58 agosto 2015

Page 1

Número 58 | Agosto 2015 | Medio de Comunicación Interna

Una mirada a nuestra Institución

La documentación del

IMSS ,

en buenas manos

Dirección de Administración Unidad de Personal

Coordinación de Administración de Información de Personal y Comunicación Interna División de Comunicación Interna


Agenda Institucional

EDITORIAL Para mejorar nuestros servicios de salud, una de las prioridades de esta Administración es que su personal se capacite y profesionalice, dentro y fuera de nuestro país. Recientemente, el IMSS, la Universidad Claude Bernard Lyon 1 y los Hospitales Civiles de Lyon firmaron un convenio, para que médicos de la Institución se capaciten en las técnicas quirúrgicas de trasplante hepático más avanzadas, ya que Francia es pionero en esta materia. Asimismo, se estableció un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, para otorgar becas a residentes médicos para profesionalización, adiestramiento en servicio y dominio del idioma inglés, en hospitales y universidades de Estados Unidos. Conoce en este número, los pormenores de estos importantes logros. Te invitamos a adentrarte en el quehacer del Área de Correspondencia, que se encarga de coordinar el intercambio de documentación oficial dentro y fuera del Instituto, y del Área de Archivo Central de Concentración, que resguarda los documentos fiscales, legales y administrativos del IMSS, de acuerdo a la normatividad vigente. Seguramente te sorprenderás con sus resultados.

4

FOTOGALERÍA

6

NUMERALIA Área de Correspondencia y Área de Archivo Central de Concentración

Área de Correspondencia y Área de Archivo Central de Concentración: la documentación del IMSS en buenas manos

12

Recomendaciones para la lactancia materna

14

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL Y EVALUACIÓN DE DELEGACIONES René Curiel Obscura

Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

16

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS Javier Dávila Torres

SECRETARÍA GENERAL Juan Moisés Calleja García DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Armando David Palacios Hernández

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES

IMSS

8

9

10

Queremos ser mejores para ti, por eso no dejes de contestar nuestra Encuesta 2015. Recuerda que la Revista IMSS la haces tú.

11

El lenguaje empleado en Revista IMSS no pretende generar ninguna clase de discriminación, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones hechas al género masculino representan siempre a todos y a todas, hombres y mujeres, abarcando claramente de esa manera a ambos sexos.

DIRECTORIO IMSS DIRECTOR GENERAL José Antonio González Anaya

En temas de salud, te ofrecemos consejos prácticos para que la lactancia materna sea plena, y para que los padres participen en el cuidado de sus hijos, durante esta etapa. También, te damos recomendaciones para realizar sencillos ejercicios que te ayudarán a combatir el estrés.

Revista IMSS, año 4, No. 58, Agosto 2015, es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Paseo de la Reforma No. 476, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, Tel. 52382700, www.imss.gob.mx, revista.imss@imss.gob. mx. Editor responsable: Marina Casanueva de Diego. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-112909533600-102. Este ejemplar se publica en el sitio de intranet: http://intranet/imss/ publicaciones/revistaimss del Instituto Mexicano del Seguro Social. La reproducción total o parcial del material publicado está estrictamente prohibida. El contenido de los artículos y notas es responsabilidad de las Direcciones que conforman el Comité Editorial.

Reportajes

Bienestar

INICIATIVA Y ESPÍRITU DE SERVICIO Libres de humo de tabaco, las instalaciones del IMSS en Hidalgo CONSULTA LABORAL ¡Continuemos engrandeciendo a esta noble Institución! CONOCE AL PERSONAL IMSS El trabajo en equipo es lo más importante para una respuesta adecuada ante alguna emergencia

PAUSA PARA LA SALUD Ejercicios antiestrés para cualquier hora del día

18

DELEGACIÓN Baja California Sur

20

RECETARIO Almejas chocolatas empapeladas Machaca de pescado

21

DIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN Y RECAUDACIÓN Tuffic Miguel Ortega DIRECCIÓN JURÍDICA Jorge Eduardo Kim Villatoro DIRECCIÓN DE FINANZAS Carlos Alberto Treviño Medina DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Igor Oswaldo Rosette Valencia ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL IMSS Martha Elvia Rodríguez Violante COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Luis Alcudia Goya COMITÉ EDITORIAL Presidente UNIDAD DE PERSONAL Karla Raygoza Rendón Secretario COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN DE PERSONAL Y COMUNICACIÓN INTERNA Antonio Martínez Mendoza

VALORES Desarrollo profesional

Integrantes

DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA COLABORADORES Alejandra Jimena Carazo Quiroz, Araceli Estrada Lobato, Bertha Patricia Contreras Hernández, Claudia Ivonne Hernández Gómez, Fernando Cocoletzi Santelices, Jorge Machuca Valenzuela, Luis Felipe Pacheco Ayala, Paola Martorelli Hernández, Sandra Madrazo Villamil, Sergio Velázquez Leal, Víctor Manuel Cruz Rodríguez

Marina Casanueva de Diego

MEDIOS DIGITALES Y PROYECTOS ESPECIALES Ccihuatl Nayeli Rosales Vázquez, Herzaín Hibraín Córdova Camacho, José Augusto Sandate Mendoza, Marisela Casillas Valdivia, Mercedes del Pilar Hernández Olguín, Verónica Alejandra Rodríguez Martínez. MEDIOS AUDIOVISUALES Iván Cabañas López, José Mario Patiño Flores, Lorenzo José Aguilar González Ulloa, Miguel Ángel Alfaro Martínez.

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS Javier Dávila Torres DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL Y EVALUACIÓN DE DELEGACIONES René Curiel Obscura COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Luis Alcudia Goya


Agenda Institucional

4

5

FOTOGALERÍA 1

2

3

24 DE JULIO. FIRMAN IMSS Y EL GOBIERNO DE CHIHUAHUA CONVENIOS DE COLABORACIÓN Nuestro Director General, José Antonio González Anaya y el Gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez, encabezaron la firma de tres convenios de colaboración en materia de intercambio y prestación de servicios. Dos de ellos se signaron con la Secretaría de Salud estatal y uno con el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad. Con estos convenios se generarán sinergias para que las instancias participantes hagan un uso más eficiente de los recursos humanos y de la capacidad instalada de cada una de ellas, en beneficio de los usuarios. 16 DE JULIO. RESULTADOS DEL CONSEJO ESTRATÉGICO FRANCO-MEXICANO EN MATERIA DE SALUD En la reunión del Consejo Estratégico Franco-Mexicano en París, nuestro Director General, José Antonio González Anaya, presentó los resultados de las acciones conjuntas que el IMSS y la Asistencia Pública-Hospitales de París han realizado en materia de salud. Entre éstas se encuentran dos foros de Intercambio de Mejores Prácticas con Francia. El primero de ellos se realizó en 2014 en México y el segundo en Francia, en el que se abordaron temas relacionados con cáncer, trasplantes, padecimientos del corazón y mejoras en la gestión directiva. 13 DE JULIO. FIRMA IMSS CONVENIO CON UNIVERSIDAD Y HOSPITALES DE LYON Durante su visita a Francia, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el evento “Alianza Estratégica Académico-Científica México-Francia”, en el cual el IMSS, la Universidad Claude Bernard Lyon 1 y los Hospitales Civiles de Lyon firmaron, el Convenio para la Especialidad Trasplante Hepático Mediante este acuerdo, especialistas del IMSS realizan estancias en la Universidad de Lyon, para aprovechar las técnicas quirúrgicas de trasplante hepático más avanzadas, que permitirán mejorar los servicios de salud en México.

REVISTA

IMSS

1

4

2

3

4

6 DE JULIO. ENTREGA EL IMSS NUEVAS AMBULANCIAS Nuestro Director General, José Antonio González Anaya y el Secretario General del SNTSS, Manuel Vallejo Barragán, dieron inicio al programa de renovación del parque vehicular de ambulancias del IMSS, con las primeras 300 de las 1,500 que en los próximos años permitirán garantizar el traslado de 1.6 millones de derechohabientes al año. En su mensaje, el Director General destacó que la calidad y oportunidad en la atención médica es vital, porque uno de los servicios más importantes del IMSS, es el traslado programado y ordinario de pacientes.

5

2 DE JULIO. CONVENIO DE COLABORACIÓN SEP-IMSS Con el fin de impulsar la profesionalización de alumnos y docentes de instituciones de Educación Superior, que brindan servicios de salud en el IMSS, nuestro Director General, José Antonio González Anaya, y el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, firmaron un convenio de colaboración en materia de becas. Entre los beneficios de este acuerdo se encuentra un fondo para apoyar los programas de profesores y alumnos (residentes) y tres modalidades de becas en hospitales y universidades de Estados Unidos.

5


6

Numeralia

ÁREA DE CORRESPONDENCIA Y ÁREA DE ARCHIVO CENTRAL DE CONCENTRACIÓN El Área de Correspondencia coordina el intercambio de documentación

institucional entre las unidades administrativas de Nivel Central, las 35 Delegaciones, así como las Subdelegaciones del Valle de México.

El Área de Archivo Central de Concentración se encarga de resguardar la documentación oficial, que permite dar continuidad a la operación de nuestro Instituto.

Resguarda aproximadamente

80 mil cajas

con documentación administrativa, legal, fiscal y contable (tarjetones de nómina, contratos, expedientes clínicos de personal) de1977 a 2015.

Cada mes:

La superficie construida de

5 mil 852

metros cuadrados, aproximadamente una cancha de futbol americano.

5 naves

Cuenta con para preservar la información institucional:

4 pertenecen directamente Recibe y envía aproximadamente

1 mil 344 valijas

con documentación oficial hacia las unidades administrativas y delegaciones foráneas del IMSS, a través de una empresa de mensajería.

Distribuye y recoge

640 valijas

con documentación oficial de las Delegaciones y subdelegaciones del Valle de México, a través de los vehículos institucionales.

Abarca una superficie

Gestiona un promedio de

650 documentos,

mediante correo postal para su entrega a otras instituciones gubernamentales, empresas o personas físicas al interior de la República y el extranjero.

Clasifica y distribuye

46 mil y 400

documentos

paquetes

El Área de Correspondencia está conformada por

51 trabajadores: 15 auxiliares universales de oficina 11 trabajadores de confianza 7 choferes 5 mensajeros 4 auxiliares de servicio de intendencia 4 macheteros 3 oficiales de servicios administrativos 2 coordinadores de servicios administrativos

de

7 mil 321

al Archivo Central de Concentración

1 es administrada por el Órgano Interno de Control del IMSS

metros cuadrados, que por sus dimensiones se compara con la cancha del Estadio Azteca.

Facilita en préstamo, entre

400 y 500 documentos

mensuales de tipo administrativo, legal, fiscal o contable a las distintas áreas institucionales

El Archivo Central de Concentración tiene una plantilla de

16 trabajadores: 5 auxiliares universales de oficina 3 oficiales de servicios administrativos 8 de trabajadores de confianza

como parte del intercambio de información entre las distintas áreas institucionales. Fuente: Área de Correspondencia y Área de Archivo Central de Concentración de la División de Administración de Documentos.


Iniciativa y Espíritu de Servicio

8

LIBRES DE HUMO DE TABACO, LAS INSTALACIONES DEL IMSS EN HIDALGO

Trabajador del y trabajadora

IMSS Consulta Laboral

En relación a los rumores sin sustento que se han publicado en redes sociales, es importante que sepas:

Con la certificación del Centro de Capacitación y Calidad y de la Sección XXII del SNTSS, el 4 de junio de 2015, la Delegación Hidalgo completó el 100 por ciento de sus Unidades Libres de Humo de Tabaco: 14 Unidades de Medicina Familiar, 6 Hospitales del Régimen Ordinario, 4 Hospitales Rurales de IMSS-Prospera, 4 Subdelegaciones, 4 Tiendas, 3 Centros de Seguridad Social, 1 Velatorio, 1 Almacén, 1 Sede Delegacional y 1 Guardería.

EL IMSS

Es la Institución más importante de salud y protección social de México. No desaparecerá ni se privatizará.

Al respecto, el Dr. Miguel Ángel León Espíndola, Coordinador Auxiliar de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS, señaló que ha sido permanente el trabajo para obtener y mantener el reconocimiento, otorgado por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH).

NUESTRO TRABAJO ES FUNDAMENTAL ES FUNDAMENTAL PARA EL PAÍS

El IMSS seguirá otorgando sus servicios de forma gratuita.

Para lograrlo, se brindó asesoría a los directivos con respecto al marco normativo internacional, nacional e institucional en materia de control de tabaco. Además, se mantuvo estrecha comunicación con el Departamento de Servicios Generales, para la dotación de señalética a las unidades, así como con la Dra. Yazmín Islas López, Líder del Proyecto Tabaco de la COPRISEH, para el cumplimiento de la normativa y programación de visitas. Adicionalmente, se conformaron Comités de Vigilancia Interna para la aplicación de guías que supervisan el Programa IMSS Libre de Humo de Tabaco, con la participación de la Comisión Delegacional de Seguridad e Higiene. La responsabilidad recae en las Jefaturas de Servicios de Prestaciones Médicas, Administrativas y de Desarrollo de Personal, para la erradicación de la práctica del hábito tabáquico. ¡Muchas felicidades al personal de la Delegación Hidalgo, por este logro! REVISTA

IMSS

9

PARA EL PAÍS

TU TRABAJO

ESTÁ SEGURO

Las y los trabajadores continuaremos laborando con apego al Contrato Colectivo de Trabajo y al Estatuto A.

Tú eres importante y tu trabajo es fundamental para el bienestarde más de 70 millones de mexicanas y mexicanos.

¡Continuemos engrandeciendo a esta noble Institución!


10

Conoce al Personal IMSS

EL TRABAJO EN EQUIPO

ES LO MÁS IMPORTANTE PARA UNA RESPUESTA ADECUADA ANTE ALGUNA EMERGENCIA Mario García Díaz tiene la categoría de Camillero en Unidades Hospitalarias; actualmente, está adscrito al Hospital General de Zona No. 1 en Tepic, Nayarit. Desde hace 22 años, que ingresó al IMSS, se ha esforzado por salvaguardar la integridad del personal y de la derechohabiencia ante una emergencia. Mario se levanta a las 5:45 a.m., se baña, desayuna y sale hacia el Hospital, al que llega a las 6:45 a.m. Entre las funciones está la movilización del paciente de su cama hacia el sitio donde se le realizarán estudios o intervenciones quirúrgicas y viceversa, ya sea en camilla, silla de ruedas, etc. Asimismo, vigila que este traslado se haga en las condiciones de seguridad que dictan los procedimientos institucionales. Además de cumplir con sus obligaciones contractuales, funge como Coordinador de Protección Civil, encargo desempeña con gran responsabilidad. Como parte de sus actividades, conforma las Brigadas de Protección Civil, para que el personal del Hospital esté preparado ante un conato de incendio, sismo o cualquier otro fenómeno natural. Asimismo, coordina los simulacros, donde solicita a los participantes tener una actitud positiva y atender las indicaciones de los brigadistas. La jornada laboral de Mario termina a las 3:00 p.m., pero por lo regular se queda más tiempo para apoyar a sus compañeros. Come con su familia y a las 6:00 p.m. se presenta en el Cuartel de Bomberos del Estado de Nayarit, ya que pertenece a esa corporación.

“Ser camillero y brigadista son labores nobles y valiosas, que solo requieren de espíritu de servicio para salvaguardar la integridad de muchas personas”, afirma Mario.

Mario García Díaz nos hace un llamado para unirnos a las brigadas internas de Protección Civil y a participar en los simulacros, pues son fundamentales para garantizar nuestra seguridad ante cualquier evento.

Valores

DESARROLLO PROFESIONAL Colaboraré en las acciones que realice el Instituto para mi desarrollo profesional, buscando en todo momento su aplicación en las funciones encomendadas y en la mejora de los servicios. ACCIONES Actualizar mis conocimientos, habilidades y destrezas, así como fortalecer mis competencias de manera permanente, para el adecuado desarrollo de mis funciones y actividades encomendadas. Propiciar el desarrollo de mis colaboradoras y colaboradores, a través de la asistencia a los cursos de capacitación programados para su desarrollo profesional y personal. Aplicar los conocimientos adquiridos en mi área de trabajo, a fin de mejorar la calidad de los servicios que brinda el Instituto. ABSTENCIONES Desperdiciar las oportunidades que me otorga el Instituto, en materia de capacitación y adiestramiento, que permitan actualizar mis conocimientos y elevar mi desarrollo profesional. Obstaculizar a mis compañeras y compañeros, de cualquier nivel jerárquico, el acceso a oportunidades de desarrollo académico, profesional y humano. Conoce y haz tuyos los valores y principios que contiene nuestro Código de Conducta Institucional. Da clic aquí »

¿QUÉ OPINA NUESTRO PERSONAL SOBRE EL VALOR DEL DESARROLLO PROFESIONAL? Claudia Mercedes Varela Barrera Secretaria Delegación Estatal Durango

Para mí, el valor del Desarrollo Profesional es ser ético y responsable en cada tarea que se me encomienda; es capacitarme cada vez que se genera la oportunidad y es un compromiso que renuevo a diario con mi fuente de trabajo; siendo asertiva y contribuyendo a un buen entorno laboral. Un buen Desarrollo Profesional siempre va de la mano con otros valores, como la tolerancia, el respeto y mucha comunicación con mis compañeros.

11

Día Festivo › 1 al 7 de agosto Semana Mundial de la Lactancia Materna

Día 9 de Festivo agosto › Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

12 de agosto Día Internacional de la Juventud

14 de agosto Día del Personal Técnico Especializado

18 de agosto Día de la Asistente Médica

21 de agosto Día del Personal de Trabajo Social


12

Reportajes

Área de Archivo Central de Concentración.

ÁREA DE CORRESPONDENCIA Y ÁREA DE ARCHIVO CENTRAL DE CONCENTRACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN DEL IMSS, EN BUENAS MANOS Desde sus orígenes, el IMSS contempló la conformación de un área para tramitar y resguardar los documentos, que se generaban en su operación diaria. A partir de esa fecha y hasta nuestros días, los servicios de correspondencia y archivo han apoyado a la administración del Instituto, en todas las Delegaciones del país y en Nivel Central. Con la implementación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y la Ley Federal de Archivos, se ha dado impulso a las áreas de archivo de las dependencias de la Administración Pública Federal. Pasaron de ser “bodegas de papeles” a constituirse como la base primordial de la rendición de cuentas de la gestión pública en relación a nuestro pasado, presente y futuro.

De ahí que el IMSS cuenta con dos Áreas especializadas: Área de Correspondencia. Coordina el intercambio de correspondencia (oficios,

expedientes, formatos, informes, etc.) de manera directa con las Delegaciones o Direcciones Normativas, en sus distintas modalidades:

Valija, bolsa de lona

cerrada herméticamente con el fin de cuidar la integridad de la documentación y la confidencialidad de la información

Servicio postal, envío de

correspondencia mediante el servicio otorgado por Correos de México a nivel nacional e internacional

Atención en el módulo de Oficialía de Partes, recepción

Servicio en ventanilla, Servicio de paquetería,

correspondencia o materiales de comunicación institucional enviados por mensajería privada

recepción de documentación para su intercambio entre las unidades administrativas de Nivel Central, Delegaciones y Subdelegaciones del Valle de México

de documentación a las Unidades Administrativas de Nivel Central, Dependencias de la Administración Pública Federal, Correos de México y particulares

Administra y resguarda documentos de consulta esporádica con valor administrativo, legal, fiscal y contable, como: tarjetones de nómina, expedientes y tomos contables, para su conservación, de acuerdo a las disposiciones vigentes. Ayuda a descongestionar la existencia de grandes volúmenes de documentos en los archivos de las diversas áreas del IMSS y a resguardar la documentación que requiere ser conservada, por un tiempo determinado, de acuerdo a lo establecido en la normatividad federal. Gracias a estas dos Áreas, el Instituto da continuidad a sus trámites y servicios, pues son las encargadas de que la documentación llegue en tiempo y forma a sus destinatarios; y de conservar y administrar, de manera segura y confidencial, los documentos que son de importancia para el IMSS, así como de facilitar su préstamo o consulta. Día a día, el personal de las Áreas de Correspondencia y de Archivo Central de Concentración está consciente de que tiene en sus manos la gran responsabilidad de distribuir y resguardar la documentación de, prácticamente, toda nuestra Institución. Dichas Áreas están ubicadas en Sabino No. 345, colonia Atlampa, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. Si necesitas más información puedes contactar al Lic. Jorge Santos Ortega, Jefe del Área de Correspondencia, en el teléfono (01 55) 5238-2700 ext. 16164 o al Lic. Jaime Troche Almanza, Jefe del Área de Archivo Central de Concentración, en el teléfono (01 55) 5238-2700 exts. 16160 y 16161.


14

RECOMENDACIONES PARA LA LACTANCIA MATERNA

Del 1 al 7 de agosto

Reportajes

Para aliviar las grietas:

Se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual busca fomentar la lactancia y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

No alimentes a tu bebé con el pecho donde se encuentra la grieta, por unos días. Extrae manualmente la leche de éste, para evitar la congestión y dásela con vaso, cuchara o gotero Lubrica las grietas con unas gotas de tu propia leche y expón tu pecho al aire libre por unos minutos, para permitir que se sequen Usa alguna crema o aceite de almendras dulces, hasta que cicatricen las grietas

Para conocer más, da clic aquí »

Reanuda la lactancia en ese pecho hasta que hayan secado y cicatrizado

La leche materna es la mejor opción para alimentar a tu bebé, desde su nacimiento, ya que favorece su sano crecimiento y desarrollo. Aporta la cantidad exacta de nutrientes y fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo.

Sigue estos consejos para amamantar a tu bebé:

Mientras tanto, no dejes de extraerte la leche, para que no deje de producirse y no se te forme un absceso (infección). Si por alguna razón médica no puedes alimentar a tu hijo con leche materna, solo el pediatra o médico familiar te indicará una fórmula infantil en polvo para que puedas sustituirla en forma temporal o definitiva.No se recomienda alimentar a los niños con leche entera de vaca, burra o cabra, ya que puede causarles alergias o sangrado intestinal.

Lávate las manos antes de alimentarlo Acostumbra el baño diario y cambio de ropa, no es necesario realizar lavado y desinfección de pezones cada vez que alimentes a tu bebé

Toma de 2 a 3 litros de agua simple al día No te automediques No fumes ni tomes bebidas con alcohol Evita el consumo de café, refrescos y bebidas energizantes Incluye en tu dieta diaria verduras, frutas, cereales integrales, leguminosas y alimentos ricos en proteína, como carnes, pescados y legumbres Elimina alimentos que puedan provocar alergia Evita el uso de jabones o sustancias con alcohol para lavar o desinfectar los pezones, antes o después de amamantar, ya que pueden provocar grietas que causan mucho dolor. Otros motivos que ocasionan estas lesiones son:

Mala técnica para amamantar REVISTA

IMSS

Falta de lubricación de los pezones

El padre también debe participar en el cuidado del bebé; de esta manera, ambos establecerán vínculos afectivos. Por ello, es recomendable: Colaborar en las tareas del hogar, para disminuir la presión de la mamá y facilitarle el descanso Ayudar a que el bebé expulse los gases y eructe después de ser amamantado Realizar actividades como bañarlo, cambiarle el pañal, arrullarlo, llevarlo de paseo o dar baños de sol, de acuerdo a las recomendaciones del personal de salud. Agradecemos la colaboración del personal de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, de la Dirección de Prestaciones Médicas.


Sonora Guarijío, Mayo, Pápago, Pima, Seri, Tarahumara y Yaqui

Reportajes

16

Chihuahua

PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO

Guarijío, Pima, Tarahumara y Tepehuán

Baja California Cochimí, Cucapá, Kiliwa, Kumiai y Paipai

Coahuila Kikapú

DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MUNDO La Organización de las Naciones Unidas designó el 9 de agosto como el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo”, con el objetivo de reconocer a las comunidades indígenas por sus –tradiciones, valores, idiomas y costumbres– y el aporte de éstas en el fortalecimiento de las culturas nacionales.

Tamaulipas Nahua

Durango Huichol, Mexicaneros, Nahua, Tarahumara y Tepehuán

Sinaloa Mayo

Querétaro

Campeche

Pame

Maya, Jacaltenco, Kanjobale y Mame (Mam)

Tlaxcala Chichimeca Jonaz, Huasteco, Nahua y Pame

Guanajuato

Mixteco, Nahua, Popoloca, Tepehua y Totonaca

Veracruz

Jalisco

Chichimeca Jonaz

Se hablan 11 familias lingüísticas (conjunto de lenguas cuyas semejanzas estructurales y léxicas se deben a un origen histórico común, por ejemplo: la maya o la seri), clasificadas en: 68 agrupaciones (conjunto de variantes lingüísticas comprendidas bajo el nombre dado históricamente a un pueblo indígena por ejemplo: en la familia lingüística maya están el tzotzil o el chontal) 364 variantes lingüísticas que presentan diferencias estructurales y léxicas en comparación con otras variantes de la misma agrupación lingüística (por ejemplo la agrupación lingüística tzotzil tiene variantes, como el tzotzil del centro o el tzotzil del noreste)

NOTA

Nuestro país, en el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se asume como una Nación pluricultural, reconociendo los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación y autonomía para, entre otros: Decidir formas internas de convivencia y organización Aplicar sus propios sistemas de regulación de conflictos internos, respetando los derechos humanos y la dignidad e integridad de las mujeres Elegir sus autoridades o representantes, garantizando la participación equitativa de mujeres y hombres Preservar sus lenguas y elementos de cultura e identidad Tal y como lo establecen el Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018, el Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación 2014-2018 y el Programa Nacional para la Igualdad REVISTA

IMSS

Quintana Roo

Nahua, Tepehua, Popoluca y Totonaca

Huichol y Nahua

11 millones 132 mil 562 personas

Maya

Puebla

Nayarit Cora, Huichol, Nahua, Tepehuán y Mexicanero

La población indígena en México es de 50.9 por ciento mujeres y 49.1 por ciento hombres

Yucatán

Nahua

San Luis Potosí

Jalcalteco, Kanjobale, Mame (Mam) y Maya

Hidalgo Nahua, Otomí y Tepehua

Michoacán Mazahua, Nahua, Otomí y Purépecha

Tabasco

México

Chontal y Nahua

Matlatzinca, Mazahua, Nahua, Ocuilteco y Otomí

Chiapas

Distrito Federal* Matlazinca, Maya, Mazahua, Mazateco, Mixe, Mixteco, Nahua, Otomí, Purépecha, Tlapaneco, Totonaco y Zapoteco

Guerrero Morelos Nahua

Amuzgo, Mixteco, Nahua y Tlapaneco

Oaxaca Amuzgo, Chatino, Chinanteco, Chocho, Chontal, Cuicateco, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Nahua, Tacuate, Triqui, Zapoteco y Zoque

Aguacateco, Cakchiquel, Chol, Jacalteco, Kanjobal, Lacandón, Mame, Mochó, Tojolabal, Tzeltal (Tseltal), Tzotzil (Tsotsil) y Zoque

de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018, las y los servidores públicos debemos realizar nuestros programas, políticas o actividades, con un enfoque de género y de interculturalidad, con pleno respeto a los derechos humanos.

“… Una política adecuada para la acción indígena debe ser concebida desde la interculturalidad y el diálogo entre todos los pueblos originarios, donde la diversidad sea motivo de armonía, respeto, igualdad y justicia, y en la que se escuchen las necesidades de este sector de la población.” Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Fuentes: • Atlas de los pueblos indígenas de México. Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas. Enero 2010. http://www.cdi.gob.mx/index. php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027 • Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, http://www.inali.gob.mx/clin-inali/#agr • Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sistema de indicadores sobre la población indígena de México con base en: INEGI Censo de Población y Vivienda, México, 2010. • http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2401:dia-internacional-de-las-poblaciones-indigenas-del-mundo&catid=72:los-pueblosindigenas • http://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa5/20/EnriqueNava.pdf • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270515.pdf • Organización de las Naciones Unidas (ONU): http://www.un.org/es/events/indigenousday/ • Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: http://pnd.gob.mx/


Ejercicio 3: Evita malas posturas y tensión en las vértebras

Pausa para la Salud

18

Pausa para la Salud

1. Párate con la espalda recta y el abdomen contraído, frente a una pared o escritorio, a la distancia del largo de tus brazos 2. Separa tus piernas al ancho de los hombros y sube los brazos como si quisieras tocar el techo 3. Baja la espalda hasta formar un ángulo de 90° 4. Inhala y exhala, mientras apoyas las manos en la pared o escritorio 5. Realiza el ejercicio durante 1 o 2 minutos

EJERCICIOS ANTIESTRÉS PARA CUALQUIER HORA DEL DÍA En muchas ocasiones, por nuestras labores diarias, nos sometemos a situaciones de estrés; lo cual nos impide pensar con claridad. Por ello, debemos hacer una pausa de entre 5 y 10 minutos por cada dos horas de trabajo, o antes de enfrentarnos a circunstancias que nos puedan alterar o intranquilizar.

19

Haz estos sencillos ejercicios como una rutina completa o, si lo prefieres, de manera separada y disfruta de sus beneficios a cualquier hora del día. Recomendación: Hazlo cuando tengas mucho tiempo esperando

Ejercicio 1: Desaparece la tensión de los brazos 1. Párate con la espalda recta y el abdomen contraído 2. Entrelaza tus dedos por detrás de la cabeza, ligeramente por encima de la nuca 3. Inhala y exhala, mientras estiras tus codos hacia atrás 4. Permanece en esta postura 1 o 2 minutos

Ejercicio 4. Enfoca tu mente 1. Siéntate con la espalda recta, el abdomen contraído y los pies en el piso 2. Con el dedo índice derecho, cierra el orificio nasal derecho 3. Inhala y exhala profundamente dos veces por tu orificio nasal izquierdo 4. Con el dedo índice izquierdo, cierra el orificio nasal izquierdo, al mismo tiempo que abres el derecho 5. Inhala y exhala profundamente dos veces por tu orificio nasal derecho 6. Continúa respirando así entre 2 y 4 minutos

Recomendación: Hazlo cuando tengas un problema que resolver

Ejercicio 2: Relaja cuello y hombros

Recomendación: Hazlo cuando tengas que enfrentar problemas de última hora

1. Siéntate con la espalda recta, el abdomen contraído y los pies en el piso 2. Pon tus manos sobre los hombros, con los codos hacia afuera 3. Inhala y exhala, mientras rotas los hombros hacia adelante y hacia atrás 4. Realiza el ejercicio durante 1 o 2 minutos

Participa en las sesiones de Pausa para la Salud de tu centro de trabajo.

79.07

82.73

82

82.89

84

82.86

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (ECCO) 2014 82.39

Recomendación: Hazlo cuando estés en constante tensión

Consulta a tu médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicio.

80

Haz ejercicio»

78 76 74 72

Los resultados de los factores de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014, que se muestran en la siguiente gráfica, se atienden con diferentes acciones de mejora, que puedes consultar en:

70 68 66

http://udociserver.metro.imss.gob.mx/web_2/ecco/ecco_general.html.

64 62

REVISTA

IMSS

Factor XVIII. PROFESIONALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Factor XXII. ACTUAR CON VALORES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Factor XXIII. ENFOCAR A RESULTADOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Factor XXIV. IMPULSAR EL CAMBIO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Factor XXVI. LIDERAR PERMANENTEMENTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


INGREDIENTES 24 50 g 3 1 1

DELEGACIÓN REGIONAL BAJA CALIFORNIA SUR Mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de julio de 1958, se extendió la cobertura del Instituto Mexicano del Seguro Social al territorio de Baja California Sur. El 7 de julio de 1962 se inauguraron las instalaciones ubicadas en la Av. Francisco I. Madero, mismas que consistían en la Clínica Hospital No. 1, el Centro de Seguridad Social, el teatro al aire libre y las oficinas subdelegacionales. El 5 de septiembre de 1975, el H. Consejo Técnico autorizó la decisión de convertir el nivel de Subdelegación a Delegación, con la ampliación de las instalaciones y del personal. Régimen Ordinario

12 GUARDERÍAS

14 UMF

DEL SISTEMA VECINAL ÚNICO

Recetario

almejas chocolatas con concha queso amarillo rallado jitomates medianos picados cebolla finamente picada manojo de cilantro finamente picado sal con ajo pimienta molida papel aluminio

MODO DE PREPARACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Retira las almejas de su concha y lávalas Lava bien las conchas, cuidando que se mantengan unidas Pica las almejas y mezcla con el jitomate, la cebolla y el cilantro Sobre cada concha abierta, coloca las almejas en crudo con las verduras, salpimenta y agrega una cuchara del queso rallado Cierra cada concha y envuélvela en papel aluminio Colócalas sobre las brasas o un comal hasta que gratine el queso También puedes cocinarlas en una sartén con tapadera

ALMEJAS CHOCOLATAS EMPAPELADAS Rinde 4 porciones

UMAA

1 UMAA HGSZ

INGREDIENTES

Día Típico

1 kg 1 3 1

HGSZ/MF

TRABAJADORES IMSS

772

pescado cabrilla o cualquier pescado blanco desmenuzado cebolla mediana finamente picada jitomates medianos sin semilla y picados pimientos morrón rojo o verde sin semilla y picado salsa de soya aceite vegetal tortillas de maíz orégano seco sal con ajo pimienta molida

20 Cirugías Ambulatorias

Estudios y Sesiones

13 Partos Atendidos

Consultas Dentales

61CSS TIENDA

Auxiliares de Diagnósticos

14,193

2 SUBDELEGACIONES

Consultas Urgencias

2’387,742

DERECHOHABIENTES

Consultas Especialidades

SEGURIDAD SOCIAL

Intervenciones Quirúrgicas

49

1 CENTRO DE

275

AUXILIARES DE MEDICINA FAMILIAR

644

8 CONSULTORIOS

1 cda 1 cda 8

9,400

HGZ/MF

919

1 HGZ/MF

HGSZ

3,451

2 HGSZ 7 HGZ 3 HGSZ/MF

Consultas Medicina Familiar

20

Delegaciones

51 GUARDERÍA ORDINARIA SUBDELEGACIONES

Baja California Sur ofrece diversos atractivos como sus pueblos mágicos en Todos Santos y Loreto, el paseo en lancha para apreciar bellezas naturales como el arco en Cabo San Lucas, el avistamiento de ballenas, la salinera más grande del mundo ubicada en Guerrero Negro, la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno, pinturas rupestres, entre otras. También se distingue por su exquisita gastronomía, por lo que te presentamos dos platillos saludables de esta región. REVISTA IMSS

MODO DE PREPARACIÓN 1. En una sartén grande calienta el aceite 2. Acitrona la cebolla y el pimiento morrón 3. Agrega el pescado y saltea hasta que esté ligeramente dorado 4. Añade el jitomate, la salsa de soya, orégano, sal de ajo y pimienta al gusto 5. Deja sazonar hasta que el jitomate se cueza Puedes servir dos tacos a cada comensal y acompañar con frijoles y salsa de tu preferencia

MACHACA DE PESCADO Rinde 4 porciones

21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.