Sociolinguistica y sociología del lenguaje

Page 1

Sociolingüística


“Parte de la lingüística que se interesa por el lenguaje como un fenómeno social”


Antecedentes • 1964 año de referencia •Simposios, conferencias y reuniones Los Ángeles, Indiana y San Francisco •INTERDISCIPLINARIA •El antecedente más cercano es el ‘Curso de Lingüística General’ de Saussure. •“Producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.”


Habla materialización de la lengua que se manifiesta en situaciones sociales “El termino sociolingüística es redundante”


Hip贸tesis Sapir-Whorf Existe una relaci贸n entre las categor铆as gramaticales de determinada lengua hablada por un individuo y la forma en que 茅ste conceptualiza la realidad del mundo


La transcripción de textos etnográficos requiere tener presente el contexto en el que fueron emitidos Sistémica El significado de un elemento lingüístico está determinado por la función que desempeña en contexto en el que es emitido


Circulo lingüístico de Praga Hablante - expresiva

Matices expresivos a los que acude un individuo al hablar

Oyente - Conativa

Pretende captar la atención del oyente, y obtener alguna respuesta

Contexto - Referencial Mensaje – Poética Código – Metalingüística Contacto - Fática

El mensaje por si sólo en ocasiones cobra sentido gracias a su contexto

Estética del lenguaje Hablar de la lengua con la lengua Hablar de los símbolos que empleamos Mensaje que buscan iniciar, mantener o interrumpir una comunicación


La geografía lingüística Estudios de lengua Diatópicos, diastráticos y diafásico Estudios de lengua criollas


Aproximaciones Variacionista: Diferencias lingüísticas y su relación con las diferencias sociológicas o variables de orden social. Sociología del lenguaje: Problemas sociales relacionados con el lenguaje. Bilingüismo, diglosia, contacto de lenguas, planificación y planificación lingüística. Etnografía de la comunicación: Normas que regulan el uso del lenguaje en determinada comunidad. Psicología social del lenguaje: Influencia que ejercen los fenómenos sociales en la estructura de la lengua. Elección lingüística. Análisis del discurso: Cómo se emplea el lenguaje con el fin de cumplir un propósito. Sociología de la educación: Incidencia de variables sociales en el desempeño lingüístico en contextos escolares.


3 vertientes

Variacionismo SociologĂ­a del lenguaje EtnografĂ­a del Habla


Sociolingüística Enfoca en hechos lingüísticos, más lingüística

Sociología del lenguaje

Lenguaje sobre factores sociales, más sociológica

Quién habla, qué, a quién, cuándo

Su objeto es la lengua como Su objeto el plurilingüismo, el sistema de signos, en un uso de la lengua, y aspectos contexto específico. sociales que rodean ese uso 3 niveles de análisis

Sociológico: Fenómenos en comunidades de habla Variación en determinados etnográfico: Interacciones contextos Lingüístico


Etnograf铆a de la comunicaci贸n Describe y analiza acontecimientos del

hablar en las comunidades Y descubrir recursos comunicativos Considera los enunciados efectivamente producidos y el contexto


Características Lengua desde una perspectiva etnográfica: sistema de comunicación social en que toma lugar en un contexto específico Su trabajo es con grupos o comunidades Metodología etnográfica: Observación participativa, observación y anotación Cualitativa -Descriptiva Algunos objetos de estudio: Pautas de comunicación, saludos despedidas, felicitaciones.


Aportes de la E. de la C. Dota de significado hechos lingüísticos, gracias a la descripción situacional que rodea el acto comunicativo. Psicolingüística: En una comunidad que es patológico y que no. Semihablantes. Lingüística aplicada: Decir qué y en qué situaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.