PORTAFOLIOJOHANNARANJO
20172011201220172017201820202021
Diseño de casa-finca
familiar (Guarne), Diseño remo delación de aparta estudio, representación grafica y Levantamiento de redes hidrosanitarias y detalles hidraulicos y arquitectónicos de la clinica LEON XIII y CIVILSA S.A.S CIVILSAResidenteCargo:S.A.SCargo:ArquitectoCONSTRUCTORATERRITORIOCargo: Arquitecto Prac�cante 20122018 Tecnólogo acabadosconstrucciónendearquitectónicos. (Ins�tuto Tecnológico Arquitecto. (Universidad De Buenaventura)San USB COMPETENCIASHABILIDADESEXPERIENCIAPERFILARQUITECTO DATOS DE CONTACTO 60%60%80%70%70%Auto REVITCadSKETCHUPLUMIONPHOTOSHOP 313 760 87 13 (Whatsapp) Calle 27B No 58A-54 Bello - An�oquia MATRÍCULAjanar3742@gmail.comPROFESIONALArquitectoA3815018-1017173742TecnólogoT12342016-1017173742 .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .................................................. Profesional con experiencia en desarrollo, lectura y ges�ón de proyectos arquitectóni Mecos. considero un intérprete de las ideas y necesidades de las personas, con capacida des profesionales para materializar y llevar a cabo las soluciones necesarias. Por tal mo�vo estoy en constante crecimiento y aprendizaje de las herramientas BIM y representación gráfica. La gen�leza y el buen manejo de las relacio nes me caracterizan para empa�zar con las necesidades de quienes me ofrecen servi cios o a quienes puedo servir.
Diseño y representación de proyectos Arquitectónicos y urbanos. Implementación del programa al modelo morfológico del proyecto Diseño, supervisión y control de los procesos de diseño y ejecución de los sistemas constric�vos. Analizar materiales de la construcción, e iden�ficar su impacto bioclimá�co. Diseño, supervisión y control de las instalaciones básicas y especiales.
JOHAN NARANJOARLEXRUIZ
AuxiliarCargo:ARGOS de Proyectos Desarrollo, supervisión, acompañamiento y ges�ón de proyectos internos. Construcción bodega, ampliación de espacios, adecuación de oficinas, apoyo administra�vo. Acompañamiento de residencia en obra. “Obra civil cancha Manaos”
Iden�ficación y modelación de los diferentes sistemas construc�vos, para la representación grafica en diferentes programas.
PROYECTOSPROYECTOSINDEPENDIENTESProyecto-CasaEmiliaSanVicentedeFerrerProyecto-ViviendamultifamiliarciudadelaMarinillaPROYECTOSACADÉMICOSProyecto-Ciudad24/7–ProyectoUrbanoTallerVerticalSimbiosisUrbana–ProyectoUrbanoTallerDeDiseño6CentrodelCuidadoYDesarrolloDelCuerpo – Equipamiento Taller De Diseño 7 Investigación - Ciudad 24/7 – Proyecto Urbano Taller
5
DESARROLLADO POR Johan Naranjo PROYECTO DE VIVIENDA
AMPLIACIÓN CASA NR
Ubicación: Marinilla
Una vivienda antigua de 110m2 en esquina requiere ser conservada y mejorada en su primer piso y ser ampliada aprovechando el segundo piso y la manzarda como maximo de altura permitida por planeación.
Se plantea una mejor distribucion en la vivienda existente unificando zona social y ahislando las habitaciónes. En el segundo piso se desarrollan dos viviendas aprovechando la manzarda para una de ellas.
Retiro de cubierta existente Demolición de losa existente Demolición muros existentes DIAGNOSTICO ARQUITECTÓNICO INTERVENCIÓN PROCESO DE INTERVENCIÓN DE LA VIVIENDA ANTIGUA EN PRIMER PISO 6
USOS GENERALES DE LA EDIFICACIÓN Áreas PatioServiciosAlcobassocialesconzona verde Garaje P3P2P1 7
Accediendo por el segundo piso encontramos zona so cial que integra: sala, cocina, y comedor, estudio y una zona de ropas con muro bajo para su ventilación, al igual que una ventana corrediza en cocina que permite una ventilación cruzada y facilidad para el secado de ropa. Mediante un pasillo cada habitación cuenta con un ac ceso privado al baño, conservando asi la privacidad de las alcobas y permitiendo el uso de este desde el área social.
Apartamento (101) de 92 m2
Encontramos una alcoba princial con baño y otra que conserva la privacidad de acceso desde la habitación al baño.
8
BAJA SUBE ALCÓBAALCÓBACOCINA COCINA Z.ROPAS SALA SALA COMEDOR COMEDOR W.C ACCESO(201)ACCESO(202) PARAMENTO PARAMENTO PARAMENTO ENERGÍADELINEA POSTE PLANTAPÚBLICOSERVICIODE PISO 2 ARRIBA GARAJE COCINASALA COMEDOR ALCÓBAALCÓBAESTUDIOW.CZ.ROPASACCESO(201) W.C PARAMENTO PARAMENTOPARAMENTOPLANTAPÚBLICOPOSTEENERGÍADELINEADESERVICIO
Apartamento (201) de 59.64 m2
Esta planta cuenta con la vivienda antigua remodelada con una nueva distribución, ingresando por la zona so cial que integra: sala, cocina y comedor con una visual mas amplia desde el ingreso hasta el patio, permitiendo ventilación cruzada y una mayor iluminación.
PISO 1
ALCÓBA ALCÓBA ALCÓBA Z.ROPAS W.CW.C TERRAZA TERRAZA PARAMENTO PARAMENTO PARAMENTOPOSTEENERGÍADELINEA PÚBLICOSERVICIODEPLANTA PISO 3
En tercer piso o manzarda encontramos la zona de ro pas, baño y 3 alcobas siendo una de ellas la principal con baño y terraza.
9
Apartamento duplex (202) de 72.92 m2
Al acceder por planta de piso 2 nos encotramos con la zona social, esta integra: Sala, cocina, comedor y las es calas de acceso al tercer piso. Aqui se aprovecha de la esquina para generar una buena iluminación y ventila ción.(Ver planta piso 2)
SECCIÓN ISOMÉTRICA LONGITUDINAL 10
MATERIALIDAD DE LA EDIFICACIÓN Ladrillo CubiertaCelosiaConcretoaparentepuidoenladrilloentejade barro Acabado exterior blanco 1 54321 2 4 3 5 11
12
Exteriores 13
Alcoba apartamentoto 202 Apartamento 101 14
Alcoba apartamentoto 202 15
Ubicación:VIVIENDASanVicente
17 CASA
El proyecto se encuentra en la vereda ovejas de san vicente en medio de motan ñas donde se emplaza la vivienda con una zona social libre (Sala, cocina, come dor) y dos habitaciónes con baño propio, tanto las habitaciónes como la zona social tienen contacto directo con su entorno mediante ventanas y puertas corrre Antedizas.la necesida del cliente por establecer su propia vivienda donde pueda estar ahislado y pasar tiempo con su nieta, se desarrolla el proyecto teniendo en cuen ta el bajo presupuesto y las necesiadades básicas.
PROYECTOEMILIADE
DESARROLLADO POR Johan Naranjo
ARMARIOARMARIO ALCÓBA 2 ALCÓBA 1 SALA COCINA 0.65 1.40 1.61 3.04 0.40 0.71 1.00 2.05 0.20 3.46 0.20 3.04 0.10 1.20 0.10 3.15 0.792.000.924.15 0.20 8.05 3.040.511.231.92 2.20 4.55 PROYECCIÓN LOSAFILTRO RECOLECTOR AGUAS LLUVIA ABREABRE ABRE ABRE SUPERIORMUROPROYECCIÓN ABRE ABRE 0.55 0.90 1.34 PROYECCIÓN LOSA 11.25 3.81 6.70 11.25 Z. ROPAS W.CW.C2.190.641.951.602.305.852.20 0.600.10 0.620.601.600.330.400.90 1.37 0.00 0.600.750.220.770.003.161.432.811.42 18
Nivel NivelNivel0.0122.334.1 FACHADAESCNORTE1:50 ESC 1:50 Nivel NivelNivel0.0122.334.1 FACHADA SUR Nivel NivelNivel0.0122.334.1 FACHADA ORINETE ESC 1:50 ESC 1:50 Nivel NivelNivel0.0122.334.1 FACHADA ORINETE ESC 1:50 19
Nivel NivelNivel0.0122.334.10.90 0.40 1.34 CORTE A ESC 1:50 Nivel 10.0 NivelNivel234.12.30.602.300.42 1.10 CORTE C ESC 1:50 clientedelnecesidadeslassegúnMateriales Bloque de concreto TejaCementoMaderatermoacústicaLocalPulido 20
21
22
DESARROLLADO POR Johan GabrielNaranjoOspina
Las ciudades claramente tienen una relación entre uso y espacio y unas maneras de ser habitadas según su temporalidad, si es de día según el uso, los espacios cobran una diná mica, pero si es de noche, según el uso, los espacios toman otra.
23 TALLER VERTICAL CPROYECTO24/7
Así cunado una ciudad no responde adecuadamente a estos factores (Uso, tiempo, espa cio) se tienen ciudades y espacios urbanos ineficientes, inseguros y desaprovechados.
Lote Completo 14000 mt2 División Para Conexión De Vías Permeabilidad Del Entorno Unión De Volúmenes (Puentes) EXPLORACIÓN FORMAL 24
ELEMENTOS QUE COMPONEN EL PAISAJE URBANO NIVELES DE USO PÚBLICO (Mixtura + Espacio Público) SECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Andenes NichosPlataformasPlazaperimetralesprincipal2y3nivelhaciaSanJuan Residencia Turística (Hotel) USO PÚBLICO USO PRIVADO Residencia Laboral (Oficinas) 25
Puntos fijos Privados Puntos fijos de servicio Puntos fijos Públicos Puntos fijos (Ascensores)PúblicosRampaPública 1,6651,048EE.P.PE.Pm2m27,350m2 ECComercioHallulturayentretenimiento.spacioPúblico VERTICALESCIRCULACIONES PROGRAMA Y ESPACIO PÚBLICO 26
DENSIFICACIÓN Por recolección De flujos Por Alturas 27
29 INVESTIGACIÓN C LINEAMIENTOS24/7
Área: Medio Ambiente Y Territorio
La investigación plantea un estudio pertinente para obtener resultados en el ámbito urbano y proyectual de las diferentes edificaciones que se relacionan con el espacio público, para brindar una ciudad amigable en los diferentes usos temporales de esta.
DESARROLLADO POR
Es una investigación pertinente con nuestro entorno, debido a que Medellín cuenta con pocos espacios públicos que permitan un libre y seguro uso en las diferentes temporalidades, la falta de planeación y espacios diseñados solo para uso diurno han cohibido a las personas e identidades a programar activi dades en horas específicas.
Johan GabrielNaranjoOspinaDanielaBarros
Sociales Urbanos Físico-EspacialesAlturasZócalosUrbanos DensificaciónTramaMicroAmigabilidadSerendipiaFricciónpausasmultimodal MixturaConexióndeusos Materialidad Del Espacio (GenerososJerarquíasPúblicoUrbanasDimensionesEspacialmente) 30
Se tiene como HIPÓTESIS que cuando una ciudad responde adecuada mente a los factores Uso, Tiempo y Espacio se pue den tener ciudades más eficientes, con fortalezas económicas, culturales y Lassociales.ciudades
ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
DINAMIZANTESCRITERIOSURBANOS
claramente tienen una relación entre uso y espacio y unas maneras de ser habitadas según su temporalidad, si es de día los espacios cobrar una dinámica, pero si es de noche, los espacios toman otra. Así, cuando una ciudad no responde adecuadamente a estos factores (Uso, Tiempo y Espacio) se tienen ciudades y espacios urbanos ineficientes, inseguros y desaprovechados. Se pretende llegar a LINEAMIEN TOS a través de la investigación, los cuales puedan ser aplicables a la hora de proyectar áreas de me diana mixtura en la ciudad, que pre tendan dinamizar la zona a interve nir con zócalos aprovechables las 24 horas.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN (ESTUDIOS DE CASO) Se desarrolla un método comparativo que permite analizar las características de 3 ciudades con sectores que funcionan 24 horas (Barcelona – New York –Sao Pablo) para encontrar ele mentos que puedan permitir lineamentos aplicables a nuestro entorno ÁMBITOS CATEGORIASY RAMBLA SAO PABLO TIME SQUARE URBANOSZOCALOSURBANASCONEXIONESPUBLICOSESPACIOSVACIOSLLENOS 31
30% Permeabilidad Conexiones Concentración de personas en la noche. NOCTURNOSDPERMEABILIDADCONEXIONESENSIDADESYUSOSTardeBIOCLIMÁTICAEMORFOLOGÍASPACIOPÚBLICO EFECTIVO A´AB B´ 5 4 5 5 3 4.3 LINEAMIENTOS DE DISEÑO IDEA EXPLORACIÓNBÁSICA DE LA FORMA 32
Permeabilidad Proyección En Alturas Zócalo Urbano Volumen En yConvenciónAlturaseventos yConvencióneventos Zonas libres en CulturaComercioComercioalturas Espacio Público Inmediato DESARROLLOEJEMPLIFICACIÓNDELA INVESTIGACIÓN ELEMENTOS QUE DESARROLLAN LA IDEA La propuesta se desarrolla mediante los crite rios identificados y concluidos en los estudios de caso, a partir de parámetros que contribu yan al desarrollo de la vida urbana las 24 horas del día. 33
Gabriel Ospina
Katherine Corrales
Johan Naranjo Mediante un proceso de simbiosis urbana se pretende desarrollar un proyecto inte gral con el contexto estructurado como un sistema donde se integran los ámbitos del proyecto general (comercio, vivienda, educación e industria), interconectándolos generando un tensor principal que se cohesiona con diferentes nodos.
35 TALLER 6 URBANASIMBIOSIS Proyecto Urbano DESARROLLADO POR
PLANTA SECCIÓNURBANAURBANA 36
CCSOCOPTENIARRDENARDENIFIARARTIULARResidentes Del Sector Estudiantes Empleados ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ANÁLISIS RECORRIDOS USO DEL SUELO 37
PURIFICACIÓNASOCIACIÓNPLANTANUTRICIÓNGENERAL DE INTERVENCION ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SECCION URBANA 38
serviciosComercioComercioServiciosrecreativosServiciosComercioserviciosComerciopersonalesterciariosTACTBserviciosTBpersonales T1 ESQUEMAS USOS MAQUETA PROPUESTA GENERAL 39
A partir del análisis de la población en los sectores cercanos al lote, se identificaron ne cesidades que llevan a la implementación de un programa adecuado y pertinente para la Trascomunidad.losresultados se desarrolla un programa en torno al cuidado del cuerpo, con zonas húmedas, centros de maternidad, y espacios para la prevención de enfermedades y aten ción.
41 TALLER 7 CUERPO EQUILIBRIOEN Equipamento CENTRO DE DESARROLLO
DESARROLLADO POR Johan JhonatanNaranjoFlorezKellycalle
42
43
44
45