La Simplicidad en la Compleja Casa Japonesa
THE KOSHINO HOUSE Tadao Ando Ashiya – Hyogo – Japón 1980-1984 1 de 12
Ubicado en una urbanización dentro de un parque nacional cerca al poblado de Ashiya en la provincia de Kobe cerca de la ciudad de Osaka Japón, este territorio es reconocido por su semana de la moda de Kobe, la cual se realiza dos veces al año. La casa de la diseñadora de moda Hiroko Koshino se emplaza dentro de una parcela con una pendiente más o menos constante y no muy pronunciada. El lugar está rodeado por grandes hectáreas de bosques; además de ser el lugar de descanso en los fines de semana, la diseñadora requería un área para su estudio personal, un espacio de recreación para sus hijos, dormitorios para sus huéspedes y conservar la privacidad propia de las casas japonesas y su tradicional forma de construir. 2 de 12
En la propuesta que Tadao Ando hiciera en el año de 1979 sobre la forma de implantación y el diseño arquitectónico de la casa, a primera vista se encuentra dispuesto en un acusado contraste entre el paisaje natural y los dos prismas de concreto iniciales girados casi a 45° de la traza urbana del barrio, en ambos volúmenes se resalta el uso de materiales del movimiento moderno, el hormigón, el vidrio y el acero, sin embargo su disposición en el terreno, las relaciones entre sus volúmenes y la simplicidad de su ornamento distrae un poco en la estética minimalista y el estilo reivindicatorio del brutalismo, donde casi siempre se encasilla la obra del arquitecto.
Una tercera adición a la composición rompe en primera instancia con las líneas ortogonales de los dos prismas iniciales, la curva sobre el terreno a manera de media luna conforma el estudio de la diseñadora, en un juego geométrico que nuevamente armoniza por su alto contraste, sin embargo, es en la disposición de la línea recta y la curva en donde se encuentra la verdadera inspiración del arquitecto. 3 de 12
En el portal Cultura Colectiva, la editora Leslie Torres reseña de manera breve la biografía del arquitecto de la Row House (Azuma) 1976 por la cual gana fama en su país y lo catapulto a nivel internacional donde dio a conocer sus obras más reconocidas como la Capilla sobre el agua 1985 y la Iglesia de la Luz. Desde entonces Ando ha desarrollado su propio sello y estilo que configuran muy bien su interpretación de todas sus influencias técnicas, artísticas y su propio manifiesto sobre la funcionalidad del espacio muy ligado a la tradición cultural de Japón. Torres (2013) nos cuenta más sobre el arquitecto “nacido en 1941 en Minato-ku, Osaka, Japón, se desarrolló como conductor de camiones y boxeador antes de decidirse por la arquitectura, a pesar de nunca haber tenido una formación profesional en el campo. Tadao asistió a clases nocturnas para aprender dibujo, además tomó cursos de diseño interior por correspondencia. Su obra es una arquitectura tranquila y armoniosa con la que hace hincapié en la nada y el espacio vacío para representar la belleza de la simplicidad.” [1]
Casa Azuma (1976) 4 de 12
Torres (2013) vuelve a enfatizar sobre la obra del arquitecto “La sencillez de su arquitectura se encuentra principalmente influenciada por la cultura japonesa.” [2] En el caso de la casa Koshino se presenta como una dualidad, muy en boga en la mayoría de las obras del arquitecto, la casa tradicional japonesa es una caja muy cerrada que se aísla del mundanal espacio exterior, muchas veces se entiende como una caja que se abre hacia ella misma y forma un espacio de ensueño, un recinto de tranquilidad alrededor o con el patio y/o jardín japonés. Está idea la retoma Ando en sus casas dando al espacio interior la intimidad necesaria para que sea percibido como un oasis dentro de la trama dura de las ciudades japonesas; sin embargo, en la casa Koshino la dualidad dialoga entre los volúmenes de concreto tan cerrados y la escena natural del entorno inmediato, son finalmente los volúmenes de esta composición los que sirven de muros y “aíslan” los espacio en una categorización de lo privado a lo más íntimo. Otro aspecto importante sobre la Casa Koshino es su relación proporcional a través de círculos, estos círculos están relacionadoS con sistemas de medición tradicional en Japón y con la práctica del budismo -Zen, donde la curva en el círculo refleja el principio y el fin, como en sus tradicionales jardines de grava, las relaciones se establecen en un plano trascendental y en un nivel de conciencia que supera al plano físico, donde la vivencia es la protagonista y los limites se vuelven circunstanciales. Si recordamos el video del director finlandés Rax Rinnekangas (2009), se ve varias escenas en la que el arquitecto Tadao Ando lanza sus trazos intentado explicar la génesis de la casa Koshino, es un rápido trazo donde se evidencia sus referencias sobre la distribución espacial. [3] 5 de 12
El volumen más largo se traza a través de una cadena de cinco círculos los cuales reflejan la unidad de medida de un Ken. El ken (間?) es una unidad de longitud antiguamente utilizada en Japón, por lo general tiene relación con los tipos de modulación de un tatami [4]. Un tatami (畳?); (palabra que originalmente significaba "doblada y apilada") son un elemento tradicional muy característico de las casas japonesas, por lo general su módulo es de 1,8 x 0,9 m [5], en el caso de la casa Koshino la longitud final del volumen más alargado es de 5,40 m, es decir seis tatamis con una modulación “Ken”, tradicional de los templos Zen.
Templo Kennin-ji
No es fortuita está relación, tal como los explica Weston (2011) los tatamis al modo tradicional de la casa japonesa por lo general adecuaban las estancias de los dormitorios brindando confort y un ambiente mucho más familiar, para Weston (2011) “la modulación de los espacios que éstos procuran - las habitaciones japonesas eran identificadas por el número de tatamis - se atribuye a la retícula de similar tamaño (1.8 x 0.9 m)”. [6]
6 de 12
En cuanto a la tradición constructiva de los templos Zen en Japón, marcaron en la formación vivencial de ando al recorrer desde muy pequeño los templos como Kinkaku-ji o el Templo Kennin-ji (Ver imagen) del cual Ando refiere una estrecha cercanía. [7] Para Weston (2011) “la Casa Koshino es relativamente compacta en comparación con la laberíntica planta de una casa de estilo tradicional shoin, un pabellón de recepción tradicional en la arquitectura japonesa como el que se encuentra en el palacio de Katsura, pero, como sucede con el jardín tradicional japonés, la casa se estructura a lo largo de una serie de "localizaciones escénicas", tal como Ando las define, cuyo objeto es aguzar la percepción de la naturaleza. Las terrazas y escaleras con pavimentos de concreto, por ejemplo, son una reinterpretación del kare sansui, el "jardín desértico" (ver imagen) de grava que celebra los placeres contrastados del sol y la lluvia, mientras que los dos grandes huecos del salón ofrecen vistas sobre el terreno en pendiente, los árboles y las colinas lejanas; como en una casa tradicional japonesa, la posición baja de las ventanas invita a completar la escena.” [8]
7 de 12
Al reflexionar sobre la distribución espacial de la casa podemos dar cuenta de estás influencias, en el video de Rinnekangas (2009) se aprecia que para Ando la presencia de la arboleda en la parcela del proyecto represento un desafío ya que se quería una ubicación estratégica sin necesidad de sacrificar tantos especímenes, del mismo modo la disposición de los volúmenes sobre los claros de la arboleda cumple la función de generar una atmosfera con el espacio exterior el cual se permea en las estancias interiores, se trata pues de un relación directa con sintoísmo Japonés y la búsqueda del bienestar a través de la interacción directa con la naturaleza. La lluvia, el viento, los cambios de temperatura son parte de las vivencias de los habitantes de la casa Koshino, sus circulaciones exteriores configuran el espacio entre los volúmenes principales y estos a su vez hacen del jardín un espacio de retorno constante y de obligatorio recorrido a través de todas las épocas del año. En este aspecto, el manejo de las dinámicas climáticas se encuentra armonizado con la lógica espacial japonesa, y el manejo de la luz se refleja en contraste con la rugosidad de los materiales modernos en esencia, esto quiere decir despojados de cualquier significado internacional para acotarse dentro de las propias dinámicas de la casa.
8 de 12
Ando realmente crea un espacio flexible y adaptable en las formas de vivir y habitar, pero este a su vez es mutable, cambia durante el día, para Tovar (2014) a pesar que el primer vistazo a la casa nos da cuenta de volúmenes tan duros, tanto por los materiales como por su geometría, lo que se desvela luego de entender las relaciones espaciales, es que la flexibilidad se ve atribuida “por la modificación de la percepción de espacios a lo largo del día gracias a la luz y su capacidad de admitir modificaciones.” [9] Para el arquitecto, citado por Tovar (2014): “Los cambios de iluminación a lo largo del día reflejan, una vez más, la relación del hombre con la naturaleza, [ …] al tiempo que desempeñan una función purificadora con respecto a la arquitectura. “[10] Si nos fijamos los tres volúmenes tienen relación directa por más de dos caras con el ambiente y la naturaleza. Tadao Ando usó el espacio dentro de los dos prismas rectangulares para expresar la naturaleza fundamental del entorno. El espacio revela un jardín que se pliega y acota la topografía natural. Se abrieron huecos estrechos en las fachadas cercanas a la escalera exterior que manipulan complejos cruces de luz natural y sombras en el espacio interior. Estos patrones son los únicos adornos de las desnudas estancias. [11] 9 de 12
Por ejemplo, en la fotografía que más se conoce del proyecto, de la sala a doble altura en el volumen con el programa de vivienda, el desarrollo técnico de las dilataciones de la cubierta con el muro y como esto deja fluir la luz, inundando el espacio de un aura que se extiende sobre la superficie desnuda del hormigón, su textura dura se exalta por la presencia de los puntos de anclaje de las formaletas propias del lenguaje arquitectónico de este arquitecto; la escala de la fotografía se ve retomada por la presencia de un objeto mobiliario que recuerda la función de la sala pero que perfectamente puede servir de escena para diversas actividades. Finalmente, con los distintos esquemas que he representado se hace evidente que la fuerza de la composición de Tadao, de acuerdo a Weston (2011), “se entiende mejor en el contexto de las formas arquetípicas de los santuarios sintoístas y la contención estética del budismo zen.” [12] sobre todo en el aspecto de la vivencia del cambio de los espacios con el pasar del tiempo, durante un día, por ejemplo.
10 de 12
Por otro lado, en Tadao Ando, de acuerdo a Torres (2013), se reconoce que “la arquitectura se mezclan nacionalismos, valores globales y tendencias internacionales. Se debe pensar en las costumbres y la historia de los lugares donde se construye cada obra.” [13] Esto lo interpreto de la manera en la que el arquitecto le da sentido, y es en adaptar los distintos estilos arquitectónicos referidos a un espacio arquitectónico de acuerdo a los modos de habitar de la cultura del quien vive en ese lugar.
Por último, de acuerdo al análisis espacial de los tres volúmenes, si llegamos a través del túnel subterráneo que los conecta, encuentro que la máxima simplicidad expresa en esencia la complejidad de su arquitectura, evidente en el manejo sutil de las líneas de la visual que enmarca el patio desde los volúmenes, también en la cuidadosa fenestración del muro duro de hormigón que contrasta con esas mismas dilataciones que, aunque todavía muy herméticas, armonizan el paso de la luz y del tiempo en el espacio íntimo de las estancias; todas estas decisiones proyectuales sustentan la afirmación de Tadao, cuando cito en palabras de él: “Pienso que la Arquitectura se torna interesante cuando se muestra éste doble carácter: la máxima simplicidad posible, y a la vez, toda la complejidad de que pueda dotársela”. [14]
11 de 12
REFERENCIAS [1] (2013, 08) Tadao Ando, el concepto arquitectónico de la simplicidad. Por Leslie Torres, Obtenido 05, 2016, de http://culturacolectiva.com/tadao-ando-el-concepto-arquitectonico-de-la-simplicidad/#sthash.xl0zux9H.dpuf [2] Ibíd., Torres (2013). [3] (2010, 05) Título del documental: The Koshino House (Finlandia, 2009-59'). Director: Rax Rinnekangas, Obtenido 05, 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=tCn4u4icYn8 [4] ARQUHYS. Ken medida y módulo Japón. Obtenido 05, 2015, de http://www.arqhys.com/construccion/ken-medida-modulo.html [5] ARQUHYS. El Tatami Japón. Obtenido 05, 2015, de http://www.arqhys.com/construccion/tatami-japon.html [6] (2011, 08). Casa Koshino. Richard Weston. Obtenido 05, 2016, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Casa-Koshino/2620892.html [7] Ibíd., Rinnekangas (2009). [8] Ibíd., Weston (2011) [9] (2014, 02). Casa Koshino, un laberinto de luz, Tadao Ando. José Antonio Tovar Pérez. Obtenido 05, 2016, de http://www.tovararquitectos.es/blog/2014/02/casa-koshino/ [10] Ibíd., Tovar (2014). [11] (2012, 08). Portal Web Despierta Y Mira. Obetinido 05, 2016, de http://www.despiertaymira.com/index.php/2012/08/koshino-house-de-tadao-ando/ [12] Ibíd., Weston (2011) [13] Ibíd., Torres (2013). [14] Ibíd., Weston (2011)
Realizado por:
John Eliécer Cuenca Castrillón Asignatura:
Arquitectura y Textos Docente:
Carlos Naranjo 2016 - 1 12 de 12