TRABAJO LA MUSICOTERAPIA COMO HERRAMIENTA DIDACTICA PARA MINIMIZAR LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA

LA MUSICOTERAPIA COMO HERRAMIENTA DIDACTICA PARA MINIMIZAR LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE LA ESCUELA BOLIVARIANA PARA LA DIVERSIDAD FUNCIONAL SAN JOSECITO

AUTOR: Johana D. Ortiz S TUTOR: Dustín Martínez San Cristóbal, Julio 2014


INDICE

RESUMEN INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZACION DE LA REALIDAD −

Planteamiento del problema

Propósito

Justificación

MARCO REFERENCIAL −

Antecedentes

Bases Teóricas

MARCO METODOLÓGICO −

Tipo y diseño de investigación

Plan de acción

− −

Estrategias Descripción de la experiencia ANÁLISIS DE RESULTADOS

Conclusiones y recomendaciones

Referencias

Anexos


Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira.

Autora: Ortiz, Johana Asesor: Dustin Martínez Fecha: Junio 2014

RESUMEN La investigación se realizó con la intención de desarrollar estrategias que permitan una mejor atención y concentración dentro y fuera del ambiente de aprendizaje empleando la musicoterapia como herramienta didáctica para minimizar las conductas disruptivas de los estudiantes del primer grado de La Escuela Bolivariana Para La Diversidad Funcional San Josecito. Con base en una metodología de campo, desarrollado bajo la técnica de observación estructurada en base a lista de cotejo y registro anecdóticos, el estudio asumió como sujetos de estudio a los escolares del primer grado de la Escuela Bolivariana Para La Diversidad Funcional San Josecito., entidad asumida como escenario. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó el guion de observación estructurada a la institución, de igual manera se empleo el guión de entrevista dirigida al docente del aula a fin de indagar aspectos relacionados con la historia vital de los sujetos de estudio y notas de campo para registrar las observaciones hechas a los escolares. Sobre la base del proceso de entrevista y de observación se determinó efectivamente se evidencio conductas disruptivas dentro y fuera del aula, razón por la cual se diseño un Plan de Acción, en el cual se diseñaron estrategias para abordar dichas conductas a fin de potenciar las habilidades y destrezas


ausentes por la falta de motivación en el área académica. Una vez desarrollado el plan de acción, se observaron avances cualitativamente significativos en el desarrollo de los escolares al momento de emplear la música. En función de este resultado culmina la investigación recomendando la utilización de nuevas estrategias que permitan un mejor desenvolvimiento de los estudiantes dentro y fuera de los ambiente de aprendizaje. Descriptores: Musicoterapia, Conductas Disruptivas, Falta de atención.

INTRODUCCIÓN La Educación Especial es la encargada de brindar atención educativa a personas con Diversidad Funcional debida a súperdotación intelectual, o bien discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales, dentro de un sistema educativo general o específico. Es por ello que al revisar las consideraciones que se hacen en función de la población que se atiende la educación especial, se podrían incluir en esta, a todos los estudiantes que por muy diversas causas presentan necesidades educativas, las cuales no les permite avanzar en el aprendizaje y en su desarrollo general como los demás, necesitan de apoyo para escalar nuevos estadios o cumplir con los objetivos educativos trazados. Cabe resaltar que son niños que por sus particularidades personales y sociales se enfrentan a considerables obstáculos para cumplir con tales objetivos dentro de esta población, se debe resaltar a la población que presenta falta de atención y concentración, ya que representa el área de atención en la que se desarrollará esta investigación. Estas personas siguen las mismas regularidades del desarrollo cognitivo, que cualquier otro niño pero con un ritmo y características diferentes. Estas diferencias pueden ser


positivamente compensadas a través de una atención educativa integral y procedimientos educativos especializados, ya que se toma como base la afirmación de Vigostky, que las funciones superiores no son heredadas sino que van evolucionando en el curso del desarrollo del niño, cuando ellos son expuestos a experiencias significativas donde se permite una interrelación con otras personas dentro de su entorno. La responsabilidad de los sistemas educativos, de los centros escolares y de los educadores, es principalmente facilitar los medios y condiciones para que cada niño avance en la medida de sus posibilidades hacia el logro de los fines generales planteados, en el ambiente más natural, más normalizador, menos restrictivo y más desarrollador posible. Si se asume esta responsabilidad, se deben centrar los esfuerzos en promover el desarrollo de estos educandos, pero para lograrlo, es necesario conocerlos bien, caracterizarlos, identificar oportunamente sus necesidades, determinar por qué estas se producen y descubrir sus potencialidades a través de una evaluación programática que permita al mismo tiempo determinar los logros y

reorientar los métodos o estrategias de ser

necesario. De tal forma, evaluación, caracterización, búsqueda de soluciones y de nuevo evaluación, se convierte en un algoritmo funcional que se repite constantemente en la concepción pedagógica del educador. Así mismo se plantea como objetivo principal mantener un proceso de evaluación integral, sistemática, gradual y continua que tiene como fin la valoración de las particularidades del desarrollo de dicha escolar con el fin de proponer un plan de acción que la oriente hacia el pleno alcance de su potencial. Esta acción no es improvisada, sino que responde a un plan bien elaborado, respetando y adaptándose a un ordenamiento secuencial, que va desde el establecimiento de las condiciones causales, a través de la observación indirecta, hasta la ubicación en un nivel de desarrollo


determinado, guiado por una evaluación psicopedagógica, luego de la aplicación de pruebas no estandarizadas organizadas llevando un orden lógico en función de su complejidad. Diseño y ejecución de un programa educativo y el seguimiento del impacto que esta atención ejerce sobre el establecimiento de cambios cualitativos en el proceso de estructuración del educando. En este sentido, puede decirse que tal proceso requiere una primera fase en la cual se recoge información sobre los escolares y su contexto, una segunda fase en la que ésta información es valorada e interpretada para lograr comprender las interacciones entre ambos y las consecuencias de estas respecto al aprendizaje y desarrollo de los estudiantes generando de esta manera el ajuste apropiado de la respuesta educativa al problema y lograr optimizar el proceso de desarrollo y aprendizaje escolar. Por ello se organiza fundamentada en un ordenamiento metodológico, por lo que se presenta en el capítulo I el planteamiento del problema, justificación y objetivos de la investigación. Seguidamente la segunda parte se compone de marco teórico, antecedentes, bases teóricas, términos básicos; elementos que fundamentan conceptualmente la operacionalización de las variables que se manejan. Por otro lado el tercer capítulo se refiere a marco metodológico, tipo y diseño de la investigación, datos de identificación del alumno, apariencia personal y conducta inicial, datos de la historia vital, exploración de las áreas de desarrollo, impresión diagnóstica. Un cuarto capítulo donde se presenta el resultado.

Finalmente,

un

capítulo

cinco

con

las

recomendaciones que surgen del proceso de investigación.

conclusiones

y


CONTEXTUALIZACION DE LA REALIDAD EL PROBLEMA La educación formal, desde la más temprana edad, significa un punto de esencial consideración cuando se busca edificar la personalidad del futuro ciudadano. La formación que reciba el niño le será de especial trascendencia, puesto que se espera que la escuela, en concordancia y ayuda mutua con los padres, se sitúe frente al niño para hacer valer los criterios de individualización de la enseñanza, principio de particular valor en la educación especial específicamente, de manera que él se convierta en un motivo de atención constante y al cual deben otorgársele las herramientas y aprendizajes necesarios para que puedan verse consolidados en él. Cabe resaltar que las conductas disruptivas se define como una forma de intolerancia que se manifiesta tanto en las escuelas de educación regular como en las escuelas para la diversidad funcional, la cual puede ir dirigida hacia los estudiantes, profesores o hacia las instalaciones educativas. Es por esta razón que impera necesidad de que el docente tome en cuenta

que dichas conductas tienen consecuencias negativas en el

desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, afectando


directamente las relaciones interpersonales. De igual manera necesidad

de

implementar

nuevas

herramientas

que

surge la

permitan

un

reforzamiento positivo en cuanto al manejo de las conductas disruptiva. Es por

ello

que

cuando

hablamos

de

dichas

conductas

observamos

comportamientos como, hacer ruidos corporales ,risas, toses, eructos, silbidos, gritos, ecos, golpear la mesa, tirar cosas, tamborilear con el lápiz, hacer sonar alarmas, levantarse constantemente del sitio, deambular por la clase, interrumpir constantemente el ritmo de clase con preguntas, salir y entrar de clase sin permiso, entre otras. En tal sentido, es necesario comenzar señalando que las conductas disruptivas,

como lo explica Menéndez

(2008),

se comporta como un

trastorno de conducta, de origen conductual en ocasiones pero también neurológico, cuando esté viene condicionado por factores relacionados con el individuo mismo, es decir, con el estudiante.

En ambos casos, tal

concepto se identifica con aquellos comportamientos relacionados con el ataque verbal o físico, tanto a las personas como a las cosas, lo que implica modos de actuación a los cuales el docente debe prestar atención permanente a la vez que requiere de un conocimiento exhaustivo para poder otorgarle la debida atención desde el ámbito pedagógico. Al tomar en cuenta lo señalado por el autor anterior, las conductas disruptivas son percibidas y valoradas emocionalmente por los docentes de manera muy negativa, como algo que atenta directamente a su tarea y que le impide llevarla a cabo correctamente. Es por esta razón que se interpreta la necesidad de que el docente, por un lado, busque el apoyo necesario para determinar su presencia en el alumno que muestra los síntomas, y por otro lado, se apoye en el profesional requerido para asumir los

tratamientos

conductuales

comportamientos presentados.

que

conlleven

al

control

de

los


Es por ello que se presume la necesidad de que el docente adquiera la capacidad y las herramientas para canalizar y considerar la posibilidad de la presencia conductas inapropiadas o enojosas, muchas veces asociadas a factores psicológicos, Sentimientos de abandono y desesperanza al igual que maltratos físicos y verbales previos a la etapa escolar. De acuerdo con lo anterior, se genera la interrogante de buscar alternativas de solución a la situación planteada, basada en la musicoterapia como herramienta didáctica para minimizar las conductas disruptivas de los estudiantes del primer grado, así

como

estrategias

específicas

con

las

cuales

puedan

abordar

pedagógicamente los niños con dichas conductas, no sin antes realizar los pasos necesarios dirigidos a determinar claramente la presencia de un desorden neurológico o por el contrario,

se refiere solo a un desorden

conductual. De igual manera es importante señalar que las técnicas de relajación constituyen un conjunto de procedimientos de intervención útiles no sólo en el ámbito de la psicología clínica y de la salud sino también en el ámbito de la educación. Éstas técnicas empiezan a tomar forma estructurada a partir de principios del siglo pasado con las primeras publicaciones sobre la Relajación Progresiva de Jacobson (1.970) y diversos autores dieron sus aportes a dichas técnicas uno de los mas recientes pero no menos importante fue Reyes 2004 el cual realizo un importante aporte a dichas investigaciones con la denominada Relajación Autógena que en La utilización de la música como un complemento de uso cotidiano que tiende a utilizarse como estrategia en el aprendizaje. Se enfoco en que la tarea de enseñar puede hacerse de una forma distinta a la tradicional, que sea menos estresante y que no se haga de la enseñanza algo obligatorio sino más bien un proceso consciente, agradable, motivador, tanto para quien recibe la enseñanza como para el que la imparte,


Al respecto Reyes (2004) Señala: Aunque el Proceso de aprendizaje en los alumnos está condicionado por una serie de factores de cierta complejidad relacionada con su condición personal, ambiental, genética, de recursos, y de método, la dificultad para alcanzar el dominio cognoscitivo no está en la capacidad para aprender, sino en la forma de cómo se orienta el aprendizaje, La capacidad para aprender puede desarrollarse, pero la dirección para que el sujeto aprenda es cuestión de tecnicismo psicopedagógico. Esa forma de orientar el aprendizaje puede fácilmente acompañarse de estrategias que incluyan la música. El recurso musical no es ajeno, en el contexto social encontramos antecedentes en lo cuales se utilizó la música desde la prehistoria con propósitos ceremoniales y de culto y que hoy en día aún se utilizan, incluso antes de que el hombre crease los instrumentos ya hacía música, probablemente cantando, aplaudiendo o golpeando objetos. Los primeros instrumentos solían ser adaptaciones de utensilios destinados a otros usos. En razón de lo planteado hasta ahora el estudio, pretende dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Podría la musicoterapia ser utilizada como una herramienta para la relajación que permita suavizar las conductas mencionadas? ¿Cuáles serias las estrategias más apropiadas para abordar dichas conductas tomando como principal factor la música? PROPÓSITO La musicoterapia como herramienta didáctica para suavizar las conductas disruptivas que presentan los escolares del primer grado, dentro del aula a través de una serie de capacidades y destrezas básicas necesarias para un mayor rendimiento escolar tales como atención, observación, concentración JUSTIFICACIÓN


La hiperactividad se caracteriza por la presencia en exceso de actividad y un comportamiento perturbador, manifestado por una intranquilidad extrema, impaciencia y nerviosismo del sujeto, síntomas en los que es necesario reconocer que su origen, cuando se trata de hiperactividad propiamente dicha, representa una reacción inconsciente, en la que existe un compromiso orgánico, por tanto, manifestar tales comportamientos escapa al control del mismo sujeto. Siendo de esta manera, se requiere, en el caso del niño, generar estrategias que permitan un manejo operativo, de manera que,

aun cuando no desaparezca dicha

condición, pueda lograrse un repertorio comporta mental lo más equilibrado posible. En función de lo anterior, tanto padres como docentes deben estar preparados para enfrentar el reto de brindar una atención pedagógica al niño que presenta conductas disruptivas, razón por la que se justifica el desarrollo de un estudio que permita profundizar las condiciones que han marcado la interacción de un grupo familiar y escolar sobre un sujeto con esta condición, a fin de asumirle como marco referencial que permita generar estrategias pedagogías tomando como punto de partida la musicoterapia para así enfrentar con éxito el desarrollo de procesos de atención que permitan compensar las debilidades que de esta condición se deriven, y lograr el máximo potencial de operatividad posible para avanzar en la búsqueda de un desarrollo armónico del niño. El estudio se muestra importante desde el punto de vista social, por cuanto sus resultados pueden representar un punto de apoyo, para los padres y docentes,

quienes, a partir de la propuesta, pudieran brindar una mejor

atención a los niños que presentan conductas disruptivas; en donde se unifiquen criterios para lograr el equilibrio que el niño necesita para hacerse partícipe de su propio proceso. Desde el punto de vista práctico, el estudio aspira a poner al alcance de padres y docentes una herramienta de trabajo, por medio de la cual


pueda darse la debida orientación al manejo de la hiperactividad infantil, desde la detección y el diagnóstico hasta su tratamiento, tanto desde el punto de vista familiar, como pedagógico, ámbitos que deben establecerse a manera de díada con lo cual se garantice el mejoramiento del repertorio comportamental del niño, con miras a una integración plena dentro de su ámbito social. En cuanto al aporte metodológico, el estudio aspira a trasmitir la experiencia en la aplicación de un procedimiento de obtención de datos a partir de instrumentos elaborados específicamente para la investigación y que pudieran servir de consulta a investigadores que en fases posteriores, se inclinen en función del estudio del tema que dio origen a la presente investigación, que en este caso se desarrolla bajo la metodología cualitativa. En lo personal, el estudio permite a su autora, una oportunidad para indagar en profundidad la temática que da origen a la investigación, lo que a su vez redundará en un beneficio profesional, específicamente como docente, destacando así la importancia de la musicoterapia en los ambientes de aprendizaje. En tal sentido, se plantea una investigación de esta naturaleza, la cual busca emplear la música como una herramienta de relajación que permita disminuir los niveles de ansiedad que se presentan en el primer grado de la escuela primaria para la diversidad funcional San Josecito del Municipio Torbes, Estado Táchira y que tiene como propósito fundamental Implementar la música como herramienta didácticapara suavizar las conductas disruptivas que presentan los escolares del primer grado, dentro del aula a través deuna serie de capacidades y destrezas básicas necesarias para un mayor rendimiento escolar tales como atención, observación, concentración. Siendo una técnica novedosa que es empleada desde los ambientes de aprendizajes


MARCO REFERENCIAL ANTECEDENTES La agresividad se entiende como un trastorno de orden neurológico que también puede ser de origen conductual, con serias implicaciones en el desenvolvimiento operativo del individuo, principalmente durante las primeras etapas de la vida, vale decir, durante la infancia y la adolescencia, aunque es posible considerar su persistencia inclusive, en la edad adulta. Por lo anterior, resulta oportuno resaltar que aun cuando es común observar niños que muestran conductas relacionadas con este trastorno, ello no es indicio suficiente para asegurar su existencia, por lo que se precisa del docente, una actitud basada en el conocimiento de esta condición, de manera que pueda generar acciones que permitan brindar la debida atención pedagógica. Con base en los planteamientos expresados en el párrafo anterior, son diversos los estudios que ha buscado alternativas conducentes a lograr la operatividad en los niños diagnosticados con conductas disruptivas, así como también a orientar a padres y docentes para evitar diagnósticos equivocados que antes de contribuir a compensar las debilidades del niño, contribuyan a consolidar la problemática. En el ámbito nacional,

Pérez (2003), desarrolló un estudio en el

Centro de Atención para niños con dificultades de Aprendizaje (CENDA) de Barinas, estado Barinas, con la finalidad de diseñar un programa de musicoterapia para la atención psicopedagógica de los niños que presentan conductas asociadas a la hiperactividad. Este estudio, desarrollado bajo la modalidad de proyecto factible, con apoyo en una investigación de campo descriptiva, con aplicación de un instrumento de observación, permitió al autor diagnosticar el comportamiento de los escolares del referido centro de educación; ubicando tanto el conocimiento como las acciones como muy


pocos operativas, hecho que le llevó a la formulación de un programa en el que incluía la necesidad de valorar la implementación del programa de musicoterapia dado el caso, como también propiciar la atención pedagógica en razón de las características de cada niño en particular. Dentro de las estrategias que recomienda

este autor, se encuentra la utilización de

técnicas cognitivo conductuales, independientemente de que el niño posea o no compromiso orgánico, aspecto que interesa para el presente estudio en el que se busca orientar el comportamiento del niño con conductas asociadas a la hiperactividad, al momento de realizar las actividades dentro del aula empleando la música como un recurso de relajación. De la referencia anterior se desprende la utilidad de orientar investigación para analizar las conductas mencionadas,

la

si se toma en

cuenta que cada uno de ellas representa puntos de vista que pudieron ser consideradas durante la investigación,

cuyos propósitos se centran en

orientar al docente para lograr una atención operativa y efectiva dentro del aula, respecto a lo que es la problemática del niño que muestra conductas disruptivas, propósito que incluye desde un despistaje bien orientado, hacia un abordaje dentro del aula, suficientemente dirigido, documentado y planificado, con miras a elevar la disposición del niño hacia el hecho escolar. De allí que cada una de las iniciativas tomadas para dicha investigación representan para el estudio un aporte en el sentido de que orientaron a la investigadora acerca de la forma como enfocar el proceso de atención pedagógica del niño que muestra conductas asociadas a la agresividad, de donde se desprende como aporte sólido en hecho de asumir esta circunstancia en apego a procedimientos bien sustentados a fin de evitar el etiquetamiento a priori del niño que se muestra disruptivo dentro del aula.


BASES TEÓRICAS Conductas Disruptivas La agresividad figura, hoy por hoy, dentro de las más preocupantes circunstancias que rodean las aulas de clase, si se toma en cuenta que para la mayoría de estudiosos del tema, se define así “Proviene del latín “agredí” que significa “atacar”, hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable incluyendo desde pelea física hasta los gestos o expresiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. Es importante mencionar que Marsellac (2005), de tres a cinco por ciento de los niños escolarizados, presentan esta condición, manifestada principalmente por sus conductas de inquietud, impaciencia, impulsividad, la no concentración en objetivos o finalidades concretas o falta de atención, cambios constantes de actividad; en definitiva, niños que se catalogan como aquellos que “…no oyen, no obedecen, no hacen caso” (p. 1),, opinión que se interpreta en función de la imposibilidad que muestra el niño agresivo de prestar atención o centrarse en algún tipo de actividad, mientras que cualquier estímulo, por pequeño que se muestre es capaz de distraerle, a un punto tal de perder el contacto con el entorno que le rodea. Cuando se habla de que al niño se le dificulta hacer frente a las actividades escolares en las condiciones deseadas por él mismo, se hace referencia a la imposibilidad orgánica que muestra este sujeto para asumir conductas basadas en la norma, circunstancia a la que el docente debe prestar la debida atención ya que según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés, 2002), la agresividad como tal se presenta como un trastorno orgánico, lo que implica que “...aunque el individuo quiera comportarse de tal o cual manera,

no obstante su cerebro


no se lo permite” . En consecuencia, el docente debe estar consciente de que la agresividad es mucho más que un problema de

conducta o una

malacrianza del niño. A tomar en cuenta lo anterior, es preciso que el docente considere la posibilidad de saber diferenciar lo que significa la agresividad y el comportamiento disruptivo, la inquietud, la agresividad así como otra u otras circunstancias que presente el niño aisladas o en conjunto, pero que no representen la presencia del síntoma. En esencia, se hace necesario que el docente maneje herramientas cognitivas y plantee estrategias de descarte, de modo que maneje adecuadamente el tratamiento pedagógico diferencial una vez determinada la presencia o no de la condición de niño agresivo, en lo que la presente investigación pretende convertirse en un aporte para tal fin. También respecto al tema de la agresividad, resulta oportuno destacar que la misma se presenta, como señala Marsellac (2005), en el ocho de cada cien niños y en dos de cada cien niñas, lo que implica una amplia diferencia en lo que respecta a su incidencia en relación con el sexo. A lo anterior se suma el hecho de que en los niños los síntomas derivados de la agresividad, tales como la impulsividad, la excesiva actividad y la falta de atención, perduran por mucho más tiempo que en las niñas, además de que se mantienen constantes en sucesivos años escolares y se incrementan al aumentar las exigencias de la escuela. Musicoterapia De igual manera es importante señalar que la utilización de la música pasa de ser un complemento de uso cotidiano a utilizarse como estrategia en el aprendizaje. La tarea de enseñar puede hacerse de una forma distinta a la tradicional, que sea menos estresante y que no se haga de la enseñanza


algo obligatorio sino más bien un proceso consciente, agradable, motivador, tanto para quien recibe la enseñanza como para el que la imparte, Al respecto Reyes (2004) Señala: Aunque el Proceso de aprendizaje en los alumnos está condicionado por una serie de factores de cierta complejidad relacionada con su condición personal, ambiental, genética, de recursos, y de método, la dificultad para alcanzar el dominio cognoscitivo no está en la capacidad para aprender, sino en la forma de cómo se orienta el aprendizaje, La capacidad para aprender puede desarrollarse, pero la dirección para que el sujeto aprenda es cuestión de tecnicismo psicopedagógico. La musicoterapia es el uso de la música para mejorar el funcionamiento físico, psicológico, intelectual o social de personas que tienen problemas de salud o educativos. La musicoterapia puede ser definida como "...un proceso de intervención sistemática, en el cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud a través de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan a través de ellas como las fuerzas dinámicas para el cambio". (Bruscia, 2006). De igual manera la musicoterapia se usa con niños, con adultos y personas de la tercera edad con diferentes problemas físicos, emocionales, intelectuales o sociales. También se emplea con personas que no están enfermas o que no tienen algún problema para mejorar el bienestar personal, para desarrollar la creatividad, mejorar el aprendizaje para mejorar las relaciones interpersonales y para el manejo del estrés. Cabe resaltar que en los niños se usa para mejorar la autoestima, la atención y concentración, la coordinación el aprendizaje y la socialización entre otras. Actualmente existe un gran número de investigaciones científicas que apoyan el empleo de la musicoterapia con diferentes tipos de personas. Así mismo la musicoterapia hace uso de sonidos, trozos musicales y estructuras rítmicas para conseguir diferentes resultados terapéuticos directos e indirectos a nivel psicológico, psicomotriz, orgánico y energético.


Dentro del marco general de la musicoterapia existen muchas tendencias, escuelas y direcciones de aplicación. Existe por ejemplo, la musicoterapia ambiental, encargada de diseñar espacios sonoros amables, acogedores y tranquilizantes en salas hospitalarias y lugares de concentración pública.

Así mismo la música posee una indudable importancia para la educación y para ser aplicada como Estrategia. Por esta razón la enseñanza con el recurso de la música en el proceso enseñanza-aprendizaje, debe ser puesto en práctica armonizado con el contenido temático, en forma sencilla, además, ayudados a través de discos compactos, ambientación o cualquier otro recurso que permita cumplir con esta necesidad, que es de todos los niños, educadores y de la misma comunidad. Cabe resaltar que la música es de vital importancia en la educación, especialmente por su marcada influencia en la evolución de los niños. Se han comprobado casos donde el estudiante progresa al incluir música en materias con poca aceptación, es decir con la aplicación musical se aumenta la participación y el dominio en actividades que anteriormente le eran tediosas y que podrían ocasionar ansiedad en los estudiantes PROCESO DE INVESTIGACIÓN Diseño y tipo de investigación: El estudio desarrollado se planteó para ser ejecutado dentro de la metodología de investigación de campo de carácter descriptivo, ubicado dentro del paradigma cualitativo. Al respecto, Hurtado (1998), plantea que el estudio de campo es “...aquel que se realiza en contacto directo con la comunidad, grupo de personas que son motivo de estudio” (p. 232), postura que se identifica con


lo sucedido en la presente institución educativa, en donde se planteó la observación a través de un instrumento de observación basado en un guion de observación estructurado el cual fue aplicado en la escuela dispuesta para dicha investigación. Lo anterior se justifica, en razón de los planteamientos de Acevedo y Rivas (2005), quienes señalan que un estudio es de campo cuando las estrategias asumidas por el investigador se basan en métodos que facilitan la obtención de datos directamente de la realidad, lo que implica el hecho de que el investigador se dirija al sitio donde está sucediendo el fenómeno para, de esa manera, recolectar la información que se requiere y satisfacer el cumplimiento de los objetivos trazados en cada intención investigativa. Se consideró el carácter descriptivo, con base en los planteamientos de Bavaresco (2004), para quien en este tipo de estudio se hace presente la descripción, el análisis y la interpretación de la información; así como de Ary (citado por Márquez 1992), para quien este nivel investigativo se caracteriza porque “...describe lo que existe con respecto a las variaciones o a la condición de una situación” (p.68), premisas que igualmente orientaron la consolidación de los objetivos de esta

investigación en el sentido de

identificar las posibles deficiencias que ocasionan la desmotivación en la escolar originado la falta de atención y concentración ; así como también diagnosticar la forma en que la docente canaliza las conductas presentes en la escolar al momento de realizar las actividades. Así mismo podemos decir que la población se refiere a “cualquier conjunto de elementos de los cuales se quiere conocer o investigar alguna o algunas de sus características citado por Fidias G. Arias 2006 pag 110.” En tal sentido la descripción de la población estudiada se estructura de la siguiente manera; la Escuela Primaria para la Diversidad Funcional San Josecito, ubicada en san Josecito, es una estructura nueva que consta de 5 salones, una dirección, una mesa técnica comedor, una cancha deportiva, ,


baños,. Siendo este un ambiente apto para los educandos, teniendo un personal directivo, docente y obrero amenos para el servicio que allí se brinda en horario bolivariano de 8:00am a 4:00pm. Cabe resaltar que esta bajo la dirección de Juan arriache, cabe resaltar que posee una matricula escolar de 52 niños. Igualmente la muestra es un “subconjunto representativo de un universo o población citado por Fidias Arias 2006 pag110. La misma se encuentra en el ambiente de aprendizaje del 1er grado, en la cual se encuentra la Licenciada Karina como docente de aula, con una población de 5 escolares, divididos en 4 varones y 1 hembras, cabe resaltar que dicha aula fue seleccionada por el Director de la escuela. Cabe resaltar que dicha investigación esta orientada a la observación directa la cual se refiere a una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación citado por Fidias G. Arias 2006 pag 69”. Así mismo se tomo como instrumento la entrevista la cual se denomina “como una técnica basada en un dialogo o conversación cara a cara entre el entrevistador y el entrevistado, citado por Fidias G. Arias 2006 pag 73” La selección de este tipo de investigación, se justifica para el caso específico que se esta observando y por este motivo se ameritó un estudio cualitativo descriptivo de acuerdo con lo anterior y con base en dichos planteamientos para así permitir lograr el cabal y exitoso cumplimiento de los objetivos planteados.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIO

NÚCLEO – TÁCHIRA INSTITUCION: E.P.D.F.I SAN JOSECITO Apellidos y nombres de la pasante: JOHANA ORTIZ Nombre del Proyecto: Con las Vocales aprendo y me divierto PLAN DE ACCION Objetivo General: Implementar la Musicoterapia como una herramienta didáctica que permita suavizar las conductas disruptivas de los escolares del primer grado. Estrategia

Objetivo Especifico

Video de las vocales

Implementar la música didáctica que permita una mejor comprensión de las

Método

vocales

funcional

comprensión

vocales

comunicativo

estrategias

pedagógicas que permitan la

de

mediante

proceso de la lectura

Mediante la presentación de videos recreativos de las vocales, se reforzaran las mismas de una forma mas dinámica

como una herramienta

Desarrollar

Actividad

Juegos lúdicos recreativos

-A través de imágenes prediseñadas presentadas en un libro, los escolares deberán señalar las vocales y nombrar palabras que

RECURSO Videos Música instrumental

empiecen por las mismas

Colores

- Mediante dados de las vocales elaborados con materiales

Marcadores

reciclables se realizarán juegos en la cancha para reforzar el

Lápiz

aprendizaje

las el

-presentación del abecedario para la identificación de las vocales Material

Lectura comprensiva sobre las vocales

-En el pizarrón se plasmara un párrafo de la lectura realizada para que los escolares encierren en un circulo las vocales presentes

fotocopiado Colores

Percepción visual

-Mediante la elaboración de fichas sobre las vocales los escolares deberán reconocer cada una de las vocales Material fotocopiado con las vocales para que los coloreen

EVALUACION

Registro anecdótico



ESTRATEGIAS 1ra Estrategia Título del proyecto: “Con las vocales me divierto y aprendo” Objetivo: Implementar la musicoterapia como una herramienta didáctica que permita suavizar las conductas disruptivas de los escolares del primer grado Duración: 8:00 am a 12:00 pm Estrategia: video de las vocales Contenido: las vocales Actividades: Actividad de inicio: a través de la música instrumental, como herramienta didáctica para la relajación de los estudiantes. Actividad de desarrollo: Mediante la presentación de video recreativo de las vocales, se reforzaran las mismas de una forma más dinámica. Actividad de cierre: A través de imágenes prediseñadas presentadas en un libro, los escolares deberán señalar las vocales y nombrar palabras que empiecen por las mismas. 2 da Estrategia Título del proyecto: “Con las vocales me divierto y aprendo” Objetivo: Implementar la música como una herramienta didáctica que permita la comprensión de las vocales. Duración: 08:00 am a 12:00 pm Estrategia: juegos lúdicos


Contenido: las vocales Actividades: Actividad de inicio: lectura comprensiva sobre las vocales, tomada del libro el cardenalito de 1er grado, se les presentara un juego lúdico-recreativo para identificar las vocales dentro del abecedario. Actividad de desarrollo: Mediante dados de las vocales elaborados con materiales reciclables se realizarán juegos lúdico-recreativos en la cancha para reforzar el aprendizaje Actividad de cierre: seguidamente se pasara al salón donde se plasmara un párrafo de un cuento para que los escolares encierren las vocales. 3ra Estrategia Título del proyecto: “Con las vocales me divierto y aprendo” Objetivo: Implementar la música como una herramienta didáctica que permita la comprensión de las vocales. Duración: 08:00 am a 12:00 pm Estrategia: método comunicativo funcional, percepción visual Contenido: las vocales Actividades: Actividad de inicio: presentación de video sobre las vocales, para estimular la atención y concentración de los escolares. Actividad de desarrollo: Mediante la elaboración de fichas sobre las vocales los escolares deberán reconocer cada una de las vocales


Actividad de cierre: Material fotocopiado sobre las vocales para colorearlo La evaluación a realizar para dichas estrategias es la observación directa y el registro anecdótico DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA Las practicas realizadas en la E.B.P.D.F.I SAN JOSECITO, se desarrollaron dentro del marco establecido para dicha fase, es por ello que las mismas se llevaron a cabo en el primer grado de la mencionada escuela, su propósito fue la implementación de la musicoterapia como herramienta didáctica para suavizar las conductas disruptivas que presentan los escolares del primer grado, dentro del aula a través de una serie de capacidades y destrezas básicas necesarias para un mayor rendimiento escolar tales como atención, observación, concentración. De igual manera se hace mención a la aplicación de un instrumento de observación el cual arrojo resultados que fueron necesarios para elaboración de un plan de acción que tiene como finalidad dar una solución favorable a las debilidades presentes dentro del ambiente de aprendizaje. La primera estrategia aplicada fue la presentación de un video de las vocales, en la actividad de inicio se implemento la música instrumental, como herramienta didáctica para la relajación de los estudiantes, seguidamente en la actividad de desarrollo, se realizo la presentación de un video recreativo de las vocales para lograr un reforzamiento positivo de las vocales de una forma más dinámica, en dicha actividad se mostro interés por parte de los escolares en ver lo que se presentaba en la pantalla, el escolar Y.P reconoció cada una de las vocales. Para finalizar en cuanto a la actividad de cierre se presentaron imágenes prediseñadas presentadas en un libro, los escolares deberán señalar las vocales y nombrar palabras que empiecen por las


mismas, en dicha actividad los escolares no mostraron interés por el libro, su interés se centro en los videos presentados por la docente. Ver ANEXO 1 Seguidamente en la aplicación de la estrategia N°2, se implementaron los juegos lúdicos recreativos, la clase se inicio con lectura comprensiva sobre las vocales, tomada del libro el cardenalito de 1er grado, resulta importante mencionar que durante la lectura se les coloco música instrumental para que su atención estuviera centrada en la lectura, así mismo se les proporciono un juego lúdico-recreativo sobre el abecedario para que por si mismo encontraran las vocales seguidamente se trasladaron al área de recreación es decir la cancha en la cual mediante dados de las vocales elaborados con materiales reciclables se realizaron juegos lúdico-recreativos en la cancha se le presentaron dados de diferentes tamaños, seguidamente tomaron uno y lo lanzaron, al momento de caer en una vocal debían expresar que letra aparecía y mención el objeto presente en la imagen, posteriormente armaron torres del mas grande al mas pequeño, así mismo identificaron colores, cabe resaltar que en dicha actividad se empleo el método comunicativo funcional para reforzar el aprendizaje. Para finalizar en cuanto a la actividad de cierre, se trasladaron nuevamente al ambiente de aprendizaje donde se realizo un párrafo del cuento leído anteriormente para que los escolares resaltaran con un círculo las vocales. Ver ANEXO 2 Posteriormente se realizo la aplicación de la estrategia N°3, en la cual se inicio la actividad con la presentación de un video sobre las vocales, para estimular la atención y concentración de los escolares, puesto que el mismo fue estimulante al momento de realizar la primera estrategia y a petición de la docente del aula se realizo nuevamente, en el cual se arrojaron excelentes resultados puesto que los escolares muestran un gran interés por la tecnología. Así mismo continuando con la actividad de desarrollo, mediante la elaboración de fichas sobre las vocales los escolares reconocieron cada


una de las vocales asociando colores, figuras, letras, de igual manera de utilizo como juegos de memorias para reforzar la atención y concentración. Para finalizar con la actividad seles presento material fotocopiado sobre las vocales para colorearlo, actividad que fue productiva puesto que mostraron interés al momento de realizar la actividad. Ver ANEXO 3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS En el presente capítulo se exponen los resultados del estudio tomando en cuenta los aspectos más relevantes para analizar los procesos de los resultados, de acuerdo con los criterios ya señalados en el punto referido al procedimiento metodológico de la investigación, expuesto en el capítulo III. De esa manera, se plantea la estructura del presente componente, en el mismo orden que fueron valoradas las dimensiones de la unidad temática: la musicoterapia como una herramienta didáctica, en la cual se tomo como base para dicho análisis la observación realizada al ambiente de aprendizaje. En cuanto al desarrollo pedagógico, la docente da conocer a los alumnos el nombre del proyecto, atiende las recomendaciones sugeridas, Orienta adecuadamente a los alumnos hacia los objetivos propuestos, La estrategia empleada por la docente esta acorde al grupo, planifica su trabajo pedagógico atendiendo los intereses de los niños y niñas, de igual manera aplica procesos de evaluación continuos siguiendo los lineamientos propuestos. En relación a su labor educativa es importante señalar que la docente ejecuta actividades didácticas pedagógicas planificadas en la institución, lleva un registro diario acerca de los avances de cada uno de los escolares, propicia el desarrollo integral de los niños y niñas, a través de diferentes


estrategias, fortalece el aprendizaje significativo en cada uno de los alumnos, fortalece la educación de valores en cada uno de los escolares, asiste diariamente a la institución, es puntual en la entrada al aula. De igual forma la docente selecciona los contenidos de acuerdo a los criterios de actualización y significado social, uno de los factores mas resaltantes de la observación son las relaciones interpersonales con los escolares en los cuales se destaca que es cariñosa con sus alumnos, estimula la interacción de los escolares, demuestra una actitud positiva al interrelacionarse con sus compañeros de trabajo. Es importante resaltar que posee un estado de ánimo positivo en el ambiente de trabajo, ante situaciones problemáticas

busca soluciones,

atiende las inquietudes de los niños y niñas, se evidencia disposición para actuar con justicia en el ambiente escolar, evidencia seguridad en el trabajo del aula y en su relación con los escolares. De igual manera se hiso énfasis en cuales son los resultados que han obtenido tras la aplicación de esas acciones, a lo que respondieron que la música seria un factor importante la suavizar los niveles de conductas disruptivas presentes en el ambiente de aprendizaje. Sin embargo se presenta una interrogante de según su criterio profesional cuándo es necesario valorar a la familia, como y bajo que parámetros debe hacerse dicho estudio, planteando que dicho estudio debe hacerse en todo momento y cuando dicha conducta sea repetitiva, Según lo expuesto anteriormente consideran que se hace necesario la remisión a otro especialista cuando se agotan todas las estrategias y no se obtienen resultados positivos ante el comportamiento, al contrario de este persiste o empeora.

Ahora bien la docente deja ver en sus respuestas que haya

asumido medidas dirigidas a propiciar una mejor predisposición para


suavizar dichas conductas, lo cual deja ver el buen dominio que posee con respeto a la atención integral que debe darse los estudiantes. Lo anterior resulta importante si se toma en cuenta que las conductas disruptivas representa una patología presente en el 3% a 5% de los niños, por lo cual es muy probable que en cada aula de clase exista al menos un niño con esta condición. Para finalizar la informante clave estuvo de acuerdo que la mayoría de los estudiantes deberían de estar medicados ya que dichas conductas son de origen neurológico según los informes que reposan en la dirección de la institución. En conclusión, puede señalarse que la docente conoce y aplica algunas técnicas, no obstante, existe una gran debilidad en este manejo como es la falta de sincronía entre ambas instancias, es decir, el hogar y a escuela, aspecto que las investigadora reconoce en toda su magnitud. Aun así, lo importante es que en el caso de estudio, todo parece indicar que se propician climas favorables, que de alguna manera benefician a los estudiantes en cuanto a una mayor disposición comportamientos.

para mostrar mejores


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES Conclusiones Es importante mencionar que en sentido de la cobertura del proceso de recolección de datos, así como en el análisis de la información hasta ahora recogida con base en los criterios planteados, se puede concluir lo siguiente: Se evidencia que los datos sugieren

la existencia de niños que

muestran conductas disruptivas, demostrada por la aparición los cambios frecuentes de actividad, trasgresión en normas e impulsividad,

síntomas

todos que se consideran relevantes cuando se busca describir el comportamiento no operativo del niño, y que representa el punto de partida para considerar la posibilidad de procurar un diagnóstico si se toma en cuenta que la agresividad como tal, representa una patología cuya precisión diagnóstica es facultad del médico especialista. Por otra, parte se tiene que la docente busca aplicar estrategias enmarcadas dentro de las técnicas cognitivas y/o conductuales, lo cual se muestra satisfactorio para efectos del presente estudio, en el cual se evidencio que emplear la música como una herramienta didáctica para disminuir dichas conductas dentro del ambiente de aprendizaje es favorable y asertiva puesto que se noto cambios en el aula, sin embargo es una técnica que debe ser aplicada por un periodo de tiempo mas largo para que se puedan evidenciar cambios positivos en los escolares. Por otro lado, se precisa que los docentes tengan presente que no todas las conductas asociadas a la agresividad suponen la existencia de esta patología en lo


niños que la evidencian, sino que por el contrario, tales manifestaciones pueden estar asociadas a una crianza poco operativa. Los planteamientos anteriores, sugieren la presencia de un gran interés por parte de la docente para implementar nuevas estrategias que permitan un mejor funcionamiento del aula , sin embargo, se hace referencia a realizar una orientación dirigida a los demás docentes de la Escuela Primaria Para La Diversidad Funcional San Josecito, con el fin de lograr canalizar adecuadamente dichas conductas, desde el mismo momento en que se aprecian, pasando por la consolidación del diagnóstico, así como también durante las fases que dure el tratamiento tanto desde el punto de vista médico como conductual. Recomendaciones: Es por ello que con base en los resultados se refiere lo siguiente: Dar cuenta de los resultados obtenidos a las autoridades del plantel, a fin de generar en esta institución mecanismos de reflexión que permitan asumir una actitud adecuada frente a la problemática hallada y buscar alternativas que permitan subsanarle. Motivar a cada docente del plantel para que se diseñen acciones que busquen mejorar el proceso de atención educativa de aquellos niños que muestran conductas relacionadas a la agresividad, en primer lugar, dirigidas a descartar la posibilidad de un compromiso orgánico en el niño, en cuyos casos se haría imprescindible, a

la par de la acción pedagógica,

el

tratamiento médico pertinente. En razón de lo anterior, se recomienda el diseñar estrategias que permitan orientar a estos profesionales y a la institución, en cuanto a la


manera como pueden manejar las conductas relacionadas con la agresividad, desde su detección hasta su diagnóstico y el papel del docente en todo este proceso, así como también el tratamiento que a él pudiera concernirle. En razón de las estrategias que se diseñen resulta conveniente la instrumentación de un estudio de campo explorativo, a fin de conocer su efectividad a largo plazo respecto a la pertinencia en la obtención de conductas operativas en el grupo de niños a quienes va dirigido. Para finalizar que dichos docentes tomen la música como una como herramienta didáctica que permita minimizar las conductas disruptivas de los estudiantes de la Escuela Bolivariana Para La Diversidad Funcional San Josecito.


REFERENCIAS •

Acevedo, A., y Rivas, A. (2005). Metodología de la Investigación Educativa. Maracaibo: Publicaciones de la Universidad del Zulia.

Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 2000). El trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista Contemporánea de Psicología. Año 4, (76-85).

Bavaresco, A. (2004). Procesos metodológicos de la investigación. Cómo hacer un proyecto de investigación. Maracaibo: LUZ.

Hurtado de B. C. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Editado por Fundación Sypal.

• •

Jocobson, M. (1970) La educación del niño Hiperactivo. Editorial Presencia Ltda. Bogotá Colombia. Quinta reimpresión. Marsellac, G (2005). Agresividad Infantil. [Documento en línea] . psico ciudadfutura.com

Marsellac, G (2005). El niño Intranquilo. Material Mimeografiado.

Menéndez. L. (2008).. Enciclopedia de la Psicopedagogía: Pedagogía y Psicología. Océano Grupo Editorial Barcelona – España

http://clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/LaMusicoterapia/237875.html


ANEXOS


APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA N°1 PRESENTACIÓN DEL VIDEO DE LAS VOCALES

Explicación de las vocales en el libro Es importante señala es el escolar Y.P. fue el único con la iniciativa de tomar el libro.

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA N°2 Actividad de inicio: Actividad de desarrollo:


Actividad de cierre:

APLICACIÓN ESTRATEGIA N°3

DE

LA


Actividad de inicio:

Actividad de desarrollo

Actividad de

cierre:


DISCAPACIDAD AUDITIVA

El término "discapacidad auditiva" es un término genérico usado para describir todas las pérdidas de audición.


Normalmente, las ondas sonoras atraviesan el oído externo hasta llegar al tímpano, o membrana timpánica, que inicia su vibración y pone en movimiento la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo). Estos huesecillos transfieren la energía al oído interno, en donde los fluidos que se encuentran en su interior entran en movimiento, provocando que las células ciliadas ( del caracol) transformen estas vibraciones en impulsos eléctricos, que se transmiten a través de las fibras nerviosas auditivas al cerebro. El lenguaje permite a los seres humanos la comunicación a distancia y a través del tiempo; es la principal vía por la que los niños aprenden lo que no es inmediatamente evidente y desempeña un papel central en el pensamiento y el conocimiento.mpo; es la principal vnicaci Consideramos las deficiencias auditivas como aquellas alteraciones cuantitativas en una correcta percepción de la audición.


Es importante señalar la importancia de los siguientes términos:

*Hipoacusia: Pérdida parcial. disminución de la capacidad auditiva que permite adquirir el lenguaje oral por la vía auditiva.


*Sordera (cofosis): pérdida total de la audición y el lenguaje se adquiere por la vía visual.

El diagnóstico precoz y la rehabilitación adecuada previenen la consecuencia más importante de la Hipoacusia infantil, crecer sin un lenguaje.

La podemos clasificar en función de la parte del oído afectada. Así: •

de transmisión o conductiva: la zona alterada es la encargada de la transmisión de la onda sonora. La causa se sitúa en el oído externo o medio, también las producidas por lesión de la trompa de Eustaquio, que es un conducto que une el oído medio con la rinofaringe. Hay una deficiencia de la transformación de energía en forma de ondas sonoras a ondas hidráulicas en el oído interno por lesiones localizadas en el oído externo y/o en el oído medio. El mecanismo por el que las ondas de sonido llegas a las terminaciones nerviosas de la cóclea no funciona. La causa puede ser un tapón de cera u objetos extraños en el cala auditivo externo. Una de las formas más comunes de pérdida de audición conductiva es un exceso de líquido en el oído medio (otitis media) y los niños pequeños son más propensos a padecerla.

sensorial, neurosensorial o de percepción: en el oído interno y/o en la vía auditiva. La causa radica en el oído interno o estructuras centrales (nervio auditivo, etc.) ya que los nervios se encuentran dañados. No existen procedimientos médicos o quirúrgicos que puedan restablecer la audición si la pérdida es sensorial. En muchos casos se prescriben audífonos para amplificar la audición residual (los audífonos deben prescribirse por un otorrino). También se


puede hacer un implante coclear a un niño cuya pérdida de audición es demasiado profunda para que le resulte útil un audífono. Los sonidos graves los oyen relativamente bien y en algunas ocasiones y bajo determinadas circunstancias pueden mantener una conversación. Cualquier sordera superior a 60 dB indica una pérdida neurosensorial pura o mixta. •

Mixta: Es una mezcla de pérdida auditiva conductiva y sensorial que afecta normalmente a los niños pequeños. El elemento conductivo puede ser corregido por procedimientos médicos o quirúrgicos.

La etiología de la discapacidad auditiva puede ser por causas exógenas como la rubeola materna durante el embarazo, incompatibilidad del factor Rh... y que suelen provocar otros problemas asociados (dificultades visuales, motoras, cognitivas).O bien puede ser una sordera hereditaria, la cual, al ser recesiva, no suele conllevar trastornos asociados.

Según el momento de aparición El momento en el que aparece la discapacidad auditiva es determinante para el desarrollo del lenguaje del individuo, por lo que se pueden distinguir 3 grupos: 1.

Prelocutivos: si la discapacidad sobrevino antes de adquirir el lenguaje oral (antes de 2 años).

2.

Perilocutivos: si la discapacidad sobrevino mientras se adquiría el lenguaje oral (2-3 años).

3.

Postlocutivos: si la discapacidad sobrevino después de adquirir el lenguaje oral (después de 3 años).


Según la causa •

Prenatales: enfermedades de la madre durante el embarazo pueden ser causa de Hipoacusia en el niño, sobre todo si se dan entre la 7 y la 10ª semana. Entre las más graves nos encontramos con la rubeola, sarampión, varicela, alcoholismo, etc.

Neonatales: Traumatismo durante el parto, anoxia neonatal (falta de oxígeno), prematuridad, ictericia (aumento de a bilirrubina en la sangre por incompatibilidad Rh).

Postnatales: otitis y sus secuelas, fracturas del oído, afecciones del oído interno y nervio auditivo, intoxicaciones por antibiótico, meningitis y encefalitis, tumores, etc.

Según intensidad •

Leves: pérdida inferior a 40 decibelios.

Moderadas: de 40 a 70 decibelios.

Severas: superior a 70 decibelios. Conforme a la Seguridad Social se considera una persona sorda a partir de 75 decibelios.

Sordera o Cofosis: no se oye.


• ALMEIDA Isabel, Amar la mejor manera de estimular, primera edición 2005 • http://www.todopapas.com/ninos/psicologia-infantil/lateralidad-cruzada-1471 •http://www.disgoo.com/profiles/blogs/lateralidad-dificultades-de-aprendizajey-otros-problemas • http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5614/1/T-ESPE-033687.pdf • Albuja Mendoza Rosa Angélica Quito, Ecuador Mayo 2009 • http://www.aplicaciones.info/utiles/latera.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.