em-

● Recurso humano con gran interés en el desempe-

presas que apoyen iniciativas de I+ D.

ño de la investigación. ● Mercado para productos de valor agregado cre-

ciente. ✍ Nuevos convenios de cooperación con algunas

instituciones públicas como el ICE y algunas privadas como INTEL. ● Estabilidad social del país.

cuadro nº 10.1

● Pocos docentes con doctorado en el tema. ● Limitaciones económicas para que las universida-

des apoyen estos programas de investigación. ● Limitaciones de recursos para fomentar oportunida-

des de estudiar doctorados o grados avanzados. ● No se le ha dado prioridad al tema de la investiga-

ción en el campo de las telecomunicaciones a nivel nacional.

273


cuadro nº 10.1 (continuación)

Fortalezas

Debilidades

● Relativo acceso a especificaciones de estándares

● Ausencia de una industria de las telecomunicacio-

como son los de IETF, IEEE y UIT, entre otros. ● Acreditación de algunas carreras de licenciatura en

ingeniería eléctrica.

nes que fomente la investigación. ● No hay incentivos para una dedicación a la investi-

gación en comunicaciones.

● Existencia de nuevos docentes con motivación

● Carencia de laboratorios universitarios con las

para hacer carrera en la enseñanza de la ingeniería

condiciones apropiadas para la investigación en el

eléctrica, con interés de efectuar estudios de doc-

área de telecomunicaciones.

torado. ● Reconocimiento de las principales universidades

estatales costarricenses a nivel internacional. ● Esfuerzos conjuntos de las universidades estata-

● Bibliografía especializada escasa y de alto precio. ● Dificultad para participar en foros científicos de

alto nivel. ● El índice de educación bilingüe es bajo.

les y el MICIT para implementar la Red Nacional de

● Ciertos equipos de medición son sumamente ca-

Investigación Avanzada apoyada en la red Internet

ros en telecomunicaciones al igual que su mante-

del ICE.

nimiento, reparación y calibración.

● Demanda por estudiar las carreras en sistemas de

comunicación.

● Relativa limitación en cuanto al idioma inglés para

poder lograr mayores intercambios internacionales de cooperación y financiamiento de proyectos de investigación. ● Falta de un plan estratégico para desarrollar la in-

vestigación y desarrollo tecnológico en el país. ● Limitantes en el desarrollo de infraestructura apro-

piada para la implementación de una política de metrología para telecomunicaciones. ● Ausencia de planes de investigación en el campo

de la seguridad y gestión de redes de telecomunicaciones para el desarrollo de nuevos productos y servicios. ● Ausencia de una articulación de los sectores pri-

vado y público en el desarrollo de la investigación dándose una serie de esfuerzos aislados en el campo de la investigación y desarrollo. ● Falta de recursos financieros para el mejoramiento

de los laboratorios de educación superior. ● La investigación de alta calidad es mínima. ● Falta de mayor vinculación con universidades de

prestigio mundial. ● Limitado intercambio de estudiantes internaciona-

les de grado y postgrado.

274


Oportunidades

Amenazas

● Establecer una política que incentive la investiga-

● Seguir en el mismo derrotero siendo dependientes

ción en telecomunicaciones.

de la tecnología.

● Apertura de un nuevo campo de investigación.

● Fuga de potenciales talentos del país.

● Crear un programa de doctorado a nivel nacional

● Subdesarrollo tecnológico.

en el campo de las comunicaciones. ● Desarrollos para la promoción de tecnología de

punta. ● Establecimiento de industrias de tecnología de

punta que fomenten I + D. ● Establecimiento de un programa (becas, pasan-

cuadro nº 10.1 (continuación)

● Pérdida de competitividad del país. ● Pérdida de peldaños en el IDH (índice de desarro-

llo humano). ● Disminución del interés de futuras generaciones

de estudiantes por esta área. ● Aumento de la brecha tecnológica.

tías, cursos) para facilitar (económicamente) la educación bilingüe a los involucrados en el desarrollo de la investigación. ● Fomentar el acercamiento entre la industria de las

telecomunicaciones y las universidades en aras de un beneficio mutuo. ● Creación de un plan estratégico fuerte para incen-

tivar la investigación y el desarrollo tecnológico. ● Establecer un programa de becas para el estudio

de postgrado en maestría y doctorado en comunicaciones.

8.5 Comentarios adicionales. Algunos participantes, además del FODA, han planteado las siguientes observaciones: a. Fortalecer la investigación en el campo de las redes de informática. Se indica que han dado esfuerzos aislados los que se han dado en la investigación solo se de este campo y no se les ha dado continuidad. b. Se han establecido iniciativas de desarrollo de proyectos teóricos, algunas por instancia individual de estudiantes que laboran en empresas privadas o instituciones estatales, a las cuales no se les ha dado la sostenibilidad del caso. c. Fomentar los proyectos de desarrollo e innovación: a la fecha los esfuerzos han sido pocos y algunos han conducido a establecer prototipos para afrontar problemáticas muy particulares. d. Se ha identificado el campo de la metrología como componente de apoyo de las telecomunicaciones sujeto a esfuerzos individuales, en el caso de la Universidad de Costa Rica mediante el Laboratorio de Fotónica, conocido como LAFTLA; y en el Instituto Costarricense de Electricidad se han identificado algunas iniciativas para establecer laboratorios de metrología no solamente para telecomunicaciones sino también en el campo de energía.

275


A continuación se esquematiza el plan de trabajo de esta subcomisión. grafico nº 10.1 �������������������

�����������

����������������������

��������������������������� ����������������������������

����������������������������� ������������

����������������������� �������������������������������������� �������������������������� ���������������������������� �������������������������

���������������������� ����

������������������

����������������������

��������������������������������� ����������������������������������

������������������������������� �������������������������

������������������������������ ���������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������

8.6 Recomendaciones y conclusiones Después de analizar el FODA se pueden establecer las siguientes recomendaciones. 8.6.1 Recomendaciones 1) Establecer una política integral sobre la investigación en el campo de las comunicaciones, que unifique los diferentes entes públicos y privados. 2) Se recomienda que el MICIT asuma el papel de regente de dicha política integral y que le dé seguimiento a su cumplimiento. 3) Establecer un programa de becas orientado al establecimiento de programas de doctorado y reforzar los posgrados en comunicaciones. 4) Establecimiento de un doctorado en comunicaciones que permita incentivar las actividades de I+D en el país.

276

8.6.2 Conclusiones Entre las principales conclusiones se destacan las siguientes: 1) Actualmente no existe una política que incentive la investigación en el campo de las comunicaciones. 2) La retribución económica para dedicarse al campo de la investigación es poco atractiva. 3) Existe experiencia docente en el campo de las comunicaciones. 4) Hay recurso humano con interés en adentrarse en el tema de la investigación. 5) Existe un proceso de acreditación, en el área de las comunicaciones, con universidades extranjeras en algunos programas de enseñanza universitaria. 6) Se requiere de mayores aportes para contar con una infraestructura de laboratorios apropiada para fomentar la investigación. 7) Dotación de recursos limitados a los centros de enseñanza estatal dedicados a mejorar la infraestructura de los laboratorios en el campo de las comunicaciones.


8) Ausencia de un plan estratégico para el desarrollo de iniciativas en el campo de las comunicaciones. 9) Se identificaron planes de estudio en dos de los principales centros de educación universitaria estatales.

9.- Subgrupo temático de control automático 9.1 Definición del control automático El control automático se define como aquella rama de la ciencia y la tecnología que se centra en el desarrollo de dispositivos y sistemas que puedan operar sin la intervención directa del ser humano, en los cuales se lleve a cabo algún tipo de pensamiento o procesamiento para realizar el trabajo. La principal tarea del control automático es la regulación de una o más variables de control en cierto valor o ámbito de valores, a pesar de las variaciones producidas por cambios en parámetros o perturbaciones. En procesos de control industriales, las variables de control pueden referirse a temperaturas, presión, flujo, nivel, concentración química y muchas otras. En sistemas de control de trayectoria o movimiento, la variable principal de control puede ser la posición, velocidad o aceleración. En sistemas eléctricos y en sistemas de comunicaciones, el control se centra sobre las variables de voltaje, corriente, potencia y frecuencia. El control automático clásico se refiere a la utilización de la teoría de control realimentado, que se basa en la comparación de la variable de salida con un cierto valor de referencia y la corrección del error. Sin embargo, el desarrollo del control automático ha producido, en los últimos años, un gran número de teorías y técnicas denominadas control moderno, entre las cuales se pueden mencionar el control adaptivo, control predictivo, control robusto, lógica difusa, técnicas no lineales, redes neuronales, algoritmos genéticos, etc. Áreas de interés e impacto nacional relacionadas con el tema son: 1. Control continuo y digital de procesos industriales 2. Robótica 3. Sensores y actuadores 4. CIM (Computer Integrated Manufacturing o Manufactura Integrada por Computadora) 9.2 Inventario de recursos 9.2.1 Docencia e investigación, desarrollo e innovación

Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica Profesores que imparten cursos en el tema: Ing. Víctor M. Alfaro. UCR-Universidad de Santiago, Chile. Ing. Ismael Mazón González, M.Sc. UCR-Universidad Santa María, Chile. Ing. Guillermo Loría Martínez, Ph.D. UCR -Universidad de Bucarest, Rumania. Luis Gólcher Barguil, M.Sc. UCR

277


Ing. Jorge Blanco Alfaro UCR Ing. Roberto Rodríguez UCR Becarios en el exterior haciendo doctorado: José Antonio Ramírez Control automático de procesos industriales Universidad de Cincinatti, Estados Unidos. Alexis Maldonado Sistemas autoguiados Universidad de Berlín, Alemania. Ing. Orlando Arrieta Control automático de procesos industriales Universidad de Barcelona, España. Cursos que se imparten en los diferentes programas Bachillerato en ingeniería eléctrica ● Análisis de sistemas ● Sistemas de control ● Laboratorio de control automático Licenciatura en ingeniería eléctrica ● Control e instrumentación de procesos industriales ● Control eléctrico industrial ● Sistemas en tiempo discreto ● Sistemas no-lineales Maestría en ingeniería eléctrica ● Control digital ● Teoría moderna de control automático ● Control inteligente ● Técnicas de optimización ● Identificación de sistemas ● Control estocástico ● Control de movimiento de robots manipuladores ● Laboratorio de microcontroladores Laboratorios de enseñanza e investigación ● Laboratorio de automatización industrial

278

Laboratorios de apoyo ● Laboratorio de circuitos digitales ● Laboratorio de microcontroladores


● ●

Laboratorio de investigación en circuitos integrados Laboratorio de máquinas eléctricas

La lista de proyectos finales de graduación de estudiantes en el área de control automático así como los equipos más importantes, se pueden ver en los apéndices.

Escuela de Ingeniería Mecánica Docencia Se imparten dos cursos: ● IM-0300 “Análisis de sistemas”, el cual comprende conceptos de análisis de sistemas dinámicos lineales y una introducción a los sistemas de control automático ● SP-6226 “Taller de sistemas CAD-CAM”, orientado a la programación numérica de máquinas-herramienta Investigación El énfasis de la investigación en el área se ha centrado en la robótica donde se han desarrollado los siguientes proyectos: ● Desarrollo del laboratorio de robótica ● Aplicación de la robótica asistida por control numérico (CNC) ● Desarrollo del laboratorio de mecatrónica

Escuela de Ingeniería Química Docencia ● Se imparte solo un curso en el área: IQ-0517–“Control e instrumentación de procesos”. En este curso se cubren las técnicas de control clásico en el dominio del tiempo y la frecuencia y su aplicación a los procesos industriales. Se hace una introducción al control digital. ● Laboratorio: no se realizan prácticas de laboratorio en el área, la Escuela no cuenta con equipo para tal fin. Investigación ● No existe ningún proyecto activo de investigación en esta área. En el pasado se han efectuado algunas tesis de licenciatura en el área de control de proceso, pero han sido pocas. No hay planes concretos a corto plazo para desarrollar esta área.

Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) Este documento resume información relacionada con el área de control automático en las carreras de Ingeniería en Electrónica, Ingeniería en Mantenimiento Industrial e Ingeniería en Producción Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Contempla los cursos relacionados con el área de control que se imparten en las diferentes escuelas del ITCR, así como el recurso humano involucrado directamente con estos cursos y en proyectos de desarrollo o investigación. También se presenta un resumen de los recursos materiales (laboratorios y equipos) disponibles en las diferentes escuelas para la enseñanza, desarrollo e investigación. Por último se hace referencia a los proyectos de investigación que se desarrollan actualmente en la institución y un listado de los proyectos de graduación relacionados con control automático que se han realizado recientemente, como último requisito para optar por el grado de Bachillerato/Licenciatura en Ingeniería en Electrónica.

279


Docencia Cursos que se imparten relacionados con el tema. Se menciona solamente el nombre: ● Control automático ● Laboratorio de control automático ● Introducción a la mecatrónica ● Automatización industrial ● Investigación Recursos humanos Las escuelas de Ingeniería en Electrónica, Mantenimiento Industrial y Producción Industrial tienen profesionales que trabajan en el área de automatización de procesos industriales.

Escuela de Ingeniería en Electrónica Ing. Arys Carrasquilla Batista. Ingeniera en Electrónica. Bachiller en Ingeniería en Electrónica, ITCR. Master en Computación con énfasis en telemática, ITCR. Ing. José Alberto Díaz García. Ingeniero Eléctrico. Bachiller en Ingeniería Eléctrica, UCR. Master en Administración de Negocios, ITCR. Ing. Eduardo Interiano Salguero. Master en Ingeniería Electrónica. Bachiller en Ingeniería Electrónica, ITCR, 1985. Licenciado en Ingeniería Electrónica, ITCR, 1992. Master en Control Automático, Universidad Técnica de Hamburgo-Harburg, Alemania 1996. Ing. Juan Carlos Jiménez Robles. Ingeniero en Electrónica. Bachiller en Ingeniería Electrónica, ITCR, 1991. Licenciatura en Ingeniería Electrónica, ITCR, 2004. Ing. Sergio Morales Hernández. Ingeniero en Electrónica. Bachiller en Ingeniería en Electrónica, ITCR. Licenciatura en Ingeniería Electrónica, ITCR, 2004. Ing. Gabriela Ortiz León. Ingeniera en Electrónica. Bachiller en Ingeniería en Electrónica, ITCR, 1993. Master en Ingeniería Eléctrica/Diseño de Sistemas y Tecnología, énfasis en automatización, Universidad de Ciencias Aplicadas Darmstadt, Alemania, 2004. Ing. Arnoldo Rojas. Ingeniero en Electrónica. Ingeniero en Electrotecnia, Escuela Superior Profesional de Konstanz 1979. Ingeniero Diplomado, Electrónica de Potencia, Grado Maestría, Universidad Técnica de Berlín RFA, 1991.

280

Recursos materiales Infraestructura disponible para investigación y enseñanza en la Escuela de Ingeniería en Electrónica. El espacio físico disponible comprende laboratorios para trabajo grupal o individual. Los laboratorios


están a disposición de todos los estudiantes de cursos superiores en la carrera de Electrónica y hay asistentes, seis días a la semana, que se encargan del control de equipo y personas que utilizan los laboratorios. ● Laboratorio básico de automatización ● Laboratorio de hidroneumática ● Laboratorio de robótica Soportes indirectos: ● Laboratorio básico de sistemas digitales (soporte indirecto para el área de control) ● Laboratorio de electromecánica (soporte indirecto para el área de control) ● Las herramientas de software disponibles Investigación Los siguientes son los proyectos de investigación más representativos en este tema: ● Visión 3D, tecnología avanzada para la industria robótica ● Diseño y construcción de mesa termogradiente ● Diseño y construcción de un torno de control numérico

Proyectos de graduación en la Escuela de Ingeniería en Electrónica Los proyectos de graduación se realizan durante el último semestre del plan de estudios. Situación en las universidades privadas Este tema se enfoca solamente desde el punto de vista de la enseñanza. En la siguiente tabla se muestra el detalle de las universidades, las carreras y la materia (curso) en que se enseñan los fundamentos de esta disciplina. Enseñanza del control automático en las universidades privadas de Costa Rica Universidad

Carrera

Materia

Sigla

Universidad Latina

Ingeniería en

Sistemas de control

BIE-24

Instrumentación virtual

BINGE-51

Control Automático I

BINGE-59

cuadro nº 10.2

Electromedicina Ingeniería Electrónica

Universidad

Ingeniería Electrónica

Hispanoamericana

Sistemas de Control Automático I Sistemas de Control Automático II Lab. de Sistema de Control Automático II

Universidad Interamericana

Ingeniería Industrial

Ingeniería de Control

IEC-630

Ingeniería Mecánica

Ingeniería de Control

IEC-630

Lab. de Ingeniería de Control

IEC-740

Ingeniería de Control

IEC-630

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Ingeniería de Control II

IEC-730

Lab. de Ingeniería de Control

IEC-740

Ingeniería Electromecánica Ingeniería de Control Lab. de Ingeniería de Control

IEC-630 IEC-740

281


cuadro nº 10.2 (continuación)

Universidad Internacional

Ingeniería Industrial

de las Américas

Análisis de Sistemas

II-29

Control

AE-102

Ingeniería Electromecánica Análisis de Sistemas

Universidad Central

EM-25

Control Automático

EM-29

Control e Instrumentación

EM-39

Ingeniería Electromecánica Análisis de Sistemas Control Automático Control e Instrumentación Ingeniería Electrónica

Análisis de Sistemas Control Automático Control Digital Control e Instrumentación

9.2.2 Comentarios respecto a la industrial nacional Se hace una breve descripción de la situación de la investigación en control automático en las industrias nacionales de mayor consumo de este tipo de tecnología. Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) La CICR no ha efectuado nunca un diagnóstico de campo sobre el estado y actualidad de los sistemas de control, o el grado de la automatización en la industria nacional. Sin embargo, de la relación con sus agremiados han detectado que en este aspecto la industria se puede dividir en tres grupos: ● Empresas pequeñas que producen básicamente para el mercado local, con muy poca o ninguna instrumentación o sistema automatizado. ● Empresas medianas con una participación importante en la exportación. La necesidad de competitividad y la certificación de calidad (por ejemplo obtener un certificado ISO 9000) les ha obligado a la modernización de sus equipos, los cuales normalmente incorporan sistemas de operación automatizados. ● Empresas grandes, en su mayoría subsidiarias de compañías transnacionales, cuyos procesos productivos son altamente automatizados y tecnológicamente avanzados. La modernización obligada de los equipos de manufactura ha traído como consecuencia la necesidad paralela de capacitar al personal de operación y mantenimiento, especialmente a nivel técnico. La CICR considera que el nivel de preparación de los graduados en la actualidad tanto a nivel técnico (INA) como de ingeniería (UCR, ITCR) es adecuado. Sin embargo, la oferta para la actualización (cursos de extensión) del personal con varios años de haber egresado de ambos niveles, es no solo insuficiente sino casi inexistente. La modernización de los sistemas de control e instrumentación actuales o su incorporación se dan fundamentalmente porque estos forman parte integral de los equipos nuevos adquiridos (caso específico de la industria metal-mecánica) y no por un desarrollo directo dentro de las empresas.

282

Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) Se consultó a RECOPE sobre el estado actual de sus sistemas de control y automatización y su política de desarrollo en el área, para analizar un caso particular en un área productiva donde el control es de vital importancia. En forma resumida se pueden destacar los siguientes aspectos: ● La actualización tecnológica de los sistemas de instrumentación y control tiene dos razones: obsolescencia de los equipos y expansión de las capacidades productivas.


La modernización de los equipos ha sido un proceso lento y a lo largo de muchos años, pero continuo. El tipo, capacidades y demás características de los sistemas de automatización incorporados tanto en la refinería como en el oleoducto, reflejan las tendencias y normativa de la industria petrolera en ese sentido. El desarrollo institucional en esta área tiende a la utilización de instrumentación electrónica inteligente con comunicación digital, interconectada en redes de área local y sistemas de supervisión remota (SCADA). El personal requerido para el desarrollo y mantenimiento de estos equipos debe de combinar preparación en las áreas de cómputo (hardware y software), electrónica digital, sistemas de automatización y control y diseño eléctrico en áreas clasificadas (requisito particular de la industria petrolera por trabajar con productos combustibles).

Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) Se presentan a continuación algunos de los proyectos que se ejecutan en esta institución. cuadro nº 10.3

Investigación Autodespacho Sandillal

Sistema para la coordinación de caudal saliente de Planta Sandillal con sistemas de riego SENARA y coordinación de control con Planta Arenal y Corobicí

Automatización del sistema

Automatización del sistema de servicio propio de Planta Sandillal

de servicio propio de Planta Sandillal Desarrollo Sistema de Mantenimiento Predictivo C.G. Miravalles

Diseño e implementación de un sistema experto asociado al sistema de información de campo de C.G. Miravalles

Sistema Experto Miravalles II

Sistema de supervisión experto para apoyo a operadores y personal de mantenimiento en la prevención de disparos en la unidad II de Miravalles

Microdespacho Arenal-Corobicí

Diseño e implementación de una interfaz de mando remoto de Planta Corobicí desde Planta Arenal, para control alternativo al controlador SIAHC (automático)

Innovación Sistema de Información Integral C.P. Arenal

Modernización de instrumentación de Planta Arenal y base tecnológica de información para SCADA

Sistema de Información Integral C.P. Corobicí (Ing. Miguel Dengo)

Modernización de instrumentación de Planta Corobicí y base tecnológica de información para SCADA

Sistema de Información Integral C.P. Sandillal

Modernización de instrumentación de Planta Sandillal y base tecnológica de información para SCADA

Modernización del control de compuertas C.P. Sandillal

Modernización del sistema de control de las compuertas de Planta Sandillal, telemando desde casa de máquinas vía una estación de trabajo

Modernización del sistema de arranque y paro de C.P. Arenal

Modernización del sistema de arranque y paro de la secuencia de arranque y paro de Planta Arenal.

283


cuadro nº 10.3 (continuación)

Modernización del sistema de control de alarmas Planta Arenal

Conversión del sistema de arranque y paro de mecanismos electromecánicos a un sistema basado en controlador lógico programable

Modernización del sistema de control de enfriamiento de Planta Arenal

Modernización del sistema de control de enfriamiento de Planta Arenal

SIAHC II

Modernización del sistema de control y regulación del recurso hídrico SIAHC del complejo ARCOSA

9.3 Análisis FODA cuadro nº 10.4

Fortalezas

Oportunidades

● Se cuenta con recurso humano capacitado y con in-

● Existe la posibilidad de acceder a becas de post-

terés en la investigación y desarrollo de proyectos.

● Pueden establecerse políticas que incentiven las

● Los profesores cuentan con experiencia docente

actividades de investigación, desarrollo e innova-

universitaria de varios años en ingeniería.

ción.

● Las unidades académicas disponen de equipos

● Se cuenta con la infraestructura administrativa y

apropiados para la enseñanza. En algunos casos

legal para realizar proyectos de investigación, de-

estos laboratorios pueden ser usados para ejecu-

sarrollo e innovación en las universidades, tanto

tar proyectos de investigación.

con industrias como con instituciones nacionales

● Los programas de licenciatura en ingeniería de las

y extranjeras.

Escuelas de Ingeniería en Electrónica e Ingeniería

● Se ofrecen programas de maestría académica y

Electromecánica del Instituto Tecnológico de Costa

doctorado en ciencias que pueden incluir temas de

Rica y de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica están acreditados por el “Canadian Engineering Accreditation Board (CEAB)”. ● Prestigio y buena imagen en la industria. ● Se dispone de buenas colecciones de libros en las

bibliotecas y facilidades de acceso a Internet.

tesis en control automático. ● Muchas industrias y algunas de las instituciones

estatales incorporan en sus procesos productos tecnológicos de alta complejidad y tienen necesidades de encontrar soluciones a problemas de alta complejidad tecnológica.

● Se cuenta con fortalezas para realizar desarrollos

● Puede establecerse un vínculo fuerte entre la in-

de software y hardware para aplicaciones especí-

dustria nacional y las universidades teniendo al

ficas. ● Se dispone de un mercado con interés creciente de

asimilar productos de valor agregado.

Estado como facilitador. ● Promover el establecimiento de industrias de tec-

nología de punta que fomenten la investigación y

● Se dispone de excelentes contactos con industria-

desarrollo. La presencia de estas compañías (de

les e instituciones de alta demanda de productos

capital nacional o extranjero) generaría demanda

tecnológicos. ● Costa Rica es un país con una gran estabilidad so-

cial. ● Se cuenta con fácil acceso a literatura muy espe-

cializada. ● Se cuenta con docentes haciendo su doctorado o

en vías de hacer el doctorado y con gran motivación e interés de hacer carrera académica.

284

grado para realizar estudios de doctorado.

● La gran mayoría tiene el grado de maestría científica.

● Se cuenta con decenas de convenios firmados con

universidades de muchos países.

de profesionales en diversas áreas. ● Promover la incubación de empresas de base tec-

nológica y la prestación de servicios a la industria nacional.


Debilidades

Amenazas

● La retribución económica para la investigación es

● Que continúe ensanchándose la brecha tecnológi-

escasa. ● Los salarios de los profesores con doctorado, re-

cién graduados, son bajos comparados con los salarios de la industria. ● Se cuenta con pocos docentes con doctorado en el

tema. ● Existen pocas oportunidades para estudios de

doctorado o post-doctorado en el área. ● El vínculo universidad-industria para ejecutar pro-

yectos de investigación es muy débil. ● Las políticas gubernamentales para estimular la

investigación son poco efectivas. ● Las fuentes de financiamiento locales para la eje-

cución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación son muy escasas. En la práctica se limitan a recursos escasos de las propias universidades. ● No existe un programa de doctorado en ingeniería

ca entre los países pobres y los países ricos. ● No aprovechar eficazmente las oportunidades de

becas en el exterior. ● Que las universidades estatales no fijen como meta

que todos sus docentes cuenten con doctorado. ● Que los becarios con doctorado a su llegada al país

no encuentren condiciones salariales aceptables ni recursos para disponer de laboratorios para investigación. ● Continuar sin contar con un programa de doctora-

do en ingeniería. ● No contar con fuentes de financiamiento para in-

vestigación. ● Que las universidades públicas se vean limitadas

por falta de un presupuesto institucional fuerte. ● Que la industria nacional continúe sin ejecutar

actividades de investigación, desarrollo e innovación.

en ninguna de las universidades públicas del país.

● Un agravamiento de la situación económica del

● Escasos incentivos para dedicar más tiempo a la

país que promueva el éxodo de las universidades y

investigación en áreas interdisciplinarias.

cuadro nº 10.4 (continuación)

del país de personal de alto nivel académico.

● Las actividades de investigación disponen de poco

apoyo administrativo para su ejecución. ● Las escuelas disponen de pocos recursos propios

para la adquisición de equipos para realizar investigación. ● Existe poca cultura de trabajo en grupo, multidisci-

plinario e interinstitucional. ● No existen vínculos prácticos para la ejecución de

proyectos entre las universidades estatales.

9.4 Conclusiones y recomendaciones Se cuenta con recurso humano en el área de control automático con una buena formación universitaria y experiencia en la enseñanza de la ingeniería. No obstante, es necesario promover estudios de doctorado con el fin de ejecutar actividades científicas de alto nivel. Se cuenta con recursos físicos necesarios para la enseñanza, la realización de experimentos básicos y soporte a proyectos de mediana complejidad. No así para proyectos de investigación de alto nivel. Deben incentivarse y propiciarse los vínculos entre las universidades y la industria para realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación en temas relacionados con el control continuo y digital, robótica y áreas afines. Se cuenta con programas de estudio acreditados a nivel de licenciatura; no así con maestrías acreditadas ni programas de doctorado en ingeniería. Sin un programa de doctorado en marcha no puede esperarse una actividad científica relevante.

285


Las autoridades competentes deben promover las condiciones que beneficien el establecimiento de grandes y pequeñas industrias de alta tecnología que fomenten la investigación y el desarrollo en diferentes áreas necesarias para el desarrollo del país y que se vinculen estrechamente con las universidades nacionales.

10. Subgrupo temático de procesamiento de señales Dr. Geovanni Martínez Castillo, Coordinador Versión del 15 de junio del 2005 10.1 Integrantes Dr. Geovanni Martínez Castillo (UCR), Coordinador Dr. Jorge Romero Chacón (UCR) Dr. Pablo Alvarado Moya (ITCR) 10.2 Definicion El procesamiento de señales surgió en ingeniería eléctrica para el análisis automático de las señales eléctricas generadas por transductores tales como micrófonos, electrocardiógrafos, sismógrafos y otros, las cuales se conocen comúnmente con el nombre de señales eléctricas unidimensionales. El procesamiento de señales también se utiliza para el análisis automático de señales eléctricas multidimensionales, como lo son las imágenes y los videos generados por transductores tales como cámaras fotográficas, cámaras de video, telescopios, microscopios, satélites, equipos de ultrasonido, equipos de resonancia magnética, equipos de rayos X y otros. En la actualidad las señales son digitalizadas y analizadas haciendo uso de computadoras. De ahí que también se emplee el término de procesamiento digital de señales. Para el análisis de las señales se utilizan transformaciones y técnicas de estimación, detección y clasificación, que muchas veces son combinadas y ejecutadas en forma secuencial. El procesamiento de señales se puede subdividir grosso modo en las siguientes cuatro áreas: 1) Procesamiento de voz, audio y otras señales unidimensionales 2) Procesamiento de imágenes 3) Visión por computador 4) Reconocimiento de patrones

286

En el procesamiento de voz, audio y otras señales unidimensionales se analizan las señales con el propósito de mejorar su calidad, de restaurarlas, de eliminar sus partes redundantes e irrelevantes (comprimirlas), de determinar sus componentes espectrales, de reconocer voces o instrumentos, de diagnosticar enfermedades, etc. Al igual que en el caso anterior, en el procesamiento de imágenes se analizan las imágenes de una escena con el propósito de mejorar su calidad, de restaurarlas, de comprimirlas o de determinar sus componentes espectrales. Sin embargo, el objetivo podría ser también la determinación de las regiones de los objetos sobre las imágenes (segmentación) o la extracción de características tales como bordes, esquinas, líneas, círculos u otras estructuras geométricas sobre las imágenes. En la visión por computador se analizan una o más imágenes o uno o más videos de una escena con el propósito de estimar su geometría y dinámica, así como reconocer los objetos presentes en la escena y sus actividades. Los resultados del análisis podrían ser la forma, color, posición, orientación,movimiento, mímica y gestos de objetos, el reconocimiento de objetos, la detección de errores de producción, la trayectoria que debe seguir un robot autónomo, la densidad y viabilidad celular de procesos biológicos, el descubrimiento de una nueva galaxia, etc.


El reconocimiento de patrones es una herramienta de clasificación muy poderosa que se usa con mucha frecuencia en el procesamiento de señales unidimensionales para reconocer voces e instrumentos, así como en la visión por computador para reconocer los objetos presentes en una escena y sus actividades. También se utiliza como herramienta de análisis de grandes bases de datos, como por ejemplo aquellas de origen biológico generadas por espectrómetros de masa, secuenciadores de ADN, microarreglos de ADN, microarreglos de ARN, etc. En este caso en particular el resultado podría ser el genoma de algún ser vivo o patógeno.

10.3 Diagnostico 10.3.1 Docencia En la Universidad de Costa Rica se imparte el curso IE-0102 Procesamiento Digital de Señales en el programa de bachillerato en Ingeniería Eléctrica, los cursos SP-2129 Procesamiento Digital de Señales II y SP-2132 Procesamiento de Imagen y Visión por Computador en el Programa de Maestría en Ingeniería Eléctrica, así como el curso PF-3323 Graficación y Procesamiento de Imágenes en el programa de maestría en Computación e Informática. El Instituto Tecnológico de Costa Rica imparte el curso EL-5805 Procesamiento Digital de Señales en el programa de licenciatura en Ingeniería Electrónica y el curso IE-8034 Reconocimiento de Imágenes en el programa de bachillerato en Ingeniería en Computación. 10.3.2 Investigación Costa Rica cuenta con un número muy reducido de expertos capaces de realizar investigación de alto nivel en el área de procesamiento de señales (ver Cuadro 10.5). Entiéndase aquí por experto, aquella persona que tiene un doctorado académico y varias publicaciones en área de procesamiento de señales. El doctor Martínez es el fundador y coordinador del Laboratorio de Investigación en Procesamiento de Imagen y Visión por Computador (IPCV-LAB) de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad cuadro nº 10.5

Lista de expertos costarricenses capaces de realizar investigación de alto nivel en el área de procesamiento de señales. Nombre

Lugar de trabajo

Cargo

Áreas de interés

Dr. Giovanni

Escuela de Ingeniería

Profesor

Procesamiento de

Martínez Castillo

Eléctrica UCR

Catedrático

imágenes y visión

Número 22

por computadora Dr. Jorge Romero

Escuela de Ingeniería

Profesor

Eléctrica UCR

Catedrático

Procesamiento de voz,

12

audio y otras señales unidimensionales

Dr. Pablo Alvarado

Escuela de Ingeniería

Moya

Electrónica ITCR

Profesor Adjunto

Procesamiento de

7

imágenes y reconocimiento de patrones

Dr. Juan Carlos Briceño Lobo

Escuela de Ciencias

Profesor

Procesamiento de

de la Computación e

Asociado

imágenes y reconocimiento

Informática, UCR.

5

de patrones

287


de Costa Rica. En el año 2002 fue galardonado con el Premio Nacional de Tecnología “Clodomiro Picado Twight” por sus investigaciones en el área de visión por computador. Actualmente se encuentra investigando y desarrollando nuevos algoritmos de estimación de densidad y viabilidad celular para microscopía in-situ; dicha investigación la está realizando en forma conjunta con la Universidad de Hannover, Alemania y la empresa Bayer Healthcare, de EE.UU. También está investigando y desarrollando nuevos algoritmos de estimación del color sobre la superficie de circuitos integrados, para la detección de errores humanos en las líneas de producción de la empresa Componentes Intel de Costa Rica S.A. Finalmente, está investigando y desarrollando nuevos algoritmos de estimación de movimiento y mímica de seres humanos, para la compresión de video y la teleoperación de robots antropomórficos. El doctor Romero y el doctor Alvarado no estaban realizando investigación en el momento en que se generó este documento. El doctor Briceño se encuentra actualmente investigando y desarrollando nuevos algoritmos de reconocimiento de patrones para la clasificación de hojas de diferentes especies de árboles costarricenses. Dicho proyecto de investigación lo está realizando en forma conjunta con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España. En cuanto a infraestructura y equipo para realizar investigación de alto nivel en las diferentes áreas de procesamiento de señales, Costa Rica cuenta únicamente con el Laboratorio de Investigación en Procesamiento de Imagen y Visión por Computador (IPCV-LAB) de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, coordinado por el doctor Geovanni Martínez Castillo. El IPCVLAB cuenta con un espacio físico de 20 metros cuadrados, aire acondicionado, conexión a Internet, cinco cámaras de video, seis computadoras personales y software especializado para realizar investigación y desarrollo en las áreas de procesamiento de señales unidimensionales, procesamiento de imágenes, visión por computador y reconocimiento de patrones. Hasta la fecha, 5 estudiantes de maestría, licenciatura y bachillerato en ingeniería eléctrica han realizado su proyecto final de graduación en el IPCV-LAB. De las investigaciones realizadas en el IPCV-LAB se han escrito 9 artículos que han sido publicados en conferencias de renombre internacional como lo son: IAPR Machine Vision Applications 2005 (IAPR MVA-2005); IEEE InternationalConference on Acoustics, Speech, and Signal Processing 2005 (IEEE ICASSP- 2005); Picture Coding Symposium 2004 (PCS-2004); IEEE Internacional Conference on Multimedia and Expo 2004 (IEEE ICME-2004); IEEE Internacional Conference on Multimedia and Expo 2003 (IEEE ICME-2003); BioPerspectives 2005, BioPerspectives 2004 and The World Congress on Biotechnology 2005.

288

10.3.4 Desarrollo Debido a que el procesamiento de señales es una parte fundamental en el funcionamiento de muchas de las máquinas utilizadas actualmente en la industria de alta tecnología del país, sus ingenieros se ven obligados a estudiar el tema de procesamiento de señales en forma independiente e inclusive ya se han enfrentado con éxito a problemas cuya solución requiere del uso de conocimientos básicos de procesamiento de señales. Sin embargo, esta capacidad de desarrollo es muy limitada, por lo que para solucionar problemas más complejos se ven obligados a importar expertos y tecnología extranjera. Existen pocas empresas en Costa Rica que se dedican única y exclusivamente al desarrollo de productos basados en procesamiento de señales. La empresa Cibertec Internacional S.A. desarrolla sistemas de decodificación de tonos de multifrecuencia y junto con la empresa Predisoft S.A. desarrollan sistemas para la detección de fraudes telefónicos basados en el reconocimiento de atipicidades. La empresa Xeltron S.A. desarrolla sistemas de clasificación de granos basados en un análisis del color de los granos. La empresa Fintec S.A. desarrolla sistemas para el reconocimiento de firmas. Finalmente, la empresa MediaGurú desarrolla sistemas para el reconocimiento de anuncios publicitarios en la radio y la televisión.


10.4 Analisis foda 10.4.1 Fortalezas Costa Rica cuenta con 4 expertos con capacidad de realizar investigación de alto nivel en las diferentes áreas de procesamiento de señales. En cuanto a infraestructura para realizar investigación, Costa Rica cuenta con el Laboratorio de Investigación en Procesamiento de Imagen y Visión por Computador (IPCV- AB) de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, el cual está bastante bien equipado y es un ejemplo de que en las universidades costarricenses es posible realizar investigación para empresas locales o internacionales de alta tecnología. 10.4.2 Oportunidades Para el mejoramiento y automatización de la producción de una empresa se requiere de un constante mejoramiento, adaptación o compra de nuevas máquinas de alta tecnología, en las cuales el procesamiento de señales es parte fundamental para su funcionamiento. El mejoramiento, la adaptación o el diseño y construcción de máquinas de alta tecnología para la industria costarricense es un proceso que requiere mucha inversión, investigación y desarrollo. En vez de realizar esa alta inversión en compañías y universidades extranjeras, se podría invertir en universidades y empresas costarricenses para que en conjunto realicen proyectos de investigación y desarrollo, cuyo objetivo final es la reconversión de las máquinas existentes o el diseño y construcción de nuevas máquinas de alta tecnología para la industria costarricense y latinoamericana. El componente de investigación de esos proyectos se debe llevar a cabo en las universidades costarricenses, mientras que el componente de desarrollo se debe llevar a cabo en las empresas privadas costarricenses. 10.4.3 Debilidades El número de doctores con capacidad de realizar investigación de alto nivel en las diferentes áreas de procesamiento de señales, es aún muy bajo. Solo la Universidad de Costa Rica cuenta en la actualidad con un laboratorio de investigación dedicado a realizar investigación de alto nivel en las áreas de procesamiento de imágenes y visión por computador. Costa Rica no cuenta con un doctorado en ingeniería que le permita a los ingenieros costarricenses convertirse en doctores con capacidad de realizar investigación de alto nivel en las diferentes áreas de procesamiento de señales. Los conocimientos y la capacidad de desarrollo de los ingenieros costarricenses son muy limitados en las diferentes áreas de procesamiento de señales. Costa Rica no cuenta con una maestría en procesamiento de señales, que le permita a los ingenieros costarricenses actualizar sus conocimientos, con el fin de mejorar sus capacidades de investigación y desarrollo en las diferentes áreas de procesamiento de señales. Actualmente, el número de empresas de desarrollo de productos basados en procesamiento de señales es muy pequeño. La comunicación y cooperación entre las mismas universidades y entre las universidades y las empresas costarricenses es muy poca. 10.4.4 Amenazas Los doctores que recientemente regresan de obtener su doctorado en el exterior, con capacidad de realizar investigación de alto nivel en las diferentes áreas de procesamiento de señales, podrían irse del país en busca de mejores condiciones académicas, o verse obligados a abandonar la investigación y dedicarse a otras actividades no académicas, por la falta de infraestructura y recursos para la investigación, así como por los bajos salarios que ofrecen las universidades costarricenses.

289


10.5 Plan de medio siglo El objetivo final del siguiente plan de medio siglo es convertir a Costa Rica en el país número uno de América Latina y uno de los mejores del mundo en investigación y desarrollo en procesamiento de señales. Un país donde los mejores estudiantes latinoamericanos converjan para realizar sus estudios de maestría, doctorado y posdoctorado en procesamiento de señales, bajo la tutela de los mejores profesores y científicos de las universidades costarricenses, latinoamericanas y del mundo, para lo cual se propone: 1. Crear un programa nacional de procesamiento de señales en el Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT). 2. Crear un programa nacional de maestría en procesamiento de señales. 3. Crear un programa nacional de doctorado en ingeniería. 4. Fomentar la creación de empresas que transformen en productos las investigaciones realizadas por los egresados del futuro programa nacional de maestría en procesamiento de señales y los egresados del futuro programa nacional de doctorado en ingeniería. 5. Fomentar la creación de laboratorios de investigación en las diferentes áreas de procesamiento de señales en las universidades costarricenses e incentivar y apoyar los existentes. 6. Atraer al país empresas de alta tecnología, así como la inversión en investigación y desarrollo. 7. Otorgar cada año una beca a una persona costarricense, con el fin de que realice estudios de doctorado en el mejor centro, instituto o laboratorio de investigación del mundo en alguna de las áreas de procesamiento de señales. 8. Otorgar una remuneración extraordinaria a los profesores costarricenses con doctorado académico que estén realizando investigación de alto nivel en alguna de las áreas de procesamiento de señales. 9. Otorgar fondos para la compra de equipo, la investigación y el desarrollo en las diferentes áreas de procesamiento de señales. 10. Otorgar fondos para el financiamiento de estudiantes de maestría, de doctorado y de posdoctorado en procesamiento de señales. 11. Otorgar fondos para el intercambio académico de profesores, científicos y estudiantes en las diferentes áreas de procesamiento de señales, así como para viajar al exterior a participar con ponencias en congresos de renombre internacional.

290

12. Crear una red de cooperación coordinada por el futuro programa de procesamiento de señales del CENAT, para brindar soluciones a aquellos problemas de las empresas de alta tecnología costarricenses y latinoamericanas, que podrían resolverse completamente o en parte utilizando procesamiento de señales. La red estaría constituida por ingenieros representantes de las empresas de alta tecnología


costarricenses y latinoamericanas, los egresados del futuro programa nacional de maestría en procesamiento de señales, los egresados del futuro programa nacional de doctorado en ingeniería y los laboratorios de investigación en áreas de procesamiento de señales de las universidades costarricenses.

11.- Subgrupo temático de electrónica 11.1 Integrantes del grupo Coordinador: Ing. Randolph Steinvorth, Ph.D. (UCR) Colaboradores: ● Ing. Pablo Arias (Consultor) ● Ing. Enrique Coen, M.Sc. (UCR) ● Ing. Saúl Guadamuz (ITCR) ● Ing. Luis Paulino Méndez, M.Sc. (ITCR) ● Ing. Edgar Mora (Consultor) ● Ing. José Miguel Páez (UCR) ● Ing. Roberto Rodríguez (UCR) ● Ing. Federico Ruiz (UCR) 10.2 Definiciones y alcances del estudio La electrónica, en su definición más general, según el Diccionario de la Real Academia Española, se refiere al estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios, así como la aplicación de estos fenómenos. La gama de conceptos incluidos en esta definición es amplísima, por lo que se hace necesario delimitar un poco más qué aspectos de la electrónica se tratan en este documento. En este contexto, electrónica se refiere al diseño y aplicación de dispositivos utilizando materiales semiconductores y, eventualmente, por extensión, a aplicaciones de nanotecnología y computación cuántica que en un futuro podrían sustituir a los dispositivos semiconductores que se utilizan en la actualidad. Sin que esta sea una lista exhaustiva, se establecen los siguientes campos de investigación dentro del área de la electrónica: ● Metodologías de diseño estructurado de sistemas analógicos y digitales ● Diseño de circuitos integrados de muy alto nivel de integración (VLSI) ● Diseño de dispositivos lógicos de aplicación específica (ASIC) ● Diseño y aplicación de dispositivos de optoelectrónica ● Caracterización y fabricación de materiales y dispositivos semiconductores ● Desarrollo de herramientas de software para diseño asistido por computador (CAD) ● Caracterización de dispositivos de microelectrónica y optoelectrónica 10.3 Inventario de recursos Esta etapa involucra el levantamiento de un inventario de recursos propios de las actividades de investigación y desarrollo en el área de electrónica. Este inventario comprende: ● Lista de programas de estudio relacionados con electrónica. ● Lista de instituciones públicas y privadas relacionadas con la investigación en electrónica. ● Lista de laboratorios involucrados con la investigación en electrónica. ● Lista de personas relacionadas, formal o informalmente, con la investigación en electrónica. ● Lista de proyectos, formales o informales, de investigación, desarrollo o innovación en el área de la electrónica.

291


10.3.1 Programas de estudio (1) cuadro nº 10.6

Universidad

Nombre de la Carrera

Programas disponibles

Universidad de Costa Rica

Ingeniería Eléctrica

Bachillerato Licenciatura Maestría

Física

Bachillerato Licenciatura Maestría

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Ingeniería Electrónica

Diplomado Bachillerato Licenciatura

Universidad Latina de Costa Rica

Ingeniería Electrónica

Universidad Hispanoamericana

Ingeniería Electrónica

Bachillerato Bachillerato Licenciatura

Universidad Central

Ingeniería Electrónica

Bachillerato Licenciatura

Universidad Interamericana de Costa Rica Universidad Fidelitas

Ingeniería Electrónica

Bachillerato

y Comunicaciones

Licenciatura

Ingeniería Eléctrica

Bachillerato

10.3.2 Instituciones gubernamentales ● Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) ● Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ● Universidad de Costa Rica (UCR) ● Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) ● Universidad Nacional (UNA) ● Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT) ● Academia Nacional de Ciencias (ANC) ● Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) ● Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) ● Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) ● Ministerio de Educación Pública (MEP) ● Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC)

292

10.3.3 Instituciones no gubernamentales ● Asociación Costarricense para la Promoción de las Ciencias y la Tecnología (APROCIT) ● Asociación CRNet ● Fundación CIENTEC ● Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) ● Centro de Formación de Formadores y de Mejoramiento de la Productividad Industrial (CEFOF) ● Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial (CEGESTI) ● Centro de Incubación de Empresas (CIE) ● Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO (CCCU) ● Consejo Nacional de Colegios Científicos ● Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO)


10.3.4 Laboratorios ● Laboratorio de Electrónica Analógica de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR ● Laboratorio de Electrónica Digital de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, UCR ● Laboratorio de Investigación de Circuitos Integrados (LICIT), UCR ● Laboratorio de Fotónica y Tecnología Láser Aplicada (LAFTLA), UCR ● Centro de Investigación en Ciencias de los Materiales (CICIMA), UCR ● Laboratorio de VLSI de la Escuela de Ingeniería Electrónica, ITCR ● Laboratorio de Electrónica de la Escuela de Ingeniería Electrónica, Universidad Latina de Costa Rica 10.3.5 Proyectos de investigación ● Estudio de la densidad de portadores de carga en tierras raras hidrogenadas. Investigador principal: José Araya Pochet, CICIMA, UCR ● Estudio sobre multicapas magnéticas. Investigador principal: José Araya Pochet, CICIMA-UCR ● Determinación estructural de distribuciones nanométricas en semiconductores porosos. Investigador principal: Arturo Ramírez. CICIMA, UCR ● Análisis de espectroscopía de ruido Flicker sobre silicio poroso. Investigador principal: Arturo Ramírez, CICIMA, UCR ● Estudio de propiedades electrónicas, morfológicas y luminiscentes de películas delgadas semiconductoras. Investigador principal: Arturo Ramírez, CICIMA, UCR. ● Proyecto CPUCR: Diseño en VLSI de un microprocesador para fines educativos. Investigador principal: Randolph Steinvorth, Escuela de Ingeniería Eléctrica/LICIT, UCR. ● Proyecto de Fotónica y Láser. Investigador principal: Luis Diego Marín, LAFTLA, UCR. ● Proyecto de diseño de circuitos CMOS. Investigador principal: Roberto Pereira, Escuela de Ingeniería Electrónica, ITCR. 10.3.6 Recurso Humano Investigador

Área de interés

Grado académico

Realiza estudios

cuadro nº 10.7

de posgrado actualmente

José Araya Pochet

Ciencia de los materiales

Ph. D.

Arturo Ramírez Porras

Ciencia de los materiales

Ph. D.

Arquitectura de computadoras,

Ph. D.

Randolph Steinvorth Fernández

diseño de circuitos integrados Luis Diego Marín Naranjo

Optoelectrónica, fotónica y laser

M.Sc.

Enrique Coen Alfaro

Arquitectura de computadoras,

M.Sc.

diseño de circuitos integrados Luis Paulino Méndez Badilla

Sistemas digitales, procesamiento

M.Sc.

digital de señales, procesamiento de voz Carlos Badilla Corrales

Sistemas digitales

M.Sc.

Paola Vega Castillo

Diseño de sistemas microelectrónicos

M.Sc.

de bajo voltaje Roberto Pereira Arroyo

Sistemas digitales, diseño de circuitos digitales utilizando algoritmos genéticos M.Sc.

Sí–Ph.D.

293


cuadro nº 10.7 (continuación)

Alfonso Chacón

Arquitectura de computadoras, diseño

Lic.

Sí–Ph.D.

Lic.

Sí–M.Sc.

Lic.

Sí–M.Sc.

Lic.

Sí–M.Sc.

de circuitos integrados, programación y sistemas operativos Lochi Yu Lo

Arquitectura de computadoras, diseño de circuitos integrados, aplicaciones biomédicas

Federico Ruiz Ugalde

Arquitectura de computadoras, diseño de circuitos integrados, programación y sistemas operativos

Roberto Rodríguez Rodríguez

Arquitectura de computadoras, diseño de circuitos integrados, programación y sistemas operativos

Saúl Guadamuz Brenes

Arquitectura de computadoras,

Lic.

diseño de circuitos integrados para alta frecuencia Renato Rímolo Donadio

Arquitectura de computadoras,

B.Sc.

Sí–M.Sc.

diseño de circuitos integrados para alta frecuencia

10.4 Diagnóstico FODA A continuación se detalla el diagnóstico FODA de investigación y desarrollo en electrónica. cuadro nº 10.8

Fortalezas

Debilidades

● Alta motivación por parte de los estudiantes para

● No existe una articulación de esfuerzos por parte

profundizar en el área de electrónica. ● Disponibilidad de recurso humano interesado en

el desarrollo de investigación en electrónica. ● Existen algunos programas de cooperación que

podrían servir como base para desarrollar una infraestructura mejor articulada (Intel, Universidad de Mahnheim). ● Sólida preparación en ingeniería eléctrica y elec-

trónica, a nivel de pregrado. ● Existen algunas iniciativas de la empresa privada

para ofrecer servicios de diseño en el área de electrónica (LADS). ● El acceso a la información ha mejorado mucho en

Costa Rica en los últimos 10 años. ● Existen varias instituciones que podrían dedicar

recursos a fomentar el desarrollo de la investigación en electrónica. ● Estabilidad social del país.

de las distintas instituciones para desarrollar investigación en electrónica. ● No existe una estrategia clara para desarrollar

proyectos de investigación de alto nivel que sean atractivos para inversionistas externos. ● No existen organizaciones, dentro de las institu-

ciones, dedicadas a canalizar los recursos disponibles para producir servicios de investigación lo suficientemente innovadores como para atraer financiamiento externo. ● Aún en los proyectos de investigación existentes,

a menudo no hay una visión de mediano y largo plazo, por lo que los resultados de las investigaciones son poco agresivos y poco atractivos para las posibles fuentes de financiamiento. ● No existen planes de cooperación o financiamiento

con empresas del ramo para apoyar iniciativas de investigación y desarrollo a un mediano plazo. ● Por las razones descritas arriba, la retribución eco-

nómica para la investigación no es competitiva. ● Hay muy pocos investigadores con doctorado en el

294

tema y, por lo tanto, poco personal capacitado para dirigir proyectos de investigación en electrónica.


Fortalezas

Debilidades ● La mayoría de las personas capacitadas para di-

cuadro nº 10.8 (continuación)

rigir investigación en electrónica no tienen la investigación como su actividad principal. No hay incentivos para que un profesional se dedique a la investigación en electrónica. ● Hacen falta políticas gubernamentales efectivas de

apoyo a la investigación, por ejemplo ofreciendo incentivos económicos a las empresas que apoyen iniciativas de investigación, desarrollo e innovación. ● No se le ha dado una prioridad al tema a nivel na-

cional. ● A pesar de que existen laboratorios universitarios

para impartir lecciones de electrónica, la investigación no es la actividad prioritaria en estos laboratorios. ● La mayoría de las universidades que ofrecen carre-

ras afines al área de electrónica le dan prioridad a las lecciones y, no a la investigación. ● Limitaciones en términos de infraestructura y equi-

po debido a la carencia de financiamiento descrita arriba.

Oportunidades

Amenazas

● Aprovechar la presencia de instituciones coadyu-

● Ausencia de liderazgo para definir un rumbo cla-

vantes para establecer una política que incentive

ro y sólido para la investigación y desarrollo en el

la investigación en electrónica.

área de electrónica en Costa Rica.

● Aprovechar la presencia en el país de algunas in-

● Degradación paulatina del nivel educativo del país,

dustrias de tecnología de punta para ofrecerles

causada por la falta de incentivos para dedicarse a

servicios de investigación y desarrollo.

la docencia y la investigación.

● Fomentar el acercamiento entre la industria y las

universidades, a través de proyectos, pasantías, patrocinios, etc.

● Fuga de potenciales talentos del país, producto de

esta misma falta de incentivos. ● Pérdida de competitividad del país en el área de

● Aprovechar esta iniciativa de creación de un plan

tecnología, por ejemplo frente a países asiáticos

estratégico para articular esfuerzos e incentivar la

en vías de desarrollo, con políticas de incentivos

investigación y desarrollo tecnológico.

más agresivas y planes de acción más concretos. ● Pérdida de peldaños en el IDH (Índice de Desarro-

llo Humano) que minan tanto el nivel educativo como la estabilidad social del país. ● Permanecer en un plano abstracto de discusión de

la problemática, sin tomar acciones concretas para rectificar los problemas que inhiben el desarrollo de la investigación en nuestro país.

295


10.5 Conclusiones 1. No existe una articulación de esfuerzos para desarrollar investigación en electrónica. 2. Los proyectos de investigación en el área de electrónica carecen de continuidad, por lo que sus resultados son poco agresivos. 3. No existe una estrategia clara para desarrollar proyectos de investigación de alto nivel que sean atractivos para inversionistas externos. 4. No hay incentivos para que un profesional se dedique a la investigación en electrónica. 5. Existen algunos programas de cooperación que podrían servir como base para desarrollar una infraestructura de investigación mejor articulada, como es el caso de la empresa Intel con la UCR y el ITCR y la Universidad de Mahmheim con la UCR. 6. Existen varias instituciones que podrían dedicar recursos a fomentar el desarrollo de la investigación en electrónica. 7. A pesar del creciente interés de los estudiantes de pregrado por la investigación en el área de la electrónica, hay muy pocos investigadores capacitados para dirigir proyectos de investigación en esta área.

10.6 Recomendaciones 1. Aprovechar esta iniciativa de creación de un plan estratégico para articular esfuerzos e incentivar la investigación y desarrollo tecnológico. 2. Aprovechar la presencia de instituciones coadyuvantes para establecer una política que incentive la investigación en electrónica. 3. Aprovechar la presencia en el país de algunas industrias de tecnología de punta para ofrecerles servicios de investigación y desarrollo. 4. Fomentar el acercamiento entre la industria y las universidades, a través de proyectos, pasantías, patrocinios, etc.

296


CAPITULO XI

Grupo temático de sistemas de manufactura

Coordinación general Henry Quesada

Colaboraron en la preparación del diagnóstico de sistema de manufactura Ing. Ronald Bolaños, M.Sc. Ing. Carlos Espinoza, M.BA Ing. Daira Gómez, M.Sc. Ing. Sylvia Aguilar, M.Sc. Ing. Ronald Jiménez Ing. Edgardo Marín, Asistente Ing. Ana Lucía Morera

297



Resumen El presente informe es una síntesis de la situación competitiva del país en el campo manufacturero, enfocado en los sectores de manufactura más importantes. El principal resultado de este informe es un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que vendrá a ser el pilar de un plan estratégico que será parte del Proyecto Educación, Ciencia y Tecnología: Una Visión de 50 años. Dentro de los sectores manufactura se identificaron la industria médica, electrónica, de servicios tecnológicos y financieros, el sector turismo y la industria alimentaria, como los sectores con mayor potencial de desarrollo competitivo e innovador dentro de la estrategia a delinear. Cabe indicar que aunque algunos de estos sectores no son netamente manufactureros, sí necesitan del apoyo de subsectores manufactureros para su buen desempeño. En cuanto a los resultados del análisis FODA, se identificó la calidad del recurso humano, la estabilidad política del país y la ubicación geográfica estratégica de Costa Rica como las principales fortalezas. En cuanto a las oportunidades, destacan las más de 15 000 pequeñas y medianas empresas existentes en el país, excedentes en recursos en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y recién aprobados fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el desarrollo empresarial en el país. Sobre las debilidades, son importantes aspectos los problemas de infraestructura, la excesiva burocracia del gobierno, la casi inexistencia de incubadoras de empresas y centros de tecnología e investigación y resalta también como debilidad la poca dirección y proyección en los planes del gobierno. Finalmente, las principales amenazas detectadas tienen que ver con el rápido crecimiento empresarial de otros países de la región, el constante aumento en precios del petróleo y la poca dirección y el debilitamiento de instituciones como el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT). Por último, este informe señala diferentes modelos que se deben aplicar para lograr el avance hacia el desarrollo. Estos modelos son basados en el análisis FODA aquí presentado y en estudios de benchmarking hechos por organizaciones locales e internacionales que han sido muy exitosos. Algunos de ellos son la creación de modelos de incubadores de empresas con participación del gobierno, industria privada y universidades, parques tecnológicos, cluster de empresas y desarrollo de centros de investigación aplicada, entre otros.

299



1. Introducción 1.1. Posicionamiento competitivo de Costa Rica frente a países con características similares PROCOMER identificó los siguientes factores externos de competitividad del país (rentabilidad, políticas, entorno competitivo y entorno empresarial) y los comparó con otros países como Singapur, México, Malasia e Irlanda. La Figura 1 muestra la comparación de estos factores con Singapur. Comparación de Costa Rica con Singapur en factores competitivos externos (PROCOMER 2003).

������������ ������ ������������ ���������� �����������

������ ���������

grafico nº 11.1

�������� ��������� �������������� � ������������� ��� �������� ��� ��� �������� ������������ ��� ��� ��� ��� ���������� ��� ������������ ��� � �����������

��������������� �����������

���������� �������� ��������������

������� �����������

���������������

���������� �����������

�������� �����������

����������� �

��������

Fuente: Elaborado con base en los datos obtenidos del World Competitiveness Report y su respectivo análisis.

De la Figura 1 se puede apreciar que Costa Rica está muy lejos de ser competitivo con respecto a Singapur excepto en el factor de rentabilidad. A continuación se presenta una descripción de cada uno de los factores de comparación. ● Políticas: ambiente macroeconómico, instituciones públicas y ventajas arancelarias ● Desarrollo empresarial: ambiente empresarial, desarrollo de clusters, competencia, innovación y tecnología ● Entorno competitivo: infraestructura, comunicaciones ● Rentabilidad : costos laborales, beneficios tributarios y costos de electricidad

301


La Figura 2 muestra la comparación con Irlanda del Norte. grafico nº 11.2

Comparación de factores de competitividad de Costa Rica con Irlanda (PROCOMER 2003)

������������

������ ������������

���������� �����������

������ ���������

��������� �������� �������������� � ������������� ��� �������� ��� ��� �������� ������������ ��� ��� ��� ��� ���������� ��� ������������ ��� � �����������

��������������� �����������

���������� �������� ��������������

������� �����������

���������������

�������� �����������

����������� �

���������� �����������

���������������

Fuente: Elaborado con base en los datos obtenidos del World Competitiveness Report y su respectivo análisis.

302

De la Figura 2 se puede observar que, al igual que Singapur, Irlanda supera a Costa Rica en tres de los cuatro factores a evaluar, con la excepción de los costos laborales, donde Costa Rica tiene mejor atractivo que Irlanda. También se puede notar que Costa Rica tiene mejores ventajas arancelarias que Irlanda del Norte. La Figura 3 muestra la comparación de los factores competitivos de Costa Rica con México. En esta figura se puede ver que Costa Rica tiene mejor competencia en términos generales que México en los 4 factores evaluados. Cabe resaltar que aunque México tiene mejores costos de electricidad que Costa Rica, el país es aún más rentable que México. También se puede notar de la Figura 3 que la infraestrura y las ventajas arancelarias de México están mejor desarrolladas que en Costa Rica. Viendo la Figura 4 se puede observar que Costa Rica y Malasia tienen niveles de competitividad muy semejantes. Como conclusión, queda claro que en el país necesita ser más agresivo en los cuatros aspectos de competitividad evaluados. En todos los casos, Costa Rica tiene a su favor la rentabilidad, lo cual puede ser muy ventajoso para seguir atrayendo inversión extranjera. En cuanto a los otros tres aspectos, se necesita delinear una estrategia clara y pronta para posicionar al país al lado de Singapur, Malasia e Irlanda.


Competitividad de Costa Rica comparada con México (PROCOMER 2003)

������������

������ ������������

���������� �����������

grafico nº 11.3

��������� �������� �������������� � ������������� ��� �������� ��� ��� �������� ������������ ��� ��� ��� ��� ��� ��� �

������ ���������

���������� ������������

�����������

��������������� �����������

���������� �������� ��������������

������� �����������

���������� �����������

�������� �����������

���������������

����������� �

��������������

Fuente: Elaborado con base en los datos obtenidos del World Competitiveness Report y su respectivo análisis.

Comparación de Costa Rica en factores de competitividad con Malasia (PROCOMER 2003)

������������

������ ������������

���������� �����������

grafico nº 11.4

��������� �������� �������������� � ������������� ��� �������� ��� ��� �������� ������������ ��� ��� ��� ��� ��� ��� �

������ ���������

���������� ������������

�����������

��������������� �����������

���������� �������� ��������������

������� �����������

���������������

���������� �����������

�������� �����������

����������� �

�������

Fuente: Elaborado con base en los datos obtenidos del World Competitiveness Report y su respectivo análisis.

303


2. Objetivos, alcances y limitaciones 2.1. General ● Hacer un diagnóstico de la situación actual competitiva de Costa Rica en el sector de manufactura. 2.2. Específicos ● Identificar los sectores ganadores de manufactura en Costa Rica. ● Identificar los organizaciones de apoyo empresarial del país. ● Formular un análisis FODA del área de manufactura en Costa Rica. ● Esbozar futuros planes de acción de acuerdo con los resultados del FODA. 2.3. Alcances y limitaciones Este reporte tiene como principal alcance el establecer un análisis FODA de la situación actual de la manufactura en Costa Rica. Cubre aquellos sectores que por su importancia económica, social, estratégica y política no se pueden dejar de fortalecer en aras de pasar de ser un país eficiente a uno competitivo y de pasar de ser competitivo a ser innovador. En cuanto a las limitaciones la más importante es la disponibilidad de tiempo de los miembros de esta Comisión. Cada persona involucrada tiene múltiples ocupaciones que no permiten una mejor entrega al proyecto. Aquí es donde se debe reorganizar el modelo de desarrollo del proyecto donde se incentive la participación activa de por lo menos uno de los miembros a través de incentivos tangibles. Otras limitaciones tienen que ver con la calidad de la información utilizada. Por el poco tiempo disponible no es posible hacer un verdadero diagnóstico. La información aquí presentada se basa en otros estudios hechos principalmente por CINDE, PROCOMER, y ASOMETAL los cuales tienen información disponible. A nivel de la industria local no hay información actualizada por lo que se tuvo que recurrir a una consulta rápida a empresas locales y personalidades del área de manufactura, la cual y como se esperaba, no brindó una respuesta adecuada. Es inevitable que el mecanismo de desarrollo y confección de este proyecto se enfoque a una mejor manera de incentivar a los miembros para que no se recarguen las labores en pocas personas. 3. Estrategia y metodología En la Figura 5 se muestra la estructura conceptual de la formulación de la estrategia del grupo de manufactura, dividiéndose este concepto en tres partes: identificación del “target”, con los sectores y organismos de apoyo al trabajo que se realiza; identificación de las necesidades tecnológicas del país y de dichos sectores; y formulación de un esquema que provea de las necesidades (modelo de desarrollo), ya sea por medio del estudio de modelos internacionales, la formulación de uno propio o el estudio de un modelo local. cuadro nº 11.5

Estructura conceptual de la formulación de la estrategia de manufactura Nivel

Descripción

Resumen de resultados • Industria médica • Industria electrónica/

Identificar los sectores ganadores I

del nivel de manufactura

alta tecnología • Servicios tecnológicos • Sector textil / turismo • Software especializado

304


Estructura conceptual de la formulación de la estrategia de manufactura Nivel

Descripción

Resumen de resultados

Sectores de apoyo, para generar

• Industria plástica

competitividad en los sectores

• Industria metalmecánica

ganadores

• Otras materias primas/

cuadro nº 11.5

proveedores locales I

Organismos existentes de apoyo,

• PROCOMER, CINDE, MEIC,

promotores de inversiones y

UNIVERSIDADES, CICR, BANCA,

generadores de competitividad

ONG

en los sectores • Formación de RRHH • Productos y servicios Identificar las necesidades tecnológicas

• Gestión tecnológica

dentro de la estrategia, las oportunidades II

de éxito y los campos de mejora

• Moldes y troqueles • Tratamientos térmicos • Materias primas (plásticos y fundición) • Clusters (País Vasco) • Parques tecnológicos

Formular el esquema para proveer las III

necesidades (modelo de desarrollo)

• Incubadoras de empresas (Silicon Valley) • CITA, modelo local • Otros

4. Sectores ganadores El siguiente es el análisis de CINDE que se presenta en su página web (www.cinde.org) sobre los sectores ganadores o con mayor potencial para el país para efectos de atracción de inversión directa extranjera. 4.1. Componentes médicos En 1987, el sector de dispositivos médicos comenzó su desarrollo en Costa Rica cuando Baxter Healthcare decidió instalar su operación de manufactura en el país (ver Figura 6 para otras compañías). Desde entonces, más compañías han confiado en Costa Rica y hoy en día la Industria de Manufactura de Dispositivos Médicos (MDM) cuenta con 14 compañías, entre las cuales están los líderes mundiales Hospira, Boston Scientific, Arthrocare, Inamed y Coloplast. Costa Rica tiene una base de recurso humano que merece ser respetada. Esta es la principal razón para que la industria médica extranjera pueda desarrollarse a tasas de crecimiento exponenciales en este país. De hecho, la tasa de crecimiento de las inversiones fue aproximadamente de 245% durante el último año y las exportaciones han crecido 400% durante los últimos 5 años. Más aún, la razón de inversión a inversión ha sido de una relación de 3:1, lo que ilustra el hecho de que las compañías “se han mojado los pies” y se han dado cuenta de cómo son los recursos con los que cuenta el país y de cómo las compañías pueden crecer con ellos. Los principales factores de atracción de MDM en Costa Rica son:

305


grafico nº 11.6

Compañías transnacionales presentes en Costa Rica en el sector de componentes médicos (CINDE 2005).

● ● ● ●

grafico nº11.7

306

Bajo riesgo de operación: estabilidad de mostrada Fuerza laboral Localización estratégica Bajos costos operativos Industria suplidora local

4.2. Componentes electrónicos La industria electrónica ha tenido presencia en el país por más de 20 años, haciéndola una de las más fuertes industrias del país a la fecha. Varios factores han contribuido a su selección de Costa Rica como un sitio ideal para la producción en ultramar: una fuerza laboral educada y altamente competitiva, su localización estratégica en el centro de las Américas, una historia notable de estabilidad política, un ambiente agradable de negocios, son algunos de los factores clave para el posicionamiento de Costa Rica en el mapa de los destinos mundiales de negocios. En cambio, las multinacionales proveen oportunidades de empleo altamente calificado y una nueva y revitalizada cultura en el lugar de trabajo. Las compañías en la industria han contratado cerca de 11 000 empleos calificados, lo que representa aproximadamente el 30% del total de la fuerza laboral de las zonas francas. La Figura 7 muestra los volúmenes de venta por subsector. Los principales factores de atracción de MDM en Costa Rica son: ● Fuerza laboral ● Infraestructura ● Localización estratégica ● Incentivos 4.3. Compañías establecidas Exportaciones de electrónicos por Microprocesadores/Sensores subsectores (PROCOMER 2003) Intel Microondas/Telecomunicaciones �� �� �� Sawtek �� �� Remec �� EMC Technology/Smiths Group L-3 Communications/Narda Merrimac/Multimix Microtechnology ��� Panduit Suttle Electrónica de consumo ��� Conair/BaByliss Atlas Electric/Electrolux Saco Internacional ���������������������������� ������������� Xeltron ��������������������� ������������ ��������������������� ������������������������� Marysol Technologies �������������������� ����� Panasonic


Componentes electrónicos Bourns Trimpot ITT Canon Micro Technologies Pharos/Vishay Current Controls Hitronics Magnéticos Toroid Reparación Teradyne Pycon Kes System Componentes y dispositivos automotrices IDI Internacional/Sylvania Wai Semicon Emsamble Panasonic Phelps Dodge Schneider/Square D Sylvania Bticino Eaton/Cutler-Hammer

4.4. Servicios Escoger la localidad correcta para una operación de servicios requiere de la consideración de una serie de factores críticos: proximidad al mercado, disponibilidad de una fuerza de trabajo altamente calificada y de gran ética, buena infraestructura de telecomunicaciones y un ambiente de estabilidad política y económica. En una reciente investigación de A.T. Kearney, Costa Rica es clasificado entre los mejores 25 lugares para establecer operaciones “offshore”, basado en un índice que considera la disponibilidad y habilidad de recurso humano, el ambiente de negocios y su estructura financiera. Costa Rica, que se encuentra en el puesto 16 de localizaciones ideales, es citado como un país que “offers competitive costs, the best English-language proficiency among the Latin American countries surveyed, and a relatively friendly business environment - for example, the government has set up free trade zones that offer tax and other benefits” (A.T. Kearney; 2004; Offshore Location Attractiveness Index). Costa Rica está excelentemente localizado justo en el medio del continente americano. Al respecto, la zona horaria de Costa Rica es la misma del centro de los Estados Unidos. Además un vuelo a Miami dura aproximadamente dos horas y media. Costa Rica ofrece la oportunidad de desarrollar una estructura de negocios sólida que garantiza una ventaja competitiva en el mercado, con operaciones que van desde “shared services” (back offices), centros de contacto (call centers), centros de manejos de bases de datos (data centers), desarrollo de software e ingeniería y diseño. Ver Figura 8 que muestra las compañías de servicios instaladas en Costa Rica. 4.5. Sector turismo Costa Rica empezó a desarrollar la actividad turística desde 1930, aspecto que ha impreso una trayectoria significativa por varias décadas. Adicionalmente, el hecho de abarcar casi un 6% del total de la biodiversidad mundial, la existencia de grandes extensiones de bosques tropicales y volcanes y la afinidad

307


grafico nº 11.8

con los turistas, así como el hecho de poder trasladarse rápidamente a ambas costas, le ha valido ser considerado como uno de los destinos favoritos en actividades de ecología y naturaleza, así como de sol y playa; esto le reportó al país divisas por más de $1 200 MM. Compañías establecidas en el sector de En cuanto al desarrollo de infraestructura hoservicios en Costa Rica (CINDE 2005) telera, se ha pasado a contar con desarrollos inmobiliarios de magnitudes que van desde $500 000 �������������������� ����������������� ������� � ���������������������� a $3 MM, incluyendo estos últimos instalaciones ����������� �������������������������������� de golf y marinas. La inversión en infraestructura � ������������� ����������������� ��������������� ����������������������������� hotelera al año 2003 fue mayor a los $130 MM. ��������������� ����������������� Entre las cadenas más destacadas que han ubica���������������������� �������������� ��������� ����������������� do grandes operaciones turísticas en Costa Rica, ��������� ����� destacan Four Seasons, Intercontinental, Marriot, ��������������� ��������� ���������� Holiday Inn, Best Western, Barceló y Sol Meliá. �������������� El nivel de empleo actual dentro del sector turismo ������ como un todo ronda las 86 000 personas. La oportunidad se resume en: ● El mercado turístico nacional mantiene un 7,1% de crecimiento anual. ● Las habitaciones se están expandiendo al 4,5% anualmente. ���������� ���������������� ��������������� ������������������ ● Más de un millón de turistas visitan Costa ���������������� �������������� Rica al año. �������� ������������ ������ ����������������� ● El 48% del total de turistas provienen de Estados Unidos, el 16% de Europa y un 36% de otros lugares. ● Presencia de grandes desarrollos turísticos inmobiliarios, canchas de golf y marinas.

● ● ● ● ●

308

Además se cuenta con una infraestructura que tiene las siguientes características: 97,04% de cobertura eléctrica a nivel nacional. 99% de cobertura de agua potable a nivel urbano, y 92% a nivel rural. 34,3 líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes. 933,63 usuarios de Internet por cada 10 000 habitantes. Puertos y aeropuertos.

4.6. Sector textil Con más de 20 años en la industria de la confección, Costa Rica tiene una industria textil bien establecida que ha alcanzado niveles de exportación del orden de los $600 MM, con un 95% de estas enfocadas en el mercado estadounidense y más recientemente en el mercado de Canadá, después de aprobarse el Tratado de Libre Comercio con este país. Aparte de este acuerdo comercial, la industria textil espera con impaciencia la aprobación del CAFTA (Tratado de Libre Comercio Centro América- Estados Unidos). Es importante destacar que esta industria provee empleo a más de 15 000 personas. La actividad manufacturera del sector textil ha sufrido una transformación, es decir, ha pasado del modelo de maquila tradicional (producción masiva) a la capacidad de satisfacer nichos de producción corta y flexible. Adicionalmente, Costa Rica se está especializando en áreas específicas de la industria de servicios, tales como control de calidad, ingeniería de planta, desarrollo de las muestras y especificaciones y el diseño industrial de las prendas de vestir con base en las tendencias internacionales de la moda, según los gustos y preferencias del consumidor final. La oportunidad de invertir en el sector textil se resume en:


● ●

Empresas establecidas con capacidad en el diseño de modas Servicios de “back office” (offshoring/outsourcing) en mercadeo, logística, contratación, garantías de calidad y otros Información detallada sobre los servicios se puede encontrar en este mismo sitio a través del “link”: servicios Muestras, prototipos y desarrollo de hojas especiales

4.7. Industria agroalimentaria Según CRECEX (2005) la industria alimentaria en Costa Rica se ha vuelto más competitiva tanto en el mercado local como en el internacional. Además CRECEX dice que el mercado de Costa Rica ha demostrado ser un mercado excelente para la oferta y demanda del sector de alimentos y bebidas. El consumo interno pasó de US$1 947 millones en 1998 a US$2 308 millones en 2001. Por otro lado CRECEX reitera que el crecimiento de las exportaciones del sector alimentario pasó de $387 millones en 1989 a $485 millones en el 2003. CRECEX también establece que las exportaciones de la industria alimentaria del país crecieron casi un 25% en los primeros siete meses del 2004 y se convirtieron en la base del incremento de las ventas al exterior. Esto datos reflejan que la industria alimentaria en Costa Rica tiene gran importancia económica, por lo que debe ubicarse como uno de los sectores ganadores en este informe. Actualmente, según cifras que se pueden obtener de la página oficial de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), la industria agroalimentaria, hasta el mes de mayo tiene una exportación acumulada de US$273,2, lo que presenta una variación positiva del 19,56% con respecto al mismo periodo del año 2004. Exportaciones de bienes según actividad económica

���������� ����������

� �

� ������

� � ����� ������ ������

�� ������

� ������ � ������������������� ����� ���������� ��������� ����������

������

������

������

� �������

������

������

������

��������� ������� ����� ��������������������

�� �������� ������� ������� ������� � ������� ������ ������ ������ � ������� ������ ������ ������ � ������� ������ ������ ������

������� ������� ������� �������

������� ������ ������ ������

������� ������� ������ ������ ������ ������ ������ ������

������� ������� ������� �������

���������� ���������� ������������ ���������� ������������

���������� ������� ������� ������� ��������� �������

������� �������

���������

�������

����

������

������

������

�������

������

����

���������� ������� ������� ������� ��������� �������

�������

�������

���������

������

����

����������������

���������� ������� ������� ������� ���������

������� �������

���������

�������

����

������

������

� � � � � ����� ���������� ������

�����������������

� �������

������

cuadro nº 11.9

������

������

�������

�������

������

�����

������ ���� ������� ������ ������ ����� ������ �����

Fuente: PROCOMER (2005).

5. Organismos para el desarrollo empresarial y de manufactura 5.1. PROCOMER 5.1.1. Generalidades En noviembre de 1996, se crea por Ley de la República (Ley 7638 de Creación del Ministerio de Comercio Exterior y de la Promotora del Comercio Exterior) la Promotora del Comercio Exterior de

309


Costa Rica (PROCOMER), la cual asume las funciones de la Corporación de Zonas Francas, el Centro para la Promoción de Exportaciones e Inversiones (CENPRO) y la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Inversionistas. Los servicios ofrecidos por PROCOMER están orientados a satisfacer las necesidades de las empresas costarricenses que desean incursionar exitosamente en los mercados internacionales. Esto abarca compañías que poseen ya una vasta experiencia exportadora, así como otras que apenas inician sus esfuerzos de internacionalización. PROCOMER tiene presencia tanto a nivel internacional como a nivel local. Para la primera, se cuenta con Oficinas de Promoción Comercial en diversos puntos, para apoyar la gestión de la institución en Costa Rica. Asimismo, cuenta con oficinas en los principales puestos de aduanas del país. 5.1.2. Objetivos estratégicos 1. Crear una cultura nacional que promueva el aumento y el valor agregado de las exportaciones. ● Eliminar sesgos antiexportadores. ● Promover el encadenamiento efectivo en los sectores de exportación. ● Promover las exportaciones de las PYMES. 2. Preparar al país para sacar pleno provecho de los mercados de acceso preferencial que implican los Tratados de Libre Comercio que han sido y serán firmados. ● Inteligencia de mercados. ● Énfasis en preparación anticipada. ● Simplificación de la logística específica. 3. Establecer presencia física de PROCOMER en los principales mercados en desarrollo para convertirlos en verdaderas extensiones del mercado local para las empresas nacionales. ● Estados Unidos ● Canadá y México D.F. ● Centroamérica, el Caribe y Chile 4. Fortalecer la capacidad exportadora y la inserción en la economía global de empresas y sectores fuera del Valle Central ● Llevar programas de PROCOMER a áreas de alto potencial fuera del Valle Central ● Establecer mediciones y asegurar progreso efectivo en relación con el progreso relativo de la actividad exportadora fuera del Valle Central 5. Profundizar la productividad, la sostenibilidad y el valor agregado de las empresas de Zona Franca ● Mejores encadenamientos e insumos estratégicos locales ● Participación en los mercados clave para el país ● Ruptura de su aislamiento del medio nacional

310

5.1.3. Determinantes de la inversión extranjera directa (PROCOMER 2003) I. Marco de políticas sobre inversión extranjera directa ● Estabilidad política, económica y social ● Reglamentación sobre ingreso y operaciones ● Estándares para afiliados extranjeros ● Políticas para el funcionamiento y estructura de mercados ● Acuerdos internacionales sobre IED


Políticas de privatización Políticas comerciales (aranceles y barreras no arancelarias) y su relación con IED ● Política tributaria II. Determinantes económicos A. Consideraciones de mercado. Tamaño de mercado e ingreso per cápita. ● Crecimiento del mercado ● Acceso a mercados regionales o globales ● Preferencias específicas del consumidor del país sede ● Estructura del mercado ● ●

B. Consideraciones sobre recursos / activos ● Materia prima ● Mano de obra no calificada de bajo costo ● Mano de obra calificada ● Activos tecnológicos, de innovación y otros activos creados (capital de marca) incluidos en individuos, empresas o clusters ● Infraestructura física (puertos, caminos, energía y telecomunicaciones) C. Consideraciones de búsqueda de eficiencia ● Costo de los recursos y activos de B ajustados por la productividad del empleo ● Otros costos de insumos, como transporte y comunicaciones, así como de otros bienes intermedios ● Membresía del país en acuerdos de integración regional que conducen al establecimiento de redes corporativas regionales III. Facilitación de negocios ● Promoción de inversiones (creación de imagen, actividades de generación de inversiones y servicios de facilitación de inversiones) ● Incentivos para la inversión ● Atractivos sociales (escuelas bilingües, calidad de vida, etc.) ● Servicios post-inversión ● Costos asociados a operar en el país (hassle costs) se incluyen la eficiencia administrativa, corrupción pública, etc. 5.1.4. Alternativas para apoyar la inversión extranjera y estar acorde al marco de la OMC (PROCOMER 2003) ● Eliminar las restricciones sobre las ventas locales; sin embargo esto pondría en desventaja a las empresas locales pagando impuestos que las empresas de Zona Franca no estarían pagando ● Extender el esquema de incentivos a todas las empresas, pero esto reduciría los ingresos fiscales del gobierno ● Ofrecer una tasa uniforme sobre el impuesto sobre de la renta para aquellas empresas que sean competitivas a nivel internacional ● Ofrecer incentivos o tasas reducidas de impuestos para aquellas empresas que se instalen en zonas de menor desarrollo relativo ● Créditos fiscales para actividades de capacitación o re-inversión de utilidades, o bien, que fomenten el uso de recursos en investigación o desarrollo

311


5.2. CINDE 5.2.1. Generalidades La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), es una organización privada, apolítica y sin fines de lucro, fundada en 1982 y declarada de interés público por el gobierno de Costa Rica desde 1984. CINDE procura impulsar el desarrollo del país promoviendo la generación de inversión extranjera directa en Costa Rica. Los asociados y los miembros de la Junta Directiva de CINDE representan al sector privado y empresarial del país, lo que constituye una fortaleza para la institución al contar con esa visión que atiende las necesidades del mercado y su entorno. CINDE ha promovido y facilitado la instalación de reconocidas empresas en el país, dentro de las cuales destacan empresas líderes como Intel, Baxter Healthcare, SYKES, Western Union, Remec, Procter & Gamble, Boston Scientific, NOVACEPT, Inamed y Pycon, entre otras. La labor de CINDE en su tarea de atracción de inversión extranjera directa, ha sido objeto de reconocimientos por parte de organismos internacionales, tal como lo cita un estudio del 2003 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): “sin duda CINDE, con pocos recursos y mucha creatividad ha logrado asimilar experiencias exitosas de otras latitudes y, de esa manera, ha contribuido muy positivamente a la modernización y el desarrollo de Costa Rica”. Otro estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en setiembre del 2000, destaca que “la actividad de CINDE generó un cambio en la estructura del comercio exterior del país junto con el establecimiento de incentivos para la inversión”. También la Conferencia de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD) reconoció a CINDE la calificación de “Agencia de promoción de inversión de avanzada” en su Reporte Mundial sobre inversión de 2002. CINDE también participa activamente en destacados foros internacionales relacionados con el monitoreo y la promoción de inversión extranjera, dentro de lo cual destaca su membresía en el Consejo Directivo de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversión (WAIPA). 5.2.2. ¿Por qué Costa Rica como destino para invertir? (CINDE 2005) Muchas empresas reconocidas internacionalmente han iniciado operaciones en Costa Rica desde 1980. Un gran número de factores han contribuido a que Costa Rica sea un destino atractivo de producción para sus operaciones remotas. Costa Rica posee: ● Una fuerza de trabajo educada y altamente productiva ● Una localización estratégica en el centro de las Américas ● Un historial caracterizado por la estabilidad política, social y económica ● Acceso preferencial a mercados estratégicos ● Regímenes de incentivo a la inversión extranjera ● Una infraestructura de negocios con estándares internacionales ● Alta calidad de vida ● Otros factores importantes En retribución, las multinacionales en Costa Rica proveen oportunidades de empleo de alto nivel y una nueva y revitalizada cultura de trabajo.

5.3. MEIC (MEIC 2005)

312

5.3.1. Información general El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) fue creado según la Ley No 2656 del 1 de noviembre de 1960 y es uno de los ministerios que integran al Poder Ejecutivo de Costa Rica.


Misión: ser el ente rector de las políticas públicas de Estado en materia de fomento a la iniciativa privada, desarrollo empresarial y fomento de la cultura empresarial para los sectores de industria, comercio y servicios, así como para el sector de las pequeñas y medianas empresas. Función: Según el Decreto Ejecutivo No 29117 su función principal es: participar en la formulación de la política económica del gobierno y en la planificación nacional, en los campos de su competencia. El MEIC ha fijado objetivos claros de desarrollo institucional, los cuales pretenden cumplir con sus deberes y obligaciones para todos los ciudadanos costarricenses. Es por esta razón que presenta en su página web los principales componentes del accionar institucional. El Ministerio comienza a perfilarse con las características que tiene actualmente a partir del año 1966, año de su separación definitiva de la cartera de Hacienda, cuando se le traspasa Industria y Comercio mediante la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Fiscal de 1966, Ley No 3644 del 16 de diciembre de 1965. Hasta 1971 funcionó como Ministerio de Industria y Comercio; en 1972 aparece vía presupuestaria convertido en Ministerio de Economía, Industria y Comercio, aunque no es hasta 1977 que adquiere una estructura muy similar a la que ostenta actualmente, mediante la promulgación de la Ley No 6054 del 23 de junio de 1977, Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Comercio, la cual es reformada por el Decreto Ejecutivo No 7694 del 20 de setiembre de 1977 que es el Reglamento a la Ley Orgánica del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Dicho reglamento es derogado por el Decreto Ejecutivo número 24762-MEIC del 1 de diciembre de 1995 publicado en La Gaceta 229; este decreto regula la organización y funcionamiento del MEIC con el fin de que promueva y apoye el desarrollo y competitividad del sector industrial y comercial del país, tratando de actualizar y acoplar las nuevas funciones y objetivos en una estructura funcional con características planas y flexibilidad en su organización En 1982, con la Ley de Reestructuración del Sector Público No 6812, del 21 de setiembre de 1982, se traspasa la competencia de la materia industrial al recién creado Ministerio de Industria, Energía y Minas, situación que se mantiene hasta 1987. Con la promulgación de la Ley 7152, del 6 de junio de 1990, Ley Orgánica del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, se devuelve al MEIC la competencia en materia industrial. Otras leyes que le atribuyen competencia y funciones al MEIC son: ● Ley No 7472, Ley de Promoción de la Libre Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, del 19 de enero de 1995 y su reforma y, su reglamento. ● Ley No 5292, Ley del Sistema Internacional de Medidas del 9 de agosto de 1973. ● Ley No 3284, Código de Comercio del 11 de marzo de 1970. ● Ley No 8262, Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas del 17 de mayo del 2002. ● Ley No 2426, Ley de Protección al Desarrollo Industrial del 3 de setiembre de 1956 y sus reformas. ● Ley No 6812, Ley de Reestructuración del Poder Ejecutivo del 11 de setiembre de 1982. ● Ley No 7017, Ley de Incentivos a la Producción Industrial de diciembre de 1985. ● Ley No 8279, Sistema Nacional para la Calidad del 21 de mayo del 2002. ● Ley No 8220, Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos del 11 de marzo del 2002. Así como otras leyes que regulan el accionar del MEIC y el Estado. Actualmente el MEIC ha venido ejecutando una serie de cambios que deben ajustarse a lo que se ha producido en el entorno nacional e internacional. Dentro de los nuevos lineamientos se dicta un nuevo reglamento a la Ley Orgánica del MEIC, el No 29117-MEIC, del 6 de diciembre del 2000.

313


5.3.2. SIEC El Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC) es una herramienta que el MEIC tiene a disposición de los empresarios, inversionistas, organizaciones, cámaras e instituciones nacionales e internacionales, vinculadas al sector empresarial, para apoyar la mejora de su competitividad. La finalidad del SIEC es apoyar al empresario costarricense para mejorar su nivel competitivo mediante el uso de herramientas de mercado, de información financiera y recursos de apoyo. La información que se brinda es para que le facilite la toma de decisiones oportunas y eficaces de manera que le permitan consolidarse y contribuir al desarrollo económico del país.

5.4. Universidades: Instituto Tecnológico de Costa Rica Los servicios generales que ofrece el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) a la industria costarricense son: Centro de Sistemas Integrados de Manufactura Capacitación de alto nivel en automatización, CAD/CAM, calidad, 6 Sigma, diseño de experimentos, estrategia de manufactura. Laboratorios en ciencia de los materiales Microscopía electrónica, taller de fundición, metalografía, ensayos no destructivos, tratamientos térmicos. Escuela de Ingeniería Electromecánica Cursos de AUTOCAD, PLC, calderas, mantenimiento de calderas, mantenimiento preventivo, maquinados CNC. Escuela de Ingeniería en Electrónica: Cursos de telecomunicaciones, técnico en semiconductores, técnico en electrónica, automatización, diseño de sistemas de control.

5.5. Banca 5.5.1. Banco Nacional de Costa Rica (BNCR 2005) ● BN Desarrollo Tecnológico: para personas físicas y jurídicas que requieran recursos para el desarrollo de software y necesidades afines ● Microempresa turística ● Reactivación ganadera ● Promuni ● Suplidores locales de EMAT ● BN Comunidades ● BN Pymex

314

5.5.2. Banco Popular (BPDC 2005). Ofrece los siguientes productos: ● Crédito para micro, pequeña y mediana empresa ● FODEMIPYME: es un fondo que cuenta con los recursos del patrimonio del Banco para el financiamiento de la micro y pequeña empresa. De acuerdo con la ley de fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (ley 8262), en su capítulo tercero, artículo siete, se establece que:


“el Banco Popular y de Desarrollo Comunal podrá promover y fomentar programas de crédito diferenciados dirigidos al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas”. El FODEMIPYME está compuesto por dos fondos, el fondo de avales y garantías y el fondo de créditos y garantías.

5.6. Otros insituticiones de apoyo 5.6.1. CEGESTI La siguiente información fue proporcionada por la Directora de CEGESTI, Ing. Daira Gómez Gómez (2005). CEGESTI es una organización privada, independiente y sin fines de lucro, establecida desde 1990 con el propósito de promover y apoyar la posición competitiva del sector productivo en Costa Rica y otros países en América Latina, ofreciéndole servicios integrados de consultoría, capacitación, investigación e información a empresas privadas y públicas, universidades, empresas de base tecnológica y organizaciones gubernamentales. CEGESTI brinda servicios especializados en diversos temas: gestión ambiental, responsabilidad social, la implementación de sistemas de gestión, desarrollo empresarial y eficiencia productiva. Se atienden en promedio 150 PYMES al año en Costa Rica y América Central. CEGESTI ha desarrollado varios proyectos financiados por el CONICIT y entes de cooperación internacional para los sectores alimentos, metalmecánica, plásticos, turismo, agroindustria, software en temas de gestión de la calidad, normalización, eficiencia productiva, prevención de la contaminación, gestión ambiental, análisis de ciclo de vida, trasferencia tecnológica, gestión de la innovación y rediseño de productos, entre otros. CEGESTI posee un centro de información en el que se tiene a disposición manuales de buenas prácticas e implementación de metodologías para los diferentes sectores en los que se apoya. Además administra dos sitios web, www.cegesti.org y www.disostenible.org, para lograr la mayor difusión de las tecnologías aplicadas en el sector industrial. 5.6.2. ACORDE ACORDE (2005) nace en 1987 como una iniciativa de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) para apoyar al micro y pequeño empresario costarricense. Desde su fundación y hasta el año 1993, actuó como un organismo de segundo piso y brindó un fuerte apoyo al sector de las organizaciones no gubernamentales (ONG), tanto nacionales como internacionales, por medio de recursos para el financiamiento de proyectos productivos y sociales. En 1994 ACORDE decide ampliar su campo de impacto al abrir el programa de financiamiento directo a la pequeña empresa, el cual ha sido hasta la fecha una de las actividades de mayor dinamismo en la organización. A partir del año 2001 ACORDE introduce en su estrategia de expansión el financiamiento al microempresario costarricense, sector productivo desatendido por el mercado financiero formal. En agosto del año 2004 ACORDE abre su primera sucursal, localizada en el centro de la ciudad de Heredia. A lo largo de sus años de operación, ACORDE se ha fijado una misión clara: apoyar a través del financiamiento y la asesoría al empresario de la micro y pequeña empresa costarricense, ofreciendo a sus clientes no solo recursos financieros sino también capacitación, asistencia técnica y un desarrollo empresarial integral. El compromiso de ACORDE con sus clientes es la atención ágil, personalizada y profesional, buscando el crecimiento y éxito conjuntos de la Asociación y de cada uno de sus clientes. Visión: apoyar el crecimiento económico nacional a través del financiamiento y desarrollo empresarial del microempresario costarricense.

315


Misión: ofrecer al empresario costarricense préstamos y servicios financieros en forma ágil y personalizada, y apoyar su desarrollo empresarial a través de programas de consultoría y acompañamiento en gestión, comercialización y desarrollo tecnológico. Valores: ● El crecimiento integral de nuestros colaboradores ● El compromiso y pasión en nuestra labor ● El trabajo en equipo ● El carácter moral y profesional ● El respeto de todas nuestras relaciones ● La honestidad ● La innovación y la creatividad 5.6.3. CEFOF La información aquí presentada se recopiló de la página de Internet del CEFOF: http://www.cefof. ac.cr/frgral.htm Antecedentes: el gobierno de la República de Costa Rica y el gobierno del Japón desarrollaron un programa de cooperación técnica para el establecimiento, cooperación y consolidación del Centro de Formación de Formadores y de Personal Técnico para el Desarrollo Industrial de Centroamérica (CEFOF). Este Centro se ha cimentado en la firme convicción de que es imprescindible contribuir al incremento de la productividad de la pequeña y mediana empresa en la región centroamericana, mediante el perfeccionamiento y la modernización de los recursos humanos, como mecanismo fundamental para alcanzar la competitividad de los sectores económicos. En el año 2001 se inicia la segunda fase de la cooperación tipo proyecto (2001–2006) de JICA, llamada “Mejoramiento de la productividad para las empresas en la República de Costa Rica” para consolidar al CEFOF como un centro regional para la productividad. A partir de ese momento se ha propiciado la ampliación de la estrategia de acción del CEFOF con la intencionalidad de convertirlo en un centro regional para la productividad. Esta es, sin duda, la gran meta institucional que se propone lograr la actual administración del CEFOF, con el apoyo de los gobiernos y del sector productivo de cada país. Visión: el Centro Regional para la Productividad será líder latinoamericano en su género, pues apuntará al mejoramiento de la competitividad de las empresas y la calidad de vida de los habitantes. Misión: ser una organización reconocida con proyección nacional e internacional, dedicada a brindar servicios eficientes en las áreas de la formación, capacitación y perfeccionamiento, consultoría y servicios de laboratorio de aseguramiento de la calidad, dirigidos a mejorar el desempeño del recurso humano de las empresas y al incremento de la productividad mediante la aplicación de conceptos, procesos y herramientas que permitan aumentar la competitividad. 5.6.4. Otros organismos Otros organismos que se encargan de generar competitividad son: el BID, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), RED COM, FUNDES, Centro Nacional de Producción más Límpia (CNPML), y otros que se preocupan por desarrollar algunos factores especiales del país.

316

6. Necesidades tecnológicas y áreas de mejora identificadas El Cuadro 1 muestra resultados parciales encontrados sobre la evaluación e identificación de necesidades tecnológicas por las empresas que colaboraron en esta iniciativa. Cabe mencionar que de 23 contactos que se hicieron, solo se obtuvieron cuatro respuestas. A continuación se muestran los objetivos y resultados de este diagnóstico en detalle.


-Mano obra es cara en comparación con otros países -Falta formación en algunos campos específicos -Renovación frecuente de equipos

-Internet es deficiente -Automatización ha sido deficiente -Puertos y carreteras están colapsando -Se reinvierte 3% de utilidades -No usa patentes -Laboratorios en el país son deficientes

-ISO 9000 -FDA -Invertir en innovación

Recurso humano

Tecnología

Infraestructura

I&D

Certificación

Sectores competitivos Competitividad

*Fuente: ASOMETAL (2005).

Alimentos

Aspecto

-Biotecnología -Servicios

-Agroindustria, alimentos -Software

-A nivel de producto

-Realiza proyectos con CEGESTI y CONICIT -Enfocar recursos a temas donde se mejore la capacidad competitiva del país -Mejorar laboratorios

-Puertos, carreteras e Internet muy mal -Invertir en infraestructura que el desarrollo tecnológico demanda (laboratorios, metrología)

-Uso de CAD, CAM, SPC, ING. Concurrente -Sin apoyo del gobierno -Existen ONG que brindan apoyo para mejorar procesos

-Escaso personal técnico formado -No se propicia espíritu emprendedor

Metalmecánica 1

-No se menciona

-Certificación es costosa

-Mejorar laboratorios de ensayo -Enfocar los recursos -Mejorar propiedad intelectual

-No se menciona

-Uso de AUTOCAD, INVENTOR, PROEngineeer, CNC, electroerosión

-Formación en el mismo puesto de trabajo

Metalmecánica 2*

Resumen parcial de entrevistas realizadas a empresas nacionales en sectores ganadores

cuadro nº 11.10

317

-Metales, plásticos, aeronáutica -Se requiere crédito subvencionado

-Uso de ISO 9000 en el caso de las empresas que exportan, locales no hay

-No hay fondos públicos para innovación -No hay centros de I+D -Uso de patentes es casi nulo

-No se menciona

-CAD; CAM; SPC y simulación

-Nivel de capacitación es bajo (técnicos e ingenieros) -No se estimula el espíritu emprendedor

Metalmecánica 3


6.1. Objetivos de la encuesta para el diagnóstico 6.1.1. Objetivo Tener una visión sobre el nivel tecnológico del sector manufactura y las acciones que deben tomarse para mejorar la capacidad de innovación y competitividad. 6.1.2. Metodología ● Cuestionario que completan personas claves del sector ● Taller para validar los resultados de los cuestionarios ● Documento con los resultados 6.1.3. Temas del cuestionario Generales ● Identificar sectores competitivos ● Nivel tecnológico de los sectores en comparación con pares internacionales ● Percepción sobre la inversión que hace el país en I+D ● Mejoras a nivel de infraestructura tecnológica y para la competitividad ● Percepción sobre las acciones para mejorar la competitividad, la tecnología y la innovación Por sector ● Nivel tecnológico del sector ● Utilización de mejores prácticas administrativas y de producción ● Percepción sobre la inversión que hace la industria en I+D ● Interacción de centros de I+D y el sector privado ● Indicadores de innovación: lanzamiento de nuevos productos, renovación de equipo, utilización de patentes y generación de patentes, vigilancia tecnológica ● Disponibilidad de recurso humano calificado ● Uso de estándares internacionales ● Utilización de servicios tecnológicos

6.2. Resultados del cuestionario fortalecimiento de la competitividad y capacidad de innovación 6.2.1. Competitividad ● En el país

318

¿En cuáles sectores de la producción podrá Costa Rica ser competitiva (por ejemplo, alimentos, metalmecánica, dispositivos médicos, etc.)? Según los cuestionarios recolectados, los sectores de la producción en los cuales Costa Rica podrá ser competitiva, se basan en industrias proveedoras de los sectores ganadores definidos por CINDE, como por ejemplo la industria plástica y la generación de moldes y troqueles para la industria médica, que pueden instalar industrias dentro del país. Dentro de los sectores considerados se encuentran: ● Moldes y troqueles, vinculado con la industria médica, plásticos y metalmecánica ● Industria alimentaria, agroindustria ● Industria metalmecánica ● Productos de caucho


● ● ● ●

Componentes de computadoras Componentes electrónicos Sectores proveedores, envases y embalajes para la industria Industria del software especializado

Conclusión: la industria nacional considera que el país deberá ser competitivo según el momento histórico que vive la región en sectores que involucren materias primas para las industrias transnacionales de productos médicos, dado que en este se ven involucrados tanto los subsectores de plásticos como los subsectores de la metalmecánica. Además, no se puede descuidar a las industrias relacionadas con servicios y la generación de software, dado que ofrecen productos complementarios a los sectores ganadores. ¿Qué nivel tecnológico comparado con competidores internacionales tiene este sector? En una escala de 1 (nivel artesanal) a 10 (estado del arte). Tomando en cuenta la cantidad de diagnósticos o cuestionarios recolectados no se puede afirmar un número escalar de dicha consideración, el cual en promedio tiene un 68,7%; pero se pueden exteriorizar las consideraciones indicadas en los cuestionarios, las cuales definen: Software: muy buen nivel, pero tiene grandes competidores a escala mundial, indicándose que Costa Rica requiere centrarse en un nicho de mercado localizado en un tipo de software o aplicaciones especializadas para diversos tipos de aplicaciones específicas. Agroindustria: por su clima y posición geográfica, tiene una ventaja competitiva; además, por tener fuentes de recurso humano e investigaciones en el área de la biotecnología, le brinda un atractivo extra. Metalmecánica: en el sector de moldes y troqueles podría tener una ventaja competitiva, con la implementación de mayor cantidad de servicios relacionados con dicho sector de la industria. Conclusión: no se indica comentario alguno en los sectores de plásticos y componentes electrónicos y de computadores, pero se puede afirmar, como resultado del diagnóstico, que para que el país tenga un nivel tecnológico competitivo, se requiere de mejoras en los sectores de telecomunicaciones y de servicios eléctricos, para que estos presenten mayor cobertura y mejor confiabilidad en el servicio. ● En su sector ¿Qué nivel tecnológico comparado con competidores internacionales tiene su sector? En una escala de 1 (nivel artesanal) a 10 (estado del arte). El nivel de cada uno de los sectores involucrados en dicho cuestionario es de 8 puntos en la escala, lo que no nos permite asegurar que el nivel tecnológico de las compañías participantes en el cuestionario sea bueno, dado que son sectores muy heterogéneos, que requieren de diversos tipos de tecnologías, y además no se contemplan factores como servicios de Internet o mano de obra tecnológicamente calificada. ¿Considera que su sector utiliza las mejores prácticas administrativas y de producción? La respuesta a dicha pregunta se puede resumir en que cada empresa trata de utilizar las mejores prácticas administrativas y de producción que le permitan una competencia y una competitividad dentro del mercado; pero su cuantificación o clarificación queda muy por debajo dado que los sectores y los administradores son en demasía heterogéneos, con formaciones profesionales muy diversas y con puntos de vista distantes. Marque con X las prácticas utilizadas De las cuatro empresas que respondieron el cuestionario, el resultado de las prácticas administrativas utilizadas se presenta en la Figura 9, donde se indica que la práctica tecnológica más utilizada es

319


la manufactura asistida por computadora (CAM) y el control estadístico de la calidad, seguida por el diseño asistido por computadora y la simulación de procesos, para concluir en las prácticas de ingeniería concurrente, Just In Time, y teoría de restricciones, que es utilizada solamente por una de estas empresas. grafico nº 11.11

Prácticas utilizadas en las industrias que aplicaron el cuestionario.

���

���������

��� �

���

�� � �� ����� �� � ��� �� ��� �� �� ��� �

�� �� � ��� ��� � ��� �� �� �

�� ��

� �� ��� �� �� �� ��� �� � �� �

� �� �� �� � ��

� �� ���� � �� �� �� �� �� �� ��� �� ��� ��� � �� � �

� �� �� ��� ��� �� �� ��� �� �� ��� �� �� ��� � ��� ��� � �� �� �� �� �� ���� ��� � ��� ��� �� ��� �� �

���������

Conclusión: se puede indicar que las empresas que respondieron el cuestionario presentan algún grado de automatización en los procesos, dado que utilizan la manufactura asistida por computadora y que además llevan un control estadístico de sus procesos de calidad. Es importante no inferir que todos los sectores de la industria costarricense utilizan estas prácticas administrativas, dado que la cantidad de cuestionarios no es suficiente para poder inferir sobre la totalidad de las industrias, pero sí se puede tomar como un punto de análisis inicial, el cual brinda información del estado tecnológico de la industria costarricense. 6.2.2. Inversión en tecnología e innovación ● En el país ¿Considera que en el país se invierte lo sufiente en el desarrollo tecnológico y la innovación de su sector? Conclusión: Las empresas encuestadas indican que no existe suficiente desarrollo tecnológico y de innovación en sus diversos sectores dentro del país.

320

¿Existen suficiente fondos para el desarrollo de proyectos tecnológicos? Conclusión: en relación con la cantidad de fondos destinados al desarrollo de proyectos tecnológicos, las empresas consideran que dichos fondos no existen, son insuficientes o que las instituciones que los poseen no presentan el debido proceso de comunicación que se requiere. ¿La cooperación internacional propicia proyectos de transferencia tecnológica e innovación de productos?


Conclusión: se indica que la cooperación internacional se da en sectores donde la industria privada no incursiona, o que al ser canalizada por instituciones públicas el sector privado tiene poca o nula información. ● En el sector ¿Qué porcentaje del ingreso considera usted que su sector invierte en investigación y desarrollo? Conclusión: depende del sector y la industria que se pueda establecer los rangos de inversión para la investigación y desarrollo; por ejemplo, si la empresa es parte de una corporación, el porcentaje de investigación y desarrollo no pertenece a la división de producción instalada en Costa Rica, sino al nivel corporativo. ¿Su sector realiza proyectos en conjunto con centros públicos y privados de investigación y desarrollo? Conclusión: según el sector de la industria, las empresas pueden establecer proyectos de investigación con CEGESTI por medio del CONICIT y con otros centros de desarrollo, pero se detectó que dentro del país no existen centro de investigación para el sector de metalmecánica. 6.2.3. Nuevos productos/servicios/proceso Conclusión: las industrias que aplicaron el cuestionario están de acuerdo con que los sectores requieren mejorar sus procesos de producción (Ver Figura 10), para la reducción de costos y el aumento de su eficiencia, además de brindar mayor valor a sus productos y de la introducción al mercado continuamente de productos nuevos. grafico nº 11.12

Requerimientos en las industrias que aplicaron el cuestionario ��� ��� �� �� �� �� � ����� �������� �

����

����

������

������

�����

�������

¿Utiliza su industria patentes para lanzar nuevos productos/procesos/ servicios? ¿Patenta el sector? Conclusión: según el sector de que se está hablando, se patentan los productos en alguna cuantía; pero en general, los productos, procesos y servicios no se patentan dentro de la industria costarricense, debido a la poca o nula I+D que existe en el territorio. ¿El lanzamiento de nuevos productos/servicios en su industria le permite mantener su posición competitiva? Conclusión: en general, las industrias están en constante lanzamiento de nuevos productos para mantener su posición competitiva dentro del mercado; pero se debe tener en cuenta que para no incurrir en altos costos por brindar el servicio postventa se debe, además, formar una plataforma de servicio al

321


cliente en mantenimiento y servicios; de lo contrario, el brindar dicho servicio desde otro país genera altos costos de servicios postventa. ¿La frecuencia con que se renueva el equipo en su industria le permite mantener un nivel competitivo adecuado? Conclusión: la frecuencia es un valor que cuesta cuantificar, dado que la mayoría de las compañías tratan de obtener el máximo provecho de la inversión realizada; sin embargo, se trata de mantener el nivel competitivo de los productos, servicios y procesos mediante la adecuación de módulos y dispositivos a las maquinarias para aumentar la eficiencia del equipo y así mantener un nivel competitivo adecuado. Conclusión: la mayoría de las empresas utilizan revistas tecnológicas y asisten a ferias para actualizar sus conocimientos con respecto a los servicios que se brindan en el mercado; además, se tiene una actualización constante por dichos medios del estado del mercado. 6.2.4. Formación ¿Es adecuada la disponibilidad en el país de personal calificado para las diferentes áreas de su industria (manufactura, administración)? Conclusión: según las empresas encuestadas, falta formación en el nivel técnico y especializado en los sectores de metalmecánica, acero y mecánica de precisión; además, se indica que la cantidad de maquinaria especializada como los CNC, es insuficiente para la demanda del mercado. ¿Qué tipo de profesionales, necesarios para su industria, considera que el país no está formando o su porcentaje de graduados es menor a lo requerido? Conclusión: los profesionales que hacen falta en la industria dependen según el sector del que se esté hablando: por ejemplo, en la industria metalmecánica faltan ingenieros en materiales y técnicos de precisión. Además, faltan profesionales que puedan manejar la industria pesquera, dado que en el país no existen carreras de dicha especialidad; por último, se considera al profesional costarricense como un profesional competitivo que debe mejorar sus conocimientos del idioma inglés. ¿El personal que labora en el sector tiene la formación y competencias necesarias para competir a nivel internacional? Conclusión: al igual que en la conclusión anterior, el nivel competitivo del personal que labora se considera como bueno, con algunas deficiencias como el conocimiento del idioma inglés y que la competitividad no se adquiere en las aulas de los centros educativos, sino en el sector (industria). ¿Se estimula en Costa Rica el espíritu emprendedor de nuestros jóvenes? Conclusión: la falta de incubadoras de empresas dentro del país y la poca influencia o desconocimiento por parte de los jóvenes de la existente, sumado a la formación solamente en el trabajo que se brinda en los centros de formación, provoca que la estimulación de los jóvenes a la formación de empresas es poca o prácticamente nula.

322

6.2.5. Estandarización ¿Qué porcentaje de su industria utiliza normas en la elaboración de los productos/servicios de su industria? Conclusión: según el sector que se indique, así es la proporción de utilización de normas, pero en general la percepción que se tiene de la utilización de las normas en las industrias pequeñas y medianas


es inferior al 10%, lo que genera un buen campo de trabajo en la estandarización de procesos en dichos sectores e industrias. ¿Qué porcentaje de su industria tiene certificaciones en sistemas de gestión de la calidad, ambiente, salud ocupacional, inocuidad? Conclusión: la problemática que se encuentra al realizar dicha pregunta se enfoca nuevamente en la industria local, la cual la mayoría se considera que no cuenta con certificaciones en sistemas de gestión de la calidad, ambiente, salud ocupacional o inocuidad. 6.2.6. Servicios tecnológicos ¿Cuáles servicios tecnológicos utiliza su industria? Conclusión: según las industrias encuestadas, los servicios que ellos utilizan son (ver Figura 11): los laboratorios de ensayo, los entes de normalización y los entes de certificación; además de los mencionados, en segunda opción se encuentran los laboratorios de pruebas y los centros de investigación, para concluir con las inspecciones de productos y las certificaciones de competencias. Es importante mencionar que en la industria alimentaria los laboratorios con los que se cuenta en el país brindan resultados poco confiables por su alto grado de variabilidad entre uno y otro. 6.2.7. Infraestructura y equipo grafico nº 11.13

Servicios tecnológicos utilizados por las industrias encuestadas �

��� �

���������

��� �

��� � ��������������� �������� ������ �������������

��������� �������������

��������������� ���������� ������������� ���������������� ������������� ������ �������� ������������ ������������� ���������� �������������

�����������������������

Mencione tres aspectos de infraestructura relacionados con ciencia y tecnología que el país debe mejorar. Conclusión: al realizar dicha pregunta las respuestas son diversas como diversos los sectores encuestados; pero a continuación se clasifican los aspectos de infraestructura relacionados con ciencia y tecnología que debe de mejorar el país: ● Gestor tecnológico ● Laboratorios de ensayos y materiales

323


● ● ● ● ● ●

Servicios de tratamientos térmicos Servicios de recubrimientos especiales Pruebas de resonancia magnética, rayos X, penetración de flúor Capacitación Comunicación Investigación

Mencione tres aspectos de infraestructura relacionados con competitividad que el país debe mejorar. Conclusión: con respecto a la competitividad del país se puede citar que los puertos, comunicaciones, vías de transporte y centros que propicien la transferencia de tecnología son los aspectos más importantes. ● Puertos ● Carreteras y vías ● Internet/Comunicación ● Organismos especializados en investigación de oportunidades de mercado en Estados Unidos y en Europa ● Centros de investigación y desarrollo para el sector metal mecánico ● Organismos especializados en transferencia tecnológica para el sector metal mecánico ● Competencia del recurso humano 6.2.8. Conclusiones generales del diagnóstico ¿Qué acciones deben realizarse para mejorar la competitividad del sector? Conclusión: se debe mejorar en la capacidad innovadora, conociendo dónde innovar y conociendo la información de los productos, procesos y patentes; además se debe mejorar la infraestructura vial del país. ● Se debe preparar especialistas que conozcan los diversos sectores y que continuamente exploren los mercados internacionales en busca de oportunidades de negocios adecuadas a las posibilidades técnicas del país. ● Iniciar un proceso de sustitución de importaciones de partes de equipos y repuestos que adquieren las instituciones del Estado como el ICE, RECOPE, CCSS, AyA, etc. Estas entidades públicas deberían contar con oficinas de desarrollo de proveedores locales, como lo hacen empresas privadas. ● Incentivar a las universidades públicas y privadas a que hagan investigación y desarrollo dirigido y pagado, al menos parcialmente, por el sector privado. ● Las instituciones públicas deben dar preferencia en sus compras a aquellas empresas nacionales o extranjeras que demuestren que los productos o servicios que ofrecen llevan incorporados productos o trabajo costarricense. ● Se debe facilitar los trámites de los proyectos, reducir la burocracia, establecer normas nacionales y enfocar la educación superior hacia nuestras fortalezas competitivas.

324

¿Qué acciones deben realizarse para mejor el desarrollo tecnológico y la innovación en el país? ● El país tiene pocos recursos, por lo que su asignación debe estar bien enfocada. La investigación siempre debe ser orientada, aunque se trate de investigación básica. Se debe decidir entre desarrollar la propia tecnología, o bien, utilizar la tecnología de otros. ● El país requiere crear/disponer de los servicios tecnológicos que la tecnología demanda. ● Debe existir una vinculación empresarial con centros de desarrollo tecnológico.


● ●

Mejorar el marco de la propiedad intelectual. Se debería invertir más en la investigación de la industria pesquera; la zona es rica en recursos naturales y se podría explotar más; una debilidad del país es no tener flota naval propia y esto se debe al alto costo de las cargas sociales. Se debe hacer partícipes a los investigadores y a los técnicos de los beneficios económicos generados por la investigación, involucrar más a las instituciones como el ICE y la CCSS a que disminuyan costos a través de la investigación aplicada de las universidades; se debe buscar que la empresa privada participe y dé soporte a la investigación y desarrollo. Promover que los jóvenes profesionales hagan estudios en el extranjero. Al menos un 10% de los egresados universitarios debería ser becado para cursar estudios en el exterior. Todo ingeniero debería contar con un título de técnico medio y con al menos dos años de experiencia en la industria antes de convertirse en ingeniero. Se debe introducir mejoras en el sistema educativo del país y fomentar la conciencia hacia la calidad en los ciudadanos del país.

6.3. Análisis FODA A continuación se presenta el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que resume los resultados encontrados en las secciones 4, 5 y 6 de este informe. Cabe mencionar que siendo la muestra tan pequeña del diagnóstico de la sección 6, se reforzó esto con el criterio de los miembros de esta Comisión. Fortalezas ● Recurso humano educado y altamente productivo, con centros de formación, como: CEFOF, INA, CEGESTI, FUNDES, Universidades y Colegios técnicos. ● Infraestructura eléctrica, con generación propia, servicio de telecomunicaciones interconectado por fibra óptica, suministro de agua todo el año, aeropuertos, transportes, servicios metalmecánicos y plásticos. ● Estabilidad social, política y económica. ● Convenios comerciales (TLC), firmados con: México, Canadá y Chile; en curso con: Estados Unidos y Centroamérica, Panamá, Área de Libre Comercio de las Américas, Organización Mundial de Comercio, CARICOM. ● 7 zonas francas e incentivos para la inversión extranjera. ● Existencia de una serie de organizaciones que apoyan el desarrollo empresarial en el país como CINDE, PROCOMER, CICR, CRPROVEE, PYMEX, FUNDES, CEGESTI, MEIC y otros. ● Existencia de una Ley PYMES con fondos disponibles para el desarrollo de PYMES locales. ● Existencia de centros de investigación en biotecnología y nanotecnología. ● Ubicación estratégica con dos puertos de exportación, Atlántico y Pacifico. ● Líneas marítimas y aéreas de carga, un aeropuerto en la periferia de la capital, documentación digital en línea, servicios de courier, aduanas en las zonas francas. Oportunidades ● Mejor aprovechamiento de fuentes de energía hidroeléctrica y geotérmica para paliar los precios de generación eléctrica con hidrocarburos. ● El INA tiene excedentes considerables (aproximadamente 11 000 millones de colones) que se pueden aprovechar para investigación y desarrollo a través de alguna modificación a los reglamentos existentes. ● Mayor ingreso de recursos a las universidades públicas gracias a el aumento gradual del FEES que

325


● ● ●

● ●

● ●

potencialmente pueden ser invertidos en el mejoramiento de la educación, la investigación y la extensión. Más de 15 000 PYMES con potencial de encadenarse o con potencial exportador. Fondos del MICIT disponibles para proyectos entre universidades y empresa privada. Préstamos del BID de hasta US$ 200 millones, que pueden ser empleados en desarrollo empresarial, especialmente de PYMES. Existencia de centros de formación como CEGESTI, CP+L, Fundación Tecnológica de Costa Rica (FUNDATEC), CEFOF y otros. Recurso humano en todos los niveles reconocido mundialmente por su desempeño y facilidad de adaptarse. La posibilidad cultural, social y económica para la implantación de empresas generadoras de materias primas en plásticos y metalmecánica (moldes y fundiciones). Mayor nivel de calidad y volumen y de ingresos comerciales con la oportunidad que representa el CAFTA. Posibilidad de financiamiento de las empresas transnacionales para crear clusters de proveedores. Momento oportuno de análisis de modelos de desarrollo para la generación de parques tecnológicos, modelos de clusters, incubadoras de empresas y modelos de transferencia de tecnología. Fortalecimiento de los programas de incubación de empresas. Posible tratado de libre comercio con Europa.

Debilidades ● Poca o nula investigación y desarrollo por parte de la academia, gobierno y empresas locales. ● Falta de un verdadero centro de incubación de empresas y de desarrollo empresarial. ● No hay apertura en las telecomunicaciones. ● No existe un centro de investigaciones en las áreas de metalmecánica y plásticos que son sub-sectores ganadores vitales. ● Tortuguismo, constantes bloqueos en las vías públicas y burocracia estatal en servicios estatales que son trascendentales. ● No hay integración entre la educación técnica y la educación universitaria. ● No existen técnicos con formación superior. En la mayoría de los casos, las empresas terminan formando sus propios técnicos. ● Poco crecimiento comparativo en telecomunicaciones, en relación con el resto de Centroamérica. ● Grupos que están formándose en relación con el desarrollo de PYMES deben trabajar más de la mano para unificar estrategias. ● No poseer una infraestructura vial completa, vías en mal estado y falta de un transporte masivo de cargas terrestres. ● Poco desarrollo en los puertos marítimos. ● Ley PYMES del MEIC “no cuaja” por falta de dirección estratégica. ● Cambios de políticas cada 4 años con los cambios de gobierno. No hay una estrategia clara sobre la transición entre los actuales ministros y los que vienen. ● Faltante de proveedores locales en materias primas para los sectores ganadores.

326

Amenazas ● Rápido desarrollo de otros países del área como El Salvador, Panamá y República Dominicana en infraestructura y políticas de atracción de capital extranjero. ● Presiones políticas que han atrasado el tratado de libre comercio y la no definición de la ley de zona


francas que vence en el 2007. Rápida subida de los precios del petróleo que trae consecuencias económicas en industrias como el plástico y la metalmecánica. Consolidación de países como Singapur, Malasia e Irlanda del Norte en cuanto a mejores ofertas de atracción de divisas extranjeras. Una estrategia competitiva con mayor apoyo gubernamental para el comercio internacional por parte de los países del área. Debilitamiento del Ministerio de Economía, Industria y Comercio como eje transversal de apoyo al desarrollo industrial del país.

6.4. Recurso humano Para poder invertir en Costa Rica, uno de los factores de importancia es el recurso humano, en el que el país posee un nivel de alfabetización de un 95,6%, uno de los índices más altos en América Latina. Además el país cuenta con más de un 8% de la población mayor de 15 años, que dominan el inglés como segunda lengua; también cuenta con un total de 526 colegios académicos y 81 colegios técnicos, que proporcionan técnicos medios y mano de obra semi-calificada, un Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y 4 universidades públicas. En Costa Rica, el factor del recurso humano puede proporcionar mano de obra calificada en técnicos medios, diplomados, técnicos, bachilleres universitarios, licenciados y otros. 7. Planes de acción para suplir necesidades Esta sección aún está pendiente puesto que corresponde a los planes concretos a desarrollar basados en los resultados del FODA expuesto anteriormente. Los siguientes son los modelos sobre los cuales se debe desarrollar el futuro de la manufactura del país para los próximos 50 años. 7.1. Clusters (País Vasco) Cadenas de suplidores alrededor de empresas locomotoras. Crear opciones de encadenamientos con empresas locales y transnacionales. 7.2. Desarrollo de parques tecnológicos Ofrecer servicios de alta tecnología a empresas aglomeradas alrededor de un centro de investigación y desarrollo. 7.3. Incubadoras de empresas (Silicon Valley) Triangulación entre gobierno, empresa privada y universidad. Atraer fondos frescos ya que este modelo siempre debe estar subdiado. Se propone atraer los fondos excedentes del INA. Un modelo que dé soporte verdadero a la generación de nuevas ideas. 7.4. Centro de Investigación de Tecnología de Alimentos (CITA), modelo local Tomar al CITA como un modelo de investigación y desarrollo local. Hacer en la medida de lo posible un estudio de benchmarking para adoptar mejores prácticas en este modelo ejemplar de prestación de servicios tecnológicos y de investigación.

cuadro nº 11.14

Cantidad de instituciones educativas Cantidad de instituciones educativas, 2004 Colegios Académicos Colegios Técnicos INA

526 81 1

Universidades Públicas

4

Universidades Privadas

51

Fuente: CINDE.

327


7.5. Creación de educación vocacional y técnica de alto nivel aprovechando los excedentes del INA Fortalecer la formación de técnicos medios para trabajar en las empresas ya que la oferta actual es insuficiente. 7.6. Desarrollo de parques de suplidores Este proyecto actualmente se encuentra en el proceso de análisis de pre-factibilidad, para ser financiado por capital privado. Organizaciones como el ITCR, CINDE, PROCOMER y el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) están involucrados activamente con este proyecto. El objetivo es suplir subcomponentes y servicios tecnológicos a empresas transnacionales que las empresas locales no pueden suplir actualmente. 7.7. Brindar la infraestructura tecnológica El desarrollo tecnológico e innovación en sectores de mayor competitividad demanda cierto tipo de infraestructura, como por ejemplo centros de diseño (metalmecánica), laboratorios de alta calidad, metrología, Internet de avanzada.

REFERENCIAS

ACORDE: 2005. Información disponible en http://www.acorde.or.cr. Último acceso julio 2005. Asociación de Metalmecánica (ASOMETAL). 2005. Análisis FODA. Cámara de Industrias de Costa Rica. Banco Nacional de Costa Rica (BNCR). 2005. Disponible en http://www.bncr.fi.cr Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC). 2005. Disponible en https://www.popularenlinea.fi.cr/Bpop/Espanol/Pop_Empresas/MiPyMEs/ Cámara de Comercio Exterior (CRECEX). 2005. Exposición Internacional de Alimentos y Bebidas. Documento disponible en http://www.crecex.com/et/p161.html. Último acceso en julio 2005. CEFOF. 2005. Información disponible en http://www.cefof.ac.cr/frgral.htm. Último acceso julio 2005. Coalición para Iniciativas de Desarrollo (CINDE). 2005. Disponible en http://www.cinde.org/principal.shtml Gómez, D. 2005. CEGESTI. Información disponible en http://www.cegesti.org/. Último accesoj 2005. Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). 2005. Disponible en http://www.meic.go.cr Promotora de Comercio de Costa Rica (PROCOMER). 2003. Costa Rica: Competitividad e Inversión. Agosto. ______________________. 2005. Exportaciones de bienes según actividad económica. Información disponible en http://www.procomer.com/. Último acceso en julio 2005.

328


CAPITULO XII

Grupo temáticode ciencia de materiales y miniaturización

Coordinación general Daniel Azofeifa Alvardo

Créditos

Colaboraron en la elaboración de este documento

Nota: Este documento debe considerarse como un trabajo en proceso, pues no nos ha sido posible reunir toda la información requerida para lograr un documento acabado. La información contenida se obtuvo mediante una serie de entrevistas con personas involucradas en la investigación y la enseñanza en el área de la ciencia de materiales. El compilador pide disculpas por inexactitudes que se hayan dado a la hora de transcribir el documento.

Dra. Lía Castro (INTEL) Dr. Dionisio Gutiérrez (Escuela de Física, ITCR) Dr. Ernesto Montero ( Escuela de Física, ITCR) Dra. Mavis Montero (Escuela de Química, UCR) Dr. Arturo Ramírez (Escuela de Física y CICIMA, UCR) Ing. Mario Conejo (Escuela de Ingeniería de Materiales, ITCR)

329



Introducción En la actualidad existe un instrumento capaz de tomar fotografías mostrándolas en su pantalla casi que de inmediato y solo mide 2,5 x 5 x 9 cm. Pero además, con ese mismo instrumento es posible comunicarse con otra persona en casi cualquier parte de la faz del planeta en menos de 60 segundos y en él es posible guardar varios megabites de información en números telefónicos, fechas importantes, citas de negocios y mensajes de toda clase. Es capaz de recordar a su dueño15 minutos antes de la hora las citas del día y además, puede dar la fecha y hora, sincronizada con un reloj atómico accesible en la red y avisarle con igual precisión que es hora de salir de la cama. Y, si la espera se hizo tan larga que ya permitió ver los mensajes escritos y los correos electrónicos recibidos, es capaz de convertirse en máquina de entrenamiento con más de 20 juegos digitales. Ese instrumento, que podría llamarse cámarateléfono-agenda-despertador-centro de juegos y que está al alcance de casi cualquier persona de clase media de Costa Rica hoy, simboliza el éxito de la ciencia de materiales y la minituarización en las últimas décadas. La capacidad de entender y manipular las propiedades de los metales, de los semiconductores, de los plásticos y de las cerámicas a partir de sus componentes fundamentales, unida a la tecnología para “ver” y manipular lo micrométrico y hasta nanométrico, han logrado los fantásticos equipos que hoy son parte de nuestra vida diaria y que la han cambiado en formas que solo los futurólogos más perspicaces del siglo XX pudieron entrever. Basta con solo oír lo que están empezando a ofrecer los fabricantes de equipos para el hogar, para el entretenimiento y para la comunicación, entre otros, para que podamos decir que esta cosecha de instrumentos no ha terminado. Como consecuencia de esto no es aventurado predecir que las empresas que produzcan y comercialicen esos nuevos equipos tendrán un lugar privilegiado en la economía y arrastrarán con ellas las economías de los países que les son base. Ciencia de materiales, definición Los materiales nos rodean por completo; están involucrados en nuestra cultura y pensamiento así como en nuestra existencia misma. De hecho, los materiales han estado tan íntimamente relacionados con el surgimiento y al ascenso del hombre, que han dado los nombres de Piedra, Bronce y Hierro a las edades de la civilización. Los materiales naturales y los elaborados por el hombre se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. El COSMAT Report on Materials and Man Needs (COSMAT: Committee on the Survey of Materials Science and Engineering, of the National Academy of Sciences, 1973) define los materiales como sustancias cuyas propiedades las hacen útiles en estructuras, máquinas, dispositivos o productos. El desarrollo de la mecánica cuántica en la primera mitad del siglo XX, proveyó nuevas y poderosas herramientas para entender y manipular los materiales a partir de sus componentes fundamentales: átomos y moléculas. Todas las propiedades de un material se originan en las estructuras internas de ese material o, dicho de otra forma las propiedades y el comportamiento de los materiales dependen de su estructura interna. Por lo tanto, en la medida en que se comprendan mejor las relaciones entre la estructura y sus propiedades se podrán desarrollar nuevos materiales. En la ciencia de materiales se aplica dicho conocimiento científico para transformar materiales en productos útiles. Por ejemplo, las estructuras electrónica y atómica representan el modelo para millones de componentes electrónicos miniaturizados; manipulando la estructura molecular se han producido una gran variedad de polímeros; controlando la microestructura se han desarrollado muchas aleaciones metálicas y muchos cerámicos de nueva creación. Los conocimientos requeridos para lograr estos avances se han logrado principalmente en las unidades de investigación y desarrollo de las universidades y de las grandes empresas multinacionales, aunque las contribuciones de los pequeños grupos y hasta individuos no han estado ausentes; baste con recordar los inicios de las computadoras personales.

331


Esta definición que parte del estudio microscópico es al que nos referiremos en el resto de este trabajo cuando hablamos de ciencia de materiales.

Ciencia de materiales en Costa Rica Antes de la década de los setentas el término ciencia de materiales en la perspectiva “micro” era prácticamente ignorado en Costa Rica; igual en las universidades, en las empresas y en las políticas de gobierno. Es a partir de los ochentas y principios de los noventas que se ha venido dando un cambio en la incorporación de este tema y hoy la ciencia de materiales, por lo menos no es un tema extraño en ninguno de los ámbitos mencionados. En las universidades La ciencia de materiales como disciplina de estudio y base de la tecnología se inició en las universidades de Costa Rica principalmente en las facultades de ingeniería. Sin embargo, este concepto se circunscribió al punto de vista macroscópico de materiales, el cual sin duda es de mucha importancia en áreas como la construcción y las maquinarias. No es hasta el advenimiento de los microcircuitos y sus corazones, los “microchips”, que se empieza a ver la necesidad de enfocar el estudio de los materiales desde la perspectiva “micro” en el marco de la teoría atómica. En el estudio desde la perspectiva atómica debe hacerse notar el trabajo pionero en el estudio de películas delgadas (capas de solo una cuantas decenas de nanómetros de espesor) iniciado en los años 70 en la sección de Estado Sólido de la Escuela de Física y el desarrollo de la Unidad de Microscopía Electrónica de la Universidad de Costa Rica (UCR), aunque la orientación de esta última ha sido principalmente hacia temas biológicos.

332

En la Universidad de Costa Rica (UCR) En 1990 se funda en la UCR el Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (CICIMA), que tiene entre sus objetivos la investigación y el desarrollo de nuevos materiales y su posible aplicación tecnológica. Este centro enfoca sus estudios en la perspectiva microscópica y con los aportes de la misma universidad, más algunos aportes del CONICIT y del MICIT ha ido creando una infraestructura y equipo para el estudio de los materiales en el concepto moderno. En la actualidad cuenta con 9 investigadores (7 con doctorado y 2 con maestría); ellos son físicos(6), químicos(2) e ingenieros (1). Se han realizado 43 publicaciones científicas entre el año 2000 y el año 2005 (junio). El CICIMA cuenta con dos sistemas de alto vacío (10-6 Torr) y un sistema de ultra alto vacío (10-10 Torr) todos con instrumentos para medir espesores, resistencia eléctrica y trasmitancia óptica. Sistemas de depositación de películas delgadas (por evaporación y por espurreo) con espesores desde unas pocas monocapas (<10 A) en adelante. El sistema de ultra alto vacío cuenta con Auger, XPS y LEDD (en proceso de compra) para caracterizar las muestras. Además está dotado de un espectrómetro de masas y un cañón de iones para erosionar las muestras. La Escuela de Química ha retomado algunos temas relacionados con la ciencia de materiales, principalmente en área de la síntesis. Se cuenta con un laboratorio con equipo básico para hacerlo. Se está creciendo en organización y hay más estudiantes interesados en el área. Participan 3 investigadores (1 con doctorado, 2 con maestrías) y algunos estudiantes. Se cuenta con equipos con los que se pueden hacer caracterizaciones de materiales: MNR y espectroscopía UV e IR (adaptada principalmente a soluciones). Se cuenta además, con un “spincoater” y acceso a equipo para TGA (Thermal Gravimetric Analysis). Carrera de posgrado: desde hace 2 años se instaló una comisión provisional para proponer una maestría en ciencia de materiales dentro del Sistema de Estudios de Posgrado de la UCR. Se tiene un


proyecto ya bastante avanzado y se espera que durante el segundo ciclo del 2005 pueda ser aprobado. En 1999 se crea en el Programa Institucional en Ciencia e Ingeniería de Materiales con el fin de darle más apoyo y relevancia al tema. Además durante los años 2001 a 2003, la Universidad de Costa Rica colocó el tema de la ciencia de materiales como una de las políticas anuales trabajo.

En el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) Se ha ampliado el concepto de materiales en esta institución al concepto de materiales desde el punto de vista micro. Se ha definido la Ciencia de Materiales como uno de los ejes de desarrollo del ITCR. Como parte de este desarrollo se ha transformado la antigua carrera de metalurgia en la Escuela de Ciencia e Ingeniería de Materiales. Esta Escuela cuenta en la actualidad con 195 estudiantes. El primer grupo (14 estudiantes) se graduará al final del 2005. Se reciben 40 por año con mucha demanda insatisfecha. Cuenta con 8 profesores a tiempo completo (3 con doctorados, 2 con maestrías y 3 con licenciatura más especialización). Dos profesores están haciendo especialización y se contratan otros según necesidad. El programa tiene un tronco común con tres énfasis: metalurgia, procesos y microelectrónica (iniciado en el 2003). Cuentan con laboratorios para los análisis tradicionales no destructivos de los materiales: rayos X, microscopía electrónica, etc. Los profesores y estudiantes desarrollan proyectos de investigación en el campo de los trazados y sistemas de control neumático, corrosión atmosférica de los materiales electrónicos y electromecánicos y producción de biodiesel. En la Escuela de Física del ITCR existe un incipiente grupo de investigación con 3 miembros (2 con doctorados y 1 con maestría) con formación en el área de los materiales, quienes han iniciado un laboratorio de materiales cerámicos en conjunto con la Escuela de Ingeniería de Materiales. En la Universidad Nacional Desde la década de los 1980 existe en esta institución un centro de investigación dedicado al estudio de los polímeros (POLIUNA). En las empresas INTEL-Costa Rica es la principal compañía que aplica la ciencia de materiales en el país. La investigación que se realiza localmente es limitada y en la actualidad está principalmente dirigida a la búsqueda de materiales que ayuden a disipar calor, livianos, baratos y de fácil uso en conjunto con los microprocesadores. Los procesos de análisis están principalmente enfocados a la detección de fallas en los componentes fabricados. A nivel general, INTEL investiga con el objetivo de fabricar procesadores más pequeños y literalmente llegar a los nanoprocesadores. De hecho, ya existen prototipos de procesadores que usan nanotubos en su estructura. El énfasis de la investigación en la actualidad es la caracterización y la búsqueda de nuevos usos de los nuevos materiales y descubrimientos a nivel nanomérico. En la actualidad INTEL-Costa Rica emplea ingenieros mecánicos, eléctricos, químicos y físicos. Siempre habrá demanda para estudiantes con formación amplia en física, electrónica, química y biología molecular, principalmente aquellos con una formación que incluya varias de estas disciplinas. Hay oportunidades de pasantías. Los gerentes de secciones deben tener una maestría o doctorado en al menos alguna de estas disciplinas. En otras instancias A nivel nacional el estudio de los materiales es una de las motivaciones para la creación del Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT) y así quedó explícito en su ley constitutiva. El principal avance

333


en esta área del CENAT ha sido la creación del Laboratorio de Nanotecnología (LANOTEC) en sus edificios. Este laboratorio tiene equipo para hacer crecer nanotubos pero todavía no cuenta con equipo de caracterización y su personal es limitado. En el proyecto BID se ha designado como uno de los ejes para el desarrollo el tema de la ciencia e ingeniería de materiales, junto con la biotecnología y las comunicaciones.

Conclusiones ● El tema de la ciencia de materiales no es extraño en las políticas de desarrollo del país; durante las últimas décadas las autoridades políticas pertinentes han tomado conciencia de su importancia en el desarrollo.

334

Las universidades estatales han dado pasos importantes en la preparación en personal y equipamiento en sus centros de investigación y unidades académicas, para poder formar estudiantes con sólidas bases en el área de la ciencia de materiales y aportar en la investigación.

El número de personas en las universidades con títulos en posgrado en áreas relacionadas con la ciencia de materiales se acerca a unas 25.

No vemos un vínculo claro entre la investigación realizada y las necesidades de la industria localizada en Costa Rica. Esta es la principal área a trabajar en el futuro inmediato. Deben buscarse nichos de desarrollo donde pueda producirse contacto entre las diversas ciencias que aportan al estudio de los materiales y que puedan formar grupos multidisciplinarios alrededor de ellos.

La presencia de INTEL-Costa Rica ha servido para crear conciencia de la importancia del estudio de los materiales en la tecnologías de frontera y en el desarrollo futuro del país. Sin embargo, otras empresas del país deben desarrollar conciencia de la importancia de la ciencia de materiales para su desarrollo y el del país.


CAPITULO XIII

Grupo temático de Informática en Costa Rica: aproximación a un diagnóstico Coordinación general Ignacio Trejos Z.

Créditos Con las contribuciones de: ● Alejandro Cruz, proyecto Estrategia Siglo XXI ● Alexander Mora, CAMTIC y TecApro/Infonet ● Arnoldo Sanabria, Contraloría General de la República ● Carlos Araya, ArtInSoft ● Carlos Loría, ArtinSoft ● César Garita, ITCR ● Eduardo Araya, UNA ● Edwin Aguilar, ITCR ● Erick Mata, INBio

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Federico Cartín, CAMTIC Ignacio Trejos, Cenfotec, U. Latina e ITCR Jimmy Figueroa, Microsoft José Alpízar, Contraloría General de la República José Castro, ITCR Lilliana Sancho, Advansys e ITCR Luis Montoya, ITCR y Banco Popular Marcelo Jenkins, UCR Randolf Kissling, Aura Interactiva Roberto Sasso, Rho-Sigma Rosalía Morales, CAMTIC Roy Vargas, Lidersoft y Predisoft Xinia Robles, proyecto Estrategia Siglo XXI

1 Agradecemos al Dr. José María Gutiérrez el habernos facilitado el documento digital de su grupo, para usar el mismo formato en este documento.

335


336


Introducción Un grupo numeroso de académicos, empresarios y gestores científico-tecnológicos buscan elaborar una estrategia de largo plazo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Costa Rica, como una contribución al desarrollo económico y social de nuestro país. La primera parte del trabajo comprende la realización de un diagnóstico por área temática. Una de esas áreas temáticas fue la de cómputo e informática. Este documento presenta una síntesis de las discusiones que se dieron en ese grupo de trabajo, denominado simplemente “informática”. Las disciplinas informáticas Las computadoras son máquinas programables. Los programas son secuencias de instrucciones que prescriben el comportamiento de las computadoras. Una computadora es, en cierto sentido, una máquina universal cuyo comportamiento será el prescrito por los programas que ejecute. Esto da un enorme poder a las computadoras y las hace muy versátiles. La relación entre computadoras vía redes de comunicación, el uso de dispositivos programables y la proliferación de tecnologías digitales (para audio, vídeo y cualquier señal que pueda ser discretizada) da todavía mayor poder a las tecnologías afines con la informática. Podemos entender que la informática comprende las disciplinas que tienen que ver con la información y su procesamiento por medios automáticos. Hay muchas disciplinas informáticas, entre las cuales cinco tienen cierta prominencia, de acuerdo con las recomendaciones curriculares de la Association for Computing Machinery (ACM) y la Computer Society del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE-CS). Para nuestros propósitos, estamos cobijando bajo el término informática las siguientes disciplinas2: ● (Ciencia de la) Computación [“Computer Science”] ● Sistemas de información [“Information Systems”] ● Ingeniería de computadoras [“Computer Engineering”] ● Ingeniería del software [ “Software Engineerging”] ● Tecnología de información [“Information Technology”] No hacemos una distinción purista entre ‘informática’, ‘computación’, ‘ciencia de la computación’ o términos semejantes. En materia informática, nos interesa desde lo más introspectivo y científico hasta lo más tecnológico y aplicado. En nuestro medio hay gran confusión respecto de las carreras (y disciplinas) informáticas. La terminología es variada: “informática”, “computación”, “sistemas de computación”, “sistemas informáticos”, “informática empresarial”, etc., frecuentemente precedida por la palabra “ingeniería”. La ACM y el IEEE han publicado un informe que distingue cinco disciplinas: computación, sistemas de información, ingeniería de computadoras, ingeniería del software y tecnología de información. Siguiendo estas fuentes, caracterizamos brevemente cada una de las disciplinas3. La computación4 estudia los límites de lo automatizable: ¿Qué es computar? ¿Qué puede ser computado eficientemente? ¿Cómo representar y procesar eficientemente los datos? ¿Cómo modelar fenómenos computacionales? ¿Cómo describir cómputos y razonar sobre ellos? Esta es una ciencia de lo artificial, cuyos fundamentos matemáticos están cerca de la lógica simbólica y la matemática discreta; cuenta con sus propios (y saludables) desarrollos teóricos y ha desarrollado sus propios paradigmas de creación de conocimiento. El origen de la computación se remonta al trabajo de científicos matemáticos (Turing, von Neumann y otros) en el desarrollo de mecanismos computacionales y teorías del cómputo; 2 Este agrupamiento sigue las recientes recomendaciones curriculares de ACM, IEEE/Computer Society y AIS. Ver http://www.acm org/education/curricula.html. El ordenamiento en esta lista sigue el orden cronológico en que las disciplinas fueron apareciendo. 3 Texto adaptado de un artículo escrito por Ignacio Trejos y publicado en El Financiero. 4 “Computer Science”, “Computing Science” en inglés.

337


de ahí se deriva la fuerte tradición matemática de la computación teórica. En sus aspectos aplicados, sus paradigmas de investigación se asemejan a los de las ingenierías o las ciencias aplicadas. En sistemas de información5 interesa comprender las necesidades de información de las empresas e instituciones para especificar y diseñar sistemas que se alineen con las metas de la organización. Esta es una disciplina aplicada, que frecuentemente habita en facultades de administración o negocios en las universidades. Sus paradigmas de investigación se acercan más a los de las ciencias sociales y la administración. Las anteriores dos disciplinas son las más representadas, en distintas proporciones y grados de profundidad, en las carreras que se ofrecen en Costa Rica. La ingeniería de computadoras se ocupa del diseño y construcción de sistemas computacionales y de comunicaciones que integran software y dispositivos de hardware. Esta disciplina es cercana a la ingeniería en electrónica y no se ofrece en Costa Rica6. Su carencia está limitando la atracción de algunas inversiones al país. La ingeniería del software trata del desarrollo y mantenimiento de sistemas intensivos en software, grandes, complejos y críticos, buscando que se comporten confiable y eficientemente, sean entregados a tiempo y sean asequibles económicamente. Los ingenieros de software proceden sistemáticamente para garantizar sus resultados y desarrollan competencias específicas que les hacen más productivos –en desarrollo de software– que otros informáticos. Esta carrera se ofrece como diplomado desde hace 4 años en Costa Rica y recientemente en grados universitarios. En países desarrollados es reconocida como una disciplina imprescindible para sostener el desarrollo económico y la competitividad. En Norteamérica se denomina “tecnología de información” (TI) a la disciplina académica que prepara estudiantes para satisfacer las necesidades tecnológicas de las organizaciones. Estos profesionales se dedican a garantizar que la tecnología de información funciona bien, es segura y bien dimensionada, está actualizada y se la mantiene o sustituye adecuadamente. Además, ellos apoyan a la gente que usa la TI. En Costa Rica no se ofrece esta carrera, asociada a lo que conoce como “soporte técnico” o “administración de infraestructura”. Las carreras más próximas son las especializaciones en telemática que se ofrecen en el país.

Ámbito del grupo de trabajo El grupo decidió discutir únicamente las siguientes disciplinas (y sus aplicaciones): ● (Ciencia de la) Computación ● Sistemas de información ● Ingeniería del software ● Tecnología de información Decidimos prescindir de ingeniería de computadoras, bajo la presunción de que esta sería tratada por el Grupo Temático de Ingeniería Eléctrica.

Objetivos del grupo de trabajo Objetivos generales ● Conocer el estado de la informática en Costa Rica, en cuanto a enseñanza, investigación, desarrollo y aplicaciones. ● Identificar las oportunidades de desarrollo de la informática en sus diversas disciplinas, como contribución al desarrollo científico y tecnológico de Costa Rica, aspirando al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. 338

5 Originalmente conocida como “Procesamiento electrónico de datos”. 6 La carrera más cercana es ingeniería en telemática, que se enfoca en comunicaciones digitales y sistemas teleinformáticos.


Objetivos específicos ● Identificar las entidades públicas y privadas que están realizando actividades de enseñanza, investigación o desarrollo en temas relacionados con la informática o sus aplicaciones avanzadas. ● Identificar los mecanismos mediante los cuales se financia la investigación y el desarrollo en informática y sus aplicaciones. ● Conocer los medios para dar difusión al nuevo conocimiento generado en informática en el país. ● Conocer las áreas temáticas en las cuales se tiene fortaleza o potencial para la enseñanza, la investigación o el desarrollo, bien sea en las disciplinas informáticas o en sus aplicaciones. ● Identificar los grupos o laboratorios de investigación, sus áreas temáticas de trabajo, su producción intelectual, su equipamiento y –si aplica– los servicios que ofrecen a la sociedad. ● Enumerar un conjunto de condiciones propicias para que la ciencia y la tecnología relacionadas con la información se desarrollen de manera sana y acelerada, de forma que rindan frutos positivos para la sociedad costarricense (individuos, comunidades, empresas, instituciones). ● Caracterizar todo lo anterior con alguna noción de “estado de madurez” que permita vislumbrar su desarrollo sostenible a futuro, o las acciones requeridas para que este desarrollo sea viable. Evolución de la informática en Costa Rica 7 El sector informático, particularmente la industria de desarrollo de software, ha cobrado importancia en los últimos años. En la década de 1960 y 1970 la actividad de software giró en torno a programar sistemas para pocas y grandes entidades públicas y privadas que usaban equipos IBM y Burroughs (hoy Unisys). En esas épocas la programación se aprendía con los proveedores. En la primera mitad de la década de 1970, la Universidad de Costa Rica ofreció los primeros programas de formación universitaria en ciencias de la computación e informática. El Instituto Tecnológico de Costa Rica abrió su carrera de Ingeniería en Computación Administrativa en 1976 y comenzó así una rivalidad que llega hasta nuestros días. Hacia fines de esa década la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) también ofrecía una carrera en Sistemas de Computación y la Universidad Nacional (UNA) inició su carrera de Diplomado en Programación. Las minicomputadoras hicieron aún más accesible la tecnología de información. No fue sino hasta que se eliminaron los impuestos8 sobre las microcomputadoras que esta tecnología se hizo asequible a los pequeños negocios y a los hogares costarricenses. Para finales de 1985 las condiciones estaban dadas para que surgieran las primeras empresas independientes de desarrollo de sistemas de software, se estimulara la aparición de distribuidores de hardware y software y se iniciase la proliferación de carreras universitarias y parauniversitarias relacionadas con la informática. El acceso a computadoras más baratas creó demanda nacional y estimuló el espíritu emprendedor de varios profesionales y técnicos. En pocos años, empresas pioneras como TecApro y SOIN se aventuraron a exportar sus productos. El crecimiento de empresas como estas fue posible porque, hasta hace pocos años, había suficiente provisión del principal recurso requerido para hacer software: personas adecuadamente preparadas. Mientras en Costa Rica se daba este crecimiento, el consumo mundial de tecnología de información crecía aceleradamente. Varios elementos influyeron en esto: la computadora personal hizo posible un aumento en el uso doméstico, educativo y empresarial de la tecnología de información; hubo que dedicar importantes recursos a resolver el problema del manejo de fechas para superar el año 2000; y apareció la Internet comercial seguida por un vertiginoso aumento del comercio electrónico. En Costa Rica hemos estado enfrentando problemas relacionados con la disponibilidad de profesionales 7 Lo que sigue es omiso en varias partes. Ha sido adaptado de documentos elaborados por Cenfotec. 8 A excepción del de ventas.

339


y técnicos bien formados, en suficientes cantidades y con los perfiles que requieren las empresas que aspiran a producir o aplicar software de clase mundial. Muchos en Costa Rica creemos que la producción de software y los servicios apalancados en tecnologías de información y comunicaciones puede ser un vector importante del desarrollo nacional. Hay signos de organización y maduración en el sector informático costarricense: ● Las empresas de base informática se han organizado en una cámara, CAMTIC (antes Caprosoft), y se ven a ellas mismas como una industria. ● Contamos con programas de formación profesional y técnica desde hace más de 30 años. Contamos con programas de postgrado en informática desde hace 18 años. Costa Rica tenía, hasta finales de la década de 1990, la mayor densidad per cápita de profesores con postgrados en informática en Latinoamérica. En el 2005 se establece el primer programa doctoral en informática de la región centroamericana9 y se espera que las universidades públicas ofrezcan un doctorado pronto. ● Los profesionales en informática y computación formaron una asociación que devino en Colegio Profesional. El Colegio dio importantes aportes a la sociedad en relación con la mitigación del problema del año 2000 y trabaja por perfeccionar el ejercicio responsable de las profesiones informáticas. ● Los gobiernos de 1994-1998 y 1998-2002 pusieron atención en el sector informático y en las telecomunicaciones, tuvieron conciencia de su valor estratégico para el desarrollo nacional. ● Los organismos que promocionan el comercio exterior y la atracción de inversiones, Procomer y Cinde, están apoyando cada vez más y mejor al sector informático. ● Caprosoft, Procomer y el Centro Nacional de Alta Tecnología (ente adscrito a las universidades estatales), con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, desarrollaron un proyecto estratégico para fortalecer a las empresas que producen software y darle sostenibilidad a la capacidad nacional en informática, trabajando en tres ejes: el mejoramiento de los procesos de producción siguiendo estándares mundiales reconocidos, el mejoramiento de los programas de preparación y actualización de técnicos y profesionales y el fortalecimiento de la capacidad institucional de la propia Cámara (hoy CAMTIC). ● Costa Rica cuenta con la más alta “alfabetización” informática en Latinoamérica, gracias, en buena medida, al Programa de Informática Educativa que impulsan el Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo desde 1988. ● Costa Rica cuenta con centros de incubación de empresas y programas de asesoría a empresas pequeñas y medianas. Hay una incubadora especializada en empresas de software. ● La educación técnica, todavía dispersa, ha intentado organizarse en un Sistema Nacional de Educación Técnica. Hasta inicios de la presente década comenzó a verse la informática de manera estratégica. Somos un país relativamente pobre, que requiere organizar sus escasos recursos y conjugar las iniciativas pública y privada en un esfuerzo común que trascienda los períodos políticos. Al país se le presenta una “ventana de oportunidad” que se está moviendo continuamente. No aprovechar oportunidades como las que presenta actualmente una economía global, en la cual la información es central, sería condenarnos al rezago–con muy pocas posibilidades de recuperación.

340

Algunos diagnósticos y estudios previos Se han realizado diversos diagnósticos parciales relacionados con la informática, particularmente con la emergente industria de software. [Trejos 1997a] caracterizó el potencial de Costa Rica en desarrollo de software para la exportación y algunas de las acciones requeridas para lograrlo. 9 Universidad de Alicante, en convenio con la Universidad Latina de Costa Rica.


[ICCI 2000, ICCI 2001] presenta un diagnóstico de un “cluster” de tecnología de información, enfocado en las condiciones de competitividad internacional de las empresas nacionales de TI, con énfasis en las de software. En lo concerniente a los recursos humanos, hay más estudios. Mata y Jofré presentan una caracterización de la industria de software hacia el 2001, además de realizar el primer estudio de oferta y demanda para el sector [Mata 2001]. Céspedes 2002, Céspedes 2003] abordan las necesidades de las empresas multinacionales y las empresas intensivas en conocimientos. El proyecto Pro-Software también patrocinó el estudio de perfiles ocupacionales de desempeño y recomendaciones curriculares para el sector de TI, con énfasis en el desarrollo de software [Araya 2002, Mata 2003a, Mata 2003b, Mata 2003c, Mata 2003d, Mata 2003e, Matarrita 2003]. CAATEC ha hecho varios estudios de la competitividad nacional de cara a la economía del conocimiento. El compendio [Monge 2002] presenta una síntesis de los diversos estudios realizados (además de los de recursos humanos, señalados arriba, aparecen los relacionados con brecha digital, telecomunicaciones, adopción de TI en el gobierno y las empresas, etc.). La Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) ha realizado estudios de opinión de los empleadores, entre ellos uno concerniente a los graduados en informática [Cox 2004].

Los recursos humanos10 En las reuniones de vinculación entre la Cámara de Productores de Software (CAPROSOFT) y los centros educativos se señalan los siguientes elementos como primordiales para lograr la sostenibilidad del sector de software11: ● Calidad de los graduados ● Cantidad apropiada de graduados ● Coordinación efectiva de requerimientos con el sector Para mejorar su competitividad, la industria costarricense de software plantea a las instituciones de educación superior desafíos como: ● Enfoque a solución de problemas. ● Alto énfasis en el idioma inglés. ● Predisposición hacia el trabajo en equipo. ● Énfasis en dirección de proyectos y logro de objetivos. ● Cultura hacia la gestión de calidad. ● Integración entre sistemas de información y comunicaciones. ● Orientación a programación con objetos. ● Orientación a programación en tecnologías web. ● Énfasis hacia aplicaciones de la tecnología. ● Contacto con más diversidad de áreas de aplicación (comunicaciones inalámbricas, bio-informática, info-agricultura, tele-medicina, etc.). En diversos foros se ha indicado también cuáles son los factores de influencia clave para que Costa Rica supere sus dificultades de crecimiento y desarrollo en el sector de software (resaltamos los relacionados con el recurso humano): ● Calidad de mano de obra 10 Textos adaptados de [Cenfotec 2003]. 11 Presentación hecha por el Sr. Alexánder Mora, Presidente de la CAPROSOFT en la reunión de trabajo del Estudio de Fortalecimiento de los Centros de Enseñanza y la Actualización Curricular, 22 de marzo del 2002.

341


● ● ● ● ● ● ●

Acceso a Internet Cantidad de mano de obra calificada Opciones de enseñanza y capacitación Costo de la mano de obra Telecomunicaciones Marco legal del país Financiamiento y capitalización de empresas

Evolución de la demanda de profesionales en informática En la última década se ha dado un crecimiento sostenido del empleo en las empresas que desarrollan software y en otras empresas que desarrollan sistemas para mejorar sus funciones y procesos. Este ha sido un fenómeno mundial y no es exclusivo Costa Rica. En el cuadro 13.1, tomado del Estudio de oferta y demanda del recurso humano en el sector software de Costa Rica–2001 [Mata 2001], presenta el crecimiento esperado en ocupaciones relacionadas con tecnología de información en las empresas de software. cuadro nº 13.1

Número esperado de empleados por ocupación y su crecimiento empresas desarrolladoras de software [Mata 2001] Ocupación

Crecimiento Promedio empleados 1998

2000

Absoluto

2002

Relativo

1998

2000

1998

1998

2000

1998

2000

2002

2002

2000

2002

2002

Analistas de sistemas

545

650

990

105

340

445

19%

52%

82%

Programadores

222

339

569

117

230

347

53%

68%

156%

Administradores de proyectos

188

302

472

114

170

284

61%

56%

151%

Documentadores

41

63

102

22

39

61

54%

62%

149%

Aseguradores calidad

40

71

147

31

76

107

78%

107%

268%

Desarrolladores Internet

62

140

280

78

140

218

126%

100%

352%

Espec. apoyo técnico

82

149

230

67

81

148

82%

54%

180%

Espec. adaptación

26

52

120

26

68

94

100%

131%

362%

Otros especialistas

58

73

124

15

51

66

26%

70%

114%

Profesores/capacitadores

27

57

92

30

35

65

111%

61%

241%

Especialistas mercadeo

89

160

293

71

133

204

80%

83%

229%

Otras ocupaciones

42

63

94

21

31

52

50

49%

124%

Puede observarse que en el 2001 se estimó un crecimiento importante en la demanda proyectada para todos los puestos. Póngase especial atención a las ocupaciones resaltadas con color celeste. La satisfacción de los empleadores favorece a los graduados de las universidades públicas, particularmente del ITCR y la UCR. Esto se puede apreciar en las siguientes gráficas tomadas de [Cox 2004].

342

Preferencias de los empleadores En la segunda columna aparece el número de menciones positivas. ● Instituto Tecnológico de Costa Rica 36 ● Universidad de Costa Rica 35 ● Universidad Nacional 27


grafico nº 13.1

El número de carreras universitarias de informática se presenta a continuación [Cox 2004]: �� �� �� �� � �

���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� �����

�������

�������

��

��

��

��

��

��

��

��

��������

�������

En cuanto a las carreras parauniversitarias, estas son las tendencias [Cox 2004]:

grafico nº 13.2

�� �� �� �� � �

���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����

�������

�������

��

��

��

��

��

��

��������

�������

El número de graduados con grado de bachillerato universitario ha tenido una tendencia creciente, como puede apreciarse en la gráfica tomada de [Cox 2004]:

grafico nº 13.3

��� ��� ��� ��� ��� ��� � ���������������������� �������

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

��

��

��

��

���

��

���

���

���

���

���

���

���

��

��

���

���

���

���

���

���

���

���

���

���

���

��������

�������

343


grafico nº 13.4

Grado de satisfacción de los empleadores, según proveniencia de los graduados ��������

�������������������������

�����������

���������

������

�������������

����

���������

��������

���

����

�������������������������

grafico nº 13.5

����

������������

����

������������

Índice de satisfacción en la formación de los graduados, por tipo de universidad

���������

��������

��

● ● ● ● ●

344

����

��

����

Universidad Latina Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Universidad Internacional de las Américas Universidad Americana Universidad Estatal a Distancia

��

����

22 21 12 6 4

Recursos ● Unos 30 doctores en informática en Costa Rica, la mayoría relacionados con universidades ● Número no conocido de doctores ticos trabajan fuera de Costa Rica (al menos 6) ● M.Sc. orientados a investigación (> 60 graduados) ● Número indeterminado de ticos haciendo doctorado fuera del país ● Inicia(¿n?) doctorado(¿s?) en el año 2005 ● Maestrías científicas: ITCR (1987), UCR (1995) ● Maestrías profesionales: ITCR, UCR, UNA, Ulatina, UInteramericana


Áreas de fortaleza académica ● Inteligencia de negocios/sistemas de apoyo a la toma de decisiones ● Análisis (matemático) de datos/minería de datos/modelos predictivos ● Recuperación de información ● Visualización de información ● Bioinformática ● Graficación computacional ● Informática para la biodiversidad ● Agentes inteligentes ● Sistemas distribuidos ● Computación paralela ● Sistemas colaborativos ● Organizaciones virtuales ● Software educativo ● Programación en múltiples paradigmas y lenguajes ● Manipulación simbólica (IA, sistemas de reescritura, procesamiento de lenguajes artificiales) ● Procesamiento de lenguaje natural ● Reingeniería automática de software ● Semántica y pragmática de los lenguajes de programación ● Procesos de software ● Diseño componentizado de software ● Métodos formales para desarrollo de software ● Métodos de verificación y validación de software ● Ingeniería de requerimientos ● Medición de procesos y productos de software ● Administración de configuración ● Administración de proyectos informáticos ● Criptología ● Tecnología de redes ● Diseño digital ● Simulación ● Informática para la salud Realidades de la investigación académica ● Hay gente bien formada, pero poca investigación. ● Poco apoyo y financiamiento a la investigación (docencia domina). Casi nulo patrocinio privado a investigaciones. ● Pocos grupos estables de investigación/típicos trabajos unipersonales. ● Prácticamente nula existencia de programas de investigación o estrategias definidas para ello. ● Escasa publicación internacional. ● Eventos científicos nacionales inexistentes. ● Pocos laboratorios especializados. ● Pocas bibliotecas especializadas. ● Cátedras prácticamente inexistentes. ● Poco trabajo multidisciplinario. ● Escaso financiamiento para estudiantes de posgrado. ● Se producen tesis, pero en temas dispersos. ● Casi nulo registro de invenciones.

345


Academia < − > empresa ● Existen algunos programas de educación continua (capacitación, actualización profesional) ● Demanda irregular de educación continua por empresas ● Existen algunos programas de práctica profesional o pasantías de estudiantes avanzados en empresas ● Muchos proyectos de graduación son aplicaciones en organizaciones ● Casi ningún centro educativo cuenta con consejo asesor ● Pocas investigaciones contratadas por empresas u organizaciones ● Poco estímulo a la formación de empresas desde las universidades (“spin-offs”) ¿Qué hacemos bien? Sistemas de gestión ● Sistemas administrativos de base ● Sistemas financiero-bancarios ● Sistemas de punto de venta/“front office” comercial ● Sistemas de gestión de manufactura ● Sistemas de gestión de la distribución/logística ● Sistemas para la gestión de clientes (CRM) ● Sistemas de gestión agrícola ● Sistemas de gestión de cooperativas ● Sistemas de gestión hospitalaria ● Sistemas para gestión hotelera y turismo ● Sistemas de gestión educativa (escuelas, colegios, universidades) Originados en necesidades del mercado nacional, ahora se enfocan en necesidades de mercados internacionales

¿Qué hacemos bien?

346

Software “no tradicional” ● Procesamiento de texto y de lenguajes humanos ● Reingeniería automática de software ● Software para análisis de datos/minería de datos ● Inteligencia de negocios y sistemas de apoyo a la toma de decisiones ● Aplicaciones sobre Internet ● Graficación/imágenes 3D de alto rendimiento, alta fidelidad, alto realismo ● Sistemas colaborativos ● Informática educativa/sistemas de apoyo al aprendizaje (e-learning) ● Sistemas de información sobre biodiversidad ● Sistemas distribuidos ● Sistemas digitales ● Software para la automatización de manufactura ● Sistemas empotrados para procesamiento de señales de audio ● Software para la inter-comunicación digital ● Manejo de apuestas y juegos–potencial traslado a subastas, comercio-e, mercados mediados por TI ● Herramientas de desarrollo ● Procesamiento de voz ● Recuperación de información (textual)–bases de datos documentales


Algunas áreas de potencial ● Sistemas de información sobre biodiversidad ● Bioinformática (niveles celular y molecular) ● Sistemas de gestión ambiental ● Sistemas de promoción, atención y gestión turística ● Simulación para prevención de desastres ● Sistemas de gestión de servicios de salud ● Análisis de datos para mejorar gestión de la salud ● Integración de tecnologías para la eficiencia y la agilidad en logística ● Agromática ● Educación - tecnología educativa-e-learning Algunas áreas de potencial ● Migración-mantenimiento/evolución de software-análisis de software-integración de software ● Análisis de datos-inteligencia de negocios ● Aplicaciones Web/transaccionales de alto rendimiento ● Producción-mantenimiento en industrias manufactureras/de proceso ● Criptología-criptografía-esteganografía ● Tecnologías del lenguaje humano-traducción automática-interfaces textuales-interfaces de voz ● Validación-Pruebas (Testing)-Verificación ● Modelaje y simulación avanzados ● Software empotrado en dispositivos de propósito específico ● Sistemas para la administración del conocimiento ● Tecnologías colaborativas para la eficiencia e integración organizacional Oportunidades empresariales ● Internet (Web Services, SOAP, UDDI) ● Soporte a negocios (ERP, CRM, SCM) ● Inalámbricos y móviles (clientes) ● Redes corporativas ● Servicios de valor agregado ● Servicios de gobierno digital ● Tecnologías educativas y de aprendizaje remoto ● Salud y tele-medicina ● Tecnologías para la biodiversidad ● Tecnologías para el ambiente ● Servicios y herramientas de traducción ● Servicios y herramientas de conversión de software ● Adaptación, regionalización e internacionalización de software y productos informatizados

347


Bibliografía

[Araya 2002] Araya, E.; Mata, F. J. análisis de las principales propuestas y recomendaciones curriculares, de acreditación y de certificación nacionales e internacionales. Programa de Apoyo a la Competitividad del Sector de Desarrollo de Software de Costa Rica (Pro-Software). Abril, 2002. [Cenfotec 2003] Trejos, Ignacio et al. Bachillerato Universitario en Ingeniería del software. Cenfotec, junio-noviembre, 2003. [Céspedes 2002] Céspedes, Oswald; González, Carlos. Recursos humanos para las empresas multinacionales de alta tecnología en Costa Rica: análisis de las brechas entre oferta y demanda. CAATEC, 2002. [Céspedes 2003] Céspedes, Oswald. Los recursos humanos y las políticas hacia el conocimiento en las empresas privadas de Costa Rica. CAATEC, 2003. [Cox 2004] Cox, Alexander; Fallas, Jeannette. Estudio de Empleadores de los Graduados de Informática en Costa Rica, Informe Final (2003). Febrero, 2004. [ICCI 2000] Iniciativa Costarricense para la Competitividad Internacional (ICCI-2). Diagnostic of the I.T. Cluster in Costa Rica (Final Draft). Diciembre, 2000. [ICCI 2001] Iniciativa Costarricense para la Competitividad Internacional (ICCI-2). Diagnóstico del Cluster de T.I. en Costa Rica. Enero, 2001. [Mata 2001] Mata, Francisco J.; Jofré, Arturo. Informe final. Estudio de Oferta y Demanda del Recurso Humano. Pro-Software, junio, 2001. [Mata 2003a] Mata, F. J.; Matarrita, R.;Araya, E. Perfil Ocupacional de Desempeño para los Ingenieros de Sistemas/Analistas y Diseñadores de Sistemas. Estudio de Fortalecimiento de los Centros de Enseñanza en Computación e Informática y la Actualización Curricular: Programa de Apoyo a la Competitividad del Sector de Desarrollo de Software de Costa Rica (ProSoftware). Febrero, 2003. [Mata 2003b] Mata, F. J.; Matarrita, R.;Araya, E. Perfil de Desempeño Ocupacional y Perfil Académico-Profesional para los Ingenieros de Sistemas/Analistas y Diseñadores de Sistemas. Estudio de Fortalecimiento de los Centros de Enseñanza en Computación e Informática y la Actualización Curricular: Programa de Apoyo a la Competitividad del Sector de Desarrollo de Software de Costa Rica (Pro-Software). Marzo, 2003. [Mata 2003c] Mata, F. J.; Matarrita, R.; Araya, E. Perfil de Desempeño Ocupacional y Perfil Académico-Profesional para los Programadores de Aplicaciones. Estudio de Fortalecimiento de los Centros de Enseñanza en Computación e Informática y la Actualización Curricular: Programa de Apoyo a la Competitividad del Sector de Desarrollo de Software de Costa Rica (ProSoftware). Abril, 2003. [Mata 2003d] Mata, F. J.; Matarrita, R.; Araya, E. Recomendaciones Curriculares para Planes de Estudio de Bachillerato y Diplomado tendientes a la formación de Analistas/Programadores. Estudio de Fortalecimiento de los Centros de Enseñanza en Computación e Informática y la Actualización Curricular: Programa de Apoyo a la Competitividad del Sector de Desarrollo de Software de Costa Rica (Pro-Software). Junio, 2003. [Mata 2003e] Mata, F. J.; Matarrita, R.; Araya, E. Hacia una Estrategia para el Fortalecimiento del Capital Humano para la Industria de Desarrollo de Software: Conclusiones y Recomendaciones del Estudio de Fortalecimiento de los Centros de Enseñanza y la Actualización Curricular. Programa de Apoyo a la Competitividad del Sector de Desarrollo de Software de Costa Rica (Pro-Software). Octubre, 2003. [Matarrita 2003] Matarrita, R.; Mata, F. J.; Araya, E. Catálogo de perfiles profesionales para el desarrollo de software. Estudio de Fortalecimiento de los Centros de Enseñanza en Computación e Informática y la Actualización Curricular: Programa de Apoyo a la Competitividad del Sector de Desarrollo de Software de Costa Rica (Pro-Software). Junio, 2003. [Monge 2002] Monge, Ricardo; Céspedes, Oswald (Eds.). Costa Rica hacia la Economía Basada en el Conocimiento. CAATEC, 2002. [Trejos 1997a] Trejos, Ignacio. Software development in Costa Rica: unlocking the potential (working draft). Departamento de Ingeniería en Computación, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Junio, 1997.

348


CAPITULO XIV

Grupo temático de telecomunicaciones

Coordinación general Guy De Teramond

I. Introducción El Proyecto Estrategia Siglo XXI: Una Visión de la Ciencia y la Tecnología para Costa Rica, es una iniciativa liderada por el Dr. Franklin Chang Díaz para lograr una visión de desarrollo en los próximos cincuenta años en los campos de ciencia y tecnología. El proyecto plantea tres etapas de desarrollo: diagnóstico, plan de acción y visión estratégica. El presente informe recoge los resultados obtenidos en el Grupo Temático de Telecomunicaciones en la fase de diagnóstico, que abarca las áreas de infraestructura nacional existente, usuarios de telecomunicaciones, aspectos legales y administrativos y temas de regulación. Desafortunadamente y a pesar de nuestra reiterada insistencia, no fue posible obtener de parte de Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA) datos tan elementales como el número total de usuarios de acceso conmutado y datos básicos sobre su infraestructura, los cuales se solicitaron en diferentes oportunidades. II. Fuentes de informacion La información utilizada para elaborar el presente documento de diagnóstico fue suministrada por las siguientes entidades y personas: Item 1

Tema Infraestructura tecnológica

2

Usuarios de telecomunicaciones en Costa Rica

3 4

Aspectos administrativos y legales Regulación

Responsable ICE, RACSA, Control Nacional de Radio, Cabletica, empresas de servicios inalámbricos. CAATEC, CAMTIC, Dr. Roberto Sasso Rojas, Sr. Juan Ignacio Biehl Navarrete. Sr. Víctor Guzmán Segura, ARESEP. Sr. Federico Chacón Loaiza, Dr. Roberto Dobles Mora.

cuadro nº 14.1

349


III. Estado actual 1. Infraestructura tecnológica de telecomunicaciones en Costa Rica La infraestructura tecnológica de telecomunicaciones de Costa Rica se clasificó de la siguiente manera para efectos del presente diagnóstico: Clasificación Tecnología de futuro ● Tecnología superada, aprovechable ● Tecnología obsoleta ●

Telefonía fija Costa Rica cuenta con una amplia cobertura de la red de cobre nacional, que permite, además, facilitar el acceso de datos a la población mediante tecnologías como ADSL. cuadro nº 14.2 Telefonía fija. Datos a julio 2005 Capa

ICE

Tecnología

Capacidad

Capacidad

Servicios en

Fecha inicio

Fecha final

contratada

disponible

operación

capacidad

capacidad

contratada

contratada

(no. puertos)

(no. puertos)

(no. puertos)

Pots

1 321 546

376 128

937 962

nd

Nd

Servicios

RSDI

88 904

78 916

9 988

nd

Nd

Voz/IP

0 (nota 1)

0

0

na

Na

Medio físico

Pares de cobre

1 321 546

376 128

937 962

nd

Nd

nd: dato no disponible na: no aplica nota 1: se desarrollará entre el 2006 y 2007

Telefonía móvil: La telefonía celular GSM cuenta con un servicio de datos (GPRS) que tiene capacidad de transmisión de Internet en banda angosta. cuadro nº 14.3 Telefonía móvil. Datos a julio 2005 Capa

ICE Servicios

Tecnología

Capacidad

Capacidad

Servicios en

Fecha inicio

Fecha final

contratada

disponible

operación

capacidad

capacidad

(no. puertos)

(no. puertos)

(no. puertos)

contratada

contratada

TDMA 2G (850 MHZ)

544 051

12 666

531 385

1994

2008

GSM 2G (1800 MHZ)

400 000

7 602

392 398

nd

Nd

600 000

0

0

Mar-05

Nov-05

CDMA 2000 3G

GSM 2G

0 (nota 1)

0

0

na

Na

WCDMA 3G

0 (nota 1)

0

0

na

Na

nd: dato no disponible na: no aplica nota 1: Proyecto Servicios Móviles Avanzados a ejecutarse en 3 etapas. Primeras 2 etapas introducción de CDMA 2000, tercera etapa introducción de WCDMA.

350


Red de fibra óptica: cuadro nº 14.4

Características red de fibra óptica. Datos a julio 2005 Institución /

Cobertura en km

Número de fibras

2 700

12 fibras (comprados

Características

Tipo de ventana

empresa

ICE (nota 1) RACSA

ns 389

Cabletica

hace 18 años)

Monomodo

ns

6 fibras (de acceso)

Monomodo

ns

48 y 96 fibras

Monomodo

ns

ns

ns

ns 5% 96 fibras

Monomodo

5% 48 fibras

Monomodo

30% 24 fibras

Monomodo

30% 8 fibras

Monomodo

20% 4 fibras

Monomodo

10% 2 fibras

Monomodo

2da ventana 1 310, 1 550 nm

CNFL

ns

ns

ns

ns

Nota 1: no fue posible clasificar la fibra del ICE (de futuro, superada pero aprovechable, obsoleta) debido a que no suministraron información solicitada necesaria para la clasificación. ns: dato no suministrado.

Proyecto de múltiplexación óptica Frontera a Frontera: El proyecto se caracteriza por: ● 6 anillos con DWDM de 10 Gb/s por lambda y 40 lambdas por tramo ● 60 nodos OADM ● Equipos marca ECY Telecom ● El proyecto se encuentra adjudicado y en proceso de ajuste de mejoras en el contrato Internet: El ICE actualmente tiene una cobertura muy modesta de ADSL; sin embargo, está desplegando servicios ADSL masivos de cobertura nacional, según se indicó en la inauguración de la RIA el pasado 13 de junio del 2005. RACSA cuenta con una base importante de servicios de Internet vía cable módem, con Cable Tica o Amnet. Banda ancha: Los datos de banda ancha por tecnologías muestra un número considerable de accesos en modalidad soluciones utilizando las centrales telefónicas y los IMAP, tecnología ligados a los sistemas legacy de centrales telefónicas tradicionales, en contraposición al mercado de servicios abierto. Banda angosta: Los datos de banda angosta (velocidades menores a 128Kbps) por tecnologías, muestran que el número de puertos RDSI comercializados por el ICE es muy bajo en comparación con el parque disponible. Con el ingreso del ADSL que permite un ancho de banda flexible hasta los 8 Mbps, el RDSI por su limitada velocidad compromete cualquier desarrollo futuro en esta plataforma. 351


Mapa nº 14.1

cuadro nº 14.5

Proyecto Frontera a Frontera

Acceso Internet. Datos a julio 2005 Institución / empresa

ICE

Cabletica AMNET

RACSA

352

Tecnología de acceso Conmutado (BRI-RDSI) GPRS ADSL por central ADSL remotos ADSL autónomos Metro Ethernet2 Cable modem Cable modem G.SHDSL (basado en IP) ADSL remotos (IMAPS) xDSL x central ADSL x central

Capacidad contratada (no. puertos) 88 904 80 000 29 531 ns 87 888 0 (nota 2) 5 583 ns 0 ns 0

Capacidad Servicios en disponible operación (no. puertos) (no. puertos) 78 916 9 9881 0 4 700 (nota 1) 9 565 7 312 ns ns 54 864 2 497 0 0 0 5 583 ns ns ns 0 0 ns ns 0 0

1 No es posible determinar cuantos servicios en operación están destinados para acceso a Internet y cuántos para telefonía fija, ya que el número de pots en operación (937 962) y RDSI BRI en operación (9 988) corresponden a la población potencial de acceso conmutado a Internet y ambos compiten por el acceso conmutado a Internet. Es importante conocer la capacidad del ICE, en puestos para atender simultáneamente esta población. 2 La Red Metro Ethernet, basada en Ethernet es 39% más barato en inversión y 49% más barato en gastos de operación que si fuera construida con tecnología Legacy SONET/SDH, según el foro de METRO ETHERNET en su artículo”Comparison to Legacy SONET/ SDH MANs for Metro Data Service Provider”, http://.metroethernetforum.org/WP_SPBusinessCase_Final071403.pdf


Institución / empresa

Tecnología de acceso Conmutado (Pots+RDSI) (nota 3) ADSL autónomos Vía cable modem con Cable Tica o Amnet Metro Ethernet

ns: dato no suministrado Nota 1: plan piloto Nota 2: se adquirirá en el futuro

Capacidad contratada (no. puertos)

Capacidad disponible (no. puertos)

ns 0 ns ns

ns 0 ns ns

Servicios en operación (no. puertos)

ns 0 19 533 (nota 4) ns

Nota 3: equivale a “dial up”, tecnología analógica Nota 4: dato a mayo 2005

cuadro nº 14.6

Tecnologías de acceso en banda ancha. Datos mayo-julio 2005 Institución/

Tecnología de

No. Puertos

No. Puertos

No. Puertos

acceso

capacidad contratada

capacidad disponible

en operación

empresa

ADSL autónomo ICE

87 888

54 864

2 497

ADSL por central

29 531

9 565

7 312

IMAP ADSL

17 200

nd

nd

4 800

nd

nd

0

0

0

ns

ns

19 533

IMAP G.HSDL ADSL autónomos RACSA

cuadro nº 14.5 (continuación)

Internet de RACSA vía Cable modem con Cable Tica o Amnet

nd: dato no disponible ns: dato no suministrado

cuadro nº 14.7

Banda angosta para acceso a Internet. Datos a julio 2005 Institución /

Tecnología

Empresa

Capacidad

Acceso

Capacidad

No. Puertos

contratada

simultáneo

disponible

en operación

(no. puertos) RDSI BRI ICE

GPRS Conmutado analógico

RACSA

(no. puertos)

88 904 (nota 1)

nd

78 916

9 9883

240 000

80 000

0

4 700 (nota 2)

0

0

0

0

RDSI BRI

ns

ns

ns

Ns

Conmutado analógico

ns

ns

ns

Ns

nd: no disponible ns: dato no suministrado Nota 1: capacidad adquirida en centrales telefónicas; no implica disponibilidad de acceso ya que requiere el servidor de acceso (concentrador). Nota 2: plan piloto

Red Empresarial: La falta de datos de las plataformas empresariales ATM o Frame Relay limita el diagnóstico de estas plataformas. Sin embargo, la tendencia actual para acceso al cliente empresarial es fibra óptica y redes metro Ethernet. 3 No es posible determinar cuántos de estos servicios en operación están destinados para acceso a Internet y cántos para telefonía fija, ya que el número de pots en operación (937.962) y RDSI BRI en oparación (9 988) corresponden a la población potencial de acceso conmutado a Internet y ambos compiten por el acceso conmutado a Internet. Es importante conocer la capacidad del ICE, en puertos para atender simultáneamente esta población.

353


cuadro nº 14.8

Tecnología de transporte de red empresarial . Datos a julio 2005 ICE frame relay ICE ATM RACSA frame relay RACSA ATM RACSA SDH

Tecnología de transporte ATM ATM ATM ATM SDH

Capacidad contratada No. puertos 66 14 632 ns ns

Servicios en operación (no. puertos) 66 14 565 ns ns

ns: dato no suministrado

Inversión propia versus arrendada: El siguiente cuadro compara las tecnologías propias versus las que se encuentran en arrendamiento por parte del ICE. Se destaca claramente que las tecnologías superadas son arrendadas. cuadro nº 14.9 ICE: Inversión en infraestructura de telecomunicaciones por tipo de inversión (propia o arrendada) del 2000-20054. Datos a julio 2005 Tecnología de No. Puertos acceso al cliente capacidad instalada Infraestructura propia Datos ADSL autónomos 87 888 G.SHDSL 9 264 Red IP (enrutadores del núcleo) 6 Red IP (enrutadores de borde) 26 Red IP (enrutadores de acceso) 227 Red IP (BAS) 17

Celular Celular TDM Infraestructura arrendada Datos ADSL x central

No. Puertos capacidad disponible

No. Puertos en operación

Costo de inversión

54 864 2 448 0 0 0 0

2 497 6 816 6 26 227 17

Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1 Nota 1: Inversión aproximada total con fondos propios de los equipos indicados $29 millones

Na Na Na Na Na Na

544 051

12 666

531 385

nd

Na

29 531

9 565

7 312

Inversión aproximada de los elementos relativos a los ADSL $9.3 millones Nd Nd

Ns

Frame relay ATM Celular GSM/GPRS (Ericsson)

66 14

0 0

66 14

600 000

0

0

Celular GSM (Alcatel) Celular GPRS (Alcatel)

400 000 80 000

7 602 0

392 398 0

88 904

78 916

9 988

0

0

6 183

Telefonía fija RDSI BRI Plataformas inalámbricas (WLL)

Valor final arrendamiento

Inversión aproximada $130 millones Nota 2 Nota 2 Nota 2: Inversión aproximada $153 millones Inversión aproximada $18 millones nd

na: no aplica ns: dato no suministrado nd: dato no disponible

354

4 No fue posible estimar la inversión total en telecomunicaciones, ya que no se obtuvo toda la información que se solicitó.

Nd Nd Ns ns Ns

Ns Ns


No fue posible estimar la inversión total en telecomunicaciones del ICE, ya que no se obtuvo toda la información que se solicitó. Los datos suministrados por RACSA no permiten determinar el estado actual y su correspondiente diagnóstico. No obstante, los datos de Internet vía Cable módem con Cable Tica o Amnet muestran una cantidad importante de acceso para la población y una tecnología que soporta las demandas de datos del cliente. ICE: Inversión en infraestructura de Red IP Nacional ICE: El proyecto que desarrolla la infraestructura telecomunicaciones 2000-2005. Datos en nacional IP de cobertura nacional presenta un re- millones de US $, a julio 2005 zago en su despliegue, al contar a abril del 2005 ������ con el 34% de nodos de acceso interconectados. ����� ����� Actualmente los nodos del core y distribución se ����� ������� encuentran casi al 100% instalados.

grafico nº 14.1

������

Equipo para acceso al cliente: Los equipos de acceso al cliente son igualmente importantes que los puertos disponibles por el operador. Se observa que el equipo Terminal RSDI (88 904) está disponible para la totalidad de los puertos, mientras que para las aproximadamente 140 000 soluciones ADSL el ICE solo cuenta con 3 000.

�������������������������������������������������� ������������������������������ ��������������

RACSA Inversión en infraestructura de telecomunicaciones por tipo de inversión (propia o arrendada) 2000-2005. Datos a mayo 2005 Tecnología de acceso al cliente

No. Puertos capacidad instalada

No. Puertos capacidad disponible

No. Puertos en operación

Costo de inversión

cuadro nº 14.10

Valor final arrendamiento

Datos ADSL autónomos

0

0

0

0

0

Internet vía cable Modem con cable Tica o Amnet

ns

ns

19.533

ns

ns

G.SHDSL (basado en IP)

0

0

0

0

0

ADSL remotos (IMAPS)

0

0

0

0

0

xDSL x central

0

0

0

0

0

ADSL x central RDSI BRI Frame relay ATM

0

0

0

0

0

ns

Ns

ns

ns

Ns

632

67

565

ns

Ns

ns

36

ns

ns

Ns

ns

Ns

ns

ns

Ns

Plataformas inalámbricas (WLL)

Ns: dato no suministrado los ochentas.

355


Transporte internacional: Muchos de los servicios que se prestan al cliente en forma local por los operadores ICE y RACSA generan una demanda importante de tráfico internacional para Internet, telefonía internacional y enlaces dedicados internacionales. Las capacidades están en función de E1 y STM-1; sin embargo, se requiere de capacidades significativamente más importantes para afrontar los cerca de 150 000 puertos ADSL que estarán instalados a mediano plazo y su crecimiento futuro. cuadro nº 14.11

ICE: Red de transporte IP (RAI) Datos a abril 2005 Institución Sitios

Core Distribución Acceso

207

6

20

181

Estado de fases ICE

cuadro nº 14.12

Core Distribución Acceso

Instalación

100%

100%

100%

Energía

100%

100%

100%

Interconexión 100%

90%

34%

ICE: Equipo cliente por tecnología Datos a julio 2005 Institución / Equipo Capacidad Capacidad Empresa

contratada disponible operación CPE’s

ICE

En

Radios de microondas que enlazan puntos del país donde no llega fibra óptica: El ICE cuenta con aproximadamente 200 enlaces punto a punto tipo N+1 (enlaces redundantes SDH), con cobertura a nivel nacional, que en algunos casos son utilizados como enlaces de acceso a localidades con canal de radio redundante y en otros casos, como red de transporte nacional redundante a la red óptica. Sin embargo, a futuro, las capacidades disponibles para fibra óptica no permitirán tener redundancias en esa tecnología, por la capacidad limitada de transmisión utilizando microondas, comparado con las capacidades de transmisión en fibra óptica.

NT1 (RSDI

3 000

0

3 000

88 904

78 916

9 988

(nota 1)

básico)

Servicios inalámbricos de transporte de datos: Se logró identificar tres empresas que ofrecen servicios de transporte inalámbrico de datos, a las cuales se les solicitó información.

Nota 1: fuente www.grupoice.com

cuadro nº 14.13

Transporte Internacional. Datos a julio 2005 Institución /

Tipo de sistema

Capacidad

Empresa

ICE

RACSA

Capacidad contratada en Maya

410 E1

Capacidad contratada en Arcos

75 E1

Capacidad de uso para Internet

2 STM-1, 2 DS-3

Capacidad ociosa Maya

205 E1

Capacidad ociosa Arcos

10 E1

Capacidad contratada en Maya

258 E1

Capacidad contratada en Arcos

73 E1

Capacidad de uso para Internet

2 STM-1 (France Telecom), STM-1 (Sprint), STM-1 en formalización

356

Nota 1: fuente www.grupoice.com

Capacidad ociosa Maya

25 E1

Capacidad ociosa Arcos

2 E1


mapa nº 14.2

Enlaces de microondas

Empresa 1: La información brindada por la empresa 1 se resume a continuación: Servicio inalámbrico de transporte de datos. Empresa 1. Datos a julio 2005 Cliente Cliente 1 Cliente 2 Cliente 3 Cliente 4 Cliente 5 Cliente 6 Cliente 7 Cliente 8 Cliente 9 Cliente 10 Cliente 11 Cliente 12 Cliente 13 Cliente 14 Cliente 15 Total

Backbones 4 4 1 3 2 0 1 0 2 3 0 4 5 1 0 30

(1) Se refiere a un promedio (2) Cálculo estimado

Troncales 30 9 5 35 8 1 3 1 3 9 17 5 9 4 2 141

Cap. Mbps (1) 60 36 30 70 32 4 30 4 6 18 34 10 18 8 6 366

cuadro nº 14.14

Usuarios internos (2) 1 200 50 100 800 100 10 400 40 30 90 119 100 90 40 50 3 219

357


cuadro nº 14.15

Cobertura de los servicios

Empresa 2: La información brindada por la empresa 2 sobre el servicio inalámbrico de transporte de datos Gran Area Metropolitana 100% se resume a continuación: Zona Norte 12 localidades Zona Atlántica 13 localidades ● Enlaces de transporte de datos bajo tecnología ATM Microondas Zona Pacífica 7 localidades Zona Chorotega 7 localidades ● Puede transmitir voz, datos y video simultáneaZona Sur 2 localidades mente ● Red diseñada en tipología de “red entrelazada” ● Cubre desde San José hasta cualquier parte del país ● Backbone: al menos 18 nodos distribuidos a lo largo del país ● Capacidad de transporte de datos: de 155 Mbps hasta 1 Gbps ● Transmisión total en el back bone: 3 Gbps Gbps ● Soporte legal a la actividad: ● La Ley de Radio No. 1758 (del 19 de junio de 1954) y sus reformas (del 2 de noviembre de 1967) indica en su artículo 1: “Los servicios inalámbricos no podrán salir definitivamente del dominio del Estado y solamente podrán ser explotados por la Administración Pública o por los particulares de acuerdo con la presente ley, salvo los casos de concesiones especiales”. ● Respecto a la clasificación por sus servicios el artículo 4 de la citada ley indica en el literal “g) Estaciones al servicio de industrias, agricultura o comercio entre particulares”. ● Cuentan con una concesión otorgada para utilizar la frecuencia licenciada en el rango de 18 GHz; el artículo 6 indica lo siguiente: “Corresponde al Poder Ejecutivo por medio del Ministerio de Gobernación y previa consulta a Departamento de Control Nacional de Radio, el otorgamiento y la cancelación de licencias para operar estaciones radiotransmisores, de aficionados, marítimas, aeronáuticas, metereológicas, particulares al servicio del comercio, agricultura e industria y de televisión. Los traspasos de licencias otorgadas los debe aprobar también el Poder Ejecutivo en la misma forma”. Zona

Area cubierta

Empresa 3: La información brindada por la empresa 3 respecto al servicio inalámbrico de transporte de datos se resume a continuación: ● Red tipo backbone Ethernet de 10 Mbps ● Capacidad de acceso: teóricamente 225 usuarios, pero depende de la región del país, ancho de banda contratado, etc. ● Número de usuarios: actualmente 99 cuadro nº 14.16

Región Central

5 localidades

Zona Norte

8 localidades

Pacífico Norte

7 localidades

Administración del espectro eadioeléctrico: Normativa conexa: ● Decreto Ejecutivo No. 34 del 7 de abril de 1920 (Declaración de monopolio del Estado de la telefonía y la telegrafía inalámbrica)

Pacífico Central

3 localidades

Zona Sur

1 localidad

Zona Atlántica

Desde Río Frío hasta

Decreto Ejecutivo No. 20 del 10 de abril de 1920 (Reglamento de instalaciones inalámbricas)

Ley No. 39 del 16 de julio de 1920 (Ratificación legislativa del Decreto Ejecutivo No. 34)

Cobertura de los servicios Zona

Area cubierta

Siquirres y Turrialba

358


Ley No. 47 del 6 de mayo de 1921 (Aprobación del contrato en el cual se otorga concesión a Radiográfica Internacional de Costa Rica para la instalación de estaciones “Radiográficas” en el territorio nacional para que brinde los servicios “radiotelegráficos” y “radiotelefónicos”).

Ley No. 3 del 9 de setiembre de 1942 (Aprobación del Contrato en el que se le otorga concesión a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. para que brinde los servicios de telefonía).

Ley No. 2199 del 29 de marzo de 1958 (Se otorga concesión exclusiva al ICE para el establecimiento y operación de los servicios de comunicaciones telefónicas, telegráficas y radiotelegráficas en todo el territorio nacional).

Ley No. 3226 del 25 de octubre 1963 (Se otorga concesión para que se adicione al artículo 2°, del Decreto de Ley No.449 del 8 de abril de 1949, por medio del cual creó al ICE “Inciso h) Procurar el establecimiento, extensión y operación de los servicios de comunicaciones telefónicas, telegráficas, radiotelegráficas y radiotelefónicas, para lo cual tendrá de pleno derecho la concesión correspondiente por tiempo indefinido”).

Ley No. 3226 del 25 de octubre de 1963 (Para que se adicione al artículo 2°, del Decreto de Ley No.449 del 8 de abril de 1949, por medio del cual creó al ICE. Inciso h) Procurar el establecimiento, extensión y operación de los servicios de comunicaciones telefónicas, telegráficas, radiotelegráficas y radiotelefónicas, para lo cual tendrá de pleno derecho la concesión correspondiente por tiempo indefinido”).

Ley No. 3293 del 15 de junio de 1964 (En la que se establece que el ICE explotará a partir de la promulgación de esta ley, los servicios de telecomunicaciones a que se refiere la Ley No.47 de 25 de junio de 1921).

Ley de Radio No. 1758 de 19 de junio de 1954: publicada en La Gaceta No. 142 de 26 de junio de 1954. Últimas reformas: ● Ley No. 2691 de 26 de noviembre de 1960 ● Ley No. 3700 de 22 de junio de 1966 ● Ley No. 3981 de 2 de noviembre de 1967 ● Ley No. 4341 de 3 de junio de 1969 ● Ley No. 5514 de 12 de abril de 1974

Normativa vigente Artículo 1 Los servicios inalámbricos no podrán salir definitivamente del dominio del Estado y solamente podrán ser explotados por la Administración Pública o por los particulares, de acuerdo con la presente ley, salvo los casos de concesiones especiales. Artículo 3(*) El establecimiento, manejo y explotación de empresas de servicios inalámbricos, que hagan negocio con sus transmisiones, solo podrán permitirse a ciudadanos costarricenses, o compañías cuyo capital

359


en no menos de un 65% (sesenta y cinco por ciento) pertenezca a costarricenses. El establecimiento y funcionamiento de estaciones de radioaficionados no estará sometido a la indicada restricción pero no se concederá derecho al extranjero con residencia en Costa Rica, en cuyo país de origen no se conceda el mismo a ciudadanos costarricenses. El Estado ejercerá la vigilancia y control de todas las instalaciones de servicios inalámbricos. Así reformado por ley No. 2691 de 26 de noviembre de 1960. (*) El presente artículo ha sido declarado inconstitucional mediante voto No. 3060-01 a la acción No. 98-002503-007-CO. BJ# 96 de 21 de mayo del 2001. Artículo 4.Por sus servicios las estaciones inalámbricas se clasifican así: ● Oficiales; ● Comerciales para servicio local e internacional de onda corta y larga; ● De radioaficionados o estaciones experimentales, fijas y móviles; cuadro nº 14.16 Atribución de espectro en el rango de 9 KHz a 30 GHz según el Plan de Atribución ● Marítimas de radionavegación y radiogoniode la UIT metría, fijas y móviles; Tipo de servicio Cantidad de espectro ● Aeronáuticas para radionavegación y radiogoasignado MHz x servicio niometría, fijas y móviles; ● Meteorológicas; Radiodifusión 2 251 750 Radionavegación 1 400 080 ● Estaciones al servicio de industrias, agricultura Fijo-móvil 16 585 595 o comercio entre particulares; y Radionav., aeronaut. 5 635 400 ● Radiodifusoras de televisión, las cuales operaRadionav. marítima 500 010 rán de acuerdo con el Reglamento que oportuFrecuencias patrón 0 110 namente emitirá el Ministerio de Gobernación Móvil marítimo 4 795 según los patrones técnicos y normas sobre Aficionados 71 700 distribución de frecuencias establecidos en los Móvil aeronáutico 370 976 países en donde se haya desarrollado esa rama de las radiocomunicaciones. Operaciones especiales 2 679 575 Total

cuadro nº 14.17

Asignación de frecuencias Tipo de servicio ICE – RACSA Radiodifusión

Cantidad asignada 12 589 824 2 251 750

Radionvegación

1 400 080

Radionavegación aeronaut.

5 635 400

Radionavegación marítima Frecuencias patrón Fijo-móvil Móvil marítimo Aficionados Móvil aeronáutico Operaciones espaciales Total

360

29 499 991

500 010 0 110 3 995 771 4 795 71 700

Reglamentos ● Reglamento al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, según Decreto Ejecutivo No. 27554-G, del 6 de noviembre de 1998. ● Reglamento de Radiocomunicaciones, Decreto Ejecutivo No. 31608-G de 24 de junio de 2004. La distribución porcentual del espectro radioeléctrico conforme a los registros que lleva Control Nacional de Radio y a la distribución de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) lo es en el rango de 9 KHz a 29,5 GHz, distribuido de la siguiente manera:

370 976 279 575 29 499 991

Síntesis infraestructura de telecomunicaciones en Costa Rica ● En infraestructura tecnológica para telecomunicaciones, Costa Rica cuenta con infraestructura


obsoleta, infraestructura en proceso de obsolencia pero aprovechable e infraestructura de futuro. Deben tomarse decisiones al respecto. Existe un acceso limitado a la información por parte de las empresas o instituciones que poseen infraestructura tecnológica de telecomunicaciones en Costa Rica, lo cual limita el diagnóstico de la infraestructura con la que cuenta el país. No se obtuvo una amplia colaboración en información ofrecida por RACSA en el Grupo de Telecomunicaciones. No existe una forma clara y certera de identificar a los proveedores de servicios inalámbricos de transporte de datos; su identificación es por el “boca a boca”, que también limita el acceso a la información de estos proveedores de servicio. La realidad es que existen operadores diferentes en el ICE y RACSA que brindan servicios de telecomunicaciones a la población costarricense. El desarrollo de servicios inalámbricos para negocios (WiFi/WiMax) como restaurantes y aeropuertos, está abriendo otros mercados de servicios y contenido en competencia directa con el ICE y RACSA.

2.Usuarios de telecomunicaciones en Costa Rica Acceso a tecnologías de información y comunicación (TIC) por los costarricenses (usuarios, hogares, PYMES, gobierno) Usuarios de Internet, líneas de teléfono fijas, líneas móviles: En Costa Rica ha habido un importante crecimiento de usuarios de Internet desde que se estableció el acceso a esta red en el país. En la última década, debido a la importante cobertura en líneas de teléfono fijas, éstas han crecido de manera estable, mientras que las líneas celulares han presentado un crecimiento más acelerado al ser esta tecnología relativamente más reciente.

Procentaje de profesionales en términos de género por categoría estudiada �� �� ��

grafico nº 14.2

��

��� �� ��

���

���

�� �� ��������� ������������� ��������������� ������������������� ������������������ ������������������

���������� �������������� ����������� ����������������� ����������������������

Hogares costarricenses, PYMES, gobierno: Cerca de 100 000 hogares usan Internet en el Atribución del espectro según Plan nacional de atribución de hogar y 300 000 hogares usan Internet dentro y frecuencias fuera del hogar. Los lugares que comprenden fuera del hogar incluye el trabajo, los centros educativos Espectro no comercial 10 662 646 16 585 595 y los cafés Internet, que han tenido un crecimiento Fijo-móvil muy importante a partir de la apertura del acceso a Radiodifusión 2 251 750 Total 29 499 991 la banda ancha vía cable módem. A pesar de que en Costa Rica ha habido un importante crecimiento en el número de usuarios de Internet, en el país existe una brecha digital: los hogares con acceso a TIC son los más ricos, que se ubican en zonas urbanas y que tienen un mayor nivel de educación. Por el contrario, los hogares sin acceso a TIC son los más pobres, los que se ubican en zonas rurales y los que tienen menor nivel de educación. Para el sector PYMES, la situación del 2004 respecto al 2002 refleja un aumento en el uso de las TIC, especialmente en el uso de las computadoras y el acceso a Internet.

cuadro nº 14.18

361


cuadro nº 14.19

Espectro fijo- móvil Fijo móvil equivalente a lo otorgado

Cantidad de espectro

a ICE-RACSA y servicios privados y

asignado en

Frecuencias

Frecuencias

asignadas

libres

estatales

MHz x servicio

ICE-RACSA

12 589 824

1 007 185,92

0

3 995 771

6 104

6 285

2 251 750

440

0

Servicios privados y estatales Radiodifusión sonora y televisiva Total fijo móvil

16 585 595

En relación con el sector gobierno, existe un porcentaje importante de funcionarios con una línea (móvil y fija) dada por la institución, acceso a computadoras y acceso a Internet; no obstante, el “business to government” en el sector público es casi inexistente. grafico nº14.3

Espectro Comercial Rango KHz - 29.5 GHz ���

��� ��� ��������� ���������� �������������

cuadro nº 14.20

Benchmarking Acceso a banda ancha: Bajo el proyecto de Red de Internet Avanzada (RAI), en el año 2001 se proyectaba instalar a lo largo del país 100 000 conexiones de banda ancha a Internet vía ADSL, para lo cual se utilizaría la infraestructura de líneas de cobre e infraestructura de fibra óptica instalada prácticamente en todo el territorio nacional. De haberse ejecutado el proyecto según se planificó, para ese año Costa Rica hubiera contado con 2,5 accesos de banda ancha a Internet por cada 100 habitantes, lo que significaba situarse entre los primeros cinco países en la clasificación mundial de acceso a banda ancha en Internet.

Espectro asignado, servicio fijo-móvil Servicio

5231

Privado

4922

Frecuencias Ministerio de Seguridad Emergencias (Bomberos, Cruz Roja, Com. Nac. de Emerg).

166 61

Frecuencias destinadas a otros ministerios

41

Taxis

33

Transmisión de datos

362

Frecuencias

Privado y al comercio en particulares

8

Troncalizado

800

Canales – ICE

215

Empresas privadas

180

Comisión Nacional de Emergencia

5

Seguridad, socorro y emergencias

200

Libres

200

Buscapersonas (beeper)

12


Servicio Radiodifusión sonora y televisiva Radiodifusión Canales de televisión Enlaces para canales de televisión Onda corta Amplitud modulada AM Enlaces para amplitud modulada Frecuencias moduladas Enlaces para frecuencia modulada Radioaficionados Radioaficionados Banda ciudadana Total general

cuadro nº 14.20

Frecuencias 440 70 60 18 76 41 74 101 3974 3097 877 10457

(*) La Licenciatura en Física no se ofrece desde 1976. Algunos estudiantes rezagados obtienen el título en la década de los ochentas.

grafico nº 14.4

Costa Rica: Usuarios de Internet ������� �������

������� ������� ������� ������� �������

�������

������� ������� ������� �������

��

��

����� ����� �����

������ ����� ����� ������

������

������� ������� �������

����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����

Fuente: (1) Indicadores Mundiales de Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2003. (2) Instituto Nacional de Estadística y Censos.

grafico nº 14.5

Costa Rica: Líneas de teléfono fijas por cada 100 habitantes ��

����

�� ����

�� ����

��

���

��� ��� ���

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

������

Fuente: (1) Indicadores Mundiales de Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2003. (2) Instituto Nacional de Estadística y Censos. Entiéndase por TIC Internet, computadora, línea telefónica fija, línea telefónica móvil, etc. PYMES: Micro, pequeña y mediana empresa.

5 6

363


grafico nº 14.6

Costa Rica: Suscriptores de líneas celulares por cada 100 habitantes ��

����

�� �� �� ����

�� �� ���

� ���

� � � �

���

���

���

���

���

���

�����

�����

�����

�����

�����

�����

���

���

�����

�����

�����

�����

����� ���������

Fuente: (1) Indicadores Mundiales de Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2003. (2) Instituto Nacional de Estadística y Censos.

grafico nº 14.7

Costa Rica: Penetración de algunas TIC en los hogares costarricenses ��� ���

���

��� �����

���

�����

����

��� ���

��� ���

��� ���

���

���

���

��� ��

���

��

��

�� ���������������������

�����������������

������������

� ����������������������

Fuente: (1)Encuesta de Hogares, INEC(2000, 2001 y 2003). (2) Monge y Céspedes (2002), Costa Rica hacia la Economía Basada en el Conocimiento.

De haber continuado instalando 50 000 conexiones adicionales por año a partir del 2002, al presente año el país contaría con aproximadamente 6,5 conexiones de banda ancha por cada 100 habitantes, lo que hubiera ubicado a Costa Rica entre los primeros 10 países con acceso a banda ancha según la clasificación nivel mundial de este tipo de acceso al 2005.

364

Usuarios de Internet, líneas celulares y líneas de teléfono fijas bajo metodología porcentual o por cada 100 habitantes: Se consideraron 27 países, agrupados en bloques de interés, para realizar el bechmarking de las siguientes variables: ● Usuarios de Internet como porcentaje de la población ● Suscriptores de líneas celulares por cada 100 habitantes ● Líneas de teléfono fijas por cada 100 habitantes


grafico nº 14.8

Costa Rica: Acceso a TIC según zona geográfica, 2000 y 2003 ��� ���

���

���

�������������� ������������

���

����������������� � ���������������� �

��� ���

���

���

���

���

���

���

���

��� ���

��� ���

���

���

��

�� ��

�� �����

�����

��

��

�����

����

������

�����

grafico nº 14.9

Acceso a Internet por parte de los hogares, según Región Geográfica �� ���� ��

��

���

���

� ��� ���

���

���

� ���

���

���

���

���

� �������

���������

�������� �������

������

������ ���������

������ �����

������ Fuente: Encuesta de Hogares, INEC.

����

365


grafico nº 14.10

Costa rica: Acceso a TIC, según niveles de ingreso en quintiles año 2003 ����

��� ��� ���

��� ��� ���

���

���

���

���

���

��� ���

���

���

���

��

��

��� ��

��� �� �� ��

�� ���������������

������������������ ��� ����������

grafico nº 14.11

������������ �����������

�������������������

�����������

������������

�����������

���

���

���

���

���

���

��� ���

���

��� ���

���

��� ���

���

���

���

���

��

�� ���������������

�� ��

������������������ ���

�� ��

���

��

������������

�� �� �� �

��

�������������������

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Encuesta de Hogares, 2000, 2001 y �� 2003. Instituto������������ Nacional de Estadística ���������� ����������� ��������� ����������� y Censos.

366

��

Costa rica: Acceso a TIC, según niveles de ingreso en quintiles año 2000

Usuarios de Internet: La comparación de usuarios de Internet como porcentaje de la población entre Costa Rica y países industrializados de Europa, Asia, Oceanía, Estados Unidos y Canadá, muestra que Costa Rica tiene un número bastante inferior de usuarios de Internet que el promedio de los países de estos bloques. Al año 2002, mientras en Costa Rica los usuarios de Internet representaron el 19,31% de la población costarricense, en Estados Unidos los usuarios representaron el 55,14% de la población de este país; en el promedio de los países de Europa y Asia representaron aproximadamente el 43,79% y 43,94% Cuando se compara el número de usuarios de Internet como porcentaje de la población entre Costa Rica y países de América Latina, se tiene que Chile supera a Costa Rica principalmente a partir de fines de la década del 90. En la comparación con otros países de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y México, el número de usuarios de Internet de Costa Rica como porcentaje de la población del país es superior que en estos países latinoamericanos.

��


grafico nº 14.12

Costa rica: Acceso a algunos TIC por parte de las PYMES ���

����

���

��� ���

���

��� ���

��� ���

���

���

���

���

��� ��� ��� �� ��������������������

�������������������

��������������

����������������

�����

����

Suscriptores de líneas celulares por cada 100 habitantes: En comparación con países industrializados de Europa, Asia, Oceanía, Estados Unidos y Canadá, Costa Rica tiene un número bastante inferior de suscriptores de líneas celulares por cada 100 habitantes. Al año 2002, el promedio de Europa tenía 79,46 suscripciones de líneas celulares por cada 100 habitantes; el promedio de Asia 74,87 suscripciones por cada 100 habitantes, el promedio de Oceanía 63,07 suscripciones por cada 100 habitantes, Estados Unidos y Canadá 48,81 suscripciones y 37,72 suscripciones por cada 100 habitantes, respectivamente. De manera contrastante, al año 2002, Costa Rica contaba con 11,10 suscripciones de líneas celulares por cada 100 habitantes. En comparación con países latinoamericanos como Chile, México, El Salvador, Panamá y República Dominicana, Costa Rica también tiene un número bastante inferior de suscriptores de líneas celulares por cada 100 habitantes. Mientras que estos cinco países al año 2002 tenían 42,83; 25,45; 13,76; 18,95 y 20,66 suscripciones de líneas celulares por cada 100 habitantes, respectivamente, como se mencio- Costa Rica: Porcentaje de funconarios con nó anteriormente, Costa Rica contaba con 11,10 teléfono (móvil o fijo) provisto por la suscripciones por cada 100 habitantes. Solamente Institución cuando a Costa Rica se le compara con el resto del promedio de Centroamérica se tiene que somos ������� ����� ligeramente superiores en la suscripción de líneas ��� ��� móviles, pues en promedio el resto de los países centroamericanos registraban 8,89 suscripciones de líneas celulares por cada 100 habitantes. Suscriptores de líneas fijas por cada 100 habitantes: Al año 2002, Costa Rica contaba con 25,05 suscriptores de líneas fijas por cada 100 habitantes. En comparación con el promedio de Europa, Canadá, Estados Unidos, promedio de Asia y promedio de

������ ��

������ ���

grafico nº 14.13

������ ��

367


grafico nº 14.14

Costa Rica: Porcentaje de funconarios con computadora provista por la Institución ����� ��� ������� ���

������ ���

������ ��� ������ ���

grafico nº 14.15

Costa Rica: Porcentaje de funcionarios con acceso a Internet ����� ���

������� ���

������ ��� ������ ��

grafico nº 14.16

������ ���

Costa Rica: Porcentaje de edificios institucionales con conexión permanente a Internet ������� ���

����� ���

������ �� ������ ���

368

������ ��

Fuente: Monge y Céspedes (2002), Costa Rica hacia la Economía Basada en el Conocimiento.

Oceanía, Costa Rica tiene un número menor de suscriptores de líneas fijas; sin embargo, la brecha con estos países es menor que en el caso de las líneas móviles. Para el año 2002, en promedio Europa contaba con 61,16 líneas fijas por cada 100 habitantes, Canadá y Estados Unidos con 63,55 y 58,17 líneas por cada 100 habitantes, respectivamente, el promedio de Asia con 47,44 líneas fijas por cada 100 habitantes y el promedio de Oceanía con 49,33. En comparación con países de América Latina tales como el resto de Centroamérica, Panamá, República Dominicana, El Salvador, México y Chile, Costa Rica cuenta con un número mayor de suscriptores de líneas de teléfono fijas por cada 100 habitantes. No obstante, la brecha entre Chile y Costa Rica se ha cerrado de manera importante en los últimos años. Acceso a TIC de PYMES de Costa Rica y otros países: En Costa Rica, el 54% de las PYMES hace uso de las computadoras fuera o dentro del lugar del trabajo, el 40% tiene acceso a Internet y el 9% tiene página web propia. En acceso a Internet, el benchmark muestra que Costa Rica está muy bien en relación con países como Chile y Estados Unidos, aunque hay un reto importante en el uso de página web propia. El benchmark con Centroamérica muestra que Costa Rica está relativamente mejor en el uso de TIC que la región; sin embargo, la situación de El Salvador es cercana a la de Costa Rica y está muy cerca de alcanzarnos.

Acceso a computadoras e Internet por parte de las escuelas de Costa Rica La Fundación Omar Dengo (FOD) cuenta con limitados recursos para dar acceso a computadoras e Internet a las escuelas públicas de Costa Rica. Por limitación de recursos, la FOD se ha concentrado en escuelas con mayor población, que son las que están en zonas urbanas y de mayor ingreso. Las escuelas unidocentes, pequeñas y alejadas de la zona urbana, no son atendidas para darles acceso a computadoras e Internet.


Qué opinan grandes usuarios de telecomunicaciones del sector de telecomunicaciones en Costa Rica Encuesta sobre conectividad en Costa Rica a grandes usuarios de telecomunicaciones: ● 17 compañías multinacionales con presencia en América Latina, 14 de ellas con operación en Costa Rica. ● Cada una cuenta con 600 empleados en Costa Rica (promedio) y 6 600 en América Latina. ● El gasto promedio anual en telecomunicaciones en Costa Rica es de $360 000, versus $ 4,5 millones a través de América Latina (c/u). En servicio al cliente, confiabilidad de la red, tiempos lideres de aprovisionamiento, coordinación de inter-carrier, acceso a Internet, disponibilidad de oferta E2E y precios, Costa Rica obtiene calificaciones promedio inferiores respecto a Latinoamérica. La menor de las diferencias está en los tiempos líderes de aprovisionamiento y la mayor de las diferencias está en la disponibilidad de oferta de negocios electrónicos (E2E) y en los precios. La preocupación de estos grandes usuarios sobre las condiciones de conectividad en Costa Rica está en: ● Oferta e infraestructura ● Transparencia de quien brinda el servicio ● Contacto global ● Flexibilidad de pagos

grafico nº 14.17

���������������������� ����������������������������������������� ������������ ����������� ������ ������������� ������� ����������� ������� ������ ������� ������� ������� ����� �����������

� ��������� ������ ������ �������� ������� ����� ���

�����

�����������

������� �

��

Todos estos elementos son igual de importantes para las multinacionales en la decisión de establecer sus operaciones en Costa Rica y en todos Fuente: “Broadband Blues”, June 21th, 2001, The Economist, print edition. hay una alta preocupación. Cuando se compara el costo de la banda ancha en tres velocidades distintas entre Costa Rica y Panamá, se obtiene que los precios de Costa Rica para esos enlaces son entre un 283% y un 433% superiores. En la comparación de Costa Rica con el resto de los países de Centroamérica también Costa Rica tiene precios superiores para esos enlaces; no obstante, la mayor diferencia se encuentra con Panamá. Empleos perdidos por insatisfacción en las telecomunicaciones de Costa Rica: ● 9 de las 14 compañías que participaron han o van a trasladar empleos de Costa Rica ● Empleos perdidos en últimos 3 años 1454 ● Empleos perdidos en próximos 3 años 5429 ● Número total de empleos perdidos 6883 Adonde van los empleos: ● 4 compañías – Otros lugares en Centroamérica

369


grafico nº 14.18

��������������������� ���������������������������������� �

● ●

�� �� �� ��

�����������

2 compañías – América del Sur 2 compañías – Asia 1 compañía EE.UU.

���������

��

������

��

�����

��

���������

��

�������������

��

���������

���

�������

���

�����

��

������

���

�����

��

����������

���

���������

���

������

��

���������

��

��������

���

��������

���

������

���

����

���

������

���

��������

���

��������

������������

���

�����������

���

������

����������� ������������

�����

��� ���

�������������������

Qué opinan los productores de software del sector de telecomunicaciones en Costa Rica Encuesta por CAMTIC al sector de software: ● Julio del 2003. ● Se hizo en línea. ● 35 empresas desarrolladoras de software (4% empresas grandes, 30% pequeñas, 47% media nas y 19% micro empresas) ● Fue parte del Proyecto Pro-software con el BID. Se evaluó calidad, disponibilidad y precio de las telecomunicaciones para el quehacer de la empresa, obteniéndose las siguientes calificaciones de satisfacción: 60% en calidad, 60% en precio y 50% en disponibilidad, en promedio. Solo el 17% de las empresas de software desarrollaban tecnología que involucraba telecomunicaciones, no veían oportunidad de invertir sobre algo donde hay monopolio. Gobierno de Costa Rica como usuario de telecomunicaciones Instituciones entrevistadas: ● 1 ministerio ● 1 caja ● 1 banco ● 1 aseguradora

Fuente: Broadband penetration, Jun 30th 2005, The Economist, print edition.

cuadro nº 14.21

370

Países por bloque de interés para benchmarking de usuarios de Internet como % de la población, líneas móviles por cada 100 habitantes, líneas fijas por cada 100 habitantes Europa

A. Norte

Centroamérica

Austria

Canadá

Costa Rica

Panamá

Australia

Hong kong

Dinamarca

México

El Salvador

Rep.Dominicana

Nueva Zelanda

Korea (Rep.de)

Finlandia

Estados Unidos

Guatemala

Chile

Alemania

Honduras

Francia

Nicaragua

Otros

Oceanía

Asia

Japón Malasia Singapur

Irlanda

Taiwan,

Noruega

China

Suiza


Redes de datos: Líneas dedicadas desde oficinas centrales TDM Frame Relay ISDN Inalámbricas Internet alta velocidad para algunos

● ● ● ● ● ●

grafico nº 14.19

Costa Rica: Benchmark con el promedio de Europa sobre el número de Usuarios de Internet como porcentaje de la población ��� �������������������������������������������

��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� �� �� �����

����� ����� �����

����� �����

����� ����� ����� ����� ����� ����� ���� �������������

����������

Costa Rica: Benchmark con el promedio de Asia sobre el número de Usuarios de Internet como porcentaje de la población

grafico nº 14.20

�������������������������������������������

��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� �� �� ����� ����� ����� ����� ����� �����

����� ����� ����� ����� ����� �����������

����� ���� �����������������

371


grafico nº 14.21

Costa Rica: Benchmark con el promedio de Oceanía sobre el número de Usuarios de Internet como porcentaje de la población

�������������������������������������������

���

���

���

���

���

���

�� ����� �����

����� �����

����� �����

�����

����� �����

����� ����� �����

��������������

grafico nº 14.22

����

����������

Costa Rica: Benchmark con Canadá y Estados Unidos sobre el número de Usuarios de Internet como porcentaje de la población

�������������������������������������������

��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ���������������

����� ����� ����� ����

��������������������������

Fuente: (1) Indicadores Mundiales de Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2003.

● ● ●

372

Velocidades: 4 Mb (.3%) 2 Mb (13%) 512Kb (6%) 256Kb (9%)

����������


128kb (49%) 64kb (11%) 32kb (16%)

● ● ●

grafico nº 14.23

Costa Rica: Benchmark con Chile, México y El Salvador sobre el número de Usuarios de Internet como porcentaje de la población

�������������������������������������������

���

���

���

���

��

��

�����

����� ����� ����� ����� ����� ������

����� ����� ����� ����� �������

����� ����� ����

������������

�����������

Costa Rica: Benchmark con el resto de Centroamérica, República Dominicana y Panamá sobre el número de Usuarios de Internet como porcentaje de la población

grafico nº 14.24

�������������������������������������������

���

���

���

���

��

�� �����

�����

�����

�����

�����

�����

�����������������������������

�����

�����

� �����������

����� �

����� �����

�����

����������������

Fuente: (1) Indicadores Mundiales de Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2003.

���� ������

373


● ● ●

● ●

grafico nº 14.25

Quejas Muy pocas Quisieran más velocidad Una queja del costo Ventajas Servicio muy estable y constante Solución rápida de problemas

Costa Rica: Benchmark con el promedio de Europa* sobre la cantidad de suscriptores de líneas celulares por cada 100 habitantes

��

��������������������������������

�� �� �� �� �� �� �� �� �

����� ���������� ���������� ���������� ���������� ���������� �������������������� ���������� ����� ��������������� ����������� �������������

grafico nº 14.26

����������

Costa Rica: Benchmark con el promedio de Asia* sobre la cantidad de suscriptores de líneas celulares por cada 100 habitantes

��

��������������������������������

�� �� �� �� �� �� �� �

������ 374

����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� �����������

����������


Características Parece estar contento con la situación actual, excepto el Ministerio de Hacienda, se queja de altos costos del servicio de telecomunicaciones.

grafico nº 14.27

Costa Rica: Benchmark con el promedio de Oceanía* sobre la cantidad de suscriptores de líneas celulares �����

��������������������������������

����� ����� ����� ����� ����� ����� ����

����� ����� ����� �����

����� ����� ����� ����� ����� ����� �����

����� ����� �����

��������������

Costa Rica: Benchmark con Estados Unidos y Canadá sobre la cantidad de suscriptores de líneas celulares por cada 100 habitantes

�����

����

����������

grafico nº 14.28

��

��������������������������������

��

��

��

��

��

� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ����� ���� ���������������

Fuente: (1) Indicadores Mundiales de Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2003.

�������

����������

375


El tráfico es muy bajo y tienen muy pocas aplicaciones, la mayoría no ven hacia el usuario, excepto los bancos.

Síntesis de usuarios de telecomunicaciones en Costa Rica ● Ha habido un importante crecimiento de usuarios de Internet en Costa Rica. No obstante, existe una brecha digital en el acceso a las TIC: el acceso a Internet, computadoras y líneas de teléfono móviles se concentra en los hogares de zonas urbanas, de mayor nivel de ingreso y con mejor nivel de educación. ● La comparación de variables tales como usuarios de Internet como porcentaje de la población, líneas de teléfono fijas por cada 100 habitantes y líneas de teléfono móviles por cada 100 habitantes entre grafico nº 14.29

Costa Rica: Benchmark con Chile, México y El Salvador sobre la cantidad de Suscriptores de líneas celulares por cada 100 habitantes �� �����

��������������������������������

��

������

�����������

����������

�� �� �� �� �� �� � �

grafico nº 14.30

����

����

���� ���� ���� ���� ����

����

���� ����

Costa Rica: Benchmark con el promedio del resto de Centroamérica, República Dominicana y Panamá sobre la cantidad de Suscriptores de líneas celulares por cada 100 habitantes

��������������������������������

��

����������������������������

����������

���������������

������

�� �� �� � �

376

���� ���� ���� ����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

Fuente: (1) Indicadores Mundiales de Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2003.

����


● ●

Costa Rica y el promedio de Europa, el promedio de Asia, el promedio de Oceanía, Estados Unidos y Canadá, muestra que Costa Rica se encuentra rezagada en el acceso a estas tecnologías. Además, en el acceso a banda ancha a Internet, Costa Rica también se encuentra estancada. El retraso en la ejecución del proyecto Red de Internet Avanzada elimina la posibilidad de que Costa Rica se encuentre entre los primeros países a nivel mundial en este tipo de acceso. Grandes usuarios de telecomunicaciones dan a Costa Rica calificaciones inferiores a América Latina para este sector. Insatisfacción en telecomunicaciones disminuye empleos de grandes usuarios en Costa Rica. El gobierno es un mal usuario de las telecomunicaciones, tiene bajo tráfico y poco “business to government”. grafico nº 14.31

Costa Rica: Benchmark con el promedio de Europa* sobre la cantidad de Líneas telefónicas por cada 100 habitantes �� Prom. Europa

������������������������

��

Costa Rica

�� �� �� �� �� �

���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����

����

grafico nº 14.32

Costa Rica: Benchmark con el promedio de Asia* sobre la cantidad de Líneas telefónicas por cada 100 habitantes

������������������������

����

����������

����������

���� ���� ���� ���� ���� ��� ���� ����

����

���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����

8 Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación. 9 Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

377


grafico nº 14.33

Costa Rica: Benchmark con el promedio de Oceanía* sobre la cantidad de Líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes �� �������������

������������������������

��

����������

�� �� �� �� � ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� Fuente: (1) Indicadores Mundiales de Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2003.

3. Aspectos administrativos y legales Víctor Guzmán Segura Por mandato constitucional la Contraloría General de la República (CGR) realiza fiscalización superior previa (aprobación de presupuestos, autorizaciones, resoluciones de recursos y refrendos de contratos) y posterior (auditorías) del ICE y RACSA. El ICE y RACSA están entre las diez primeras instituciones públicas en actividad contractual (por montos contratados y número de contratos). grafico nº 14.34

Costa Rica: Benchmark con el promedio del resto de Centroamérica, Rep. Dominicana y Panamá sobre la cantidad de Líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes

������������������������

��

����������������������������

����������

���������������

������

�� �� �� �� � � ���� ����

378

���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ����

���� ���� ���� ���� ����

En el proceso de contratación administrativa hay tres aristas que se deben balancear: 1) el marco legal; 2) la CGR; 3) la Administración, para procurar un flujo normal de las fases del proceso, que en general comprenden:


● ● ● ● ● ● ● ● ●

Necesidad que motiva el acto de contratación Estudios previos Cartel Aclaraciones y objeciones Recepción de ofertas Adjudicación Apelaciones Formalización del contrato Refrendo Costa Rica: Benchmark con el promedio de Chile, México y El Salvador sobre la cantidad de Líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes �����

��

������

�����������

grafico nº 14.35

����������

������������������������

�� �� �� �� � � ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� Fuente: (1) Indicadores Mundiales de Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2003.

En el estado actual de las cosas, un procedimiento de licitación pública puede superar en algunos casos los 18 meses para llegar a la etapa de refrendo; y un tiempo más para que se dé la ejecución. uso de varias tecnologías por parte de las PYMES en cada país

grafico nº 14.36

���� ��� ���

���

�������������������

���

��� ��� ���

���

���

���

���

��� ���

���

��� ���

���

��� ��

������

������� ������

�����������������

��� ���

���

�����������������

�����

�� ����������

���

���

��� ��

��

�����������

���������

��� ��� �� ��������

��� �� ���������

379


El acto de refrendo de contratos ha estado en discusión, por cuanto algunos estiman que se encuentra en una etapa muy posterior del proceso, cuando su alcance podría agregar más valor en instancias previas, por ejemplo, sobre los carteles de licitación. Entre los reductores de velocidad de la contratación administrativa que podrían apreciarse se encuentran: Marco legal poco flexible y que busca proteger tanto el fin común como a los potenciales proveedores. Definición del cartel poco preciso, exclusivo hacia un proveedor y basado en estándares establecidos por potenciales proveedores. Débil motivación de los actos, ya que no se presentan estudios previos que justifiquen la necesidad de la compra o su contenido no es suficientemente sólido. La administración no acude ágilmente a las otras ofertas adjudicables cuando por alguna razón se objeta la opción seleccionada en primera instancia. Se dan tiempos muertos cuando la CGR hace observaciones a la administración; parece haber diferencias internas entre la Junta Directiva, las gerencias y los técnicos de la administración (manejo político interno). El sector de telecomunicaciones es más dinámico, la administración de proyectos es más compleja. No existen mecanismos claros que permitan determinar la razonabilidad de los precios. La evaluación del cartel en ocasiones es compleja y es entendida de forma distinta por los oferentes, por la Contraloría General de la República y por la administración. En ocasiones las garantías de participación son por montos muy altos y limitan los oferentes que participan. cuadro nº 14.22

Satisfacción del Cliente Costa Rica vrs. América Latina Costa Rica

América Latina

Brecha

Servicio al cliente

5,1

6,5

-1,4

Confiabilidad de la red

5,8

7,1

-1,3

(provisioning lead times)

4,7

5,5

-0,8

Coordinación de inter-carrier

3,5

5,3

-1,7

Disponibilidad de Internet

5,1

6,2

-1

de E2E

3,2

5,9

-2,7

Precios

3,3

6,1

-2,8

Tiempos líderes de aprovisionamiento

Disponibilidad de Oferta

El tiempo promedio de una licitación pública en telecomunicaciones se podría situar, al menos para el ICE en proyectos de gran envergadura, en los siguientes rangos generales: ● Optimista: 6–9 meses ● Normal: 18 meses ● Pesimista: 24 meses y más

380

Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) Como regulador de telecomunicaciones, ARESEP fija precios y tarifas, vela por el cumplimiento de las normas de calidad, cantidad y otros relacionados con la prestación del servicio, regula y fiscaliza contable, financiera y técnicamente, al ICE para comprobar el correcto manejo de los factores que afectan el 7 Entry to Employment


costo del servicio. También, hace inspecciones técnicas de las propiedades, plantas y equipos destinados a prestar el servicio cuando lo estima conveniente, para verificar la calidad, confiabilidad, continuidad, costos, precios y las tarifas del servicio. La Dirección de Telecomunicaciones de ARESEP ha estudiado el modelo de regulación de Brasil y Perú, entre otros, preparándose para los eventuales cambios que ocurran en este sector en Costa Rica (ambiente de competencia). De acuerdo con el criterio de dicha Dirección, el principio que guiaría cualquier modelo de regulación que adopten es la equidad entre las necesidades de los usuarios y los intereses de los prestatarios del servicio de telecomunicaciones, así como establecer reglas claras para quienes ingresen al mercado competitivo, contra las prácticas restrictivas que pueden tentar a los operadores del mercado para obtener ventajas económicas indeseadas, contrarias a los intereses de los consumidores y a la propia subsistencia de otros operadores a los que se puede intentar eliminar con prácticas anticompetitivas. De acuerdo con el criterio de ARESEP, uno de los grandes objetivos de la regulación es la defensa de la competencia; en doctrina se habla de un “derecho mundial contra prácticas restrictivas a la competencia”, es decir, un “Global Antitrust Law”. En este sentido ARESEP está trabajando en un proyecto de reforma de la actividad que realiza, en el caso de exista un entorno distinto en el sector de telecomunicaciones. cuadro nº 14.23

Criterio para decisión de conectividad (Network) Criterio para decisión

Importancia del 1-10

% de clientes interesados en CR

Oferta e infraestructura

8.4

78.60%

Transparencia del suplidor

8.0

71.40%

Contacto global individual (Single Global Contact)

8.1

78.60%

Flexibilidad de pago

7.9

64.30%

Para ARESEP, en un mercado de telecomunicaciones en competencia es mejor un fortalecimiento y una especialización sectorial a lo interno de la entidad que regule este sector, que crear un ente regulador externo. De acuerdo con su criterio, la ley actual de ARESEP le da suficiente autonomía técnica, que sería difícil de alcanzar si se crea un ente regulador especializado para el sector de telecomunicaciones. cuadro nº 14.24

Comparación de precios de Half Channel IPL Ancho de banda

Panamá

Costa Rica

1536 Kbps MRC

$2 555

$8 670

339%

$3 450

$9 775

283%

$12 000

$52 000

433%

2048 Kbps MRC 45 Mbps MRC

% Diferencia

Síntesis aspectos administrativos y legales: ● El marco legal de la contratación administrativa parece proteger en mayor medida los intereses de los proveedores de la administración que a la misma administración. ● Existen reductores de velocidad de la contratación administrativa bajo el marco jurídico actual: el marco legal favorece a proveedores, definición del cartel es poco precisa, estudios previos débiles, el sector de telecomunicaciones es más dinámico, tiempos muertos durante el proceso por parte de la administración, evaluación del cartel compleja, dificultad para determinar la razonabilidad de los precios, entre otros. ● ARESEP como regulador de telecomunicaciones regula tarifas a solicitud de los operadores (solamente ICE) o de oficio si lo considera necesario, elabora los reglamentos que establecen las condiciones de prestación de los servicios de telecomunicaciones y vela por el cumplimiento de la calidad de dichos servicios.

381


ARESEP ha estudiado otros modelos de regulación y trabaja en un proyecto de ley para reformar su actividad en el sector de telecomunicaciones si el entorno competitivo de este sector cambia a futuro.

4. Regulación Descripción del actual régimen legal de las telecomunicaciones En Costa Rica existe una protección constitucional del espectro electromagnético. La Constitución Política, art. 121, inc) 14, señala que no podrán salir definitivamente del dominio del Estado los servicios inalámbricos. Solo podrán ser explotados por la administración pública o por particulares de acuerdo con la ley o mediante concesión especial otorgada por tiempo limitado y con arreglo a las condiciones y estipulaciones que establezca la Asamblea Legislativa. En materia de radiodifusión, la Sala Constitucional señaló que la Ley de Radio y Televisión es una especie de ley general para estos servicios. Igualmente, el tribunal constitucional incluyó como servicios unidireccionales o de radiodifusión los beepers y los servicios de trunking. En materia de telecomunicaciones, la Asamblea Legislativa otorgó una concesión al Instituto Costarricense de Electricidad, al adicionar un artículo 2 a la ley de creación del ICE (Decreto-Ley N° 449 de 1949), que autoriza la explotación de los servicios inalámbricos. En materia de regulación, la Ley N° 7593 de 1996, crea la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, la cual en su artículo 5 define a los servicios de telecomunicaciones como servicio público sujeto a la ARESEP en materia de regulación y calidad.

382

Mejores prácticas en la regulación de las telecomunicaciones En el marco del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos, el país adquirió el compromiso de abrir a la competencia los servicios de telecomunicaciones de manera gradual, selectiva y regulada de los siguientes servicios: servicios de redes privadas e Internet, al 1 enero del 2006 y telefonía móvil al 1 de enero del 2007. Las siguientes son mejores prácticas sobre algunos de los grandes temas de regulación de telecomunicaciones: ● Autoridad reguladora. A raíz del fenómeno de la convergencia uno de los elementos más importantes para regular las telecomunicaciones es contar con una autoridad reguladora independiente y con suficiente poder para dirigir el mercado de telecomunicaciones. La experiencia más común es contar con una autoridad reguladora unisectorial, que sea competente solamente en telecomunicaciones. ● Universalidad de las telecomunicaciones. Los países con alta densidad han optado por establecer un fondo que apoye el mantenimiento de las redes existentes y que subsidie las áreas geográficas de alto costo. Por otro lado, los países con baja densidad utilizan los recursos del fondo principalmente para expander las redes hacia las comunidades que no se benefician de las telecomunicaciones. ● Concesiones. Las concesiones individuales se otorgan principalmente en los casos de recursos escasos bajo principios de transparencia y no discriminación. Bajo este criterio se aplican mecanismos de selección como el criterio cuantitativo: mejor postor o el criterio cualitatitivo: beauty contest o una combinación de ambas. Por otro lado, se otorgan autorizaciones generales cuando no media un recurso escaso (espectro), como son los casos de las redes privadas o los proveedores de servicios Internet. ● Interconexión. La interconexión es fundamental para que los usuarios de diferentes redes se puedan comunicar entre si. Los criterios más comunes sobre este tema son: que la interconexión es obligatoria para los operadores dominantes; que no debe haber discriminación; establecer una multiplicidad de puntos de interconexión; justo pago por los costos de interconexión; y en el caso de los operadores


dominantes debe haber una aprobación y publicación de los acuerdos de interconexión y un buen mecanismo para solucionar las posibles controversias. Calidad de servicio y protección al consumidor. La calidad del servicio se establece por parámetros de calidad obligatorios que fija la Autoridad Reguladora o cuando la competencia lo permite se publican los resultados de calidad, de modo que sea el mercado informado el que “obligue” a mejorar la calidad a razón de la competencia. En materia de protección al consumidor las tendencias más importantes consideran temas como obligatoriedad de contar con un contrato de servicio, facturación detallada, evitar la publicidad engañosa sobre los servicios que se ofrecen y fijar un mecanismo para plantear las quejas y solucionar las controversias de manera expedita y transparente. Régimen de competencia. Para que los beneficios de la competencia se den, debe definirse los ámbitos de competencia entre la Autoridad Reguladora y la Comisión de la Competencia. Se debe evitar los abusos de la posición dominante y otras prácticas restrictivas de la competencia. Por lo general, la regulación de la competencia ex-ante le corresponde a la Autoridad Reguladora y los actos ex-post a la respectiva Comisión de la Competencia para que revise y apruebe fusiones y adquisiciones, por ejemplo. Privacidad en las telecomunicaciones. La privacidad y la intimidad es un tema ampliamente tutelado en la legislación costarricense. Sin embargo, es necesario contar con una protección específica en el tema particular de la privacidad en las telecomunicaciones, a fin de que los ciudadanos puedan corregir, bloquear o limitar la información electrónica de cada uno. La protección y seguridad de datos personales así como el control de las comunicaciones no solicitadas son algunos ejemplos.

IV. Visión y perspectiva ● Es necesario fijar plazos para abandonar las tecnologías obsoletas (en rojo), migrar las tecnologías aprovechables pero superadas (en amarillo) e impulsar las tecnologías de futuro (en verde). ● Para situarse entre los primeros 10 países a nivel mundial con acceso de banda ancha a Internet es necesario que el país acelere la ejecución del proyecto Red Internet Avanzada, e instale entre 150 000 y 200 000 accesos adicionales. ● Es necesario establecer políticas nacionales que cierren la brecha digital en el país, pues de lo contrario dentro de pocos años habrá dos Costa Ricas: una compuesta por los costarricenses que tienen las herramientas necesarias para desempeñarse en la nueva economía basada en el conocimientos, y otra compuesta por quienes no tienen estas herramientas. ● Las condiciones del sector de telecomunicaciones deben mejorar si se desea mantener y atraer a grandes usuarios de este recurso y por consiguiente, mantener los empleos actuales y generar nuevos. Además, es necesario impulsar “business to government “ en el sector gobierno. ● Dentro de un marco regulatorio que parece ser inapropiado para las circunstancias actuales, y que debe revisarse, cobra aún mayor importancia el fortalecimiento y madurez de los procesos de planificación estratégica y operacional de las inversiones que requiere un sector de telecomunicaciones moderno y competitivo, sin menoscabo de un adecuado balance de los controles previos, concomitantes y posteriores que resulten necesarios. ● Ante un entorno del sector de telecomunicaciones distinto al actual es necesario un fortalecimiento de ARESEP para regular el sector, o un ente externo a ARESEP especializado en la regulación del sector de telecomunicaciones. ● Es necesario crear un marco regulatorio para el sector de telecomunicaciones que reordene el funcionamiento de esta industria. ● Las mejores prácticas sobre algunos de los grandes temas de regulación de telecomunicaciones incluyen: un marco regulatorio, universalidad del servicio, un Ministro rector, un ente regulador, concesiones a operadores (ICE, RACSA, privados), interconexión, promoción de la competencia, calidad del servicio, y protección al consumidor y privacidad.

383


V. Referencias bibliográficas Monge, Ricardo, et al. (2005). TIC’s en las PYMES de Centroamérica: Impacto de su adopción sobre el desempeño. Editorial Tecnológica de Costa Rica.

384


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.