Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
Manual de Identidad Corporativa
2º DE Grafica Publicitaria Joel Martínez Chacón
Indice Introducción……………………………………………… 1 Modos de uso…………………………………………….. 2 Historia y valores de la marca……………………………. 3 Terminología básica……………………………………….4 Elementos básicos…………………………………………5 a. Nombre…………………………………………6 b. Logotipo………………………………………..7 c. Símbolo………………………………………...8 d. Marca…………………………………………..9 e. Versiones de la marca………………………….10 f. Construcción grafica de la marca……………...11 g. Construcción de las versiones de la marca…….12 h. Espacios de respeto…………………………….13 i. Colores corporativos…………………………...14 j. Tipografía corporativa…………………………15 k. Reducción máxima de la marca………………..16 l. Versiones monocromáticas de la marca……….17 m. Pruebas sobre fondo…………………………...18-19-20-21 n. Usos incorrectos………………………………..22 o. Textura Corporativa………………………….....23 Papelería…………………………………………………...24 a. Hoja de carta delantera………………………….25 b. 2ª hoja de carta………………………………….26 c. Sobres…………………………………………...27-28-29-30 d. Tarjeta identificativa……………………………31-32 e. Tarjeta de visita…………………………………33 f. Hoja de fax……………………………………...34 g. Hoja de factura………………………………….35 h. Sello de la empresa……………………………..36 i. Carpeta………………………………………….37 j. Adaptaciones de la marca………………………38-39-40-41
El Manual de Señaletica es el documento en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen de una compañía. En él, se definen las normas que se deben seguir para imprimir la marca y el logotipo en los diferentes soportes internos y externos de la compañía, con especial hincapié en aquéllos que se mostrarán al público. El manual describe los signos gráficos escogidos por la compañía para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc. En el mismo, se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de ejemplos gráficos. El manual de identidad es por tanto, un documento normativo que debe guiar las actuaciones de la empresa en materia de identidad corporativa. Pero, sobre todo, es un manual de consulta al que se debe acudir para conocer lo que se debe y no se debe hacer.
2 1
Modos de uso
El modo de uso de este manual es fĂĄcil y sencillo, ya que cuenta con un Ăndice donde se recogen todas las partes del manual junto con la numero de pagina, el manual esta dividido en apartados y estos en subapartados donde se explica con detalle los modos de uso de la marca corporativa para su correcta reproducciĂłn sin que esta pierda los valores con las que ha sido creada.
2
Historia y valores de la marca
El Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba situado en las antiguas Caballerizas Reales se creo por la necesidad de un espacio amplio para la realización de exposiciones. Anexas al Alcázar de los Reyes Católicos se encuentran las Caballerizas Reales. El descubrimiento de América en 1492 y la anexión de los territorios en ultramar por la corona española, iniciaba una época prospera en la que, una vez asentado su poderío por el emperador Carlos V, su hijo Felipe II podía dedicarse a la que, probablemente, era su mayor afición: los caballos fundó en la ciudad de Córdoba las Caballerizas Reales en 1570. En ellas se realizaban cruces de caballos y yeguas con lo que se obtuvo el animal bello y noble que, hoy en día, tiene aficionados en todo el mundo; el caballo de pura raza española. Aunque su edificación data del siglo XVI, fueron reconstruidas en la época de Carlos III tras sufrir un gran incendio. Tratándose de una edificación militar, hoy lo ocupa el Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba, esta ubicada encima de la cuadra principal de las Caballerizas, aunque el edificio ha sido adatado y ampliado la sala principal es de unos 80 metros de longitud esta ubicada encima de la cuadra principal de las Caballerizas. El Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba se creó el 7 de abril del 2009 como ente publico integrado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba. Su objetivo es crear y gestionar el Museo de Arte Contemporáneo, y reunir un fondo de arte representativo de las principales tendencias y de los diferentes ámbi-
tos de la creación artística contemporánea.
3
Terminología basica
Logotipo Elemento visual tipográfico que da nombre a la marca. Símbolo Elemento gráfico que simboliza la identidad y contribuye a mejorar su identificación. Marca Conjunción de los distintos elementos que componen la identidad visual del museo, y son logotipo y signo. Tipografía Corporativa Tipo de letra que se utiliza de forma vinculante para escribir los textos relacionados con la imagen corporativa. Manual de Identidad Corporativa Conjunto de normas que regula el uso y ampliación de la Identidad Corporativa en el campo del diseño. Pantone Creado en 1963 y buscando un estándar para la comunicación y reproducción de colores en las artes gráficas, se basa en la edición de una serie de catálogos sobre diversos sustratos que suministran una codificación estandarizada mediante un numero de referencia sobre el color especifico.
4
ELEMENTOS BÁSICOS
5
Nombre
Museo de Arte Comtemporáneo de Córdoba
El nombre es Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba, es un nombre descriptivo porque nos aporta información, nos dice que es un Museo de Arte Contemporáneo y donde se encuentra (Córdoba).
6
Logotipo
Para la construcción del logotipo se ha utilizado una tipografía modificada, para que quedara en un bloque y así darle solidez al logotipo. Se ha cambiado para ello el tracking ( espaciado entre caracteres) en el primer párrafo se ha cambiado a un 71 el segundo párrafo se ha dejado igual y en el tercer párrafo se ha utilizado un tracking de 231.
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
7
Símbolo
El símbolo surge de la contracción del nombre (Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba) que se quedaría en Macc. Se ha utilizado una tipografía inventada , haciendo una construcción del nombre que se construye en vertical, imitando una obra de Arte, como podría ser una pintura, una escultura...para que el símbolo este relacionado con lo que representa.
8
Marca
La Marca identifica a la empresa . Es el símbolo material para distinguirse de las demás y dotarla de personalidad evitando plagios y falsificaciones. La marca transmite el carácter de la empresa. La marca esta formada por el símbolo y el logotipo y se construye en horizontal.
9
9
Versiones de la Marca
Esta versi贸n solo se utilizara en el caso de que la marca principal no pueda ser usada. Como por ejemplo en banderolas... en los casos que se tenga que utilizar en formato vertical.
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
10
Construcción gráfica de la marca
Acontinuación vemoslaconstrucción delamarcaMuseocontemporáneode Córdoba(Macc)desdeunaretícula quetieneelobjetiv odeestablecerlas proporcionesdellogotip o.
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
8,4 x
11
o =x
12,3 x
Construcci贸n gr谩fica de las versiones de la marca
6,3 x
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba 11,5 x
O =x
12
Espacios de respeto
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
Este es el espacio de respeto el cual tiene que guar dar siempre la marca para que as铆 funcione pe r fec tamente en todos los espacios donde macc ( Museo de Ar te Contempor谩neo de C贸rdoba) utilice su logotipo y no ha ya problemas de visualizaci贸n con el resto de elementos que compongan.
13
Colores corporativ os
PANTONE Black C C: 0 % M: 0 % Y: 0 % k: 100 %
Aquí se definen los colores en Pantone y cuatricomía del Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba para un uso correcto de la Marca.
14
Tipografïa Corporativa
La tipografía que hemos utilizado para la marca es una Lithos Pro Regular. Como tipografía segundaría para documentos y otros elementos hemos escogido una mas seria: Arial
Lithos Pro abcdefghijkl mnopqrstuvwxyz¿?=() !%$&/ 1234567890 ARIAL abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz¿?=()!%$&/ 1234567890 ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
15
Reducci贸n maxima de la marca
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
1,379 cm
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
100 x 100 %
50 %
25 %
En este apartado vemos cual es la reducci贸n m谩xima de la marca que se puede utilizar para que no tengamos errores de impresi贸n a la hora de utilizar la marca.
16
Versiones monocromรกticas de la marca
Museo de Art e Contemporaneo de Cordoba
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
17
En este apartado se observa las diferentes versiones en positivo y negativo de la marca Museo de Arte Contemporรกneo de Cรณrdoba, que serรกn utilizadas en distintos momentos para su mejor utilidad
Pruebas sobre fondo
En este apartado se muestran los fondos corporativos donde la marca Museo de Arte Contemporรกneo puede ser usada correctamente y los cuales funcionan.
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
Pantone Solid Coated Warm Red C
Pantone Solid Coated 710 C
18
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
Pantone Solid Coated 7488 C
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
19
Pantone Solid Coated DS 310-4 C
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
Pantone Solid Coated DS 226-5 C
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
Pantone Solid Coated 148-2C
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
Pantone solid coated DS 185-1 C
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
Pantone solid coated 426 C
Museo de Arte Contemporaneo de Cordoba
Pantone solid coated 261 C
Se ha de utilizar la versi贸n de la marca en negativo sobre fondos oscuros y la versi贸n en positivo para fondos claros.
20
Pruebas sobre fondo
Prueba de la marca sobre fondo para una exposición de fotos del fotógrafo García Alix. Utilizar imágenes no muy complejas de fondo. Solo en el caso de no poder utilizar la versión original utilizar el negativo.
21
Usos Incorrectos -No agregar sombreado. -No sustituir la forma gráfica aprobada de la marca por otros tipos de letras, espesores o estilos. -No altere las proporciones naturales de la marca. -No coloque la marca sobre un fondo demasiado texturado, ni con fondos de colores que alteran la legibilidad. De hacerlo, compruebe que el fondo permita ver la marca en forma correcta y sin esfuerzos. -No modifique el color ni el tamaño de ninguna de las partes de la marca. -No altere la ubicación aprobada de ninguna de las partes de la marca.
Museo de Art e Contemporaneo de Cordoba
MUSEO DE ARTE COMTEMPORANEO DE CORDOBA
22
Textura Corporativa
23
PAPELERÍA CORPORATIVA
24
Hoja de carta delantera 3,4cm
La hoja de carta se utilizara para comunicarnos con clientes y proveedores
Museo d e Arte Contemporaneo de Cordoba
2cm
Hoja de carta Reduccida al 50 % DELANTERA Tama単o: Din A4 Color: Escala de grises Motivo: Opacidad 30% Negro
28cm
25
21cm
Segunda hoja de carta
2 ÂŞ Hoja de carta Reduccida al 50 % TamaĂąo: Din A4 Color: Escala de Grises Motivo: Opacidad 30% Negro.
26
Sobres
Sobre DELANTERO
Sobre de empresa: El sobre de empresa se enviara para mandar información a los clientes confidencial o incluso nuevas exposiciones.
Reducido al 50% Tamaño: 225x114mm Tipografía: Arial Motivo (media circunferencia): 100% Transparencia
22,2cm 5,4cm
11,4 cm 6,8 cm
2 cm
27
3,2 cm
Sobres
Sobre TRASERO Reducido al 50% Tamaño: 225x114mm Tipografía: Arial Motivo (media circunferencia): 100% Transparencia
6,2 cm 4,8 cm
10,11 cm
22,2cm
11,4 cm
28
Sobres Sobre DELANTERO
Sobre de empresa: El sobre de empresa se enviara para mandar información a los clientes confidencial o incluso nuevas exposiciones.
22,2cm
5,4cm C/ Caballerizas Reales s/n 14004 (Cordoba)
11,4 cm
29
Reducido al 50% Tamaño: 225x114mm Tipografía: Arial Color del sobre: Pastel C: 0 % M: 0 % Y: 15 % K: 2 %
Sobres Sobre TRASERO Reducido al 50% Tamaño: 225x114mm Tipografía: Arial Motivo (media circunferencia): 30% Transparencia
6,2 cm
10,6 cm
2,6 cm 3,8 cm
6,4 cm
30
Tarjeta identificativa DELANTERA Sin reducción Tamaño: 85x54mm Logotipo: Blanco Tipografía: Arial En Color Blanco y color rojo Fotografía: Digitalizada e incrustada en la tarjeta.
1,6cm
3,3 cm 2 cm
Troquelado de las esquinas 0,5 mm
1,3 cm 1,7 cm
2,1cm 0,4
Ocupacion: Guía
0,9
0,8
4,2 cm
31
2,7 cm
2,5 cm
8,5cm
0,3
2,2 cm
5,4 cm
R J E T TIVA
Tarjeta identificativa TRASERA Sin reducci贸n Tama帽o: 85x54mm
2 cm
1,4 cm
2,3 cm
3,3 cm
32
Tarjeta de visita 4,59cm 4cm
2,9 cm
2,8 cm 5,4 cm
0,4
1,1 cm
1,8 cm
4,6 cm
8,5cm
2,8 cm
4,5 cm
1, 1 cm
33
1,8 cm
La tarjeta de visita va dirigida al publico, está diseñada especialmente para su durabilidad y uso en carteras en ella aparece lo básico.
Hoja de fax
4 cm
2,3cm
1,4 cm
DELANTERA Tamaño: Din A4 Color Escala de Grises Tamaño original: 210 x 297mm Logotipo: negro Tipografía: Arial 1cm
18,5cm
34
Hoja de factura
FAX
CANTIDAD
DESCRIPCION
P.UNITARIO
TOTAL
TRASERA Tamaño: Din A4 Color Escala de Grises Tamaño original: 210 x 297mm Logotipo: negro Tipografía: Arial
1cm Firma vendedor
35
Firma comprador
Sello de la empresa
TamaĂąo: 60 x 40 mm Logotipo: Negro TipografĂa: Arial Tinta Negra Bordeado con un redondeo de 10 ppp Tipo de sello: Automatico recargable 6cm
2,9 cm
1,8 cm
0,8
4cm
2,4 cm
36
Carpeta
Carpeta Reducida al 50%
8,5 cm
Tama単o: 22cm x 30 cm. Color: Negro y blanco
37
Dimensiones de la marca 7cm x 3, 7 cm
10,2 cm
Adapticiones de la marca
Entrada del macc Sin reducci贸n Tama帽o: 7 x 7 cm Color: Negro y gris 13,05cm
2,06 cm
0,5 cm
2,6cm
1,9cm
0,4 cm 3,7cm
38
Adapticiones de la marca
Pase de prensa. Sin reducción Tamaño: 10 cm x 7,9 cm 1,6 cm
0,8
Color: Negro y rojo
3,8 cm
10 cm
2,6 cm
0,8
39
ACRETITACIÓN
PRENSA 6,1 cm
7,9 cm
Adapticiones de la marca
4,1 cm
Agenda. Sin reducci贸n Tama帽o: 9,6 cm x 13, 5 cm Color: Negro y blanco
3,6 cm
3,8 cm
Agenda 2 0 0 9
2,2 cm
40
Adapticiones de la marca
Carnet amigo Sin reducci贸n Tama帽o: 7,8 cm x 5,4 cm Color: Negro
1,8 cm
0,9
4, 3 cm
2,8 cm
Con el carnet amigo pagando una cuota anual tendremos infinidad de ventajas, como entradas gratis, descuentos etc.
41