Revista psicologia codigo de etica y vicios

Page 1

Edici처n N째 1.578

Bs. 250째째

CABUDARE, NOVIEMBRE DE 2016

CODIGO DE ETICA

EDITORA

JOIMAR BARRIOS HPS-15301037


PRÓLOGO La ética y la moral han sido temas de estudios por años, desde tiempos de la antigua Grecia por filósofos y se han pretendido orientar la conducta humana hacia normas sociales que permitan la convivencia armónica de los seres humanos. La psicología como otras profesiones enmarcadas dentro de las ciencias y humanísticas tiene como centro de atención al ser humano por lo que todo su que hacer debe sustentarse en profundos y solidos cimientos éticos. De esta manera el psicólogo no solo deber ser competente y tener una solida formación ética si no además de adquirir plena consciencia de su rol profesional se le permitirá evaluar en cada momento la actuación justa y correcta frente al que solicita ayuda especialmente en el campo de la salud humana y a la vez convertirse en paradigma de conductas ajustadas para toda sociedad En esta revista presentaremos 25 artículos sobre la ética profesional del psicólogo y también 15 vicios que se puedan presentar en esta profesión.


INDICE Prólogo …………….…………….……………

Artículos y Análisis …………………………

3-7

Vicios en esta profesión ...…………………

8

Conclusión …………………………………...

9

Pasatiempo …………………………………...

10


ANALISIS DE ARTICULOS Artículo 3: Quien infrinja las disposiciones de este Código será procesado según las pautas que establezca el respectivo Reglamento Disciplinario y sancionado en la forma prevista por la Ley del Ejercicio de la Psicología y por el Reglamento de ésta. Artículo 3: Este articulo dice que todo psicólogo falte a las disposiciones de este código ético se le procesara según lo establecido al reglamento y será sancionado por la ley de ejercicio de la psicología y este código.

Artículo 13: Los Psicólogos tienen el deber de realizar con la mayor dedicación y empeño las labores propias de sus funciones. También debe contribuir con su ejemplo y conducta a incrementar el nivel ético, científico y cultural en su área profesional.

Artículo 6: Fuera del ejercicio de la Psicología, y aún en el ámbito de la vida privada, el psicólogo debe mantener en alta estima su propia dignidad personal y profesional. Artículo 6: Todo psicólogo fuera de su puesto de trabajo e incluso así este en su entorno cotidiano no laboral debe conservar alta devoción en su dignidad personal y profesional

3

Artículo 13: En este articulo los psicólogos tienen la obligación de realizar con total empeño y dedicación todas sus labores que están establecidas en su rol profesional así como también debe aportar comportamientos que aumenten su nivel ético y científico profesionalmente.


Artículo 33: La ética profesional impone al Psicólogo abstenerse de minusvalorar a sus colegas y le prohíbe valerse del eventual conocimiento de aspectos relativos a la vida privada de éstos para causarles daño o desprestigio profesional o personal. Artículo 33: En este articulo se deja claro que la ética profesional exige al psicólogo abstenerse a minusvalorar a sus colegas y se le prohíbe rotundamente inmiscuirse en la vida privada para causar daño personal o profesional. Artículo 35: El Psicólogo que por cualquier circunstancia deje de ejercer la profesión o cambie de jurisdicción, debe participar al Colegio de Psicólogos de la localidad donde venía ejerciendo hasta entonces. Artículo 35: Todo psicólogo que deje su labor profesionalmente o cambie de institución debe participar a su colegiatura de la localidad de donde venia ejerciendo hasta el momento del cambio.

Artículo 30: No está éticamente permitido que el Psicólogo se atribuya o sugiera calificaciones personales o títulos que no posea.

Artículo 30: Se le prohíbe a todos los psicólogos sugerir o atribuir calificaciones personales o títulos que no posea. Artículo 50: Está prohibido a quienes ejercen mandato político, funciones administrativas o cargos directivos gremiales, valerse de estas posiciones para obtener ventajas profesionales. Artículo 50: En este articulo se le prohíbe a cualquier profesional en esta rama que sea parte del mandato político, cumplas funciones administrativas o cargos gremiales beneficiarse a si mismo obteniendo ventajas profesionales. Artículo 129: El Psicólogo debe respetar al consultante en cuanto atañe a sus ideas políticas, religiosas y vida privada e igualmente su condición económica. Artículo 129: Todo psicólogo tiene como obligación y deber respetar a todo paciente que exprese sus inclinaciones políticas, religiosas y vida privada así como también en su condición económica.

4


Artículo 108: Al Psicólogo no se le está permitido el abandono injustificado de ningún caso, evaluación o asunto profesional sometido a su cuidado. Artículo 108: Este articulo prohíbe a los psicólogos el abandono sin justificación a casos, evaluación o asunto profesional que este bajo su cargo o cuidado.

Artículo 117: En las Juntas se evitarán las disertaciones especulativas y se concretará la discusión a resolver objetivamente el problema planteado. Artículo 117: En toda junta se deben evitar las disertaciones o exposiciones individual para resolver objetivamente los problemas planteados.

Artículo 110: Solo estará permitida la referencia de consultantes entre dos o más Psicólogos cuando lo recomiende el provecho exclusivo del consultante. Artículo 110: A los psicólogos se les permite la referencia de consultar entre dos o mas colegas cuando sea de provecho únicamente para el consultante.

5

Artículo 92: Las pruebas psicológicas son un instrumento auxiliar de trabajo para aspectos específicos y por sí solos no constituyen elemento suficiente de diagnóstico. Artículo 92: En este articulo se deja claro que las pruebas psicológicas son herramientas de trabajo que por si mismo no establecen un valor o peso suficiente para un diagnostico. Artículo 69: El Psicólogo asumirá máxima responsabilidad en divulgación de información psicológica a fin de servir adecuadamente al público, y así proteger a los individuos y la buena reputación de la profesión.. Artículo 69: Todo psicólogo debe asumir toda responsabilidad en el caso el comente o divulgue información psicológica a personas que no cumplen este rol ya que esto debe proteger a los pacientes y la reputación de esta profesión.


Artículo 55: La investigación en Psicología deberá ser realizada y supervisada por personas técnicamente entrenadas y científicamente calificadas. Artículo 55: Toda investigación en esta profesión debe ser realizada y también debe ser supervisada por personas capacitadas técnicamente y que estén científicamente calificados.

Artículo 43: El Psicólogo tiene la obligación de combatir el intrusismo en todos sus aspectos y a denunciar ante el respectivo Colegio todo acto destinado a explotar la credulidad y la buena fe del público. Artículo 43: En este articulo todo psicólogo esta obligado a combatir el intrusismo en cualquier aspecto y a denunciar al colegio todo acto que ponga en riesgo la credulidad y la buena fe del publico. Artículo 53: Es deber de todo Psicólogo avalar sus informes psicológicos con su firma y número de Federación. Artículo 53: En este articulo el psicólogo tiene por obligación avalar la información psicológica con su firma y numero de federación.

Artículo 26: El Psicólogo debe prestar atención con igual grado de celo profesional a todos los consultantes, sea cual sea su nacionalidad, raza, sexo, edad, credo religioso, ideas políticas o posición social. Artículo 26: Todo psicólogo debe estar atento y prestar atención con grado de celo profesional a los consultantes sin importar su nacionalidad, raza, sexo, edad, religión o ideas políticas o posición social. Artículo 22: Atenta contra la ética profesional del Psicólogo aceptar más de un cargo remunerado cuando esto signifique el cabalgamiento de sus horarios. Artículo 22: En el ámbito remunerativo se establece claramente las limitaciones que tiene el psicólogo a la hora de percibir sus beneficios económicos correspondientes al trabajo dedicados a la psicología. Artículo 42: Está prohibido al Psicólogo toda forma de competencia desleal. Se presume ésta en la oferta o sugerencias publicitarias de curaciones milagrosas o mágicas, por medio de frases, dibujos o signos similares. Articulo 42: Este articulo prohíbe el uso de corrientes esotéricas que puedan servir como herramientas de practica psicológica..

6


Artículo 103: En este articulo se deja claro que cualquier psicólogo no está obligado a rehabilitar, si esta es la situación, pero sí, al menos, que se pueda instrumentar estrategias de intervención que permitan mejorar o disminuir el conflicto o problema.

Artículo 81: El Psicólogo debe estimular a los estudiantes en su búsqueda del conocimiento, prestándoles apoyo en la libre investigación de las ideas. Artículo 81: El psicólogo tiene que estimular a los estudiantes en la búsqueda del conocimiento y así mismo apoyarlos en la libre investigación de las ideas. Artículo 107: El Psicólogo no debe diagnosticar, prescribir, tratar o aconsejar a un consultante en relación con trastornos que estén fuera del ámbito reconocido de la práctica psicológica. Artículo 107: Todo psicólogo no debe diagnosticar ni prescribir o aconsejar a un consultante que se relacione con trastornos que estén fuera del ámbito reconocido en la practica psicológica.

Artículo 132: El Psicólogo que trabaja en instituciones públicas o privadas deberá regirse por las leyes sociales y laborales correspondientes. Artículo 132: Cualquier psicólogo que trabaje en instituciones bien sea publicas o privadas tiene como deber regirse a las leyes sociales y laborales que les corresponden. Artículo 156: Queda expresamente prohibido al Psicólogo estipular honorarios inferiores a las cantidades usuales salvo lo dispuesto en el artículo 151, ordinal d), y en el artículo 32. Artículo 156: Se le prohíbe a todo psicólogo calcular honorarios que estén por debajo los usuales salvo lo que esta establecido en el art. 151,ordinal d) y en el art. 32

Artículo 103: El Psicólogo no está en la obligación de rehabilitar, si esta es la situación, pero sí, al menos, de instrumentar estrategias de intervención que permitan aliviar el conflicto o problema.

7

Artículo 168: Todo Psicólogo subalterno, sea cual sea su función, está obligado a guardar la debida consideración hacía sus superiores jerárquicos. Artículo 168: En este articulo se deja claro que cualquier psicólogo subalterno sin importar su área, esta en la obligación a guardar la consideración hacia sus superiores jerárquicos.


VICIOS QUE SE PRESENTAN EN ESTA PROFESION En la psicología como ciencia humana puede que en algunos casos se nos escapen ciertos errores y desaciertos que puedan llevarnos a cometer faltas profesionales a casos y circunstancias inesperadas y por eso a continuación presentaremos unos de los vicios mas comunes en esta profesión.

1.- Llegar a un diagnostico sin la información suficiente. 2.- Estar convencido que un tratamiento es mejor que otro. 3.- Competir y no cooperar con otros campos destinados a la salud humana. 4.- No investigar y no aportar nada a la investigación psicológica.

5.- Ejercer en un área en la que no se esta preparado. 6.- Transmitir ideas sobre corrientes psicológicas y orientaciones personales, cuando solo se deben transmitir un conocimiento parcial de la psicología. 7.- Hacer que la psicología no constituya una profesión digna y humana. 8.- No respetar la profesión ni la actividad como psicólogo. 9.- Dejarse manipulas por personas terceras acerca del diagnostico de algún paciente. 10.- Colocar en periódicos, anuncios publicitarios éticamente erróneos acerca de la profesión. 11.- Empezar algún tipo de relación sentimental con el paciente. 12.- Usar algún tipo de droga psicotrópica antes de atender a algún paciente. 13.- Dar informes o certificaciones errados a un paciente. 14.- Seguir ejerciendo la profesión aunque se este psicológicamente inestable. 15.- Sacar beneficio monetario de mas a algún paciente.

8


CONCLUSION La finalidad de esta revista es dar a conocer cuales son los derechos y deberes que debe tener un psicólogo al ejercer su carrera profesionalmente y también saber cual es la importancia de hacer cumplir todos sus artículos del código de ética algunos mencionados en esta edición digital. El psicólogo como cualquier otra profesión esta obligado a guiarse y basarse en su código de ética profesional y debe cumplir con ciertas normativas optimas que hace mención a la calidad de profesional y ser humano y de esta manera ver uno de los puntos de vista del psicólogo en el código de ética es la suma importancia que tiene en poder establecer los lazos de confianza y confidencialidad con el paciente y que en el caso se vea afectado este lazo es debido a uno de los vicios que tiene toda profesional, rompiendo los parámetros que establece la normativa siendo esto un fracaso profesionalmente.

9


PASATIEMPO

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.