Brochure c ha para e book

Page 1

CATS & DOGS

ร NICAPASTA

PALATABLE

Acciรณn condroprotectora y antiinflamatoria natural.

john-martin.com.ar

Colotrin, cambia la historia de la artrosis.


1

Incidencia de la Enfermedad Articular Degenerativa (EAD) en los felinos.

El 90% de los felinos domésticos mayores de 12 años presentaba signos de degeneración articular (Hardie et al 2002). Este y otros estudios muestran que la artrosis es muy frecuente en felinos y que, por lo tanto, es una enfermedad subdiagnosticada. Según Duncan Lascelles, un reconocido especialista en dolor de la Universidad de Carolina del Norte y miembro del Consejo Global de la WSAVA , el 92% de los felinos tiene evidencia de degeneración articular y acontece desde los 6 meses a los 20 años de edad. “Cross sectional study of the prevalence of radiographic degenerative joint disease in domesticated cats” (Lascelles et al. Veterinary Surgery 39 (2010); 535- 544)*

El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de signos radiográficos de enfermedad articular degenerativa (EAD) en una muestra de felinos domésticos. Se trabajó con 100 felinos en los siguientes rangos de edad (25 animales en cada grupo): 0 a 5 años / 5 a 10 años / 10 a 15 años / 15 a 20 años. Los felinos fueron sedados para realizarles incidencias radiográficas ortogonales de todas las articulaciones y de la columna vertebral.

RESULTADOS OBTENIDOS

92% 91% 55%

de la muestra tuvo evidencia radiográfica de enfermedad articular degenerativa.

25

de la muestra tuvo más de un sitio de lesión compatible con EAD en un miembro apendicular.

20

de la muestra tuvo al menos un sitio de lesión compatible con EAD en el esqueleto axial.

Las articulaciones más afectadas en orden descendente de frecuencia fueron: cadera, rodilla, tarso y codo. Asociando ciertas variables se llegó a la conclusión de que la edad es significativa en la EAD. Cuanto más añoso el felino es, mayor es la degeneración articular.

Número de gatos con DJD

Debido al desafío que supone diagnosticar la artrosis en los felinos domésticos, resulta difícil decir cuántos felinos la padecen. No obstante, estudios recientes que han observado radiológicamente el esqueleto de felinos gerontes han obtenido resultados sorprendentes.

axial

apendicular

15 10 5 0 0a5

5 a 10

10 a 15

15 a 20

Rango de edad (años)

CONCLUSIONES

Prevalecencia de EAD por tipo según rangos de edad (25 gatos por rango)

El estudio concluye en que la EAD es una enfermedad común de los felinos domésticos que requiere más investigación de sus signos clínicos asociados.

BIBLIOGRAFÍA: *Cross-Sectional Study of the Prevalence of Radiographic Degenerative Joint Disease in Domesticated Cats. B.D.X. Lascelles, Comparative Pain Research Laboratory, Department of Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, North Carolina State University. DOI: 10.1111/j.1532-950X.2010.00708.x


2 2

¿Cuáles son los signos clínicos de la Artrosis? Signos clínicos asociados con el dolor ocasionado por la enfermedad articular degenerativa en los felinos. Varios trabajos del mismo autor (Lascelles, 2001 y 2007) y otros (Clarke et al, 2005) demostraron que los signos radiográficos de enfermedad articular degenerativa se correlacionan con las dificultades de movimiento.

Historial y comentarios de los propietarios en relación a: Posturas

Dificultad para correr

Dificultad diaria para caminar

Cambios en el acicalamiento

(en muchos casos, la forma de exhibir el dolor crónico es orinar o defecar fuera de la litera o caja sanitaria. Cuando sus paredes son muy altas, los gatos con artrosis tienen dificultad para ingresar, ponerse en posición y hacer sus necesidades)

Eliminación inapropiada

Dormir en lugares nuevos de más fácil acceso

Problemas para saltar

Menor interacción con su propietario

Falta de interacción con otras mascotas

Jugar y salir al exterior con menos frecuencia

(por ejemplo, falta de respuesta al ser acariciado y falta de respuesta al ser estimulado al juego)

Cuando se realiza el examen físico, los felinos afectados pueden demostrar malestar, incomodidad y resistirse a la palpación y manipulación de las articulaciones doloridas. Éstas pueden notarse duras y engrosadas al tacto. El examen ortopédico es un desafío en muchas ocasiones, debido a que los felinos se resisten a andar con normalidad en la consulta. Para contar con más información, podemos solicitar a los propietarios que filmen videos del felino en sus casas o en lugares donde él se sienta seguro.

demostró que los principales cambios de conducta son aquellos que el felino deja de realizar, además de los que se refieren a la movilidad. Es lo que no hace el felino lo que nos permite saber si tiene dolor crónico.

El siguiente paso en el diagnóstico consiste en realizar radiografías. Idealmente se realizan dos incidencias de la articulación afectada que permitan detectar los cambios típicos asociados, como la formación de osteofitos periarticulares (para intentar aportar mayor “estabilidad”). También podemos apreciar esclerosis subcondral y disminución del espacio articular.

En este trabajo se evaluaron 830 puntos sobre los cuales los propietarios debían comentar sobre la vida de sus felinos. A pesar del grado de enfermedad articular degenerativa, sólo el 40% de los problemas eran de movilidad y el 60% fueron ítems “inactivos”.

Un felino más añoso no salta directamente del piso al mueble sino que usa sillas para ir elevándose de a poco, por niveles. El problema lo tiene para subir y también, para bajar.

Otro trabajo de Javier Benito, Margaret Gruen, Andrea Thomson, Wendy Simpson y Duncan Lascelles, (Owner- assessed indices of quality of life in cats and the relationship to the presence of degenerative joint disease**) BIBLIOGRAFÍA: ** Owner- assessed indices of quality of life in cats and the relationship to the presence of degenerative joint disease. Javier Benito, Margaret E Gruen, Andrea Thomson, Wendy Simpson, B Duncan X Lascelles, https://doi.org/10.1177/1098612X12453904


3

Valoración del dolor artrósico y artrítico en felinos. Feline Musculoeskeletal Pain Index (FMPI)

DESCRIPCIÓN: Es un cuestionario elaborado por Javier Benito y sus colaboradores (JVIM 2013, 27 (3): 474-82).

DETALLE DEL CUESTIONARIO: FELINE MUSCULOSKELETAL PAIN INDEX

OBJETIVO: La evaluación del propietario de la gravedad del dolor crónico en su mascota felina y el impacto que esto tiene en la actividad e interacción diaria.

1 ¿Camina o se mueve fácilmente?

10 ¿Se levanta desde la posición de descanso?

2 ¿Corre?

11 ¿Se acuesta o se sienta?

3 ¿Salta (que tan bien o tan fácilmente puede hacerlo)?

Es una herramienta confiable y con capacidad discriminatoria comprobada. Se continúa trabajando en su validez por lo que es posible que en el futuro haya más versiones del FMPI***.

12 ¿Se estira?

4 ¿Salta a la altura de la mesada de la cocina en un intento?

13 ¿Se asea?

Para contestar las preguntas del FMPI, se da una serie de recomendaciones al propietario de la mascota.

6 ¿Sube escaleras?

Los puntajes del FMPI se calculan asignando puntuaciones de 0 a 4, con 0 representando “Nunca”, y 4 que representa “Siempre”. Para obtener el total se suma el número obtenido en cada pregunta. Los totales más altos indican el menor deterioro, siendo el número máximo que se puede obtener el 68 (17 preguntas x 4 puntos).

5 ¿Baja de la mesada? ¿Con qué grado de facilidad?

14 ¿Interactúa con usted o con otros miembros de la familia? 15 ¿Quiere ser acariciado o abrazado?

7 ¿Baja escaleras?

16 ¿Come?

8 ¿Juega con sus juguetes o persigue objetos?

17 ¿Usa adecuadamente la litera

9 ¿Juega o interactúa con otras mascotas?

También se puede evaluar a través de porcentajes, dividiendo el score obtenido por el gato en el total de las preguntas.

BIBLIOGRAFÍA: ***Cuestionario completo: https://cvm.ncsu.edu/wp-content/uploads/2015/07/FMPI-V10-w-instructions.pdf

(entra y sale, hace sus necesidades, etc.)?

Todas estas preguntas se responden marcando con una cruz de acuerdo al siguiente formato:

4

3

2

1

0

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

RARA VEZ

NUNCA

NO APLICA


4

Fórmula y Ventajas de Colotrin +HA

El Condroitín Sulfato y la Glucosamina HCl son componentes fundamentales de la matriz del cartílago articular y ayudan a mantener la funcionalidad y la movilidad de las articulaciones. Una de las acciones más significativas del MSM es su demostrada capacidad para aliviar el dolor y la inflamación. Cuando se inicia el proceso inflamatorio, aumenta la presión dentro de las células, por lo que se tornan más rígidas produciendo el dolor en los tejidos. El MSM restaura la flexibilidad y aumenta la permeabilidad de las membranas celulares, fundamentalmente las de las células dañadas, permitiendo más fácilmente el paso de los fluidos a través de los tejidos. Este proceso ayuda a igualar presiones y a disminuir o eliminar la causa del dolor. Se permite así la eliminación de sustancias perjudiciales como ácido láctico y toxinas, mientras que se facilita la entrada de nutrientes al interior de la célula. El Ácido Hialurónico contribuye al correcto mantenimiento del líquido sinovial, esencial para recuperar la movilidad articular. Se trata de un glicosaminoglucuronanos (este último nombre es el aceptado actualmente por las reglas IUPAC, La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) natural y un componente del líquido sinovial y de la matriz del cartílago. Las propiedades moleculares del HA favorecen la viscosidad y la lubricación del cartílago, factores esenciales para el correcto funcionamiento de las articulaciones. Durante la enfermedad articular degenerativa se produce una gran reducción de la concentración de HA, comprometiendo la viscosidad del líquido sinovial

Una de las causas del dolor y de la falta de movilidad de la articulación está asociada con la disminución del efecto protector de este medio viscoelástico en los nociceptores en el tejido sinovial. Además el HA es efectivo cuando se administra por vía oral ya que se absorbe en el intestino delgado. Estudios en ratas realizados con HA marcado radiactivamente han demostrado la absorción del activo y su distribución en tejidos como piel y articulaciones (1). También hay estudios de la eficacia del HA vía oral en humanos (2). En perros se ha demostrado la eficacia en pacientes con displasia de codo que han recibido complementos con HA por vía oral (3). Colotrin +HA posee en su formulación fosfolípidos que aumentan la absorción del activo y permiten que llegue en dosis apropiadas al sitio de acción. Su uso crónico colabora en la restauración del líquido sinovial sin generar efectos adversos. Debido a la naturaleza de los componentes, puede ser usado en pacientes con enfermedad renal y/o hepática. Consecuencias de la inflamación sinovial en la EAD La EAD revela lesiones inflamatorias secundarias que agravarían la destrucción del cartílago, sumado a que los sinoviocitos sintetizan enzimas que degradan la matriz, teniendo como base un estrés bioquímico ejercido sobre el cartílago. Esto nos muestra que puede haber inflamación de la membrana sinovial desde el comienzo de la enfermedad. Hay que tener en cuenta la aparición de sinovitis como factor predictor del desarrollo de EAD.

BIBLIOGRAFÍA: (1) Mariko Oe, e Scientific World Journal Volume 2014, So-Young Ma - J Radioanal Nucl Chem (2015) Online Q.- Y. Jiang Journal of Chinese Pharmaceutical Sciences 2015, 40(23):1811-1813 (2) Bowman et al. Clin Trans Med (2018) 7:6, (3) Angulo, S.M - J.Vet.Sci. (2014), 15 (4)569-574

POTENTE FÓRMULA

CATS

PASTA PALATABLE con acción condroprotectora y antiinflamatoria natural.

+ Ácido hialurónico + Condroitín + Glucosamina + MSM + Omega 3 + Magnesio

80 GR

SABORIZADA

FÁCIL ADMINISTRACIÓN


5

Enfermedad articular degenerativa en perros. La EAD en perros se da principalmente como consecuencia de enfermedades ortopédicas del desarrollo -displasia de cadera, displasia de codo, osteocondrosis disecante, degeneración no traumática de ligamento cruzado superior- y por tanto se considera una enfermedad de aparición precoz y de larga duración. Las articulaciones más afectadas son la cadera, la rodilla y el codo. Afecta principalmente a las razas gigantes en cualquier momento de la vida y a todo perro cuando entra en la vejez. El dolor asociado a la enfermedad articular produce alteración o afección de la movilidad, alteración de la biomecánica normal de las articulaciones y del comportamiento normal. Se ha visto que puede alterar el sueño y se piensa que pueda alterar la función cognitiva. Braquicéfalos y endogamia La endogamia es la cruza indiscriminada de líneas de perros de una misma familia. A causa de esto, estas razas están más propensas a padecer efectos degenerativos. Bull Dog y Bassethound Son perros que en 1850 (Bull Dog) y 1946 (Bassethound) tenían extremidades mucho más largas. Por ende era mucho más fácil realizar ejercicio y hacer su vida diaria, sin problemas de articulaciones. Estas queridas líneas de perros hoy en día están casi irreconocibles si los comparamos desde sus inicios. La selección genética canina tiene como objetivo crear perros para todos los gustos, tanto en lo relativo a su físico, como en lo referente a su carácter. Pero los genotipos llevan inscritas ciertas predisposiciones a padecer determinadas patologías. Por estas causas es que hoy encontramos más evidencia de patologías articulares en estas razas.

DOGS PASTA PALATABLE con acción condroprotectora y antiinflamatoria natural.

200 GR

SABORIZADA

POTENTE FÓRMULA

FÁCIL ADMINISTRACIÓN

+ Ácido hialurónico + Condroitín + Glucosamina + MSM + Omega 3 + Magnesio


6

Inventario de dolor en caninos. Canine brief pain inventory (CBPI)

A continuación transcribimos esta útil herramienta para estadificar el dolor del canino. Debe ser completado por el propietario de la mascota, teniendo en cuenta que cuando dice “0” es sin dolor y el número 10 indica el dolor extremo. Cuanto más cercano al 0 es el puntaje obtenido, menos dolor tiene el canino. Puntajes altos indican un gran padecimiento.

DESCRIPCIÓN DEL DOLOR

En cada pregunta el propietario completa la siguiente ESCALA NUMÉRICA

Indique el nivel de dolor de su perro:

1 Rellene el círculo que se encuentra al lado del número que mejor describe el nivel de dolor máximo en los últimos 7 días. 2 Rellene el círculo que se encuentra al lado del número que mejor describe el nivel de dolor mínimo en los últimos 7 días. 3 Rellene el círculo que se encuentra al lado del número que mejor describe el nivel de dolor promedio en los últimos 7 días. 4 Rellene el círculo que se encuentra al lado del número que mejor describe el nivel de dolor actual.

DESCRIPCIÓN DE FUNCIÓN: Rellene el círculo que se encuentra al lado del número que mejor describe como el dolor de su perro ha interferido en los últimos 7 días en:

5 Actividad general

8

Habilidad para caminar

6

9

Habilidad para correr

Gozo de la vida

7 Habilidad para levantarse luego de estar acostado

10 Habilidad para subir escaleras, cordones de veredas, etc.

IMPRESIÓN GENERAL 11 Indique la opción que mejor describe la calidad de vida en general de su perro durante los últimos 7 días. Mala / Razonable / Buena / Muy Buena / Excelente

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cuestionario completo en: www.john-martin.com.ar / info técnica


FÓRMULA

CATS

INDICACIONES

Condroitín, sulfato sódico Glucosamina, clorhidrato Metilsulfonilmetano Ácido hialurónico, sal sódica Magnesio cloruro, hexahidrato (equivalente a 35 mg de Mg) Zinc sulfato, heptahidrato (equivalente a 15,9 mg de Zn) Aceite de hígado de bacalao Excipientes c.s.p

2,00 g 3,00 g 5,00 g 0,15 g 0,30 g 0,07 g 3,00 g 100 g

80 FÁCIL

DOSIFICACIÓN

La condroprotección se efectúa de diferentes maneras: 1. Estimulación de los mecanismos fisiológicos de reparación en el cartílago. 2. Normalización del líquido sinovial. 3. Restauración de proteoglicanos en el cartílago. 4. Regulación de las enzimas que provocan la degradación del cartílago.

200

GR

DOGS

Mantiene la integridad anatómica y funcional del cartílago. Previene y retrasa los signos de degeneración articular en animales con osteoartritis de cualquier origen y en gatos y perros gerontes. El Ácido hialurónico contribuye al mantenimiento del líquido sinovial necesario para mejorar la movilidad articular. El magnesio y el zinc ayudan al fortalecimiento de las articulaciones.

GR

1 (cucharadita de café x día)

Hasta

11 a 25

(cucharadita de té)

(cucharaditas de té)

(cucharada sopera)

x día / 5 gr

x día / 10 gr

x día / 15 gr

kg

1 TODAS LAS EDADES

TODAS LAS EDADES

kg

2

JOHN MARTIN S.R.L. Timoteo Gordillo 2460 (C1440EEX) Buenos Aires / Argentina / Tel. (011) 4687.6128 / info@john-martin.com.ar

john-martin.com.ar

f

Laboratoriojohnmartin

Laboratoriojohnmartin

Laboratoriojohnmartin

+ 26

10

FÁCIL

DOSIFICACIÓN

kg

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.