EL
RENACIMIENTO
La revista donde renace el arte… RENACIMIENTO
1
SUMARIO 1 – PORTADA 2 – SUMARIO Y DIRECTORIO 3 - EDITORIAL 4 - ARTICULOS 5 - MICHELANGELO BUONARROT
DIRECTORIO •DIRECTOR GENERAL•PUBLISHER•ENCARGADO AUTORES :Juan de Juanes y Antonio Allegri Da Corregio por: Bruno Emiliano Rojas Galmez •DIRECTORA DE ARTE Y DISEÑO•ENCARGADA AUTORES: Sandro Botticelli y Miguel Ángel Buonarroti Por: Ali Mayte Sánchez Garcia
7 - DONATO DI BETTO BARDI 8 - 9 - GIORGIO VASARI
•WEB Y REDES SOCIALES•ENCARGADA AUTORES Miguel Ángel y Donatello Por: Andrea Paola Vázquez López
10 – TINTORRETO 12 – 13 - SANDRO BOTTICELLI 14 – 15 – MIGUEL ANGEL
•DIRECTOR COMERCIAL•ENCARGADO AUTORES Rafael Sanzio y Giotto Por: Diego Alvarez Godinez
16 – 17 – LEONARDO DA VINCI 18 - FLIPPO DI SER BRUNELLSCO LAPI 20 – 21 - RAFFAELLO SANZIO URBINO
•CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN •ENCARGADO AUTORES Fran angélico y Tiziano VecellioPor: Alvaro Francisco Martínez Palencia
22 – 23 - GIOTTO 24 – 25 - BENVENUTO CELLINI
•CORRECTOR DE ESTILO•ENCARGADO AUTORES Benvenuto Cellini y MasaccioPor: Diego Alfredo Chavira Ramírez
26 – 27 – MASACCIO 28 – 29 – 30 - FRA ANGELICO 31 – 32 – 33 - TIZIANO VECELLIO
•ILUSTRACIONES•ENCARGADO AUTORES Leonardo da Vinci y Filippo BrunelleschiPor: Brandon Aarón Gonzalez Sánchez
34 – 35 –JUAN DE JUANES 36 – 37 – 38 - ANTONIO ALLEGRI DA CORREGIO 39 – CONTRAPORTADA
8/10/21
•EDITORA EN JEFE•ENCARGADA AUTORESGiorgio vasari y TintorettoPor: Andrea Fernanda Noguez Robles
RENACIMIENTO
2
. LA REVISTA “El renacimiento” SE DIÓ GRACIAS A LA INSPIRACIÓN DE GRANDES ARTISTAS DE ESTA ÉPOCA, LOGRARON UN GRAN IMPACTO EN LAS SOCIEDADES DURANTE VARIAS ÉPOCAS A LO LARGO DE LA HISTORIA... DEBIDO A ESTO SE CREÓ PARA PODER DAR MÁS A CONOCER SOBRE LA VIDA DE ESTOS AUTORES Y SUS GRANDES OBRAS IMPRESIONANTES QUE HASTA LA FECHA HAN SIDO
EDITORIAL
CONOCIDAS MUNDIALMENTE. POR LO TANTO, LA FINALIDAD U OBJETIVO DE ESTA REVISTA ES HACER CRECER EL CONOCIMIENTO DEL ARTE RENACENTISTA Y LA IMPORTANCIA QUE HA TENIDO PARA TRANSMITIR GRANDES EMOCIONES A LOS ESPECTADORES. CON BASE A LOS INTERESANTES ARTÍCULOS QUE SE PRESENTAN EN ESTA REVISTA AL CONCLUIR SE TENDRÁ LA CERTEZA DE QUE TODO LO REPRESENTADO CREARÁ UN GRAN IMPACTO E INSPIRACIÓN AL LECTOR.
8/10/21
RENACIMIENTO
3
ARTICULOS El arte renacentista es un estilo artístico que incluye la pintura, la escultura y la arquitectura surgida en Europa alrededor del año 1400; específicamente en Italia. El arte fue uno de los principales exponentes del Renacimiento europeo. Donde se encuentran uno de los artistas mas importantes del mundo tales como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, que son artistas que actualmente siguen sorprendiendo al mundo al pasar de los años. Entre las obras del Renacimiento más representativas se encuentran La Gioconda de Leonardo da Vinci, El Nacimiento de Venus de Botticelli o La transfiguración de Rafael, pero son muchas más las maravillas que nacieron en esta etapa tan prolífica artísticamente. El objeto del arte es el mundo natural, la imagen del mundo que se identifica con la civilización. Hay un nuevo humanismo y una mentalidad burguesa que busca al hombre ideal en equilibrio con la naturaleza.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
1
MICHELANGELO BUONARROTI
Considerado un genio del Renacimiento y del arte universal, fue escultor, arquitecto, pintor y poeta. ... De esta época son sus relieves “Combate de los centauros contra los lapitas” y la “Virgen de la escalera”, obras que sorprendieron a los artistas de la época por su dinamismo.
Michelangelo Buonarroti, conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
8/10/21
5
2 Donato di Betto Bardi Donato di Betto Bardi, conocido como Donatello, fue un artista, pintor y escultor italiano de principios del Renacimiento, uno de los padres del periodo junto con Leon Battista Alberti, Brunelleschi y Masaccio.
8/10/21
RENACIMIENTO
6
2
Donato di Betto Bardi
fue uno de los pioneros del Renacimiento. Escultor moderno, (aunque podría pasar por uno de los clásicos de la antigüedad), su obra destaca por su asombrosa profundidad en un mínimo plano. Fue también el gran revolucionario del relieve, con su técnica en stiacciato, con una variación de milímetros entre figura y fondo con innumerables superposiciones.
El título de la imagen puede escribirse aquí.
8/10/21
RENACIMIENTO
7
3
Giorgio Vasari
Giorgio Vasari fue un arquitecto, pintor y escritor italiano. Considerado uno de los primeros historiadores del arte, es célebre por sus biografías de artistas italianos, colección de datos, anécdotas, leyendas y curiosidades recogidas en su libro Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. 8/10/21
RENACIMIENTO
8
“
3.1
Giorgio Vasari
Se le deben también los frescos del gran salón del palacio de la Cancillería en Roma y especialmente algunos de los frescos decorativos del Palazzo Vecchio en Florencia[1] (Cronos castrando a su padre Urano). Comenzó los frescos de la cúpula de la catedral de Florencia, que no logró completar. Cabe destacar la pieza La adoración de los pastores, que conserva una estrecha relación con el fresco del convento de Santa Margarita en Arezzo.
“
8/10/21
RENACIMIENTO
9
4
“
Tintoretto
“ Tintoretto, cuyo nombre era Jacopo Comin, fue
El Lavatorio es un cuadro del pintor
uno de los grandes pintores de la escuela
italiano Tintoretto, considerado una de
veneciana y representante del estilo
sus obras más importantes. Fue
manierista. En su juventud también recibió el apodo de Jacopo Robusti, pues su padre defendió las puertas de Padua frente a las tropas imperiales de una manera bastante vigorosa
pintado entre 1548-1549, encontrándose actualmente expuesto en el Museo del Prado de Madrid, España, como depósito de Patrimonio Nacional.
8/10/21
RENACIMIENTO
10
RENACIMIENTO
11
5
Sandro Botticelli
(Alessandro di Mariano Filipepi; Florencia, 1445 - id., 1510) Pintor italiano. Muy valorado en la actualidad, Sandro Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe más bien en un grupo de pintores que rehuyó el realismo a ultranza y se inclinó por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo. Uno de ellos fue Filippo Lippi, maestro e inspirador de la obra de Botticelli.La trayectoria artística de Sandro Botticelli se inició con obras de temática religiosa, en particular con vírgenes que, como la Virgen del Rosal, denotan un gran vigor compositivo.El hecho de que, en 1481, fuera llamado a Roma para decorar al fresco la Capilla Sixtina (junto con otros tres grandes maestros) hace suponer que ya gozaba de un gran prestigio. A su regreso a Florencia realizó obras más solemnes y redundantes, como la Natividad mística, probablemente influido por la predicación tremendista de Girolamo Savonarola. Se le deben también bellísimos dibujos para un manuscrito de la Divina Comedia de Dante.
8/10/21
RENACIMIENTO
12
Las obras a continuación representan las más importantes de Botticelli y en las que se describe brevemente la técnica y creatividad de este maestro pintor.-El Nacimiento de la Venus (1480)Hay varios detalles que ilustran el esplendor de la triunfante Venus. Los historiadores de arte saben que hasta hace poco, esta gran obra del nacimiento de Venus había sido profusamente cubierta con barniz, lo que significa que las capas sucesivas de barniz la tenían totalmente opacificada. La pintura se ha limpiado y los espectadores de hoy son capaces de descubrir a un nuevo Botticelli que pintó con carne nacarada, piel casi translúcida y el extrañamente verde azul del océano.-Historia de PrimaveraEsta gran obra, es considerada la pintura mitológica más grande del renacimiento temprano, se cree que fue encargada por la familia Medici y colgada en el dormitorio de la novia de uno de sus miembros. A medida que han pasado los años, muchas interpretaciones se han dado en cuanto a la historia detrás de la Primavera de Botticelli. Este trabajo tiene un carácter humano, se cree que refleja las influencias culturales contemporáneas y está expresada en muchos textos modernos.-La Virgen y el NiñoEsta magnífica obra fue realizada en pintura sobre madera de álamo de fecha desconocida; la misma se encuentra en el Museo del Pequeño Palacio, Aviñón, Francia. Tiene una dimensión de 72 cm x 51 cm. Destaca por la belleza en la técnica del color y la expresión de la madre y el niño.
Miguel Ángel
(Miguel Ángel Buonarroti, en italiano
Michelangelo; Caprese, actual Italia, 1475 Roma, 1564) Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser
“ “
6
excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.Durante los cerca de setenta años que duró su carrera, Miguel Ángel cultivó por igual la pintura, la escultura y la arquitectura, con resultados extraordinarios en cada una de estas facetas artísticas; en este sentido superó a los otros dos grandes maestros del Cinquecento: Rafael Sanzio, centrado casi exclusivamente en la pintura, y Leonardo da Vinci, tan polifacético y excelso como él pero parco en realizaciones efectivas. 8/10/21
RENACIMIENTO
14
Sus coetáneos vieron en las creaciones de Miguel Ángel una cualidad, denominada terribilità, a la que puede atribuirse la grandeza de su genio; dicho término se refiere a aspectos como el vigor físico, la intensidad emocional y el entusiasmo creativo, verdaderas constantes en las obras de este artista que les confieren su grandeza y su personalidad inimitables.La vida de Miguel Ángel transcurrió entre Florencia y Roma, ciudades en las que dejó sus obras maestras. Aprendió pintura en el taller de Domenico Ghirlandaio y escultura en el jardín de los Médici, que habían reunido una excepcional colección de estatuas antiguas. Dio sus primeros pasos haciendo copias de frescos de Giotto o de Masaccio que le sirvieron para definir su estilo.Julio II le pidió también que decorase el techo de la Capilla Sixtina, encargo que Miguel Ángel se resistió a aceptar, puesto que se consideraba ante todo un escultor, pero que se convirtió finalmente en su creación más sublime. Alrededor de las escenas centrales, que representan episodios del Génesis, se despliega un conjunto de profetas, sibilas y jóvenes desnudos, en un todo unitario dominado por dos cualidades esenciales: belleza física y energía dinámica.
La Piedad, 1498-1499.
7
Leonardo Da Vinci
nombre completo Leonardo di ser Piero da fue un polimata florentino del Renacimiento italiano . Fue a la vez pintor, anatomista , arquitecto ,palanteologo ,artista, botánico, científico, escritor, escultor, filosofo , ingeniero , inventor, músico, poeta y urbanista .Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Unas de sus obras más reconocidas son la de La última cena de Da Vinci es un cuadro religioso pintado sobre la pared de una iglesia fresco. El original de esta obra corresponde a un Pintado sobre yeso entre 1495 y 1497 en el convento Santa María delle Grazie, Milán, Italia.
8/10/21
RENACIMIENTO
16
“DATO CURIOSO” El cuadro La Mona Lisa, es la pintura mejor guardada del mundo, actualmente se encuentra en el louvre en paris . Allí se encuentra en una caja transparente hermética con presión y temperatura controlada, recientemente se ha habilitado en el museo una sala especial para su exposición ,también conocida como La Gioconda. Leonardo Da Vinci
8
Filippo di Ser Brunellesco Lapi
Filippo di Ser Brunellesco Lapi, conocido simplemente como Filippo Brunelleschi fue Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia . Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarlo a la invención de la perspectiva conica.
8/10/21
RENACIMIENETO
18
RENACIMIENTO
19
9 Raffaello Sanzio Urbino Rafael fue considerado en su época
como un auténtico prodigio al comenzar su formación y su trayectoria desde su más tierna infancia. Desde muy niño comenzó en el taller de su padre, también pintor, alcanzando en su vida adulta la dirección de uno de los grandes talleres de su tiempo, además de tener en su currículum ser uno de los artistas más prolíficos del Renacimiento. Sus obras se caracterizan por su serenidad y armonía, siendo consideradas como ejemplos espléndidos del ímpetu humanista de su época, mostrando a la figura humana como módulo y centro de todas las cosas, enfatizándose la belleza. Dominó las técnicas del arte del Alto Renacimiento como el sfumato, la perspectiva, la corrección anatómica y la búsqueda de plasmar las emociones y expresiones, algo a lo que se sumó su propio estilo. Un estilo de color rico, claridad y composiciones no forzadas, naturales y con cierta grandiosidad. Fue un hombre del Renacimiento al ser también arquitecto, grabador y
Raffaello Sanzio Urbino, 6 de abril de 1483-Roma, 6 de abril de 1520
Entre las principales obras de Rafael Sanzio se destacan Los desposorios de la Virgen, 1504. Esta es una pintura ubicada en la Pinacoteca de Brera, Milán, en la que aparece el matrimonio entre María y José justo en el momento en el que él coloca el anillo en el dedo de ella mientras los otros pretendientes se muestran decepcionados. Al fondo, y al igual que muchas obras renacentistas, se incluye una arquitectura, en este caso al estilo del arquitecto Bramante. Esta es también una de sus primeras obras firmadas como pintor, momento en el que ya domina las técnicas como la perspectiva de tres puntos.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
10 GIOTTO
Giotto di Bondone nace en Colle de Vespignano (Vicchio) en 1267 aunque para algunos críticos como Carlo Ludovico Ragghianti esta fecha se podría adelantar hasta una década. Muere en Florencia el 8 de enero de 1337. Reconocido artista de la época, desarrolló varios ámbitos artísticos, destacando la poesía, escultura, arquitectura y sobre todo la pintura, considerándose este autor del Trecento uno de los iniciadores del movimiento renacentista en Italia. Su obra tuvo una influencia determinante en los movimientos pictóricos posteriores. Un autor del Trecento considerado uno de los iniciadores del movimiento renacentista en Italia. Su obra tuvo una influencia determinante en los movimientos pictóricos posteriores. Un contemporáneo de Giotto, el banquero y cronista Giovanni Villani, lo describió como «el maestro de pintura más soberano de su tiempo, quien dibujó todas sus figuras y sus posturas de acuerdo con la naturaleza», y reconoció su talento y excelencia. públicamente
El beso de Judas, también conocido como la Traición de Cristo, es el acto con el que Judas identificó a Jesús ante la multitud con espadas y garrotes que habían venido de los principales sacerdotes y ancianos del pueblo para arrestarlo, según los Evangelios Sinópticos. El beso es dado por Judas en el Jardín de Getsasémane después de la Última Cena y conduce directamente a la detención de Jesús por la fuerza policial del Sanedrín.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
23
11 Benvenuto Cellini
Fue un escultor, orfebre y escritor italiano. Se convirtió en uno de los orfebres más importantes del renacimiento italiano y realizó monedas labradas, joyas, floreros y adornos exquisitos. Su autobiografía es un valioso testimonio de la época, aunque ciertas partes de la misma han sido tachadas de fantasiosas. En Romano (1519) fue discípulo de Miguel Angel durante corto tiempo y residió allí casi sin interrupción hasta 1540. Trabajó para las principales familias de la aristocracia romana y Clemente VII le nombró maestro de la Ceca en 1529. Participó en las fuerzas de defensa durante el Saqueo de Roma (1527) perpetrado por las tropas del emperador Carlos V y, según cuenta en su Vida, mató con un arcabuz al mismísimo Condestable de Borbón. Posteriormente vivió en Florencia y Mantua, si bien regresó a Roma y se acogió a la protección del papa Clemente VII.
Benvenuto Cellini
• Perseo con la cabeza de Medusa (1545-1554), actualmente en la Plaza de la Señoría en Florencia.
• Apolo y Jacinto (1548), actualmente en el Museo Nacional de Bargello en Florencia.
RENACIMIENTO
25
12 Masaccio
El tributo se describe la escena narrada en un pasaje del Evangelio de Mateo (Mateo 17:24-27: al ser solicitado a Jesús y sus discípulos en Cafarnaúm el pago del tributo para el templo, este ordena a Pedro que pesque un pez, en el cual encontrará la moneda del tributo. RENACIMIENTO
26
Mone Cassai, más conocido como Masaccio, fue un pintor cuatrocentista italiano. A pesar de la brevedad de su vida, su obra tuvo una importancia decisiva en la historia de la pintura. Generalmente se considera que fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de la perspectiva científica, desarrolladas por Brunelleschi. El tríptico de San Juvenal era una obra desconocida de Masaccio, no mencionada por su biógrafo Giorgio Vasari, que fue redescubierta en 1961. La pintura se compone de tres tablas: la central representa a la Virgen con el Niño, flanqueados por dos ángeles; en los paneles laterales aparecen parejas de santos: San Bartolomé y San Blas en el de la izquierda, y San Juvenal y San Antonio Abad en el de la derecha.
Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai
Conocido también como Beato Angélico O. P. (Florencia, 24 de junio de 1390 - Roma, 18 de febrero de 1455) Fue un pintor cuatrocentista italiano que supo combinar la vida de fraile dominico con la de pintor consumado. Fue llamado Angélico por su temática religiosa, la serenidad de sus obras y porque era un hombre de extraordinaria devoción. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1982 pasando a ser el «beato Fra Angélico». No se le atribuye ninguna obra hasta 1420 (relicarios para Santa Maria Novella). Se orientó hacia un arte expresivo, instalado en el espacio y bañado por la dulce luz florentina, que no atenúa en absoluto la solidez de la composición y la firmeza de los volúmenes. Se refiere a él como Fra Giovanni Angelico, poseedor de un "raro y perfecto talento" y menciona que "nunca levantó el pincel sin decir una oración ni pintó el crucifijo sin que las lágrimas resbalaran por sus mejillas".
Fra Angelico
• Relicarios para Santa Maria Novella • Autor: • Beato Angelico Di Pietro Da Mugello Gui • Fecha: • 1430-33 • Material: • Temple sobre tabla • Estilo: • Renacimiento Italiano • Escuela: • Quattrocento • Dimensiones: • 84 x 50 cm. • Museo: • Convento de San Marcos de Florencia
RENACIMIENTO
29
• La Anunciación • Es un retablo realizado por el pintor toscano del Renacimiento Fra Angélico, sobrenombre de Guido di Pietro da Mugello. Está realizado en oro y temple sobre tabla, y fue pintado hacia 1425-1426. • Artista: Fra Angélico • Estilo: Quattrocento • Técnica: Oro y temple sobre tabla • Año: hacia 1425-1426 (según la bibliografía anterior, hacia 14301432) • Localización: Museo del Prado, Madrid, España • Tamaño: 194 cm × 194 cm (dimensiones totales) RENACIMIENTO
30
14 Tiziano Vecellio.
Venus de Urbino Venus de Urbino, también llamada Venus del perrito, es una célebre pintura al óleo sobre lienzo realizada en 1538 por Tiziano. En 1631 este cuadro se encontraba en la colección de los Médicis; desde 1736 se encuentra en la Galleria degli Uffizi. Tamaño: 1.19 m x 1.65 m Ubicación: Galeria degli Uffizi Fecha de creación: 1534 Modelo: Venus Períodos: Renacimiento, Renacimiento italiano, Escuela veneciana, Alto Renacimiento
RENACIMIENTO
31
Vecellio fue el pintor italiano más influyente de la Escuela veneciana del siglo XVI, famoso por su maestría en el uso de colores vivos y luminosos. Nacido: Hacia el 14881490 en Pieve de Cadore (Italia). Muere el 27 de agosto de 1576 en Venecia (Italia). Práctico pintura por lo que es ahora reconocido. Contribuyó con espléndidas obras al arte renacentista con trabajos de distintas temáticas: pintura religiosa, retratos, mitología y paisajes con figuras.
Tiziano (o Ticiano) Vecellio
Amor sacro y amor profano Amor sacro y amor profano también llamado Venus y la doncella, es un lienzo al óleo de Tiziano, pintado alrededor de 1515. La tela recoge una escena con tres figuras: dos mujeres y un niño alrededor de una fuente de piedra ricamente decorada, situados en un paisaje iluminado por una puesta de sol. Artista: Tiziano Tamaño: 1.18 m x 2.79 m Modelo: Venus Ubicación: Museo Borghese Fecha de creación: 1514 Períodos: Renacimiento, Alto Renacimiento, Renacimiento italiano RENACIMIENTO
33
15 JUAN DE JUANES Creador de la iconografía religiosa del Renacimiento español, Juan de Juanes se formó en el taller de su padre, el pintor Vicente Masip (Valencia, 1475-1550), del que se sabe muy poco, pero que se muestra en sus obras como un pintor italianizante de considerable nivel técnico y artístico. Siguiendo los pasos de su padre, Juan de Juanes se vería influido por la tendencia dibujística e idealizante de la escuela de Rafael Sanzio, hasta el punto de que a veces resulta difícil la atribución de obras al padre o al hijo. Vicente Juan Maçip
• La última cena es una obra del pintor Juan de Juanes, pintada entre 1555 y 1562,1 empleando la técnica de pintura al óleo sobre una tabla de 116 × 191 cm. En la obra se representa el acto de la última cena de la tradición cristiana, uno de los más repetidos de la iconografía católica. • La composición está basada en la obra mural homónima que Leonardo da Vinci ejecutó en el refectorio de Santa Maria delle Grazie (Milán), si bien el modelado de los personajes y el colorido recuerdan a Rafael. RENACIMIENTO
35
16 Antonio Allegri da Correggio
Antonio Allegri da Correggio
, conocido como Correggio, nació en agosto de 1494, en la localidad de Correggio, Italia. Este pintor renacentista fue el más importante exponente de la escuela de Parma y cuyas últimas obras influyeron en el estilo de muchos artistas barrocos y rococó.
• La Asunción de la Virgen (en italiano, Assunzione della Vergine) es un fresco muy influyente, obra del artista italiano Antonio Allegri da Correggio. Se trata de un fresco ejecutado sobre la cúpula de la catedral de Parma, Italia, la cual tiene unas dimensiones de aproximadamente 11 metros de diámetro. Data de los años 15261530. RENACIMIENTO
37
Júpiter e Ío (en italiano, Io e Zeus) es un cuadro del pintor italiano Antonio Allegri da Correggio. Está realizado en óleo sobre lienzo, y fue pintado hacia 1531-1532. En la actualidad, se conserva en el Museo de Historia del Arte de Viena, Austria. En esta obra y El rapto de Ganimedes, Correggio alcanza la cima de sus posibilidades artística. El efecto cromático se basa en el contraste entre el cielo, dibujado con densas nubes oscuras, y la blanca figura de Ío, en una postura retorcida típicamente manierista. El cuerpo está colocado en forma serpentinata, esto es, de S, y es una disposición propia de Correggio que luego imitaron los pintores barrocos.
<<Los hombres geniales empiezan grandes obras, los hombres trabajadores las terminan.>> - Leonardo Da Vinci -
Revista realizada por alumnos de la clase de Historia del Arte. Unitec campus León, Guanajuato “ El Renacimiento” RENACIMIENTO
39