Guia9

Page 1

FAUNA EN

TOROMOCHO AVES - MAMIFEROS - REPTILES - ANFIBIOS - PECES



PRÓLOGO: Después de más de ocho años de evaluaciones, producto del esfuerzo realizado por los biólogos de Minera Chinalco, se presenta la “Guía de Fauna en Toromocho”, esta guía muestra las especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces registrados en el área de influencia del proyecto Toromocho hasta el año 2016. Esta guía está diseñada para que sirva como un mecanismo de identificación e información tanto para especialistas, población en general y otros visitantes. Junín - Marzo 2017




PATO CRESTÓN

“Lophonetta specularioides” • Poco común a bastante común en los andes, 3500 – 4800 msnm. • Habita en lagos y ríos. • Mide 50 – 60 cm de longitud, es grande de color marrón apagado, presenta una amplia corona, el iris de los ojos es de color rojo. • En el proyecto Toromocho fue observado en todas las lagunas y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.

Foto : Marco Valentini

PATO GARGANTILLO “Anas bahamensis”

• Común y ampliamente distribuido en la costa. Muy local en los andes. • Vive en pantanos de agua dulce y salobre, lagunas y orillas de bahías. • Mide 44 -47 cm de longitud, comportamiento gregario (tendencia a agruparse) • Coloración roja en la base del pico, mejilla y garganta blanca. • En el proyecto Toromocho fue observado en la quebrada San José de Galeras. Foto : Geraldo J. Barros

WWW.CHINALCO.COM.PE


PATO BARCINO “Anas flavirostris”

• Común y ampliamente distribuido en los andes y raro en la costa • Vive en ríos, lagos y pantanos. Entre 2800 – 4800 msnm. • Mide 40.5 -43 cm de longitud, corporal y tiene comportamiento sociable. • En el proyecto Toromocho fue observado en varias zonas

.Foto : Luis Muñoz S

PATO DE LA PUNA

“Anas puna”

Foto : Bob Bushell

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Común y ampliamente distribuido en los andes. • Vive en lagos y pantanos. Entre 3000 – 4600 msnm. • Mide 45 -49 cm, comportamiento gregario (tendencia a agruparse). • Pico azul brillante, mejilla y garganta blancas. • En el proyecto Toromocho fue observado en las lagunas de San José de Galeras, San Antonio, Hualmish y en la quebrada Puy puy.


PATO RANA

“Oxyura jamaicensis” • Bastante común en los andes a 2800-4500. • Habita en lagos y pantanos • Mide 42 – 48 cm, porte relativamente corpulento y cuello grueso, el macho es el único que tiene pico azul brillante y cabeza negra, la hembra muy opaca. • En el proyecto Toromocho fue observado en las lagunas: San José de Galeras y Hualmish.

Foto : http://www.gt-ibma.eu/espece/oxyura-jamaicensis

HUALLATA “Oressochen melanopterus” • Bastante común y ampliamente distribuido en los andes, a 3700 – 4600 msnm • Habita lagunas y esteros cerca de lugares donde hay pasto. • Mide 75 -80 cm, usualmente en parejas, el macho es más grande que la hembra, con el pico y la pata rojizo. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas. Foto : Jorge La Grotteria

WWW.CHINALCO.COM.PE


ZAMBULLIDOR PLATEADO “Podiceps occipitalis”

Foto : Osvaldo Larrain L

• Ampliamente distribuido y bastante común en los Andes a 3200 – 4700 msnm. • Habita lagos y pantanos • Mide 29 – 30.5 cm, básicamente de color gris claro y blanco, con cuello blanco y flancos grises. • En el proyecto Toromocho fue observado en las lagunas: San Antonio, Marmolejo, San José de Galeras, Hualmish.

ZAMBULLIDOR PIMPOLLO “Rollandia rolland”

Foto : Sebastián Preisz

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Bastante común y ampliamente distribuido en pantanos de la costa y en lagos y pantanos de los andes, por encima de los 3200 msnm. • Mide 26 cm de longitud, adultos con lados de la cara blanca que contrastan con el resto de la cabeza y el cuello. • En el proyecto Toromocho fue observado en las lagunas: Marmolejo, San José de Galeras, Hualmish y San Antonio.


GARCITA BUEYERA “Babulcus ibis”

• Común • A menudo sigue al ganado vacuno en busca de los insectos que espanta • Mide 47 – 52 cm, de tamaño pequeño y figura robusta. • Color de pico amarillo y las patas amarillas grisáceas. • En el proyecto Toromocho fue observado en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha

Foto : David Beadle

PARIHUANA COMÚN “Phoenicopterus chilensis” • Ampliamente distribuido. Se reproduce localmente en los Andes a 3200 – 4600 msnm. • Habita lagunas de agua dulce. • Mide 95 – 105 cm, el adulto fácilmente reconocible por tener las “rodillas” rojizas, y base del pico rosácea, los inmaduros no presentan color rosado o rojo. • En el proyecto Toromocho fue observado en la laguna Hualmish y cuerpos de agua en la zona de Puy puy

Foto : Claudio Sarco

WWW.CHINALCO.COM.PE


HUACO COMÚN “Nycticorax nycticorax” • Poco a bastante común en los andes, a 3100 – 4700 msnm. • Habita en pantanos, márgenes de lagos y a lo largo de ríos relativamente abiertos. • Mide 56 -61 cm de longitud, típicamente descansa en el día y come llegada la noche. Adulto reconocible por corona y espalda negra, con alas grises, el estadio juvenil marrón muy rayado. • En el proyecto Toromocho fue observado en las lagunas San Antonio, Hualmish y Puy puy. Foto : Antonio Puig Garcias

IBIS DE LA PUNA “Plegadis ridgwayi”

Foto : Andrew Emmerson

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Común en los andes a 3200 – 4500 msnm. • Habita pantanos, orillas de lagos y lagunas y campos inundados. • Mide 60 – 61 cm de longitud, a menudo en bandadas, adulto tiene pico rojizo y plumaje relativamente lustroso, en juveniles colores apagados • En el proyecto Toromocho fue observado fue observado en diferentes zonas.


GALLARETA ANDINA “Fulica ardesiaca”

• Común y ampliamente distribuida en casi toda la costa y los andes, entre los 2500 - 4600 msnm. • Su hábitat natural son los pantanos y lagos de agua dulce, usualmente se congrega en bandadas. • Longitud corporal de 40 – 46 cm, aves con el escudo y pico blancos que son comunes en el centro de los andes. • En el proyecto Toromocho se les encuentran en la laguna San José de Galeras y laguna Hualmish.

Foto : Wikipedia

GALLARETA GIGANTE “Fulica gigantea” • Bastante común localmente en lagos altoandinos, entre los 3900 – 4600 msnm. • Habita lagunas con plantas flotantes no muy profundas. • Mide 48 – 64 cm de longitud, los enormes adultos no vuelan, pero pueden alejarse de las lagunas caminando considerable distancia. Construyen un nido grande que consiste en algas y otras plantas acuáticas. • De tamaño grande, coloración oscura, patas rojas enormes y cuerpo redondeado. • En el proyecto Toromocho se le encuentran en las lagunas: Anticona, Marmolejo, San Antonio, Hualmish, Balcanes, San José de galeras, entre otras lagunas.

Foto : http://desertexploring.cl/es/portfolio_page/

WWW.CHINALCO.COM.PE


BANDURRIA DE CARA NEGRA “Theristicus melanopis”

• Poco común a 3700 – 4600 msnm. • Se le observa en hábitats elevados y secos, en pastizales abiertos, a menudo cerca de afloramiento rocosos en donde duerme y anida. • Mide 74 -75 cm de longitud, tiene una carnosidad gular negra, color negro más extendido en el abdomen. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Rumichaca, Puypuy y Balcanes. Foto : Alena Hašková & Zdeněk

POLLA DE AGUA COMÚN

“Gallinula galeata”

• Común en pantanos de la costa y los andes, 2200 - 4400 msnm. • Habita en humedales y en vegetación en la ribera de los ríos • Mide 35 – 37 cm, se alimenta mientras nada. Usualmente mantiene la cola más arriba del cuerpo • En el proyecto Toromocho se le encuentra en las quebradas de Yauli y Puy puy. Foto : Micha L. Rieser

WWW.CHINALCO.COM.PE


PLAYERITO DE BAIRD “Calidris bairdii”

• Es un emigrante de larga distancia. • Habita lagos del altiplano (3200 – 4600 m). • Mide 19 – 23 cm, con patas negras y pico oscuro y delgado. • En el proyecto Toromocho fue observado en la quebrada Alpamina y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha. .Foto : Elis Simpson

PLAYERO PECTORAL “Calidris melanotos ”

• Común en todo el Perú. • Es un emigrante de larga distancia. • Habita planicies lodosas, playas, bordes de lagos y pantanos. • Mide 19 – 23 cm, de tamaño mediano, con patas amarillas. • En el proyecto Toromocho fue observado en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.

.Foto : Peter Massas

WWW.CHINALCO.COM.PE


AVEFRÍA ANDINA

“Vanellus resplendens” • Residente bastante común y conspicua a 3000 – 4600 msnm. • Habita pantanos herbáceos abiertos, bordes de lagos y ciénagas y campos de cultivo secos. • Mide 33-36 cm de longitud, fácilmente reconocible por cabeza y pecho de color gris claro, con abdomen claro, tarsos y base del pico rojo rosáceo con diseño del ala llamativo. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas.

Foto : Wikiwand

GAVIOTA ANDINA “Chroicocephalus serranus”

.Foto : Pablo Eguia

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Bastante común. • Habita lagos, bofedales y ríos a grandes elevaciones (3000 – 4400). • Mide 46 – 48 cm, se le observa en grupos pequeños. • Plumaje en reproducción: Cabeza negra, semicírculo blanco en el ojo, pico y patas rojizo oscuro. • Plumaje en reposo: Cabeza blanca con algunas manchas oscuras detrás del ojo. • En el proyecto Toromocho fue observado en todas las lagunas.


CHORLO CORDILLERANO “Phegornis mitchellii”

• Residente raro en ciénagas, orillas de quebradas y orillas de lagos pequeños a gran altura a 4100 – 5000 msnm. • Mide 17 – 19 cm, reconocible por sus colores crípticos, con porte robusto, con pico largo y fino. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Balcanes y Rumichaca. Foto : Paula Maldonado

FALÁROPO TRICOLOR “Phalaropus tricolor”

• Es un emigrante boreal • Habita pantanos costeros y lagos altoandinos • Mide 22-24 cm de longitud, el ornamentado plumaje alternativo es distintivo • Es reconocible también por nadar en círculos y busca su alimento en planicies lodosas y pantanos • En el proyecto Toromocho fue observado en la nueva ciudad de Morococha.

Foto : Juan C. Adam

WWW.CHINALCO.COM.PE


BECASINA DE LA PUNA “Gallinago andina”

Foto : http://www.wikiwand.com

• Residente bastante común en ciénagas, pantanos y bordes de lagos y lagunas a 3000 - 4600 msnm. • Mide entre 22.5 – 25 cm, tiene un cuerpo robusto, de pico recto y largo, con patas color amarillo. • Se alimenta de insectos y gusanos que encuentra sondeando en el barro con su pico. • En el proyecto Toromocho se le encuentra en la quebrada Viscas en Sierra Nevada, en la quebrada Puy puy, quebrada Balcanes, quebrada San José de Galeras, quebrada Alpamina y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.

AGACHONA DE PECHO GRIS “Thinocorus orbignyianus” • Residente común en puna abierta a 3000 – 4600 msnm • Mide 22 – 24 cm, de tamaño mediando con un revestimiento negro en la parte inferior de las alas • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas.

Foto : Alfredo Junco / Jorge Collado

WWW.CHINALCO.COM.PE


PLAYERO PATA AMARILLA MAYOR “Tringa melanoleuca”

• Común en todo el Perú, es un Emigrante boreal • Habita marismas, planicies lodosas, pantanos y orillas de lagos y ríos. • Mide 24 – 27 cm, es similar al playero pata amarilla menor, tiene el pico proporcionalmente más largo (más largo que la cabeza) con la base más gruesa y la punta doblada ligeramente hacia arriba. • En el proyecto Toromocho fue observado en la laguna Hualmish

Foto : Guy Poisson

PLAYERO PATA

AMARILLA MENOR “Tringa flavipes”

• Común en todo el Perú, es un Emigrante boreal • Habita marismas, planicies lodosas, pantanos y orillas de lagos y ríos. • Mide 24 – 27 cm, es fácilmente reconocible por sus patas de color amarillo brillante, parte dorsal moteada de gris, alas uniformes y rabadilla blanca, busca su alimento picoteando comida de la superficie del agua con su largo pico. • En el proyecto Toromocho fue observado en los alrededores de la Nueva Ciudad de Morococha y en la laguna Hualmish.

Foto : Pablo Eguia

WWW.CHINALCO.COM.PE


AGACHONA GRANDE “Attagis gayi ”

• Residente, bastante común en puna abierta a altas elevaciones, 4400 – 5000. • Mide 29 -31 cm de longitud, es la agachona más grande distintiva en su rango altitudinal. • Es una especie gregaria (tendencia a agruparse) • Color de vientre rojizo. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Balcanes, Sierra Nevada y San José de Galera. .Foto : Miriam Bauman

BÚHO AMERICANO “Búbo virginianus”

• Poco común, pero ampliamente distribuido en los andes. • Habita en una gran variedad de áreas abiertas con árboles (incluyendo Polylepis) y bordes de bosques. • Mide 48-56 cm de longitud, con “orejas” (mechones) prominentes y garganta blanca. • En el proyecto Toromocho fue observado en la quebrada Rumichaca, Sierra Nevada y en los alrededores de la nueva ciudad. .Foto : http://www.mothernatureimages.com

WWW.CHINALCO.COM.PE


CERNÍCALO AMERICANO “Falco sparverius”

• Común y ampliamente distribuido en la costa y en los andes, hasta 4700 msnm • Cernícalo más pequeño y visto en el Perú • Habita en ambientes secos y abiertos, como campos de cultivo, matorrales y pastizales. • Mide 27 -30 cm de longitud, plumaje color rojizo, con la corona de color gris y líneas negras delgadas en la cara. • En el proyecto Toromocho se le encuentra en la quebrada Pachachaca. Foto : Greg Hume

HALCÓN APLOMADO “Falco femoralis”

• Poco común pero ampliamente distribuido en hábitats abiertos de los andes, 2400 – 4300 msnm. • El macho mide 37-40 cm y la hembra mide 41-42 cm, fácilmente reconocible por su forma alargada (cola larga y alas delgadas). • Superciliar ancha y pálida, garganta y pecho extensamente blancos, con abdomen negro u oscuro. • Persigue a sus presas con vuelo bastante bajo y rápido. • En el proyecto Toromocho se le encuentra en Sierra Nevada, quebrada Viscas, quebrada Puy puy y alrededores de la nueva ciudad de Morococha entre otras zonas.

. Foto : Osvaldo Larrain L

WWW.CHINALCO.COM.PE


HALCÓN PEREGRINO “Falco peregrinus”

Foto : José Manuel Gavilán

• Residente raro en los andes, entre 1800 – 4300 msnm. • Emigrante en todo el Perú. • La longitud corporal en los machos es 38-42 cm y en las hembras 43-46 cm, azul-grisáceo en el dorso; parte superior de la cabeza negra; la cera, las patas y el pico es amarillo. • Vuelo potente, se alimenta principalmente de aves de tamaño medio, y anida en salientes de paredes rocosas. • En el proyecto Toromocho se le encuentra en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.

AGUILUCHO

DE PECHO

NEGRO

“Geranoaetus melanoleucus”

Foto : Pablo Eguia

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Poco común pero ampliamente distribuida principalmente por encima de los 1600 msnm. • Habita áreas abiertas relativamente secas, como valles intermontanos, la puna y la vertiente oeste de los andes. • Mide 60 -76 cm de longitud, el adulto es de pecho oscuro y abdomen claro, con cola corta y triangular; los juveniles son de color marrón pardusco con cola más larga • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas: Balcanes y Viscas - Sierra Nevada.


AGUILUCHO VARIABLE

“Geranoaetus polyosoma” • Común y distribuido en la costa y en los andes • Con distintos hábitats abiertos desde el nivel del mar hasta 4600 msnm. • Mide 47 – 59 cm de longitud, tiene gran diversidad de plumajes, adultos con la cola blanca y una banda negra cerca de la punta. • En los andes es común encontrar aguilucho de plumaje “forma clara” • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas

Foto : Pablo Eguia

CHOTACABRAS DE ALA BANDEADA “Systellura longirostris”

• Bastante común en matorral seco y campos de cultivo en los Andes, desde 1950 – 4400 msnm, • Habita hábitats abiertos y bordes de bosques en los Andes. • Mide 22 – 23 cm de longitud, con el collar rojizo, banda blanca, timoneras externas con puntas blancas (mucho más anchas en el macho) • En el proyecto Toromocho fue observado en la quebrada Yauli.

Foto : Alec Earnshaw

WWW.CHINALCO.COM.PE


CARACARA

CORDILLERANO

“Phalcoboenus megalopterus”

Foto : Wikipedia

• Poco común a común en hábitats abiertos en los andes a 3200 – 4700 msnm • Habita zonas áridas, en campos de cultivo, puna y páramo, frecuentemente se le ve caminando. • Mide 40-46 cm de longitud, se le observa solo o en parejas, el adulto tiene colores blanquinegros y caros rojizos, juveniles de similar forma pero marrón. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas.

CONDOR ANDINO “Vultur gryphus”

Foto : http://revistafosil.blogspot.pe/2015/05/ chile-definira-areas-prioritarias-para.html

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Poco común y en disminución, se encuentra restringida a las partes muy remotas del Perú y habita desde la costa hasta las partes más alta de los andes. • Normalmente en hábitats relativamente abiertos, especialmente cerca de acantilados altos (donde descansa y anida). • Mide 100 – 120 cm de longitud, usualmente solitario o en grupos pequeños, ave de rapiña inmensa, parte ventral del adulto completamente oscuro, con collar blanco en el cuello distintivo, el macho tiene una cresta grande encima del pico y de la frente, hembra sin cresta. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Rumichaca y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.


PERDIZ DE LA PUNA

“Tinamotis pentlandii” • Poco común en puna seca por encima de 3900 msnm. • Habita zonas de matorral y áreas rocosas. • Mide 42 cm de longitud y es observada en grupos pequeños, fácilmente reconocible por su tamaño muy grande, con rayas en la cabeza bien marcado y región anal rojiza. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas: Sierra Nevada, Alpamina, Vicharrayoc, Balcanes, San José de Galeras, Rumichaca, Pachachaca y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha. Foto : Marco Valentini

PERDIZ CORDILLERANA “Nothoprocta ornata”

• Poco común a bastante común localmente en pastizales a 3300 – 4400 msnm. • Habita áreas secas con arbustos dispersos, también áreas rocosas con arbustos, hierbas altas, plantas almohadilla y cactus. • Mide 35 cm de longitud, la subespecie en los andes centrales es branickii, partes superiores son de color marrón grisáceo, de cabeza y cuello prominente. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Balcanes, San José de Galeras, Rumichaca, Puy puy, Viscas - Sierra Nevada, y alrededores de la nueva ciudad.

Foto : Ramón Moller Jensen

WWW.CHINALCO.COM.PE


ARRIERO DE PICO NEGRO “Agriornis montanus”

Foto : Jorge La Grotteria

• Común y ampliamente distribuido • Vive en hábitats abiertos en todos los andes, entre 3000 – 4 500 msnm. • Mide 23 cm de longitud y son individuos solitarios. • El color de la cola es casi enteramente blanca. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Sierra Nevada y Puy puy

NEGRITO ANDINO

“Lessonia oreas”

Foto : Jorge La Grotteria

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Bastante común localmente • Habita casi siempre en márgenes de lagos o pantanos. • Mide 12.5 cm, principalmente terrestre, solitario o en parejas. • Cola corta, patas largas y plumaje negro (macho) o marrón tiznado (hembra), el lomo rufo. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas: Puy puy, Balcanes, San José de Galeras, en la laguna Hualmish y alrededores de la nueva ciudad de Morococha.


DORMILONA CINEREA “Muscisaxicola cinereus ”

• Poco común. • Habita pastizales andinos y sitios rocosos relativamente secos, 4000 – 4700 msnm • Mide 15.5 cm de longitud, de color gris claro por encima, con la superciliar más corta, con cola negra. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas. Foto : Cristian Pinto

DORMILONA DE NUCA OCRÁCEA “Muscisaxicola flavinucha” • Bastante común. • Habita en pastizales cortos o pastados por ganado, en ciénagas o lugares relativamente húmedos a 3800 – 4900 msnm. • Mide 20 cm de longitud, se caracteriza por tener un parche color ocre entre la corona y la nuca. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas: Viscas - Sierra Nevada, Vicharrayoc, Alpamina, Rumichaca, y la Laguna Marmolejo. Foto : Damian Carnevale

WWW.CHINALCO.COM.PE


DORMILONA

DE TACZANOWSKI “Muscisaxicola griseus”

• Bastante común y ampliamente distribuida a 3200 – 4800 msnm. • Habita pastizales abiertos en los andes, también en laderas rocosas. • Mide 16.5 – 18.5 cm, color grisáceo oscuro por encima y sin parche en la corona, la superciliar blanca y angosta continua pasando el ojo • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas. Foto : http://perubirds.org

DORMILONA DE FRENTE BLANCA “Muscisaxicola albifrons ”

Foto : Allan Drewitt

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Poco común a bastante común • Habita en ciénagas con vegetación almohadillada y vegetación enmarañada, también en áreas abiertas de pastos cortos, 3700 – 4900 msnm. • Es la dormilona más grande, mide 24 cm de longitud, con lores y frente color blanquecino. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas.


DORMILONA

DE NUCA ROJIZA “Muscisaxicola rufivertex”

• Muy distribuido y común en los andes, residente a 2700 – 4200 msnm. • Habita en pastizales cortos y salientes rocosos, generalmente en áreas secas • Mide 16 – 17 cm de longitud, de color gris muy pálido, y el parche marcadamente definido en la par posterior de la corona de color rufo. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Rumichaca y San José de Galeras.

Foto : Adrián Braidotti

DORMILONA DE LA PUNA “Muscisaxicola juninensis”

• Bastante común a común a 3800 – 4800 msnm. • Más a menudo alrededor de ciénagas y en puna húmeda, también en pastizales abiertos con salientes rocosos. • Mide 16 cm de longitud, de color marrón arena claro por encima, con superciliar blanco corto, con parche en la corona leonado-rufo pobremente definido. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas.

.Foto : Federico J. Villegas

WWW.CHINALCO.COM.PE


PITAJO DE D´ORBIGNY

“Ochthoeca oenanthoides”

Foto : Pablo Eguia

• Bastante común en matorral montano, a 3400 – 4600 msnm. • Habita bordes de bosques y bosques de Polylepis, a 3400 - 4600 • Mide 15 – 15.5 cm, con la superciliar ancha y de color blanco puro, garganta de color gris y con el abdomen color rufo • En el proyecto Toromocho fue observado en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.

PICO-ESPINA DE DORSO AZUL “Chalcostigma stanleyi”

• Bastante común en pastizales del páramo y bosques húmedos de Polylepis, entre 2800 – 4500 msnm. • Se alimenta mayormente en el follaje, pero a veces puede caminar en el suelo. • Plumaje oscuro (azul oscuro), cola larga. .Foto : Wikipedia

WWW.CHINALCO.COM.PE


PICO-ESPINA OLIVÁCEO “Chalcostigma olivaceum”

• Raro a Poco común. Entre los 3500 a 4700 msnm. • Habita en pastizales húmedos de la puna o entre almohadillas. • Mide 14 – 15 cm, y el pico 1.4 cm; a menudo camina por el suelo en pastizales muy bajos. • Se alimenta de flores pequeñas. • Se distingue por su tamaño grande, plumaje gris tiznado apagado, cola larga con colores apagados. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas.

.Foto : Wikipedia

PICAFLOR DE

PECHO NEGRO

“Oreotrochilus melanogaster” • Bastante común en la puna del centro del Perú a 3500 – 4800 msnm. • Habita zonas arbustivas y laderas rocosas. • Es una especie ENDÉMICA • Mide 12 – 12.5 cm, el macho es fácilmente reconocible por gorguera verde metálico y pecho y abdomen negros • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas: Rumichaca, Balcanes, Vicharrayoc, Alpamina, Viscas - sierra nevada y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.

Foto : Dubi Shapiro

WWW.CHINALCO.COM.PE


COLIBRÍ GIGANTE “Patagona gigas”

• Ampliamente distribuido y bastante común en la vertiente oeste de los andes a 2000 – 3400 msnm. • Habita zonas abiertas, relativamente áridos como matorrales montanos • Mide 20-21 cm de longitud, es el colibrí más grande y fácilmente reconocible por su tamaño, de colores apagados, sin gorguera o colores brillantes • En el proyecto Toromocho fue observado en la nueva ciudad de Morococha. Foto : Pablo Caceres Contreras

JILGUERO NEGRO “Spinus atratus”

Foto : Wikipedia

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Poco común a bastante común a 3500 – 4700 msnm. • Habita matorrales montanos y puna • Mide 12 - 12.5 cm, tiene cuerpo color negro, con relativamente poco amarillo en el abdomen y con un gruesa banda amarilla a través de la base de las remeras. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas: Rumichaca, Alpamina, Sierra Nevada, Balcanes, San José de Galeras y en los alrededores de la Nueva Ciudad de Morococha.


JILGUERO

ENCAPUCHADO “Spinus magellanicus”

• Ampliamente distribuido y común, desde el nivel del mar hasta 4200 msnm. • Mide 10.5 – 12 cm de longitud, plumaje confusamente variable, el color de espalda va desde amarillo- verde brillante hasta un olivo opaco, machos siempre con abdomen amarillo, hembras pueden ser gris o amarillo. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Pachachaca y Rumichaca.

Foto : Pablo Eguia

SEMILLERO SIMPLE “Catamenia inornata ”

• Poco común a bastante común en los andes. • Habita en matorrales montanos, campos agrícolas, bosques bajos y abiertos y pastizales, entre 2600 – 4400. • Mide 13.5 cm, solo o en parejas • Se alimenta de granos y semillas. • En el proyecto Toromocho fue observado en la quebrada Balcanes, Sierra Nevada, Puy puy, Vicharrayoc y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.

.Foto : quitohabitatsilvestre.wordpress.com

WWW.CHINALCO.COM.PE


DIUCA DE ALA BLANCA “Diuca speculifera”

Foto : Morten Ross

• Bastante común localmente • Habita en pastizales de puna, especialmente cerca de bofedales con vegetación almohadillada, entre 3950 - 4800 msnm. • Mide 18 -19 cm, busca su alimento en el suelo, en pequeños grupos • En el proyecto Toromocho se le encuentra en diferentes zonas.

FRINGILO PERUANO “Phrygilus punensis”

Foto : Wikipedia

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Común y ampliamente distribuido en los andes, entre 2800 – 4700 msnm. • Habita en hábitats abiertos con arbustos dispersos, incluyendo matorral montano, bosques de Polylepis, campos agrícolas y a poblados. • Mide 15.5 – 16 cm de longitud • En el proyecto Toromocho fue observado en la quebrada Rumichaca, Pachachaca, Sierra Nevada, Balcanes, San José de Galeras y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.


FRINGILO PLOMIZO “Phrygilus unicolor”

• Bastante común y ampliamente distribuido en los andes a 3000 – 47000 msnm. • Habita pastizales abiertos en la puna y el páramo. • Mide 12-13 cm de longitud, se observa en parejas o grupos pequeños, el macho es uniformemente gris con pico corto y cónico, hembras pueden mostrar rayado en la espalda y corona • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas. Foto : Wikipedia

FRINGILO DE

PECHO CENIZO “Phrygilus plebejus”

• Común y ampliamente distribuido en hábitats abiertos de los altos andes, a 2400 – 4700 msnm. • Habita matorral montano, campos y pastizales de puna, es tolerante a condiciones relativamente áridas y a degradación de hábitat • Mide 12 – 13 cm de longitud, con las partes inferiores color gris- blanquecino, los inmaduros más marrones y rayados. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas. Foto : Diego Emmannuel Oscar

WWW.CHINALCO.COM.PE


CHIRIGÜE DE

LOMO BRILLANTE “Sicalis uropygialis”

Foto : Alfredo Junco / Jorge Collado

• Común y ampliamente distribuido en el altiplano, a 3300 – 4700 msnm. • Habita pastizales de puna y pasturas, también entra a centros poblados y ciudades • Mide 14 cm de longitud, machode espalda gris y cabezapredominantemente amarillo, la hembra es similar pero color marrón y con la corona con tinte marrón • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas.

CACHIRLA DEL PÁRAMO “Anthus bogotensis”

• Bastante común a 2950 – 4400 msnm. • Habita en pastizales húmedos y praderas, cerca del límite de la vegetación arbórea. • Mide 15 cm de longitud. • En el proyecto Toromocho fue observado en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.

.Foto : Wikipedia

WWW.CHINALCO.COM.PE


CACHIRLA DE PICO CORTO “Anthus furcatus”

• Bastante común. • Habita en pastizales secos de la puna, entre 3500 – 4100 msnm. • Se alimenta de semillas, insectos. • Mide 14 cm de longitud. No forma bandadas aunque a veces se puede encontrar a varias en un mismo sitio. • En el proyecto Toromocho fue observado en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha. .Foto : Néstor Alejandro Cabrera

GOLONDRINA ANDINA “Orochelidon andecola” • Común, pero restringida a habitas abiertos en los andes, a 3500 – 4600 msnm. • Habita en pastizales y ciénagas en la puna, anida debajo de techos de edificios o en huecos en ladera. • Mide 14 cm, robusta, opaca, la forma de la cola roma, color marrón por encima y garganta gris-marrón. • En el proyecto Toromocho fue observado en la laguna Marmolejo.

Foto : wikiwand

WWW.CHINALCO.COM.PE


SANTA ROSITA

“Pygochelidon cyanoleuca” • Ampliamente distribuido hasta 4300 mnsm. • Habita en ciudades y pueblos, en áreas agrícolas y sobre bosques abiertos. • Mide 11-12 cm de longitud, adulto blanco por debajo, coberteras de la superficie inferior de las alas color oscuro, juvenil es más apagado con marcas menos nítidas. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas: Sierra Nevada, San José de Galeras, Pachachaca, Vicharrayoc, Puy puy y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha. Foto : Félix Uribe

CANASTERO DE JUNÍN “Asthenes virgata”

.Foto : Dubi Shapiro

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Poco común a bastante común en pastizales a gran elevación, 3300 – 4600 msnm • Es una especie ENDÉMICA. • Habita en arbustos y vegetación bajos a menudo cerca de Polylepis “queñual” • Mide 18 cm de longitud, individuos solitarios. • Se cree que esta especie muy sensible a la quema y sobrepastoreo. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Pachachaca, Balcanes, Puy puy, Alpamina, Sierra Nevada, San José de Galeras, Rumichaca y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.


CANASTERO DE DORSO RAYADO “Asthenes wyatti”

• Común localmente. • Habita en pastizales de gran altura en los andes, 3500 – 4600 msnm, pero puede bajar hasta los 3000 m. • Mide 16 – 18 cm, generalmente solitario o en parejas muy separadas, de hábitos terrestres. • Parte dorsal del ave de color marrón con rayas negras. • En el proyecto Toromocho fue observado en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.

.Foto : Joe Tobias

CANASTERO DE GARGANTA RAYADA “Asthenes humilis” • Común en pastizales a 3700 – 4000 msnm. • Habita áreas rocosas, con hierba corta y sin arbustos altos. • Mide 15 a 16.5 cm de longitud, y son individuos solitarios. • Tiene la garganta, pecho y lados de la cara muy rayados. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas Foto : Pablo Donoso Yáñez

WWW.CHINALCO.COM.PE


CANASTERO

CORDILLERANO “Asthenes modesta”

.Foto : Raúl Balla

• Común en la puna a 3600 – 4600 msnm. • Habita zonas áridas con hierbas relativamente cortas. • Especie altamente terrestre. Se observa corriendo rápidamente por el suelo o saltando por las rocas y levanta la cola con mucha frecuencia. • Mide 14.5 a 15 cm de longitud, individuos solitarios. • Garganta y pecho llano sin rayas y color rufo en la cola. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas.

CANASTERO MULTILISTADO “Asthenes flammulata”

.Foto : Josep del Hoyo

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Bastante común en páramo y en pastizales de la puna a 2900 – 4400 msnm. • Habita pastizales con arbustos dispersos. • Tiene el punto rojizo más prominente en la barbilla. • Mide 16.5 – 18 cm de longitud. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas: Rumichaca, San José de Galeras, Alpamina, Vicharrayoc y en los alrededores de la nueva ciudad.


ZORZAL CHIGUANCO “Turdus chiguanco”

• Muy común en los Andes desde 2400 a 4300 msnm. • Habita en los bordes de bosques, en áreas agrícolas y en pueblos y jardines. • Mide 25 -27.5 cm de longitud, de color gris – marrón apagado, canta usualmente antes del amanecer. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas. Foto : Dominic Sherony

CHURRETE DE ALA BARRADA “Cinclodes albiventris”

• Muy abundante y ampliamente distribuido en campos abiertos en todos los andes, 2750 – 4800 msnm, • Habita en pastizales del páramos, usualmente cerca del agua, a lo largo de quebrada, ciénagas, o en bordes de lagos. • Mide 17.5 – 18 cm, a menudo vueladistancias largas bajo sobre el suelo. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas. Foto : Alfredo Junco / Jorge Collado

WWW.CHINALCO.COM.PE


CUCARACHERO COMÚN “Troglodytes aedon” • Ampliamente distribuido y común prácticamente en todo el Perú, hasta 4600 msnm. • Habita zonas abiertas con arbustos bajos y malezas dispersas, como en bordes de bosque y vegetación secundaria joven, matorral montano y zonas agrícolas. • Mide 12 – 12.5 cm de longitud, usualmente solitario, pequeño, marrón, con barras en alas y cola, anteado por debajo. • En el proyecto Toromocho fue observado en los alrededores de la Nueva Ciudad de Morococha.

Foto : Javier Presas

CHURRETE DE VIENTRE BLANCO “Cinclodes palliatus”

Foto : Alfredo Junco / Jorge Collado

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Raro y Local. Solo en elevaciones extremadamente altas (4400 – 5000 msnm.) • Es ENDÉMICO del centro del Perú • Habita solo en ciénagas y bofedales (Distichia) y salientes rocosas • Mide 23-25 cm, se le puede observar solitario, o en parejas o en grupos pequeños de 3 a 4 individuos; mucho más grande que otros churretes • En el proyecto Toromocho fue observado en Sierra Nevada, Balcanes,San José Galera, Vicharrayoc.


CHURRETE DE ALA BLANCA “Cinclodes atacamensis”

• Bastante común en los andes. • Habita en bordes de ríos y quebradas, entre 2800 - 4600 msnm. • Mide 20.5 - 21.5 cm, es marrón rufo por encima, con línea superciliar blanca desde el ojo hasta el borde de la nuca. • En el proyecto Toromocho fue observado en Sierra Nevada, Balcanes y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha. .Foto : Federico Villegas

MINERO COMUN

“Geositta cunicularia” • Común en áreas abiertas con hierbas cortas, 3100 - 4800 msnm. • Mide 15-16 cm de longitud, con pico bastante largo y ligeramente curvo, pecho moteado, básicamente marrón en su dorso • En el proyecto Toromocho se le encuentra en las quebradas de Viscas-Sierra Nevada, Puy puy, Rumichaca, San José de Galeras, Vicharrayoc, Alpamina y laguna Marmolejo.

Foto : http://carolinabirds.org

WWW.CHINALCO.COM.PE


MINERO ANDINO

“Geositta saxicolina” • Bastante común a común localmente en el altiplano en el centro del Perú, 4000 - 4900 msnm. • Especie ENDÉMICA del centro del Perú. • Es terrestre y habita en puna rocosa. Se le puede observar solitario o en parejas. • Mide 16.5 cm de longitud. La cara y el pecho de color anteado rosáceo, con el pico corto • En el proyecto Toromocho se le encuentra en las quebradas: San José de Galeras, Alpamina y Viscas - Sierra Nevada. Foto : http://neotropical.birds.cornell.edu

MINERO DE PICO LARGO “Geositta tenuirostris”

• Bastante común en los andes, 2650 – 4600 msnm. • Habita en puna y valles intermontanos, en campos desnudos o con hierbas cortas y salientes rocosas. • Mide 17.5 – 18 cm de longitud, usualmente solitario o en parejas, de pico largo, delgado y curvo, rayado en el pecho. • En el proyecto Toromocho se le encuentra en las quebradas: San José de Galeras, Viscas - Sierra Nevada, Rumichaca, entre otras zonas. Foto : Lior Kislev

WWW.CHINALCO.COM.PE


TIJERAL ANDINO

“Leptasthenura andicola” • Poco común y local. • Habita bosques de Polylepis y zonas arbustivas, a 3500 – 4200 msnm. • Mide 16 cm de longitud, tiene una prominente superciliar blanquecina; la espalda, pecho y corona color rufo muy rayado. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas: Alpamina, Balcanes y alrededores de la nueva ciudad de Morococha; y en la laguna San Antonio. Foto : Ryan Shaw

JUNQUERO

“Phleocryptes melanops” • Localmente común a lo largo de la costa y el altiplano a 3200 – 4300 msnm • Habita juncales altos y medianamente altos en agua dulce y salobre • Mide 13.5 – 14 cm, usualmente solitario o en parejas. • En el proyecto Toromocho fue observado en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha. Foto : Alec Earnshaw

WWW.CHINALCO.COM.PE


BANDURRITA DEL JELSKII “Upucerthia validirostris”

Foto : David Juszczuk

• Ampliamente distribuida, común a 3400 – 4800 msnm. • En habitats abiertos como pastizales o laderas rocosas y arbustos dispersos • Mide 18 – 20 cm, con pico largo y curvo, cola larga, durante el vuelo, alas de color predominantemente rufo apagado. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas.

GORRIÓN DE COLLAR RUFO “Zonotrichia capensis”

Foto : Carlos Alberto Bó

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Común y ampliamente distribuido en la costa y en los Andes, desde el nivel del mar hasta 4500 msnm. • Habita jardines, campos agrícolas y otros hábitats abiertos. • Mide 14 – 15 cm de longitud, principalmente granívoro, busca su alimento en el suelo, puede formar grandes bandas cuando no está en reproducción. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas.


TOROROI DE

CABEZA LISTADA “Grallaria andicolus”

• Bastante común localmente. • Ave de hábitats secos, bosques de Polylepis y bosques arbustivos a altitudes de 3500 - 4600 msnm, ocasionalmente sale a pastizales con rocas dispersas. • Mide 16 -16.5 cm, relativamente pequeño, de color marrón, bastante rayado. • En el proyecto Toromocho fue observado en la quebrada Viscas - Sierra Nevada.

Foto : jacob.wijpkema

CARPINTERO ANDINO “Colaptes rupicola”

• Bastante común en pastizales de puna y páramo, 2700 - 4500 msnm. • Habita muy cerca a salientes rocosos, aunque cuando se alimenta se le puede observar en zonas muy abiertas • Mide 30 cm, y anida en cavidades rocosas, en construcciones antiguas o en huecos excavados en barrancos de tierra • El macho tiene la nuca color rojo • En el proyecto Toromocho se le encuentra en diferentes zonas. Foto : Héctor Schreiber

WWW.CHINALCO.COM.PE


TORTOLITA DE PUNTOS DORADOS

“Metriopelia aymara”

Foto : Daniel Sziklai

• Bastante común en pastizales áridos de la puna, zonas rocosas con pastos ralos y campos de cultivo a 3100 – 4500 msnm. • Mide de 18-19 cm de longitud, de porte compacto y cola corta, con pequeños puntos dorados en las coberteras alares (más prominentes en el macho). • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebrada Viscas - Sierra Nevada.

TORTOLITA MOTEADA “Metriopelia ceciliae”

• Bastante común a 1700 – 4100 msnm. • Habita en zonas abiertas y rocosas. • Mide 17 – 18 cm de longitud, especie social, frecuentemente en bandadas pequeñas, con cola corta, dorso moteado. • Tiene un anillo de piel descubierta alrededor del ojo de color amarilla – anaranjada • En el proyecto Toromocho fue observado en la quebrada San José de Galeras. Foto : María de la Luz Vial

WWW.CHINALCO.COM.PE


MAMI FEROS


VIZCACHA “Lagidium peruanum”

Foto : Birding Chile

• Se distribuye en Perú, Bolivia y Chile, en elevaciones de 3000 a 5000 msnm. • Habita en grietas y afloramientos rocosos. • Mide entre 30 – 45 cm de longitud, con pelaje corporal denso y suave, la superficie dorsal oscila entre gris oscuro, el vientre de color crema o gris pálido y la punta de la cola es de color marrón rojizo o negro. • Es un herbívoro que se alimenta de hierbas, raíces y semillas, sus depredadores son el gato andino, el zorro andino y otros carnívoros mayores. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Rumichaca, San José de Galeras, Balcanes y Sierra Nevada.

ZORRINO

“Conepatus chinga”

Foto : Esteban Argerich

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Se distribuye especialmente en Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. • Habita en cuevas de dos a tres metros de profundidad, expele secreción fétida ante cualquier amenaza, de hábitos crepusculares y nocturnos. Parece que prefiere el forrajeo en solitario durante la noche en las sabanas abiertas en zonas áridas y arbustivas, durante el descanso, prefiere aislamiento que ofrecen los matorrales y zonas rocosas con pendiente. • De cuerpo alargado y delgado, cola muy vistosa, con pelos largos y erizados, coloración negra en el dorso y cabeza y franjas de color blanco en ambos lados, es omnívoro. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Rumichaca, San José de Galeras y Sierra Nevada.


ZORRO ANDINO

“Pseudalopex culpaeus” • Se distribuye especialmente a lo largo de la cordillera de los andes, desde el sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile hasta 4800 msnm. • Habita en montañas, praderas, estepas arbustivas, desiertos y bosques. • Tanto las patas como la cabeza son rojizas; el vientre, cuello y boca, blancos; y el lomo, gris rayado de negro. La cola está muy poblada de pelos grises, los cuales se tornan negros hacia la punta. Los especímenes de la zona continental sudamericana pesan entre 5 a 7 kg. • Su dieta consiste en roedores, aves, reptiles y menor medida platas y carroña. • En el proyecto Toromocho fue observado en diferentes zonas.

Foto : Alfredo Junco / Jorge Collado

GATO ANDINO

“Leopardus jacobita”

• Su distribución se limita a las regiones a las regiones montañosas de los Andes; al centro y sur del Perú y al norte de Bolivia, Chile y Argentina. • Es una especie que se encuentra en la categoría EN PELIGRO • Habita en zonas de vegetación no muy alta o espesa, así como en las estepas y áreas rocosas. Se le documenta desde los 3000 a 5000 msnm, tal vez más alto, por encima de la línea de árboles, aunque a mayor latitud disminuye su rango altitudinal, Aunque vive solo en la alta montaña, los valles habitados por humanos actúan como barreras, fragmentando la población. • Mide 60-80 cm de longitud, más la cola de unos 35 cm; pesa entre 4 y 7 kg; con pelaje largo, en especial en la región dorsal; con un diseño de manchas color café o rojizo de forma variable (fajas, estrías, puntos) sobre un fondo plomizo o grisáceo; a veces llega a aspecto atigrado con fajas verticales paralelas bajando del dorso a los flancos. La cola fajada con siete a nueve anillos oscuros. • Se alimenta de roedores de pequeño y mediano tamaño • En el proyecto Toromocho solo se ha registrado huellas y fecas en las zonas de San José de Galeras y Sierra Nevada.

Foto : Fotonatura

WWW.CHINALCO.COM.PE


PUMA ANDINO “Puma concolor”

Foto : http://es.123rf.com

• Se distribuye desde Canadá, hasta elsur de la cordillera de los andes. • Su amplia distribución se debe a su capacidad de adaptación en casi todo tipo de hábitat, como en bosques y desiertos montañosos, de preferencia con vegetación densa y terrenos rocosos. • Los pumas son felinos esbeltos y ágiles. La talla adulta de pie es de alrededor de 60 a 80 cm de altura en los hombros. La longitud de los machos adultos es de alrededor de 2,4 m de largo de la nariz a la cola, aunque en general oscila entre 1,5 y 2,75 m. Los machos tienen un peso promedio de entre 53 a 72 kg y las hembras entre 34 y 48 kg. • La cabeza del puma es redonda y las orejas están erguidas. Posee poderosas patas delanteras, tiene cinco garras retráctiles en las patas delanteras, útiles para aferrarse a la presa, y cuatro de las patas posteriores, de coloración uniforme dorado, gris plateado o rojizo, se alimenta de pequeños y medianos mamíferos, y uno de los principales el venado. • En el proyecto Toromocho solo se ha registrado huellas y fecas en las zonas de San José de Galeras y Sierra Nevada.

TARUKA

“Hippocamelus antisensis”

Foto : Nick@Amsterdam / www.zoochat.com

WWW.CHINALCO.COM.PE

• Se distribuye en la parte alta de los andes de Perú, norte de Chile, Bolivia y Argentina. • Este venado se caracteriza por vivir en zonas rocosas pobres en vegetación entre 1800 a 5500 msnm, se le encuentra principalmente en zonas dominadas por roquedales mezclado con pastizales de puna. • Es una especie que se encuentra en la categoría EN PELIGRO • Es de tamaño mediano y corpulento, cuyo peso es de 45 a 60 kg y una altura de 69 -80 cm, pelaje de color gris arena a marrón grisáceo y está compuesto por pelos huecos y gruesos, la cara tiene marcas negras distintivas • Pasta en grupos familiares de hasta quince individuos, liderados por una hembra. Es un animal diurno, muy tímido y arisco, que no duda en emprender la huida ante la presencia humana o alguna señal de peligro. • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas de Puy puy y Sierra Nevada.


VICUÑA “Vicugna vicugna” • Es un mamífero artiodáctilo que se distribuye desde los andes del Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina. Es una especie que se encuentra en la categoría CASI AMENAZADO • Habita la puna a más de 3200 msnm, de clima frío y seco. • Las vicuñas son territoriales y su organización se basa en grupos familiares y grupos de animales solteros, conformado por un macho y un grupo de hembras con sus crías. • Las vicuñas son los camélidos más pequeños, pesan entre 40 y 50 kg y tienen una longitud de 80 cm. Su color es beige o marrón claro rojizo en el lomo y blanco en la zona ventral y las patas, con variaciones dependiendo de las zonas geográficas donde habitan. Las vicuñas tienen las patas largas y delgadas, terminadas en almohadillas, aptas para caminar sobre varios tipos de suelos, incluso los pedregosos. la fibra de su lana está entre las más finas del mundo, midiendo 15 micrones de diámetro. • En el proyecto Toromocho fue observado en varias zonas.

Foto : https://www.flickr.com/photos/qiv

WWW.CHINALCO.COM.PE



RANA ACUÁTICA ACANCOCHA “Telmatobius jelskii”

• Anfibio que habita en los andes centrales del Perú, en los departamentos de Ayacucho, Junín y Huancavelica, a 2700 – 4500 msnm. • Es una especie ENDEMICA • Se encuentra en la categoría de conservación de VULNERABLE • Habita lechos de río, arroyos entre matorrales y praderas, también en algunos canales de cultivos. • En el proyecto Toromocho fue observado en la quebrada Rumichaca

Foto : Jessica Deichmann

SAPO DE CUATRO OJOS “Pleurodema marmoratum” • Anfibio donde su rango de distribución ocurre desde el centro del Perú hasta el centro de Bolivia y el noroeste de Chile y Argentina. En Perú se ha registrado en los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Lima, Cuzco, Huancavelica, Junín y Pasco. • Es una especie terrestre, de hábitats montanos y paramos abiertos, se les encuentra bajo rocas que están cercanas a cuerpos de agua como arroyos. • Especie de talla mediana, de patas cortas y Cabeza pequeña. Dedos de la mano y pie cortos, estos últimos únicamente con borde cutáneo. La piel es lisa, con placas glandulares dorsales y sin glándula lumbar reconocible. Tiene coloración de manchas dorsales Foto : Alfredo Junco / Jorge Collado evidentes y simétricas, se reproduce y se alimenta en el bofedal y que se refugia, sumergiéndose en las aguas de estos lugares • En el proyecto Toromocho fue observado en las quebradas Pachachaca y en los alrededores de la nueva ciudad de Morococha.

WWW.CHINALCO.COM.PE


SAPO ESPINOSO “Rhinella spinulosa”

• Es una especie de anfibio Anuro que se distribuye en las laderas y valles de Los Andes de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, sobre los 1500 m de altitud. • Habita ambientes de humedal, en las cercanías de fuentes y cauces de agua, en ambientes andinos. • Animal grande, de hasta 100 mm de longitud, piel muy áspera debido a granulaciones con espinas córneas, grandes glándulas parótidas; diseño dorsal muy poco evidente, miembros proporcionados, habita por sobre los 1500 msnm. Carnívoro, ciertas poblaciones parecen presentar cierta preferencia por tejidos vegetales. • En el proyecto Toromocho se ha observado en diferentes zonas.

Foto : Alfredo Junco / Jorge Collado

IGUANA

ANDINA

“Liolaemus walkeri” • Especie de reptil que habita en laszonas altoandinas del Perú y Chile. • Habita en ambientes rocosos y pastizal. • En el proyecto Toromocho fueobservado en diferentes zonas.

Foto : Aarón Quiroz

WWW.CHINALCO.COM.PE


CHALLHUA “Orestias empyraeus”

• Es una especie NATIVA DEL PERU • Presente en las cuencas altoandinas centrales. • Tiene una longitud máxima de 10 cm, y Vive en arroyos de flujo lento y en lagunas con agua claras y sustratos suaves (arena, grava), se alimenta de plantas, artrópodos y plancton.

Foto : Alfredo Junco / Jorge Collado

TRUCHA ARCOIRIS

“Oncorhynchus mykiss”

• La trucha arco iris NO ES PERUANA, sino es nativa de las cuencas que drenan al Pacífico en Norte América, abarcando desde Alaska a México. Desde 1874 ha sido introducida en las aguas de todos los continentes excepto la Antártica, con propósitos recreacionales para pesca deportiva y para acuicultura. • Es un pez resistente y fácil de desovar, de crecimiento rápido, tolerante a una amplia gama de ambientes y manipulaciones • La trucha arco iris es capaz de ocupar muchos hábitats diferentes como ríos, lagunas, puede alcanzar 4.5 kg en promedio y vive de 3 – 4 años. • Lamentablemente un mal manejo en la crianza de esta especie puede llevar a la desaparición de los peces nativos como la Challhua por competencia alimenticia y depredación.

Foto : Alfredo Junco / Jorge Collado

WWW.CHINALCO.COM.PE


FUENTES: · Libro de aves del Perú, primera edición, Lima 2010 · Birds of the High Andes, 1990 · Estudio de Impacto Ambiental Minera Chinalco Perú, 2009 · South American Classification Committee - Museum of Natural Science, updated 20 November 2016

WWW.CHINALCO.COM.PE


WWW.CHINALCO.COM.PE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.