El debate por la edad de imputabilidad, los chicos explotados laboralmente, la desnutrición en el norte, la educación inicial, la violencia de género en adolescentes, la deuda con la infancia indígena, la desigualdad digital y el uso y acceso a redes sociales, el derecho a la recreación, la situación de los chicos revictimizados por el sistema judicial. [ Capitulo Infancia X Mes ] Anuario 2011
DIEZ NOTAS, DIEZ DERECHOS
Las diez ediciones de la revista digital que aportó otra mirada sobre los temas que afectan e involucran a niños, niñas y adolescentes en nuestro país. Además: análisis de cómo fue la cobertura de prensa de estos temas. Opinan expertos, periodistas, docentes, funcionarios. Incluye: La niñez en los noticieros, todos los datos de la primera investigación hecha en el país. Y consejos para entrevistar a chicos.
1
Staff Realización Capítulo Infancia de Periodismo Social. Miembro de la Red ANDI América Latina Directora Alicia Cytrynblum Editor de contenidos Adrián Arden Diseño: Verónica Carman / www.editorcv.com.ar Agradecimientos especiales Marta Cambronero, Patricio Suárez Area, Esteban Vera, Paula Gingins, Cristina Polo (agencia Voz y Vos, de Uruguay), Diego Brom (agencia Global Infancia, de Paraguay) y agencias de la Red Andi Latinoamérica.
Indice ENERO
Trata, esclavos e imputabilidad: una cobertura que silencia algunos temas, y aturde con otros.
FEBRERO
4
MARZO
Educación inicial: los desafíos urgentes en todo el país.
12
MAYO
Educación, salud, trabajo infantil y discriminación: el país desigual de los chicos indígenas.
20
ABRIL
Noviazgos violentos: en tres meses, cinco adolescentes asesinadas por sus novios.
16
Desigualdad 2.0: la brecha digital que traza fronteras en la infancia.
24
AGOSTO
28
NOVIEMBRE
Chicos y redes sociales: el 64% navega en internet sin compañía de un adulto.
8
JUNIO
JULIO
Inclusión y deportes: cómo trabajan las organizaciones que lo hacen posible.
La desnutrición: cuando en los diarios importan los números y no las causas.
Justicia y revictimización: luego del abuso, el camino más difícil para los chicos que hacen la denuncia.
33
DICIEMBRE
37
Infancia y violencia: 10 claves para informar mejor.
41
Las organizaciones aliadas del Capitulo Infancia de Periodismo Social han apoyado la publicación de este Informe por entender su gran importancia como instrumento para mejorar la cobertura de los temas de niñez y adolescencia en la prensa del país. Las afirmaciones contenidas en el informe son de responsabilidad
CONSEJOS PARA PERIODISTAS
Estrategias para entrevistar chicos y adolescentes.
LA NIÑEZ EN LOS NOTICIEROS
45
Investigación: Solo una de cada diez noticias televisivas se refiera a niños, niñas y adolescentes.
46
exclusiva del equipo redactor.
2
[ CAPÍTULO INFANCIA - PERIODISMO SOCIAL ]
Por un Periodismo con Perspectiva de Derechos
H
ace más de ocho años, en Periodismo Social a través del Capítulo Infancia monitoreamos y analizamos noticias dedicadas a niños, niñas y adolescentes en diarios de todo el país. Es un gran esfuerzo que desde entonces aporta un valioso material para conocer en detalle esas coberturas. En 2011, sumamos dos nuevos desafíos: analizar por primera vez en el país cómo los noticieros más vistos hablan de chicos y chicas y, también, editar una primera revista digital dedicada a infancia y adolescencia desde una perspectiva de derechos. Este anuario es un resumen de esos dos trabajos. Son dos iniciativas que demuestran por qué es necesario seguir trabajando y profundizando el esfuerzo para incorporar en forma definitiva la perspectiva basada en el derecho que asiste a chicos y chicas a vivir en una sociedad más justa e igualitaria. Por esa razón ambos proyectos tienen como público principal a los y las periodistas, y luego todas aquellas personas vinculadas a la niñez. Porque cuando no informamos de esa manera, estamos contribuyendo a naturalizar y silenciar esos derechos. Por ello, creemos que sigue siendo más necesario que nunca insistir en esta mirada y multiplicar el
análisis de noticias referidas a niños y niñas. Agradecemos a las empresas e instituciones que confían y apoyan esta iniciativa, sin ellas este año no hubiéramos podido realizar Capitulo Infancia por mes y tampoco este anuario. La teoría y las doctrinas de última generación, recogidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), consideran que la información es un derecho individual y colectivo, que debe ser amparado por los órdenes constitucionales: el derecho de los ciudadanos, las ciudadanas y del conjunto de la sociedad como tal a informar y estar informados. La vigencia efectiva de ese derecho presume, respecto de los contendidos periodísticos, diversidad de fuentes, actores y sujetos, y equilibrio informativo. Por lo tanto, sistematizar, medir y analizar con instrumentos científicos los modos en que los medios de comunicación moldean los sentidos comunes, es necesario para conocer de forma crítica de qué manera y desde qué lugares la prensa genera y pone en circulación sus procesos periodísticos. Diversos estudios han demostrado recientemente que niños, niñas y adolescentes son invisibilizados en las noticias y, cuando sí son objeto de información, son sometidos a una cobertura con muchos aspectos a mejorar: concentración de noticias en pocos temas, enfoques prejuiciosos y es-
tigmatizantes, poca participación de los chicos y sus familias como fuentes de información, entre otros. Contar con esta información y a partir de ella poder pensar y aplicar estrategias para mejorar esas coberturas es fundamental en el periodismo actual. Que la sociedad acceda a esa información cualificada, así como a las herramientas que permiten su obtención, es de prioritaria importancia si se pretende que todos los sujetos sociales tengan presencia activa en la responsabilidad de construir, articular y divulgar conocimiento, considerado éste como factor indispensable de todo proceso de desarrollo social, económico, político y cultura. Para eso trabajamos, para que la calidad del periodismo mejore y eso contribuya a una sociedad más inclusiva. Esperamos que así sea recibido por quienes producen noticias sobre este segmento de la población que es más vulnerable y que tanto precisa de nuestra responsabilidad como profesionales y como personas. Alicia Cytrynblum Presidenta de Periodismo Social Las versiones completas de estos trabajos pueden encontrarse en nuestro sitio: www.periodismosocial.net
3
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de enero ]
Entre la Trata, los esclavos y un debate oportunista Cómo fue la cobertura de las noticias más importantes del mes de enero: los adolescentes esclavos y el debate por la edad de imputabilidad. Del silencio y la naturalización a la condena sin atenuantes. Por Adrián Arden
S
i los chicos roban y matan, muchos piden cárcel, mano dura y una salida rápida del problema, aunque nadie pueda asegurar que sea la más efectiva. En cambio, si los chicos son explotados, violentados, abandonados por el Estado y desprotegidos a niveles alarmantes, la reacción es increíblemente opuesta: el silencio, la invisibilización, la naturalización. Esto quedó en evidencia más que nunca en enero de 2011. Y las noticias fueron el amplificador de esa paradoja.
Un regreso al siglo 19, en pleno siglo 21 El hallazgo en condiciones inhumanas de casi 300 trabajadores rurales en campos
bonaerenses agitó la agenda mediática en los primeros días del año. La gran mayoría provenía de Santiago del Estero y Tucumán y, pese a que al menos el 10 % de ellos eran chicos menores de edad, las crónicas casi ni los mencionaron, ocultando una cuestión central en todo esto: entre las víctimas de ese delito, los chicos son más víctimas aún. Por varias razones. Porque tiene mayores consecuencias en su salud, ya que sus organismos están menos desarrollados y son más sensibles a manipulación de tóxicos. Porque el trabajo esclavo tiene un impacto emocional más tremendo en ellos, que los predispone aún más que a los adultos a sufrir trastornos psicosociales en el futuro. Porque afecta enormemente su conciencia de ciudadanía, comprometiendo su futuro.
Tapa de la revista digital
Sólo el
1.7%
de las fuentes consultadas fueron especialistas en el tema infancia y delito
Porque son los que más desconocen sus derechos, sobre todo sus derechos laborales. Pese a todo esto, ninguno de los diarios profundizó en las consecuencias que tiene en la vida de chicos y adolescentes haber atravesado esta situación tan traumática, que nos retrotrae como país al año 1813, y viene acompañada por otro delito aberrante como la Trata de personas.
Un asesinato muy visible y muchas víctimas silenciadas Un par de días después, otro hecho ganó la opinión pública: el asesinato en el barrio 4
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de enero ] Tolosa, de La Plata, de un hombre de 41 años a manos de un chico de 15 años en ocasión de un robo. Un episodio brutal que, también, marcó otra vez la desproporción que distingue a algunas coberturas. En la misma semana que afloró ese asesinato, los medios informaron aisladamente decenas de delitos, de distinta gravedad, en los que los chicos fueron víctimas: el asesinato de un chico de 13 años en medio de un secuestro en Luján; de otro chico, de
14 años, muerto en La Plata en medio de una discusión callejera; la muerte por ahogo en Misiones de 4 chicos de entre 6 y 11 años que solían pedir limosna en las calles; la detención de una pareja en Tucumán por el asesinato de su beba; el intento de abuso de un nene de 11 años por parte de un hombre de 77; la denuncia por violación de una chica travesti de 17 años contra dos policías en Mendoza; el abuso de una nena de 11 años con discapacidad, en San Juan;
El debate por la edad de punibilidad, en la tapa de todos los diarios durante enero de 2011
“Sorprende que sean tantos chicos, no que trabajen” Víctor Chébez es sociólogo, escritor y director del Centro de Estudios del Empleo y la Protección Social (Ceprotec) de la Universidad Nacional de San Martín. Según Chébez, “la cuestión de los chicos que fueron hallados en esos campos se soslayó porque está tan naturalizado el tema que lo que sorprende es el número, no que haya chicos trabajando, ni en esas condiciones. Impacta el hacinamiento, la cantidad.no importa que sean menores de edad. Esto, incluso,
pasa entre los encargados de las inspecciones laborales, lo sé porque he hablado con ellos”, cuenta. “Te dicen que son personas que no tienen otras alternativas, que los dejás sin ingresos, que es la única entrada de plata que tienen. Imaginate si ellos piensan eso, qué se puede esperar del resto de la sociedad las mismas víctimas piensan eso”, finaliza y tan errado no parece estar: algunos de los adolescentes traídos a los campos bonaerenses contaban con documentos adulterados, otros no sabían dónde estaban y muchos de ellos apedrearon las camionetas con las que fueron devueltos a sus provincias.
el asesinato de una chica de 16 años en La Plata presumiblemente a manos de su pareja; la detención de una banda que utilizaba chicos menores de edad para saquear viviendas, entre muchos otros. Sin embargo, nadie propuso el debate sobre cómo garantizar (en serio) la protección a esos chicos. Esa otra inseguridad parece no haber alarmado lo suficiente. Lo que sí se instaló con fuerza en la agenda fue la discusión de cómo resolver el problema de los chicos acusados de delitos, pero con un debate simplificado y en un momento que no parece el más adecuado.
Los Las diferentes formar de morir en Tolosa trabajadores Empecemos de atrás para adelante y revíctimas de pasemos qué se publicó y qué se omitió en la explotación el caso del asesinato en Tolosa. El Capítulo Infancia de Periodismo Sofueron el
14% de las fuentes.
cial analizó casi 140 notas publicadas en 22 diarios de todo el país, entre el 19 y el 25 de enero en 22 diarios. Los que opinan también están en campaña. El 76 por ciento de las fuentes 5
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de enero ] consultadas por los diarios responden al sistema político: funcionarios provinciales, nacionales, locales, diputados, senadores. Y un dato llamativo, que demuestra por qué este no es el mejor momento para instalar este debate: el 65 por ciento de ellos están en campaña para las próximas elecciones en octubre. Los especialistas, ausentes. Sólo el 1.7 de las fuentes consultadas fueron especialistas en el tema, que pueden dar una visión más amplia y académica sobre la cuestión. Fueron los grandes ausentes en este debate. Por otro lado, los familiares o amigos de la víctima fueron el 8,4 % de las voces escuchadas, entre ellas su viuda, primos y gente muy cercana al hombre asesinado. La poca presencia de unos y el alto impacto que provoca el testimonio desgarrador de los otros ayudaron a provocar un debate
Los organismos protectores de la infancia, los menos escuchados:
4%
Las estadísticas con diferentes interpretaciones más teñido por lo emocional y la confusión que por el razonamiento desapasionado y El uso de de estadísticas la búsqueda acuerdos. para reflexionar sobre el tema fue otro de los puntos flacos de la cobertura. el monitoreo Los diarios a favor,Según las fuentes a fadeLa Capítulo Infancia, 10.9 % de las vor. gran mayoría deen laselfuentes editase hizo referencia a alguna estadasnotas por los diarios estuvieron a favor de dística referida al tema, pero acá bajar la edad de imputabilidad: el 70cuenpor tan también las ciento menciones que hizo ciento. Otro 25 por se manifestó en Cristina Fernández en su discurso del lunes 24, en el que aseguró que “el tema de la edad no es una solución de los problemas. Brasil la tiene en los 12 años y la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 32, mientras que nosotros la tenemos en 6”. Otro problema frecuente en la cobertura de estas noticias es la mención a estadísticas que no tienen fuentes ni autores comprobables. Un ejemplo de ello, es lo publicado por el diario Clarín, el 23 de
enero: “cada vez hay más menores delincuentes y más de la mitad de todos los crímenes quedan impunes. Si se comete un delito, la probabilidad de ir preso es mínima”. Nunca aclara de dónde surgen esos datos. Y otro ejemplo de cómo las estadísticas son utilizadas en forma arbitraria en los medios es lo publicado en el diario La Nación, el miércoles 26 de enero. Bajo el título “Menores cometen el 15% de los crímenes”, el matutino aportó más confusión al debate, al difundir una estadística que debe ser leída con ciertos reparos, ya que hace mención a chicos de hasta 18 años y no hasta 16 que es la edad en debate, y que no refleja para nada el título con el que se la mostró a los lectores.
Infografía publicada en el diario La Nación: incluye a los chicos hasta 18 años cuando el debate es hasta los 16.
6
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de enero ] contra y el 5 por ciento restante fueron voces neutrales, que pedían no debatir en este momento electoral o la participación de más sectores, no sólo emparentados con la política. De este modo, frente a un tema que divide aguas por igual, la selección de fuentes no parece haber sido la más equitativa.
El otro tema: La cosecha de esclavos menores de edad El primer caso se conoció el jueves 30 de diciembre: en San Pedro, la justicia descubrió que 20 chicos y 120 mayores estaban siendo utilizados como mano de obra esclava. Según las crónicas, en casi todos los casos los adolescentes y adultos vivían y dormían hacinados en carpas de lona, no tenían baños ni luz, los alimentos perecederos eran conservados a la intemperie y el agua para bañarse la trasladaban en tachos de agrotóxicos. Unos días después, la justicia allanó otro campo, también en San Pedro, y las condiciones eran las mismas. En el lugar, había dos chicos menores de edad que fueron trasladados por la empresa de nuevo a Santiago horas antes de que llegue el operativo judicial. “Desde que están allí jamás vieron un médico. Varios trabajadores sufrieron diarrea y a uno lo afecta un tumor”, explicó en ese momento el fiscal de la UFI 6 de San Nicolás, Rubén Darío Giagnorio, encargado de los primeros allanamientos.
El sábado 8, se informó que la justicia federal había detectado otra finca con 150 campesinos en condiciones infrahumanas, en Ramallo, “entre las que había al menos nueve menores, abocados a la desfloración de maíz bajo un notorio marco de insalubridad”. El Capítulo Infancia de Periodismo Social realizó entre los días 30 de diciembre y 14 de enero un monitoreo de 22 dia-
Sólo el
5%
mencionó las leyes que regulan el trabajo realizado por chicos.
Ciudadanos, no esclavos Los chicos generalmente no conocen sus derechos. Es por eso que tampoco consultan o piden modificaciones en el ambiente de trabajo o los elementos con los que deberían protegerse. Y es por eso, también, que hechos como los que fueron denunciados son tan peligrosos para la conformación de su noción de ciudadanía: hay adolescentes y familias enteras que terminan creyendo que eso que les pasó es irremediable. Que ese es el techo de sus derechos. Y, ante un Estado que debiera protegerlos, aparecen indefensos. De hecho, que sólo el 4 por ciento de las fuentes consultadas por los periodistas hayan estado vinculados con organismos de protección de la infancia, directamente responsables del resguardo de sus derechos, parece ser un problema grave. Significa que no estuvo en el ánimo de casi ningún periodista preguntar cómo haría el Estado para proteger de ahora en más a esos chicos y sus familias.
rios en el que se analizaron las apenas 40 noticias publicadas en sólo 13 diarios sobre el tema en Capital Federal y provincias. Las fuentes. Los ministerios de Trabajo nacional y bonaerense y representantes judiciales fueron las voces más escuchadas, con más del 52 por ciento del total. Los organismos dedicados a la protección integral de la infancia y adolescencia, paradójicamente fueron los que menos voz tuvieron en todo esto: no llegaron al 4 %. Los trabajadores víctimas de la explotación representaron el 14 por ciento de las fuentes y los sindicatos que en teoría los representan, poco más del 15 por ciento. Bastante más abajo, dos patas fundamentales para entender este hecho, con sus causas y consecuencias. Los especialistas en el tema y los profesionales de la medicina, ambos con el 1,2 por ciento del total de menciones. La legislación. Las coberturas también obviaron un tema fundamental: la legislación que pena estos delitos y que protege a los chicos. Según el monitoreo de Capítulo Infancia, sólo el 22,8 por ciento de las notas hizo mención a la legislación que protege a los trabajadores rurales. Y peor aún: apenas el 5 por ciento mencionó las leyes que regulan el trabajo realizado por chicos menores de edad . Lee la revista completa en esta dirección: http://tinyurl.com/7r2cpda 7
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de febrero ]
La desnutrición y la cobertura de números La muerte de chicos en las comunidades aborígenes de Salta fue el tema destacado en las primeras semanas de febrero. Cómo se informó, quiénes hablaron, qué cosas (no) se dijeron.
en las coberturas: el nulo acceso de parte de los chicos indígenas al sistema de salud durante toda su vida; la ineficacia de los planes de ayuda social; la existencia de comunidades enteras que en pleno siglo XXI no tienen servicios básicos como el agua potable; la pobreza extrema; la desprotección estatal y la discriminación a la que son sometidos. Es decir, la tentación fue la de siempre: igualar pobreza con hambre y desconocer que el problema requiere soluciones más complejas que sólo darles comida.
Por Adrián Arden
Desnutrición o deshidratación: el riesgo de desinformar
H
ay muertes que son menos muertes en la lógica de los medios. Hay muertes que son cifras, números y que sólo mantienen la atención mediática en la medida que crecen, que se multiplican. En febrero de 2011, hubo un hecho que marcó a fuego esta condición: el fallecimiento en cadena de 8 chicos en comunidades aborígenes de Salta, en medio de la pobreza, el hambre y el abandono estatal. Un drama cuya profundidad también quedó atrapada entre los posicionamientos políticos de los diarios: lo que para algunos fue desnutrición, para otros fue deshidratación y para todos fue una urgencia por cuantificar los fallecidos, como si de un desastre
Tapa de la revista digital, con las noticias analizadas.
natural se tratara. Incluso llegando a dar por muertos a chicos que estaban vivos. El Capítulo Infancia de Periodismo Social analizó 45 notas referidas al tema, publicadas por 22 diarios de todo el país entre el 1 y el 14 de febrero en las que el verdadero drama de los pueblos originarios quedó oculto
En total, los fallecimientos informados por los medios fueron 8, entre el 1 de febrero y el 14. Las causas de las dos primeras muertes (publicadas el 1 de febrero) fueron informadas por el Ministerio de Salud salteño: “deshidratación, ya que presentaban cuadros de diarrea y vómitos”. El 4 de febrero, se conoció el tercer caso y esta vez el certificado médico aseguró que fue un “shock séptico por desnutrición”. Sin embargo, fue presentado como “el tercer caso fatal en una semana” por algunos medios, cuando en verdad se trataba del primero que oficialmente era reconocido como tal. 8
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de febrero ] De ahí en más, la selección de palabras para titular pareció más forzada que otra cosa. Y la confusión fue en aumento. Al menos el 12 por ciento de los diarios monitoreados titularon con la palabra deshidratación, el 50 por ciento con la palabra desnutrición, el 9 por ciento con la palabra hambre y el 29 por ciento restante descartó esas opciones y eligió títulos como “murió otro chico aborigen” o “dudas en torno de la muerte de una beba aborigen en Salta”. Zulma Ortiz, especialista en salud de UNICEF, asegura que no es “ni una cosa ni la otra. En realidad es una problemática socioeconómica sanitaria que emerge con un problema más visible, pero el problema es estructural: falta de educación, falta de políticas públicas que se hayan sostenido en el tiempo, falta de un enfoque intercultural que incluya a las propias comunidades tomando sus propias decisiones”. Por su lado, Rubén Tapia, gerente hasta la semana pasada del Hospital de Tartagal. Tapia, se refirió en una entrevista a la diferencia que existe entre un caso de desnutrición y un caso de deshidratación: “Aunque suene parecido, no es lo mismo. Hay que tener en cuenta que el 70% del cuerpo humano es agua, por lo tanto un mayor o un menor que no ingiere la cantidad necesaria por día de agua segura, se muere”, aseguró, y agregó: “Sea un niño, o un adulto el que fallece por deshidrata-
ción, pierde muy rápidamente masa muscular, lo cual no significa que esa persona haya estado desnutrida. Por lo tanto, ante un caso de fallecimiento, debe analizarse cuál era la situación del paciente previo al cuadro de deshidratación”. Una recomendación que algunos medios no tuvieron en cuenta. Vaya un caso de ejemplo: un bebé de apellido Torres, que fue cambiando la causa de la muerte según el diario en el que se publicaba: mientras por un lado se aseguraba el 10 de febrero que había muerto por desnutrición, otros diarios ese mismo día confir-
“Todo es fruto de la violencia contra nosotros” Octorina Zamora es una dirigente wichí, que siguió atentamente las noticias del mes de febrero. Habló con el Capítulo Infancia de Periodismo Social y aseguró que “todo lo que pasa a nivel social, cerca o dentro de las comunidades, es fruto de la violencia que se está ejerciendo contra nuestro pueblo y ahora es mucho más fuerte. Si bien antes el Estado antes nos combatía con armas de fuego, hoy es con el hambre, con
el despojo. De pronto, hoy en el norte es más importante tener un sembradío de soja que delimitar los territorios indígenas; a raíz de eso nuestro pueblo termina siendo acorralado por estas empresas sin la oportunidad de la sobrevivencia. En la antigüedad tener una familia desnutrida en nuestras comunidades era una vergüenza, porque no había razón. Hoy somos conocidos a través de los medios por todo esto: hambre o deshidratación es lo mismo. Hay comunidades que no tienen pozo de agua ni un pozo de tierra siquiera para hacerlo”.
Además de la desnutrición, la falta de educación y de políticas públicas golpean a los pueblos indígenas.
En sólo un mes, se informó sobre 8 chicos muertos por desnutrición. 9
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de febrero ] maban que “en un principio se reportó que el niño se encontraba desnutrido, pero esa información fue negada por sus allegados”. Lo llamativo que el dato erróneo nunca se rectificó.
Los temas que explican las muertes pero no fueron abordados Según coincidieron especialistas, las muertes ocurridas en Salta responden a varios problemas y demandan una solución que debe tener en cuenta todos los factores. Así lo señaló, en una entrevista con el Capítulo Infancia de Periodismo Social, el doctor Abel Albino, médico pediatra, presidente de la Coordinadora para la Nutrición Infantil (Conin), fundación desde la que lucha por combatir la desnutrición. Albino, vale aclararlo, fue uno de los pocos especialistas consultados por los medios. En total, la voz de expertos en el tema no superó el 11 por ciento del total de fuentes oídas. “No sólo de pan vive el hombre. De nada sirve que alimente a un chico si lo devuelvo al ambiente hostil en el que vive. Hay gente que cree que la pobreza es mala distribución de la riqueza, que si vos distribuís la riqueza el problema se acaba. Si usted reparte plata a la gente embrutecida siguen tan brutos como antes, y tan pobres como antes. Lo que hay que hacer es educar, educar, educar”, dice y agrega: “Es como si yo quiero cargar un tanque
La muerte que no fue Uno de los errores más dolorosos en la cobertura del tema fue el caso de la beba Analía López, dada por muerta por el diario El Tribuno de Salta, pero que en realidad estaba viva y recuperándose junto a su madre de un cuadro de desnutrición sufrido en enero. Esa nota se publicó el lunes 7 de febrero. El jueves 10, en un editorial titulado “un error que nos duele”, el diario explicó cómo surgió la confusión y pidió las disculpas a la familia y sus lectores. El tema ya había rebotado en medios de todo el país, aunque tuvo mucha repercusión en Salta, donde generó gran debate entre los periodistas. En esos días, la propia madre de la nena también aclaró la situación y dijo que “gracias a Dios mi bebé está sana, está bien y está viva, no muerta”.
Sólo el
4.4% de las notas habló sobre las políticas públicas que se necesitan para mejorar la situación.
El tema se mantuvo en la tapa de la mayoría de los diarios casi todo el mes.
de nafta que está pinchado en 17 lugares, nunca lo voy a terminar de llenar porque se está vaciando, entonces yo le puedo saciar el hambre momentáneo, pero nunca combatiré la desnutrición sino tapo todos estos agujeros. Lo que se necesita es educación nutricional, educación para la salud, lactancia materna, jardines maternales, jardines infantiles, estimulación temprana, escuelas de artes y oficios, escuelas de educación agraria, lecto-escritura para analfabetos, escuelas para padres, documentación y legalización de la familia. Así se combate la desnutrición: si yo doy de comer y no estimulo sigo teniendo un niño desnutrido”. Sin embargo, los datos que permitan a los lectores entender el problema en toda su complejidad estuvieron prácticamente ausentes. Según el relevamiento hecho por el Capítulo Infancia de Periodismo Social, apenas el 20 por ciento de las notas profundizaron en la pobreza en la que viven las comunidades indígenas salteñas, el 11,1 por ciento habló del deficitario sistema de salud que debería ocuparse de ellos y sólo el 4,4 por ciento incorporó a las crónicas el tema de las políticas públicas que podrían solucionar el problema de una vez por todas. Lee la revista completa en esta dirección: http://tinyurl.com/72az29x 10
La inseguridad y el brutal asalto de un chico de 8 años La noticia fue publicada el 8 de febrero en el diario El Día, de La Plata. El título ya era llamativo: “Menor de 8 años asaltó pañalera céntrica”. En los primeros párrafos el asalto era calificado como “brutal” y se informaba que el chico “contando con la complicidad de una pareja de jóvenes que acababa de salir de la cárcel, le propinó una paliza” a la empleada. Según lo publicado, “de repente llegó una pareja de jóvenes, ambos de entre 18 y 20 años, y se pararon delante del mostrador. Los sospechosos le dijeron a la vendedora que acababan de salir de la cárcel y que al día siguiente les permitirían ver a sus hijas, por lo que le pidieron si les podía dar dos mamaderas”. Sigue la nota: “Marcela le dijo al chico que le iba a dar algo, pero que la espere un momento. Pero el nene, que según lo que dijo ella no tenía más de 8 años, le gritó ‘esto es un robo’, aseguró la propietaria del local. Sin embargo, esa misma noticia fue publicada un día antes en la edición on line del diario, aunque con otro final: “Ella se las iba a dar, pero de pronto entró un nene corriendo, rodeó el mostrador y le pidió una moneda a la empleada”, contó Elsa Verdugo, la dueña del comercio, quien no se encontraba al momento del ataque. Esa es una de las tantas dudas que quedan luego de leer la nota: ¿el chico gritó “esto es un robo” o pidió una moneda? La misma fuente cuenta cosas diferentes de un día para el otro. La nota, al menos confusa, también parece estar hecha a la medida de lectores que reaccionan sin medias tintas y, a veces, con discursos absolutamente repudiables, como efectivamente ocurrió.
Estos son algunos de los comentarios de los foristas. “Control de natalidad ya! Los presos tienen hijos por deporte con distintas mujeres, a los cuales les pierden el rastro a medida que los años pasan. Esos chicos se crían de la peor manera y son los que te pegan un tiro por la nada misma. La gente de las villas no puede tener tantos hijos, no los pueden educar porque ellos tampoco fueron educados, hay generaciones enteras que no saben lo que es el trabajo y la escuela. Hasta cuando las van a dejar parir un hijo cada 10 meses!!! Ligadura de trompas a todas las mujeres que ya tengan hijos y no se ocupen de ellos, eso es lo que puede revertir de acá a unos años el desastre que estamos viviendo y lo peor que, así las cosas, está por venir”. “despues se habla de los perros de la calle, que hay que tomar medidas!que esto que lo otro, es como dicen ustedes, hay que controlar la natalidad, cada vez esta mas lleno y es así esos pibes con “el ejemplo” que tienen de sus padres es imposible que sean personas de bien, si aveces me asusta verlos, tienen cuerpo de niño pero parecen tipos grandes. Esto es peligroso y esto hay que controlar” “malditos pendejos chorros,,,,,hay que empezar a eliminarlos,,,,no puede ser que entren y salgan de la carcel como si nada,,,,,el que mata tiene que morir,,,,es hora que empecemos a hacer algo,,,voto por una brigada armada que haga justicia,,de nosotros depende.”
11
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de MARZO ]
Los desafíos urgentes de la educación inicial El 41 % de los chicos de 4 años no asiste a ningún centro educativo, pese a que una ley pide universalizar los servicios educativos para esa franja de edad. Pero no son los que peor están: lo mismo ocurre con el 70 % de los niños de 3 años. Por Adrián Arden
E
l 41 por ciento de los chicos de 4 años no asiste a ningún establecimiento educativo en el país. Esto ocurre pese a que existe una ley –la 26.206- que obliga a los diferentes gobiernos a universalizar los servicios educativos para esa franja de edad. Pero no son los que peor están: la misma situación se vive entre el 70 por ciento de los niños y niñas de 3 años. Por el contrario, el sector donde se registran los mejores números es entre los chicos de 5 años, por una razón obvia: la educación es obligatoria para ellos y logró ser casi universal entre los chicos de esa edad. Los datos figuran en un estudio hecho por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que, al mismo tiempo, muestra
un gran crecimiento de la oferta educativa entre los años 2003 y 2009 para este sector de la población: del 26,4 por ciento para las salas de 3 años, del 34 por ciento para las salas de 4 años y del 2,4 por ciento para las salas de 5 años. Sin embargo, la deuda aún sigue siendo muy importante y la brecha se amplía entre los sectores más empobrecidos, con una oferta educativa más escasa y otros factores que juegan en contra, como por ejemplo vivir lejos de los centros urbanos en donde es más común encontrar vacante en algún jardín de infantes o sala maternal. Por ello, la educación inicial enfrenta en nuestro país un gran desafío para lograr la universalidad, que por ahora no parece estar en la agenda de debate público. Sin ir más lejos, el tema está casi ausente en los medios de comunicación: según una investigación realizada por el Capítulo
La educación inicial enfrenta en nuestro país un gran desafío para lograr la universalidad.
La oferta educativa para chicos de 45 días a 2 años, la más atrasada.
Infancia de Periodismo Social, entre 22 diarios de todo el país, de las notas publicadas del 27 de febrero al 13 de marzo referidas al inicio de clases, sólo el 5 por ciento hizo alguna mención a la situación del sector. El número es bajo, pero también muestra algunos matices: entre los diarios nacionales, el tema estuvo prácticamente ausente. Fueron los diarios editados en las provincias los que mayor importancia le dieron al tema, entre ellos los miembros de la Red de Diarios en Periodismo Social, que publicaron el pasado domingo inves12
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de MARZO ] tigaciones con gran despliegue y variedad de fuentes sobre la realidad de la educación inicial en cada jurisdicción.
Las desigualdades de la educación inicial Las estadísticas de población indican que en la actualidad la cantidad de niños y niñas en edad de asistir al Nivel Inicial (de 45 días a cinco años) es de 4 millones. La mitad de ellos conforman el grupo de edad
de 3 a 5 años, aunque, como ya se dijo, no todos acceden de la misma forma. En nuestro país, la mitad de los niños de 0 a 5 años residen en los hogares ubicados en el 30% más bajo de la distribución de ingresos, situación que se agudiza en el nordeste y noroeste argentino en donde siete de cada diez niños proviene de los hogares más pobres. Y eso tiene consecuencias a la hora de acceder a la educación inicial.
Los chicos en edad de asistir a la educación inicial son 4 millones.
El presupuesto y los próximos desafíos En un estudio reciente de UNICEF, sobre el financiamiento de la educación inicial en Argentina en base a la selección de nueve jurisdicciones, se estima que para alcanzar la universalización de las salas de 4 y 5 años la inversión adicional promedio es de 2,1% de la inversión educativa total. Por otro lado, se destaca que si bien la evolución de la inversión fue dispar entre estas jurisdicciones, en casi todas se produjo un incremento entre 2002 y 2006 que alcanzó un promedio de crecimiento del 13% para este período. Por lo tanto, si alcanzar la universalización educativa para la infancia de 4 y 5 años conlleva, según este estudio, un incremento del 2,1% de la inversión total educativa, es posible planificar esta meta para el corto plazo.
Lo que resta es lograr el compromiso de los responsables del diseño de políticas públicas y un mayor compromiso ciudadano para universalizar la educación inicial, hoy posible sólo para una parte de los niños y niñas. Y, claro, encarar los desafíos pendientes, que son, según señala Elena Duro, de UNICEF: “La promoción de un sistema de información unificado, la implementación de sistemas de monitoreo y evaluación para los servicios de 0 a 5 años, que evidencien los avances en el desarrollo integral del niño; la determinación de estándares de calidad de los servicios para disminuir brechas; formación de los recursos humanos responsables de la atención de la primera infancia (que difieren de los docentes de nivel inicial) y el desarrollo de enfoques integrales en la atención de la primera infancia”.
Según el estudio “Tendencias recientes del Nivel Inicial”, hecho por Unicef, “un niño de 3 años proveniente de hogares de menores ingresos tiene una probabilidad dos veces menor de estar escolarizado que un niño que vive en un hogar del estrato social más alto. Esta brecha se reduce a medida que avanza la edad”. No sólo eso. A las desigualdades socioeconómicas se suma la desigualdad territorial. Afirma esa misma investigación, que los niños que residen en las áreas urbanas de la Provincia de Buenos Aires, la región pampeana o la Patagonia tienen una probabilidad mucho mayor de estar escolarizados que los niños que residen en el noroeste y nordeste del país. Nuevamente, las brechas interregionales disminuyen a medida que aumenta la edad. La brecha a los 3 años entre la región con mas asistencia y la que tiene menor asistencia es 11 veces mayor mientras que a los 5 años es solo de 1,1. Elena Duro es especialista en educación de Unicef. Según ella, “ya no hay debate en torno al valor estratégico de la educación inicial”. Asegura Duro que “tanto a nivel regional como en el país, los nuevos marcos regulatorios y las metas que se han asumido demuestran que las políticas de infancia asumen una importancia estratégica para el desarrollo de un país. Los estudios son determinantes a la hora de comprobar que aquellos niños y niñas que acceden a 13
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de MARZO ] servicios en edades tempranas, mejoran sus oportunidades educativas y calidad de vida, el desarrollo personal así como se demuestra impactos positivos en los índices de salud, de desarrollo y crecimiento de los países. Más y mejores aprendizajes y más retención en la escuela se explican, en parte, por el tránsito en servicios pre primarios”.
La educación inicial, invisibilizada en las coberturas de la prensa argentina.
Letra chica: un esfuerzo para ampliar los temas Este año, lo publicado por los diarios reflejó una mayor búsqueda en ampliar el abanico de temas vinculados con la educación, pero también muestra un déficit a la hora de complejizar la información relacionada con aspectos centrales de la educación, como la calidad educativa, la infraestructura escolar y la situación social de alumnos y docentes. La investigación realizada por el Capítulo Infancia de Periodismo Social está centrada en casi 220 notas publicadas por 22 diarios de todo el país (11 editados en Capital Federal y otros 11 en distintas provincias) entre el 27 de febrero y el 13 de marzo, y arroja muchos datos para tener en cuenta. La infraestructura escolar. El tema tuvo una cobertura importante por los diarios monitoreados. Tanto en Capital Federal como en las provincias, el tema estuvo presente en casi el 30 por ciento de las notas publicadas. Aunque aquí hay que hacer una aclaración: la mayoría de las veces el tema fue impuesto por declaraciones o denuncias de los
gremios docentes y no por una decisión de los diarios de investigar sobre la cuestión. El presupuesto educativo. Las noticias referidas al presupuesto que este año se destinará al área Educación no tuvieron mucha presencia en los diarios monitoreados: sólo el 8 por ciento de las noticias hizo mención a este aspecto. La mayoría difundió declaraciones del ministro de economía Amado Boudou, en las que se refirió a que este año se destinará el 2% del PBI para pagar la deuda y el 6,47% para la educación, pero los diarios no profundizaron en un aspecto central: cómo se gastarán esos recursos, en qué áreas, con qué objetivos, cuáles son los sectores educativos que más lo necesitan y cuáles los que deberían ser priorizados. La voz de los docentes. Sólo 1 de cada diez fuentes oídas en las noticias fueron docentes que trabajan frente a un grado. Los profesionales de la educación que coparon las noticias fueron los representantes gremiales, que hablaron casi siempre del reclamo salarial.
Y sobre el impacto entre la población menos favorecida económicamente, asegura la especialista que “es más fuerte en la infancia más pobre, lo que obliga a planificar con criterios de equidad para disminuir las brechas de desigualdad en estas etapas de atención y formación, fundamentalmente en lo referente a los primeros años de vida del niño”.
Un derecho de los chicos, no de los padres Según expertos, los verdaderos obstáculos que el sistema educativo enfrenta para que todos los niños accedan a la educación temprana no siempre están relacionados con los atributos de la oferta educativa. Según la investigación de UNICEF, “indudablemente también es necesario un compromiso real de las familias cuando se trata de edades en que no es obligatoria la escolarización. Estudios realizados en otros países muestran que muchas veces los niños no van a la escuela porque la familia no lo cree conveniente, y es ésta una hipótesis que no 14
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de MARZO ] debería descartarse para el caso argentino. En caso de confirmarse, debería avanzarse en investigaciones que permitan identificar soportes posibles desde donde iniciar campañas de sensibilización y estímulo para que las familias consideren la importancia de que sus niños sean escolarizados desde edades más tempranas”. Es que, tal como señala Nelly Romero, directora de Nivel Inicial del Consejo General de Educación (CGE), de Misiones, “las familias deberían mandar al niño porque es un derecho que tiene y es una obligación que tiene el padre. Tiene que ver con una falta de compromiso con la familia”. Un problema que sin dudas está muy vinculado a la falta de información disponible sobre las consecuencias que puede tener en la trayectoria escolar de miles de chicos quedarse afuera de una instancia como la educación temprana. Según Ramiro Maldonado, titular de Dasa (Docentes Agremiados de Salta), las diferencia en el desarrollo de los niños que empiezan antes el aprendizaje “es notable”. Y agrega: “Las ventajas de la educación temprana son significativas. En la salita de 4 se hacen las primeras letras, hay un acercamiento a los conceptos numéricos y empiezan los vínculos con otros niños. El mejor ámbito para comenzar con la estimulación es la escuela”. Lee la nota completa en http://tinyurl.com/75kbam5
La poca regulación de jardines y salas maternales, un grave problema.
Las expresiones culturales contribuyen a las oportunidades educativas en la infancia* Por Fundación Arcor Los chicos aprenden activamente y construyen su propio conocimiento y comprensión del mundo a través de repetidas interacciones con su entorno. Mientras más estimulante sea este, y mientras ofrezca más posibilidades de exploración, de pregunta, de experimentación, de juego y de simbolización, mejor preparados estarán para la vida. Las actividades culturales contribuyen a generar ámbitos de relación o vínculo entre pares tan necesarios para el cuidado socio-afectivo de los niños y niñas como lo pueden ser la salud o la alimentación. Y, a su vez, los ámbitos de participación activa por parte de las familias y la escuela, en articulación con la comunidad contribuyen a consolidar contextos de oportunidad más igualitarios para la infancia. En este sentido, hay procesos que son fundamentales para el desarrollo cognitivo, socio afectivo y motriz de los niños y niñas: la experimentación y el descubrimiento son algunos de ellos. El juego, la plástica, el teatro, la recreación, la música, la literatura y otras estrategias socioculturales median estas experiencias. Es necesario trabajar para promover el ac-
ceso a las expresiones culturales por partes de los chicos, bajo la premisa que cuanto más basta sea la participación de los niños por experiencias socioculturales, mayores serán sus Oportunidades Educativas; por ello, acercar las manifestaciones culturales a la infancia, y ésta a las manifestaciones culturales, sumando libros, teatro, música, pintura, cine y las múltiples expresiones culturales, es contribuir a brindarles oportunidades educativas. Nuestra responsabilidad como adultos es promover formas que faciliten la incorporación de los chicos al mundo social y cultural, a fin de que exista una mejora (cuanti-cualitativa) en la oferta de posibilidades de acceso y disfrute de prácticas que promuevan su acercamiento a bienes culturales y actividades recreativas. En tanto actores intervinientes (familias, centros de desarrollo infantil; OSCs; jardines y escuelas; clubes; organizaciones del sector Privado y Servicios Públicos Municipales, Provinciales, Nacionales) es central que todos asumamos la corresponsabilidad que nos corresponde para contribuir a que todos los niños y niñas sean parte de una sociedad más justa y solidaria. Ese es el desafío que tenemos por delante. 15
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de abril ]
En apenas tres meses, cinco adolescentes fueron asesinadas por sus novios La cifra es un conteo realizado por una sociedad civil. En 2010, once chicas murieron por la misma causa. Es la primera causa de muerte en las mujeres en el mundo desde los 15 años. Por Marta Cambronero y Silvina Molina
S
ólo en los primeros tres meses de 2011, al menos cinco adolescentes fueron asesinadas por sus novios en nuestro país. El relevamiento pertenece al Observatorio de Femicidios en Argentina de la sociedad civil “Adriana Marisel Zambrano”, que, además, lleva registrados otros 11 asesinatos de adolescentes de entre 15 y 19 durante 2010. Las cifras son estremecedoras y son, también, las únicas disponibles: en nuestro país no hay registros oficiales que posibiliten una lectura cuantitativa y cualitativa de la violencia de género, una problemática que atraviesa todas las edades, pero tiene características específicas durante la adolescencia, etapa en que comienzan las primeras relaciones de pareja.
La importancia de desnaturalizar La Organización Mundial de la Salud alertó recientemente que la violencia de género es la primera causa de muerte en las mujeres desde los 15 años. En nuestro país, si bien no hay estadísticas oficiales, hay indicadores, como los de la provincia de Mendoza, que dan cuenta de que “el 5% de las asistencias que realizaron en los servicios de violencia fueron a mujeres en esa etapa de la vida”. Por su lado, Ada Rico, de la Casa del Encuentro, insiste en la necesidad de “desnaturalizar lo que las jóvenes consideran normal: los celos (no nos cela porque nos quiere más); el control (está pendiente de nuestros horarios, con quien estamos, cuánto tiempo estuvimos); el aislamiento (al principio y con dulzura nos comienza a manifestar que no vayamos a tal o cual
La tapa de la edición de abril, un tema que lamentablemente estuvo vigente todo el año.
lado porque quiere estar con nosotras)... Deconstruir los roles de género que determinan culturalmente que el varón es el que domina, y colocan a la mujer en el lugar de la sumisión”. El objetivo es que las jóvenes no terminen atrapadas en re16
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de abril ] laciones violentas, posesivas y toxicas. Otro eje que destaca la especialista es “trabajar con la idealización que construyen las jóvenes con el amor romántico, ese amor que todo lo perdona, que todo lo entiende, ese amor que disfrazado de amor para toda la vida es, en realidad, el comienzo de una relación intoxicada por el control y la posesión”.
¿Cómo ayudarlas? “Si queremos ayudar a una adolescente a salir de un vínculo de violencia, tengamos presente que esta joven mujer está en una etapa de rebeldía, por lo tanto tal vez sea más difícil lograr que comprenda que está viviendo una situación de sometimiento. Si la adolescente que está viviendo un noviazgo violento entiende que si el otro te controla, te descalifica, te grita, te aísla, destruye tu autoestima, esto también es violencia, será el principio de salida, y así podrá evitar problemas mayores”, agrega Gimol Pinto, especialista del Área de Protección de UNICEF Argentina. w
Cómo pelearle al machismo desde la propia escuela La Ley 26.485, para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos de sus relaciones Interpersonales, le encomienda al Ministerio de Educación articular, en el marco del Consejo Federal de Educación, la inclusión de
La violencia de género es la primera causa de muerte en las mujeres desde los años.
15
Los crímenes de género llegaron a las tapas de la mayoría de los diarios.
Letra Chica: la violencia de género según los medios El Capítulo Infancia de Periodismo Social monitoreó las noticias publicadas entre el primero de marzo y el 20 de abril en 22 diarios de todo el país, con el objetivo de analizar cómo se informa sobre la violencia de género. Estos son algunos resultados: Aunque la inmensa mayoría muestra un uso adecuado del lenguaje, eso sirve de poco si el periodista no acompaña la noticia de una explicación del contexto de la agresión: una sociedad tradicionalmente machista de un lado y la lucha de las mujeres por sus derechos de otro. El 76,9 % (diez de trece) de las notas anali-
zadas incluyen información de este tipo. Un 69,2 %, en tanto, incluye alguna referencia a la necesidad de políticas públicas para atajar el problema. Por otro lado, el 61,5 % han aparecido en las páginas de Información General y no en la sección Policiales, como venía siendo lo habitual con este tipo de hechos. Recursos y prevención: un aspecto a mejorar. Sólo el 23 % (tres notas) incluyeron la dirección de servicios públicos o privados a los que pueden acudir las mujeres que se encuentren en estas situaciones. Sin dudas, un aspecto a mejorar urgentemente.
contenidos curriculares con la perspectiva de género, el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad entre sexos, la democratización de las relaciones familiares, la deslegitimación de modelos violentos de resolución de conflictos, entre otros ejes. También le ordena promover medidas para que se incluya en los planes de formación docente la detención precoz de la violencia contra las mujeres. “Hay que desnaturalizar la violencia entre los jóvenes, y para eso es necesario plantear la educación desde una perspectiva de género desde el nivel inicial, para que desde la niñez no se reproduzca el modelo cultural machista. La escuela tiene un rol fundamental para modificar estos aprendizajes”, dice Mariana 17
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de abril ] Lavari, licenciada en Educación, integrante del Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación nacional. Es desde ese Programa, responsable de aplicar la Ley de Educación Sexual Integral-, y en el marco de las definiciones curriculares que fija el Consejo Federal de Educación que integran los ministerios provinciales del área, desde donde se rea-
lizan talleres sobre perspectiva de género y prevención de violencia, destinados a docentes y alumnado. Lavari explica que estas capacitaciones son a demanda de las escuelas, es decir, cuando surge la inquietud se comunican con el Programa y se estructuran los talleres. “Como insumo, cuentan con cuadernillos para docentes de secundaria, cuyo
En Neuquén, una revista con la voz de las y los adolescentes En tanto, durante 2010, la organización neuquina La Revuelta (larevuelta.com. ar), trabajó con 180 chicas y chicos de escuelas secundarias y docentes, sobre violencia en relaciones de noviazgo. Este año, van a recopilar la experiencia en una revista para que llegue como propuesta pedagógica a escuelas medias de Neuquén y se reitere la experiencia con las adaptaciones que hagan falta según los contextos particulares. “Sistematizar para socializar y difundir y multiplicar”, dice Ruth Zurbrigen, referente del espacio. Por su lado, Viviana Menichetti, integrante de La Revuelta, explica: “Nos interesaba no repetir el esquema de personas adultas que, desde una supuesta autoridad y experiencia, les explicaban a las y los adolescentes lo que está bien y lo que
está mal en la construcción de vínculos amorosos. Nos interesaba construir saberes junto a ellas y ellos. Nos guiaba el interés de generar un clima en el que las y los estudiantes pudieran indagarse (a partir de una serie de técnicas y disparadores audiovisuales), y reflexionar con autonomía crítica sobre cómo transitan sus relaciones; llegar a conocer y reconocer a partir de las aportaciones en cada grupo, y de la construcción colectiva; como nombran sus vínculos; valoraciones; los nuevos códigos de relación; mitos sobre los que refuerzan estereotipos de género; utilización de las TICs; qué entienden por violencia...” Ruth Zurbrigen destaca que “las y los pibes se super engancharon con la propuesta”.
Una política pública para encarar el problema La central de llamadas 0800-66-MUJER (68537) de Capital, funciona las 24 horas, los 365 días del año. Su objetivo es brindar contención, información y derivación, a través de una escucha especializada, según confirma Carolina Ríos, Directora Operativa del Programa de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Doméstica y Sexual de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad. En este servicio, se encuentra la Línea Te Ayudo, que atiende situaciones de maltrato, abuso infanto juvenil y noviazgos violentos, y el programa específico de Noviazgos Violentos destinado a adolescentes y mujeres jóvenes con vínculos violentos (físico, emocional y/o sexual) en sus relaciones de pareja. Funciona de lunes a viernes de 8:00 a 15hs. en Salguero 765; miércoles de 8.30 a 15.30hs en Piedras 1281, oficina 19 1º piso y de lunes a viernes de 8:30 a 15:30hs en el CIM Villa Lugano de Avenida Escalada 4501.
Hay que “deconstruir
los roles de género que determinan que el varón es el que domina.
Ada Rico
”
nuevo fascículo se presentará este año, e incluye entre otras temáticas- un módulo sobre noviazgos violentos. Allí habrá un contexto, fundamentos pedagógicos, y propuestas didácticas para construir otra educación, libre de violencia y estereotipos de género”, adelanta la especialista. Los cuadernillos se distribuyen en todo el país de acuerdo a los criterios que estipula cada Ministerio provincial. Periodismo Social pudo confirmar que hay 3 provincias que no aceptan los materiales: San Juan, Mendoza y Salta. En tanto Tucumán y Chubut decidieron que el Ministerio de 18
[ Chicos y chicas en abril ] Educación de Nación los remita directamente a las escuelas, en tanto el resto de las provincias se hará cargo a través de las autoridades educativas locales. Este dato no es menor, ya que, como dice Lavari, “una vez que los jóvenes pueden explicitar y revisar sus conductas violentas, aparece la angustia y la necesidad de modificar actitudes, y en ese punto es esencial contar con redes locales que puedan brindarle asesoramiento y asistencia”. Por su parte, la socióloga Irene Castillo, autora junto al psicólogo Luis Azia del Manual de Género para Niñas, Niños y Adolescentes, cree que “para detectar y prevenir noviazgos violentos es muy útil que maestros, maestras, padres y madres expliquen a los y las adolescentes que existe una gran naturalización de la violencia en las relaciones, que muchas veces lleva a confundir amor y posesión, expresado por celos abusivos, como un positivo exceso de cariño”.
En Neuquén, una revista con la voz de las y los adolescentes En tanto, durante 2010, la organización neuquina La Revuelta, trabajó con 180 chicas y chicos de escuelas secundarias y docentes, sobre violencia en relaciones de noviazgo. Este año, van a recopilar la experiencia en una revista para que llegue como propuesta pedagógica a escuelas medias de Neuquén y se reitere la experiencia con las adaptaciones que hagan falta según los
“Las adolescentes son especialmente vulnerables” Gimol Pinto Especialista del Área de Protección de UNICEF Argentina
“Es necesario ahondar en los vínculos afectivos entre adolescentes, porque están en una situación especial de vulnerabilidad, y el círculo de la violencia tarda en develarse, les cuesta pedir ayuda y encontrar lugares de escucha”, reflexiona la abogada Gimol Pinto, especialista del Área de Protección de UNICEF Argentina. La profesional considera que “las relaciones violentas generadas durante la adolescencia en general se minimizan, se invisibilizan, por eso es
contextos particulares. “Sistematizar para socializar y difundir y multiplicar”, dice Ruth Zurbrigen, referente del espacio. Por su lado, Viviana Menichetti, integrante de La Revuelta, explica: “Nos interesaba no repetir el esquema de personas adultas que, desde una supuesta autoridad y experiencia, les explicaban a las y los adolescentes lo que está bien y lo que está mal en la construcción de vínculos amorosos. Nos interesaba construir saberes junto a ellas y ellos. Nos guiaba el interés de generar un clima en el que las y los estudiantes pudieran indagarse (a partir de una serie de técnicas y disparadores audiovisuales), y reflexionar con autonomía crítica sobre cómo transitan sus relaciones; llegar a conocer y reconocer a partir de las aporta-
importante la prevención y la intervención oportuna, y como el camino de acceso a justicia está en construcción, es necesario encontrar estrategias de intervención que no revictimicen y que sean procesos de reparación para las víctimas”. Pinto destaca que “año a año, crece la cantidad de denuncias por violencia de género”, pero considera que hay que tener presente la cifra negra, es decir, “las que no se animan a denunciar porque no ven que la lucha contra las violencias sea eficaz, por miedo a la impunidad de los agresores, las pocas condenas, por eso es necesario seguir investigando para saber cómo encontrar estrategias para relaciones jóvenes no violentas”.
Sólo el
23%
de las notas incluyeron direcciones a las que pueden acudir las mujeres
ciones en cada grupo, y de la construcción colectiva; como nombran sus vínculos; valoraciones; los nuevos códigos de relación; mitos sobre los que refuerzan estereotipos de género; utilización de las TICs; qué entienden por violencia...” Ruth Zurbrigen destaca que “las y los pibes se super engancharon con la propuesta. Vimos que es posible que se involucren, cuando se abordan temas que les preocupan, aunque hayamos sido personas adultas quienes coordinamos”. En el portal de Colectiva La Revuelta puede leerse el desarrollo y conclusiones de la experiencia. Lee la revista completa en esta dirección: http://tinyurl.com/ce6vdv5 19
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de MAYO ]
Educación, salud, trabajo infantil y discriminación:
el país desigual de los chicos indígenas La inequidad de la niñez de los pueblos originarios es inocultable en la Argentina. Los indicadores de Salud, Educación, Trabajo Infantil, entre otros, señalan que para ellos el acceso a los derechos está lejos aún.
El acceso a la educación y el analfabetismo: un país, dos realidades
Por Patricio Suárez Area
L
a vida es más desigual para los chicos y chicas de las comunidades aborígenes en nuestro país. Y aún más grave: es una desigualdad naturalizada, a la que nos fuimos acostumbrando con el paso del tiempo. Si en los discursos los niños siempre aparecen como los únicos favorecidos, alcanza con repasar algunos indicadores sobre la infancia y adolescencia indígena para tener real dimensión de lo que en verdad ocurre: el acceso a la escuela es más difícil para ellos, la posibilidad de finalizar los estudios secundarios es una excepción, conseguir
La vida desigual de los chicos indígenas y todos los indicadores.
atención médica de la misma calidad que el resto de la población es difícil, al igual que escapar del trabajo infantil o la explotación laboral, y lograr que todo eso tenga visibilidad, que se sepa, que se creen políticas públicas para cambiarlo, casi un milagro.
En nuestro país, más del 50 % los adolescentes tobas no completó la escuela primaria y sólo el 25 % de ellos ingresa a la secundaria. El dato, incluido en la investigación Situación socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades toba, realizado por UNICEF Argentina, el Centro de Estudios de Población (Cenep) y la Asociación de Juventudes Indígenas, es un claro ejemplo de la desigualdad que sufren las comunidades aborígenes en relación al acceso a la educación, un derecho básico. De hecho, según una investigación de UNESCO, en términos generales la Argentina es uno de los países de América latina mejor posicionado en cuanto a los indicadores educativos. Por ejemplo, nuestro país tiene la mayor tasa de alfabetización de la región, estimada en 97 por ciento. También posee una de las tasas netas más altas de escolarización en la enseñanza primaria (100%) y en la secundaria (74%), sólo superada por Cuba (75%). Por otro lado, la tasa de inscripción bruta en enseñanza su20
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de MAYO ] perior llega al 47%, casi cuatro veces más que la más baja (12%, de Nicaragua). Sin embargo, esos números se transformar dramáticamente al analizar la situación de los chicos indígenas. Según el informe de UNESCO, debido al aislamiento geográfico, las zonas rurales y las poblaciones indígenas están en una situación de inferioridad extrema en cuanto a educación: en promedio, dos de cada cinco niños de zonas rurales (en comparación con uno de cada seis en las urbanas) no terminan la enseñanza primaria o la terminan -por lo menos- con dos años de retraso. Por otro lado, hay muchos nacimientos, en zonas alejadas de centros urbanos, que no llegan a ser registrados. La falta de documentación causa serios inconvenientes en estas comunidades, como la dificultad para que los chicos sean inscriptos en la escuela, atendidos en los centros de salud y que las familias accedan a planes sociales o becas escolares.
Pero ¿cuántos chicos indígenas estudian en nuestro país? Según cifras oficiales, el total de los estudiantes de pueblos originarios matriculados en el sistema educativo apenas roza el uno por ciento del total. Son 80 mil, distribuidos en los tres niveles: 11 mil en el inicial, 50 mil en la primaria y 15 mil en la secundaria. Aunque la cantidad de chicos de pueblos originarios incluidos al sistema educa-
tivo formal aumentó en los últimos años, las diferencias por razones étnicas siguen presentes en las aulas. El contexto indica que la falta de dinero para comprar zapatillas y útiles escolares y la necesidad de trabajar son algunas de las principales causas de abandono. Según Elena Duro, especialista en Educación de UNICEF, “los más perjudicados son los que hablan su lengua originaria: los
La discriminación, uno de los aspectos más dolorosos Carmen Burgos, Coordinadora del Foro de Pueblos Originarios del INADI, asegura que “la discriminación por las diferencias culturales tienen que ver en parte con la incorporación a la educación y cómo se juega la identidad del niño o adolescente indígena en todos los niveles que va pasando. Si entra en preescolar ya va a continuar con un bagaje de la cultura occidental, pasa lo propio en el nivel primario y en el secundario ya tiene perdida toda su identidad generalmente”. Según encuestas que realizó el INADI, es en la universidad donde se produce una
búsqueda de recuperación de la identidad. De todas maneras, también es cierto que es muy bajo el nivel de jóvenes originarios que ingresan a la universidad y de los que ingresan muy pocos continúan una carrera. “En otros ámbitos, la portación de cara es un prejuicio que impide su acceso a cualquier espacio. En los adolescentes, por ejemplo, si van a bailar, lo ven morocho y con ciertos rasgos, además callado, lo asemejan a un ladrón, a un drogadicto y por ahí en realidad ni siquiera se le preguntó el nombre. Y ocurre que esa timidez y el hecho de que en general hablan poco estos jóvenes, muchos piensan desde el prejuicio: ‘Si es callado, por algo será’”, agrega Burgos.
Más del 50 % los adolescentes tobas no completó la escuela primaria y sólo el 25 % de ellos ingresa a la secundaria.
El total de los estudiantes de pueblos originarios matriculados en el sistema educativo apenas roza el
1%
del total. 21
[ Chicos y chicas en MAYO ] wichí, toba y mbya guaraní, por ejemplo, están en peor situación que otras poblaciones. Los chicos tienen al español como segunda lengua y si no hay docentes formados en educación bilingüe, entonces no pueden comunicarse y no hay integración con los criollos”.
Repitencia, sobreedad y abandono: un panorama desolador La falta de maestros indígenas bilingües y la necesidad de profundizar programas interculturales en las escuelas son algunas de las barreras que los chicos de pueblos originarios encuentran a la hora de concluir su alfabetización con éxito. ¿Las consecuencias? Repitencia, abandono y sobreedad, entre otras. Los números oficiales señalan que uno de cada cinco habitantes no recibió ninguna instrucción formal; que en el 60 por ciento de los estudiantes primarios tobas superan la edad establecida para el curso al que asisten y que los niveles de sobreedad entre los chicos tobas se triplican si asisten a una escuela con matrícula indígena. De hecho, el estudio de UNICEF advierte también que las cifras de repitencia y abandono escolar en Chaco aún triplican la media nacional. A nivel regional, en esa zona del país el panorama es desolador y va a contramano de lo que ocurre con el resto de los chicos argentinos: en nuestro
“Hay avances, pero son pobres” Eva Gamboa, mujer wichí, miembro del Consejo Nacional de la Mujer Indígena Argentina (Conami), asegura que “hay algunos avances en salud sexual reproductiva pero son pobres. En general no tenemos datos específicos. Se vienen pidiendo datos desagregados desde hace años, no sabemos que cantidad de niños indígenas hay, por ejemplo”. Según ella, hay que encarar el tema con una mirada distinta a la que se aplica en los ámbitos urbanos. “Es bueno que se puedan trabajar estas problemáticas pero nos tenemos que preguntar si hay coparticipación de mujeres de pueblos indígenas, si hay consensos, desde su cultura. Para que no sea sólo ‘traigo esto, ponete eso y hace esto’. Es un tema complejo. Ni debe dejar de hablarse del tema ni debe ser así, tan impuesto. Queremos que el Estado argentino ponga más énfasis en la participación de mujeres, de las niñas y las adolescentes en las escuelas, donde no alcanza con poner un maestro intercultural bilingüe. Tiene que saber la historia y la cultura de los pueblos indígenas”. Y agrega otro dato a tener en cuenta: qué pasa con esas adolescentes cuando dejan la comunidad y se van a vivir a una ciudad. “Hemos avanzado teóricamente, en los manuales: la realidad y el día a día son diferentes. Tenemos muchas mujeres sufriendo violencia no solamente en la casa sino a otros niveles institucionales. Son muchos los factores que inciden en la discriminación y es algo desgastante. Imaginemos que una chica hace toda la escuela en las zonas cercanas a las comunidades, cerca de su cultura, y después va a las universidad, y llegás con la cultura tuya, con la otra que aprendiste, y decís dónde me paro, y te encontrás en la universidad ya con una forma de aprendizaje totalmente distinta”.
país, 94 de cada 100 niños que inician el primario terminan. “En el Norte solamente un 12 por ciento de los chicos acceden a la secundaria y uno por ciento la termina. Hay que ofrecer una estimulación muy fuerte a los adolescentes indígenas, dándoles becas para que terminen la escuela y puedan acceder a estudios superiores”, advierte Duro.
Salud sexual reproductiva: la realidad de las adolescentes indígenas En promedio, las mujeres tobas tienen hijos a los 19 años y llegan a tener cinco durante toda su vida. Leídos así, esos números no indican nada. Pero si se analiza cómo es la Educación Sexual Integral y cómo se aplican los programas de Salud Reproductiva dentro de las comunidades aborígenes, toman otra dimensión. Marcela Cerruti, del Centro de Estudios Poblacionales (CENEP), investigó el tema. Según ella, “la Educación Sexual Integral no se brinda en las escuelas a las que asisten los chicos indígenas. Hay charlas puntuales, brindadas por médicos del hospital local o alguna organización, pero no es un tema en el que se avance desde las escuelas. Debería hacerse porque, por ejemplo, la incidencia del embarazo adolescente es muy elevada”. De todos modos, reconoce Cerruti, “también hay que tener en cuenta que hay patrones ancestrales, que hay una cultura 22
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de MAYO ] de formación de familias más tempranas, una baja incidencia del anticonceptivo”. Según ella, “hay que encarar un estudio más completo sobre el tema, y tener en cuenta el respeto a estas poblaciones, a sus pautas culturales, y plantear un acercamiento intercultural al tema, incluso interinstitucional: la salud reproductiva no es sólo una cuestión que depende de las escuelas, también del área Salud”.
La calidad de vida y el acceso a la Salud: más sobre la desigualdad Sólo con repasar dos datos del INDEC es suficiente para tener magnitud de la desigualdad en la que vive la infancia y adolescencia en nuestro país. Por un lado, la cantidad de chicos que no acceden al transporte público: en Chaco, ese número llega al 45 por ciento; el 35 por ciento en Formosa y el 25 por ciento en Corrientes. Pero en Capital Federal, se reduce a casi cero. Por otro lado, el número de niños sin acceso al agua de calidad en Capital Federal es de sólo el 3 por ciento, en Formosa llega al 63, el 57 por ciento en Chaco y el 56 por ciento en Misiones. Poder revertir estas realidades implica abordajes integrales, aseguran los expertos consultados. “Hay un estado alarmante de exclusión y lo que hace falta es una política pública integral. No se pueden abordar por separado
las políticas de educación, de salud, trabajo y de desarrollo social”, subraya Duro. En ese sentido, destacó que “en algunas provincias se está empezando a trabajar de forma incipiente en este tipo de abordajes y se notan avances, como en El Impenetrable, en Chaco. También en Salta, hay por primera vez políticas públicas articuladas para la población indígena”.
Discriminación: qué dicen y cómo viven los chicos indígenas Según el informe Situación Socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades rurales wichí y mbyá guaraní, la discriminación es un tema importante entre los chicos de pueblos originarios. Se sienten excluidos por sus pares, por los docentes y por el sistema de salud, que suelen tratarlos en forma despectiva, debido a que son considerados lentos para aprender y sin la misma capacidad que los blancos,
En Formosa, el
63%
.
de los chicos no tiene agua potable. En Capital Federal, apenas el
3%
.
La estigmatización se hace aún más compleja en la adolescencia, cuando las fuerzas de seguridad actúan sobre ellos solamente por portación de cara. Para romper con los prejuicios, los jóvenes de las propias comunidades originarias reclaman mayor participación en los medios de comunicación, los consejos escolares, foros y parlamentos. Pero eso, está muy lejos aún. “Hay cuestiones que tenemos arraigados los argentinos de que somos uno solo, hablamos de una sola manera, tenemos todos las mismas costumbres. Hay que desestereotipar al indígena, esto es, dejar de verlo como un reflejo del pasado”, propone la coordinadora de Programa Educación Intercultural Bilingüe (EIB) del Ministerio de Educación, Adriana Serrudo. Para la funcionaria, es fundamental el trabajo de la EIB con otras áreas de la propia cartera educativa y de otros ministerios. Coincide en que “aquellas poblaciones que mantienen su lengua originaria tienen más dificultades que aquellas que no lo tienen”, y cuenta que “se está trabajando con capacitaciones a docentes allí donde es más necesario, y esto no es exclusivamente en el ámbito rural sino cada vez más en zonas urbanas”, dada la fuerte migración interna de las últimas décadas, por ejemplo, de tobas al Gran Resistencia y al Gran Rosario. Lee la revista completa en esta dirección: http://tinyurl.com/bsb9y75 23
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de JUNIO ]
Desigualdad 2.0: la brecha en el acceso a internet y herramientas digitales Por Marta Cambronero
E
l acceso a internet y a las herramientas digitales son recursos fundamentales en el proceso de desarrollo de niños y adolescentes. Sin embargo, en nuestro país la brecha digital, en todas sus formas, es tan profunda que nadie arriesga cuánto tiempo llevará garantizar la inclusión digital a todos los chicos y chicas a lo largo y ancho del país. Pese a que se están llevando adelante muchos planes para garantizar el acceso de los chicos a la tecnología, la deuda por ahora sigue siendo muy grande.
El acceso a internet y a las herramientas digitales son recursos fundamentales en el proceso de desarrollo de chicos y chicas, pero el 66,7% de los adolescentes todavía no accede a internet en su propio hogar. La situación en todo el país y la palabra de especialistas.
¿Qué tan extendida está esa brecha? Algunos números para conocer qué pasa entre los chicos que estudian en escuelas primarias públicas y privadas: de cada cien alumnos de escuelas públicas, 76 no tienen internet en su casa y 63 no tienen ni computadora. En la otra vereda, los chicos que estudian en escuelas privadas: los que no tienen computadora en su casa bajan a 30 y los que no pueden conectarse a internet, a 43.
Varios proyectos públicos buscan achicar esta brecha, con mucho éxito.
Así lo revela una investigación del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, realizada por la Universidad Católica Argentina y la Fundación Arcor, que expone esa brecha existente entre esos dos sectores de estudiantes, pero que también es posible encontrar en otros ámbitos haciendo un par de preguntas: ¿qué pasa con los docentes cuando enseñan en escuelas públicas o en escuelas privadas? ¿Están los dos capacitados de la misma forma? ¿Y con los hogares de los chicos? ¿La desigualdad digital nace ahí? ¿Es igual el acceso a tecnología para los chicos argentinos que para los que viven en otros países? Varios proyectos públicos buscan achicar esta brecha a través de la introducción de tecnologías en las aulas Un camino que recién empieza en todo el mundo y que en la Argentina plantea sus propios retos. 24
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de JUNIO ] Públicas y privadas: las diferencias de equipamiento y enseñanza de computación. Otra cuestión a tener en cuenta es cómo varía la enseñanza de Computación según se trate de escuelas públicas o privadas. En el nivel primario, según datos del año pasado, el 57,6 por ciento de los alumnos de escuelas públicas no tenía clases de computación, mientras que en las privadas el número descendía al 17,4 % de los alumnos. En el nivel secundario, algo parecido: mientras el 36,4 por ciento de los estudiantes públicos no recibe clases de este tipo, en los establecimientos privados el número baja hasta el 7,3 por ciento. “Cuando trabajo con los chicos en las aulas digitales, veo que ellos saben manejar muy bien los juegos, pero no saben llevar a cabo tareas como realizar una búsqueda o justificar un texto si no les das una ruta”. Esta es la experiencia de Margarita Navarrete, docente de Primaria en
una escuela pública de Río Negro, quien señala la necesidad de revisar el concepto de ‘nativo digital’. “Si no tenés un maestro que se ocupe de introducir las metodologías y que ponga la energía, la máquina por sí sola no va a hacer nada”. En esa misma línea, Marisa Conde, especialista de tecnología educativa e investigadora de la UBA, indica que lo importante es el uso y el involucramiento de los profesores. “Si el sujeto accede al dispositivo pero no logra decodificar de forma útil el material, la brecha no se disipa, sigue existiendo”, explica. Conde ha trabajado ayudando a docentes de escuelas medias a desarrollar su propuesta para el aula y destaca que, a pesar de que esta capacitación la realizan los docentes fuera de su horario laboral y sin recibir certificación ni reconocimiento económico, encontró “numerosos docentes que aprendían por el gusto de aprender”.
“Las escuelas están cada vez más segmentadas” “Las escuelas privadas están mejor equipadas, tanto en el Primario como en el Secundario”, explica Ianina Tuñón, directora del Barómetro de la Deuda Social con la Infancia. Según Tuñón, más allá de las capacidades de cada establecimiento para hacerse de recursos tecnológicos, tiene mucho que ver el capital social de los alumnos: “Las escuelas privadas reciben donaciones con más frecuencia, por ejemplo de padres que renuevan las computadoras en su oficina, algo que no es habitual en las públicas”, comenta y aclara que ese no es el único problema, ya que dentro de la escuela pública, también hay diferencias: “Las escuelas ya no están habitadas por niños de distintos estratos sociales, sino que cada vez están más segmentadas, y la clase media es más exigente que otras clases sociales. Según Tuñón, este hecho hace que las escuelas públicas de los barrios más acomodados económicamente obtengan las mejoras más rápido que otras escuelas públicas.
25
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de JUNIO ] La entrega de netbooks: una deuda que empieza a saldarse En la opinión de todos los expertos consultados, es función del Estado garantizar que los recursos lleguen más rápido donde son más necesarios. En ese sentido, son varias las iniciativas que se implementan en la actualidad y que buscan achicar esta brecha. La más importante de todas -por el número de chicos y chicas a los que pretende llegar- es el plan nacional Conectar Igualdad, que busca llevar tres millones de ‘netbooks’ a alumnos y docentes de las escuelas públicas secundarias de todo el país, de las que ya ha entregado 800.000 máquinas a alumnos y docentes secundarios de 2.300 escuelas. Por otro lado, provincias pioneras, como San Luis o Río Negro, desarrollan su versión local de la iniciativa mundial ‘One laptop per child’, que ya ha introducido en el país más de 60.000 computadoras para chicos y chicas de Primario en todo el país. Otro proyecto piloto arrancó en 2007 con la entrega de cien ‘netbooks’ de bajo costo en escuelas de Tucumán. La iniciativa se traduce en que cada niño y cada niña tengan su propia computadora para garantizar su acceso a la cultura digital. Sin embargo, todavía hay muchas falencias por cubrir. La inclusión digital en Capital y las provincias: la brecha que las separa
Para los chicos argentinos, Internet es mucho más caro A las brechas internas que afronta el país se suma la internacional, auspiciada por las diferencias de precio de la banda ancha y que afecta a mayores y chicos por igual. En América Latina se paga un promedio de 16 dólares por megabyte mientras en Europa Occidental y en Asia Pacífico la misma cantidad de información cuesta entre 3 y 4 dólares, respectivamente, según un estudio de Point Topic. Solo Oriente Medio y África afrontan costes superiores a los de la región latinoamericana. Una conexión mensual de banda ancha cuesta en
En provincias como Formosa y Chaco, el 52% de los chicos no cuenta con ninguna computadora en la escuela y el 28% sólo con una. En otras como Salta y Jujuy, el 30% no tiene acceso a ninguna máquina en el centro escolar y el 42% solo a una. En el otro extremo, sólo el 3% de los encuestados en la Patagonia declaró no tener ninguna computadora, mientras en el 68% de los casos hay al menos dos. Estos son los resultados de la encuesta Educación y desarrollo rural de 2009, elaborada por la Red de Comunidades Rurales. Unos datos que la propia red espera se vean superados con la llegada de las ‘netbooks’ del plan estatal, pero por ahora el reparto de esas máquinas también refleja cierta inequidad: mientras en la Capital
Argentina 31 dólares (datos de la Unión Internacional de Comunicaciones), lo que supone un costo del 5% sobre la renta per cápita. En España y en Francia se dedica un 1% de la renta a pagar este bien, mientras en Estados Unidos es el 0,5%. En estos países es normal encontrar ofertas de internet para hogares a velocidades de 20, 40 o 60 megabytes por segundo, mientras en América Latina los accesos van normalmente de 4 a 20. Esto provoca un costo relativo mayor, pero también un acceso más restringido a la construcción de la propia identidad en la red.
En América Latina, el costo de internet es 4 veces más caro que en Europa y Asia.
Federal se ha cubierto el plan al 90%, en La Pampa, Tierra el Fuego y San Luis todavía no ha comenzado. En Corrientes y Misiones ya se supera el 50%, en Córdoba están al 44% y en la provincia de Buenos Aires al 40%. Y también hay provincias, como Formosa, donde se ha cumplido sólo el 2% del plan previsto. Patricia Pomiés, gerente de Educ.ar, portal del Ministerio de la Nación que se encarga de crear los contenidos educativos y evaluar el programa, señaló que los ministerios de cada provincia son los que elaboran el cronograma de entrega de las máquinas. A esos datos, hay que sumarle otra realidad: la cantidad de hogares conectados a Internet en el país y las diferencias según 26
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de JUNIO ] cada provincia. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el acceso a Internet es muy dispar. Hay provincias en las que el porcentaje de hogares conectados no llega al 20%, como Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones y San Juan, y otras en las que todavía es muy bajo, como Entre Ríos, La Pampa, Salta, Tucumán, Santa Cruz y Río Negro. Por otro lado, en distritos como Capital Federal y Tierra del Fuego los niveles de penetración son más altos, con 84,5 y 67,3%, respectivamente. Neuquén, 35,28%; Chubut, 34,21%; Buenos Aires, 33,25%, y Córdoba, 31,50 se aproximan al promedio nacional, del 35%. Estos datos sólo contemplan las conexiones fijas que cuenta el Indec sobre la base de los datos de los prestadores. San Luis es una excepción porque la mayoría de los hogares con Internet se conectan mediante la red estatal gratuita y no por prestadores privados. Hogares digitales y hogares analógicos: la brecha empieza por casa Muchas veces, lo que pasa en la escuela también reproduce lo que ocurre al interior de los hogares. La brecha digital es un ejemplo de ello. Primero un dato general: el 66,7% de los estudiantes de Secundario no dispone de acceso a internet en su hogar y más de la mitad (53,7%) ni siquiera de computadora, según el Barómetro de la Deuda So-
cial de la Infancia de 2010. Sin embargo, la brecha digital también puede medirse entre los hogares más ricos y los de menos recursos económicos. Y, también, es amplísima. Mientras el 91,4% de los chicos y chicas que vive en estratos sociales altos tienen computadora en su casa, solo un 13,2% de las familias de clase baja tienen una. En cuanto al acceso a internet, los porcentajes son 81,7% y 3,7%, respectivamente. La previsión es que el plan Conectar
66,7% de los estudiantes de Secundario no dispone de acceso a internet en su hogar.
El gobierno porteño, al igual que San Luis, también entregó netbooks a alumnos de escuelas públicas.
Igualdad mejore estos índices de aquí a 2012 con la entrega de las computadoras a los estudiantes que terminen todas las materias del Secundario. “Se ha expandido el consumo en Argentina en los últimos años, pero hay un sector, el que más niños tiene, que sufre pobreza estructural y ha quedado fuera del proceso de consumo”, apunta Tuñón. De ahí que las computadora del plan estatal incluya un escritorio para las familias. “Se pueden capacitar y armar sus currículums”, afirma Pomiés. Y en este punto, los especialistas señalan otro aspecto a tener en cuenta: el uso de la PC difiere según la clase económica. “Se dan usos más ricos y complejos de la tecnología en los estratos sociales más altos”, asegura Dussel. Los padres y madres de clases medias y altas negocian más el uso de la computadora con sus hijos. Para las familias de ingresos más bajos, al ser un bien preciado y escaso, imponen menor regulación. En el aspecto educativo también se nota esta diferencia, apunta Marisa Conde, especialista de tecnología educativa e investigadora de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Si detrás no está la familia interesándose por sus logros e inquietudes, estará en desventaja. Los valores y la responsabilidad en el uso deben expandirse a los hogares”, agrega. Lee la revista completa en esta dirección: http://tinyurl.com/85c6m6l 27
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de JULIO ]
La igualdad a través del deporte y la cultura Son muy pocos los chicos y chicas que leen y los que practican deportes fuera del ámbito escolar. Frente a esto, muchas organizaciones apuestan a la inclusión social a través de las actividades recreativas. Por Esteban Vera
L
a inquietud por incluir a chicos y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y promover la igualdad de oportunidades puede canalizarse de diversas maneras, pero una de las más efectivas es a través del deporte y el arte. Así, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) recurren a actividades físicas y a disciplinas artísticas y culturales para transformar realidades y crear oportunidades de equidad e inclusión. Una opción más en la lucha de la pobreza. Pero aún los datos son preocupantes: sólo el 12,4 por ciento de los niños de 5 a 12 años práctica algún deporte o disciplina artística o cultural. Y un chico que vive en el 25 por ciento más pobre de la pirámide tiene seis veces menos oportunidades que uno que vive en el porcentaje más rico. Los datos surgen del último Barómetro
de la Deuda Social Argentina, elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Fundación Arcor. Según el sondeo, “al 41 por ciento de los chicos argentinos no se les leyó un cuento en el último año. El número aumenta en los sectores más empobrecidos”. Mientras, el 46 por ciento de los pequeños “no suele leer con frecuencia”. La cifra trepa al 54 por ciento en los niños de barrios más postergados. El relevamiento advierte que “cinco de cada diez chicos no realizan actividades físicas ni artísticas fuera del ámbito escolar”. La desigualdad también se acentúa según “la condición socioeconómica”: el 65 por ciento más pobre de no realiza ninguna práctica deportiva o artística. Las cifras descienden al 37 por ciento en los “medio alto”, Otro dato del estudio indica que el 88, 3 por ciento de los chicos más postergados no tie-
Un informe completo con las organizaciones que apuestan a la inclusión.
ne biblioteca en su casa. En la clase media, se da en el 41 por ciento. Frente a este contexto, las actividades recreativas y artísticas tienen un inigualable poder de convocatoria y brindar un espacio de identidad y pertenencia, coinciden las OSC consultadas. Y los chicos, que ven cercenadas sus posibilidades, encuentran espacios de pertenencia, crecimiento y desafíos. De esta manera, cada vez más niños y adolescentes encuentran una salida a la exclusión. 28
[ Chicos y chicas en JULIO ] Arte, instrumento de otra mirada “Una noche me encontré con un grupo de cinco chicos que vivían en situación de calle en Plaza Italia. Me acerqué a uno de ellos, de no más de 11 años y le pregunté que necesitaba, él me contestó: ‘yo necesito un lugar para expresar lo que siento’”, relata Gastón Pauls. Así, en 2004, el actor creó la Asociación Civil La Casa de la Cultura de la Calle (CCC). Allí, más de 350 chicos en situación de riesgo (de hogares, institutos o en situación de calle) encuentran un espacio de expresión a través de talleres de música, teatro, plástica y literatura recobran la palabra y juegan con la imaginación. “Por definición, el arte es inclusivo, porque cualquiera puede hacer una obra, ya que no es necesario que este bien o mal, sino que alcanza con expresa algo”, sostiene Francisca Hollmann, directora de CCC. Y remarca: “La idea es brindarles instrumentos para trabajar y expresarse.” En sintonía con la anécdota de Pauls, Alina Frapiccini, directora de la Fundación Kine Cultural y Educativa, “el arte les permite a los chicos expresar sus inquietudes, hacerse oír y romper con la imagen estimagmatizada que construyen los medios de ellos”. Con esa premisa, la fundación lleva adelante, desde 2003, talleres audiovisuales para promover la inclusión social, cultural y educativa de los jóvenes mediante el lenguaje audiovisual. Así, aprenden a producir y rodar videos en los que dan
cuenta de sus inquietudes. Los cortos y largos, filmados por los futuros realizadores, son proyectados en la muestra anual Un minuto por los derechos, una iniciativa de Unicef que busca promover la participación de niños y adolescentes en la producción de videos que hablen de sus derechos. La CCC también realiza su muestra, con obras creadas colectivamente por los pibes. “No mostramos al chico de la calle, sino al artista que es”, puntualiza Hollmann. En esencia, el arte es una las pocas disciplinas --coinciden Hollmann y Frapiccini-- donde los chicos y jóvenes pueden materializar su realidad, a la vez que ofrecen ideas para transformarla. “Las inquietudes se repiten y es muy duro el acercamiento al chico, puesto que lo que pasaron es fuerte. Tratamos de que puedan hacer un acto creativo con sus historias para decir otras
En los sectores económicos menos favorecidos, la situación es peor aún.
Sólo el
12,4% de los niños de 5 a 12 años práctica algún deporte o disciplina artística o cultural.
cosas”, explica la directora de CCC. En el ámbito oficial, una de las iniciativas es Cultura e Infancia, impulsado por la Secretaria de Cultura, con el propósito de promover los derechos culturales de los niños a través de un plan de inclusión sociocultural. “Hasta la sanción de la Ley 26.061, de Protección de la Infancia, en 2005, había un paradigma donde el niño era un actor pasivo, no un sujeto con derechos, entre ellos, culturales. Había una tradición que no reconocía al niño como transformador social del futuro”, reseña Federico Escribal, coordinador del programa. Y agrega: “Con este programa buscamos promover el reconocimiento de sus derechos culturales, integrarlos desde temprana edad en el proceso de construcción de su ciudadanía, y hacerlos partícipes de las actividades que los involucran. Es un plan de inclusión sociocultural, en colaboración con la sociedad civil.” Por lo pronto, Cultura e Infancia genero18 proyectos culturales y colaboró en el diseño de otros 10, en el marco de seminarios de capacitación. Y apoyó y organizó, junto con OSC y municipios, 10 feria de libros infantiles y otras 10 de títeres.
Deporte, instrumento integrador En General Lamadrid, un pueblo al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en el Club Deportivo Barracas, fundado en noviembre de 1964, niños y jóvenes de 5 a 17 29
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de JULIO ] años participan en los equipos de fútbol, o las chicas, en el de hockey. Además, reciben clases de ciencias y se alegran con una murga, amadrinada por Maitena.. Incluso, la entidad cuenta con un taller de video. “En los pueblos pequeños como el nuestro los clubes deportivos tienen una gran vida social. Y el deporte es una gran herramienta para convocar niños y jóvenes y mantenerlos interesados. Ese tiempo que los chicos pasan en el club es la base para trabajar valores, salud, educación, derechos y obligaciones, integrando a la familia y haciéndola parte de las actividades y trabajos. Nosotros apuntamos a encontrar entre todos soluciones de conjunto, trabajando hombro con hombro, evitando el modelo asistencialista”, explica Diego Rivada, presidente de la entidad. Una de las organizaciones pioneras en promover la inclusión social mediante el deporte fue la Fundación Defensores del Chaco, abanderado del fútbol callejero en el país. Con la pelota como pretexto para tejer una red social destruida en los noventa, en 1994 un grupo de jóvenes del barrio Chaco Chico de la localidad Paso del Rey, en Moreno (al oeste del Gran Buenos Aires) fundó un club, con un equipo conformado por pibes sin trabajo ni escuela. De esta manera, comenzó a hacer su camino a través de la inclusión y a entramar el tejido social de su barrio que, como infinidad de vecindarios marginados del conurbano, se resquebrajaba en la década del 90 con el aumento de
El Escondite, una original iniciativa que lleva más wde 15 años.
41% Al
de los chicos argentinos no se les leyó un cuento en el último año.
La experiencia de “Títeres El Escondite” “El Teatro de Títeres “el Escondite” l@s invita a recorrer los paisajes de la Argentina de la mano de los títeres creados por
la violencia juvenil y la ausencia del Estado para contenerla. La entidad recibe a más de 1.700 pibes y jóvenes que trabajan junto con un grupo de 55 coordinadores, en un predio -- adquirido en 1998, a partir del financiamiento de la Fundación Avina-- que cuenta con un centro cultural. Allí funcionan talleres de folklore, dibujo, manualidades, teatro, coro, percusión y guitarra. Concurren 400 personas y todos esos saberes se vuelcan a la murga Los Diablitos Verde y Negro, espacio de can-
los niños de distintas escuelas rurales, aqui comienza una historia que sigue en mano de los protagonistas...los niños”. Esa frase es la que da inicio a la página oficial de Títeres El Escondite, y es la que sintetiza el espíritu de esta original iniciativa, que lleva más de 15 años y cuenta con el apoyo de la Fundación Arcor. Nació en Colonia Caroya (Córdoba) con la intención de promover la utilización del títere como una herramienta pedagógica más que les permite a los docentes integrar contenidos y a los chicos expresar sentimientos y valores que muchas veces no salen en el aula. Más información en www.titeresdelescondite.blogspot.com/
to, alegría y letras con contenido social. La entidad, incluso, cuenta con una escuela de educación popular. El fútbol callejero tiene reglas particulares: en la cancha, que es un espacio abierto, no hay árbitro y las tarjetas amarilla y roja no existen; y una mujer, como mínimo, tiene que integrar cada equipo. Se ganan puntos por juego bonito, buena conducta y fair play. Por ejemplo, un equipo que pierde el partido, en lugar de quedarse con las manos vacías, podrá quedarse con tres puntos 30
[ Chicos y chicas en JULIO ] si jugó lindo, respetó las reglas y tuvo una buena conducta. Existe un tercer tiempo, después del partido, en el que hay un espacio de debate donde se discute y se dan puntos al que fue el equipo más solidario o al que menos falta cometió. El fútbol no es único deporte a través de que generan proyectos que apuntan a la inclusión social y la igualdad de oportunidades. A partir de la embrionaria popularización del hockey femenino en el país, la Fundación Locos Bajitos junto con la parroquia del barrio creó un equipo de en la villa 1.11.14. Allí, 40 chicas de 10 a 15 años, con palo y bocha, integran juegan en Las Leonas del Bajo Flores. La premisa trabajar el autoestima, el respeto por el otro y la adopción de reglas de convivencia. “El deporte tiene una doble misión: por un lado, es un espacio de juego y contención de las chicas, pero otro lado, ayudar a crear liderazgos positivos hacía el interior del barrio”, explica Federico Berardi, presidente de Locos Bajitos, fundación que nació en el 2007, con la premisa de construir una sociedad más justa y equitativa. Es decir, la idea es transmitir lo aprendido. En el barrio que vio nacer a las Madres del Paco, el deporte también es una herramienta de prevención y sirve como un pretexto para trabajar la autoestima y generar espacios de contención. “Les permite a los chicas tener más oportunidades para evitar las adicciones, y además les brinda la
88,3% de los chicos más pobres no tiene biblioteca en su casa.
posibilidad de ser parte de un grupo que tiene sus mismas inquietudes, puesto que de alguna manera todas son iguales al permitir que puedan compartir un partido sin distinción de clase o nivel cultural”, consideró Berardi. En resumen, miles de chicos y jóvenes --frecuentemente víctimas del estigma mediático y social--, encuentran en el deporte y el arte un medio para soñar y dejar atrás las sombras de la indiferencia social. Mientras tanto, disfrutan de los juegos y el arte, incluso lo crean, aunque, a priori, las iniciativas no se proponer crear artistas profesionales. La Fundación Locos Bajitos, trabajan la autoestima, el respeto por el otro y la adopción de reglas de convivencia a través del hóckey.
Lee la revista completa en esta dirección: http://tinyurl.com/82qxhpq 31
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de AGOSTO ]
Luego del abuso, la revictimización ¿A qué Justicia acceden los chicos y chicas que fueron víctimas o testigos de delitos? Según los expertos, a siete años de la sanción de la Reforma del Código Penal, que establece varios puntos para protegerlos, las falencias todavía son muchas y muy graves. Por Adrián Arden Con la colaboración de Mariano Nino y Sabrina Viola, de ADC
¿
Cómo responde la Justicia argentina cuando un chico víctima o testigo de algún delito acude a ella? La respuesta por ahora, lamentablemente, es sólo una: depende. ¿De qué? De cómo los distintos organismos judiciales se hayan adecuado a los procedimientos que estableció en 2004 la reforma del Código Procesal Penal de la Nación, tendientes a reducir el trauma y la revictimización asociados a prestar declaración ante un juez o tribunal en las mismas condiciones en las que lo hace un adulto. Una reforma que en los hechos no se aplica en todos los lugares de la misma forma y, en otros, ni siquiera se
aplica. Y, también, una reforma que tuvo un antecedente que puso el tema en discusión pública dos años antes y sirvió para ejemplificar lo que le ocurre a muchos chicos y chicas que acuden a la Justicia luego de una situación tan traumática. Fue a partir de la historia de un niño de cuatro años, que vivía en Capital Federal, que era abusado por su padrastro. Al enterarse de esto, su madre realizó la denuncia en la Policía Federal, y a partir de eso, el niño fue sometido a una decena de intervenciones judiciales, entre estudios, pericias y declaraciones testimoniales con el pretexto de obtener más y más información. Cuatro años después de la denuncia, el caso no había sido resuelto, al tiempo que la madre realizaba numerosas presentaciones de recursos para lograr que su hijo deje de ser violentado por el propio Poder
Los chicos víctimas y la Justicia, un tema que está afuera de la agenda periodística.
Judicial, pero sin respuesta alguna. La próxima instancia a la que acudió fue la Corte Suprema de Justicia y desde allí recién llegaron las respuestas: un fallo de ese alto tribunal revocó la decisión de una jueza de primera instancia que pedía una nueva declaración testimonial del niño y aseguró que el daño psicológico que este podía sufrir por las reiteradas convocatorias y exámenes resultaba irreparable. Fue este primer caso el que puso en evidencia las numerosas y gravísimas falen33
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de AGOSTO ] Otros problemas en el abordaje actual Además de estos inconvenientes, es posible agregar otros que van en contra del derecho de chicos y chicas a recibir un servicio de justicia que los proteja y no termine vulnerándolos.
La cantidad de pericias y exámenes médicos Uno de ellos es reducir la cantidad de exámenes médicos, como los ginecológicos. Es que, lamentablemente, la Reforma planteada en 2004 no hizo mención a este punto, entonces en algunas provincias y en determinadas situaciones estos estudios son reiterados y realizados por diferentes órganos y profesionales (policía, médico forense) sin capacitación adecuada. “De esta forma, se afecta la integridad de la víctima y se favorece la inclusión de resultados divergentes que repercuten negativamente en la investigación y la acusación”, dice Nino.
La investigación previa En lo que respecto al conocimiento que quienes tomen la entrevista a chicos y chicas deben tener sobre ellos, también es posible señalar algunas fallas. Mientras que en otros países como Estados Unidos y algunos del Reino Unido se recomienda preparar la entrevista testimonial recolectando información esencial sobre la víctima, su contexto de desarrollo, situación escolar, necesidades especiales, etc, esto no siempre ocurre en los procesos judiciales en algunas provincias.
La poca asistencia a las víctimas y sus familiares Otro aspecto descuidado y de suma importancia consiste en la falta de orientación, asesoramiento, asistencia y tratamiento a las y los niños y sus familias que atraviesan estas situaciones tan complejas y angustiantes. Es decir, informarlos, orientarlos, sobre su situación, el estado de la causa y los requerimientos procesales. En coordinación con otras agencias gubernamentales, se debería brindar contención psicológica, asistencia social y asistencia económica ya que muchas veces estas denuncias involucran a familias vulnerables donde el imputado es el principal sostén económico del grupo familiar-. “En este contexto, los apoyos t contenciones externas al propio grupo familiar pueden ser decisivos para que la niño o el niño o adolescente sostenga la denuncia y el proceso judicial”, dice Nino. Completa Freedman: “La gente a veces no está informada sobre los temas vinculados al abuso y qué condiciones puede pedirle a la Justicia. Hay falta de información de gente que piensa que el abuso sólo lo pueden denunciar o el chico o sus familiares, y eso no es así. También es cierto que la gente no sabe cómo es el procedimiento y no denuncian por miedo a la revictimización a que el chico sufra más aún”.
cias en los órganos del Estado argentino para abordar situaciones vinculadas con los chicos víctimas de delitos, especialmente el abuso. Y fue a partir de ahí que empezaron a visualizarse algunos cambios. Pero todavía queda mucho por hacer.
Hasta la reforma, pericias excesivas e inadecuadas “Esa fue la primera vez que la Corte dijo algo del tema y eso fue importante. Fue en el año 2002 y la nena ya tenia 8 años, el hecho había sucedido cuando ella tenía 4. Es cierto que a partir de ahí empezó a dársele más relevancia al problema, que hasta entonces era una practica habitual. Pero también es cierto que la madre era abogada y tenía más recursos para poner en evidencia esta situación, algo que no siempre pasa”, asegura Mariano Nino, de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), que trabaja capacitando a miembros del Poder Judicial de todo el país para mejorar el abordaje de estos casos Hasta el momento del fallo, casos como este eran tratados con una lógica poco respetuosa del derecho de niños y niñas. Con la excusa de lograr más información y corroborar que sean ciertos los dichos, se sometía a chicos y chicas a múltiples entrevistas, exámenes y pericias, que casi siempre resultaban excesivos e inadecuados. “Eran realizados por diferentes operadores 34
[ Chicos y chicas en AGOSTO ] como policías, médicos, jueces, funcionarios del juzgado, psiquiatras, sin entrenamiento específico para la tarea. Por otro lado, los ámbitos en los que se atendía a niños y niñas eran los mismos que se usaban para trabajar con adultos, o sea, consultorios y despachos sin divisiones adecuadas para aislar los sonidos y preservar la intimidad, con decoración intimidatoria para cualquier adulto, por lo tanto peor para un niño, o con pasillos donde circulan muchas personas, incluso policías con detenidos esposados”, agrega Nino. ¿Cuál era el resultado de esto? Que los chicos rememoraban una y otra vez la situación vivida, con el consiguiente estrés y efecto postraumático que ello genera. Lo que se conoce como revictimización.
La reforma del Código Procesal No fue hasta la reforma del Código Procesal Penal de la Nación que se estableció un procedimiento especial para la toma de declaración de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la integridad física y sexual, en el año 2004. Uno de los dos artículos incorporados, el 250 bis, establece que todo niño o adolescente víctima de delitos contra la integridad sexual o lesiones, menor de 16 años, sólo puede ser entrevistado por un o una psicóloga o especialista en niños, designada por el tribunal, y nunca de manera
Ciudades donde la Cámara Gesell más cercana queda a cientos de kilómetros, uno de los problemas más comunes.
directa por el tribunal o las partes. También se estableció que cuando se trate de adolescentes de entre 16 y 18 años, el juez o tribunal deben requerir la opinión de la psicóloga sobre el posible riesgo para la salud que pueda conllevar la comparecencia ante el juez y a partir de allí evaluar qué procedimiento de entrevista corresponde. Luego de esto, 19 legislaturas provinciales adecuaron en este mismo sentido aunque con ciertas diferencias- sus códigos procesales penales. Otras cuatro establecieron procedimientos semejantes pero a partir de acordadas de sus tribunales superiores y sin que se sancionaran reformas legislativas, y sólo una (La Rioja) no ha emitido aún ninguna normativa al respecto.
Lo que ocurre en la práctica: Recién en ¿sólo basta que sean psicólogos? 2004 se Pero en verdad lo que ocurre en la prácestableció un tica dista mucho, en la mayoría de los caprocedimiento sos, de lo que establece la letra de la ley. Un especial para ejemplo es la obligatoriedad de que a las entrevistas las realicen psicólogos especialique declaren zados en el contacto con chicos y chicas. judicialmente Según Orlando Aguirre, del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos chicos Humanos (Cepoc) “no alcanza con que el y chicas. profesional sea psicólogo para realizar las entrevistas de la mejor manera posible, sino que tiene que estar especialmente capacitado, y eso es lo que no hay. En ningún lugar hubo actividades estructuradas y sistemáticas de capacitación y también hay conflicto en los roles. En algunos lugares sí 35
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de AGOSTO ] son psicólogos o profesionales de la salud mental los que toman estas entrevistas, pero en otros no. Es claro que la tarea sigue siendo de investigación penal, pero le tenés que agregar la protección del niño, entender su desarrollo evolutivo, las cosas que puede contestar y las cosas que no, no hacerles preguntas intimidantes. No alcanza con ser psicólogo”.
La cámara Gesell: avances y retrocesos Otro de los puntos que estableció la reforma del 2004 fue que la entrevista sea realizada en un gabinete especialmente acondicionado según la edad y etapa evolutiva del niño o adolescente y que eventualmente la entrevista pueda ser seguida desde otro recinto por los actores involucrados en la causa. Tampoco esto se cumple en la mayoría de los organismos judiciales del país. Según Nino, “luego de la reforma cada provincia fue interpretando y ajustando las prácticas a lo que les parecía, a lo que podían. Sobre los gabinetes, lo que dice la normativa es que deben ser adecuados a la edad y la etapa evolutiva del niño. Interpretar eso permite esta variedad de respuestas que se fueron dando en cada jurisdicción. En muchos lugares esto del dispositivo técnico que permita que el acto pueda ser observado, seguido por las partes y el juez desde otras salas, se inter-
Psicólogos sin capacitación para entrevistar a chicos, uno de los reclamos.
pretó como la necesidad de instalar cámaras Gesell y estas básicamente tienen dos problemas: o están muy acondicionadas en términos infantiles, con muñecos por ejemplo, lo que puede se complicado para chicos que no están habituados a esos entornos, que se distraen y no pueden hacer las entrevistas, y también para los preadolescentes; o directamente todo lo contrario, lugares muy fríos, casi oficinas”. Y agrega: “Apuntamos a cambiar esta idea de la Cámara Gesell, es más conve-
Aquí se les recibe el testimonio a los chicos víctimas de delitos como el abuso en Junín (Bs As).
niente instalar circuitos cerrados de televisión. En la Cámara Gesell necesitás que haya dos salas cerradas separadas por un vidrio, lo que puede originar problemas para aislar el sonido o las imágenes o no podés evitar que el chico y su agresor se crucen en los pasillos. En cambio con un Sistema Cerrado de Televisión, lográs que esas salas no estén pegadas, que los distintos actores no estén tan cerca y así protegés más al chico. Es más barato, más rápido de instalar. Si te mudás, podés cambiar los equipos más fácilmente y es mucho menos intimidante que una Cämara Gesell”. Diego Freedman es abogado y consultor de UNICEF en temas de derecho e infancia. Según su mirada, “el problema es que las Cámaras Gesell están en las capitales de las provincias, no en el interior. Entonces hay que trasladar al niño o hacer las entrevistas de forma mas improvisada en la misma jurisdicción. Lo que se podría resolver con mecanismos menos sofisticados, como una videoconferencia, para evitar el traslado y hacerlo más rápido. A veces la Cámara está ubicada de forma que no garantice que el niño se cruce con el acusado. Por la videoconferencia vos podés lograr que el presunto abusador esté en otro lugar y no se cruce con el niño”. Lee la revista completa en esta dirección: http://tinyurl.com/cjxhl92 36
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de NOVIEMBRE ]
Seis de cada 10 chicos navegan en internet sin compañía de un adulto Según los especialistas, es fundamental que padres supervisen los usos que chicos y chicas hacen de internet y las redes sociales. Sin embargo, sólo el 3 % se sienta al lado de los chicos cuando navegan.
sociales, entre las que Facebook es la más popular: casi el 89 por ciento asegura tener un perfil en esa red. El 43,5 % usa las redes sociales entre una y dos horas por día, el 18 por ciento lo hace entre dos y cuatro horas por día y hay un altísimo porcentaje de chicos y chicas el 13,1 por ciento, que se conecta a esas redes en promedio unas cinco horas diarias.
Por Adrián Arden
Y qué uso hacen los chicos y chicas de las redes sociales? Diversos: tanto como chicos y chicas hay. Según otro estudio, hecho el año pasado, por la empresa LoJack y Chicos.net para su programa Huellas, el 56% de los chicos argentinos de entre 12 y 15 años compartió datos personales con extraños en una red social. Y un 29% reconoce haber tenido contacto directo con personas que conoció a través de ese medio. En sus afirmaciones, un 36% de los adolescentes (y de éstos, la mitad son mujeres) reconoció haber estado expuesto de manera directa al sexting (envío de fotos con contenido sexual usando teléfonos móviles) y ciberbullying (aco-
Los usos (buenos y malos) de las redes sociales
E
l 64 por ciento de los chicos argentinos navega en internet sin compañía de un adulto. Utilizan las redes sociales, bajan música, juegan, chatean, conocen nuevos amigos o se informan. Y casi siempre lo hacen solos. El dato surge de una encuesta de UNICEF entre 1.100 chicos y chicas de casi todo el país, que, además, indagó qué uso les dan y cuánto tiempo por día navegan en internet y las redes sociales. Y los resultados son muy provocadores. Hay un 35 por ciento de chicos que usa internet cuando hay adultos cerca, pero sólo en el 3 por ciento de los casos esos
adultos se sientan al lado de los chicos y los supervisan. Hay otro 43,6% de adultos que no hace nada. En el 90,1 por ciento de los casos, los chicos se conectan para chatear y el 37,1 por ciento también participa de las redes
Las redes sociales y los adolescentes, un tema siempre presente en los medios, aunque casi siempre demonizado.
37
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de NOVIEMBRE ] so o amenazas usando mensajes de texto y otras herramientas virtuales). “Los chicos no están haciendo un uso responsable de las redes. No cuidan su intimidad y son bastante relajados con cuestiones como su identidad y datos personales, pero no sólo es un problema de ellos, lo mismo ocurre con los adultos en general”, asegura Ariel Melamud, de la Sociedad Argentina de Pediatría. Según Melamud, chicos y chicas están en las redes para las cosas buenas y las malas: porque están ahí, todos los días. “Afortunadamente el uso es más positivo que negativo, siempre se termina hablando de los casos en los que chicos y chicas aparecen vinculados a burlas, discriminación o como víctimas de delitos, pero no es lo que pasa todos los días: los chicos, a decir verdad, comunican, se comunican, se expresan, eso es lo que cuenta, ponen en práctica su derecho”, agrega Melamud. Del puro cuelgue a todo lo demás Gabriel Brener es licenciado en Educación y especialista en gestión y conducción del sistema educativo. “Respecto al cuidado de la intimidad, creo, que los pibes son parte de una sociedad en la que muchas veces el territorio de lo público tiene no sólo intersecciones con lo privado, a veces pasa que se producen verdaderas invasiones o alteraciones”, dice, y se pregunta: “¿Acaso no somos testigos diarios a través de los medios de la intimidad de la vida de
pibe Facebook. Casi el 90 % de los chicos encuestados dijo tener perfil en Facebook.
56%
de los chicos compartió datos personales con extraños en una red social.
tanta gente? No sólo de ricos y famosos en revistas y TV, sino el propio experimento de Gran Hermano, tan seguidos por grandes y chicos, es un poco esa intromisión en la vida intima de los otros. Entonces, si partimos de que los adultos hacen (des) cuidados diversos de su intimidad, ya no es cosa de chicos. Con estos últimos, me parece, habrá que conversar, pensar, qué significa la intimidad”.
La discriminación en las redes Según la encuesta de UNICEF, casi el 16 por ciento de los chicos usó internet para perjudicar a alguna persona, por ejemplo chateando o escribiendo algo en Facebook. Y, a su vez, más del 23 por ciento de chicos y chicos fue perjudicado de la misma forma al menos alguna vez.
Por situaciones como esta, y ante el crecimiento de denuncias por hechos y expresiones discriminatorias, xenófobas y racistas que, como una manifestación de violencia, se produjeron y producen dentro del ámbito de Internet, el INADI creó la Plataforma por una Internet libre de Discriminación. Es una instancia para que quienes son discriminados en Internet puedan hacer su denuncia y/o dar a conocer el caso, cuando los canales habituales que existen en las diferentes plataformas con herramientas de publicación de contenidos (redes sociales, foros, blogs y sitios) no hayan reaccionado correctamente. O bien cuando estos canales habituales en las redes y/o plataformas no existan. Paula Carri, es coordinadora de la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación. Explica: “No recibimos muchas denuncias de los propios chicos, pero sí de los padres, que sobre todo buscan orientación, información, que quieren saber cómo ayudar a sus hijos que están siendo acosados en las redes sociales o discriminados o casos por el estilo. Se están dando situaciones en que un grupo de chicos sube alguna foto a Internet de algún chico o chica y son motivo de burlas o ataques”. Según Carri, los padres no saben cómo manejar cuestiones como la configuración de sitios como Facebook o Twitter, pero es algo que tampoco saben los propios chicos y chicas. “Ellos tienen muy en claro 38
[ Chicos y chicas en NOVIEMBRE ] cómo abrir una página, cómo dar de alta un usuario, pero no conocen mucho ni manejan los detalles de cómo configurar la privacidad de una página. Y en esto están solos, porque no lo saben ellos, no lo saben sus docentes, ni sus padres, entonces ahí sí que hay un problema”, asegura. Y agrega: “También es cierto que hay que estar actualizado con estos temas, porque las configuraciones cambian constantemente y eso no es algo que todos sepan, sobre todo padres y docentes. Afortunadamente, la tendencia es enfocar cada vez más a garantizar y trabajar en la privacidad de los usuarios, fijate que los nuevos sitios, como Google Plus, apuntan a eso, te preguntan con quién querés compartir tus actualizaciones”.
Los padres y las redes: por qué es necesario que estén atentos Marcelo Urresti es sociólogo, docente de la UBA, de la Universidad de Quilmes e investigador del Instituto Gino Germani. Según él, “el paso del tiempo, la aparición de nuevos códigos y el papel que chicos y chicas asuman en ese contexto servirá para regular estos espacios. Lo que predomina es el cuidado. Por ahí los chicos no lo tienen tanto, pero con el tiempo lo van a ir adquiriendo”. En una reciente entrevista aseguró que “con el tiempo van a ir emergiendo controles y cuidados que van a ser más naturales, ya no serán de padres a hi-
“Las personas en mejor posición para ayudar a los niños y niñas a no tener malas experiencias en Internet son los adultos” María José Ravalli Especialista en comunicación UNICEF La Convención sobre los Derechos del Niño garantiza a cada niño, niña y adolescente el derecho a opinar y ser escuchado; a expresarse libremente; y a buscar, recibir y difundir información, entre otros derechos. Si bien el tratado internacional más ratificado de la historia fue concebido varios años antes de la explosión de Internet y las redes sociales, los derechos que enuncia se aplican, actualizan y adquieren cada vez más vigencia en el mundo online. Tanto Internet como las redes sociales pueden ser una maravillosa herramienta para la realización de los derechos de los jóvenes; para los adultos, representan una oportunidad y un desafío: el de acompañarlos en este camino de aprendizaje. Las personas en mejor posición para ayudar a los niños y niñas a no tener malas experiencias en Internet son los adultos que se encargan de su cuidado y desarrollo. La actual generación de adolescentes nació con las nuevas tecnologías de la información, el uso simultáneo de los medios de comunicación y la interacción permanente con múltiples pantallas, tal como indican los datos relevados en la “Encuesta a Adolescentes sobre Consumo de Medios”, impulsada por UNICEF. Sobre un total de 1.100 jóvenes de centros urbanos
de todo el país, el 93,4% dijo usar Internet, y más del 60% afirmó conectarse todos los días. Facebook resultó ser la red social más difundida, en la que los chicos pasan una buena parte del día: entre 2 y 8 horas o –como lo resumieron algunos– “todo el tiempo que tengo libre”. Los encuestados coincidieron en la importancia del uso social de los nuevos medios de comunicación: casi el 70% los utiliza para contactarse ¨mejor¨ con sus amigos que, en promedio, van de los 600 a los 1.000. La percepción de los adolescentes encuestados sobre la participación familiar evidencia, por un lado, la falta de acompañamiento familiar y, por otro, el desafío para los adultos de guiar sin invadir. Los datos muestran que 6 de cada 10 chicos navega sin la compañía de un adulto, y de aquellos que están acompañados, solo el 4,3% realiza una actividad en Internet junto a ellos. Los datos también dan cuenta de que la mitad de los chicos y chicas encuestados han hecho nuevos “amigos” por Internet; y de ellos, 3 de cada 5 los han conocido personalmente. Finalmente, el 23,4% dijo haberse sentido perjudicado en una red social por cuestiones de discriminación, agresión o acoso. La red ofrece un abanico de posibilidades infinitas: comunicación, socialización, educación pero requiere que tanto la escuela como el hogar orienten, acompañen y guíen a los adolescentes en el uso sustantivo y seguro de las nuevas tecnologías. Es el mundo adulto el encargado de garantizar el máximo goce de sus derechos, evitando los riesgos posibles. 39
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de NOVIEMBRE ] jos, sino que van a circular entre los mismos chicos que ya van a saber más cómo controlar los efectos de la publicidad y, por el otro lado, las visiones más alarmistas van a ir desapareciendo en la medida en que estas herramientas vayan logrando nuevos usos, nuevos controles, pero también las generaciones vayan cambiando”. Y en esto, el papel que cumplan padres, docentes y el mundo adulto en general es fundamental. Así lo entiende Carri, para quien los adultos no debemos retirarnos de la tarea de monitorear qué hacen los chicos en las redes, de supervisarlos, de guiarlos, no debemos dejar vacante este lugar. “Los chicos no tienen dimensiones de los riesgos que corren, tal como sucede en la vida, en las relaciones concretas de los chicos y no sólo en las virtuales. Debemos estar ahí, los padres, la escuela, las instituciones, acompañarlos, no dejarlos solos, tampoco en las redes sociales”. Y con ella coincide Melamud: “Podemos discutir muchas cosas, pero hay algo que no debería estar en debate: a los chicos no podemos dejarlos solos en esto, tenemos que marcarles límites, acompañarlos, aconsejarlos, capacitarnos para eso, pedir ayuda, como sea, pero también en esto tenemos que estar los adultos, es la única formas de prevenir”. Por ahora, se está en una etapa de prueba y error. Y los datos que se tienen
para analizar la situación son esos. Esos y los que arrojan las encuestas: algunos un tanto preocupantes. Según una encuesta elaborada por el programa Escuela y Medios del Ministerio de la Nación, entre adolescentes argentinos, el 80% de los usuarios de las redes tiene entre 12 y 25 años. El 30% la visita todos los días y el 50, día por medio y la mayoría de ellos no son conscientes de los posibles riesgos de Internet. “Pensar en una regulación en un espacio tan abierto como Internet, al que se llega no sólo de la PC de la casa que comparte toda una familia, no pareciera el término indicado. En todo caso el rol que tienen los adultos es, además de aprender las utilidades que les dan los adolescentes a las redes, buscarle una vuelta para que lo que realicen sea sano, constructivo y permita brindar nuevos conocimientos. Que sean conscientes de que están usando algo, para que lo están usando y cómo lo están usando, para de esta manera entender los límites y fronteras hacia los que se pueden acercar o no. Si pensamos la regulación desde la prohibición es muy probable que generemos el efecto contrario como reacción”, aseguran Peret y Machado. Y agregan: “Con el acompañamiento adecuado los chicos pueden autorregularse porque entienden claramente dónde y de qué manera deben interactuar, de hecho si un pibe envía un mensaje de tex-
chico compu. Casi el 16 % de los chicos usó internet para perjudicar a alguna persona
43,5% usa las redes sociales entre una y dos horas por día.
to a un amigo seguramente tendrá hasta códigos lingüísticos diferentes al que enviaría si el destinatario es su mamá, su papá o un abuelo. Entonces, ¿por qué no podemos pensar que el rol que tenemos los adultos es el de ser orientadores más que reguladores?”. En definitiva, y aunque son muy nuevas en la vida cotidiana de chicos y chicas, las redes sociales -y todo lo que ellas implicanllegaron para quedarse. Entender cuáles son los beneficios y riesgos que conlleva su uso parece ser una tarea compleja. El tiempo dirá si supimos hacerlo bien. Lee la revista completa en esta dirección: http://tinyurl.com/czh3geo 40
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de DICIEMBRE ]
Infancia y violencia: 10 claves para informar mejor Por Paula Gingins y Adrián Arden
E
l caso Candela, el crimen de Gastón, Tomás. El cuádruple asesinato en Mendoza. En los últimos meses, las noticias sobre Violencia acapararon la agenda periodística vinculada a los temas de infancia y adolescencia en nuestro país. Tomando un poco de distancia, si hiciéramos el ejercicio de apagar por un rato el televisor y cerrar el diario, podríamos hacernos varias preguntas. ¿Los detalles pormenorizados de la violencia sexual que sufrió Candela antes de ser asesinada son un hecho noticioso que merecer ser expuesto de esa manera? ¿Los videos familiares o las fotos caseras del padrastro de Tomás junto al propio nene son de interés público o una violación a la intimidad de un niño que es vulnerado aún después de muerto? Las precisiones sobre la cantidad de golpes que recibió Gastón antes de morir o si esos golpes fueron en la cara o en la cabeza, ¿aportan al interés informativo? ¿Cuál es el interés en difundir información o testimonios que no involucran valores o bienes públicos?
La agenda periodística sobre infancia estuvo copada por noticias de violencia en los últimos meses. Hubo excesos y miradas estigmatizantes que es urgente cambiar. En esta edición, Capítulo Infancia X Mes propone algunas sugerencias para mejorar el abordaje informativo. En esta edición del Capítulo Infancia X Mes, con el aporte de especialistas en infancia, periodistas y académicos, más la experiencia de Periodismo Social, les proponemos una reflexión sobre diez aspectos centrales de la cobertura de los temas de violencia relacionada con niños, niñas y adolescentes. Y sugerencias para mejorar la forma en que se informa sobre estos temas en los medios de comunicación.
1. El morbo no es de interés público.
En los últimos meses, la violencia contra los chicos ocupó el centro de la agenda periodística.
¿Los detalles pormenorizados de la violencia sexual que sufrió Candela antes de ser asesinada son un hecho noticioso que merecer ser expuesto de esa manera? ¿Los videos familiares o las fotos caseras del padrastro de Tomás junto al propio nene son de interés público o una violación a la intimidad de un niño que es vulnerado aún después de muerto? Las pre41
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de DICIEMBRE ] cisiones sobre la cantidad de golpes que recibió Tomás antes de morir o si esos golpes fueron en la cara o en la cabeza, ¿aportan al interés informativo? ¿Cuál es el interés en difundir información o testimonios que no involucran valores o bienes públicos? En las palabras de María Beatriz Muller, psicóloga y presidenta de Salud Activa: “El morbo que aparece en los medios, sobre todo en la TV, sólo aporta a los fines destructivos. Los detalles escabrosos o amarillistas no suman a las coberturas, como tampoco lo hacen las hipótesis basadas en la nada misma. Estas faltas de respeto ponen en riesgo la integridad de las víctimas: se basan en el sensacionalismo y el escándalo”.
2 - La violencia es estructural y tiene un contexto. ¿Por qué es necesario explicarlo? La violencia, en sus distintas formas, es un fenómeno psicológico y social complejo y no un “flagelo” inevitable. Por ello, es importante a lo largo de la cobertura no limitarse a relatar sólo los hechos -imprescindible para la noticia- o a ofrecer un conjunto de datos sin contexto. Ahondar en sus causas y consecuencias, incluir aspectos vinculados a la prevención, la responsabilidad del agresor y las alternativas de tratamiento para los niños víctimas permite una apreciación más completa del problema.
La mayoría de las notas sobre violencia e infancia, se construyen sin una explicación del contexto en el que ocurren esos hechos. Así como es imposible informar sobre violencia de género sin entender los discursos machistas que circulan a nuestro alrededor, pretender informar sobre hechos que afectan a la infancia sin consultar a especialistas, referentes institucionales, informes, investigaciones, es imposible.
a los niños: los últimos han sido casos especiales, no habituales. No hay que crear la paranoia de que en cualquier momento podrán ser víctimas de un asesinato. En estos casos hubo señales previas y hay que señalar la responsabilidad de los adultos a cargo: qué medidas se tomaron y qué hicieron para cuidar a esos niños”, señala Gustavo Iaies, director del Centro de Estudios en Políticas Públicas (Cepp).
4 – Los términos: qué palabras son estigmatizantes.
3 – La importancia de los especialistas y las estadísticas: una forma de no asustar. La palabra de investigadores, profesionales y miembros de ONGs -que trabajan con los niños y niñas o por sus derechoscontribuye a ampliar la visión, revelar causas, interpretar procesos y vislumbrar consecuencias. Organismos públicos y privados elaboran periódicamente estudios y estadísticas sobre temas de niñez y adolescencia que pueden ser utilizados para considerar las distintas dimensiones de cada situación. Las estadísticas son fundamentales al momento de desarrollar coberturas de este tipo, y aunque el Estado no cuente muchas veces con esas cifras, las organizaciones que se ocupan de estos temas, elaboran las propias. “Es importante contextualizar cada caso e informar las estadísticas, porque de otro modo asustamos
La mayoría de las notas sobre violencia e infancia, se construyen sin una explicación del contexto.
El 13 de abril de este año, una noticia llamaba la atención en la tapa del diario La Nación. Decía: “Alarma en Recoleta por robos a alumnos de dos colegios: menores amenazan a los chicos con cuchillos”. Una mirada errada, discriminatoria, que claramente traza una frontera: por un lado los chicos, los adolescentes; por otro los menores. Así, los ‘niños y adolescentes’ estarían dentro del sistema, respetan las normas, van a la escuela y tienen familia, y los ‘menores’ estarían vinculados al delito, la pobreza y no tienen contención.” Sin embargo, la legislación nacional e internacional los denomina a todos por igual como ‘niños, niñas y adolescentes’ y establece que todos tienen los mismos derechos. Indistintamente, los legisladores también emplean el término ‘personas menores de edad’ para la población entre 0 y 18 años. La idea que sostiene esa mi42
[ Chicos y chicas en DICIEMBRE ] rada tiene una larga historia y da cuenta de una forma de concebir a los niños y las niñas que está cambiando, aunque quedan resabios como éstos. Pero, más allá de la palabra menor, hay otras expresiones profundamente estigmatizantes y que en general no describen adecuadamente los problemas a los que se refieren. Esto, en el caso de la violencia y abuso sexual a niños y niñas, es muy común. Sin ir más lejos, el último fin de semana quedó en evidencia en una nota publicada por el diario Clarín titulada: Prostitución, muerte y zona liberada en el edificio Rustique. Allí se aseguraba que “En agosto, la cooperativa La Alameda denunció que allí hay 33 prostíbulos, y que en algunos trabajan menores de edad”. La pregunta que queda flotando es: si se trata de chicos menores de edad, se puede hablar de un “trabajo” o de un delito. Así, a secas. Las palabras hacen la diferencia: podemos naturalizar un negocio o denunciar un delito.
5 – El color de una nota o el derecho a la intimidad de los chicos. A esta altura es fundamental recordar una máxima que parece olvidada: “humanizar” una nota no significa violar la intimidad de las personas. Sobre este punto, Nora Schulman, directora del Comité de
criterio sobre qué se puede decir y qué no, antes de pensar en lo que vende, en el ráting o el sensacionalismo: normas claras, sentido común”, pide la especialista.
6 – La variedad de fuentes o el riesgo de “patologizar” todo.
Seguimiento de la Aplicación de la Convención de Derechos del Niño (CSASACIDN) acerca un dato y una mirada: “En el 90% de los casos (sobre los que informan de manera fugaz los medios), los niños o niñas no están perdidos/as, sino que huyen de su entorno porque son víctimas de violencia, por ejemplo. Entonces que los medios bombardeen con hipótesis que no han sido comprobadas por la Justicia, no siempre ayuda. Hay que evitar opinar sin saber –enfatiza-, evitar meterse con la privacidad de la nena, no incluir en sus informes esas imágenes que tienden a erotizar a una niña, o mostrar imágenes de otros niños que juegan en la puerta de su casa [como lo han hecho]. Deberían tener algún
Las notas deben presentar a niños y niñas siempre como personas con derechos.
Según las investigaciones realizadas por Periodismo Social, la mayoría de las notas vinculadas con temas de Violencia e Infancia cuenta con un alto número de fuentes que no son identificadas. Por otro lado, lejos de ofrecer un abanico de fuentes que contraste o amplíe los datos, esas noticias, en general, son contadas a partir del punto de vista de una sola persona o institución (policial, por ejemplo). Teniendo en cuenta los antecedentes en la cobertura de temas vinculados al delito, donde las fuerzas policiales dieron versiones erróneas o distorsionadas sobre el hecho investigado, lo ideal es intentar diversificar las fuentes de información y priorizar las fuentes judiciales o las del entorno familiar o social del las víctimas de delitos.
Las estadísticas son fundamentales 7 - La legislación vigente y el al momento riesgo de complicar a la Justicia. Debemos tener cuidado en no adelande desarrollar tar los pasos judiciales de manera que se coberturas pudiera poner sobre aviso a los delincuensobre violencia tes que intervienen en el hecho. También, e infancia. tener en cuenta que los juzgamientos pre43
[ Chicos y chicas en la agenda periodística de DICIEMBRE ] cipitados pueden ocasionar un daño en la integridad e imagen de los supuestos agresores. Es importante no tratar a los sospechosos como criminales salvo que haya sido probado el delito. Por otro lado, quienes se ocupan de estos temas recomiendan ofrecer siempre la legislación vigente, puesto que aporta datos relevantes y urgentes, relacionados con las herramientas de promoción y protección de los derechos de la infancia. “Es necesario informar sobre las leyes de protección de las víctimas que no se cumplen, como las de restricción del hogar, y sobre la falta de recursos que tienen los espacios destinados para hacer cumplir derechos y asistir a las víctimas”, señala Henry Chiroque Solano, coordinador en Argentina de Save the Children.
8 – El derecho a ser oídos y el derecho a ser protegidos. Niños y niñas tienen derecho a ser oídos, a expresar libremente su opinión y a que ésta sea tenida en cuenta con la importancia que merece y de acuerdo con su edad y grado de madurez. Para que la participación de niñas y niños sea auténtica, en los medios de comunicación y en otros ámbitos, es necesa- rio reconocerlos como ciudadanos activos, aprender a escucharlos y respetarlos como personas plenas hoy, y no únicamente como “promesas a futuro”. Pero también existen situaciones en la que no es conveniente
Niños y niñas tienen derecho a ser oídos, a expresar libremente su opinión.
exponer a los chicos protagonistas de una noticia, y otras en las que está directamente prohibido identificarlos por ley, con consecuencias jurídicas concretas para quien no la cumpla.
9 - Dónde denunciar la violencia o pedir ayuda: el rol social del periodismo. Los artículos deben incluir direcciones útiles que indiquen donde acudir para denunciar situaciones de violencia y obtener ayuda. Además de reflejar un problema, el periodista ofrece también un servicio y cumple con su rol social. El seguimiento de las etapas del proceso -la denuncia, el juicio, el tratamiento ofrecido a la víctima y al agresor- enriquece las coberturas y permite incluir las voces de todos los actores: familiares de las víctimas, jueces, asistentes sociales, especialistas, y no sólo escuchar a la policía, que suele ser la fuente más consultada en el tema. No siempre su lenguaje y su perspectiva son respetuosos de los derechos de niños, niñas y adolescentes: los periodistas podemos y debemos diferenciarnos de ellos. Nuestro rol social también puede cumplirse aportando difusión permanente a los organismos de protección de las víctimas de violencia e indicado y aclarando cuáles son los artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Código Penal que son vulnerados.
10 - Niños, niñas y adolescentes: personas con derechos, siempre. Los y las profesionales que Periodismo Social consultó para acercar este informe, coinciden en que en este tipo de coberturas es esencial preguntarse sobre las responsabilidades de cada actor social involucrado (la familia, el Estado, la escuela, los otros adultos que observaron situaciones de violencia). Para aportar una mirada amplia y profunda sobre la problemática, lo más completo, siempre, será ofrecer interrogantes sobre el rol que jugaron de todas las partes involucradas: interrogantes, decimos, que puedan aportar al tejido social y a los cambios culturales favorables. Esta responsabilidad también nos cabe en tanto periodistas. Por eso, es imprescindible que el material periodístico presente SIEMPRE al niño, niña o adolescente como una persona con derechos y no sólo como víctima de un hecho de violencia. Para ellos, coinciden los y las especialistas, es necesario aportar la información fundamental: legislación vigente, organismos e instituciones de promoción y protección integral de la infancia, acercar aquellos espacios donde radicar denuncias o pedir ayuda, ser responsables en el manejo de la información. Lee la revista completa en esta dirección: http://t.co/FcyUsDJ6 44
[ Consejos para periodistas ]
Estrategias para entrevistar a chicos y adolescentes Los periodistas y las periodistas deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones generales al entrevistar a los niños, niñas y adolescentes.
• Tener el consentimiento del niño o de la
niña y de un adulto responsable (madre, padre o tutor) antes de entrevistarlo, especialmente en casos en los que los chicos y chicas están vinculados a delitos, adicciones, o cuestiones judiciales. Hablar primero con un adulto responsable del niño que pueda estar presente durante la entrevista, si el niño o niña así lo desea. Explicar claramente al niño en qué consistirá su participación y cómo será utilizada su imagen o sus declaraciones. El niño o la niña deben tener claridad en este sentido. Los niños de mayor edad pueden hablar por sí mismos, pero incluso con los adolescentes los periodistas deben asegurarse de que entiendan correctamente cómo y para qué va a utilizarse el material. El nombre o imagen del niño, niña o adolescente puede publicarse cuando éstos no sean víctimas, no se los ponga en peligro y se cuente con la autorización de ellos y de
• • •
•
sus padres. Para mayor garantía del medio es aconsejable obtener la autorización por escrito. No entrevistarlos ante situaciones que puedan afectar su bienestar y desarrollo, como en los casos en que fueron víctimas de abuso o maltrato. Respetar la opinión de ellos, sin ridiculizarla o infantilizarla. Considerarlos e incluirlos como fuentes de información en los diversos temas que hacen a su realidad y que les afectan, y no sólo en situaciones que pueden despertar el morbo o sensacionalismo. Evitar cerrar las notas con conclusiones que pretendan poner en un lenguaje adulto los aportes de niños y niñas, desvirtuándolos de esta manera. Las preguntas deben ser dirigidas a los mismos niños y niñas, no al adulto. El adulto, por su parte, puede observar, pero no intervenir. Debemos asegurarnos de tener la visión del niño y no del adulto.
• • •
• •
• Las preguntas tienen que ser claras y di-
rectas y no deben guiar al niño o niña. Es recomendable hacer preguntas abiertas que permitan al niño explayarse, en lugar de preguntas cerradas que los obliguen a responder de una forma particular. Es mejor hacer preguntas precisas sobre los hechos antes que indagar sobre las sensaciones experimentadas por el niño. Si él se siente cómodo, voluntariamente revelará sus sentimientos. Si el niño, niña o adolescente no entiende las preguntas, hay que repetirlas con otros términos que sean de más fácil comprensión para ellos y ellas. Es importante al igual que con los adultos corroborar que se comprendió la pregunta. Hay que ser particularmente paciente a la hora de entrevistar a los niños y niñas, respetar sus tiempos, darles confianza. También es importante limitar la duración de la entrevista de acuerdo al desarrollo del niño, niña o adolescente.
•
Se aconseja explicar claramente al niño en qué consistirá su participación y cómo será utilizada su imagen o sus declaraciones.
•
•
Niños y niñas tienen derecho a ser oídos, a expresar libremente su opinión. 45
[ PRIMERA INVESTIGACION: LA NIÑEZ EN LOS NOTICIEROS ]
Sólo una de cada diez noticias televisivas se refiere a niños, niñas y adolescentes En 2011, Periodismo Social y la Universidad Austral realizaron la primera investigación que analiza cómo los noticieros más vistos del país hablan de los temas de infancia y adolescencia. Violencia, el tema más tratado. La perspectiva de derechos, casi ausente. Por Adrián Arden
S
ólo el 12,4 por ciento de las noticias emitidas en los noticieros argentinos hace referencia a niños, niñas y adolescentes. En el resto de las noticias, están ausentes, invisibilizados, pese a representar más del 35 por ciento de la población argentina. Así surge de la investigación “La niñez en los noticieros”, realizada por el Capítulo Infancia de Periodismo Social y el Observatorio de Televisión de la Universidad Austral, con el auspicio de Fundación Telefónica y el apoyo de Adecco. Pero, además de este espacio reducido, otro punto a destacar: la Violencia es el tema más tratado, con el 43,2 por ciento de las noticias y se ubica a más de 20 puntos de distancia de otros temas como Salud y Edu-
cación. Además, las notas de Violencia en los noticieros duplican al mismo tema en los diarios, donde ese promedio llega al 25 %. El monitoreo fue realizado entre los meses de septiembre y noviembre de 2010, sobre los noticieros que se emiten entre las 19 y las 21 horas en los cinco canales de aire. Se analizaron más de 600 noticias en más de 20 categorías distintas. Los resultados de la investigación son presentados en en un documental que contiene las principales noticias analizadas, entrevistas a periodistas, especialistas y académicos que analizan la cobertura de los temas de infancia y adolescencia en los principales medios. Además, están explicados en un cuadernillo de 24 páginas que resume los principales datos, además de detallar la metodología utilizada y las categorías de análisis, entre otros.
Algunos de los resultados
Niños y obtenidos adolescentes El doble que en los diarios. El porcenrepresentan el taje de notas de Violencia en noticieros
35%
de la población argentina.
duplica lo que ocurre en la prensa gráfica, donde representa en promedio el 25 por ciento de las noticias, según investigaciones hechas por el Capítulo Infancia de Periodismo Social. 46
[ PRIMERA INVESTIGACION: LA NIÑEZ EN LOS NOTICIEROS ] La violencia descontextualizada. Los Informes Especiales referidos a Violencia, que profundizan en la problemática y presentan al público una información más contextualizada, con diferentes voces, estadísticas, Citas de Legislación y análisis de Políticas Públicas, son sólo el 6,2 por ciento de las notas. El resto, la inmensa mayoría (78,1 por ciento), son crónicas que informan sobre un hecho puntual, generalmente ocurrido en las horas anteriores y que desaparecen de la agenda mediática al otro día o poco después de ocurrido el hecho que se informa. Salud, Educación: la otra agenda. Luego de Violencia, los otros dos temas más tratados son Educación y Salud, en ese orden. Educación, concentra el 21,6 por ciento de las notas y Salud, el 13,5 %. Como queda claro, entonces, los dos temas sumados no llegan a igualar el porcentaje que tiene Violencia. Los temas invisibles. Bastante más lejos, hay dos temas que no superan el 5 por ciento de las noticias: Accidentes, con un 5,4 %, y Cultura, con el mismo porcentaje. Con un promedio de uno por ciento, aparecen las notas sobre chicos con discapacidad y con el mismo número las que se refieren a Pobreza y, también, las que hacen mención a situaciones en las que los chicos expresan un posicionamiento político, cultural, social o educativo. Al final del ránking,
Se analizaron cinco noticieros, de cinco canales, durante tres meses. En total fueron clasificadas más de 600 noticias, en una veintena de categorías.
Las noticias de chicos en TV, poco espacio y poca mención a sus derechos.
casi sin menciones o en algunos casos sin siquiera llegar al uno por ciento, varios temas que los afectan e involucran: Trabajo Infantil, Medio Ambiente, el Derecho a la Identidad, Deportes. Las fuentes, más y menos escuchadas. Uno de los datos más positivos de la investigación es el que señala que niños, niñas y adolescentes son las fuentes más escuchadas en los noticieros analizados, contrariamente a lo que ocurre en los diarios argentinos. Luego de niños y adolescentes, los más escuchados son su entorno más cercano, conformado por familiares y organizaciones sociales dedicadas al tema. Con muy poco espacio, los especialistas en temas de infancia y adolescencia: apenas un 4 por ciento. Sin estadísticas ni legislación. Casi el 92 por ciento de las notas no usa estadísticas y más del 90 por ciento no cita legislación de ningún tipo (general o específica de infancia). Perspectiva de género, ausente. Sólo el 9,5 por ciento de las noticias sobre chicos y chicas tiene perspectiva de género: es decir, hacen una mención de cómo una misma realidad afecta en forma diferenciada a hombres y mujeres.
La investigación se puede descargar en PDF en: http://tinyurl.com/3ptsyx9 47
[ QUIENES SOMOS ]
Capítulo Infancia en acción
E
l Capítulo Infancia de Periodismo Social, nodo argentino de
monitorea y asiste a medios de comunicación, en contacto con
Unidos por los derechos de niños, niñas y adolescentes en América Latina
organizaciones sociales y especialistas, con el propósito de mejo-
La Red ANDI América Latina está compuesta por doce
gubernamental y representa a un país de América Latina,
rar la cobertura de los temas de infancia y adolescencia e instalar
agencias de noticias por los derechos de la infancia,
y son responsables por la ejecución de un conjunto de ac-
los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el centro de la
que están comprometidas con el uso de la comuni-
ciones estratégicas basadas en una metodología creada,
agenda pública nacional.
cación para el desarrollo humano y social, en espe-
aprobada y consolidada por ANDI -Agencia de Noticias por
El Capítulo Infancia desarrolla su actividad a partir de tres ejes
cial en la promoción de los derechos de la niñez y la
los Derechos de la Niñez- en Brasil.
estratégicos: la movilización social, el monitoreo y análisis de me-
adolescencia. Cada una de ellas es una entidad no
la Red ANDI (Agencias de Noticias por los Derechos de la Infancia) América Latina, es un programa que diariamente
dios de comunicación y la capacitación de periodistas. Este informe fue realizado en sociedad estrategica con Unicef
Más información en: www.redandi.org
y Fundación Arcor.
Otros programas Red de Diarios en Periodismo Social, integrada por 14 diarios provinciales, con el objetivo de mejorar la cantidad y calidad de las noticias vinculadas a temas sociales. Capacitación de periodistas y fuentes, a través de talleres presenciales en todo el país o a distancia. Sitio web y newsletter. Pautas para la edición de notas, informes especiales, banco de fuentes, manuales y legislación.
Más información en: http://www.periodismosocial.net Más información en: Facebook: http://www.facebook.com/PeriodismoSocial Twitter: http://twitter.com/persocial YouTube: http://www.youtube.com/user/periodismosocialorg
48
49