a.Historia b.Nombre c. Logotipo d. Misiรณn-visiรณn e. Valores corporativos f. Objetivos g. Filosofia h. Colombia i. Perfil de usuario j. Necesidades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 13
CON
TENIDO
O
17 29 31 33 35 36 38 39 41 50
k. Arquitectura de marca l. Competidores m. Diferencia n. Casos de estudio Ăą. Concepto o. Ideogramas p. Esquemas basicos q. Contexto r. Proceso s. Proyecto
Starbucks Corporation es una cadena internacional de café fundada en Seattle, Washington, con aproximadamente 17.800 locales en 50 países.
El mercado de Pike Place en Seattle, abre sus puertas la primera tienda Starbucks. “Starbucks Coffee Tea and Spices”, solo vendía café en grano, té y especias; es en los años ochenta cuando el concepto de Starbucks Coffee cambia, para convertirse en lo que es hoy.
1982
Se expande a otras ciudades de los Estados Unidos; luego al resto del mundo
2000
1971
HISTO
RIA
Howard Schultz, actual presiente de la Corporación y su verdadero gestor, se incorpora a Starbucks en 1982. Gracias a un viaje a Italia, conoce la cultura del Espresso y queda fascinado con la popularidad de los “Espresso Bars”,
90’s
El fenómeno Starbucks continuó. Actualmente, Starbucks cuenta con más de 12,500 establecimientos en más de 50 países.
1
NOM
BRE
2
El nombre era perfecto para una tienda que importaba los mas importantes cafés del mundo.
INSPIRADO EN: La Novela mítica “ MOBY DICK” DE HERMAN MELVILLE.
Su nombre se da en honor al primer oficial de la nave del Capitán Ahab, llamado Starbuck..
Es una una sirena con dos colas inspirada en una ilustraciรณn de un libro noruego del siglo XV.
1971
Fue enmarcado en un circulo verde, se estilizo la melusina.
1992
Se enfoco mas en la icรณnica sirena , esto se debiรณ al aniversario # 40 de Starbucks.
Ilustraciรณn francesa del siglo XV
1987
LOGO
TIPO
Se cubriรณ la parte inferior de la Melusina.
2011 Actual logo
3
MISIÓN M
VISIÓN
Inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una taza de café y una comunidad a la vez. Siempre hemos creído en hacer negocios de manera diferente y responsable. Por lo que estamos comprometidos en contribuir positivamente a nuestras comunidades desde la manera en la que compramos el café y disminuimos el impacto en nuestro ambiente, hasta la forma en la que nos involucramos con nuestras comunidades. Nuestro Café siempre ha sido y será una cuestión de calidad. Nos apasiona saber que tenemos un compromiso socialmente responsable con los proveedores de los mejores granos de café, esmerarnos en tostar los granos y mejorar la vida de la gente que los cultiva. Nuestro profundo interés en todos estos aspectos hace que nuestro trabajo jamás termine.
V
Cada tienda forma parte de una comunidad, y tomamos en serio nuestra responsabilidad como buenos vecinos. Queremos ser bienvenidos dondequiera que hagamos negocios. Somos capaces de contribuir positivamente por que trabajamos para conseguir una unión entre partners, clientes y comunidad para cooperar cada día a día. Ahora nos damos cuenta de que la dimensión de nuestra responsabilidad y nuestro potencial para hacer el bien son aún mayores que antes. Una vez más, el mundo espera que Starbucks dicte la nueva pauta. Seremos líderes.
4
Sabemos que cuando cumplimos con estas áreas, cosecharemos el mismo éxito que recompensa a nuestros accionistas. Responderemos íntegramente por la perfección de cada uno de estos elementos, para que Starbucks, y todos los que se relacionan con nosotros, podamos perdurar y prosperar.
La creación de una cultura de la calidez y la pertenencia, donde todos son bienvenidos. Actuar con valentía, desafiando el estado y la búsqueda de nuevas maneras de hacer crecer nuestra empresa y con los demás. Estar presente, conectados con la transparencia, la dignidad y el respeto.
VALORES
CORPORATIVOS
Entregar nuestro mejor esfuerzo en todo lo que hacemos, la celebración de nosotros mismos responsables de los resultados. Tener en cuenta los resultados, a través de la visión de la humanidad.
P CALIDEZ D R I T G E N N I D E TRANSPARENCIA D C C I R VA LENTIA C E RESPETO S F U R E SPONSABILIDAD R Z O
5
OBJE
TIVOS
Su objetivo a largo plazo es llegar a las 40.000 cafeterías en todo el mundo, 10.000 más de las contempladas en su anterior plan y tres veces más de lo que tiene en la actualidad.
CALIDAD DEL PRODUCTO Es imprescindible la transparencia. Los proveedores deben presentar pruebas de los pagos efectuados a lo largo de toda la cadena de suministro
RESPONSA BILIDAD SOCIAL
6
Medidas aplicadas para gestionar los residuos, proteger la calidad del agua, ahorrar agua y energía, preservar la biodiversidad y reducir el uso de productos fitosanitarios.
Todo el café debe cumplir las normas de gran calidad de Starbucks.
RESPONSAB ILIDAD ECONÓMICA Medidas aplicadas respecto a condiciones de trabajo seguras, justas y humanas. Incluyen la protección de los derechos de los trabajadores y condiciones de vida adecuadas.
LIDERAZGO MEDIOAMBI ENTAL
Es nuestro compromiso por hacer negocios de forma responsable y sostenible para la sociedad y el planeta. Por eso, compramos café cultivado de manera ética y responsable, intentamos minimizar nuestra huella medioambiental y nos comprometemos con las comunidades en las que trabajamos.
En las comunidades donde se produce el café, pagando un precio justo.
INVOLUCRARSE
SOFIA
Que haya prácticas legales y éticas en la producción de su café.
ESTAR PENDIENTE
CUIDAR
El medio ambiente, los equipos son de bajo consumo de energía, materiales de bolsas y vasos son reciclable o reutilizables
FILO
PARTICIPAR
Con programas de desarrollo y de apoyo a comunidades cafetaleras.
7
COLOM
BIA
Howard Schultz se tomó su tiempo para llegar al mercado colombiano pero, como dicen algunos analistas, escogió el mejor momento para hacerlo. La producción de café viene recuperándose. Según la Federación este año se alcanzarán los 10 millones de sacos, una cifra que no se veía cuatro años atrás. Hay más de 500.000 hectáreas renovadas, lo que significa tener unos cafetales jóvenes y resistentes. Starbucks no pudo encontrar mejores socios estratégicos para su aterrizaje en Colombia. De un lado está Alsea, compañía que opera 492 establecimientos de Starbucks en México, Argentina y Chile, y de otro, el Grupo Nutresa, la cuarta compañía más grande de alimentos en América Latina. Para desarrollar la marca Starbucks en Colombia se hará un joint venture (alianza compartida) en el cual Alsea tendrá una participación del 70 por ciento, y Nutresa el 30 por ciento restante.
8
A esta alianza se suma el acuerdo firmado entre Starbucks y Colcafé –filial de Nutresa– para la producción y el abastecimiento del grano nacional en las tiendas. Se convertirá además en la principal tostadora de café de la multinacional en América Latina. Esto es un hito ya que la empresa estadounidense se caracteriza por vender café hecho de mezclas de grano que compra a 25 países.
PERFIL D
49%
ADULTOS El mercado objetivo primario de Starbucks Genero: Sin excepción Edad: 24 a 44 años Religión: Todas Educación: •Es indiferente su nivel educación •Cliente con un gusto general del café •Cliente mas ocasional Ingresos: Alta capacidad adquisitiva
JOVENES Introducción de
la tecnologia Cultivar imagen “cool”. Genero: Sin excepción Edad: 18 a 24 años Religión: Todas Educación: •Jóvenes universitarios Ingresos: Capacidad adquisitiva de un promedio medio
NIÑOS Genero: niños y niñas
40%
USUAR
11%
Edad: 13 a 17 años Religión: Todas Educación: • Niños y niñas estudiantes de secundaria Ingresos: Baja capacidad adquisitiva (padres).
9
DE
RIO
Variables Geográficas: País: Colombia Ciudad del País: Bogotá (capital) Tamaño ciudad: 1.587 km² Población: 6,763 millones de Habitantes Clima: Las temperaturas regularmente oscilan entre los 6 y 22 °C, con una media anual de 14 °C.
Variables de Conducta: Ocasiones: Habitual Beneficios: Calidad, Servicio y Comodidad Estatus del Usuario: Usuario habitual Situación de Lealtad: Total
10
Variables spicograficas: Clase Social: Media Alta, Alta Baja y Alta Alta Estilo de Vida: Exitosos Personalidad: Sociable
TIPOLOGIAS USUARIO 1
1. Ingresa al establecimiento (starbucks)
USUARIO 1
PERFIL D
USUAR
1. Ingresa al establecimiento (starbucks)
2. Observa los productos 2. Ya sabe lo que quiere asi que, se dirige al barista para que le tomen su pedido
3. Espera, toma su cafĂŠ y se retira del establecimiento
3. Se dirige al barista para que le tomen su pedido
4. Luego busca un lugar donde se sienta comodo y se ubica allĂ.
11
DE
USUARIO 3 (Fijo barista)
RIO
1. Ingresa al establecimiento (starbucks)
2. Se dirige al vestidor para ponerse el uniforme y guardar sus objetos personales
3. Luego se ubica en su puesto de trabajo, toma pedidos y prepara los alimentos.
12
USUARIO 4 (Fijo Cajero)
1. Ingresa al establecimiento (starbucks)
2. Se dirige al vestidor para ponerse el uniforme y guardar sus objetos personales
3. Luego se ubica en la caja Recibe el dinero del cliente para despachar el pedido. 4. Se encarga de mantener en orden la caja y esta pendiente de otros servicios. (Cafetera)
1 2 3 4
NECESIDADES
Porque quiero tomar café? Y en que momento? Que tan accesible es para las personas?
1 2 3 4 5
Cuando entre al espacio puedo encontrar comodidad este acompañado
NECESI
DADES
Puedo tener accesibilidad a conexiones eléctricas que no requieran estar lejos?o no?
PROBLEMAS
El clima como variable determinante a la hora de comprar un producto y de sentirse bien al consumirlo El alto costo de los productos si no se esta en un mismo contexto económico La privacidad individual y tener la oportunidad de estar acompañado sin necesidad de sentirse incomodo Los objetos, los recorridos, el mobiliario, baños, etc.; debe estar acondicionado a ciertas caracteristicas físicas Las necesidades básicas de las personas deben estar determinadas según la posición de los usuarios.
13
NECESIDADES BUYER Comprende mujeres (60%) y hombres (40%) entre los 25 y los 45 años, de nivel medio o medio-alto, urbanos, a los que les gustan las nuevas tecnologías y la personalización y están al tanto de las últimas tendencias).
EXPERIENCIA STARBUCKS -Conexión emocional con el cliente -Experiencia de usuario -Comunidad Starbucks -Modelo de negocio
ESTRATEGIA STARBUCKS
14
Estrategia de starbucks fidelizar cliente con la creación de workflows mediante 4 pilares: definición de objetivos y buyer persona, diseño de workflow, implementación del mismo y análisis de los resultados.
Categorias axiologicas
Ser
Tener
Hacer
Símbolos, lenguajes, Integrarse, Hábitos, conocerse, Pertenencia Costumbres, crecer, coherencia Sexualidad, comprometerse, Diferenciación Autoestima valores, normas, confrontarse, roles, memoria actualizarse Asertividad
Curiosidad Imaginación Despreocupación Humor Tranquilidad Libertad Pasión Imaginación Audacia Racionalidad Autonomía Curiosidad
Autonomía Voluntad Determinación Sociedad Condición
Bienestar Comodidad Movimiento
Juegos, fiestas, diversión, interaccion, lúdica
Estar Ámbitos de pertenencia, entornos, etapas madurativas
NECESI
DADES
Privacidad, Divertirse, intimidad, jugar, espacios de relajarse, encuentro, fantasear, evocar, soñar, tiempo libre, ambientes, divagar, paisajes abstraerse
Trabajar, inventar, Habilidades, construir, idear, destrezas, componer, método, trabajo, diseñar, expectativas interpretar
Talleres, ámbitos de producción, agrupaciones, espacios de expresión.
Diferenciarse, arriesgar, discrepar, optar, asumirse, desobedecer, Plasticidad espacio Igualdad de meditar, temporal derechos conocerse
Acomodarse, relajarse, permanecer, Libertad, valores ignorar
Comodidad, amplitud, serenidad, necesidad
15
Categorias axiologicas
16
Ser
Tener
Hacer
Estar
Territorio Protección Sociedad Seguridad
Integrarse, conocerse, Refugiarse, Normas, crecer, ampararse, privacidad, comprometerse, resguardarse, independencia, confrontarse, proteger, derechos, acoger limites, espacio actualizarse
Abundancia Variedad Diferente
Diferencia, distinción, infinidad, multiplicidad, cultura, biodiversidad, convivencia
Cambiar, soñar, moverse, divertirse, aceptarse, atreverse
Movimiento, actividad, ambiente interactivo, espacio cambiante
Habilidad Conocimiento Observar Sabiduría
Sentir, Practicar, mirar, proyectar, Saberes, ambiente probar, oír, vivencias, respirar, tocar, interactivo, habilidades, espacio con intuir, reconocimiento experimentar variaciones
Habito Cotidianidad Actividad Costumbre
Constancia, perseverancia, Familiarizar, Pertenecer, actuar, instinto, acostumbrarse, territorio, identidad repetición, acogerse, sociedad, ser organizarse, personal, propiedad humano integrarse
Tradición Comunicación Imaginación Creatividad
Creencias, conservación, sentido, ideas, Educarse, Ambiente con practicas, avanzar, conocer, identidad, generación, enseñar, marcación del sociedad, progresar, espacio, bienestar comunicar concepto
¿CÓMO PIENSAN SU MARCA PARA LAS PERSONAS?
STARBUCKS quiere desarrollar su marca, pensando ser el lugar preferido para adquirir café para convertirse en la marca de consumo preferido, para alcanzar esta meta ofrecen variedad de alimentos y bebidas.
Bebidas
Frapuccino
-Light -Crema -Te -Yogurt
Café de filtro
Chocolate caliente
Calientes o frías
Te
Envasadas
Con café
Para niños
Refrescantes
ARQUITECTUR
DE MARC
Smoothies
Te
Alimentos Yogurt y frutas
Hojaldres
Panadería
Galletas y antojos
17
RA
BEBIDAS calientes o frĂas
CA
Con leche
Sin leche
18
BEBIDAS refrescantes
ARQUITECTUR
DE MARC BEBIDAS frappuccino, (Disponibles en opciรณn light)
19
RA
BEBIDAS frappuccino, Yogurt.
CA BEBIDAS frappuccino, Te
BEBIDAS frappuccino, crema
20
BEBIDAS Café de filtro
ARQUITECTUR
DE MARC BEBIDAS Chocolate caliente
BEBIDAS te, Caliente o frio
21
RA
BEBIDAS envasadas
CA
Refrescantes
Con cafĂŠ
Te helado.
22
BEBIDAS para niños
ARQUITECTUR
DE MARC BEBIDAS Smoothies.
23
RA
ALIMENTOS hojaldres
CA
ALIMENTOS Panadería.
24
ALIMENTOS PanaderÃa.
ARQUITECTUR
DE MARC ALIMENTOS Galletas y antojos
ALIMENTOS Galletas y antojos
25
RA
El menú STARBUCKS es diferente en cada país, Colombia tiene un menú mas reducido aunque siguen manejando la misma línea de alimentos y bebidas.
CA
BEBIDAS, Espresso frio o caliente.
BEBIDAS, Infusiones de te caliente
26
ARQUITECTUR
BEBIDAS, Chocolate
DE MARC
BEBIDAS, Frapuccino
BEBIDAS, Frapuccino crema
BEBIDAS, Frapuccino Te
BEBIDAS, Café recién hecho.
ALIMENTOS Sandwiches
27
RA
ALIMENTOS Pastelería.
CA ALIMENTOS Panadería.
ALIMENTOS Galletería.
28
ALIMENTOS Frutas y yogurt
COMPETENCIA INDIRECTA La forman todos los negocios que intervienen de forma lateral en el mercado y clientes, que buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y con productos substitutos.
COMPE
TIDORES
COMPETENCIA DIRECTA Son todos aquellos negocios que venden un producto igual o casi igual y que lo venden en el mismo mercado, buscan los mismos clientes para venderles prácticamente lo mismo. ¿Qué comprarían los clientes si Starbucks no existiera?
29
MAPEO PERCEPTUAL Alto costo
S Homogeneidad
30
Variedad
Bajo costo
¿QUE DIFERENCIA A STARBUCKS DE LOS DEMAS COMPETIDORES? Atención rápida: Atiende 220 clientes por hora. Diferencia entre Cappuccino y Latte: Monitorean la temperatura de la leche al vapor verificando que se sirvan las bebidas en un promedio de 165ª Fahrenheit y nunca por encima de los 180. SERVICE
ADVERTISING
DEVELOPMENT
SALES
Café fresco: Los baristas gestionan cuatro tandas de café a la vez, rotándolo por lo menos cada 15 minutos y sin permitir que se sirva si lleva más de 30 minutos.
MASS
PRICE
STRATEGY
INTERNET BRAND ORGANIZATION
BRANDING
SERVICE
VIRAL BRILLIANTMANAGER
IDEA TEAM
DESIGN
PLACE BRAND
BRANDING
BUDGET MASS
INTERNET
MEDIA
MASS MEDIA
INNOVATE
RESEARCH
SALES
CUSTOMERS
SEGMENT PRICE MEDIA TEAM TARGET ORGANIZATION
INNOVATE DESIGN
CUSTOMERS
MARKETING STRATEGY
BUDGET SALES REFRESH
SALES
BRAND VIRAL
DEVELOPMENT
PRODUCT
SEGMENT CUSTOMERS ADVERTISING SERVICE RESEARCH
DESIGN
MASS COMPANY DESIGN STRATEGY PRODUCT
MEDIA TEAM VIRAL PLACE
Manejo y preparación de bebidas: Los baristas gestionan órdenes complejas con un innovador sistema de taquigrafía propio de Starbucks que se escribe en el marcador en cada taza.
DIFE
RENCIA
PRICE MANAGER
MARKETING
SERVICE SUCCEESS
Formas de pago y WIFI: Los clientes pueden pagar desde sus celulares. Starbucks siempre tiene una amplia disponibilidad de WiFi, no tiene restricción para ningún tipo de laptop, lo que le da acceso rápido a internet a los clientes. Personalización del producto: La posibilidad de elegir y personalizar el café es un atributo clave que cada vez es más apreciado por los consumidores. Starbucks te deja una experiencia: No has bebido un café, has tenido una experiencia. Una experiencia única en torno al consumo de café y en un ambiente agradable y cálido.
31
ATENCIÓN AL CLIENTE
A
1
2
El cliente entra
Le dan un saludo caluroso
3
4
Toman su orden. (Se toman la molestia de sugerirle al cliente que café iría acorde a sus gustos)
Toman su orden. (Se toman la molestia de sugerirle al cliente que café iría acorde a sus gustos)
¿COMO SE SIENTE EL CLIENTE?
La imagen que pretende dar la marca Starbucks busca asemejarse a un living, con un ambiente cálido, iluminación tenue y agradable, y distintos tipos de sillones que invitan al cliente a quedarse después de haber ordenado su café.
32
Starbucks se presta como un punto de reunión, un lugar en común donde se pueden llevar a cabo reuniones casuales y formales.
CARACTERÍSTICAS
TIENDAS Starbucks Usaquén Bogotá
Iluminación Su iluminación es amarilla, esta luz intensifica los colores en el espacio y eleva el animo por su calidez.
Starbucks ibn Battuta Mall Dubái
Mobiliario
BUENO
CASOS D
ESTUDI
Starbucks the bank Ámsterdam
Su mobiliario en la mayoría de las tiendas es ortogonal y con diferentes texturas de madera.
Starbucks potsdammer platz
Fachada Las fachadas siempre son abiertas, con ventanas grandes o laterales traslucidos. Dependiendo del contexto cambia su forma.
EXCELENTE
Starbucks the coolets USA
Starbucks Xi'an China
33
DE
CARACTERÍSTICAS Ambientes
IO
Principalmente manejan 3 tipos de ambiente, tales como: Espacios de permanencia, espacios rápidos y zonas al aire libre.
TIENDAS
EXCELENTE Starbucks Disneyland California
Starbucks Usaquén Bogotá
Zona verde Starbucks esta a favor del cuidado del medio ambiente y para ellos es primordial que las zonas verdes formen parte de sus espacios. Cielo raso
34
En el diseño interior de las tiendas lo que mas se destaca son sus cielo rasos, por sus formas, colores y texturas de diversos tipos de madera.
Starbucks Disney world, Florida
Starbucks Kioto Japón Berlín Starbucks Ámsterdam
Starbucks Fukuoka Japón
BUENO
CON
FUENTE DE FASCINACIÓN FUENTE
SIRENA MELUSINA DE DOBLE COLA
Protectora FUENTE de sed
Tradición marinera Moby-Dick
CEPTO
diosa del deseo
La fuente cumple el rol de satisfacer una necesidad, por medio de algo que fluye con abundancia. NECESIDAD DEL CLIENTE
FASCNACIÓN SIRENA MELUSINA DE DOBLE COLA
Cuando se logra, inducir a una persona a que realice una acción o participe en un determinado comportamiento.
Sensación de interés y atracción Persuadir al usuario.
Lograr que el usuario sienta fascinación, y se sienta atraído por STARBUCKS, cada uno de sus sabores y aromas.
35
IDEO
IDEOGRAMAS INICIALES
GRAMAS Estos ideogramas se realizaron teniendo en cuenta el concepto FUENTE DE FASCINACIร N
ESQUEMA BASICO 2D
36
Uniรณn de todos los ideogramas
ZOOM DE LAS FORMAS RELEVANTES DE LOS IDEOGRAMAS
IDEO
GRAMAS
Basados en palabras del concepto como: Envolver, aroma, satisfacciรณn, fluir, seducciรณn, persuadir.
37
ESQUEMAS
Se realizaron 3 propuestas 3d teniendo en cuenta cada uno de los ideogramas.
BÁSICOS MAQUETA
Esta maqueta es la primera aproximación volumétrica del proyecto
38
CON
UBICACIÓN
TEXTO Bogotá- Colombia Calle 83 # 9.48
38
SITIOS RELEVANTES
Cafeterías Cercanas
Centros comerciales Cercanos
39
Oficinas Cercanas
Colegios – Universidades Cercanos
Starbucks Cercanos
40 38
Zonas verdes cercanas
OBJETIVOS
GENE RAL
El objetivo general de este proyecto es diseñar una propuesta de un espacio comercial, exclusivo para la marca de café reconocida a nivel mundial STRABUCKS, pensando en la relación entre sujeto espacio y objeto y la influencia a nivel espacial y formal que tiene Starbucks en Colombia.
PRO
CESO
ESPECÍ FICOS.
Por medio de un espacio comercial, poder entender y satisfacer la necesidad del usuario, al ingresar a este lugar haciendo que este se sienta identificado. Crear en el usuario una experiencia diferente al ingresar a la tienda por medio de recorridos, disposición del mobiliario, objetos, niveles y características morfológicas y estéticas. Corresponder a lo que Starbucks significa como tienda como producto a nivel mundial, teniendo en cuenta que en este caso el contexto es Bogotá- Colombia
41
VARIABLES DE DISEÑO. Relación
Sujeto
Objeto
42
Simbólico Productivo Funcional Identidad Clásico Exclusividad Admiración Espacio
Cada variable tiene en cuenta la relación sujeto, objeto y espacio, ya que para el diseño de esta tienda se tienen en cuenta cada uno de estos aspectos formal y conceptualmente.
PRO
BOCETOS
CESO Bocetos iniciales de la forma.
Bocetos sobre el primer plano en Autocad, se estaban definiendo baĂąos, rampa de acceso y barra.
Primera aproximaciĂłn de la forma definitiva distribuyendo, servicios, recorridos, accesos, permanencia.
Propuestas de la estructura de la cubierta.
43
44
Alzado, definiendo alturas y niveles
Propuestas de la estructura del espacio
Distribuciรณn de columnas y vigas
Planteamiento de estructura
PRO
RECORRIDOS
CESO Zonificación 1er. Nivel Acceso Barra Ambientes 1er. Nivel Oficina
Usuario Recorrido 1
Usuario Cuarto de Aseo Baños Bodega Zona Verde Zona empleados
Recorrido barra
Usuario Recorrido 2
46
RECORRIDOS
Usuario Recorrido 3 (BaĂąos)
47
Baristas
Hora de llegada 6:30 am Recorrido 5 (Zona de empleados)
Usuario Recorrido 4 (BaĂąos)
Baristas
Hora de servicio 7:00 am Recorrido 6 (Barra)
PRO
RECORRIDOS
CESO Baristas Recorrido 7 (BaĂąos)
Baristas Recorrido 9 (Zona verde)
Baristas Recorrido 8 (Cuarto de aseo)
Coordinador+
Hora de llegada 6:30am Recorrido 10 (Oficina)
48
RECORRIDOS
Coordinador+
Hora de almuerzo 12:30pm Recorrido 11 (Zona verde)
49
Coordinador+
Recorrido 12 (Superviciรณn)
MAQUETA PROCESO
PRO
YECTO 50
MAQUETA FINAL
TO 51
PRO
MATERIALES
AXONO METRÍA
YECTO
1
5 3 6
5
7 5
5
3
9
4
2 8
3 7 7
52
TO 53
TEXTURA
MATERIAL
1
Césped
No aplica
Césped y jardineria
2
Madera
Cedro
Madecentro
3
Vidrio
Templado transparente
Vidrio andino
4
Ladrillo
Fachaleta gris
Sichar
5
Drywall
Placas de color gris Cielo raso: Negro
Homecenter S.A
6
Mampostería
Pared de mampostería
Habitisimo
7
Concreto
Color gris Color blanco/ interior
Argos S.A
8
Acrílico
Lamina color verde
Avislucol
9
Madera
Madera maciza Guáimaro
Pisos teka
ACABADO
PROVEEDOR
RENDER FINAL
PRO
YECTO 54
TO 55