1
NUEVAS TENDENCIAS ORGANIZACIONALES
Nayleth Perdomo C.I. V- 9623097
Ruben Morales C.I. V- 20360355
Johan GarcÃa
C.I. V- 16721844
NOVIEMBRE 2017
2
03.- LAS OCHO ORGANIZACIONAL
TENDENCIAS
QUE
MODELAN
LA
CULTURA
04.- LA ORGANIZACIÓN MEDIO AMBIENTAL 06.- NUEVAS TENDENCIAS EN LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 09.- LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA PRODUCTIVIDAD 11.- AUDITORIA A LA INVERSIÓN EN RECURSOS INFORMÁTICOS 14.- DESAFIOS ACTUALES DE LAS EMPRESAS 15.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
NOVIEMBRE 2017
3
LAS OCHO TENDENCIAS QUE MODELAN LA CULTURA ORGANIZACIONAL Hay consenso en señalar que el desenvolvimiento del mundo, caracterizado, entre otras cosas, por la globalización, las alianzas estratégicas, el avance tecnológico, la democracia, la conciencia ambientalista, el ascenso de la sociedad civil organizada y el nuevo papel de la ciudadanía, conforman condiciones que afectan a las organizaciones públicas y privadas.
Esta realidad exige el cambio de las instituciones, y con él, de la cultura organizacional. La naturaleza de las organizaciones implica el cambio y sus dirigentes tienen que manejarlo con actitud proactiva (stewart, 1992). La trasformación de la cultura organizacional es un asunto no sólo relevante sino estratégico.
El
cambio
trae
consigo
un
nuevo
tipo
de
cultura
organizacional, que se define por una nueva manera de pensar y visualizar la organización, una nueva manera de desarrollar las actividades y una actitud permanentemente abierta a la innovación y la creatividad. Todo esto repercute en la efectividad general de la organización.
La importancia que ahora se da a la cultura organizacional es clara y se es consciente de que deben quedar atrás los resabios todavía presentes de una cultura burocrática y paternalista, y avanzar en una autocrítica y la democracia, como lo señala the economist intelligent unit (2000).
NOVIEMBRE 2017
4
Las tendencias por las que camina la cultura organizacional de ahora privilegian los siguientes temas: 1. la competitividad 2. la flexibilidad 3. la formación permanente 4. la mejora continua 5. la conciencia medioambiental 6. la comunicación intensa 7. el trabajo en equipos multidisciplinarios 8. la ciudadanía y la sociedad civil
Por: Johan García
LA ORGANIZACIÓN MEDIO AMBIENTAL Uno de los más grandes cambios en las tendencias organizacionales es el tener que adaptarse a la nueva realidad medio ambiental, en la que se da más énfasis al ahorro de energía, y a crear organizaciones que no solo generen un buen capital y puestos laborales, sino que el derivado de sus procesos no afecte negativamente al medio ambiente o al menos reducir el efecto negativo que se tiene sobre el mismo.
en otras sus bienes y en casos lamentables sus vidas. Tal parece que este cambio en el paradigma organizacional que ve casi tan importante al cuidado ambiente como
Dentro de esta tendencia ambientalista se abarca desde la reducción de desechos o la reutilización de los mismos, hasta la sustitución de insumos no renovables por los que sí lo son y todo esto responde a los grandes efectos que ha tenido la contaminación en la vida cotidiana de los individuos, afectando en ocasiones la salud de los mismos,
del
a
la
generación de capital va cobrando mayor fuerza y es que ninguno es ajeno a los devastadores efectos del calentamiento global en todo el planeta. Por: Rubén Morales
NOVIEMBRE 2017
5
Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo.
Sigmund Freud
NOVIEMBRE 2017
6
Nuevas tendencias en la organización de empresas LAS REGLAS DEL SENTIDO común, tan importante para dirigir una empresa, están cambiando. La mejor manera de movilizar los recursos está pasando de un modelo push, que empuja las cosas hacia la gente siguiendo un programa predefinido, a un modelo pull, que propone una plataforma sobre la que se van abasteciendo en función de sus necesidades. Tal es la última teoría lanzada por dos de los más finos analistas de la innovación tecnológica y de gerencia.
En el reciente ensayo From push to pull. Emerging models for mobilizing resources, John Hagel y Seely Brown ven cambios en la organización de las empresas.Los medios de comunicación, por ejemplo, cambian bajo la presión de las nuevas tecnologías y de nuevos modelos económicos de distribución de contenido con Internet. Por eso, "más que esperar que los medios les manden contenido relevante en el momento oportuno, los clientes tienden cada vez más a coger el contenido que quieren". Lo mismo pasa con la enseñanza por red.
Las empresas más avanzadas se entienden mejor como "redes de procesos globales. Uno de los casos más destacados es el de Li & Fung, una sociedad de Hong Kong que orquesta más que manda 7.500 empresas en 37 países para asegurar que el mejor socio especializado sea movilizado para producir un jersey
NOVIEMBRE 2017
7
de lana de calidad o llamar a otro
Entre las diferencias de los dos
grupo de socios para producir y
modelos, cuatro llaman la atención: la
distribuir pantalones".
arquitectura emerge en la práctica del modelo
pull
en
vez
ser
El secreto, según John Hagel, radica
predeterminada
en la confianza. Li & Fung garantiza
iniciativa descentralizada se opone al
por lo menos una tercera parte de las
control centralizado. Los módulos
acciones a quienes se asocian con ella
están aparejados de manera flexible y
y se compromete a no contribuir nunca
no
con más de las dos terceras partes.
preferencia sobre la eficacia.
"Resulta determinante", estima Hagel.
El
Y funciona: "Sus ganancias aumentan
innovación,
entre el 20% y el 50% cada año". Entre
oportunidades de colaboración y la
las razones que explican el cambo de
capacidad
modelo, los autores destacan "la
terceros", sobre todo si se apoyan en
incertidumbre" y "el poder de los
comunidades.
consumidores".
empresa depende "menos de lo que
rígida.
nuevo
con el
de
La
push. La
innovación
modelo
"fomenta
tiene
más
aumenta
de
las
movilización
La
fuerza
de
de
una
posee y más de los recursos que El
modelo
push
es
mejor
en
puede movilizar".
condiciones estables que permiten
Las instituciones públicas también
cierta planificación. Hoy, sin embargo,
deben
la agresiva competencia y los rápidos
convencionales push de las políticas
cambios en los gustos aconsejan
gubernamentales en las cuales las
presentar plataformas sobre las que la
necesidades
gente se va a abastecer en función de
priori,
sus
hacia abajo, y las inversiones hechas
necesidades
evolucionan.
a
Resulta
medida más
que cierto
para
"pasar
de
están
planteadas
generalmente
resolver
visiones
desde
a
arriba
esas necesidades".
todavía cuando los clientes "disponen
Deben eliminar cualquier freno al
de las herramientas para crear sus
movimiento de bienes y personas y
propios productos y servicios".
"crear los incentivos adecuados para
NOVIEMBRE 2017
8
que los talentos encuentren lo que
creadores enlazados en red". Más
necesitan para desarrollarse".
importante
Estamos en los albores de este "nuevo
modelos pull de movilización de los
modelo de sentido común", pero
recursos son esenciales para liberar la
las pull platforms deberían imponerse
economía de la larga cola", que
debido a por lo menos dos buenas
permite apostar por la diversidad de
razones en la era de Internet y de la
múltiples segmentos, a diferencia de
economía
conocimiento.
la producción de masas, y pasar a una
"Acelerarán la evolución en nuestra
economía en red más flexible y
identidad
diversificada.
del
de
consumidores
a
todavía:
"Los
Por: Nayleth Perdomo
NOVIEMBRE 2017
9
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA PRODUCTIVIDAD
En los últimos años los mercados han presentado una gran volatilidad, debido a esto el rápido accionar organizacional para adaptarse a estos cambios hace la diferencia a la hora de contabilizar las ganancias o pérdidas organizacionales, para este rápido accionar resulta imprescindible el empleo de una comunicación intensiva tanto en lo interno de las organizaciones como con su entorno.
Es debido a esta necesidad y al deseo de mejorar la productividad de los empleados que el uso de una comunicación intensiva ha tomado mayor importancia llegando a marcar un
nuevo
hito
en
las
tendencias
organizacionales. Tal parece que a mayor grado de comunicación efectiva entre todos los niveles de una organización y para con su entorno mayor será la capacidad productiva de la misma, gracias a las tecnologías presentes hoy en día (redes sociales, teléfonos inteligentes, servicios de mensajería y correo web privado, entre otros) la comunicación ha tomado un nuevo rumbo siendo en muchos sentidos las organizaciones moldeadas y moldeadoras de esta renovación tecnológica.
Como sucede con otras tendencias organizacionales como el trabajo de equipos multidisciplinarios la aparición y fortalecimiento de la misma se debe en gran medida a la gran competencia existente en el mercado actual, donde cada vez las grandes corporaciones
hacen más difícil que las medianas y pequeñas organizaciones puedan competir con ellas por lo que la productividad y todo lo que favorezca a ella es estudiado y a veces empleado dentro de las organizaciones. Por: Rubén Morales
NOVIEMBRE 2017
10
Auditoria a la inversión en recursos informáticos El avance tecnológico
proceso que no deja de ser riesgoso y desgastador
que estamos viviendo
para el personal de informática para los usuarios y
hoy en día, hace que
para Auditoria de Sistemas.
los equipos y software se vuelvan obsoletos muy rápidamente; pero
Por lo tanto, para una empresa sus equipos o
hay
en
software se vuelven obsoletos, no porque en el
una
mercado haya salido una nueva versión, sino, porque
compañía quiere estar
los equipos o software no cumplen satisfactoriamente
en
en
con las necesidades de la empresa; por ejemplo: la
tecnología (el último
capacidad del equipo y/o el tiempo de respuesta del
modelo del equipo, la
equipo, viéndose afectado especialmente el servicio
última
al cliente externo, o en el caso del software aplicativo,
que
cuenta
tener
que
lo
si
último
versión
del
sistema operativo, lo
el hecho de no estar
último que ha salido al
cumpliendo en un alto
mercado en software
porcentaje
aplicativo) tiene que
requerimientos
invertir continuamente
usuarios, teniéndose que
altas sumas de dinero,
realizar
sin
manual.
ver
ocasiones
en
muchas
con
mucha
de
los los
labor
beneficios
significativos; además, siempre
estaría
proceso
de
estabilización nueva
en
de
la
tecnología
adquirida de la nueva tecnología
adquirida,
Como paso previo a la inversión en recursos informáticos, básicamente hardware o software, se debe haber realizado un estudio de factibilidad tecnológica y económica del proyecto de inversión. Para cada alternativa que se presenta, se debe realizar un análisis de costo – beneficio, para
NOVIEMBRE 2017
11
establecer
las
Cuando la empresa va a realizar una inversión en
bondades
y
recursos informáticos, debe tener en cuenta que la
desventajas de cada
nueva solución informática debe acomodarse a las
alternativa y de esta
circunstancias actuales de la empresa, en cuanto a
forma seleccionar la
las necesidades y recursos financieros con que
mejor opción. Para el
cuenta para la realizar la inversión, considerando la
caso de una inversión
compatibilidad con el software y hardware actuales de
en
software
la compañía. Es importante aclarar que cuando se
aplicativo se podrán
habla de “compra de una aplicación”, realmente lo
analizar las opciones
que se adquiere es el “derecho de uso”, pues la
de
aplicación es de propiedad exclusiva del proveedor.
un
desarrollarlo
internamente
o
de
adquirirlo a un tercero.
Por: Nayleth Perdomo
NOVIEMBRE 2017
12
NOVIEMBRE 2017
13
LAS EMOCIONES SON TUS MANISFESTACIONES
NOVIEMBRE 2017
14
DESAFIOS ACTUALES DE LAS EMPRESAS
La mayoría de los estudios sobre la problemática de las empresas colombianas centra su atención en el funcionamiento interno de las organizaciones; sin embargo, al hacer una minuciosa revisión se confirma que las dificultades no provienen exclusivamente de las empresas o de las prácticas de los empresarios, sino que, además, se ven determinadas por elementos del entorno nacional e internacional. Así lo advierte el grupo de investigación en Perdurabilidad Empresarial de la Universidad del Rosario, el cual considera que los problemas que deben enfrentar las empresas colombianas son muy diversos, y pueden ser vistos a través de diferentes niveles de análisis: global, regional, nacional y organizacional. Desde su perspectiva, en cada uno de ellos se encuentra una serie de actores, intereses, objetivos y estrategias que plantean diversos retos, restricciones, amenazas y oportunidades, generando condiciones que afectan de forma directa la gestión y el desempeño de las compañías locales. En el ámbito global existen dos fenómenos importantes e interrelacionados que configuran un panorama diferente para todo tipo de organizaciones, especialmente para las empresas: el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la globalización. Por: Johan García
NOVIEMBRE 2017
15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://elpais.com/diario/2006/04/20/ciberpais/1145497882_850215.html https://auditorsystemgrp4.weebly.com/tendencias-tecnoloacutegicas-y-suimportancia-en-el-control-organizacional.html http://www.urosario.edu.co/urosario_files/ee/ee035291-3f52-4d8a-8eb4c5d3d22914e5.pdf https://www.academia.edu/4265276/TENDENCIAS_EN_LA_TEOR%C3%8 DA_DE_LA_ORGANIZACI%C3%93N_SIGLO_XXI http://gestion.com.do/index.php/ediciones/julio-2016/item/501-motivacion-ycompromiso-de-empleados-tendencias-y-desafios
NOVIEMBRE 2017