historia clinica de Odontodediatria 2

Page 1

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

HISTORIA CLÍNICA ESTOMATOPEDIÁTRICA PACIENTE: ALEXANDRA VALENTINA SILVA TIPO: COLABORADORA Y EXTROVERTIDA EDAD: 7 AÑOS 4 MESES

GÉNERO: FEMENINO

OPERADOR: JOEL VILLANUEVA CRUZ TUTOR: Dr. GILMER TORRES RAMOS

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

1


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282 Fecha 20 -04 -12 RIESGO SISTÉMICO: SIN RIESGO AL TRATAMIENTO ESTOMATOLÓGICO

HISTORIA CLINICA DEL NIÑO

I.- ANAMNESIS O INTERROGATORIO

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

2


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

1.-FILIACIÓN Nombre del Paciente: Alexandra Valentina Silva Apelativo: Chanchita Fecha de nacimiento: 20/11/2004 Edad: 7a 4m Lugar de nacimiento: Callao Género: Femenino Grado de instrucción: 2º año de primaria Nº de Hermanos: 1 Orden que ocupa: 1era Domicilio: Mz. “S” lote 19- Miguel Grau Distrito: Callao Informante: Elvira Uzuriaga Gómez Parentesco: Madre Teléfono: 993913811 Médico tratante: Joel Villanueva Cruz En caso de urgencia llamar a: Madre

2. -MOTIVO DE CONSULTA (Referido por la paciente): Madre refiere: “Vengo para que vean los dientes que tiene picados mi hija” 2.1.-MOTIVO DE CONSULTA (Resumen del operador): Madre refiere que acude para que su niña de 7 años reciba tratamiento odontológico integral. 3.-EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES DE SALUD 3.1.-ANTECEDENTES FAMILIARES ¿Algún miembro de su familia sufrió o sufre de : Diabetes (-) Corazón (-) Hepatitis (-) Cáncer (-) Tuberculosis (-) Asma (X)1 Alergias (-) HIV (-) Epilepsia (-) Otra enfermedad (-) 1. Hermana sufre de asma 3.2.-ANTECEDENTES DEL NIÑO: Tipo de paciente: Bebé(-)

Niño(X)

Adolescente (-)

Especial(-)

Otros(-)

Fierro(X)

Otros(-)

3.2.1.-PRENATALES Edad de la madre en la gestación: 21 años Tomó vitaminas: No(-) Si(X) Ca(X) Ácido Fólico(X) ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

3


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

Tomó antibióticos: No(X) Si( ) Traumatismos físicos(-) Hemorragias (-) Rubéola(-) ETS(-) Otros(-) ¿En qué momento de la gestación? (edad del feto en semanas): Ninguno 3.2.2.-NATALES.-DEL PARTO Eutósico (x) Nació A término (X)

Distósico(-) Post-término(-)

Cesárea ( -) Programada(X)

¿Presentó alguna anormalidad al nacer? Si(-)

Prematuro (-) Emergencia(-)

No(X) Especifique: -------

3.2.3.-POST-NATALES.- ALIMENTACIÓN : Lactancia : Diurna(-) Nocturna(-) Ambas(X) Tomó leche materna(X) Tiempo: Desde 1 mes hasta los 12 meses. ¿Usó endulzante? Azúcar(-) Miel(-) Otro(-) Alimentación mixta: Prefiere alimentos: sólidos (X) blandos (-) Mastica bien: Sí (-) No (X) Ingiere alimentos licuados: No Necesita agua para pasar alimentos: SI 3.2.4.-ANTECEDENTES PATOLÓGICOS.-ENF. DE LA INFANCIA: Respiratorias (-) Cardiacas (-) Hematológicas Convulsiones (-)

Fiebre Reumática (-) Alergias (-) (-) Convulsiones

Virales (-) Anemia (-) (-)

Otros

(-)

¿Ha estado hospitalizado/a alguna vez? No(-) Si(X) Tiempo: 1 semana ¿Porqué? Por una intoxicación por alimentos. ¿Ha recibido tratamiento con medicación para alguna enfermedad? No (X) Si(-) ¿Cuál? Ninguno Tratamientos especializados: Psicológico(-) Neurológico(-) Otro tipo de tratamiento: No ¿Cual?: ------ Duración: -----Vacuna completas: (si) 3.3.-TIPO DE PACIENTE: CONDUCTA PSICOSOCIAL 3.3.1.-DEL NIÑO ESPECIAL(-) INTROVERTIDO(-)

COLABORADOR(x) EXTROVERTIDO(x)

NO COLABORADOR(-) ANSIOSO(-) AGRESIVO(-)

3.3.2.-DE LOS PADRES Sobreprotegen (-) Determinan los límites (X) Amonestan (-) Castigan (-) ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

4


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

3.4.-DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLÓGICO DEL NIÑO TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS ANTERIORES: De caries(-) De exodoncias(-) Traumatismos(-) Anestesia local(-) Uso flúor(X) Experiencia previa: Agradable

Otros(-)

3.4.1 HÁBITOS: A.- De higiene oral: Se cepilla los dientes: No(-) Supervisado al cepillarse (si) B.-Nocivos: Respiración: Nasal(X) Rechina los dientes(-) Queilofagia(-)

Si(X) ¿Cuántas veces al día se cepilla? 2 veces/día Usa enjuagatorios (Si)

Bucal(-) Succión labial (-) ¿uso chupón? (-)

Mixta(-) Interpone la lengua(X) Succión digital (-) Onicofagia(-)

Inicio, frecuencia, duración, intensidad: Es de interponer la lengua desde hace 1 mes, lo hace 2 veces por semana aprox., tiene una duración de 30 segundos y es de una intensidad leve.

INTERPRETACIÓN Y RESUMEN Paciente de sexo femenino de 7 años 4 meses de edad, acude con madre a consulta para una evaluación general y para recibir un tratamiento odontológico integral; sin antecedentes familiares de importancia. Paciente nació a los 9 meses, a término, no presentó anomalías al nacer. Recibió lactancia materna desde el primer mes hasta el año de edad. No presenta enfermedades en el transcurso de su infancia. Estuvo hospitalizado por 1 semana debido a una intoxicación por alimentos. Tiene las vacunas completas. Es un paciente extrovertido y colaborador. Si ha recibido tratamientos odontológicos anteriores, de fluorización, de experiencia agradable. Presenta el hábitos nocivo de interponer lo viene haciendo desde hace 1 mes, 2 veces por semana aproximado, tiene una duración de 30 segundos y es de intensidad leve. No presenta riesgo al tratamiento odontológico.

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

5


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

II.- EXÁMEN CLÍNICO

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

6


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

ECTOSCOPÍA: ABEG, ABEH, ABEN. Peso: 32kg

Talla: 1.30 m

P.A: 70/100 mm/Hg.

Temp.:37ºC

F.R: 18 resp/min

F.C: 80 lat/min.

Estados de conciencia: Normal, despierto y alerta a los estímulos. Locomoción: Sin alteraciones. Piel y Anexos: tez trigueña, tibia, elástica y sin sudoración, cabello corto, negro, bien implantado, uñas sin cambio de coloración. Ojos grandes negros, cejas pobladas y pestañas largas, ejes visuales normales, nariz y orejas de tamaño normal. TCSC uniformemente distribuido.

EXAMEN CLÍNICO REGIONAL

-

EXTRAORAL: CRÁNEO CARA PERFIL (A-P) FASCIES RESPIRACIÓN A.T.M. GANGLIOS CUELLO

-

: : : : : : normal. : :

Mesocéfalo Mesofacial Convexo Simétrico Nasal Normal, Sin ruidos ni chasquidos ante los movimientos. Apertura bucal Submaxilares Cilíndrico y corto

INTRAORAL:

LABIOS: color rosa oscuro, gruesos, simétricos, humectados, sin lesiones aparentes. CARRILLOS: color rosa amarillenta, textura lisa, bien irrigados, no presenta indentaciones, presencia de línea alba. FRENILLOS: frenillo superior de inserción media, frenillo inferior de inserción media, ambos bien implantados, de tamaño normal PALADAR:

Duro: color rosado, poco profundo, forma ovalada, rugas palatinas pronunciadas. Blando: movilidad fisiológica, coloración medio amarillenta, bien irrigado, depresible. ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

7


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

OROFARINGE: úvula única, centrada, con movilidad fisiológica, amígdalas hipertróficas. LENGUA:

Papilas normales, sin lesiones aparentes, normogloso, movilidad fisiológica. No presenta indentaciones. Presencia de saburra en los 2/3 posteriores.

PISO DE BOCA:

Bien vascularizado, carúnculas permeables, no presenta lesiones, frenillo lingual de inserción normal.

GINGIVA:

Presencia de manchas melánicas. Encía adherida: Inflamación generalizada, presencia de fístula en la pieza 85. Encía libre: Inflamación generalizada.

SALIVA:

Fluida, transparente, abundante.

DIENTES: Dentición mixta, 24 piezas en boca. Presencia de múltiples pigmentaciones y lesiones cavitadas.

-

OCLUSIÓN:

RELACIONES INTERMAXILARES DENTICIÓN MIXTA: Relación Molar ANGLE: RMD: Clase I RMI: Clase I Relación canina: RCD: Clase I RCI: Clase I ARCO SUPERIOR: Forma ovalada ARCO INFERIOR: Forma ovalada RELACIÓN INCISAL: Overjet Overbite No registrable(X) LÍNEA MEDIA: Conservada

-

INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

8


SUPERIOR

INFERIOR

M 1.6

I 1.1

M 2.6

1

2

1

M 3.6 1

Bajo ( )

I 3.1

M 4.6

2

1

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador: TI

Joel TMVillanuevaXCruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

4

Moderado (X)

4

8/6= 1.3

Malo ( )

ODONTOGRAMA DE ENTRADA:

FP

FP

PR PR

PRC3 PI PR

PAC PR

PR NP

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

9


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

C2

C2

III.- DIAGNOSTICO PRESUNTIVO

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

10


I.

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE SALUD GENERAL Paciente femenino de 7 años de edad con aparente buen estado general

II.

DIAGNOSTICO ESTOMATOLÓGICO  TEJIDOS BLANDOS: Gingivitis marginal generalizada asociada a placa bacteriana. •

-

TEJIDO DUROS:

Fosas y fisuras profundas y retentivas en piezas: 16, 26 Hipomineralización del esmalte en piezas: 11, 21, 31, 32, 41, 42 Pigmentación extrínseca en piezas: 31, 32, 41, 42 Caries dental en esmalte en piezas: 36, 46 Caries dental en dentina en piezas: 63, 84 Pulpitis reversible en piezas: 55, 54, 62, 65, 74 Pulpitis irreversible en piezas: 64 Necrosis pulpar pieza: 75 Periodontitis apical crónica en piezas: 85 •

OCLUSIÓN: Maloclusión clase I

CONDUCTA: Receptiva

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

11


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

IV.- EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

12


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

A. ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

1. Extraoral: 1.1 Vista frontal de la cara 1.1.1 Análisis de los Tres tercios 1.1.2 Análisis de los Cinco anchos oculares 1.1.3 Análisis de la Simetria 1.2 Vista frontal de la cara en sonrisa 1.2.1 Análisis de la Línea labial 1.2.2 Análisis del Arco de sonrisa 1.2.3 Análisis de la Curvatura del labio superior 1.2.4 Análisis del Espacio lateral negativo 1.2.5 Análisis de la Simetría de sonrisa 1.2.6 Análisis del Plano oclusal frontal 1.2.7 Análisis de los Componentes dentales 1.2.8 Análisis de los Componentes gingivales 1.3 Vista perfil de la cara 1.3.1 Análisis de los Tres tercios 1.3.2 Análisis de la Convexidad total de la cara 1.3.3 Análisis del Plano de Frankfort – Plano mandibular 1.3.4 Análisis de las proporciones del Tercio inferior ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

13


1.3.5

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

1.3.5 Análisis del perfil del tercio inferior

2. Intraoral: 2.1 vista frontal de los dientes en máxima intercuspidación 2.2 vista lateral derecha en máxima intercuspidación 2.3 vista lateral izquierda en máxima intercuspidación 2.4 vista oclusal superior 2.5 vista oclusal inferior

B. ANÁLISIS RADIOGRÁFICO:

Radiografía panorámica

Radiografía peri apical

C. ÁNALISIS DE MODELOS

1. Vista en máxima intercuspidación 2. Vista lateral 3. Vista oclusal 4. Análisis de Moyers

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

14


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

D. ANÁLISIS DIETÉTICO

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO EXTRAORAL

• VISTA FRONTAL: Análisis de los Tres tercios

Descripción:

25%

33%

42%

19%

29% 18%

El aspecto frontal del paciente presenta una forma ovalada. - Rostro simétrico sin facies característica. - Mesofacial(Trichion-Mentoniano se relaciona con la distancia bicigomatica, en este caso son simétricos) - Tez trigueña - Labios normales, color rosa oscuro, humectados, sin lesiones. - Frente mediana, cejas poco pobladas y delgadas. - Cabello negro. - Ojos grandes y negros. - Nariz mediana y achatada. Fosas nasales amplias. - Cuello cilíndrico y corto.

15% 19%

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

15


VALORES REFERENCIALES Los tres tercios deben ser proporcionales 1 : 1 : 1

VALORES EN EL PACIENTE

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

1/3 superior : 25% 1/3 medio: 33 % 1/3 inferior: 42%

CONCLUSIONES

Tercio inferior es de mayor tamaño Un tercio inferior aumentado puede ser indicativo de un paciente con características progénicas (las formas progénicas son aquellas en que se produce un crecimiento exagerado de la mandíbula que generalmente es de carácter hereditario.

• VISTA FRONTAL: Análisis de los Cinco anchos oculares

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

16


VALORES REFERENCIALES

VALORES EN EL PACIENTE

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

CONCLUSIONES

“Regla de los Quintos”: Ancho El 5° es de menor tamaño que los La paciente presenta una ligera total de la cara equivale a 5 otros quintos. asimetría facial. anchos oculares. El 3° es de mayor tamaño q los otros quintos

• VISTA FRONTAL: Análisis de la Simetría

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

17


REFERENCIAL Se divide la cara en dos mitades trazando la línea media, que desde el centro de la glabela pasa equidistante a ambos cantos oculares internos, perpendicular al plano bipupilar.

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

PACIENTE

CONCLUSION

El lado izquierdo hemifacial presenta mayor desarrollo q el derecho.

La paciente presenta simetría en forma global de los dos lados de la cara con la línea media.

VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis de la Línea labial

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

18


REFERENCIAL Altura del labio superior en relación con el incisivo central maxilar. Es óptima cuando el labio superior se extiende hasta el margen gingival, mostrando la total longitud cérvico-incisal de los incisivos centrales superiores.

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

PACIENTE

CONCLUSION

En la hemiarcada izquierda no presenta exposición gingival.

Esta clase de sonrisa presenta una línea labial baja, ya que muestra menos del 75% de la corona de los dientes maxilares anteriores.

En la hemiarcada derecha no presenta exposición gingival.

VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis del Arco de sonrisa

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

19


VALORES REFERENCIALES

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

VALORES EN EL PACIENTE

CONCLUSIONES

En un arco de sonrisa óptimo la La curvatura de los bordes Es un arco de sonrisa óptimo, curvatura de los bordes incisales incisales de los dientes maxilares descrito como “consonante”. de los dientes maxilares coincide está paralela con el borde del labio o están paralelas con el borde inferior en su sonrisa. del labio inferior en una sonrisa.

• VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis de la curvatura del labio superior

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

20


REFERENCIAL La curvatura del labio superior es evaluada de la posición central a la esquina de la boca en la sonrisa. Es alta cuando la esquina de la boca es más alta que la posición central, recta cuando las comisuras y la parte central están al mismo nivel, y bajo cuando las comisuras de la boca están más bajas que la porción central.

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

PACIENTE

CONCLUSION

Las comisuras y la parte central se encuentran al mismo nivel

La paciente presenta la línea de curvatura recta. Líneas de curvaturas altas y rectas son consideradas más estéticas que las líneas de curvatura baja.

• VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis del espacio lateral negativo

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

21


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

REFERENCIAL

PACIENTE

CONCLUSION

El espacio lateral negativo es el corredor bucal entre los dientes posteriores y la comisura de la boca en la sonrisa.

Paciente presenta espacios negativos en ambos lados.

La forma de arco también afecta la dimensión transversa de la sonrisa: un arco ancho llena probablemente más el corredor bucal que un arco estrecho y constreñido

• VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis de la simetría de la sonrisa.

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

22


REFERENCIAL

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

PACIENTE

CONCLUSION

La simetría de la sonrisa, es el relativo posicionamiento Paciente presenta las comisuras de las comisuras de la boca de ambos lados al mismo nivel. en el plano vertical, puede ser evaluado por el paralelismo de las comisuras y la línea pupilar.

La paciente presenta sonrisa simétrica.

• VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis del plano oclusal frontal

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

23


REFERENCIAL

El plano oclusal frontal es representado por una línea que pasa por las vertientes de los caninos (derecho e izquierdo).

PACIENTE

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

CONCLUSION

HC: 25282

En el paciente la línea se encuentra al mismo nivel en ambas hemiarcadas.

Joel Villanueva Cruz Fecha 20 -04 -12

Plano oclusal frontal normal.

• VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis de los componentes dentales

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

24


REFERENCIAL Una sonrisa agradable también depende de la calidad y belleza que los elementos dentales contienen y su armoniosa integración. Los componentes dentales de la sonrisa incluyen tamaño, forma, color, alineamiento y angulación coronaria (tip) de los dientes; la línea media; y la asimetría del arco.

PACIENTE

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12 CONCLUSION

Presencia de diferencias en Paciente presenta desarmonía tamaño, color, alineamiento, entre los componentes dentales, línea media desviada, estas diferencias se dan por presencia de diastema en la dentición mixta, presencia de línea media. hipomineralización en los dientes anteriores permanentes, mesioversión de pzas 11y 21, línea media desviada hacia el lado derecho.

• VISTA FRONTAL EN SONRISA: Análisis de los componentes gingivales

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

25


REFERENCIAL Los componentes gingivales de la sonrisa son el color el contorno, textura y la altura de la gíngiva. Inflamación abultamiento papilar, embrasaduras gingivales abiertas y desiguales márgenes gingivales deslucen la calidad estética de la sonrisa.

PACIENTE

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

En la hemiarcada izquierda no presenta exposición gingival. En la hemiarcada derecha no presenta exposición gingival

Fecha 20 -04 -12 CONCLUSION

No se puede determinar los componentes gingivales en su sonrisa, ya que no presenta exposición de la gingiva.

• VISTA DE PERFIL: Análisis de los Tres tercios

- Cabello largo de color negro y lacio - Pestañas largas. 26%

- Perfil convexo - Frente mediana y achatada

37% 45.4%

- Mentón 38%

38,9%

redondeado.

54.6% 61,1%

37% 62%

- Cuello cilíndrico, grueso y corto

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

26


REFERENCIAL

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

PACIENTE

Trichion – glabela 26% Debe haber una simetría en los tres tercios examinados.

Paciente:

Glabela – subnasal 37% Subnasal–mentoniano 37%

Fecha 20 -04 -12

CONCLUSION

Las posiciones halladas son relativamente simétricas entre sí, siendo proporcionales entre sí los dos tercios inferiores y siendo el tercio superior 11% menor que los otros dos tercios mencionados

• VISTA DE PERFIL: Análisis de la convexidad total de la cara

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

27


VALORES REFERENCIALES 0 – 10° perfil recto Mayor 10° convexo

VALORES EN EL PACIENTE 17°

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

El ángulo subnasal es 17°

perfil

por lo tanto el paciente presenta

Menor de 10° perfil cóncavo

CONCLUSION

perfil convexo

VISTA DE PERFIL: Análisis del plano de Frankfort – plano mandibular

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

28


VALORES REFERENCIALES 25° normodivergente Mayor a 25° hiperdivergente

VALORES EN EL PACIENTE El paciente presenta una angulación de 14º

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

CONCLUSION

Angulo PF- MA = 14° por lo tanto el paciente presenta un crecimiento hipodivergente, estos pacientes tienden a

Menor a 25 ° hipodivergente

crecer más en sentido horizontal y transversal que en sentido vertical.

• VISTA DE PERFIL: Análisis de las proporciones del tercio inferior

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

29


VALORES REFERENCIALES Sn – St sup 1/3 = 33.3%

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

VALORES EN EL PACIENTE 38%

St inf – Me 2/3 = 66.6 %

62%

CONCLUSION

El tercio Sn – St sup ligeramente aumentado tiende a llevar el mentón hacia atrás y hacia abajo.

• VISTA DE PERFIL: Análisis del perfil del tercio inferior

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

30


REFERENCIA

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

PACIENTE

Los labios deben rozar la línea

CONCLUSION

Labio superior roza la línea de Steiner y labio inferior se encuentra 3mm delante de la línea de Steiner.

El paciente presenta la mandíbula fuera de alineación.

CONCLUSIÓN DE ANÁLISIS FOTOGRÁFICO EXTRAORAL Al parecer, con los análisis efectuados, se observa que el paciente se encuentra efectuando un crecimiento y desarrollo relativamente normal, con algunos defectos referentes a simetría con respecto al crecimiento y desarrollo horizontal de la cara.

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO INTRAORAL •

VISTA OCLUSAL SUPERIOR

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

31


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

DIENTES:

Dentición mixta: presenta 8 dientes temporales y 4 dientes permanentes. Limite anterior: borde incisal superior -Pieza11: Diente con giroversión y presencia de diastema Limite Posterior: 1eras molares entre la pieza 11 y 21. • VISTA OCLUSAL INFERIOR permanentes -Pieza54: Lesión cavitada en oclusodistal, profunda, y con Forma de arcada: Ovalada pigmentación de color parduzca en toda su extensión. - Fondo de surco vascularizado y -Pieza55: Lesión cavitada en oclusodistal, profunda, y con humedecido. pigmentación de color parduzca en toda su extensión. - No se aprecian bien los frenillos -Pieza 16: Fosas y fisuras profundas. laterales. -Pieza21: Diente con giroversión y presencia de diastema entre la pieza 11 y 21. • Paladar duro: -Pieza62: Lesión cavitada en mesial con pigmentación parduzca en toda su extensión. - Bóveda palatina amplia, poco -Pieza63: Lesión cavitada en palatino, con pigmentación profunda. negruzca en toda su extensión. - Rugas palatinas pronunciadas. -Pieza64: Lesión cavitada en oclusodistal palatino, Rafe palatino poco definido. profunda, y con pigmentación de color negruzca en toda su Mucosa del paladar duro color rosa extensión. pálido -Pieza65: Lesión cavitada en oclusodistal, profunda, y con pigmentación de color negruzca en toda su extensión. -Pieza26: Fosas y fisuras profundas.

VISTA OCLUSAL INFERIOR

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

32


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

DIENTES:

-Pieza32: Diente con ligera linguoversión. -Pieza74: Lesión cavitada en oclusopalatino, Limite posterior: 1eras molares profunda, pigmentada de color negruzca en toda su permanentes extensión. -Pieza75: Lesión cavitada en oclusodistal con Forma de arcada: ovalada compromiso pulpar, pigmentada de color parduzca, • Piso de boca: con piso blando, -Pieza42: Diente con ligera distoversión. - Buena irrigación -Pieza 84: Lesión cavitada en oclusal, pigmentada de - Saliva transparente color negruzca en toda su extensión. - Carúnculas permeables y de tamaño-Pieza85: Lesión cavitada en oclusodistal con compromiso pulpar, pigmentada de color parduzca, normal. con piso blando y presencia de fístula hacía - Frenillo lingual de inserción corta vestibular. Limite anterior: Borde incisal inferior

VISTA FRONTAL DE DIENTES EN MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN

Límite superior: Fondo de surco vestibular superior Límite inferior: Fondo de surco vestibular inferior •

Oclusión: Overbite: NR Overjet: NR

- Valores normales: Overbite: 3–5 mm(o aproximadamente 20–30%) Overjet: 1-3mm Línea media: coincidente en arcada superior como en la inferior. •

ENCIAS:

Encía adherida: Se observa buena vascularización, una inflamación generalizada y presencia de fístula en vestibular de la pieza 85. Encía libre: Presencia de manchas melánicas, color rosa oscuro, forma conservada. - Fondo de surco superior e inferior vascularizados. -

Frenillos laterales de inserción media. Frenillo labial superior de inserción media.

• -

DIENTES: Dentición mixta. Dientes anteroinferiores(pieza 31,32,41,42) con hipomineralización y pigmentación ODONTOPEDIATRÍA 2012 - UNMSM extrínseca 33 Dientes anterosuperiores (pieza 11,21) con hipomineralización.

-

No se observa apiñamiento. Dientes en proceso de erupción. Presencia de diastema entre piezas 11 y 21.


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

VISTA LATERAL DEL LADO DERECHO

• Oclusión: Overbite:NR Overjet:NR Relación molar: Clase I Relación canina: Clase I • ENCIAS: Encía adherida: Se observa buena vascularización, una inflamación generalizada y presencia de fístula en vestibular de la pieza 85.

Encía libre: Presencia de manchas melánicas, color rosa oscuro, forma • Oclusión: Overbite: NR Overjet: NR conservada. - Fondo de molar: surco Clase superior e inferior Relación I vascularizados. Relación canina: Clase I - Frenillos laterales de inserción media. • ENCIAS: Frenillo labial superior de inserción Encía adherida: Se observa buena media. vascularización, una inflamación generalizada.

VISTA LATERAL DEL LADO IZQUIERDO

Encía libre: Presencia de manchas melánicas, color rosa oscuro, forma conservada. - Fondo de surco superior e inferior vascularizados. ODONTOPEDIATRÍA 2012 - UNMSM - Frenillos laterales de inserción34 media. Frenillo labial superior de inserción media.


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

B.- ANÁLISIS RADIOGRÁFICO:  ANALISIS DE RX PANORÁMICA:

-

Línea media del maxilar centrada ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

35


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

-

Línea media mandibular centrada

Región nasomaxilar:

-

Senos maxilares con aparente simetría. Se observa paladar duro de forma regular.

Región mandibular:

-

Rama ascendente de igual grosor a ambos lados. Ángulos mandibulares redondeados Cuerpo mandibular de mismo grosor a ambos lados. Canal del nervio dentario inferior presenciable a ambos lados.

ATM:

-

Cóndilos de ambos lados simétricos Apófisis coronoides simétricas. Cavidades glenoideas y cóndilos temporales no registrables. Escotaduras sigmoideas simétricas a ambos lados.

Dientes deciduos:

-

NÚMERO: 14

-

GRADO DE REABSORCIÓN: Grado de reabsorción 1/3 2/3 3/3

PIEZAS Pzas. 55, 53, 63, 65, 74, 73, 83, 84, Pzas. 52, 54, 62, 64, 71, 85 Pza. 75

Dientes permanentes:

-

NUMERO: 28

-

SECUENCIA ERUPTIVA: normal

-

VIA DE ERUPCIÓN: normal

-

ESTADIOS DE NOLLA

ESTADIO DE NOLLA ESTADIO 0 ESTADIO 1 ESTADIO 2 ESTADIO 3 ESTADIO 4

PIEZAS Pzas 18, 28, 38 y 48 -------------------------

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

36


ESTADIO 5

Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

ESTADIO 6

Pzas. 37, 47 Pzas. 17,15, 14, 24, 25, 27, 35, 34, 44, 45

ESTADIO 7

Pzas. 13, 23, 33, 43

ESTADIO 8

Pzas. 12, 22

ESTADIO 9 ESTADIO 10

Pzas. 16, 11, 21, 26, 36, 31, 32, 41, 42, 46 ------

 ANÁLISIS DE RADIOGRAFIAS INTRAORALES:

Rxs periapicales superiores:

Piezas

Hallazgos

Conclusión

Pza 55

IRL(OD), ACP, 1/3 RR

PI → PULPECTOMIA

Pza 54

IRL(O), ACP, 2/3 RR

PI→ PULPECTOMIA

Piezas ODONTOPEDIATRÍA

Pza 62

Hallazgos 2012 - UNMSM

IRL(M), PAP, 2/3 RR

Conclusión 37

PR → PULPECTOMIA(CaOH)


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

Piezas

Hallazgos

Conclusión

Pza 64

IRL(O), ECP, 2/3 RR

NP → PULPECTOMIA(CaOH)

Pza 65

IRL(OD), ACP, 1/3 RR

PI→ PULPECTOMIA

Rxs periapicales inferiores:

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

38


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Piezas

Operador: Hallazgos

Pza 75

IRL(O), ECP, EEP, PCHA, 3/3 RR

Pza 74

IRL(O), ACP, 1/3 RR

HC: 25282

Joel Villanueva Cruz Conclusión Fecha 20 -04 -12

PAC→ EXODONCIA PI→ PULPECTOMIA

Piezas

Hallazgos

Conclusión

Pza 85

IRL(O), ECP, EEP, PCHA, 2/3 RR

PAC → PULPECTOMIA(PASTA HOSHINO)

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

39


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

C.- ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS MODELOS DE ESTUDIO EN DENTICIÓN MIXTA:

VISTA FRONTAL

I.

EN OCLUSION (POR PLANOS)

PLANO VERTICAL Overbite: N.R Relación 1° molar – Angle: - Derecha: Clase I Relación canina - Derecha: Clase I Plano de oclusión (X) Normal ( ) Irregular

PLANO SAGITAL Overjet: N.R - Izquierda: clase I - Izquierda: Clase I Curva de Spee: (X) SI ( ) NO (X) Normal ( ) Acentuada ( ) Invertida

PLANO TRANSVERSAL Línea media: Coincidente en arcada superior e inferior. Mordida Cruzada Posterior: no presenta. II. FRENILLOS: a) Labial: superior e inferior de inserción media b) Laterales: superior e inferior de inserción media ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

40


Paciente:

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282

Fecha 20 -04 -12

VISTA LATERAL

Vista lateral derecha

Vista lateral izquierda

IZQUIERDA RELACIÓN

DERECHA Clase I

MOLAR RELACION

RELACIÓN

Clase I

MOLAR Clase I

CANINA

RELACIÓN

Clase I

CANINA

OVER JET

N.R

OVER JET

N.R

OVER BITE

N.R

OVER BITE

N.R

VISTA OCLUSAL

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

41


FORMA

ARCADA FORMA SIMETRÍA PALADAR

D

FORMA TAMAÑO

I E N T E S

ESPACIOS CLASIFICACIÓN INSERCIÓN FRENILLOS

N º P O S I C I Ó N

Alexandra Silva

Edad:

7 años 4 meses

Operador:

Joel Villanueva Cruz

HC: 25282INFERIOR Fecha 20 -04 -12 SUPERIOR Ovalada Ovalada Sí Sí Poco profundo ----------

Cuadrangulares Medianos

Cuadrangulares Medianos

Total 12

Total 12

----

----

-------------

-------------

---11,21 ---------11-21 ---------Tipo I Mediana Mediana

32 ---42 ------------------Tipo I Mediana Mediana Bajo (corto)

----

----

PRESENTES AUSENTES SUPRAVERSIÓN INFRAVERSIÓN LABIOVERSIÓN PALATOVERSIÓ N LINGUOVERSIÓN MESIOVERSIÓN DISTOVERSIÓN TORSIOVERSIÓN APIÑAMIENTO DIASTEMAS PRIMATE DESARROLLO BAUME I – II ANGLE I, II, III LABIAL LATERALES INSERCIÓN F. LINGUAL

Paciente:

TRASTORNO DESARROLLO

ODONTOPEDIATRÍA

2012

- UNMSM

42


H I CL : 25282 – fecha ingreso : 20-04-12 PACIENTE: Alexandra Valentina Silva ALUMNO: Villanueva Cruz Joel TUTOR: Dr. Gílmer

D.- FICHA DIETÉTICA:

ALIMENTO

HORA

7:00 AM DESAYUNO 11:00 am EXTRAS

ALMUERZO

EXTRAS

CENA

1º DIA(viernes)

2º DIA(sábado)

1 taza de leche con 2 1 taza de quacker con cucharaditas de azúcar cucharaditas de azúcar. 1 pan con mermelada 1 pan con huevo 1manzana 1 frugos

1:30 PM

Tallarines con pollo 1 taza de anís con cucharaditas de azúcar.

3:00 PM

Yogurt con cereal

8:00 PM

Tallarín con pollo 1 vaso de leche con cucharaditas de azúcar

3º DIA (domingo) 2

1 papitas lays 1 frugos

4º DIA (lunes)

1 taza de leche con 2 1 taza de quacker con 2 cucharaditas de azúcar. cucharaditas de azúcar 1 pan con pollo 1 pan con huevo 1 plátano Pan con huevo

Papas lays frugos

Sopa, pescado frito con Estofado de pollo con arroz. Sopita de pollo con coliflor arroz 2 1 vaso de limonada con 2 1 taza de anís con 2 1 taza de té con 2 cucharaditas de azúcar cucharaditas de azúcar cucharaditas de azúcar. 1 manzana Estofado de pollo con arroz. 2 1 vaso de leche con cucharaditas de azúcar.

1

2

plátano

1 plátano

Sopita de pollo con coliflor. Sopa, pescado frito. 1 taza de anís con 2 1 vaso de leche con 2 cucharaditas de cucharaditas de azúcar. azúcar.

EXTRAS

• ANÁLISIS DIETÉTICO: ODONTOPEDIATRÍA

2012

43


H I CL : 25282 – fecha ingreso : 20-04-12 PACIENTE: Alexandra Valentina Silva ALUMNO: Villanueva Cruz Joel TUTOR: Dr. Gílmer ALIMENTO (FORMA)

SÓLIDOS

LÍQUIDOS

TOTAL (S + L)

1º DÍA

2º DÍA

3º DÍA

1 pan con mermelada

1 papitas lays

1 taza de leche con 2 cucharaditas de azúcar 1 taza de quacker con 2 cucharaditas de azúcar. 1 frugos 1 frugos 1 taza de anís con 2 cucharaditas de azúcar. 1 vaso de limonada con 2 cucharaditas de azúcar Yogurt con cereal 1 vaso de leche con 2 1 vaso de leche con 2 cucharaditas de azúcar. cucharaditas de azúcar 5

1 taza de leche con cucharaditas de azúcar. 1 taza de anís con 2 cucharaditas de azúcar 1 taza de anís con 2 cucharaditas de azúcar.

TOTAL SÓLIDOS + LÍQUIDOS = 16: 4 = 4

2012

TOTAL DIARIO

Papas lays

4

ODONTOPEDIATRÍA

4º DÍA

3

2

3

1 taza de quacker con 2 cucharaditas de azúcar 1 frugos 1 taza de té con 2 cucharaditas de azúcar.

13

1 vaso de leche con 2 cucharaditas de azúcar.

4

16

 RIESGO MODERADO

44


H I CL : 25282 – fecha ingreso : 20-04-12 PACIENTE: Alexandra Valentina Silva ALUMNO: Villanueva Cruz Joel TUTOR: Dr. Gílmer

V.- DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

ODONTOPEDIATRÍA

2012

45


H I CL : 25282 – fecha ingreso : 20-04-12 PACIENTE: Alexandra Valentina Silva ALUMNO: Villanueva Cruz Joel TUTOR: Dr. Gílmer

I.

DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE SALUD GENERAL Paciente femenino de 7 años de edad con aparente buen estado general

II. DIAGNOSTICO ESTOMATOLÓGICO  TEJIDOS BLANDOS: Gingivitis marginal generalizada asociada a placa bacteriana. • -

TEJIDO DUROS:

Fosas y fisuras profundas y retentivas en piezas: 16, 26 Hipomineralización del esmalte en piezas: 11, 21, 31, 32, 41, 42 Pigmentación extrínseca en piezas: 31, 32, 41, 42 Caries dental en esmalte en piezas: 36, 46 Caries dental en dentina en piezas: 63, 84 Pulpitis reversible en piezas: 55, 54, 62, 65, 74 Pulpitis irreversible en piezas: 64 Necrosis pulpar pieza: 75 Periodontitis apical crónica en piezas: 85 •

OCLUSIÓN: Maloclusión clase I

CONDUCTA: Receptiva

ODONTOPEDIATRÍA

2012

46


H I CL : 25282 – fecha ingreso : 20-04-12 PACIENTE: Alexandra Valentina Silva ALUMNO: Villanueva Cruz Joel TUTOR: Dr. Gílmer

VI.- PLAN DE TRATAMIENTO

ODONTOPEDIATRÍA

2012

47


H I CL : 25282 – fecha ingreso : 20-04-12 PACIENTE: Alexandra Valentina Silva ALUMNO: Villanueva Cruz Joel TUTOR: Dr. Gílmer

1.- Fase Educativa:  Fisioterapia oral(Motivación, educación y profilaxis) 2.- Fase Preventiva:  Remineralización con flúor protector al 1% por 4 semanas en piezas permanentes jóvenes: 11, 21, 16, 26, 31, 32, 36, 41, 42, 46  Aplicación de sellantes no invasivos en piezas: 16, 26 3.- Fase Tratamiento:  Despigmentación con escobilla cerda negra y piedra pómez.  Restauración con resina simple en piezas: 36(V), 46 (V)  Recubrimiento pulpar indirecto más resina en piezas: 63 (V), 84 (O)  Pulpectomía en piezas: 55, 54, 62, 64, 65, 74, 85  Exodoncia simple pieza 75 4.- Fase Rehabilitadora:  Corona de resina en pieza 62  Incrustación de resina en piezas: 55, 54,64,65, 74,85  Mantenedor de espacio en pieza 75 5.- Fase de Mantenimiento Control y evolución cada 2 meses

PROGRAMACIÓN DE CITAS

ODONTOPEDIATRÍA

2012

48


H I CL : 25282 – fecha ingreso : 20-04-12 PACIENTE: Alexandra Valentina Silva ALUMNO: Villanueva Cruz Joel TUTOR: Dr. Gílmer 1ª Cita Fisioterapia (técnica de cepillado), IHO, Profilaxis Aplicación de flúor protector al 1 % en piezas: 11, 21, 16, 26, 31, 32, 36, 41, 42, 46 Aplicación de sellantes no invasivos en piezas: 16, 26. Despigmentación con escobilla cerda negra y piedra pómez. 2da Cita Fisioterapia (técnica de cepillado), IHO, Profilaxis Aplicación de flúor protector al 1 % en piezas: 11, 21, 16, 26, 31, 32, 36, 41, 42, 46 Pulpectomía en pieza 54. Pulpectomía en pieza 55. Incrustación de resina en piezas 54, 55 3ª Cita Fisioterapia, IHO, Profilaxis Aplicación de flúor protector al 1 % en piezas: 11, 21, 16, 26, 31, 32, 36, 41, 42, 46 Pulpectomía en pieza 62 con Hidróxido de Calcio. Restauración con resina en pieza 63 (V) Corona de resina en pieza 62

4ª Cita Fisioterapia, IHO, Profilaxis Aplicación de flúor protector al 1 % en piezas: 11, 21, 16, 26, 31, 32, 36, 41, 42, 46 Pulpectomía en pieza 64 con Hidróxido de Calcio. Pulpectomía en pieza 65. Incrustación de resina en piezas 64, 65 5ª Cita Fisioterapia, IHO, Profilaxis Restauración con resina pieza: 36(V) Pulpectomía en pieza 74 Incrustación de resina en pieza 74 6ª Cita Fisioterapia, IHO, Profilaxis Restauración con resina piezas: 46(V), 84(O) Pulpectomía en pieza 85 con Pasta Hoshino. Incrustación de resina en pieza 85 7° Cita Fisioterapia, IHO, Profilaxis Exodoncia simple pieza 75. Confección de mantenedor de espacio 8° cita Alta

ODONTOPEDIATRÍA

2012

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.