52 febrero 2015

Page 1

Número 52 | Febrero 2015 | Medio de Comunicación Interna

Dirección de Administración Unidad de Personal

Coordinación de Administración de Información de Personal y Comunicación Interna División de Comunicación Interna

Trabajo en equipo

Toma de decisiones

potencial

Negociación

Más que obtener una calificación es descubrir tu

Liderazgo

¡Participa! Participa

Comunicación efectiva

Una mirada a nuestra Institución


Agenda Institucional

EDITORIAL Este año, arranca la segunda etapa del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) en nuestra Institución. Este instrumento de medición se utiliza desde hace varios años en distintas dependencias de la Administración Pública Federal para establecer acciones de mejora, tanto para el personal como para los usuarios de los servicios. En esta fase del SED, el IMSS podrá identificar las competencias de liderazgo, negociación, comunicación efectiva, toma de decisiones y trabajo en equipo del personal; así como conocer las fortalezas y áreas de oportunidad, para definir planes de capacitación y de desarrollo de habilidades, a nivel individual y grupal. La Evaluación del Desempeño, más que obtener una calificación, busca descubrir el potencial de los trabajadores y fortalecer una cultura organizacional orientada a resultados. Conoce más sobre este tema en esta edición. El día 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. Este año el lema es “A nuestro alcance”, que pretende informar que existen alternativas para prevenirlo y tratarlo, y que están a nuestro alcance. Por ello, en este número te decimos cuáles son las medidas para evitar y detectar a tiempo el cáncer de próstata. También contamos la historia de una niña que superó el cáncer, gracias al tratamiento oncológico que recibió en el Instituto. Como siempre, en Revista IMSS nos preocupa tu salud. A fin de que no te lesiones la espalda por una mala postura, te damos algunas recomendaciones y ejercicios que puedes practicar todos los días. Conoce qué se está haciendo en la Delegación Nayarit para dar un mejor servicio y cómo es un día en la vida de uno de nuestros estomatólogos, quienes el 9 de febrero celebran su día.

Revista IMSS, año 4, No. 52, Febrero 2015, es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Paseo de la Reforma No. 476, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, Tel. 52382700, www.imss.gob.mx, revista.imss@imss.gob.mx. Editor responsable: Marina Casanueva de Diego. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-112909533600-102. Este ejemplar se publica en el sitio de intranet: http://intranet/imss/publicaciones/ revistaimss del Instituto Mexicano del Seguro Social. La reproducción total o parcial del material publicado está estrictamente prohibida. El contenido de los artículos y notas es responsabilidad de las Direcciones que conforman el Comité Editorial. El lenguaje empleado en Revista IMSS no pretende generar ninguna clase de discriminación, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones hechas al género masculino representan siempre a todos y a todas, hombres y mujeres, abarcando claramente de esa manera a ambos sexos.

Reportajes

DIRECTORIO IMSS DIRECTOR GENERAL José Antonio González Anaya

4

FOTOGALERÍA

6

NUMERALIA

Ve mas allá

12

SECRETARÍA GENERAL Juan Moisés Calleja García

Cáncer de próstata, una enfermedad que puede prevenirse

14

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Jesús Antonio Berumen Preciado

El cáncer se puede superar. Una historia más de éxito

16

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL Y EVALUACIÓN DE DELEGACIONES René Curiel Obscura

Cuida tu postura, cuida tu columna vertebral

18

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS Javier Dávila Torres DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES Armando David Palacios Hernández

IMSS

8

9 10

11

Bienestar

INICIATIVA Y ESPÍRITU DE SERVICIO Una sencilla medida con muchos beneficios CONSULTA LABORAL La importancia de mantener actualizados tus datos personales CONOCE AL PERSONAL IMSS Miguel Alberto Ávila, con su trabajo genera sonrisas

PAUSA PARA LA SALUD Rutina para la espalda baja y mejorar la postura

20

DELEGACIÓN Tamaulipas

21

RECETARIO Sopa de arroz con zanahorias y garbanzos Atún a la vizcaína

22

DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN Y RECAUDACIÓN Tuffic Miguel Ortega DIRECCIÓN JURÍDICA Jorge Eduardo Kim Villatoro DIRECCIÓN DE FINANZAS Carlos Alberto Treviño Medina DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Igor Oswaldo Rosette Valencia ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL IMSS Martha Elvia Rodríguez Violante COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Luis Alcudia Goya COMITÉ EDITORIAL Presidente UNIDAD DE PERSONAL Karla Raygoza Rendón

VALORES Honradez

Secretario COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN DE PERSONAL Y COMUNICACIÓN INTERNA Antonio Martínez Mendoza Integrantes DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS Javier Dávila Torres

COLABORADORES Alejandra Jimena Carazo Quiroz, Bertha Patricia Contreras Hernández, Daniella Marcela Orozco Rodríguez, Fernando Cocoletzi Santelices, Jorge Machuca Valenzuela, Juan Manuel Mejía Sánchez, María Teresa Campos Torres, Mónica Martínez García, Paola Martorelli Hernández, Sandra Madrazo Villamil, Sandra Rocío Jiménez López, Víctor Manuel Cruz Rodríguez

DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA Marina Casanueva de Diego MEDIOS DIGITALES Y PROYECTOS ESPECIALES Ccihuatl Nayeli Rosales Vázquez, Herzaín Hibraín Córdova Camacho, Marisela Casillas Valdivia, Mercedes del Pilar Hernández Olguín, Verónica Alejandra Rodríguez Martínez.

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES Armando David Palacios Hernández DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL Y EVALUACIÓN DE DELEGACIONES René Curiel Obscura COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Luis Alcudia Goya


Agenda Institucional

4

4

FOTOGALERÍA 1

2

29 DE ENERO. GIRA POR EL ESTADO DE QUERÉTARO Nuestro Director General, José Antonio González Anaya, anunció la construcción de un Hospital General Regional (HGR) en el municipio de El Marqués, Querétaro, que tendrá una inversión superior a los mil millones de pesos, beneficiará a 325 mil derechohabientes y contará con 260 camas, lo que permitirá duplicar la capacidad de atención del Instituto en el estado. Asimismo, recorrió el Hospital General Regional No. 1 en la capital del estado, a fin de verificar la calidad de los servicios médicos que se brindan a los derechohabientes. 28 DE ENERO. PRESENTACIÓN DEL INFORME 2014 Y ESTRATEGIAS 2015 DE IMSS-PROSPERA Al encabezar la presentación del Informe 2014 y Estrategias 2015 de la Unidad IMSS-Prospera, nuestro Director General, José Antonio González Anaya, reconoció la labor de más de 35 años de este Programa, que no solo demuestra solidez, sino que es de los pocos que se mantienen cercanos a su concepción original. Agradeció el trabajo de los representantes de hospitales y de unidades médicas y destacó la labor diaria de enfermeras, médicos, voluntarios y personal de enlace, que hacen posible el funcionamiento del Programa IMSS-Prospera. 3

3

REVISTA

IMSS

5

1

15 DE ENERO. GIRA POR EL ESTADO DE MORELOS Nuestro Director General, José Antonio González Anaya, realizó una gira de trabajo por el estado de Morelos, en donde recorrió las Unidades de Medicina Familiar No. 2 y No. 20, así como el Hospital General Regional No. 1, donde supervisó la atención que se brinda a los derechohabientes. También, visitó el Centro de Investigación Biomédica del Sur (CIBIS), único en el país que aborda integralmente el estudio de las plantas medicinales y el desarrollo de fitomedicamentos.

4

8 DE ENERO. PARTICIPACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL EN EL SEMINARIO DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 Durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2015 “Reformas en Acción”, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Asociación de Ex Alumnos, nuestro Director General, José Antonio González Anaya, detalló a la comunidad de esta institución educativa las acciones emprendidas por la actual administración para fortalecer la calidad y la calidez de los servicios, así como la atención médica que brinda el IMSS a sus derechohabientes.

5

2

23 DE ENERO. ENCUENTRO CON JÓVENES DEL CARA En la presentación de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, nuestro Director General, José Antonio González Anaya, convivió con jóvenes de los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA) del Programa IMSS-Prospera. Uno de los principales objetivos de esta estrategia es reducir en 50 por ciento la tasa de fecundidad de las adolescentes de entre 15 y 19 años, para 2030.

6

6

7 DE ENERO. CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ENFERMERÍA Al encabezar la ceremonia con motivo del Día de Enfermería, nuestro Director General, José Antonio González Anaya, reconoció la invaluable labor que realizan las enfermeras y los enfermeros de nuestra Institución, con un gran espíritu de vocación. En el evento, se entregaron diez premios al Mérito de Enfermería Afore XXI Banorte-Fundación IMSS, nueve a la Atención de Calidad del Personal de Enfermería y dos premios “Doctor Jesús Kumate Rodríguez” a personal del Régimen Ordinario e IMSS-Prospera.


Numeralia

2,684 Actas

Tomo 7

Tomo 8

Tomo 9

Tomo 10

Tomo 11

Tomo 12

Nombramientos de los Directores Generales, Negociaciones de los Contratos Colectivos de Trabajo, Modificación de las Estructuras Orgánicas, etc.

Intervenciones del Director General, Informe y Programa de Actividades, los Estados Financieros y Actuariales, entre otros.

ridad La segu

Arte y arquitectura

El IMSS y el arte

IMSS:

LA SALUD

SALUD

Seguridad Social

CIESS

Medicina

Dentro del IMSS

Se digitalizaron más de

4 millones de hojas para su consulta.

del H. Consejo Técnico del IMSS (de 1943 a 2014):

87 de estas actas son manuscritas y ya se encuentran digitalizadas.

Acta No. 1

Medicina en el IMSS

Tomo 6

Logros médicos

Tomo 5

Patrimonio Artístico

Tomo 4

IMSS: La seguridad

Tomo 3

Medicina y Arte

En estos documentos se encuentran:

Tomo 2

Arte en CMN Siglo XXI

Tomo 1

SALUD

Patrimonio IMSS

del H. Consejo Técnico del IMSS (de 1943 a 2014), encuadernados en 5,870 libros.

El IMSS y el arte

de Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias (de 1943 a 2014), que incluyen temas como:

Medicina y Arte

675,000 Acuerdos

La derechohabiencia

105 Actas

Más de

7

de diferentes temas como: seguridad social, salud, patrimonio artístico del IMSS, etc.

Medicina en el IMSS

Un sitio que debes visitar

375 libros de consulta

Los materiales se conservan a una temperatura de 18°C

Seguridad al derechohabiente

ACERVO HISTÓRICO DEL H. CONSEJO TÉCNICO DEL IMSS,

Seguridad Social

6

Numeralia

Tomo 1

Tomo 2

Tomo 3

Tomo 4

Tomo 5

Tomo 6

Tomo 7

Tomo 8

Tomo 9

Tomo 10

Tomo 11

Para conocer más, da clic aquí »

Tomo 12

En éstas se consignan los acuerdos a los que se llegaron en las sesiones del H. Consejo Técnico.

200 consultas

de documentos se realizan en promedio cada mes.


Iniciativa y Espíritu de Servicio

8

UNA SENCILLA MEDIDA CON MUCHOS BENEFICIOS En marzo de 2014, la Dra. Solangia Leonor Retes Gil, Jefa del Departamento Clínico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 24 en Tepic, Nayarit, detectó que un gran número de derechohabientes acudía desde temprana hora a la Unidad para apartar un lugar y ser atendido en el turno vespertino. Por tal motivo, los pacientes esperaban largas horas para recibir atención médica. Esta situación provocaba que las salas de espera fueran insuficientes, que la ventilación fuera escasa y que predominara el ruido. Adicionalmente, la UMF no permanecía limpia por tanta afluencia de personas. Con la finalidad de reducir los tiempos de espera y estar en posibilidades de ofrecer un servicio de calidad y calidez a la derechohabiencia, la Dra. Retes Gil planteó, ante el Cuerpo de Gobierno, una propuesta de solución. Creó un tarjetero en forma de buzón que se instaló, en mayo de 2014, en el vestíbulo de la UMF No. 24, el cual contiene un casillero por cada consultorio.

Consulta Laboral

LA IMPORTANCIA DE MANTENER ACTUALIZADOS TUS DATOS PERSONALES JGR, adscrito a una Unidad de Medicina Familiar en el estado de Guerrero, hace unos días recibió una notificación por parte del Departamento de Personal Delegacional informándole que habían detectado una inconsistencia en su expediente en cuanto a su fecha de ingreso. Comenta que ingresó al IMSS como médico residente en 2003 y que es a partir de ahí cuando comenzó a correr su antigüedad, como le explicaron en el Departamento de Personal. Desafortunadamente, no realizó el ajuste ante el área correspondiente, en su momento.

En este tarjetero, la población usuaria llega temprano y deposita su Cartilla Médica en la casilla del consultorio que le corresponde y se retira de la unidad. Los pacientes regresan a las 13:30 horas, horario de llegada de las asistentes médicas, y pasan a sus respectivos consultorios para que se les asigne el horario de atención, en el orden que depositaron sus Cartillas.

La implementación de esta estrategia ha beneficiado a la población usuaria. Actualmente, se ha elevado la imagen de la unidad y el grado de satisfacción de los derechohabientes; así como las condiciones del personal del Instituto.

REVISTA

IMSS

9

Ahora se encuentra recabando la documentación que le fue solicitada, pero por desgracia, los tarjetones con sus fechas de ingreso se mojaron con la tormenta tropical Manuel que azotó fuertemente a Acapulco; por ello, ya solicitó una copia de esos tarjetones para hacer el trámite de corrección de fecha de ingreso ante el área de Personal. Esta falta de actualización de su fecha de ingreso le repercutiría al momento de su jubilación, pues no se le estarían reconociendo tres de los 11 años que lleva en la Institución.

Situaciones como ésta pueden evitarse si mantienes actualizados tus datos personales en la oficina de APS (Asistencia, Puntualidad y Sustitución) o Área de Personal de tu Unidad Médica o Administrativa.


Conoce al Personal IMSS

10

MIGUEL ALBERTO ÁVILA, CON SU TRABAJO GENERA SONRISAS Miguel Alberto Ávila Cohuo es médico estomatólogo, con 7 años de servicio en el Instituto, adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) con Medicina Familiar No. 1 “Lic. Ignacio García Téllez” en el Municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo. Realizó sus estudios en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Campeche y cuenta con una especialidad en ortodoncia. Diariamente se levanta a las 5:30 a.m., se alista y junto con su esposa prepara el desayuno a su hijo de 15 años. Antes de las 7:00 a.m. lo lleva al bachillerato donde estudia la especialidad de Enfermería. Regresa a su domicilio y camina durante una hora, se baña, desayuna y va a su consultorio particular. A la 1:30 p.m. registra su entrada en el HGZ y se dirige a su consultorio a revisar cuántos pacientes están agendados, la edad de cada uno de ellos, si es consulta de embarazo o consulta de control. Esto le permite preparar el material que utilizará. De 2:00 p.m. a 3:00 p.m., atiende a los pacientes de cita espontánea y después comienza con las consultas programadas. De manera cordial y respetuosa, revisa a cada uno de ellos, les explica su padecimiento y les informa cuál es la mejor opción de tratamiento. Durante su jornada, atiende en promedio a 15 personas, a quienes realiza desde una aplicación de flúor o una limpieza, hasta una extracción. Parte importante en sus consultas es informar a los pacientes sobre los cuidados y la higiene dental que deben tener para evitar complicaciones. Lleva una vida muy ocupada pero en su tiempo libre convive con los miembros de su familia, quienes están orgullosos de que labore en el IMSS y lo impulsan a superarse continuamente y seguir actualizándose. “Trabajar en el Instituto me ha permitido un ingreso, obtener bienes materiales, una estabilidad económica y darle una educación a mi hijo”, afirma Miguel Alberto. REVISTA

IMSS

Valores

Honradez COMPROMISO Orientaré mis actos con absoluta y total transparencia, integridad y rectitud, a fin de garantizar el respeto por las normas que rigen al Instituto, así como el orden social. ACCIONES Desempeñar mis funciones con integridad, moralidad, legalidad, imparcialidad y eficiencia. Repudiar, combatir y renunciar a cualquier acto de corrupción. Emplear de manera responsable los recursos financieros y materiales que son de uso exclusivo del Instituto. Asumir los compromisos y responsabilidades que conllevan el desempeño de mis funciones. ABSTENCIONES Utilizar el cargo que ocupo para obtener beneficios personales de tipo económico, sexual, privilegios o favores de cualquier índole. Utilizar el cargo que ocupo para beneficiar, hostigar, acosar o perjudicar a terceras personas. Buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona física o moral que puedan comprometer mi desempeño. Conoce el Código de Conducta de las y los Servidores Públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social. Da clic aquí »

¿QUÉ OPINA NUESTRO PERSONAL SOBRE EL VALOR DE LA HONRADEZ? Roxanna Pérez Díaz de León Coordinadora Técnica de Quejas e Información Coordinación Delegacional de Atención y Orientación al Derechohabiente Acapulco, Guerrero

La honradez es el valor que representa la rectitud y la integridad con la que obra y actúa una persona, apegándose siempre a la justicia y a los valores. Como servidora pública, en el desarrollo de mis labores, me conduzco como una persona recta e íntegra, armonizando mis palabras con los hechos, siendo congruente, siempre justa y actuando con respeto y absoluta transparencia hacia la derechohabiencia.

Día Festivo › 4 de febrero Día Mundial contra el Cáncer

9 de febrero Día del Estomatólogo

11


llá

En diversas dependencias de la Administración Pública Federal se aplica, desde hace algunos años, el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), con el propósito de contar con un instrumento que retroalimente a las autoridades sobre el grado de cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. El 29 de abril de 2014, el H. Consejo Técnico del IMSS, en sesión ordinaria, dictó el Acuerdo ACDOSA2.HCT.290414/95.P.D.A., en el cual se determinó: Aprobar en sus términos el documento denominado “Norma que establece las disposiciones para la implementación y operación del Sistema de Profesionalización y Desarrollo de Personal de Confianza “A”, clave 1000-001-021, la Dirección de Administración a través de la Unidad de Personal, deberá llevar las medidas administrativas para su observancia y aplicación. Por ello, a partir del segundo semestre de ese año, se implementó la Evaluación del Desempeño en nuestra Institución.

Trabajo en equipo

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2015

Toma de decisiones

más

Comunicación efectiva

e

Detectar fortalezas y áreas de oportunidad Generar información institucional que detone acciones para el desarrollo del personal Fomentar la mejora de resultados de desempeño

Negociación

VA

¿Cuáles son los objetivos que persigue el Instituto al evaluar a su personal?

Liderazgo

12

Reportajes

Trabajador: Obtener retroalimentación acerca de su desempeño y participar en acciones de desarrollo acordes a su nivel de rendimiento Instituto: Fortalecer la cultura organizacional con orientación a resultados, identificar la contribución individual y grupal a los objetivos de la organización y mejorar los estándares de desempeño a nivel organizacional

¿Qué es la Evaluación del Desempeño? Es un proceso sistemático y periódico, que permite: Identificar las actitudes y nivel de rendimiento de las personas y los equipos, con el fin de medir su efectividad laboral Conocer las fortalezas y áreas de oportunidad del personal Definir planes de mejora, dirigidos no solo al crecimiento y desarrollo laboral de cada colaborador, sino para alcanzar los objetivos institucionales

¿Cuáles son los beneficios de evaluar el desempeño?

La Evaluación del Desempeño te ayuda a fortalecer tus habilidades y capacidades, para realizar tu trabajo con mayor calidad y eficiencia, lo que repercute en tu desarrollo profesional y personal.

Participa, más que ¿Para qué se evalúa el desempeño? El desempeño del empleado mejora notablemente cuando: sabe lo que se espera de él; sabe cómo lo van a evaluar, y recibe retroalimentación oportuna y constructiva de su jefe Se genera una filosofía de alto desempeño alineada con: la planeación estratégica, la visión, la misión, los valores y la cultura organizacional

Competencias

+

obtener una calificación es descubrir tu

Metas

potencial

= Evaluación Integral del Desempeño Haz clic aquí ›››


14

Reportajes

Reportajes

CÁNCER DE PRÓSTATA, UNA ENFERMEDAD QUE PUEDE PREVENIRSE La próstata es una glándula masculina, que se localiza debajo de la vejiga. Su función es aportar parte del líquido, que lubrica y protege a los espermatozoides. El cáncer de próstata es la alteración que sufre alguna o algunas células que componen esta glándula. Lo cual se traduce en crecimiento y multiplicación celular descontrolado y desorganizado, que afectan su función o la destruyen. Es el tumor maligno más frecuente en hombres mayores de 50 años y representa la primera causa de muerte masculina por cáncer en México.

?

F R

S D

FACTORES DE RIESGO Edad (6 de cada 10 casos se presentan en mayores de 65 años) Herencia (si el padre o hermanos presentan cáncer, el riesgo se duplica) Raza (hombres de raza negra) Dieta con alto contenido en grasas animales

RECOMENDACIONES E INFORMACIÓN IMPORTANTE

SÍNTOMAS Cansancio Pérdida de peso Falta de apetito

Disminución del calibre del chorro de orina Incremento en la frecuencia de las micciones, especialmente de noche Esfuerzo para orinar Sangre en la orina

DIAGNÓSTICO El cáncer de próstata es de los de mejor pronóstico de curación si se detecta a tiempo. Por ello, es indispensable dejar de lado los prejuicios y acudir al médico a realizarse revisiones y análisis periódicos. Tacto rectal: Permite palpar la consistencia y medimiento de la próstata Medición del antígeno prostático: Ayuda a detectar un incremento del mismo en la sangre, el cual se correlaciona con la presencia de cáncer Para una mejor valoración se deben realizar ambos estudios. En casos de sospecha de cáncer se realizan biopsias y estudios patológicos que confirmen o descarten el diagnóstico.

Si tienes 50 años o más, acude a tu Unidad de Medicina Familiar para que te realicen una valoración anual. En caso de que tengas 40 años o más y tu padre, hermano o hijo haya sido diagnosticado con cáncer de próstata antes de los 65 años, es importante que acudas de inmediato.

15

QUÉ HACE EL IMSS PARA PREVENIR ESTE PADECIMIENTO En el Instituto Mexicano del Seguro Social, el estudio de antígeno prostático se realiza sin necesidad de que el urólogo lo solicite, pues el diagnóstico del cáncer en estadio temprano se relaciona directamente con el mejor pronóstico del paciente. También, a través del Programa de Perspectiva de Género, está implementando campañas de prevención y diagnóstico oportuno de cáncer de próstata, que buscan generar una cultura del autocuidado de la salud en los trabajadores.

Para conocer más, da clic aquí »


16

6 historias

Reportajes

Cada día, como la de A.K. se dan en nuestros hospitales.

EL CÁNCER SE PUEDE SUPERAR. UNA HISTORIA MÁS DE ÉXITO

a quienes las hacen posibles.

4 En más de tres ocasiones se temió por la vida de A.K. Su Fortaleza y los médicos lograron que saliera adelante

En 2011, A.K. llegó a la UMAE No. 25, procedente de Saltillo, Coahuila, muy delicada de salud. Ahí, le realizaron una tomografía, desde el cuello hasta la pelvis, para establecer un diagnóstico.

Las posibilidades de que la enfermedad regrese son muy escasas

1

Tenía seis años cuando le detectaron cáncer en el riñón

La enfermedad estaba en estadío IV, que ya es considerado de alto riesgo

3

Tumor de Willis

El cáncer le había invadido el hígado y el pulmón

2 Las esperanzas de vida eran solo del

30%

1 2 Fue sometida a quimioterapias, cada 21 días, durante seis meses, que dieron buenos resultados

6

Muchas gracias

Actualmente, el cáncer no necesariamente tiene que estar asociado con la muerte. En nuestra Institución, la calidad humana y conocimientos del personal médico, aunado al equipamiento y tratamientos de última generación, propician que se pueda salvar la vida de muchas personas. Una de ellas es A.K., quien actualmente tiene 11 años. Ella sobrevivió a este padecimiento gracias a la atención que recibió en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 en Monterrey, Nuevo León.

Reportajes

Hoy en día, A.K. tiene tres años libre de cáncer; va a la escuela y juega con sus amigos

5

5

El oncólogo pediatra

Jaime Azpilcueta García encabezó el

equipo médico que hizo posible que A.K. pueda vivir por muchos años más

4 3

En noviembre de 2011, fue sometida a una cirugía para extirparle el y sus quimioterapias continuaron por un año más

Tumor

2 años y medio duró la etapa de gravedad de A.K.

En total fue sometida a 17 ciclos de quimioterapia

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. En 2015, el tema es “A nuestro alcance”. La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de esta enfermedad. Cuídate. Consulta regularmente al médico. Fuente: Organización Mundial de la Salud

17


Otras recomendaciones importantes:

Reportajes

Utiliza zapatos de tacón de menos de 5 cm Mantén un peso adecuado Realiza actividades físicas que ayuden a fortalecer los músculos de la columna y el abdomen, y a estirar los músculos cervicales Estira tu cuerpo entre 2 y 5 minutos, por cada hora que estés sentado

star sentad e l

r objetos pe a g

dos sa

o

Una mala postura hace que la columna vertebral realice un esfuerzo adicional para mantener el equilibrio. En un principio, esto ocasiona dolor de espalda (lumbalgia) o dolor cervical (cervicalgia); sin embargo, con el paso del tiempo pueden aparecer lesiones como: desviaciones en la columna (escoliosis), aumento de las curvaturas de la columna (lordosis) o daños en los discos intervertebrales (hernias discales).

A

CUIDA TU POSTURA, CUIDA TU COLUMNA VERTEBRAL

Al c ar

18

A

A

star de pie e l

Apoya tu peso en las plantas de los pies Dobla levemente las rodillas Separa tus pies al ancho de los hombros Deja que tus brazos cuelguen, a ambos lados del cuerpo Tip: Si debes estar de pie por mucho tiempo, trata de recargarte en una pared

Apoya las plantas de los pies en el suelo Dobla tus rodillas en un ángulo de 90° Recarga tu columna vertebral en el respaldo, en un ángulo de 90° Coloca una pequeña almohada entre el respaldo y la parte baja de la columna, si éste es muy duro Tip: Evita los asientos muy blandos o los respaldos muy reclinados, aunque parecen cómodos, producen desequilibrio muscular y falta de soporte

REVISTA

IMSS

o

Para tener una columna vertebral sana, sigue estas recomendaciones:

r acost sta ad e l

Utiliza un colchón semirrígido Usa una almohada Acuéstate de lado o boca arriba Evita dormir boca abajo Dobla las rodillas, así evitas que la columna vertebral se flexione Traslada los objetos cerca de tu cuerpo Tip: No debes cargar más del 10 por ciento de tu peso corporal y de preferencia utiliza mochilas que se cuelgan en la espalda (back pack)

Tip: No veas televisión o utilices computadoras mientras estás acostado

Recuerda que en los Centros de Seguridad Social del IMSS hay actividades para mantener tu espalda sana como: higiene de columna, yoga, natación, entre otras. En las Unidades de Medicina Familiar, los médicos están capacitados para atender lesiones producidas por malas posturas y saben detectar en qué momento el paciente debe ser atendido por un especialista en Ortopedia o Rehabilitación.


Pausa para la Salud

20

RUTINA PARA LA ESPALDA BAJA Y MEJORAR LA POSTURA Las lesiones en la columna vertebral pueden originarse mucho antes de que duelan por primera vez. Éstas se deben principalmente a una mala postura, al estrés y a la falta de ejercicio. Por eso, es importante tomar conciencia y realizar rutinas que la fortalezcan.

Ejercicio 1 1. Siéntate en una silla de respaldo recto, con las rodillas alineadas con los hombros 2. Apoya los pies en el suelo y las manos en las piernas 3. Contrae los músculos del abdomen y de los glúteos, y empuja la espalda baja contra el respaldo de la silla 4. Mantén la contracción por 6 segundos y relaja Repite el ejercicio 5 veces. Cuida que tu espalda esté bien alineada en todo momento.

Pausa para la Salud Ejercicio 3 1. Siéntate en una silla y lleva la barbilla al pecho 2. Gira lentamente el tronco a la derecha y deja que los brazos cuelguen de lado 3. Mantén esta posición por 6 segundos 4. Regresa a la posición inicial, enderezando primero la región lumbar, luego los hombros y por último la cabeza Repite el ejercicio 3 veces hacia cada lado. * Podría estar contraindicado en personas

con predisposición a una lesión

Ejercicio 4: 1. Párate de espaldas a una pared y recarga desde los hombros hasta los glúteos 2. Separa ligeramente tus pies y despégalos de la pared unos 20 cm 3. Contrae el abdomen y los glúteos 4. Flexiona lentamente las rodillas sin que cause dolor 5. Permanece en esta posición durante 6 segundos 6. Regresa lentamente a la posición inicial Haz ejercicio»

Ejercicio 2 1. Siéntate en una silla y lleva la barbilla al pecho 2. Flexiona el tronco hacia adelante y deja que tus brazos cuelguen en medio de las piernas 3. Intenta tocar el suelo, mientras exhalas lentamente. Mantén esta posición por 6 segundos 4. Inhala lentamente mientras regresas a la posición inicial 5. Levanta primero la región lumbar, luego los hombros y finalmente la cabeza

Repite el ejercicio 5 veces.

REVISTA

IMSS

21

Repite el ejercicio 5 veces.

Consulta a tu médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicio. Participa en las sesiones de Pausa para la Salud de tu centro de trabajo.

ESTATUTO DE TRABAJADORES DE CONFIANZA “a” Conoce tus derechos y obligaciones como trabajador contratado bajo este régimen Haz clic aquí ›››


Delegaciones

22

INGREDIENTES 2 cda ½ taza 1 taza 1 ¼ taza ½ 2 1 3 cda 1

DELEGACIÓN ESTATAL TAMAULIPAS El IMSS en Tamaulipas abre sus puertas en octubre de 1952. Brinda atención médica a las seis zonas que conforman el estado: Ciudad Victoria, Mante, Tampico, Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa; así como a cinco municipios del norte de Veracruz: Pueblo Viejo, El Higo, Tampico Alto, Cuauhtémoc y Pánuco.

aceite vegetal arroz garbanzos cocidos y pelados zanahoria picada cebolla finamente picada pimiento rojo picado jitomates diente de ajo aceite de oliva pizca de orégano sal baja en sodio

MODO DE PREPARACIÓN

Régimen Ordinario

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

1 VELATORIO-

45 UMF

CREMATORIO

HGZ

6

HGZ

5 HGZ

SUBDELEGACIONES

HGSZ

Recetario

Remoja los garbanzos desde una noche antes. Cuécelos y retírales la piel En una cacerola pon a calentar el aceite, agrega el arroz previamente lavado y mueve hasta que tome un color ligeramente dorado Agrega la cebolla, la zanahoria y el pimiento morrón. Saltea ligeramente Licua los jitomates con el ajo, el orégano y una pizca de sal Vierte sobre el arroz y agrega 2 tazas de agua Una vez cocido, agrega por lo menos ½ taza de agua para que quede caldoso y los garbanzos cocidos Deja hervir a fuego bajo

SOPA DE ARROZ CON GARBANZOS Y ZANAHORIAS Rinde 4 porciones

HGSZ

2 HGSZ

Día Típico

INGREDIENTES HGR

1 HGR

12,385

Consultas de Medicina Familiar

2,692

Consulta de Especialidades

2 CENTROS DE

SEGURIDAD SOCIAL

1,596

Atención de Urgencias

Nacimientos

5 GUARDERÍAS

691

Consultas de Dental

Intervenciones Quirúrgicas

183 54

2,135

Estudios de Radiodiagnóstico

1’889,222

DERECHOHABIENTES

12,044

TRABAJADORES IMSS

1 ALMACÉN

66

DELEGACIONAL

MODO DE PREPARACIÓN

1 TIENDA IMSS-SNTSS

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Tamaulipas es un estado en el que se puede disfrutar de sus playas, sus reservas ecológicas y sus pueblos mágicos; además, se distingue por el sabor y el aroma de su gastronomía. Revista IMSS trae para ti dos platillos típicos. REVISTA

IMSS

latas chicas de atún en agua jitomates cebolla picada diente de ajo finamente picado pimiento morrón rojo en julianas papas cambray cocidas y peladas aceite de oliva aceitunas alcaparras

25,963

Estudios de Laboratorio

Cirugías Ambulatorias

4 2 ½ 1 1 300 gr 4 cda 100 gr 2 cda

Pon a cocer los jitomates y muélelos En una cacerola pon a calentar el aceite Sofríe el ajo y la cebolla hasta que doren ligeramente Agrega el atún escurrido, el pimiento morrón y las papas Vierte el jitomate molido y deja hervir por 10 minutos a fuego medio Agrega las aceitunas y las alcaparras antes de servir

23

ATÚN A LA VIZCAÍNA Rinde 4 porciones



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.