Luz
Se planea que la zona de culto interior se relacione con la zona de culto exterior, ubicándose las dos en el mismo lugar y conectándose mediante el simbolismo. Para esta zona de culto se plantea que la capilla principal que va a ser la zona de culto interior este en su mayoría cerrada, siendo mínimamente iluminada por algunas aberturas en el limite con la zona de culto exterior. En el caso de la zona de culto exterior, se plantea que se encuentre abierta en su totalidad, siendo iluminada por el sol. Lo que se quiere lograr con esto, es que mediante el juego de luces y aberturas, el usuario experimente una transición de obscuridad a luz, y, perciba la obscuridad como el inicio de una posible sanación espiritual y la luz como el final de esta transformación, ya que la luz es un medio que se percibe como algo divino, bueno y en el caso de esta capilla, la luz va a ser donde el usuario va a experimentar mayor paz y a conectarse mejor con la religión.
Capilla Principal Zona de culto interior
Zona de culto exterior Transición
Pasar de la obscuridad a la luz
Generar jerarquía mediante una sola volumetría
Una sola volumetría Lo que se quiere lograr, es generar un solo volumen que integre todos las áreas del proyecto, y así obtener jerarquía generando un módulo con mayor peso y fuerza respecto al sitio de implantación. Para lograr crear esta única volumetria, lo que se plantea es que las losas y las paredes se unan permitiendo así la onbtención de la misma. Todo esto generará un ambiente más acogedor y armónico.
Formar una sola volumetría
Integrar todas las áreas del proyecto a la volumetría
Área de Culto
Área de Administración
Área de Servicios
Inserción de Aberturas Mediante la utilización de aberturas rectangulares de diferente tamaño y grosor , se busca conectar a todas las zonas del proyecto. Se plantea que los espacios más privados de la propuesta como la zona administrativa, tengan un menor número de perforaciones pequeñas y delgadas, generando el espacio cerrado y privado y en las zonas más publicas que necesiten de más luz y ventilación, se compongan de un mayor numero y que sean más largas y gruesas. En el caso de la capilla, se insertarán perforaciones que permitan complementar la idea de transición planteada. La luz en la religión representa la energía divina, y se la reconoce como la preparadora para recibir al espiritu santo. es importante enfatizar este punto ya que el objetivo primordiar de las aberturas es que generen un tipo de luz guia para el usuario, siguiendo un recorrido hasta la zona de culto; un recorrido que puede empezar desde la zona más común y menos espiritual hasta la capilla general, esto servira para que la persona que este pasando por este trayecto se vaya preparando emocional y espiritualmente, logrando estar lista para ingresar a la capilla interior. Hay que tomar en cuenta que la transicion que queremos lograr entre la capilla interior y la capilla exterior, estaran totalmente relaciona con lo que planteamos en la inserccion de aberturas.
Capilla Principal
Perforaciones a Utilizar
Zona de culto
Zona de culto exterior
Aberturas que generan luz y ventilación
Aberturas que guian al usuario hacia la transición
Utilizacion de aberturas según la necesidad de luz y ventilación
Área de Culto
Área de Administración
Área de Servicios
Zona más privada
Zona más obscura
Zona con necesidad de luz y ventilación
3 2 1
2
3
4
1
Menor número de aberturas
Mayor número de aberturas
Más delgadas y pequeñas
Más gruesas y grandes
5