tendencias periodismo

Page 1

¿El fin de un modelo o el fin del periodismo?: Tendencias del periodismo en el mundo globalizado Silvio Waisbord Cátedra Fulbright Universidad del Norte Barranquilla, Colombia Edición, notas y comentarios: Hernán Darío Cadena


Temario •  Un mundo periodístico en transición •  Predicciones y conclusiones •  Necesidad de contextualizar cambios •  ¿Por qué el periodismo cambia (o no)? •  Desafíos pendientes •  Claves para entender los cambios actuales y futuros


Somos testigos de cambios como la noticia es producida distribuida consumida


Profundos y rápidos cambios en el periodismo Cambios estructurales •  Crecientes presiones para aumentar margen de ganancia del periodismo •  Des-mediatización del periodismo •  Debilitamiento de las fronteras entre periodismo escrito y audiovisual

•  Creciente rédito económico del periodismo en línea •  Caída de número de lectores de periódicos tradicionales y menor tiempo de lectura •  Fortalecimiento de periodismo para “nichos” •  Globalización de la economía de empresas de prensa


Profundos y rápidos cambios en el periodismo Cambios en prácticas periodísticas •  Ciclo noticioso acelerado y perpetuo •  Combinación de lenguajes de medios escritos y audiovisuales •  Multiplicación de habilidades requeridas •  Mezcla de formatos de entretenimiento e informativo •  Más fuentes de información de relativo fácil acceso


Transición Viejo Orden •  Modelo de “objetividad” •  Credibilidad del periodismo •  Audiencia de masas •  Idea de “periodista sabe, audiencias desconocen” •  Modelo de “audiencias pasivas”

Nuevo (Des)Orden •  Ausencia de dogma •  Baja credibilidad del periodismo •  Públicos fragmentados •  Audiencias con varios puntos de acceso a información •  Audiencias activas


Visiones optimistas sobre “el fin del periodismo” Utopía de mayor información, más noticias, más puntos de vista Limitaciones de espacio y tiempo menos importantes Más puntos de entrada


Razones para predicciones futuristas y optimismo •  Multiplicación de •  Imposibilidad de fuentes de producción control férreo de la (“Modelo de red información (“fin de abierta”) los monopolios”) •  “Periodistas •  Periodismo ciudadanos” participativo (grupos de discusión, foros, •  Mayor diversidad de correo electrónico) información


Visiones escépticas sobre el futuro del periodismo

•  Preocupación por la calidad del periodismo •  Debilitamiento de filtros noticiosos según criterios profesionales •  Predominancia de presiones comerciales intensas sobre el rédito esperado de la noticia. (Rédito= Renta, utilidad o beneficio renovable que rinde un capital.)


No es el fin del periodismo‌. Es una transición de viejo modelo a nuevo modelo de periodismo


No emergencia de modelo claro Procesos con distintos tiempos en diferentes regiones Agudizaci贸n de diferencias dentro del periodismo hace imposible generalizar Periodismo en Am茅rica Latina acumulaci贸n de estilos que coexisten


¿Qué sabemos que cambiará? •  Quién es periodista – Múltiples definiciones: De proveedor de contenido a analista e intérprete de información

•  Concepto de qué es noticia – Más segmentada, con vida aún más corta, grandes noticias cada vez más raras


Viejo modelo de periodismo Mezcla de:   Noticias   Audiencias   Fondos (Publicidad, subsidios privados)   Nombre/Marca/Confianza


Desagregación* debido a • Innovaciones tecnológicas • Reducción de costos de entrada al mercado • Intereses comerciales y publicitarios, motivados en una mayor segmentación de públicos • *El término desagregación hace referencia a cómo los anteriores elementos (los de la mezcla del Viejo modelo de periodismo), se descomponen y se generan nuevos elementos, un nuevo orden.


Tendencias

De medios masivos a periodismo des-masificado Progresiva feudalizaci贸n de la esfera p煤blica Eclipse de la sociedad de masas


Periodismo no desaparecer谩; tiene funciones irremplazables:

Recopilar y seleccionar informaci贸n para narrar historias basadas en hechos sobre sucesos recientes


Algunas cosas no cambian demasiado… •  Persistencia del “periodismo partisano” •  Persistencia vínculos estado-prensa-mercado •  Profundización de diferencias dentro de la industria periodística •  Partisano= de combate, de campo, reportería pura.

•  Diversidad de criterios periodísticos sobre qué es noticia •  Peso de “quienes son noticias” (especialmente dada la proliferación de medios) •  Crisis de autoridad y credibilidad…pero vigencia de “marcas conocidas” en mercados de noticias


¿Por qué ocurren cambios en el periodismo?

Porque no hay alternativa….

Porque no funciona…

Porque hay incentivos….


Estrategias •  Invertir en distribución y consumo más que en producción de noticias •  Cómo incrementar el número de lectores – Estrategias “marketineras” con límites y poca sostenibilidad

•  Confrontar la segmentación de públicos con “reaglomeración” de estructura corporativa - multimedios


Desafíos •  ¿Buen periodismo y buen negocio van de la mano? – “Buen periodismo es decisión empresarial”

•  Modelo de negocio del “nuevo periodismo” indefinido (es decir, no tiene una forma definida, puede ser muy variable).


Desafíos •  Mayor legitimidad de fuentes alternativas de información •  Cambio de cultura dentro de las redacciones: apertura hacia otros medios, periodistas y usuarios •  Periodismo que aproveche las inmensas posibilidades de trabajo en red (colaborativo, web 2.0) •  Mayor autonomía dentro de las redacciones – fuente de innovación dentro de empresas


Desafíos •  Periodistas necesitan aprender nuevas habilidades: resumir y explicar información, guiar búsqueda de información, perfeccionar redacción y edición, talentos multi-mediáticos. •  Cambios curriculares de programas de educación de periodistas


¿Qué pistas a seguir para entender cambios? •  Tendencias en la propiedad de medios –  ¿Cotiza en bolsa? –  Origen de fondos: ¿Publicidad (Estatal/Privada)? ¿Ventas? ¿Suscripciones?

•  Tendencias en la publicidad –  ¿Masiva? ¿Segmentada?

•  Tendencias tecnológicas dentro del periodismo –  ¿Producción? ¿Distribución?

•  Tendencias en la masificación de las nuevas tecnologías –  ¿Dónde accede el público a las noticias?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.