REVISTA SOBRE LOS SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO.

Page 1

LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO COLEGIO APEC FERNANDO ARTURO DE MERIÑO

JOEL ENRIQUE Y CARLOS EVANGELISTA 4TO ACADÉMICO


CONTENIDO: EL SISTEMA TEGUMENTARIO

EL SISTEMA LINFÁTICO

1- INTRODUCCIÓN 56-63

2-9

EL SISTEMA ÓSEO

EL SISTEMA DIGESTIVO

10-18

64-72

19- Beneficios De La Leche

73- Alimentación Sana

EL SISTEMA MUSCULAR 20-27

EL SISTEMA CIRCULATORIO 28-36

EL SISTEMA INMUNOLÓGICO 74-81

EL APARATO EXCRETOR Y URINARIO 82-89

37- Datos sobre este sistema

EL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO 38-46- Sistema Nervioso 47- Infografía “Neuronas de género” 48-55- Sistema Endocrino

EL SISTEMA RESPIRATORIO 90-97 98- CONCLUSIÓN


Introducciรณn: Los sistemas del cuerpo humano son un grupo de รณrganos asociados que concurren en una funciรณn general y estรกn formados predominantemente por los mismos tipos de tejidos y cuando funcionan de manera general ayudan a que el cuerpo siga funcionando adecuadamente.

1


SISTEMA TEGUMENTARIO El sistema tegumentario es un sistema indispensable para nuestro cuerpo ya que representa la primera barrera de protección contra agentes externos y define la estructura de la piel. Está formado por la piel y sus anexos, como el cabello, las uñas, el tejido subcutáneo y glándulas.

Funciones del Sistema Tegumentario

Protege la piel de los tejidos internos.

La piel no sólo retiene las sustancias más nocivas, sino que también evita la pérdida de fluidos.

En la piel se encuentran la mayoría de las terminaciones nerviosas que le permiten percibir el tacto.

Evita la deshidratación en el cuerpo y a su vez de regular la cantidad de agua

2

que entre desde el exterior hasta el interior del cuerpo.


Ayuda a mantener la temperatura corporal a unos 38 grados centígrados.Conecta además, a la piel con los tejidos subyacentes, como por ejemplo los músculos.

El pelo del cuero cabelludo proporciona a la cabeza un aislamiento contra el frío.

El pelo de las cejas y pestañas ayuda a mantener el polvo y el sudor fuera de los ojos y el pelo de nuestras fosas nasales ayuda a mantener el polvo fuera de las cavidades nasales.

Las uñas protegen la punta de los dedos de manos y pies de una lesión mecánica.

Piel La piel es un órgano que constituye entre 15% y 20% del peso corporal, por lo que se considera el órgano más grande del cuerpo. La estructura de la piel está compuesto por la epidermis y la dermis. Esta se separa en tres capas principales, las cuales son las siguientes:

Epidermis Es la primera capa de la piel y se encuentra compuesta por células de tipo epiteliales, estas se encargan de brindarle las propiedades de flexibilidad y de resistencia a la piel. Las células que conforman esta capa llevan por nombre querantinocitos y están encargadas de producir la queratina, la cual es una proteína, que forma los puentes disulfuro que constituyen la parte fundamental de las capas más externas de la epidermis, además se encuentra la melanina que es la encargada de darle la pigmentación a la piel.

3


Dermis Es la capa siguiente a la epidermis, esta se encuentra separada en dos capas:

1.

La capa reticular

2. La capa papilar

Hipodermis

Ambas capas están conformadas por fibras elásticas y de colágenos. En esta capa se producen los movimientos que regulan el flujo de sangre en la piel, llamados las vasodilataciones y las vasoconstricciones.

La última capa de todas es la hipodermis, ella se encuentra formada a partir de tejido adiposo y graso el cual tiene la función de aislar al cuerpo del mundo exterior, a su vez almacena una gran cantidad de grasa para amortiguar el efecto de los golpes y también para almacenar energía.

4


Uñas Son estructuras creadas por el cuerpo a partir de la queratina para actuar como una placa protectora en el área de los dedos. Mejora la sensibilidad en la yema de los dedos.

Pelo Es una estructura que se encuentra en gran parte de nuestro cuerpo y ayuda de diferentes formas según el sitio donde este, como por ejemplo el pelo que se encuentra en la zona craneal que ayuda a evitar que la radiación solar afecte la piel de la zona del cuero cabelludo, por otro lado el pelo que está en los brazos o las piernas ayudan a la termorregulación del cuerpo.

5


LAS GLÁNDULAS: Las glándulas sebáceas Las glándulas sebáceas son las encargadas de generar la grasa que protege al cuerpo de bacterias, así como de la resequedad.

Las glándulas sudoríparas Estas se encargan de segregar el sudor, el cual es un líquido que cumple funciones excretoras y refrigerantes. Además estas glándulas están encargadas de secretar un cebo, el cual es una especie de compuesto de consistencia grasosa la cual cumple con la función de lubricar tanto a la piel como al pelo para impedir el desarrollo de microbios.

Sabías qué? Una persona puede sudar entre 200 y 2000 mililitros todos los días,

6

dependiendo de la cantidad de actividad física que realice, su edad y su peso.


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA TEGUMENTARIO O LA PIEL El Acné El acné es una enfermedad de la piel común durante la adolescencia, aunque puede aparecer a cualquier edad. Consiste en la aparición de granos o puntos negros generalmente en la cara, pero también se pueden observar en el pecho, la espalda y los hombros.

Psoriasis La psoriasis es una enfermedad dermatológica que ocurre cuando el cuerpo produce demasiadas células cutáneas. Estas se acaban acumulando en la superficie, formando manchas rojas o escamas que pueden llegar a provocar dolor.

La Dermatitis atópica La dermatitis atópica, también conocida como eccema, es una enfermedad de la piel que resulta más común en niños, aunque se puede desarrollar a cualquier edad. Se caracteriza por un enrojecimiento de la piel que cursa con picazón.

7


Urticaria Es una enfermedad dermatológica que consiste en la aparición súbita de ronchas rojas en la piel a causa de una reacción alérgica a patógenos, productos químicos, luz solar, insectos, medicamentos, etc.

Cáncer de piel El cáncer de piel suele desarrollarse en las zonas de la epidermis expuestas a la radiación solar, la cual provoca unas lesiones en las células que aumentan el riesgo de que estas se conviertan en células cancerosas. Se diagnostican cerca de 1 millón de nuevos casos cada año en el mundo.

8


COMO CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA TEGUMENTARIO O LA PIEL?

Usa protector solar. Lo recomendable es utilizar a diario protecciรณn solar en todas las รกreas que vayas a exponer al sol.

Utiliza ropa adecuada, que cubra bien tu cuerpo para evitar la luz directa del sol en la piel.

Horario para tomar sol, escoge momentos especificos al momento de salir es recomendable salir apartir de 4 de la tarde ya que de 12 a 4 el sol es muy fuerte.

Hidrataciรณn, hidrata tu piel toma mucha agua y tambien utiliza lociones hidratantes para tu piel.

Recuerda limpiar tu piel.

9


SISTEMA 0SEO Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y

El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada básicamente por 206 huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular forman el aparato locomotor.

unidas al sistema muscular a través de tendones. Otro componente del sistema óse son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto solamente de cartílago, osea sin huesos, como en el caso de los tiburones.

Funciones del Sistema óseo

Además de proteger a los órganos y dar movimiento al cuerpo, el sistema óseo realiza otras funciones como regular la concentración de calcio en la sangre o encargarse de la formación de glóbulos rojos de la sangre.

10


Los componentes de los huesos Los huesos están formados por células que dan lugar al tejido óseo y por minerales. Podemos dividirlos en tres tipos de componentes:

Sustancia osteoide: Material orgánico que aún no ha mineralizado, cuyo principal componente es la proteína en forma de colágeno y otros elementos extracelulares.

Minerales: El calcio y el fosfato se unen para formar una capa cristalizada -hidroxiapatitasobre la sustancia osteoide. Este tejido ofrece mayor protección y sujeción a los huesos.

Células:

Encontramos dos tipos de células con funciones antagónicas. De un lado, los osteoblastos, responsables de formar el la sustancia osteoide. Y, por otro lado, los osteoclastos, encargados de descomponer el tejido óseo mineralizado para reutilzar sus moleculas.

11


TIPOS DE HUESOS: Huesos planos Huesos cortos

Tienen una disposición ancha y plana para proteger a los órganos internos del cuerpo, como es el caso de los huesos del tórax o del cráneo.

Tienen una extensión más corta y están cubiertos por cartílago auricular. Suelen unirse a otros para formar las articulaciones móviles. Son cortos la rótulo, el hueso nasal o el tarso.

Huesos irregulares

Huesos largos

Son los que por su morfología no los podemos encajar en largos, cortos o

Tienen tienen una mayor longitud, como es el caso del fémur.

12

planos. Por ejemplo, la mandíbula o las vértebras.


Los ligamentos Los ligamentos son estructuras de tejido conjuntivo que unen las articulaciones (todas las articulaciones tienen ligamentos). Según la característica de la articulación variaran las funciones de los ligamentos.

El cartilago El cartílago es el tejido firme, pero flexible, que cubre los extremos de los huesos en una articulación. También da forma y apoyo a otras partes del cuerpo, tales como a las orejas, la nariz y la tráquea. El cartílago sano ayuda a moverse al permitir que los huesos se deslicen por encima de los otros.

13


Sabías qué? Cuando nace, el cuerpo de un bebé

14

contiene aproximadamente 300 huesos. Y al pasar el tiempo estos se unen para formar los 206 huesos.


Cráneo El cráneo es el hueso más duro del cuerpo, ya que protege el órgano más vital de todos: el cerebro.

Costillas Vienen en pares simétricos en el torso, y protegen de impactos a la mayoría de los órganos internos del tórax. Están diseñados para permitir el inflado de los pulmones sin problema..

Cúbito y radio

Húmero

Son los huesos del brazo, que

Es el hueso del

vienen en par, uno sobre el otro, y

antebrazo, que conecta

juntan la muñeca con el

el cúbito y el radio con

antebrazo.

los hombros.

Columna vertebral

Pelvis

Ubicadaen la espalda y recorriendo el cuerpo a lo largo, es una serie de

Es el hueso pélvico es uno de los más

huesecillos o vértebras que protegen la

grandes del cuerpo, sobre todo en las

médula espinal, principal cauce nervioso

mujeres.

que permite al cerebro controlar sus extremidades.

15


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA ÓSEO Debemos tomar encuenta que apesar de ser estructuras fuertes y resistentes, los huesos no dejan de ser un tejido vivo, por lo que son probables de padecer trastornos en su anatomía o fisiología.

Cualquier circunstancia que afecte a la velocidad de regeneración de las células óseas, a su rigidez, a su crecimiento, etc.

Puede comprometer su funcionalidad, cosa que lleva a padecer problemas de salud en todo el cuerpo.

Osteoporosis Es una enfermedad de los huesos en la que la masa ósea se va perdiendo más rápido de lo que se regenera, cosa que hace reducir la densidad de los huesos y, consecuentemente, hacer que estos sean más débiles.

16


Enfermedad de Paget Es un trastorno de origen genético en el que algunos huesos son demasiado grandes, por lo que tienen poca densidad y, consecuentemente, son más débiles y hay un mayor riesgo de sufrir fracturas. No todos los huesos del cuerpo están afectados, por los que sí lo están presentan deformidades.

Osteomalacia Es una enfermedad ósea provocada por la falta de vitamina D, lo que conduce a un reblandecimiento de los huesos. Al no disponer de la cantidad suficiente de esta vitamina, los huesos no pueden absorber el calcio y no se mantienen fuertes.

Cáncer óseo El cáncer de huesos es poco frecuente. De hecho, no está ni entre los 20 más comunes y representa solo un 1 % de todos los cánceres diagnosticados cada año en el mundo. De todos modos, se trata de uno de los cánceres más peligrosos, por lo que es de vital importancia localizarlo rápidamente e iniciar el tratamiento oncológico cuanto antes.

17


Fracturas óseas

Una fractura ósea es una rotura del hueso. Puede estar causada por las enfermedades que hemos visto, aunque también puede ser debida a traumatismos puntuales en personas perfectamente sanas.

Caídas, golpes contundentes, accidentes… Todas estas situaciones pueden hacer que los huesos sufran lesiones.

COMO CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA ÓSEO? Practicar ejercicio regularmente, es importante realizar ejercicios variados y de manera regular.

Ten una alimentación saludable y rica en calcio, ya que este fortaleze los huesos.

Toma sol y vitamina D, ya que es indispensable para la regulación del calcio en el organismo.

No fumes, ya que el tabaco está asociado a un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis.

Si tomas, reduce el consumo de alcohol, ya que reduce la capacidad del cuerpo de producir nuevo material óseo.

Evitar las caídas, ya que estas podrían generar fracturas óseas.

18


19


SISTEMA MUSCULAR El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su El sistema muscular es el

estabilidad y la forma del cuerpo. En

conjunto de los más de 650

los vertebrados se controla a través

músculos del cuerpo, cuya función principal es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario

del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.

Funciones del Sistema Muscular

El sistema muscular es responsable de:

Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.

Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.

20


Los Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.

Mímica:

el conjunto de las acciones

faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.

Estabilidad:

los músculos

conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.

Postura:

el control de las

posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.

Producción de calor:

al producir

contracciones musculares se origina energía calórica.

Forma:

los músculos y tendones

dan el aspecto típico del cuerpo.

Protección:

el sistema muscular

sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.

21


Tipos de Músculos Músculo cardíaco

Músculo text esquelético

El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado encontrado

Los músculos esqueléticos son

en el corazón. Su función es bombear

un tipo de músculos estriados

la sangre a través del sistema

unidos al esqueleto, formados

circulatorio por contracción. El

por células o fibras alargadas y

músculo cardíaco generalmente

polinucleadas que sitúan sus

funciona involuntaria y rítmicamente,

núcleos en la periferia.

sin tener estimulación nerviosa.

Músculo liso El músculo liso está compuesto por músculos involuntarios que se encuentran en las paredes de órganos y estructuras como el esófago, el estómago, los intestinos y los vasos sanguíneos.

22


Según la forma de los músculos se clasifican en:

Fusiformes: En estos predomina la longitud, son gruesos en su parte central y delgados en los extremos. Por ejemplo el bíceps braquial.

Abanicoides:

Planos y anchos: Son por ejemplo los que se encuentran en la pared del abdomen y protegen los órganos ubicados en su interior.

Circulares:

Tienen forma de abanico,

Son presentan forma de anillo,

ejemplos importantes son los

sirven para cerrar (al contraerse)

pectorales (en el pecho) y los

o abrir (al relajarse).

temporales (en la mandíbula)

Orbiculares: Semejantes a los fusiformes, pero tienen un orificio en el centro, por lo que permiten abrir y cerrar otras estructuras. Un ejemplo es el músculo orbicular que hay en nuestros párpados.

23


TENDONES Sirven para mover el hueso o la estructura, mientras que los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables.

Sabías qué? Para sonreír intervienen 20 músculos, mientras que para fruncir el ceño hacen falta más de 40.

24

El músculo más largo del cuerpo es el sartorio que, desde la parte exterior de la cadera,baja por la pierna y la cruza hasta el interior de la rodilla.


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA MUSCULAR Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser producidas por algunos virus que atacan directamente al músculo, también se experimentan dolencias por cansancio muscular, posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes. Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:

La distrofia muscular Es un trastorno genético que debilita los músculos que ayudan al cuerpo a moverse. La distrofia muscular debilita los músculos con el paso del tiempo, de modo que los afectados por esta enfermedad van perdiendo gradualmente la capacidad de moverse.

25


Esguince Es estiramiento o rasgadura de los ligamentos, el tejido fibroso que conecta los huesos y las articulaciones. Este puede ser de 3 grados.

Desgarro Es un estiramiento o rasgadura de un músculo o tejido que conecta al músculo con el hueso (tendón).Los desgarros suelen ocurrir en la zona lumbar y en el músculo posterior del muslo.Los síntomas incluyen dolor, hinchazón, espasmos musculares y capacidad limitada para mover el músculo.

Atrofia La atrofia muscular es la disminución de masa muscular y el desgaste de los tejidos musculares. Los músculos que pierden inervación pueden atrofiarse o simplemente dañarse.

26


Miastenia gravis

Es una debilidad muscular que aumenta durante los períodos de actividad y disminuye después de períodos de descanso. Ciertos músculos, tales como los que controlan el movimiento de los ojos y los párpados, la expresión facial, el masticar, el habla y el deglutir (tragar) a menudo se ven afectados por este trastorno.

COMO CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA MUSCULAR? Incluye lácteos, vegetales de hojas verdes y salmón en tu dieta, estos contienen calcio que es bueno para los huesos.

Evita el exceso de grasas en la dieta, estas pueden producir sobrepeso y afectar músculos y huesos.

Haz ejercicio regularmente, este ayuda a los músculos a ganar volumen, elasticidad y fuerza.

Estira tus músculos antes y después del ejercicio.

Evita el alcohol y el cigarrillo que pueden desgastar poco a poco la salud de tus músculos y huesos

Asiste con disciplina a los controles médicos para que un doctor evalúe el estado de tus músculos y huesos frecuentemente, para así prevenir complicaciones.

27


SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para mover

elementos nutritivos,

Es un conjunto de tejidos y de órganos que se encargan de llevar nutrientes y oxígeno a todas las

oxígeno, dióxido de carbono,

células de un organismo y de extraer

hormonas y otras sustancias.

los desechos generados. El sistema circulatorio se compone fundamentalmente del corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.

Funciones del Sistema Circulatorio

Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado.

Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo.

Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por este órgano.

28


Transportar productos de desecho que son producidos por las células hasta el riñón para que sean eliminados a través de la orina.

Distribuir las hormonas que se producen en las glándulas de secreción interna.

Proteger al organismo frente a las agresiones externas.

EL ciclo cardíaco El ciclo cardíaco es la secuencia de eventos mecánicos, sonoros y de presión, relacionados con el flujo de sangre a través de las cavidades cardíacas, la contracción y relajación de cada una de ellas (aurículas y ventrículos), el cierre y apertura de las válvulas y la producción de ruidos .

Las venas principales que devuelven la sangre de la cabeza y los brazos se juntan para formar la vena cava superior. La sangre de la parte inferior del cuerpo es llevada hacia el corazón por la vena cava inferior, tanto la vena cava superior como la vena cava inferior desembocan en la aurícula derecha.

29


Tipos de circulación sanguínea Circulación menor o pulmonar En este tipo de circulación la sangre sale desde el ventrículo derecho del corazón y regresa éste a través de la aurícula izquierda. La sangre sale del corazón, se desplaza hacia los

text

pulmones por medio de la arteria pulmonar, se carga de oxígeno, y regresa al corazón a través de las venas pulmonares.

Circulación mayor o sistémica Es la parte del sistema cardiovascular que transporta la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo al resto del cuerpo a través de la arteria aorta y sus ramas.

La circulación sistémica es, en términos de distancia, mucho más larga que la circulación pulmonar. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, continúa por la arteria aorta y sus ramas hasta el sistema capilar.

30


Circulación cerebral El volumen del cerebro humano representa únicamente alrededor del 2 % del total del cuerpo, sin embargo recibe el 16 % del flujo cardiaco, es decir entre 750 y 1250 cm3 de sangre por minuto.

La actividad metabólica del cerebro consume gran cantidad de oxígeno y glucosa en 24 horas. La sangre llega al cerebro a través de las 2 arterias carótidas internas y las 2 arterias vertebrales que se unen para formar la arteria basilar.

Circulación renal El aporte de flujo sanguíneo a los riñones es muy alto, alrededor de 1200 ml/minuto, que corresponde al 20 % del volumen cardiaco.

La circulación renal se caracteriza por tener dos redes capilares. La arteria renal es el vaso sanguíneo que lleva la sangre al riñón, se ramifica progresivamente hasta dar lugar a las arteriolas aferentes de las que parten los capilares glomerulares.

27

31


Sabías qué? Si uniesemos y estirasemos todos los vason sanguíneos que tenemos en el cuerpo, estos alcanzarian una longitud

32

de 100.000 km, que es la longitud suficiente para dar la vuelta al mundo más de dos veces.


Partes del sistema circulatorio Corazón Es el órgano principal del aparato circulatorio y es el encargado de bombear la sangre a todas las partes de nuestro cuerpo.

Vasos sanguíneos Son las arterias, capilares y venas que se distribuyen por el cuerpo humano.

Sangre Es el tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias.

Aorta Es la arteria de mayor diámetro del cuerpo humano.

33


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA CIRCULATORIO

Aterosclerosis La arteriosclerosis constituye un grupo de enfermedades caracterizadas por el engrosamiento y pérdida de elasticidad de las paredes de las arterias.

Entre estas enfermedades se encuentra la aterosclerosis, que consiste en el depósito de sustancias grasas, principalmente colesterol y triglicéridos, en las paredes internas de las arterias de mediano y grueso calibre.

Lo anterior provoca el endurecimiento y la disminución del diámetro de estos vasos sanguíneos y, además, ocasiona un aumento de la presión sanguínea.

34


Hipertensión La hipertensión es una enfermedad cardiovascular que se desarrolla por la elevación de la presión arterial. La presión arterial alta es causada por el estrechamiento (o vasoconstricción) de las arterias; en este caso, como el espacio por donde circula la sangre es menor, la presión sanguínea dentro de las arterias aumenta.

Infarto de miocardio El infarto de miocardio, también conocido como ataque al corazón, consiste en la disminución del flujo sanguíneo por el circuito coronario, lo cual provoca la muerte de las células del miocardio, debido a la reducción del aporte de oxígeno.

Arritmias Corresponden a alteraciones del ritmo cardiaco provocadas por fallas en el sistema de control de los latidos del corazón. Estas fallas pueden ser tanto una producción anormal de los impulsos eléctricos como una anomalía en la conducción de impulsos a través del corazón.

35


Accidente cerebrovascular Conocidos también con el nombre de ictus, corresponden con dolencias de diferentes tipos. Por un lado están los ictus isquémicos o infartos cerebrales que tienen lugar cuando de forma súbita, cede la irrigación con sangre al cerebro. Los ictus hemorrágicos o derrames cerebrales tienen lugar cuando un vaso que recorre el cerebro se rompe causando una hemorragia encefálica.

COMO CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA CIRCULATORIO? Alimentación sana. Nuestra dieta diaria debe incluir frutas, verduras, legumbres, cereales y dejar de lado las grasas y frituras.

Actividades físicas. Siempre los deportes y ejercicios favorecerán al sistema circulatorio.

Dormir con las piernas elevadas. Colocar una pequeña almohada debajo de tus pies ayudará a que el retorno de la circulación de la sangre sea el correcto.

Posturas correctas. Hay que tratar de moverse constantemente durante el día para estimular nuestra circulación.

36


37


SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es un

El sistema nervioso es una red

conjunto de células

compleja de nervios y las células que

especializadas en la

llevan mensajes a y desde el cerebro

conducción de señales

y la médula espinal a las diversas

eléctricas. Está formado por

partes de la carrocería. El sistema

neuronas y células gliales.

nervioso incluye el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

Funciones del Sistema Nervioso

Básicamente, se encarga de coordinar tu cuerpo. Todo esto a partir de elementos como el cerebro, que se compone de neuronas que ordenan las actividades. Y la médula espinal, que transmite impulsos sensoriales y motores a través de los nervios espinales.

38


Las Neuronas Son una célula del sistema nervioso central que posee la capacidad de recibir y decodificar información en forma de señales eléctricas y químicas, transmitiéndolas a otras células.

Las neuronas son las células más importantes, ya que son responsables de la transmisión de impulsos eléctricos a través del proceso de sinapsis, lo que constituye el principio del funcionamiento del cerebro.

Tipos de neuronas Las neuronas pueden clasificarse según varios criterios:

Neuronas según su función En este caso, las neuronas pueden ser:

Neuronas motoras: son las responsables de los movimientos corporales voluntarios e involuntarios.

Neuronas sensoriales: son las que se encargan de recibir y procesar la información externa, captada por los sentidos (olfato, gusto, tacto, oído, vista).

Neuronas interneuronales: están organizadas en grandes redes, y su función es generar procesos cognitivos, como los pensamientos y los recuerdos.

39


Sabías qué? Se estima que en el encéfalo de un humano adulto hay casi cien mil millones de neuronas, cerca de 86 mil millones

40

concretamente. Es decir, hay muchas más neuronas dentro de un encéfalo, que humanos en todo el planeta.


Partes del Sistema Nervioso Para estudiar el sistema nervioso, se ha dividido anatómicamente el cuerpo humano en dos partes: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

El sistema nervioso central El sistema nervioso central (SNC) está compuesto del encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, a su vez se compone de:

Cerebro

Cerebelo

Es el órgano que controla las

Este coordina los

acciones voluntarias. Se

movimientos, reflejos y

relaciona con el aprendizaje,

equilibrio del cuerpo.

la memoria y las emociones.

Bulbo raquídeo

Médula espinal

Este dirige las actividades de los

Esta se conecta al encéfalo y

órganos internos como, por ejemplo,

se extiende a lo largo del

la respiración, los latidos del

cuerpo por el interior de la

corazón y la temperatura corporal.

columna vertebral.

41


El sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico (SNP) engloba todos los nervios que salen del sistema nervioso central hacia todo el cuerpo. Está constituido por nervios y ganglios nerviosos agrupados en:

Sistema nervioso somático (SNS) Está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales fundamentalmente ubicados en la cabeza,

text

hasta el sistema nervioso central (SNC), y por neuronas motoras que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos para permitir movimientos voluntarios, como saludar con la mano o escribir.

Sistema nervioso autónomo (SNA) Incluye el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Es la parte de su sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos.

42


43


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO

Alzheimer Enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes funciones mentales.

Las conexiones de las células cerebrales y las propias células se degeneran y mueren, lo que finalmente termina con la memoria y otras funciones mentales importantes.

Los síntomas principales son la pérdida de la memoria y la confusión.

44


Epilepsia Trastorno en el que se interrumpe la actividad de las células nerviosas en el cerebro, lo que provoca convulsiones. La epilepsia puede ocurrir como resultado de un trastorno genético o una lesión cerebral adquirida, como un traumatismo o un derrame cerebral. Durante una convulsión, una persona experimenta comportamientos, síntomas y sensaciones anormales, incluso la pérdida del conocimiento.

Esclerosis múltiple Enfermedad en la que el sistema inmunológico degrada la cubierta protectora de los nervios. La esclerosis múltiple, el daño a los nervios interrumpe la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.La esclerosis múltiple ocasiona muchos síntomas diferentes, como pérdida de la visión, dolor, fatiga y disminución de la coordinación.

Enfermedad de Párkinson Trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores.El daño en las células nerviosas del cerebro provoca una caída en los niveles de dopamina, lo que causa los síntomas de la enfermedad de Parkinson. La enfermedad de Parkinson suele comenzar con el temblor en una mano.

45


Enfermedad de Huntington Afección heredada en la que las neuronas se degeneran con el transcurso del tiempo. Generalmente, comienza a los treinta o cuarenta años de edad. Por lo general, la enfermedad de Huntington provoca la aparición progresiva de síntomas psiquiátricos y síntomas relacionados con el movimiento y el pensamiento

COMO CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? Alimentación equilibrada. La alimentación que nos ayuda a regular el sistema nervioso es aquella que no ha sido procesada, es decir, cuanto más natural, mejor.

Sueño reparador. Dormir bien es fundamental para que el organismo se recupere y nos levantemos con energía y buen ánimo.

Ejercicio. El ejercicio es un gran armonizador del sistema nervioso. Sus efectos positivos son inmediatos, ya que el día que realizamos ejercicio podemos sentir cómo beneficia a nuestro estado de ánimo.

Evita el estrés y la ansiedad.

46



SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está formado por glándulas que

El sistema endocrino, también

fabrican hormonas. Las

llamado sistema de glándulas de

hormonas son los mensajeros

secreción interna, es el conjunto

químicos del organismo.

de órganos y tejidos del organismo,

Trasportan información e

que secretan un tipo de sustancias

instrucciones de un conjunto

llamadas hormonas.

de células a otro.

Funciones del Sistema Endocrino

Las glándulas endocrinas liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Este permite que las hormonas lleguen a células de otras partes del cuerpo.

Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo y la reproducción.

48


El sistema endocrino regula qué cantidad se libera de cada una de las hormonas. Esto depende de la concentración de hormonas que ya haya en la sangre, o de la concentración de otras sustancias, como el calcio, en sangre. Hay muchas cosas que afectan a las concentraciones hormonales, como el estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de líquidos y minerales que hay en la sangre.

¿Qué son las hormonas? Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas, o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.

49


Sabías qué? Se estima que en el encéfalo de un humano adulto hay casi cien mil millones de neuronas, cerca de 86 mil millones

50

concretamente. Es decir, hay muchas más neuronas dentro de un encéfalo, que humanos en todo el planeta.


Partes del Sistema Endocrino: Hipotálamo Es un área del centro del cerebro que, aunque es pequeña, tiene muchas funciones. Destaca que desempeña un papel importante en la producción de hormonas. Además, ayuda a estimular muchos procesos importantes en el cuerpo.

Hipófisis Es una glándula que produce distintas hormonas, entre ellas la hormona del crecimiento. Está ubicada en la “silla turca”, justo debajo del cerebro, en la base del cráneo, desde donde conecta con el hipotálamo a través del tallo hipofisario.

Entre las hormonas que fabrica podemos encontrar: la hormona del crecimiento, la prolactina, tirotropina, la corticotropina, la hormona antidiurética, la oxitocina.

Glándula tiroidea Es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas. Las hormonas tiroideas controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo.

51


Glándulas paratiroideas Son cuatro glándulas muy pequeñas del tamaño de una arveja ubicadas en el cuello, detrás de la glándula tiroidea. Su función principal es mantener el nivel de calcio en la sangre dentro de los niveles normales.

Glándulas suprarrenales Son pequeñas glándulas ubicadas en la parte superior de cada riñón. Estas

text

producen hormonas imprescindibles para la vida, incluyendo hormonas sexuales y cortisol.

Glándula pineal Está ubicada en el centro del cerebro. Segrega melatonina, una hormona que puede influir en que tengas sueño por la noche y te despiertes por la mañana.

Glándulas reproductoras Son las principales fabricadoras de hormonas sexuales. En los niños, las gónadas masculinas, o testículos, se encuentran dentro del escroto. Segregan unas hormonas llamadas andrógenos; el andrógeno más importante es la testosterona. Las gónadas femeninas, los ovarios, se encuentran dentro de la pelvis.

52

Fabrican óvulos y segregan las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA ENDOCRINO

Hipertiroidismo El hipertiroidismo es una enfermedad endocrina común que ocurre cuando la glándula tiroides produce demasiada cantidad de hormonas. Estas se encargan de mantener unos buenos niveles de energía durante el día, regular el ritmo circadiano, quemar el exceso de grasa, etc.

53


Acromegalia La acromegalia es una enfermedad endocrina que ocurre cuando la glándula pituitaria produce demasiada cantidad de hormona del crecimiento en la fase adulta. A diferencia del gigantismo que veremos a continuación, esta aparece en personas de edad media.

Enanismo El enanismo es una condición física en la que las personas afectadas tienen una estatura menor a los 1,47 metros, siendo los 1,22 metros la estatura promedio. Una de las causas que conducen al desarrollo del enanismo es una deficiencia en la hormona del crecimiento, producida por la glándula pituitaria.

Gigantismo El gigantismo es un trastorno endocrino que aparece cuando hay un exceso de hormona del crecimiento, pero, en este caso, durante la niñez. Esto es lo que lo diferencia de la acromegalia.

54


Enfermedad de Cushing La enfermedad de Cushing es un trastorno endocrino que aparece cuando las glándulas suprarrenales producen demasiada cantidad de hormonas, especialmente cortisol. Esto provoca que el metabolismo de las grasas en el cuerpo se vea afectado.

COMO CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA ENDOCRINO? Haz mucho ejercicio físico.

Lleva una dieta nutritiva.

Asiste a todas tus revisiones médicas.

Habla con tu médico antes de tomar ningún suplemento ni tratamiento a base de plantas medicinales.

Informa al médico sobre cualquier antecedente familiar de problemas endocrinos, como la diabetes o los problemas tiroideos.

55


SISTEMA LINFÁTICO Está considerado por muchos

Es una red de órganos, ganglios

médicos como el segundo sistemas

linfáticos, conductos y vasos

de transporte más importante del

linfáticos que producen y transportan

cuerpo solo tras el sistema

linfa desde los tejidos hasta el

sanguíneo. Este se sitúa muy cerca de la superficie de la piel.

torrente sanguíneo. El sistema linfático es una parte principal del sistema inmunitario del cuerpo.

FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO

La principal función del sistema linfático es limpiar nuestro cuerpo de sustancias de desecho mediante la linfa.

Así eliminamos toxinas, residuos, células sanguíneas muertas, patógenos y otros productos recogidos en los espacios intersticiales. Este sistema también mantiene el equilibrio de los líquidos corporales lo que se conoce como equilibrio osmolar.

56


Además, cumple la función de defensa del cuerpo frente a las infecciones. La linfa se compone principalmente de linfocitos (glóbulos blancos) actuando como barrera en todo el cuerpo cuando aparece una infección. Activa el sistema inmunitario en caso de emergencia.

OTRAS FUNCIONES

Drenaje del líquido intersticial. El sistema linfático capta el exceso de líquido intersticial que se encuentra entre las células, y lo devuelve a la sangre.

Transporte de grasas.

La mayor

parte de las grasas que se absorben en el intestino procedentes de los alimentos son transportadas por el sistema linfático hacia la sangre.

Respuesta inmunitaria. Los linfocitos T, linfocitos B y macrófagos presentes en los ganglios linfáticos y otros órganos linfoides reconocen y eliminan sustancias extrañas y microorganismos patógenos potenciales.

57


Sabías qué? El sistema linfático no posee una bomba central como el corazón, depende de las compresión que los músculos de

58

alrededor ejercen sobre los vasos linfáticos.


Ganglios Son agrupaciones de tejidos linfáticos interpuestos entre los vasos linfáticos y los troncos colectores. Tiene la función de filtrar la linfa y añadir linfocitos y macrófagos.

Vasos linfáticos Son los conductos por los que se transporta la linfa. Muy parecidos a las venas. Se forman de tejido conjuntivo y unas válvulas en las paredes que impiden el retroceso.

Linfa Es un líquido blanquecino compuesto por glóbulos blancos especialmente linfocitos y quilo (proteínas y grasa) proveniente de los intestinos.

Linfocitos Es un tipo de glóbulo blanco que es parte del sistema inmune. Hay dos tipos principales de linfocitos: las células B y las células T. Las células B elaboran los anticuerpos para luchar contra bacterias, virus y toxinas invasoras.

59


Amígdalas Son masas de tejido en la parte posterior de la garganta. Junto con las adenoides, las amígdalas son parte del sistema linfático. El sistema linfático elimina las infecciones y mantiene equilibrados los fluidos corporales.

Adenoides Son un parche de tejido en la parte alta de la garganta, justo detrás de la nariz. Junto a las amígdalas son parte del sistema linfático. El sistema linfático elimina las infecciones y mantiene equilibrados los fluidos corporales.

Bazo Es un órgano que se encuentra en su costado izquierdo, por arriba del estómago y debajo de las costillas. El bazo forma parte del sistema linfático, que combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo.

Timo Es un órgano linfoide primario y especializado del sistema inmunológico. Dentro del timo maduran las células T. Las células T son imprescindibles para el sistema inmunitario adaptativo, que es el lugar en donde el cuerpo se adapta específicamente a los invasores externos.

60


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA LINFÁTICO

ADENOPATÍA Es la inflamación de un ganglio linfático que aumenta su tamaño normal. Cuando se presenta se le llama linfadenitis y cuando se inflaman los canales linfáticos se llama linfangitis. Es provocada por infección, una proliferación tumoral de tejido linfoide o la acumulación de células patológicas de la linfa.

61


EDEMA Es un trastorno en el intercambio de líquidos dentro y fuera de las células, cuando produce acumulación de plasma por largo tiempo se llama edema crónico, pueden ser de causa regional como el edema venoso llamado Flebedema y el edema linfático llamado linfedema.

ELEFANTIASIS Es una de las enfermedades más graves del sistema linfático, cuando el linfedema está en la etapa 3, se trata de un caso que no ha sido tratado en mucho tiempo, puede ser tratada pero no reversible. Es causado por un parásito de la enfermedad filariasis linfática.

LINFANGITIS Es un proceso inflamatorio de los conductos linfáticos, debido a una infección aguda de la piel por estreptococos y a veces por una infección estafilocócica. Provoca inflamación.

62


LINFOMA Es un tipo de cáncer que se origina en el tejido linfático del ganglio. Es la más grave de las enfermedades que afecatn el sistema linfático por ser mortal si no se atiende de inmediato.

COMO CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA LINFÁTICO? Toma mucha agua. “Linfa” significa agua dulce. Y es que no hay nada mejor que tomar agua para poner a funcionar el sistema linfático.

Más frutas y verduras, menos comida chatarra. Las frutas y verduras son los mejores aliados antioxidantes. Te ayudarán a eliminar radicales libres y toxinas.

Activa tu cuerpo: haz ejercicio. La mejor forma para favorecer el movimiento de la linfa es mover los músculos.

Presoterapia. Quizás la manera más rápida, efectiva, eficaz y placentera de cuidar el sistema linfático. Es una masaje linfático por presión con aire en puntos claves de la piel que favorece el movimiento de la linfa y la eliminación rápida de toxinas.

63


APARATO DIGESTIVO Es el aparato digestivo es el conjunto La principal función del aparato digestivo es convertir el alimento en moléculas pequeñas y hacerlas pasar al interior del organismo.

de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

¿Por qué es importante la digestión?

La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse sano. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas, los minerales y el agua son nutrientes.

El aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía, crecimiento y

64

reparación de las células.


¿Cómo funciona el aparato digestivo? Cada parte del aparato digestivo ayuda a transportar los alimentos y líquidos a través del tracto gastrointestinal, a descomponer químicamente los alimentos y líquidos en partes más pequeñas, o ambas cosas.

Una vez que los alimentos han sido descompuestos químicamente en partes lo suficientemente pequeñas, el cuerpo puede absorber y transportar los nutrientes adonde se necesitan.

El intestino grueso absorbe agua y los productos de desecho de la digestión se convierten en heces. Los nervios y las hormonas ayudan a controlar el proceso digestivo.

¿Cómo funciona el aparato digestivo para descomponer químicamente los alimentos en pequeñas partes que el cuerpo puede usar? A medida que los alimentos se transportan a través del tracto gastrointestinal, los órganos digestivos descomponen químicamente los alimentos en partes más pequeñas usando:

movimientos, como masticar, exprimir y mezclar jugos digestivos, como ácido estomacal, bilis y enzimas.

65


Sabías qué? Si extendiéramos por completo el intestino delgado de un adulto humano mediría unos 6 metros de longitud. Y el área total de su superficie (llena de

66

pliegues y vellosidades) es de 300 m2, equivalente al tamaño de una pista de tenis. 5.


Boca En la boca, el alimento se fragmenta en trozos más pequeños por la masticación y se mezcla con saliva.

Glándulas Salivales Estas producen la saliva, un líquido espumoso cuyas funciones son múltiples: descomponer los alimentos solubles ingeridos y ablandarlos para facilitar la deglución.

Esófago La principal función del esófago es trasladar o deglutir los alimentos ingeridos al estómago.

Estomago Después de que los alimentos entran al estómago, los músculos del estómago mezclan los alimentos y el líquido con jugos digestivos.

67


Hígado Sus funciones principales son tres: -Digerir los alimentos -Almacenar energía -Eliminar sustancias toxicas

Vesícula Biliar La función de la vesícula biliar es acumular la bilis producida por el hígado hasta el momento de la digestión, donde se verterá el contenido de la vesícula en el tubo digestivo.

Páncreas El páncreas tiene dos funciones principales, la función exocrina y la función endocrina. Las células exocrinas del páncreas producen enzimas que ayudan a la digestión.

Intestino delgado La función principal del intestino delgado es amortiguación de alimentos y deminerales de la comida.

63 63

68


Intestino Grueso El intestino grueso se encarga de absorber el agua que aún quede en el quimo después de haber pasado por el resto del sistema digestivo.

Apéndice La función principal del apéndice es la de refugiar aquellas bacterias saludables que forman y regulan la flora intestinal.

Recto La función principal del recto es actuar como un sitio de almacenamiento temporal para la materia fecal antes de que se elimine del cuerpo a través del canal.

Ano Su función es controlar la expulsión de las heces, materia no deseada semisólida producida durante la digestión después de que todos los nutrientes se hayan extraído.

69


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL APARATO DIGESTIVO Debemos tomar en cuenta que cada parte del sistema digestivo puede padecer de algo y esto puede ser causado por bactierias, infecciones entre otras causas.

La enfermedad de Crohn La enfermedad de Crohn forma parte de un grupo de enfermedades digestivas llamadas enfermedades intestinales inflamatorias. El Crohn afecta mayormente la parte final del intestino delgado, pero puede localizarse en cualquier parte del tracto digestivo.

Los síntomas más comunes son: dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal, pérdida de peso y

70

fiebre


Hemorroides Las hemorroides son una inflamación de los vasos sanguíneos al final del tracto digestivo, lo que puede generar dolor y comezón.

Algunas causas incluyen estreñimiento crónico, diarrea, falta de fibra en la dieta y estrés

Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico Es cuando el ácido del estómago retrocede a tu esófago (una condición conocida como reflujo gástrico), el cual provoca un dolor ardiente en el centro del pecho. Esto suele ocurrir después de comidas o durante la noche.

Aunque el reflujo gástrico es común, si los síntomas afectan tu vida cotidiana o se presentan más dos veces a la semana, puede ser una señal de que la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico, ya se trate de una enfermedad crónica

Disfragia Esta enfermedad presenta la dificultad para tragar. Puede estar relacionada con la (Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico) pero el causante de la dificultad al momento de tragar se deben a tumores esofágicos u otras causas.

71


Hipertensión portal Una complicación potencial del alcoholismo crónico que resulta en daños al hígado y la obstrucción del flujo de sangre venosa a través del hígado y este aumento de la presión sanguínea en las venas entre el tracto gastrointestinal y el hígado causa la ingurgitación de las venas alrededor del (ombligo).

COMO CUIDAMOS NUESTRO APARATO DIGESTIVO? Consume aceite de oliva (porque este reduce la acidez estomacal y tienen efectos antinflamatorios.

Consume fibra vegetal, ya que esta ayuda a limpiar el estómago y ademas ablanda las heces para facilitar al momento de su expulsión.

Consume cada día cinco porciones de frutas y verduras ya que estos aportan agua, antioxidantes, vitaminas y minerales.

Bebe suficiente agua, es necesario tomar de 1,5 a 2 litros de agua al día.

Haz ejercicio

Evita las bebidas gaseosas o carbonatadas al igual que comidas grasosas o chatarra.

72


73


SISTEMA INMUNOLÓGICO Su sistema inmunitario es una El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus.

compleja red de células, tejidos y órganos. Juntos ayudan a tu cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Cuando los gérmenes como bacterias o virus invaden tu cuerpo, atacan y se multiplican. Esto se conoce como infección.

¿Cómo funciona el sistema inmunitario?

Su sistema inmunitario defiende su cuerpo contra sustancias que considera dañinas o extrañas. Estas sustancias se llaman antígenos.

Pueden ser gérmenes como bacterias y virus; o sustancias químicas o toxinas. También pueden ser células dañadas por el cáncer o quemaduras solares.

74


Cuando su sistema inmunitario reconoce un antígeno, lo ataca. A esto se le llama respuesta inmune. Parte de esta respuesta es producir anticuerpos. Los anticuerpos son proteínas que actúan para atacar, debilitar y destruir antígenos.

Su cuerpo también produce otras células para combatir el antígeno.Luego, su sistema inmunitario recuerda el antígeno. Si vuelve a reconocerlo, puede identificarlo y enviar rápidamente los anticuerpos correctos.

Gracias a esto, en la mayoría de los casos usted no se enferma. A esta protección contra una determinada enfermedad se conoce como inmunidad.

¿Cuáles son las partes del sistema inmunitario? Su piel: Puede ayudar a evitar que los gérmenes ingresen al cuerpo.

Membranas mucosas: Son los revestimientos internos húmedos de algunos órganos y cavidades corporales. Producen mucosidad y otras sustancias que pueden atrapar y combatir los gérmenes

Glóbulos blancos: Luchan contra los gérmenes.

Órganos y tejidos del sistema linfático: Incluyen el timo, el bazo, las amígdalas, los ganglios linfáticos, los vasos linfáticos y la médula ósea. Producen, almacenan y transportan glóbulos blancos

73 73

75


Los siguientes organos que forman parte del sistema inmunitario, ya hemos hablado de ellos en los anteriores sistemas.

Sabías qué? Los bebés que viven con mascotas desarrollan menos alergias: los niños que viven con perros y gatos son menos propensos a desarrollar alergias a dichos animales más adelante en la

76

vida; ya que fortalece el sistema inmunológico, acostumbrando al cuerpo a los alérgenos y desarrollando una inmunidad natural


TIPOS DE INMUNIDAD: INMUNIDAD PASIVA La inmunidad pasiva es un tipo de protección "prestada" de una fuente externa y es de breve duración. Por ejemplo, los anticuerpos que contiene la leche materna proporcionan al bebé una inmunidad de carácter temporal contra las enfermedades a que se había expuesto su madre.

INMUNIDAD ADAPTATIVA La inmunidad adaptativa (o activa) se desarrolla a lo largo de la vida de una persona. La inmunidad adaptativa se desarrolla cuando la gente se va exponiendo a enfermedades o se inmuniza a ellas a través de las vacunas.

77


INMUNIDAD INNATA Todo el mundo nace con una inmunidad innata (o natural), un tipo de protección general. Por ejemplo, la piel actúa como una barrera para impedir que los gérmenes entren en el cuerpo. Y el sistema inmunitario sabe reconocer cuándo ciertos invasores pueden ser peligrosos.

El principal mecanismo de la inmunidad innata es la inflamación, que se caracteriza por un aumento de la permeabilidad capilar y la migración de los leucocitos desde la sangre hasta la zona afectada.

El reclutamiento celular se lleva a cabo por las citocinas, especialmente el FNT y las quimiocinas, encargadas de activar y guiar a los fagocitos hasta la zona afectada. El orden de actuación es: neutrófilos, macrófagos y linfocitos.

78


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA INMUNITARIO En el sistema inmunológico o inmune podemos dividir las enfermedades de dos maneras, la primera cuando el sistema tiene un fallo total y cuando el sistema tiene un fallo parcial.

FALLO TOTAL DEL SISTEMA INMUNE:

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Éste daña el sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones. Esto lo pone en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

79


Síndrome de Guillain-Barré (SGB) Afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios.La enfermedad puede producirse por una infección bacteriana o viral aguda.Los síntomas comienzan como debilidad y hormigueo en los pies y las piernas que se extienden a la parte superior del cuerpo. También se puede producir parálisis.

FALLO PARCIAL DEL SISTEMA INMUNE:

Alergias Son una afección en la que el sistema inmunológico reacciona de forma anormal frente a una sustancia extraña. Las enfermedades alérgicas incluyen la rinitis, las alergias alimentarias, la dermatitis, el asma alérgica y la anafilaxia.

Lepra Enfermedad infecciosa crónica curable que provoca, principalmente, lesiones en la piel y daños en los nervios. La lepra es un una infección ocasionada por la bacteria Mycobacterium leprae. Afecta principalmente a la piel, los ojos, la nariz y los nervios periféricos. Los síntomas incluyen lesiones claras o rojas en la piel, sensibilidad reducida y entumecimiento en las manos y los pies.

80


Lupus Enfermedad inflamatoria ocasionada cuando el sistema inmunológico ataca a sus propios tejidos. El lupus (LES) puede afectar las articulaciones, la piel, los riñones, los glóbulos, el cerebro, el corazón y los pulmones.Los síntomas varían, pero suelen incluir fatiga, dolor de articulaciones, sarpullidos y fiebre. Pueden exacerbarse periódicamente (brotes) para luego mejorar.

COMO CUIDAMOS NUESTRO SITEMA INMUNOLÓGICO? Dormir como mínimo 8 horas al día.

Mantenerse alejado del estrés.

Practicar deporte con regularidad.

Una alimentación sana y equilibrada.

Evitar los cambios bruscos de temperatura.

No consumir alimentos en mal estado o que nos perjudiquen.

Mantener una buena higiene.

81


APARATO EXCRETOR La excreción consiste en eliminar de nuestro cuerpo los residuos

El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de

producidos por la actividad

la producción, almacenamiento y

celular. Estos residuos están

expulsión de la orina. A través de la

disueltos en la sangre y son

orina se eliminan del organismo los

expulsados al exterior por el

desechos nitrogenados del

aparato excretor.

metabolismo y otras sustancias tóxicas.

Funciones del Aparato Excretor

Las principales funciones del sistema excretor son básicamente la eliminación de residuos o sustancias tóxicas y la regulación del equilibrio de los fluidos corporales. Como hemos dicho, el sistema excretor es de vital importancia para el organismo, ya que elimina aquellas sustancias tóxicas, así como desechos y residuos que nuestro cuerpo no necesita y que, de acumularse, podrían ocasionar problemas (por ejemplo piedras en el riñón).

82


El incorrecto funcionamiento del sistema excretor se traduce en problemas de insuficiencia renal, cistitis o nefritis, entre otros. Otra de las funciones del sistema excretor es regular los niveles de agua y los fluidos corporales, facilitando la homeostasis y la osmorregulación.

¿Que es la Orina? La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones y enviado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. En los laboratorios clínicos se abrevia u o uri.

Después de la producción de orina por los riñones, esta recorre los uréteres hasta la vejiga urinaria, donde se almacena y después es expulsada al exterior del cuerpo a través de la uretra, mediante la micción.

73 73

83


SabĂ­as quĂŠ? Se estima que una vejiga urinaria media tiene una capacidad natural que le permite almacenar unos 500-600 mililitros de lĂ­quido. Aunque dicha capacidad puede aumentar en casos de

84

extrema necesidad, y la vejiga se dilata permitiendo que se acumulen hasta dos o tres litros.


Riñones Los riñones son el órgano principal del sistema excretor. La función básica de los riñones es la de filtrar la sangre y eliminar los residuos o desechos de la misma, produciendo la orina. Además, también filtra el exceso de agua que consumimos.

Uréteres Los uréteres, Se trata de una especie de conductos o “tubos” excretores finos, cada uno de los cuales desciende desde los riñones hasta la vejiga, lugar donde se almacena la orina. Estos conductos miden de largo aproximadamente 30 centímetros, y tienen un diámetro de 0,5 centímetros.

Vejiga Es un órgano en forma de globo ubicado en la parte inferior del abdomen, cerca de la pelvis. En la vejiga se acumula la orina procedente de los riñones hasta que se elimina del cuerpo.

Uretra Es el conducto por el que pasa la orina en la fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción.

85


Aunque los riñones son los órganos más importantes para la función excretora, hay otros órganos que contribuyen a esta función. Entre ellos destacan la piel, los pulmones y el hígado.

Piel En la piel se sitúan las glándulas sudoríparas que son glándulas de secreción externa, compuestas por un conjunto de túbulos apelotonados, ubicados en la dermis, y un tubo excretor que atraviesa la epidermis y desemboca en el exterior por un poro de la piel.

Pulmón Permiten excretar el dióxido de carbono formado durante la respiración celular. El dióxido de carbono es eliminado del cuerpo en cada exhalación.

Hígado El hígado tiene muchas funciones y una de ellas puede considerarse la excreción. Los glóbulos rojos viejos, al ser destruidos en el bazo, liberan hemoglobina a la sangre, la cual es procesada y degradada en el hígado, y así se forman dos pigmentos: la bilirrubina y la biliverdina.

86


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL APARATO EXCRETOR

Cálculo renal Pequeños depósitos endurecidos que se forman en los riñones y suelen doler al ser expulsados.

Los cálculos renales son depósitos sólidos de minerales y sales ácidas que se agrupan en la orina concentrada. Pueden ser dolorosos cuando pasan por el tracto urinario, pero no suelen ocasionar daños permanentes.

El síntoma más común es el dolor agudo, generalmente en el lateral del abdomen, que suele estar acompañado de náuseas.

87


Uretritis Inflamación del conducto que transporta orina desde la vejiga al exterior del cuerpo.La uretritis es una infección bacteriana o viral que ocasiona inflamación y también irritación de la uretra. Generalmente es ocasionada por una infección de transmisión sexual.Los síntomas incluyen dolor, ardor, micción frecuente o secreciones de la uretra.

Nocturia Esto provoca el despertarse durante la noche por la necesitad orinar. Puede ser una combinación de poliuria nocturna y de baja capacidad nocturna de la vejiga (nocturia mixta). Mal sueño; algunas personas que tienen mal sueño y se despiertan frecuentemente, irán al baño cada vez que se despiertan.

Enuresis Tambien llamado incontinencia urinaria consiste en la emisión repetida de orina de manera involuntaria durante el día o en la cama por la noche. Para que sea considerada enfermedad debe producirse por lo menos dos veces cada día durante un mínimo de tres meses consecutivos y en niños mayores de 4 años.

88


Insuficiencia renal Esto ocurre cuando los riñones pierden de repente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre

COMO CUIDAMOS NUESTRO APARATO URINARIO? HIDRATACIÓN. Es fundamental beber al menos 2 litros de agua al día.

ALCOHOL Y MEDICAMENTOS. El consumo de alcohol y la ingesta de medicamentos también contribuyen a aumentar las sustancias de desecho que se acumulan en nuestro organismo.

ACTIVIDAD FÍSICA. Moverse y sudar ya sabes que es siempre bueno.

NO RETENGAS LA ORINA. Retener durante demasiado tiempo la orina en la vejiga provoca que nuestro organismo entre un mayor tiempo en contacto con las sustancias tóxicas.

RELÁJATE. Si tienes ganas de orinar, es importante que te tomes tu tiempo. No vayas con prisas y céntrate en lo que estás haciendo.

89


APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio está formado El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el conjunto de órganos que poseen los seres vivos, con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente.

por las vías aéreas y por los pulmones. A través de las vías aéreas el aire circula en dirección a los pulmones y es en estos órganos donde se realiza el intercambio de gases.

FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO

La función básica del aparato respiratorio es la respiración. Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el anhídrido carbónico (CO2) al aire.

90


¿Cómo funciona el intercambio de gases?

El intercambio de dióxido de carbono por oxígeno tiene lugar en los pulmones, el aire fresco, que contiene oxígeno, es inspirado hacia los pulmones a través de las vías aéreas de conducción, y las fuerzas necesarias para hacer que el aire fluya son generadas por los músculos respiratorios, que actúan siguiendo órdenes iniciadas por el sistema nervioso central, al mismo tiempo, el ventrículo derecho del corazón bombea hacia los pulmones la sangre venosa que regresa desde los diversos tejidos del cuerpo.

Esta sangre venosa mixta tiene contenido alto de dióxido de carbono, y bajo de oxígeno, en los capilares pulmonares, el dióxido de carbono es intercambiado por oxígeno, así, el lado izquierdo del corazón distribuye hacia los tejidos la sangre que sale de los pulmones, y que ahora tiene contenido alto de oxígeno y más bajo de dióxido de carbono, finalmente, durante la espiración, el gas con una concentración alta de dióxido de carbono es expulsado del cuerpo.

91


Sabías qué? Los pulmones no solo sirven para respirar. Un estudio reciente dio a conocer una nueva función de los pulmones: fabricar la mayoría de las

92

plaquetas, las células de la sangre responsables de cicatrizar heridas, entre otras funciones.


Fosas Nasales Las fosas nasales son los pequeños orificios por los respiramos con nuestra nariz. Allí es donde se limpia el aire y se absorbe.

Faringe La faringe es una especie de tubo que conecta la nariz con el esófago y la laringe..

Laringe la laringe tiene en su interior las cuerdas vocales, que son las que nos permiten articular el sonido creado por ondas de aire y así poder hablar.

Traquea La tráquea es por donde el aire viaja para llegar hasta la laringe y los bronquios.

93


Pulmones Sus funciones principales son tres: -Digerir los alimentos -Almacenar energía -Eliminar sustancias toxicas

Bronquios Los bronquios son una especie de conductos con forma de tubo que conducen el aire desde la tráquea hasta los bronquiolos, de estos a los alveolos, y finalmente hasta los pulmones.

Bronquiolos

Alveolos

son los pequeños conductos tubulares

Bolsas diminutas llenas de aire en los

del pulmón y unen los bronquios con los

extremos de los bronquiolos. En los

alvéolos. Su función es transmitir el aire

alvéolos se produce el intercambio

nuevo (oxígeno) hacia los alvéolos, y

de oxígeno y dióxido de carbono

una vez llegado a estos regresar el

entre el pulmón y la sangre durante

dióxido de carbono hacia el exterior.

la respiración, es decir, la inspiración y la espiración de aire.

94


ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL APARATO RESPIRATORIO Las enfermedades respiratorias afectan a las vías nasales, los bronquios y los pulmones, principalmente.La tos persistente, la falta de aire (disnea) y las secreciones respiratorias son los síntomas más frecuentes, cuya intensidad varía de una persona a otra, de acuerdo a la enfermedad en cuestión, su grado se severidad y tiempo de evolución.

Gripe y resfriado común Son dos infecciones respiratorias virales autolimitadas (es decir, que finalizan sin tratamiento). Tienen una duración de entre tres y cinco días y el cuerpo se encarga de combatirlas y curarlas de forma espontánea. Se manifiestan por dolor de garganta, fiebre, estornudos, tos, malestar general y obstrucción nasal.

95


Faringitis Es una infección viral o bacteriana de la garganta. En este último caso, se requiere el uso de antibióticos. La faringitis puede causar fiebre, dolor al tragar, tos y malestar general.

Bronquitis Consiste en una irritación e inflamación de los bronquios, lo cual provoca el estrechamiento de las vías respiratorias, cierta dificultad para respirar y la acumulación de moco, además de tos. La principal causa de la bronquitis es el humo del tabaco, así como la exposición a gases industriales o aire contaminado.

Asma Enfermedad respiratoria crónica muy frecuente en los niños, aunque también afecta a los adultos. El asma provoca la inflamación de los bronquios y dificulta las tareas del resto del sistema respiratorio. Las personas asmáticas experimentan insomnio, fatiga, dificultad para respirar, tos, silbidos en el pecho y problemas para realizar las tareas cotidianas.

96


Neumonía Es una de las enfermedades respiratorias más graves que existen. Esta enfermedad aparece como consecuencia de una infección viral, bacteriológica o por hongos, y sus síntomas más significativos son la fiebre, los escalofríos, el dolor en el tórax, la pérdida del apetito, la respiración rápida y la tos.

COMO CUIDAMOS NUESTRO APARATO RESPIRATORIO? Evitar Fumar Fumar cigarrillos puede causar graves enfermedades, así que no fumar o dejar de hacerlo son las formas más efectivas de reducir tu riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias crónicas, como el cáncer pulmonar.

Comer Bien, Ejercitarte Regularmente y DescansarIngerir alimentos saludables, dormir suficiente y ser activo cada día puede ayudar a mantener fuerte a tus sistemas respiratorio, cardiovascular e inmune.

Lavar tus Manos Lavar tus manos a menudo, especialmente después de estornudar, toser o sonarte, ayuda a proteger a otras personas y a ti mismo de enfermedades.

Evitar el Contacto con Otros Cuando estás Enfermo No vayas al colegio o a otros lugares públicos cuando estés enfermo. Arriesgas propagar tu enfermedad a otras personas. Incluso podrías enfermarte más si te infectas de algo más.

97


CONCLUSIONES Este trabajo nos ayudo mucho a saber sobre el cuerpo humano cosas que nunca aprendimos. Todos los sistemas ayudan en el funcionamiento total del cuerpo y es por esto que nosotros somos llamados perfectos ya que todo nuestro cuerpo esta hecho de tal forma que pueda funcionar correctamente.

Todos los sistemas y aparatos mencionados son los mas importantes y tambiĂŠn son los que permiten que nosotros vivamos armoniosamente. Y debemos tomar en cuenta que el creador de esta intersante, perfecta y amplia obra, es de nuestro creador, Dios.

98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.