Ranitidina20® NUEVO John Martin
inyectable
Un probado aliado en el consultorio y la clínica.
ACIDEZ GÁSTRICA
ESOFAGITIS POR REFLUJO
50 ML
ULCERACIÓN GÁSTRICA Y DUODENAL
El antiácido efectivo para el tratamiento de acidez gástrica, esofagitis por reflujo y ulceración gástrica y duodenal.
Indispensable en el tratamiento de gastrinomas, mastocitomas, y gastroenteritis de diverso origen. En azotemia cuando está comprometida la mucosa del estómago.
En cirugías o procedimientos que requieran altas dosis de antiinflamatorios esteroides y no esteroides, que puedan comprometer la integridad de la mucosa, como preventivo de gastritis o ulceración.
Compatible para administrar junto a los fluidos E.V., en goteos por guía de infusión, junto a minerales, antieméticos y soluciones de dextrosa.
Ranitidina20® John Martin
inyectable
1
Farmacodinamia: Se trata de un antagonista de los receptores H2. El antagonismo es reversible y competitivo, y reduce la secreción gástrica de ácido clorhídrico y pepsina (Krishna & Ulrich 1988). La Cimetidina y Ranitidina y en menor grado la Famotidina han sido usadas para controlar la secreción de ácido gástrico en animales. Cada droga varía en su potencia, duración de la acción, disposición e interacciones medicamentosas (Bemis et. al. 1989). La Ranitidina es 5 a 12 veces más potente como inhibidor de la secreción gástrica que la Cimetidina.
2
Farmacocinética: La Ranitidina está mínimamente unida a la proteína (15%). La eliminación hepática constituye el 30 % de una dosis endovenosa y el 73% de la dosis oral. A diferencia de la cimetidina, la Ranitidina tiene efectos limitados sobre el flujo sanguíneo hepático, en el metabolismo de otras drogas o en actividad androgénica.
Ranitidina20®
john-martin.com.ar
inyectable
50 ML
FÓRMULA Ranitidina (como clorhidrato) 20 mg Excipientes c.s.p. 1 ml VIA DE ADMINISTRACIÓN Vía intramuscular (IM), subcutánea (SC), endovenosa (EV) lenta previamente diluida. ACCIÓN TERAPÉUTICA Antiácido, antagonista de los receptores H2 del estómago. INDICACIONES DE USO Indicado para el tratamiento de esofagitis, gastrinoma, gastritis y úlcera gástrica o duodenal tanto en caninos como felinos.
CONTRAINDICACIONES / ADVERTENCIAS / PRECAUCIONES Si bien se han descripto varios efectos secundarios en humanos, los mismos no han sido comprobados en animales. Un efecto de rebote, con hipersecreción de ácido gástrico, puede observarse en algunos animales luego de suprimir la administración de la droga, especialmente en casos de úlceras. La supresión de ácido gástrico por antagonistas de los receptores de H2, resulta en un incremento de la concentración plasmática de gastrina, 3 horas después de la administración de una dosis. La subsecuente estimulación de las células G de la mucosa gástrica, produce una hipersecreción de
ácido gástrico la que se evidencia cuando se descontinúa la droga. La probabilidad de hipersecreción está combinada por el incremento de la sensibilidad de los receptores de las células parietales que aparentemente caracteriza a los pacientes afectados por úlceras. Una desventaja importante de los antagonistas de los receptores de H2, descripto en humanos es la recaída en los casos de úlcera gastroduodenal, cuando se discontinua la medicación. Han sido ofrecidas varias explicaciones para la recaída, siendo la más plausible, el rebote de la hipersecreción de ácido.
En animales no se han comprobado ningún otro de los efectos mencionados más arriba. DOSIFICACIÓN POR ESPECIE Caninos: 2 mg/kg de peso, equivalente a 1 ml cada 10 kg de peso. Repetir cada 12 horas. Felinos: 2,5 mg/kg de peso, equivalente a 1 ml cada 8 kg de peso. Repetir cada 12 horas. La duración del tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas. La dosis y tratamiento quedan a criterio del Médico Veterinario. PRESENTACIÓN Frasco ampolla 50 ml.
ICADO OF I TIF
AL CI
CE R
JOHN MARTIN S.R.L. Timoteo Gordillo 2460 (C1440EEX) Buenos Aires / Argentina / Tel. (011) 4687.6128 / info@john-martin.com.ar
SE
NA
P
V
John Martin
SA / BPF