Armenia Quindío 04 de octubre del 2013 Universidad del Quindío
LAS CADENAS DE PRODUCCION SON RESPONSABLES U OPORTUNISTAS En los últimos tiempos se escucha mucho el tema de responsabilidad social y desarrollo sostenible de las empresas de cadenas de producción, estas empresas las cuales contienen largas y complejas cadenas de suministros no solo han permitido incrementar la producción y el acceso de bienes y servicios a los lugares más amplios de la población si no que estas también han ocasionados daños irreversibles al medio ambiente y a la sociedad en la vulneración de los derechos de la humanidad especialmente las poblaciones más desfavorecidas en el mundo haciéndonos cómplices de esta nueva visión de sociedad ya que no hacemos nada por evitar esta degradación, no intervenimos en algo que es tan esencial para nuestro diario vivir. Para producir muchos de nuestros bienes se utiliza el uso desmedido de recursos como por ejemplo la producción de energía esta se hace con petróleo que es un recurso no renovable. En el mundo existen investigaciones de cómo utilizar otros medios para proveernos de energía sin hacerle tanto daño al ambiente Un especialista de la Universidad de Delaware, en Estados Unidos, ha desarrollado un método que transforma el dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero cuyas emisiones son una de las principales causas del cambio climático, en energía limpia que puede ser empleada como combustible para vehículos, por ejemplo. Si esta alternativa avanza podrían reducirse los niveles de CO2, además de obtenerse un nuevo método de producción de energías renovables. Este avance ha sido merecedor de un importante premio. La investigación, desarrollada por Joel Rosenthal, obtuvo concretamente el Ralph E. Powe Junior Faculty Enhancement Award, un premio otorgado por Oak Ridge Associated Universities (ORAU), un consorcio de 98 universidades. Rosenthal fue uno de los 30 ganadores de este premio en Estados Unidos, que tiene como objetivo la mejora y optimización de las investigaciones. Este nuevo método beneficiaria mucho al medio ambiente, caso contrario sentirían las cadenas productivas.
Otra cadena productiva que nos tiene perjudicados es la minería que en Colombia últimamente ha tenido muchas controversias esta actividad no solo daña los recursos naturales si no también está acabando con pequeñas sociedades de su alrededor es algo que aún no tiene sentido que las sociedades de su alrededor que siendo ricos por ser el sitio minero, es el más pobre a su vez, ya que la sociedad se destruye, su naturaleza se acaba, su agua se contamina, y sus bosques terminan siendo un sector despoblado y desértico. Esta cuestión hace algunos años no se percibía como factor de riesgo para el futuro de la humanidad hoy en día se tiene gran preocupación pues el hombre viene alterando el medio desde que ha sido responsable de ello ciertamente los abusos cometidos en este campo ha hecho que la conciencia crezca y se cree una necesidad de regular estos impactos Las consecuencias del usos desmedido de los recursos ha empezado a buscar los responsables lo cual ha tocado directamente a las industrias y las empresas por tal motivo tanto empresarios como gerentes, ahora están más “conscientes” y “sensibles” ante la verdadera magnitud de los problemas sociales. Hoy en día, la economía global ha hecho que las acciones sociales se conviertan en una herramienta estratégica de negocio. La razón de ser de las compañías no debe centrarse en resolver las necesidades de los sectores menos atendidos, sin embargo, sí es necesario conciben la idea de generar valor social y económico a su vez Tal como se cita en la Republica. “La RSE sin embargo se ha convertido en una herramienta para desarrollar programas que involucren a la comunidad y a la vez produzcan beneficios económicos, sociales y medioambientales para la empresa. La gestión responsable busca tener una buena relación empresa - sociedad para que confluyan en los intereses de ambos y se logre el objetivo” “El sistemas RSE es una normativa que promueve el cambio de visión hacia el desarrollo sustentable, a través de la eco eficiencia, la innovación y la RSE. En que se intenta unir los negocios con la sociedad por el trabajo desarrollado para su entendimiento y la conducta responsable. La cual incluirá aspectos como el respeto por el medioambiente, derechos humanos y calidad de vida de los trabajadores.” Es un proceso en el cual una empresa adopta sus decisiones de marketing con un triple objetivo: interés empresarial, satisfacción del consumidor y el bienestar a largo plazo de éste y de la sociedad en su conjunto. Son acciones que desarrolla la empresa para lograr el compromiso de los consumidores con un determinado comportamiento de interés social y que favorece al mismo tiempo la posición la imagen de la empresa en lo mercado
ahora si llega la pregunta que nos hacemos todos los ciudadanos esto es “Compromiso u oportunidad” tal como se plantea en el título, el compromiso de las personas y las empresas por generar prácticas sostenibles ha generado una revolución, las empresas están aportando a la conservación del ambiente con conductas de desarrollo sostenible o si estos indicadores económicos y ambientales para medir el impacto de dichas empresas también son utilizados para generar imagen corporativa e incrementar la reputación en las empresas y así sostenerse en el mercado y crear una perspectiva favorable a sus clientes La responsabilidad social o el tan llamado desarrollo sostenible no es más que una nueva forma de obtener ventajas competitivas y de aumentar su productividad y de obtener beneficios gubernamentales. Algunos de los proyectos factibles incluidos en los planes de responsabilidad social, los cuales deben disponer de personal especial, voluntarios en los programas y capacitaciones, apoyo a la educación, el deporte y la cultura mejoramiento del nivel de vida, banco de alimentos apoyo a población de escasos recursos, mejorar el nivel de vida, campañas que también están incluidas en las políticas públicas del estado. Alguna perspectiva de los empresarios que apoyan estos programas es: en la medida en que más se ayuda, mejor les va, más se reconocería su empresa, este también se ve ayudado por la población ya que los mismos clientes muchas veces ayudan también con las llamadas “góticas” que son beneficios que se toma la empresa, entonces entraría la duda es responsable social la empresa o quien verdaderamente está siendo responsable? Frente al desarrollo de estas políticas se evidencia que las empresas siempre pondrán por encima sus intereses capitalistas Sería muy interesante ver que las empresas tomaran iniciativa del desarrollo sostenible y se rigieran mas por el beneficio de la sociedad y el ambiente que por el beneficio económico propio y que este compromiso se hiciera más visible en la comunidad donde tienen sus empresa ya que viéndolo con otros ojos estas empresas están allí por la misma sociedad entonces que mejor que devolver así sea medianamente ese favor que le hacemos de ¡sostenerlos en el mercado! .El mundo está en nuestras manos ya se para repararlo o para destruirlo
Leídy Johanna gil Osorio Andrea Hernández
BibliografĂa http://www.uclm.es/users/higueras/mam/MMAM1.htm http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sustainable-business/index_es.htm http://www.monografias.com/trabajos63/responsabilidad-socialempresarial/responsabilidad-social-empresarial3.shtml http://www.larepublica.co/responsabilidad-social/cadenas-de-producci%C3%B3ntambi%C3%A9n-son-responsables_56771